Está en la página 1de 19

RESUMEN

Esta práctica consistió en realizar diluciones de dos disoluciones, que pueden


formar una hidrólisis mixta. Se utilizó una sal proveniente del conjugado de un ácido
débil y otra proviniendo del conjugado de una base débil a 1 M. para ir observando el
comportamiento del pH según sus cambios de concentración.

La disolución de la sal proveniente de un ácido débil era de CH3COONa, acetato de


sodio, a 1 M y la sal proveniente de una base débil era de NH4Cl, cloruro de amonio, a
1 M. Para diluirlos se toma solamente una alícuota de 5 mL. de cada disolución a la
que se le agrega agua destilada hasta aforar un balón a 50 mL. Se repitió el proceso
hasta obtener una dilución de 1 parte por 1 millón.

Para lograr analizar los datos obtenidos y compararlos según datos teóricos, se utilizó
el diagrama de Sillen que utiliza métodos analíticos para determinar los diferentes
componentes de una disolución.

En el momento de la experimentación, las condiciones del laboratorio de química se


encontraban a una temperatura de 20 °C, a una altitud de 1500 metros sobre el nivel
del mar y a una presión atmosférica constante de 0.84 atm.
OBJETIVOS

Objetivo General:
 Realizar diluciones en serie de compuestos generales y analizar el
comportamiento de pH en una hidrólisis.

Objetivo Específico:
 Evaluar un sistema químico salino débil en sus propiedades hidrolíticas.

 Determinar el porcentaje de hidrólisis basándose en las concentraciones salinas


y el pH.
MARCO TEORICO
Hidrolisis:

Es una reacción química entre una molécula de agua y otra molécula, en la cual
la molécula de agua se divide y sus átomos pasan a formar parte de otra especie
química esta reacción es importante por el gran número de contextos en los que el
agua actúa como disolvente, literalmente significa destrucción, descomposición o
alteración de una sustancia química por el agua. En el estudio de las soluciones
acuosas de electrólitos, el término hidrólisis se aplica especialmente a las reacciones
de los cationes (iones positivos) con el agua para producir una base débil, o bien, a las
de los aniones (iones negativos) para producir un ácido débil. Entonces se dice que la
sal de un ácido débil o de una base débil, o de ambos, de un ácido débil y una base
débil, está hidrolizada. El grado de hidrólisis es la fracción del ion que reacciona con el
agua. El término solvólisis se emplea para las reacciones de solutos con solventes en
general. Esta reacción es importante por el gran número de contextos en los que el
agua actúa como disolvente. La clave de la realización de la hidrólisis es el ión común
que debe de haber entre estos dos.

Hidrolisis Ácido-Base:

En la hidrólisis ácido-base el agua se divide en el ion hidroxilo OH- y un protón


H+ (el cual es inmediatamente hidratado para formar el ion hidronio H3O+). Esta
reacción sucede espontáneamente en agua pura, y en el equilibrio la concentración de
iones hidronio en agua es [H3O+] = 1 × 10–7 M. Esta es también la concentración de
iones hidroxilo puesto que cada molécula de agua que se divide genera un hidroxilo y
un hidronio. Dicho equilibrio se denomina autoprotólisis:

La adición de algunas sustancias al agua, por ejemplo una sal, modifica el


equilibrio. Al ser disueltos en agua, los iones constituyentes de una sal se combinan
con los iones hidronio, hidroxilo, o ambos, procedentes de la disociación del agua. Al
consumirse estos iones se modifican su concentración y, como consecuencia, se
modifica el valor del pH.
Los iones A-, BH+ procedentes de ácidos débiles AH, bases débiles B o sales AB
se hidrolizan por acción del agua, dependiendo el grado de la reacción de la debilidad
del ácido o de la base, y la solubilidad de la sal; los iones procedentes de ácidos o
bases fuertes no se hidrolizan apreciablemente. Tanto la reacción como su constante
de equilibrio se pueden obtener por combinación de la reacción ácido-base con la
reacción de autoprotólisis del agua. Así, las sales obtenidas a partir de ácidos y bases
fuertes no se hidrolizan, las obtenidas a partir de ácidos y bases débiles se hidrolizan
de forma que el pH depende de las dos constantes, y en las obtenidas a partir de una
combinación de ácido y base en las que sólo uno es fuerte, será el fuerte el que
determine el pH.

Dilución:

Es una mezcla homogénea, uniforme y estable, formada por dos o más


sustancias denominadas componentes. La sustancia presente en mayor cantidad suele
recibir el nombre de solvente, y a la de menor cantidad se le llama soluto y es la
sustancia disuelta.

La dilución en serie es la reducción progresiva, paso a paso, de


la concentración de una sustancia en disolución. El factor de dilución en cada paso es
constante, lo que da como resultado una progresión logarítmica de la concentración.
Las diluciones en serie se utilizan para crear disoluciones de muy poca concentración
con precisión, así como disoluciones para experimentos en los que se pretenda
estudiar curvas de concentración con una escala logarítmica.

El factor de dilución es el número total de volúmenes al que se lleva


un volumen dado de muestra original, o parte alícuota. En otros términos, el factor de
dilución también corresponde a la división de la concentración de la muestra original
sobre la concentración de la muestra diluida.

Cuando se añade un soluto a un disolvente, se alteran algunas propiedades


físicas del disolvente. Al aumentar la cantidad del soluto, sube el punto de ebullición y
desciende el punto de solidificación.

Otra propiedad destacable de una disolución es su capacidad para ejercer una


presión osmótica. Si separamos dos diluciones de concentraciones diferentes por una
membrana semipermeable (una membrana que permite el paso de las moléculas del
disolvente, pero impide el paso de las del soluto), las moléculas del disolvente pasarán
de la disolución menos concentrada a la disolución de mayor concentración, haciendo a
esta última más diluida.
Diagrama de Sillen:

El diagrama de Sillen es uno de los 2 diagramas conocidos por el cual se puede


graficar la hidrólisis. Utilizando métodos matemáticos, combinándolos con los métodos
analíticos podemos obtener ecuaciones exactas para determinar las diferentes
componentes de una solución, por lo mismo si podemos relacionar estas dos ramas de
la ciencia, podemos demostrar el comportamiento de una solución al ser diluida en
agua, lo que es básicamente el significado de hidrólisis. Al combinar estos 2 métodos
podemos sacar pendientes y regionalizar ciertas áreas de la grafico para poder obtener
resultados más exactos en su realización.

El diagrama de Sillen es una forma de expresar el pH vrs la concentración molar


del soluto, tomando en cuenta que al igual que el diagrama de Flood, en este también
podemos graficar el % de ionización, y tomar en cuenta la constante de ionización de
cada soluto en la reacción. Este es un ejemplo de la regionalización del diagrama de
Sillen.

[Imagen 1]

En la figura número uno podemos observar como esta regionalizado el diagrama


de Sillen, como anteriormente se indicó la regionalización de tanto de Flood como el de
Sillen son similares. En el color celeste representa la región de los ácidos o bases
débiles; la región representada con el color amarillo son los ácidos o bases muy
débiles, que en algunos casos no se toma en cuenta la concentración del soluto para
determinar el pH si no que solo se toma en cuenta el aporte iónico del agua.
Las ecuaciones que se utilizan en el diagrama son las siguientes:

[𝐻 + ]3 − 𝐾𝑎[𝐻 + ]2 + (𝐾𝑤 + 𝐾𝑎𝐶𝑎)[𝐻 + ] − 𝐾𝑤𝐾𝑎 = 0


[Ecuación 1]

Aplicando Operador ¨p¨ y despejando:

𝑝𝐾𝑤 𝑝𝐾𝑎 𝑝𝐶𝑠


𝑝𝐻ℎ𝑖𝑑𝑟𝑜𝑙𝑖𝑠𝑖𝑠 = ( + )−
2 2 2
[Ecuación 2]

𝑝𝐾𝑤 𝑝𝐾𝑎 𝑝𝐶𝑠


𝑝𝑂𝐻ℎ𝑖𝑑𝑟𝑜𝑙𝑖𝑠𝑖𝑠 = ( − )+
2 2 2
[Ecuación 3]
MARCO METODOLOGICO
Materiales y Equipo:

Reactivos
 Acetato de Sodio (CH3COONa)
 Cloruro de amonio (NH4Cl)

Equipo
 Potenciómetro
 Balón aforado de 50 mL
 Beacker de 250 mL
 Probeta de 25 mL

Procedimiento:
 Se preparó dos disoluciones de 50 ml, una a 1M de NH4Cl y la otra a 1M de
CH3COONa y se les midió el pH de cada una.
 Se tomó una alícuota de 5 mL de la muestra original de la sal a utilizar y se midió
su pH.
 Se colocó los 5 mL de la muestra del inciso en un balón de 50 ml y se aforó,
utilizando para ello cuyo pH este estabilizado a 7, y se midió su pH.
 Con la solución del inciso anterior se continuó haciendo diluciones sucesivas
hasta llegar a una dilución de 1/1000000; y se midió en cada ocasión el pH de la
solución diluida.
DIAGRAMA DE FLUJO:

Inicio de la Práctica

Prepare las soluciones con las que va a trabajar


a 1 M.

Tome una muestra de 5 mL y en un balón de


50 mL afore, mida el pH respectivo.

¿Conoce usted la forma correcta de usar el


potenciómetro?

Pida ayuda
de su
instructor
de
Determine la calibración del potenciómetro laboratorio
colocándolo en agua, luego mida los pH requeridos. .

Continué haciendo soluciones sucesivas hasta llegar


a una dilución de 1/1000000 y en cada caso mida el
pH.

Anote cada pH tomado, limpie y guarde su equipo.

Fin de la Práctica
RESULTADOS
1. Los valores de pH teóricos como experimentales de ambas sustancias, así como
sus respectivos errores se presentan en las siguientes tablas.

Tabla No. 1 Determinación de pH Teórico y error del cloruro de amonio (NH4Cl)

NH4Cl
Dilución pH Teórico pH Experimental Error %Error
1 4.63 5.62 0.214 21.4
1/10 5.13 6.21 0.211 21.1
1/100 5.63 6.8 0.208 20.8
1/1000 6.13 7.5 0.223 22.3
1/10000 6.63 8.03 0.211 21.1
1/100000 7.13 8.36 0.173 17.3
1/1000000 7.63 8.48 0.111 11.1
[Fuente: Datos Calculados]

Tabla No. 2 Determinación de pH Teórico y error del acetato de sodio (CH3COONa)

CH3COONa
Dilución pH Teórico pH Experimental Error % Error
1 9.36 8.45 0.097 9.72
1/10 8.86 8.25 0.069 6.88
1/100 8.36 8.11 0.030 2.99
1/1000 7.86 7.82 0.005 0.51
1/10000 7.36 7.69 0.043 4.29
1/100000 6.86 7.43 0.077 7.67
1/1000000 6.36 7.24 0.122 12.15
[Fuente: Datos Calculados]

Tabla No. 3 Errores Promedio de cada solución.

Porcentaje de Error Promedio 19.296 NH4Cl

Porcentaje de Error Promedio 6.32 CH3COONa


[Fuente: Datos Calculados]
Tabla No. 4 pH calculados mediante Método Gráfico (Diagrama de Sillen) para
CH3COONa.

pH por Diagrama de Sillen de CH3COONa


Dilución pH Teórico
1 9.4
1/10 8.9
1/100 8.4
1/1000 7.9
1/10000 7.6
1/100000 7.38
[Fuente: Gráfico 2]

Tabla No. 5 pH calculados mediante Método Gráfico (Diagrama de Sillen) para NH4Cl

pH por Diagrama de Sillen de NH4Cl


Dilución pH Teórico
1 4.6
110 5.2
1/100 5.6
1/1000 6.1
1/10000 6.4
[Fuente: Gráfico 3]
INTERPRETACION DE RESULTADOS
En la Tabla No. 1 se observa el comportamiento del pH con relación a cómo avanza
la dilución en serie proveniente del NH4Cl a 1 M. Los datos experimentales
comparados con el pH teórico presentan un promedio de porcentaje de error de 19,296.
Este es un porcentaje de error alto aunque el procedimiento se realizó correctamente,
sin embargo, este error pudo haber sucedido por no estandarizar la disolución y no
conocer la concentración verdadera de está. Según el aumento del pC, la diferencia
entre el pH experimental y el teórico es menor llegando a ser el mismo dato en pC = 7
debido a la contribución del agua, acercándose a un pH igual a pKw/2.

Notamos que el pH del cloruro de amonio (NH4Cl) va aumentando conforme la


dilución se va haciendo aun en partes más pequeñas, acercándose al valor de 7, esto
ocurre ya que al momento de diluir en serie, entre más presencia hay del agua, más se
asemejara, en este caso, el cloruro de amonio, al comportamiento del agua, nunca
llegando a ser 7 exactamente, ya que no se disocia por completo ya que es una sal
débil.

En la Tabla No. 2 se observa el comportamiento del pH con relación a cómo avanza


la dilución en serie proveniente del CH3COONa a 1 M. comparado con el pH teórico
presenta un promedio de porcentaje de error de 6.32, siendo el menor porcentaje de
error de la práctica, sin embargo, no se logra obtener un mismo dato en ningún pC,
posiblemente por la incerteza de las medidas o algún factor externo.

Notamos, a lo igual que con el NH4Cl que el CH3COONa conforme se diluye en


serie, su comportamiento de pH se acerca a 7, y de igual forma y por las mismas
condiciones esté mismo no podrá llegar a ser 7 ya que también es débil.

En las gráficas anteriores en las cuales se utilizó el diagrama de Sillen se observa


que ambas diluciones tienen tendencia a un pH neutro de 7, dando aún más validez a
lo explicado anteriormente y esto es debido a la gran influencia ejercida por el agua en
las diluciones.

En la gráfica No. 2 se utilizó el método del diagrama de Sillen para obtener los
valores de pH de CH3COONa usando otro método, el cual nos devuelve valores muy
cercanos a los teóricos, por lo que se puede asumir que ambos procedimientos están
dentro del margen de error aceptable para tomar los datos como valores reales, en está
gráfica solo se pudo graficar hasta un pC= 4, esto debido a que en un pC=5 el
comportamiento tiende a optar por una tendencia de una sustancia fuerte, lo cual en
nuestro diagrama no podemos graficar, pero es suficiente para demostrarnos que
obtuvimos una hidrolisis alcalina.
En la gráfica No. 3 se observa cómo se utilizó el diagrama de Sillen para obtener los
datos teóricos del comportamiento del pH en la disolución del cloruro de amonio
(NH4Cl), en dicho diagrama solo se pudo graficar hasta un pC de valor de 4 ya que
fuera de ese rango la sal tiende a tomar un comportamiento ajeno a nuestro objeto de
estudio, pero de igual forma que en el grafico anterior, es información suficiente para
demostrarnos que se realiza una hidrolisis acida.
CONCLUSIONES
 Se obtuvo una hidrolisis ácida y una alcalina, se determinó el pH de dicha
dilución en cada etapa, obteniendo como método más realista, ya que es el que
más se asemeja al dato teórico, el método gráfico utilizando diagrama de Sillen.

 Si una disolución se diluye, el pH de esta aumenta, si es ácido, o disminuye, si


es base asemejándose cada vez más al pH del agua, un pH neutro de 7. Debido
a que el agua influye en grandes proporciones según la dilución en serie avanza.

 El pH de una hidrólisis mixta se mantendrá constante sin importar cuanto la


disolución se diluya. Por lo que las diferencias en el comportamiento del pH
experimental suceden por factores externos en la medición del pH o ciertos
errores sistemáticos.
BIBLIOGRAFIA

1. JENKINS, Raymond y VERNON L, Snoeyink. Química en el agua, Octava


Edición. México: Editorial Limusa, 2002. Página 145.

2. SKOOG, Douglas A. y WEST, Donald M. Introducción a la química analítica,


Reimpresión en: España, Reverté S.A., 2005. Páginas 328 - 349.

3. RUMBLAY, Ray U. Análisis Cualitativo. Carrasco Narro, Salvador (traductor)


inglés, Catorceava Edición. México: Editorial Continental, 1985. Páginas 423 –
427.
APENDICE
a. Datos Originales
b. Muestra de Cálculo
1. Potencial de hidrógeno (pH)
Para el cálculo del pH se utilizaron las fórmulas de hidrolisis:

𝑝𝐾𝑤 𝑝𝐾𝑎 𝑝𝐶𝑠


𝑝𝐻ℎ𝑖𝑑𝑟𝑜𝑙𝑖𝑠𝑖𝑠 = ( + )−
2 2 2
[Ecuación 2]

𝑝𝐾𝑤 𝑝𝐾𝑎 𝑝𝐶𝑠


𝑝𝑂𝐻ℎ𝑖𝑑𝑟𝑜𝑙𝑖𝑠𝑖𝑠 = ( − )+
2 2 2
[Ecuación 3]

Para cada sustancia.

Por ejemplo para determinar el pH de partida del cloruro de amonio se procedió de la


siguiente manera:

𝑝𝐾𝑤 𝑝𝐾𝑎 𝑝𝐶𝑠


𝑝𝑂𝐻ℎ𝑖𝑑𝑟𝑜𝑙𝑖𝑠𝑖𝑠 = ( − )+
2 2 2
4.74 −log(1)
𝑝𝑂𝐻ℎ𝑖𝑑𝑟𝑜𝑙𝑖𝑠𝑖𝑠 = (7 − )+
2 2

𝑝𝑂𝐻ℎ𝑖𝑑𝑟𝑜𝑙𝑖𝑠𝑖𝑠 = (7 − 2.37) + 0

𝑝𝑂𝐻ℎ𝑖𝑑𝑟𝑜𝑙𝑖𝑠𝑖𝑠 = 4.63

Procediendo de igual manera para cada una de las diluciones realizadas.

2. Análisis de error

|DE| - DT
% error = x 100 (Ecuación No. 4)
DT

Dónde:

DE: Dato experimental (medición en laboratorio)

DT: Dato teórico (Datos según los cálculos)


c. Datos Calculados

Tabla No. 5 pH Teóricos del NH4Cl

NH4Cl
Dilución pH Teórico
1 4.63
1/10 5.13
1/100 5.63
1/1000 6.13
1/10000 6.63
1/100000 7.13
1/1000000 7.63
[Fuente: Datos Calculados]

Tabla No. 6 pH Teórico del CH3COONa

CH3COONa
Dilución pH Teórico
1 9.36
110 8.86
1/100 8.36
1/1000 7.86
1/10000 7.36
1/100000 6.86
1/1000000 6.36
[Fuente: Datos Calculados]

Tabla No. 7 Porcentaje de error

Porcentaje de Error Promedio 19.296 NH4Cl


Porcentaje de Error Promedio 6.32 CH3COONa
[Fuente: Datos Calculados]

También podría gustarte