Está en la página 1de 3

Línea 2 del Metro de Panamá

Strauss
(el nombre del proyecto servirá para referirse al mismo en el futuro y se verá reflejado en nombres de
archivos y carpetas del proyecto, con lo cual debe ser un nombre corto y no necesariamente
relacionado con el contenido del proyecto).

Director de Proyecto / Nivel de autoridad

Ing. Saskia V. Corrales

Ing. Patricia A. Pereira.

Total autoridad en la administración de costes y recursos asociados al proyecto.

Cambios en alcance y tiempo deberán ser acordados con el Management.

Justificación

La muy restringida capacidad de crecimiento que tiene el sistema vial existente, debido a la
configuración estrecha y alargada del Área Metropolitana determinó que se planteara servir los
corredores troncales de transporte público con tecnologías de transporte masivo con derecho de vía
propio sin afectar o con la mínima afectación posible a la capacidad vial disponible.

En este contexto el sector Este de la Ciudad de Panamá (desde la Avenida Cincuentenario hasta el
distrito de Chepo), que albergaba en el año 2010 cerca de 500 mil habitantes presenta en la actualidad
condiciones de movilidad muy precarias, sobre todo en los períodos pico, con largos recorridos sobre
una red vial con capacidad y conectividad deficitarias.

Actualmente el tiempo de viaje en transporte público promedio desde estos sectores al centro de la
ciudad en el período pico está cercano a los 90 minutos, pudiendo alcanzar más de dos horas. El
planteamiento de servir el sector Este de la ciudad con una línea de Metro, surge como la mejor opción
para disminuir en forma significativa los tiempos de viaje de los desplazamientos de mayor magnitud y
recorrido, garantizando una mejor calidad de vida a la población del área.

Objetivo

Construcción de la primera etapa de la línea 2 del metro de Panamá según el alcance, costes y plazo
definidos para el proyecto.

Requerimientos / Descripción del producto final

La Línea 2 tendrá una longitud de 21 kilómetros de vía elevada y contará con 16 estaciones, ubicadas
en los puntos de mayor concentración de usuarios como San Miguelito, Paraíso, cruce con la Vía
Cincuentenario, las urbanizaciones Villa Lucre, Brisas del Golf, los centros comerciales Los Pueblos y
Metromall; Urbanización San Antonio, El Parador en el corregimiento de Pedregal, Urbanización Don
Bosco, la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), Las Mañanitas, el Hospital del Este, Altos de
Tocumen, el centro comercial La Doña y la comunidad de Nuevo Tocumen.

En todas las estaciones habrá espacios para paradas de buses y taxis. En aquellas en las que se estima
un volumen importante de trasbordos con el transporte público de autobuses está previsto establecer
intercambiadores de mayor tamaño (Cincuentenario, Cerro Viento; Pedregal/Las Acacias, Corredor
Sur, 24 de diciembre y Nuevo Tocumen).

Por otro lado, en las Estaciones Brisas del Golf y Don Bosco que están cercanas a sectores donde la
propiedad vehicular es elevada se prevé el desarrollo de estacionamientos para vehículos particulares,
como mecanismo de disuasión al uso del vehículo particular.

Recursos asignados
Para la planificación inicial:

 Tres ingenieros civiles durante tres meses


 Dos Ingenieros eléctrico durante dos meses
 Dos Arquitectos al durante dos meses

El resto de recursos necesarios para la planificación en detalle y la construcción deberán ser


subcontratados. En caso de ser totalmente necesario, se deberán requerir recursos adicionales a través
del jefe de desarrollo.

Partes implicadas (Stakeholders)

 Junta directiva del Metro de Panamá S.A, encargada de dar el visto bueno al diseño. Además,
la junta espera una realización del proyecto ejemplar en cuanto a supervisión de costes y
cumplimiento de plazos.
 Planificación interna, deberá conocer las medidas necesarias para llevar a cabo la obra
 Población en general, se verán afectados por ruidos, posibles problemas de circulación y plazas
de aparcamiento durante la obra. Por eso será importante mantenerles informados y cumplir
con nuestros plazos.
 Autoridades, será necesario coordinar todos los permisos requeridos.
 Comercios Vecinos a lo largo de la ruta trazada, pueden ser afectados por ruidos y suciedad
durante la construcción.

Estimación inicial de riesgos

El mayor riesgo es un retraso en la ejecución de las obras dentro de los plazos establecidos en el
contrato de concesión, así como la postergación del inicio de la puesta en servicio del proyecto.

Estimación inicial de tiempo

Finalización: El proyecto de la línea 2 del metro de Panamá tendría un plazo de 46 meses para ser
completado y se tiene previsto que el inicio de la construcción de esta nueva línea se de septiembre
de 2015.

Fecha de finalización: 30 de mayo de 2019.


Estimación inicial de costes

El presupuesto total para el diseño, construcción, instalación y suministro de equipos incluyendo


material rodante y puesta en marcha del sistema, supera los 1800 millones de dolares.

Requerimientos y responsables de aprobación

 Aprobación del diseño preliminar: CEO


 Aprobación del contrato de construcción: CEO
 Aceptación final de la obra: CEO
 Aceptación de cambios en plazos y/o costes adicionales: Jefe de Operaciones Nacionales

Nombre y firma

Sponsor: Jefe de Proyecto:


María Ferrer López Augusto Hernández de los Ríos

También podría gustarte