Grupo Logistico El Cano PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 102

Plan de Seguridad Integral Grupo Logístico Elcano Diego Lavandero García

Plan de Seguridad Integral


“Grupo Logístico Elcano”

Nº ORDEN 59
Alumno: Diego Lavandero García
D.N.I. 33515742-G
Curso Superior de Dirección y Gestión de Seguridad Integral
- XIII Edición -

Página 1 de 102
Plan de Seguridad Integral Grupo Logístico Elcano Diego Lavandero García

Contenido

1. IDENTIFICACIÓN Y DATOS GENERALES DEL ENCARGO EMPRESARIAL. .......................................... 7


1.1. INTRODUCCIÓN. ..................................................................................................................... 7
1.2. ENCARGO EMPRESARIAL. ....................................................................................................... 7
1.3. ANTECEDENTES. ..................................................................................................................... 9
1.4. ENTORNO. .............................................................................................................................10
AYUDAS EXTERNAS. ......................................................................................................................10
1.5. IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS. ...........................................................................................11
1.6. INSTALACIONES OBJETO ENCARGO........................................................................................11
1.6.1. Edificio Corporativo. ......................................................................................................11
1.6.2. Naves de Almacenamiento.............................................................................................11
1.6.3. Muelle. ..........................................................................................................................11

2. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS ..........................................................................................12


2.1. MÉTODO MOSLER. ................................................................................................................12
2.1.1. Robo. .............................................................................................................................13
2.1.2. Hurto. ............................................................................................................................13
2.1.3. Robo de información. ....................................................................................................14
2.1.4. Sabotaje. .......................................................................................................................14
2.1.5. Incendio intencionado. ..................................................................................................15
2.1.6. Atentado. ......................................................................................................................15
2.1.7. Vandalismo. ...................................................................................................................16
2.2. MÉTODO CUANTITATIVO MIXTO. ..........................................................................................16
2.2.1. Robo. .............................................................................................................................17
2.2.2. Hurto. ............................................................................................................................18
2.2.3. Robo de información. ....................................................................................................18
2.2.4. Sabotaje. .......................................................................................................................19
2.2.5. Incendio intencionado. ..................................................................................................19
2.2.6. Atentado. ......................................................................................................................20
2.2.7. Vandalismo. ...................................................................................................................20
2.3. ANÁLISIS DE RESULTADOS. ....................................................................................................21

Página 2 de 102
Plan de Seguridad Integral Grupo Logístico Elcano Diego Lavandero García

3. IDENTIFICACIÓN Y DESARROLLO DE LOS SUBSISTEMAS DE SEGURIDAD. .....................................22


3.1. Subsistema de control de accesos..........................................................................................22
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................22
3.1.1. Subsistema de control de accesos de personas, vehículos y paquetería del edificio
corporativo. ..................................................................................................................................22
Objetivos. ..................................................................................................................................22
Medios del Subsistema..............................................................................................................23
Ubicación de los medios. ...........................................................................................................23
Presupuesto invertido. ..............................................................................................................23
Fortalezas y Debilidades del subsistema. ...................................................................................23
3.1.2. Subsistema de control de accesos de personas y vehículos en la instalación portuaria. ..24
Objetivos. ..................................................................................................................................24
Medios del subsistema. .............................................................................................................25
Ubicación de los Medios............................................................................................................25
Presupuesto Invertido. ..............................................................................................................26
Fortalezas y Debilidades del Sistema. ........................................................................................26
3.1.3. Subsistema de control acceso zonas restringidas. ..........................................................27
Objetivos. ..................................................................................................................................27
Medios del Subsistema..............................................................................................................27
Ubicación de los Medios............................................................................................................27
Presupuesto Invertido. ..............................................................................................................27
Fortalezas y debilidades del sistema. .........................................................................................27
3.2. Subsistema de CCTV edificio corporativo e instalación portuaria. ..........................................28
Objetivos. ..................................................................................................................................28
Medios del Subsistema..............................................................................................................28
Ubicación de los Medios............................................................................................................28
Presupuesto Invertido. ..............................................................................................................28
Fortalezas y debilidades del sistema ..........................................................................................28
3.3. Subsistema anti-intrusión. .....................................................................................................29
Objetivos. ..................................................................................................................................29
3.3.1. Subsistema anti-intrusión edificio corporativo. ..............................................................29
Objetivo. ...................................................................................................................................29
Medios del subsistema. .............................................................................................................29
Ubicación de los medios. ...........................................................................................................29

Página 3 de 102
Plan de Seguridad Integral Grupo Logístico Elcano Diego Lavandero García

Presupuesto Invertido. ..............................................................................................................30


Fortalezas y Debilidades del subsistema. ...................................................................................30
3.3.2. Subsistema anti-intrusión de la instalación portuaria. ....................................................30
Objetivos. ..................................................................................................................................30
Medios del Sistema. ..................................................................................................................30
Ubicación de los Medios............................................................................................................30
Presupuesto Invertido. ..............................................................................................................31
Fortalezas y Debilidades del Sistema. ........................................................................................31
3.3.3. Subsistema anti-intrusión en zonas específicas. .............................................................31
Objetivo. ...................................................................................................................................31
Ubicación de los Medios............................................................................................................32
Presupuesto Invertido. ..............................................................................................................32
Fortalezas y Debilidades del Sistema. ........................................................................................32
3.4. Subsistema de Seguridad de la Información...........................................................................32
Objetivos. ..................................................................................................................................32
Medios del Subsistema..............................................................................................................33
Ubicación de los Medios. ...........................................................................................................33
Presupuesto Invertido. ..............................................................................................................33
Fortalezas y Debilidades del Sistema. ........................................................................................33
3.5. Subsistema de Seguridad Contra Incendios............................................................................34
Objetivos. ..................................................................................................................................34
Medios del Subsistema..............................................................................................................34
Ubicación de los Medios............................................................................................................34
Presupuesto Invertido. ..............................................................................................................35
Fortalezas y Debilidades del Sistema. ........................................................................................35
3.6. Centro de Control. .................................................................................................................35
Ubicación y dimensiones del Centro Control..............................................................................35
Condiciones y Medios de Seguridad Física y Electrónica. ...........................................................36
Comunicaciones. .......................................................................................................................36
Subsistemas a Integrar. .............................................................................................................36
Presupuesto Invertido. ..............................................................................................................37

Página 4 de 102
Plan de Seguridad Integral Grupo Logístico Elcano Diego Lavandero García

4. COORDINACIÓN DE LA SEGURIDAD. .............................................................................................38


4.1. Procedimientos del Centro control y Departamento Seguridad..............................................38
4.2. Horarios y turnos del personal de seguridad. .........................................................................38
4.3. Distribución de zonas de seguridad. ......................................................................................39
4.4. Personal de seguridad y rondas. ............................................................................................39

5. MEDIDAS ORGANIZATIVAS. ..........................................................................................................40


5.1. Control del entorno. ..............................................................................................................40
Control del perímetro................................................................................................................40
Control en los accesos. ..............................................................................................................41
Seguridad interior. ....................................................................................................................43
5.2. Control de Llaves. ..................................................................................................................44
5.3. Procedimiento eventos extraordinarios. ................................................................................44
5.4. Actuación en caso de Emergencia (safety). ............................................................................45
Intrusión en zonas restringidas. .................................................................................................45
Robos/Hurtos. ...........................................................................................................................45
Recepción de llamada telefónica amenaza bomba.....................................................................46
Recepción de paquete sospechoso. ...........................................................................................47
Riñas, altercados y alteración del orden. ...................................................................................48
Agresión a usuarios y personal de Seguridad. ............................................................................48
Fallo o interrupción de los sistemas de seguridad de la Instalación Portuaria (CCTV, Anti-
intrusión, control accesos).........................................................................................................48

6. PRESUPUESTO. .............................................................................................................................49

7. JUSTIFICACIÓN Y DEFENSA DE LAS DECISIONES ADOPTADAS. ......................................................51


7.1. Eficiencia del diseño propuesto. ............................................................................................51
7.1.1. Criterios para elección de medios, diseño de subsistemas y organización...................51
7.1.2. Justificación decisiones adoptadas y conclusiones obtenidas. ....................................52
7.1.3. Relación entre los “horarios de oportunidad” y procedimientos/medios empleados. .52
7.2. Integración del Plan de Seguridad..........................................................................................53
7.3. Riesgos retenidos ..................................................................................................................53
7.4. Indicadores de gestión para el seguimiento del Plan de Seguridad.........................................53

Página 5 de 102
Plan de Seguridad Integral Grupo Logístico Elcano Diego Lavandero García

8. CURRICULUM VITAE Y SÍNTESIS DIRECTIVA. .................................................................................56

9. VALORACIÓN DEL CURSO. ............................................................................................................60

10. ANEXOS. .....................................................................................................................................61


PLANOS SUBSISTEMA CONTROL DE ACCESOS. ...................................................................................62
PLANOS SUBSISTEMA CCTV. ..............................................................................................................70
PLANOS SUBSISTEMA ANTI-INTRUSIÓN. ............................................................................................79
PLANOS SUBSISTEMA ANTI-INCENDIO...............................................................................................86
PLANOS EVACUACIÓN. ......................................................................................................................95

Página 6 de 102
Plan de Seguridad Integral Grupo Logístico Elcano Diego Lavandero García

1. IDENTIFICACIÓN Y DATOS GENERALES DEL


ENCARGO EMPRESARIAL.

1.1. INTRODUCCIÓN.
La finalidad del presente Plan de Seguridad (PSI) para la protección de la instalación
es asegurar la correcta coordinación de los medios humanos, materiales (activos y
pasivos) disponibles, con el fin de desarrollar un sistema eficaz de protección, con el
objeto de proteger y garantizar la seguridad de las personas así como de los bienes
materiales e inmateriales de la Terminal de carga y sus diversas instalaciones. Para
ello debemos definir y delimitar los recursos humanos, medios técnicos, materiales
de protección, así como las medidas organizativas necesarias para garantizar su
seguridad. Todo ello en aras de salvaguardar o minimizar cualquier situación de
riesgo o amenaza que pueda alterar el normal funcionamiento de la empresa, y
llegado a ese punto poder restablecer su funcionalidad lo antes posible.
Dicho PSI estará basado principalmente por la legislación vigente en España en lo
que se refiere a la Ley de Seguridad Privada (Ley 5/2014 4 de abril), Reglamento de
Seguridad Privada (Real decreto 2364/1994 del 9 Diciembre “en proyecto se
encuentra el nuevo reglamento”) y otras Resoluciones y Órdenes Ministeriales.
Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/1995) así como aquellas que le puedan
afectar del marco UNE.

1.2. ENCARGO EMPRESARIAL.


La empresa “Grupo Logístico Elcano” dedicada al transporte, distribución y
almacenamiento de todo tipo de mercancías tanto vía terrestre como marítima y en
su plan de expansión, ha decidido construir una Terminal Portuaria en la Bahía de
Algeciras.
El motivo de su emplazamiento es el punto estratégico marítimo de dicho lugar, ya
que la zona Portuaria de Algeciras es una de las más importantes de Europa. En los
últimos años el crecimiento se ha multiplicado, llegando a gestionar y mover más de
100 millones de toneladas en 2016. La construcción del presente Terminal se
sumaría a las dos actualmente construidas en la Bahía, quedando dicha zona
Portuaria entre las más importantes de Europa, a la altura de Ámsterdam (Holanda),
Amberes (Bélgica) y Hamburgo (Alemania).
La construcción del Terminal, así como todas las instalaciones necesarias para su
funcionamiento, están en fase de planificación, siendo la previsión del comienzo de
las obras en Octubre de 2017 y un plazo de ejecución de las mismas de 18 meses.
La empresa tras contratar a un Director de Seguridad, hace un encargo empresarial
para realizar un Plan de Seguridad Integral y será el máximo responsable del

Página 7 de 102
Plan de Seguridad Integral Grupo Logístico Elcano Diego Lavandero García

Departamento de Seguridad de la Empresa y la gestión de Seguridad de la nueva


instalación Portuaria.
En dicho encargo se enumeran las prioridades de la empresa para el presente PSI.
A) Medidas de Protección, detección, extinción y evacuación contra incendios
del edificio corporativo.
B) Ofrecer las suficientes garantías ante visitas Oficiales del mundo Político y
Empresarial, dando cobertura a sus desplazamientos internos y posibles
salidas alternativas en caso necesario.
C) Considerar medidas adoptar para prevenir y reaccionar ante la posibilidad de
amenazas, secuestro o extorsión del personal.
D) Adoptar medidas necesarias para prevenir, detectar y reaccionar ante
posibles robos, hurtos y sabotajes.
E) Implantar medidas destinadas a la protección de la Información lógica y física,
en especial las alojadas en los servidores.
F) El presente PSI deberá contener procedimientos y medios que se estimen
oportunos para el control de accesos de personas, vehículos y mercancías
que accedan tanto al edificio corporativo como a la zona portuaria.
G) Evitar cualquier clase de intrusión en toda la instalación portuaria.
H) Mantener el orden y bienestar de todas las personas que se encuentren en
las instalaciones, tanto trabajadores como visitas, actuando de forma discreta
ante situaciones que puedan darse por distintos motivos, preservando el
prestigio de la Firma.
I) Tratamiento de áreas reservadas, debiendo jerarquizarse ciertas zonas para
su acceso y control en estancias restringidas.
J) Controlar fehacientemente los accesos a las naves de almacenamiento
catalogadas como de alto valor.
K) Se realizará un plan de Autoprotección para evacuación del edificio
corporativo, así como salidas de emergencia, punto de encuentro, recorridos
y señalización, así como las medidas organizativas para el perfecto
funcionamiento de dichas medidas.
El encargo empresarial para la implantación de las medidas necesarias del PSI
contara con un presupuesto de 450.000 euros. No siendo incluidos los gastos que
sean propiamente de la construcción de la Terminal, como muros, zanjas, cableados
etc.
En dicho encargo la Empresa nos insta a buscar el mayor nivel de Seguridad sin
comprometer el criterio de eficacia que debe tener la Empresa, reduciendo lo
máximo posible la actuación de recursos humanos en favor de medidas
organizativas y la coordinación de los sistemas a implantar.
En resumen, el encargo dirigido a proteger toda la instalación, se basa
esencialmente al edificio corporativo, almacenes y zona de carga y descarga del
puerto. Así como la protección y control de las personas que puedan transitar por
diferentes motivos por dicha zonas.

Página 8 de 102
Plan de Seguridad Integral Grupo Logístico Elcano Diego Lavandero García

1.3. ANTECEDENTES.
La futura terminal de carga se llevará a cabo en la localidad de la Línea de la
Concepción, (Cádiz), concretamente el término municipal de Campamento.
Tendrá acceso terrestre desde la carretera CA-34 que discurre entre las localidades
mencionadas y desde donde tendrá su acceso principal a la infraestructura, el otro
punto de acceso será a través del futuro muelle de atraque, el cual contará con una
superficie lineal de 400 metros y que permitirá el atraque de la mayor parte de
buques portacontenedores del mundo. Así mismo contará con tres grúas pórtico de
40 metros de altura para carga y descarga de los buques.
El entorno de la parcela colinda en su mayor parte al Mar, siendo la zona Norte la
única que limita con una parcela deshabitada, la cual se pondrá especial atención en
el futuro sistemas de intrusión al estar frecuentada por grupos de toxicómanos.
Los precedentes de incidentes de seguridad en la zona e infraestructuras similares
en los últimos años han sido los siguientes.
Incendio. Se originó en la planta sótano del edificio. Se desconoce el origen si fue
fortuito o intencionado.
Intrusión. Desperfectos en vallado perimetral con intrusiones a las instalaciones,
careciendo de medios de seguridad y medidas organizativas que pudiese evitar o
alertar de la intrusión de delincuentes.
Robo de Material Informático. Robo de material informático y almacenamiento, las
sustracciones se produjeron del área de I+D+I, Operaciones y se halló material en el
vehículo del Jefe de Proyectos.
Desplazamiento interno. Personas indocumentadas por la instalación portuaria con
destino o procedencia de la zona de muelles.
Robo de Información. Planificación estratégica y fusión de la empresa con la cuarta
a nivel europeo, dando lugar al mayor grupo logístico de Europa. Dando como
resultado pérdidas millonarias.
Sabotaje y Vandalismo.
En la actualidad (Marzo 2017) se están produciendo problemas laborales en la zona
portuaria por la reciente normativa Europea de liberación del sector de Estibadores,
lo que ha hecho que desde los departamentos de seguridad de las empresas se
tomen especiales medidas que hasta hoy no eran una amenaza sobre posibles
ataques de sabotaje y vandalismo por parte de los trabajadores, según comunicados
de sus representaciones sindicales amenazan con “reventar todo” para conseguir
sus propósitos.

Página 9 de 102
Plan de Seguridad Integral Grupo Logístico Elcano Diego Lavandero García

1.4. ENTORNO.
AYUDAS EXTERNAS.
Comisaría de Policía Nacional, así como Guardia Civil y Policía local se encuentra
en La Línea de la Concepción (Cádiz) a unos 9 minutos y 3,7 Km de la Terminal, así
como el Parque de Bomberos y el Hospital de la Línea se encuentran un poco más
alejados a unos diez minutos y 5 km de distancia.

Comisaría de Policía Nacional Guardia Civil


Av. Menéndez Pelayo, 2,11300 Av. de la Banqueta, 8, 11300
Línea De La Concepción, Cádiz Línea de la Concepción, Cádiz
Teléfono: 956 69 06 19 Teléfono: 956 17 44 16

Bomberos Policía Local


Calle del Bajel, 11300 Av. de la Banqueta, 11300
El Zabal, Cádiz Línea de la Concepción, Cádiz
Teléfono: 080 Teléfono: 956 17 60 00

Hospital Comarcal
Av. Menéndez Pelayo, 103, 11300
La Línea de la Concepción, Cádiz
Teléfono: 956 02 65 00

Página 10 de 102
Plan de Seguridad Integral Grupo Logístico Elcano Diego Lavandero García

1.5. IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS.


Las principales amenazas que se han observado como posibles actuaciones en los
diversos escenarios son, Robo, Hurto, Robo de Información, Sabotaje, Incendio
Intencionado, Atentado y Vandalismo en los siguientes escenarios.
- Archivo de documentación confidencial.
- Salas de calderas y climatización.
- Sala de transformadores y SAI.
- Salas de servidores.
- Dirección de proyectos.
- Área de administración.
- Naves de mercancías de alto valor.
- Aparcamiento exterior
- Aparcamiento interior.

1.6. INSTALACIONES OBJETO ENCARGO.

1.6.1. Edificio Corporativo.


El edificio contara con tres plantas de oficinas más una de cubierta sobre rasante
más planta baja y una planta sótano. Arquitectura singular y moderna pero funcional
y adaptada a la exención de barreras arquitectónicas para la movilidad de personas
con discapacidad. Básicamente de hormigón armado y cristal para el
aprovechamiento de la luz natural. Cuenta con placas solares y fotovoltaicas en la
cubierta.

1.6.2. Naves de Almacenamiento.


Cuenta con cinco naves de almacenamiento tipo industrial, con dos partes
diferenciadas, una dedicada a uso de oficina y otra a zona de almacenamiento. La
estructura será metálica y sus cerramientos con bloque de hormigón y paneles
prefabricados estilo sándwich para cubiertas con zonas translucidas para
aprovechamiento de la luz natural. Cuenta con muelles de carga para camiones de
gran tonelaje.

1.6.3. Muelle.
Cuenta con un muelle de carga de 400 metros lineales con tres grúas de pórtico.
Que dará cobertura al tránsito de barcos de gran tonelaje y dimensiones.

Página 11 de 102
Plan de Seguridad Integral Grupo Logístico Elcano Diego Lavandero García

2. EVALUACIÓN DE RIESGOS.

Se ha realizado la evaluación de riesgos en los escenarios antes mencionados y con


las amenazas descritas, a continuación se mostrara cuadros gráficos y comparativos
de los dos métodos utilizados. Método Mosler y Método Cuantitativo Mixto.

2.1. MÉTODO MOSLER.


Las fórmulas para realizar dicho análisis con sus consiguientes criterios en este
método han sido las siguientes.
- Criterios de Magnitud.
o F= Función.
o S= Sustitución.
o P= Profundidad.
o E= Extensión
- Criterios de Probabilidad.
o A= Agresión.
o V= Vulnerabilidad.
Valoración= Muy Alta (5), Alta (4), Normal (3), Baja (2), Muy Baja (1).
La cuantificación procede de las siguientes formulas:
- Carácter de Riesgo:
o I= Importancia del Riesgo = (F x S).
o D= Daños Ocasionados = (P x E).
o Consecuencias: C= (F x S) + (P x E).
- Probabilidad: Pb= A x V.
- Evaluación/Cuantificación del Riesgo: ER= C x Pb
A partir de los datos obtenidos en la fase anterior se clasifica el riesgo según se
muestra en la siguiente tabla:

VALOR DE ER CLASE RIESGO


De 2 a 250 Muy Bajo
De 251 a 500 Bajo
De 501 a750 Medio
De 751 a 1000 Alto
De 1001 a 1250 Muy Alto

Página 12 de 102
Plan de Seguridad Integral Grupo Logístico Elcano Diego Lavandero García

2.1.1. Robo.

CRITERIOS CRITERIOS CARÁCTER DE


PROB CUANT
MAGNITUD PROB. RIESGO
CLASIF.
ESCENARIOS F S P E A V I=FxS D=ExP C=I+D Pb=AxV ER=CxPb
RIESGO
ARCHIVO DE 3 3 3 5 3 3 9 15 24 9 216 MUY BAJO
DOCUMENTOS
CALDERAS Y 3 3 3 1 1 2 9 3 12 2 24 MUY BAJO
CLIMATIZACION
TRANSF.Y SAI 5 4 5 1 1 5 20 5 25 5 125 MUY BAJO

SERVIDORES 5 4 5 5 5 5 20 25 45 25 1125 ELEVADO


DIRECCION DE 5 3 5 5 4 5 15 25 40 20 800 GRANDE
PROYECTOS
AREA DE
3 2 3 5 3 4 6 15 21 12 252 PEQUEÑO
ADMÓN.
NAVES ALTO 2 5 5 5 5 5 10 25 35 25 875 GRANDE
VALOR
PARKING 1 2 1 1 2 2 2 1 3 4 12 MUY BAJO
EXTERIOR
PARKING 1 2 1 1 3 3 2 1 3 9 27 MUY BAJO
INTERIOR

2.1.2. Hurto.

CRITERIOS CRITERIOS CARÁCTER DE


PROB CUANT
MAGNITUD PROB. RIESGO
CLASIF.
ESCENARIOS F S P E A V I=FxS D=ExP C=I+D Pb=AxV ER=CxPb
RIESGO
ARCHIVO DE 3 2 3 5 3 3 6 15 21 9 189 MUY BAJO
DOCUMENTOS
CALDERAS Y 2 2 2 1 2 2 4 2 6 4 24 MUY BAJO
CLIMATIZACION
TRANSF.Y SAI 5 3 3 5 3 3 15 15 30 9 270 PEQUEÑO

SERVIDORES 5 4 5 5 5 5 20 25 45 25 1125 ELEVADO


DIRECCION DE 5 3 5 5 4 5 15 25 40 20 800 GRANDE
PROYECTOS
AREA DE
3 2 3 5 3 4 6 15 21 12 252 PEQUEÑO
ADMÓN.
NAVES ALTO 2 5 5 5 5 5 10 25 35 25 875 GRANDE
VALOR
PARKING 1 1 1 1 2 2 1 1 2 4 8 MUY BAJO
EXTERIOR
PARKING 1 1 1 1 3 3 1 1 2 9 18 MUY BAJO
INTERIOR

Página 13 de 102
Plan de Seguridad Integral Grupo Logístico Elcano Diego Lavandero García

2.1.3. Robo de información.

CRITERIOS CRITERIOS CARÁCTER DE


PROB CUANT
MAGNITUD PROB. RIESGO
CLASIF.
ESCENARIOS F S P E A V I=FxS D=ExP C=I+D Pb=AxV ER=CxPb
RIESGO
ARCHIVO DE 4 3 3 5 4 4 12 15 27 16 432 PEQUEÑO
DOCUMENTOS
CALDERAS Y 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 2 MUY BAJO
CLIMATIZACION
TRANSF.Y SAI 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 2 MUY BAJO

SERVIDORES 5 5 5 5 5 5 25 25 50 25 1250 ELEVADO


DIRECCION DE 5 5 5 5 5 5 25 25 50 25 1250 ELEVADO
PROYECTOS
AREA DE
4 3 4 5 4 4 12 20 32 16 512 NORMAL
ADMÓN.
NAVES ALTO 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 2 MUY BAJO
VALOR
PARKING 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 2 MUY BAJO
EXTERIOR
PARKING 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 2 MUY BAJO
INTERIOR

2.1.4. Sabotaje.

CRITERIOS CRITERIOS CARÁCTER DE


PROB CUANT
MAGNITUD PROB. RIESGO
CLASIF.
ESCENARIOS F S P E A V I=FxS D=ExP C=I+D Pb=AxV ER=CxPb
RIESGO
ARCHIVO DE 4 3 4 5 3 3 12 20 32 9 288 PEQUEÑO
DOCUMENTOS
CALDERAS Y 5 3 3 1 3 3 15 3 18 9 162 MUY BAJO
CLIMATIZACION
TRANSF.Y SAI 5 5 5 5 5 5 25 25 50 25 1250 ELEVADO

SERVIDORES 5 5 5 5 5 5 25 25 50 25 1250 ELEVADO


DIRECCION DE 4 4 4 5 3 3 16 20 36 9 324 PEQUEÑO
PROYECTOS
AREA DE
3 3 3 5 3 3 9 15 24 9 216 MUY BAJO
ADMÓN.
NAVES ALTO 4 4 4 5 4 4 16 20 36 16 576 NORMAL
VALOR
PARKING 2 2 2 1 2 2 4 2 6 4 24 MUY BAJO
EXTERIOR
PARKING 3 2 3 1 3 3 6 3 9 9 81 MUY BAJO
INTERIOR

Página 14 de 102
Plan de Seguridad Integral Grupo Logístico Elcano Diego Lavandero García

2.1.5. Incendio intencionado.

CRITERIOS CRITERIOS CARÁCTER DE


PROB CUANT
MAGNITUD PROB. RIESGO
CLASIF.
ESCENARIOS F S P E A V I=FxS D=ExP C=I+D Pb=AxV ER=CxPb
RIESGO
ARCHIVO DE 4 4 4 5 3 3 16 20 36 9 324 PEQUEÑO
DOCUMENTOS
CALDERAS Y 4 4 4 5 3 3 16 20 36 9 324 PEQUEÑO
CLIMATIZACION
TRANSF.Y SAI 5 5 5 5 5 5 25 25 50 25 1250 ELEVADO

SERVIDORES 5 5 5 5 5 5 25 25 50 25 1250 ELEVADO


DIRECCION DE 4 4 4 5 4 4 16 20 36 16 576 NORMAL
PROYECTOS
AREA DE
3 3 3 5 3 3 9 15 24 9 216 MUY BAJO
ADMÓN.
NAVES ALTO 3 5 5 5 4 4 15 25 40 16 640 NORMAL
VALOR
PARKING 2 2 2 1 2 2 4 2 6 4 24 MUY BAJO
EXTERIOR
PARKING 5 4 5 1 3 3 20 5 25 9 225 MUY BAJO
INTERIOR

2.1.6. Atentado.

CRITERIOS CRITERIOS CARÁCTER DE


PROB CUANT
MAGNITUD PROB. RIESGO
CLASIF.
ESCENARIOS F S P E A V I=FxS D=ExP C=I+D Pb=AxV ER=CxPb
RIESGO
ARCHIVO DE 3 3 3 5 3 3 9 15 24 9 216 MUY BAJO
DOCUMENTOS
CALDERAS Y 4 4 4 1 3 3 16 4 20 9 180 MUY BAJO
CLIMATIZACION
TRANSF.Y SAI 5 5 5 5 3 3 25 25 50 9 450 PEQUEÑO

SERVIDORES 5 5 5 5 5 5 25 25 50 25 1250 ELEVADO


DIRECCION DE 4 4 4 5 4 4 16 20 36 16 576 NORMAL
PROYECTOS
AREA DE
3 3 3 5 3 3 9 15 24 9 216 MUY BAJO
ADMÓN.
NAVES ALTO 4 5 5 5 4 4 20 25 45 16 720 NORMAL
VALOR
PARKING 3 3 3 1 4 4 9 3 12 16 192 MUY BAJO
EXTERIOR
PARKING 5 5 5 1 5 5 25 5 30 25 750 NORMAL
INTERIOR

Página 15 de 102
Plan de Seguridad Integral Grupo Logístico Elcano Diego Lavandero García

2.1.7. Vandalismo.

CRITERIOS CRITERIOS CARÁCTER DE


PROB CUANT
MAGNITUD PROB. RIESGO
CLASIF.
ESCENARIOS F S P E A V I=FxS D=ExP C=I+D Pb=AxV ER=CxPb
RIESGO
ARCHIVO DE 3 3 3 5 2 2 9 15 24 4 96 MUY BAJO
DOCUMENTOS
CALDERAS Y 3 3 3 1 2 2 9 3 12 4 48 MUY BAJO
CLIMATIZACION
TRANSF.Y SAI 5 5 5 1 3 3 25 5 30 9 270 PEQUEÑO

SERVIDORES 5 5 5 5 4 4 25 25 50 16 800 GRANDE


DIRECCION DE 3 3 3 5 2 2 9 15 24 4 96 MUY BAJO
PROYECTOS
AREA DE
2 2 2 5 2 2 4 10 14 4 56 MUY BAJO
ADMÓN.
NAVES ALTO 3 3 3 5 3 3 9 15 24 9 216 MUY BAJO
VALOR
PARKING 2 2 2 1 2 2 4 2 6 4 24 MUY BAJO
EXTERIOR
PARKING 3 3 3 1 3 3 9 3 12 9 108 MUY BAJO
INTERIOR

2.2. MÉTODO CUANTITATIVO MIXTO.


Las fórmulas para realizar dicho análisis con sus consiguientes criterios en este
método han sido las siguientes.
- Exposición.
- Probabilidad
- Consecuencias.
- Riesgo
Valoración:
- Casi Seguro (10)
- Puede Ocurrir (6)
- Es Posible (3)
- Remotamente Posible (1)
- Concebible (0,5)
- Prácticamente Imposible(0,1)
La cuantificación procede de las siguientes formulas:
R=PxCxE

Página 16 de 102
Plan de Seguridad Integral Grupo Logístico Elcano Diego Lavandero García

A partir de los datos obtenidos en la fase anterior se clasifica el riesgo según se


muestra en la siguiente tabla:

RIESGO CLASIFICACON DEL RIESGO


0-20 ACEPTABLE
20-70 POSIBLE
70-200 CONSIDERABLE
200-400 ALTO
400-10000 MUY ALTO

2.2.1. Robo.

EXPOSICION PROBABILIDAD CONSECUENCIAS RIESGO


CLASIFICACION
ESCENARIOS E P C R=PxCxE
DEL RIESGO

ARCHIVO DE 10 3 5 150 CONSIDERABLE


DOCUMENTOS

CALDERAS Y 0,5 0,1 1 0,05 ACEPTABLE


CLIMATIZACION
TRANSF.Y SAI 0,5 0,5 5 1,25 ACEPTABLE

SERVIDORES 6 6 25 900 MUY ALTO


DIRECCION DE 6 6 100 3600 MUY ALTO
PROYECTOS
AREA DE ADMÓN. 6 6 5 180 CONSIDERABLE
NAVES ALTO 10 6 25 1500 MUY ALTO
VALOR
PARKING 3 3 1 9 ACEPTABLE
EXTERIOR
PARKING 6 6 1 36 POSIBLE
INTERIOR

Página 17 de 102
Plan de Seguridad Integral Grupo Logístico Elcano Diego Lavandero García

2.2.2. Hurto.

EXPOSICION PROBABILIDAD CONSECUENCIAS RIESGO


CLASIFICACION
ESCENARIOS E P C R=PxCxE
DEL RIESGO

ARCHIVO DE 10 3 5 150 CONSIDERABLE


DOCUMENTOS

CALDERAS Y 0,5 0,1 1 0,05 ACEPTABLE


CLIMATIZACION
TRANSF.Y SAI 0,5 0,5 5 1,25 ACEPTABLE

SERVIDORES 6 6 25 900 MUY ALTO


DIRECCION DE 6 6 100 3600 MUY ALTO
PROYECTOS
AREA DE ADMÓN. 6 6 5 180 CONSIDERABLE
NAVES ALTO 10 6 25 1500 MUY ALTO
VALOR
PARKING 3 3 1 9 ACEPTABLE
EXTERIOR
PARKING 6 6 1 36 POSIBLE
INTERIOR

2.2.3. Robo de información.

EXPOSICION PROBABILIDAD CONSECUENCIAS RIESGO


CLASIFICACION
ESCENARIOS E P C R=PxCxE
DEL RIESGO

ARCHIVO DE 6 6 15 540 MUY ALTO


DOCUMENTOS

CALDERAS Y 0,5 0,1 1 0,05 ACEPTABLE


CLIMATIZACION
TRANSF.Y SAI 2 0,5 1 1 ACEPTABLE

SERVIDORES 10 10 100 10000 MUY ALTO


DIRECCION DE 3 6 25 450 MUY ALTO
PROYECTOS
AREA DE ADMÓN. 3 3 5 45 POSIBLE
NAVES ALTO 2 1 1 2 ACEPTABLE
VALOR
PARKING 1 0,1 1 0,1 ACEPTABLE
EXTERIOR
PARKING 1 0,5 1 0,5 ACEPTABLE
INTERIOR

Página 18 de 102
Plan de Seguridad Integral Grupo Logístico Elcano Diego Lavandero García

2.2.4. Sabotaje.

EXPOSICION PROBABILIDAD CONSECUENCIAS RIESGO


CLASIFICACION
ESCENARIOS E P C R=PxCxE
DEL RIESGO

ARCHIVO DE 6 6 5 180 POSIBLE


DOCUMENTOS

CALDERAS Y 10 10 15 1500 MUY ALTO


CLIMATIZACION
TRANSF.Y SAI 10 10 25 2500 MUY ALTO
SERVIDORES 10 10 100 10000 MUY ALTO
DIRECCION DE 6 6 25 900 MUY ALTO
PROYECTOS
AREA DE ADMÓN. 3 3 5 45 POSIBLE
NAVES ALTO 10 10 25 2500 MUY ALTO
VALOR
PARKING 2 3 5 30 POSIBLE
EXTERIOR
PARKING 3 6 5 90 CONSIDERABLE
INTERIOR

2.2.5. Incendio intencionado.

EXPOSICION PROBABILIDAD CONSECUENCIAS RIESGO


CLASIFICACION
ESCENARIOS E P C R=PxCxE
DEL RIESGO

ARCHIVO DE 3 3 15 135 CONSIDERABLE


DOCUMENTOS

CALDERAS Y 3 3 15 135 CONSIDERABLE


CLIMATIZACION
TRANSF.Y SAI 3 3 25 225 ALTO

SERVIDORES 10 10 50 5000 MUY ALTO


DIRECCION DE 6 3 5 90 CONSIDERABLE
PROYECTOS
AREA DE ADMÓN. 3 3 5 45 POSIBLE
NAVES ALTO 6 6 25 900 MUY ALTO
VALOR
PARKING 2 0,5 5 5 ACEPTABLE
EXTERIOR
PARKING 3 1 15 45 POSIBLE
INTERIOR

Página 19 de 102
Plan de Seguridad Integral Grupo Logístico Elcano Diego Lavandero García

2.2.6. Atentado.

EXPOSICION PROBABILIDAD CONSECUENCIAS RIESGO


CLASIFICACION
ESCENARIOS E P C R=PxCxE
DEL RIESGO

ARCHIVO DE 2 1 5 10 ACEPTABLE
DOCUMENTOS

CALDERAS Y 2 2 15 60 POSIBLE
CLIMATIZACION
TRANSF.Y SAI 2 2 25 100 CONSIDERABLE

SERVIDORES 10 10 50 5000 MUY ALTO


DIRECCION DE 3 3 5 45 POSIBLE
PROYECTOS
AREA DE ADMÓN. 2 1 5 10 ACEPTABLE
NAVES ALTO 10 10 50 5000 MUY ALTO
VALOR
PARKING 3 3 15 135 CONSIDERABLE
EXTERIOR
PARKING 2 3 25 150 CONSIDERABLE
INTERIOR

2.2.7. Vandalismo.

EXPOSICION PROBABILIDAD CONSECUENCIAS RIESGO


CLASIFICACION
ESCENARIOS E P C R=PxCxE
DEL RIESGO

ARCHIVO DE 2 1 1 2 ACEPTABLE
DOCUMENTOS

CALDERAS Y 2 0,5 5 5 ACEPTABLE


CLIMATIZACION
TRANSF.Y SAI 2 1 15 30 POSIBLE

SERVIDORES 6 6 15 540 MUY ALTO


DIRECCION DE 3 3 5 45 POSIBLE
PROYECTOS
AREA DE ADMÓN. 2 1 5 10 ACEPTABLE
NAVES ALTO 6 6 15 540 MUY ALTO
VALOR
PARKING 1 0,5 1 0,5 ACEPTABLE
EXTERIOR
PARKING 2 1 1 2 ACEPTABLE
INTERIOR

Página 20 de 102
Plan de Seguridad Integral Grupo Logístico Elcano Diego Lavandero García

2.3. ANÁLISIS DE RESULTADOS.


Una vez realizado el análisis por ambos métodos en todos los escenarios descritos
en la Identificación de Amenazas las conclusiones de los resultados son las
siguientes:
- Robo: Los mayores riesgos están en los Servidores, Dirección de Proyectos,
seguidos de los demás escenarios donde se alejan bastante.
- Hurto: Los mayores riesgos están en Servidores, Dirección de Proyectos y
almacén de alto valor, seguidos por el resto en zonas bajas de riesgo.
- Robo de la Información: El mayor riesgo nos da en Servidores y Dirección de
Proyectos seguido por el Área de Administración.
- Sabotaje: El mayor riesgo es en Servidores, Transformadores y SAI seguido
de naves de alto valor.
- Incendio Intencionado: El mayor riesgo de sufrir un incendio intencionado es
en los Servidores, Transformadores y SAI seguido de las naves de alto valor.
- Atentado: El mayor riesgo se no da en Servidores, naves alto valor y Parking
interior.
- Vandalismo: El mayor riesgo sigue en los Servidores, siendo bajo en los
demás escenarios.

Página 21 de 102
Plan de Seguridad Integral Grupo Logístico Elcano Diego Lavandero García

3. IDENTIFICACIÓN Y DESARROLLO DE LOS


SUBSISTEMAS DE SEGURIDAD.

3.1. Subsistema de control de accesos.

INTRODUCCIÓN
El Subsistema de Control de Accesos aportará la posibilidad funcional de la gestión
del control de presencia en la Terminal. Los equipos deben ser capaces de controlar
la salida y entrada, y conocer quién se encuentra en el edificio. Él Software de
control de accesos, permitirá la gestión de usuarios y perfiles, gestión de empleados,
datos personales y departamentos, gestión de terminales y tarjetas, control de
acceso y puertas. Confección de Informes, registros de fecha y hora de la entrada y
salida. Datos del visitante.
Como objetivos específicos, podemos destacar:
- Garantizar la correcta y continuada formación del personal de seguridad en
todas las materias relacionadas con el control de accesos.
- Establecer una correcta jerarquía de accesos autorizados a las distintas
dependencias de la instalación.
- Realizar una correcta revisión de las mercancías entrantes y salientes.
- Disponer de un registro automatizado de las personas que acceden a las
instalaciones, que pueda ser consultado de manera telemática desde centro
de control.
- Llevar un control exhaustivo del personal que hay en cada momento en las
instalaciones.
- Establecer los protocolos y guías de actuación para solicitar ayuda externa de
las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, en caso de accesos no autorizados.
- Cumplir la normativa vigente.

3.1.1. Subsistema de control de accesos de personas, vehículos y


paquetería del edificio corporativo.
Objetivos.
- Control y registro de entrada y salida del personal del edificio.
- Control y registro de entrada y salida de las visitas y proveedores.
- Identificación y registro de vehículos al parking interior.
- Control y supervisión de acceso de mercancías y paquetería con destino al
edificio corporativo.

Página 22 de 102
Plan de Seguridad Integral Grupo Logístico Elcano Diego Lavandero García

Medios del Subsistema.


- Torno.
- Portillo motorizado acceso minusválido.
- Interfono digital con lector de tarjetas integrado.
- Escáner.

Ubicación de los medios.


- Se instalará un torno para el control de empleados y visitas en el acceso
principal del edificio, Portillo motorizado minusválidos junto al torno para
acceso de personas de movilidad reducida, carros u otros objetos que por
sus dimensiones no puedan pasar por el torno y facilitar la salida en caso de
emergencia.
- Interfono digital con lector de tarjetas, entrada y salida Parking interior. Para
control de acceso a dicho parking que será limitado a Directivos y en caso de
necesidad por alguna vista VIP. Así como poder tener comunicación ante
alguna posible avería de las puertas elevadizas de acceso y salida del
parking interior.
- Escáner de equipajes junto a Centro Control en planta baja acceso principal
del edificio.

Presupuesto invertido.
Coste Coste
Unidades Producto
unitario producto
1 Torno 2.180,41 2.180,41
1 Portillo motorizado minusválidos 2.802,16 2.802,16
Interfono IP con lector de tarjetas
2 1.091,89 2.183,78
integrado
1 Escáner de equipajes 18.380,59 18.380,59

COSTE TOTAL SUBSISTEMA 25.546,94

Fortalezas y Debilidades del subsistema.


Fortalezas:
Permite un riguroso control de todo el que accede al edificio. Así como el control de
paquetería mediante escáner.
Debilidades:

Página 23 de 102
Plan de Seguridad Integral Grupo Logístico Elcano Diego Lavandero García

Con ocasión de exposiciones con gran afluencia de invitados habrá que reforzar la
observación sobre conductas de estos. Para ello no obstante contamos con el V/S
del Centro Control en el Hall de entrada al edificio.
El personal de limpieza accede a todo el edificio. Su control tiene que empezar
desde su contratación, obteniendo el Director de Seguridad todos sus datos de la
empresa y si es posible de la Policía mediante gestión personal. Durante su trabajo
serán objeto de la atención del vigilante de seguridad mediante las cámaras y control
visual. Así como las visitas podrían deambular por el edificio, aunque en el
procedimiento de visitas se instara que estén acompañados por personal de la
empresa.

3.1.2. Subsistema de control de accesos de personas y vehículos


en la instalación portuaria.
Objetivos.
Los pasos para analizar el acceso de personas es el siguiente:
- Verificación de Identidad.
- Autorización.
- Confirmación de la autorización.
- Acceso y registro.
- Verificación de destino.
- Salida.
La tipología de accesos es variada, en virtud de las funciones y jerarquías:
- Acceso de empleados.
- Acceso de personal de seguridad.
- Acceso personal de mantenimiento.
- Acceso de visitas.
El personal de la Terminal dispondrá de tarjeta de identificación sin contacto, que les
permitirá el libre acceso a las zonas que tienen autorizadas según su perfil.
Por su parte, a las visitas se les facilitará una tarjeta de identificación provisional, y
serán acompañados en todo momento por personal de la empresa.
El acceso de vehículos se realizará utilizando el lector de matrículas habilitado a tal
efecto, y permitirá la apertura de la barrera principal siempre que la matrícula y
modelo del coche estén autorizados previamente.

Página 24 de 102
Plan de Seguridad Integral Grupo Logístico Elcano Diego Lavandero García

Medios del subsistema.


- Caseta control de entrada a las instalaciones
- Barrera de salida y entrada de vehículos con apertura remota en acceso
principal a instalaciones.
- Barrera de acceso a zona de muelle con interfono digital.
- Lector de matrícula de entrada
- Puerta peatonal con apertura remota
- Indicadores de control de accesos de personas y vehículos informatizados.
- Tarjetas identificativas y porta-tarjetas para personas,
- Tarjetas identificativas para vehículos, distintos colores para empleados o
externos.
- Indicadores de control de mercancías y precintos informatizados,

Ubicación de los Medios.


- Caseta en el acceso principal a las instalaciones, con todos los sistemas de
seguridad centralizados, intrusión, incendios, CCTV, control de accesos. Lo
que utilizara equipos de réplica del Centro Control que estará situado en el
Hall de entrada del edificio corporativo.
- Barrera de salida/entrada en acceso principal y acceso a zona muelle.
- Lector de matrículas de entrada acceso principal y lazo de apertura en
salida.
- Puerta peatonal acceso principal con lector de proximidad para facilitar el
tránsito de empleados y apertura remota para visitas/proveedores tras
identificación previa.
- Indicadores de acceso para personas y vehículos.
- Tarjetas identificativas y porta-tarjetas para su correcta colocación para
visitas y proveedores para su desplazamiento donde proceda, bien edificio
corporativo, naves de almacenamiento o zona de muelle.
- Tarjetas identificativas para vehículos, dotándose de un color distinto a los
empleados y visitas/proveedores en acceso principal
- Indicadores de control de mercancías y control de precintos de vehículos de
carga en acceso principal.
- Estación de trabajo para cometidos informáticos como los indicadores antes
mencionados.
- Placa de audio y video en acceso a zona muelle.

Página 25 de 102
Plan de Seguridad Integral Grupo Logístico Elcano Diego Lavandero García

Presupuesto Invertido.
Coste Coste
Unidades Producto
unitario producto
Casetas de control realizadas de
obra, en hormigón armado, con
ventanales en tres de las cuatro Sin coste Sin coste
s/n paredes, cristales tintados de imputable imputable
seguridad y puerta de acero con (Obra civil) (Obra civil)
cerradura de seguridad y contacto
magnético, aseo y cuarto taquillas
Sin coste Sin coste
Teléfono fijo, teléfono móvil y imputable imputable
s/n
equipos de radiofrecuencia (Dotación (Dotación
tecnológica) tecnológica)
3 Barrera parking ajustable 2.036,10 6.108,30
1 Placa de audio y video metálica 283,62 283,62
1 Lector de matrículas 7.206,51 7.206,51
1 Lector de proximidad MIFARE 238,89 238,89
Pulsador de liberación apertura
1 55,66 55,66
puerta peatonal

COSTE TOTAL SUBSISTEMA 13.892,98

Fortalezas y Debilidades del Sistema.


Fortalezas.
Permite control riguroso de acceso al Terminal y posterior desplazamiento por todas
las instalaciones de las personas y de vehículos que acceden, sabiendo por los
indicadores de acceso la cantidad de personas y vehículos que están dentro de las
instalaciones, así como sus correspondientes datos.
Debilidades.
Puede haber intrusión no deseada por el lector de matrículas, por doblaje de
matrículas de vehículo autorizado, por ello se añade tarjetas identificativas de
vehículos con color llamativo y que debe colocar en lugar visible desde antes del
acceso hasta su salida del recinto.

Página 26 de 102
Plan de Seguridad Integral Grupo Logístico Elcano Diego Lavandero García

3.1.3. Subsistema de control acceso zonas restringidas.

Objetivos.
El objetivo principal es controlar e identificar las personas que acceden a zonas o
departamentos restringidos o sensibles por su vulnerabilidad y el daño que pueda
ocasionar a la empresa.

Medios del Subsistema.


- Placa de audio y video.
- Lectores de proximidad.

Ubicación de los Medios.


- Placa de audio y video B/N en acceso a sala de Servidores, Archivo de
documentación confidencial y transformadores SAI.
- Lectores de proximidad en acceso almacén de las Naves de
Almacenamiento.

Presupuesto Invertido.
Coste Coste
Unidades Producto
unitario producto
5 Placa de audio y video de superficie 162,71 813,55
5 Lectores de proximidad MIFARE 238,89 1.194,45
250 Tarjetas de proximidad 1,07 267,50

COSTE TOTAL SUBSISTEMA 2.275,50

Fortalezas y debilidades del sistema.


Fortalezas
Control exhaustivo de acceso a las zonas descritas, con apoyo visual ante posible.
Debilidades
Robo, extravío o clonación de tarjetas de proximidad, aunque con apoyo de los otros
sistemas de cámara y contactos magnéticos no se puede evitar el acceso, aunque si
identificar visualmente y alarmar al centro Control.

Página 27 de 102
Plan de Seguridad Integral Grupo Logístico Elcano Diego Lavandero García

3.2. Subsistema de CCTV edificio corporativo e instalación


portuaria.
Objetivos.
El objetivo del este sistema es poder tener información veraz e instantánea de lo que
está ocurriendo en toda la instalación portuaria e interior del edificio corporativo. Con
ello se pretende optimizar los recursos humanos y sobre todo evitar falsas alarmas.
Ya que al instante podremos ver el motivo del salto de alarmas varias, como
intrusión, incendio.

Medios del Subsistema.


- Cámaras fijas y domos.
- Cámaras térmicas.

Ubicación de los Medios.


Se ubicaran en todo el recinto perimetral, acceso principal al edificio corporativo,
descansillos de ascensores/escaleras y plantas incluidas sótano, Cámaras Térmicas
en la zona de Muelle. Cartelería de aviso zona video vigilada en acceso principal al
recinto, Edificio corporativo, accesos a naves de almacenamiento, muro perimetral y
zona de muelle.

Presupuesto Invertido.
Coste Coste
Unidades Producto
unitario producto
17 Cámaras fijas monocromo 229,61 3.903,37
9 Cámaras fijas día/noche color 386,67 3.480,03
9 Focos IR 50w 150-100 m alcance 767,19 6.904,71
Mini domo interior día/noche óptica
8 662,72 5.301,76
3-9.5
15 Carteles avisos zona video vigilada 3,00 45,00

COSTE TOTAL SUBSISTEMA 19.634,87

Fortalezas y debilidades del sistema


Fortalezas.
Obtener rápida y fehaciente información de lo que está ocurriendo en la zona de la
visual de las cámaras, además de su grabación para posterior identificación de
hechos delictivos y obtener pruebas ante una posible situación judicial.
Debilidades.
La posibilidad de manipulación y sabotaje ante una intrusión o actos vandálicos.
Página 28 de 102
Plan de Seguridad Integral Grupo Logístico Elcano Diego Lavandero García

3.3. Subsistema anti-intrusión.


Objetivos.
Los objetivos generales de este subsistema son:
- Evitar la intrusión de personas ajenas a la propiedad.
- En caso de intrusión, detectarla a la mayor brevedad posible.
- Demorar el avance de la intrusión el máximo tiempo posible.
Como objetivos específicos, podemos destacar:
- Garantizar la correcta y continuada formación del personal de seguridad en
todas las materias relacionadas con el sistema anti intrusión.
- Llevar un control de los medios técnicos instalados en el subsistema.
- Realizar pruebas técnicas y simulacros de intrusión.
- Establecer los protocolos y guías de actuación para solicitar ayuda externa de
las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, en caso de intrusión o accesos no
autorizados.
- Cumplir la normativa vigente

3.3.1. Subsistema anti-intrusión edificio corporativo.

Objetivo.
Controlar y evitar la intrusión de personas al edificio que no estén autorizadas.
Retrasando y dificultando el acceso a las zonas protegidas.

Medios del subsistema.


Detectores volumétricos
Contactos magnéticos

Ubicación de los medios.


Contactos magnéticos en Puerta de emergencia Pb-p8 y Centro Control
Detectores volumétricos en descansillos de escaleras/ascensores de todas las
plantas incluidas sótanos/garaje, azotea.

Página 29 de 102
Plan de Seguridad Integral Grupo Logístico Elcano Diego Lavandero García

Presupuesto Invertido.
Coste Coste
Unidades Producto
unitario producto
Detectores volumétricos doble
13 53,01 689,13
tecnología abanico
Contactos magnéticos Superficie
2 18,69 37,38
MINI

COSTE TOTAL SUBSISTEMA 726,51

Fortalezas y Debilidades del subsistema.


Fortalezas.
Localizar exactamente la dependencia a la que se accede rápido y eficaz.
Debilidades.
Puede ser saboteada sobre todo en el caso de los contactos magnéticos.
Pueden dar falsas alarmas los volumétricos por exceso de calor según las zonas.

3.3.2. Subsistema anti-intrusión de la instalación portuaria.

Objetivos.
Controlar y evitar el acceso de personas al recinto portuario.
Retrasar lo máximo posible dicha intrusión en toda la zona.

Medios del Sistema.


Muro perimetral de hormigón de tres metros de altura y de un pie de ancho sobre
rasante, foso de dos metros y medio de profundidad por dos de ancho. Volumétricos
y contactos magnéticos en naves de almacenamiento.
Barreras IR en todo el perímetro de muro excepto zona de muelle. Qué estará
protegida por cámaras Térmicas.

Ubicación de los Medios.


Las barrera IR se colocaran en la parte interna del muro, según distancias y campo
de acción. Contacto magnético en puerta de emergencia y acceso a las naves de
almacenamiento y volumétricos en acceso principal a naves

Página 30 de 102
Plan de Seguridad Integral Grupo Logístico Elcano Diego Lavandero García

Presupuesto Invertido.
Coste Coste
Unidades Producto
unitario producto
2 Barrera IR exterior 120 M 678,76 1.357,52
4 Barrera IR exterior 160 M 756,98 3.027,92
1 Barrera IR exterior 200 M 894,26 894,26
10 Contactos magnéticos MINI 18,69 186,90
Volumétricos doble tecnología
5 53,01 265,05
abanico

COSTE TOTAL SUBSISTEMA 5.731,65

Fortalezas y Debilidades del Sistema.


Fortalezas.
El muro perimetral de hormigón junto a su foso por la parte interior hace difícil su
escalada y posterior acceso al interior, por su altura y disponer de un foso de dos
metros hace que la caída del posible intruso sea de 5 metros, aun llegando en
condiciones físicas tendría que superar otra altura de 2 metros, la anchura del foso
junto a la altura del muro hace que sea prácticamente imposible que la pueda saltar
desde arriba sin sufrir daños el intruso, por ello mientras intentar sortear dichos
obstáculos ha sido detectado por las barreras IR y visionado por el circuito CCTV,
pudiendo dar una respuesta al tiempo de reacción bastante considerable, tanto para
desplazarse el personal de seguridad privada del recinto, cómo el aviso a los CCFF.
Debilidades.
Posible sabotaje a los medios técnicos y utilización de medios rudimentarios como
escaleras o cuerdas para sortear el muro, aun así la envergadura del muro y del foso
hace difícil su penetración.

3.3.3. Subsistema anti-intrusión en zonas específicas.

Objetivo.
Evitar el acceso a las zonas más comprometidas, Servidores, salas de climatización,
Almacén, y despachos directivos.

Página 31 de 102
Plan de Seguridad Integral Grupo Logístico Elcano Diego Lavandero García

Ubicación de los Medios.


Contactos magnéticos en Almacén de suministros, Archivo, transformadores, salas
de climatización, taller mantenimiento, almacén residuos, servidores. Centro Control
y despachos directivos.

Presupuesto Invertido.
Coste Coste
Unidades Producto
unitario producto
15 Contactos magnéticos MINI 18,69 280,35

COSTE TOTAL SUBSISTEMA 280,35

Fortalezas y Debilidades del Sistema.


Fortalezas.
El aviso de los contactos junto a CCTV complementa un buen sistema anti-intrusión,
y llegado el momento de la intrusión sería fácil y rápidamente localizado para su
posterior actuación por seguridad privada o según el caso el aviso a las FFCC.
Debilidades.
Posibles sabotajes de los medios técnicos, aunque varios subsistemas darían apoyo
y se hace difícil su neutralización total.

3.4. Subsistema de Seguridad de la Información.


Objetivos.
Objetivos generales.
- Garantizar la confidencialidad de la información.
- Asegurar la disponibilidad e integridad de la información.
- Cumplimiento normativo en materia de protección de datos.
Objetivos específicos.
- Evitar intrusiones o accesos no deseados a los sistemas de información.
- Establecer mecanismos de backup periódicos.
- Permitir la recuperación ante desastres para favorecer la continuidad del
negocio.
- Establecer un sistema de perfiles adecuado para el acceso a la información.
- Garantizar la formación continuada del personal en materia de protección de
la información y protección de datos.

Página 32 de 102
Plan de Seguridad Integral Grupo Logístico Elcano Diego Lavandero García

Medios del Subsistema.


Servidor de red de respaldo.
Armario ignífugo.
Antivirus.

Ubicación de los Medios.


Servidor de red de respaldo para copias de seguridad ubicado en el CPD del edificio
principal, conectado a corriente limpia con Sistemas de Alimentación Ininterrumpida
(SAI). Copias almacenadas en armario ignífugo.
Antivirus corporativo en todos los equipos informáticos servidor y de usuario, para
evitar accesos no deseados a los sistemas de información aprovechando infecciones
de software malicioso.

Presupuesto Invertido.
Coste Coste
Unidades Producto
unitario producto
1 Servidor de red 741,50 741,50
Sin coste Sin coste
imputable imputable
1 Armario ignífugo (Dotación (Dotación
tecnológica) tecnológica)
Sin coste Sin coste
imputable imputable
1 Antivirus corporativo (Dotación (Dotación
tecnológica) tecnológica)

COSTE TOTAL SUBSISTEMA 741,50

Fortalezas y Debilidades del Sistema.


Fortalezas.
Contar con un sistema robusto y procedimentado de copias de respaldo, para
permitir una adecuada continuidad del negocio ante posibles pérdidas o deterioros
del material informático de uso habitual.
Evitar el uso o acceso inadecuado de los sistemas de información mediante la
instalación de software antivirus.
Debilidades.
La protección de información siempre acaba dependiendo del correcto uso que
hagan de la misma las personas autorizadas para su utilización, por tanto siempre
puede haber el riesgo de filtraciones o sabotajes internos, así como posibles ataques
externos basados en ingeniería social sobre los trabajadores del centro.

Página 33 de 102
Plan de Seguridad Integral Grupo Logístico Elcano Diego Lavandero García

3.5. Subsistema de Seguridad Contra Incendios.


Objetivos.
El objetivo de este subsistema es ser capaz de aunar los medios de detección y
extinción que junto con los procedimientos humanos llegue a controlar una situación
de alarma. Por ello además de los medios técnicos para la detección y extinción se
elaborara un procedimiento junto con personal de la empresa se pueda llevar a cabo
con eficacia.

Medios del Subsistema.


Bocas de incendio equipadas BIE
Extintores
Pulsadores de alarma
Sirenas
Alumbrado de emergencia
Vías de evacuación y puntos de reunión
Señalización contra incendios. Emergencia y evacuación.

Ubicación de los Medios.


Las bocas de incendio se colocaran en los pasillos de cada planta justo al lado de
las escaleras.
Extintores serán repartidos por los pasillos y las zonas abiertas de staff. Extintores
de Co2 en Salas de trasformadores y Servidores.
Pulsadores de emergencia será instalado cerca de las BIE y en aquellos sitios que
se estime oportuno y siempre en la vía de evacuación para poder alertar sin correr
peligro.
Sirenas colocadas estratégicamente para que llegue el sonido a toda la planta
incluso salas apartadas o aseos.
Alumbrado de emergencia en salidas de estancias cerradas como los despachos o
salas de otros usos y a lo largo de la vía de evacuación para poder dar una buena
cobertura a dicha evacuación.
Las vías de evacuación serán las más rápidas, fáciles y claras para evitar confusión
así como indicar un punto de encuentro del personal evacuado. El punto de
encuentro se situara en el PARKING EXTERIOR.
La señalización de todo el elemento técnico de extinción y ubicación exacta, así
como la cartelería para la evacuación clara y concisa señalando la dirección de las
vías de evacuación y salidas de emergencia. Ver plano.

Página 34 de 102
Plan de Seguridad Integral Grupo Logístico Elcano Diego Lavandero García

Presupuesto Invertido.
Coste Coste
Unidades Producto
unitario producto
14 BIE 25mm/20M 299,74 4.196,36
88 Luz emergencia daixalux N3 61,73 5.432,24
16 Sirena bitonal electrónica 184,43 2.950,88
14 Pulsadores alarma rearmables 21,42 299,88
19 Extintores ABC 46,03 874,57
4 Extintores CO2 53,84 215,36
140 Cartelería 6,44 901,60

COSTE TOTAL SUBSISTEMA 14.133,43

Fortalezas y Debilidades del Sistema.


Fortalezas.
Contar con un buen sistema de detección y extinción de incendios así como el
correcto funcionamiento de los sistemas y la adecuada formación del personal hace
que ante un posible incendio las consecuencias sean las mínimas posibles y sobre
todo ante pequeños incendios o conatos poder extinguir fácilmente.
Debilidades.
Las debilidades que pueden ocasionarse es que el procedimiento con el personal no
esté bien estructurado y suficientemente formado para tomar decisiones en el
momento álgido de una incidencia real, además de la mala conservación de los
sistemas que comprenden un subsistema de contra incendios, por ello es importante
que se esté muy pendiente de los mantenimientos de los sistemas y una continua
formación del personal que este asignado a dichos menesteres.

3.6. Centro de Control.


Ubicación y dimensiones del Centro Control.
El Centro Control se ubicará en la entrada principal, a su entrada a la derecha donde
va previsto según planos de obra un almacén. Ver Anexo.
Sus dimensiones son 4500x1900mm. por 2500 de altura, en obra se proyecta su
acabado con ventanal de seguridad y opaco, puerta de acero con cerradura de
seguridad y contacto magnético. Dado que se encuentra en el interior del edificio no

Página 35 de 102
Plan de Seguridad Integral Grupo Logístico Elcano Diego Lavandero García

es necesaria la instalación de aseo y vestuario, al disponer de ellos en el cuarto


contiguo al Centro Control.

Condiciones y Medios de Seguridad Física y Electrónica.


El Centro de Control de Seguridad se establecerá en el Hall del edificio corporativo.
En él se posicionará un Vigilante de Seguridad, que hará las funciones de operador,
gestionando las llamadas entrantes en la centralita de teléfono de la instalación en
horario de 24 horas en los turnos que se designen.
Los turnos del operador del Centro de Control, serán de mañana, tarde y noche, en
turnos de 8 horas. Tendrán acceso a la herramienta de integración de alarmas
(incendio, control de accesos, anti-intrusión).
Su misión será manejar los sistemas integrados en el Centro de Control, con los
medios técnicos a su alcance, para poder actuar con rapidez y agilidad, detectando
cualquier amenaza contra las personas, bienes y elementos que se intentan proteger
con este Plan. Además, custodiará la información técnica de los medios instalados,
conociendo en todo momento el estado real de los equipos y sistemas. Llevará
también el control de llaves, comprobando que las llaves se encuentran en su
armario, y registrando los movimientos de cada una de ellas, anotando fecha, hora,
persona que la retira, departamento al que pertenece, fecha, hora y nombre de la
persona que hace la entrega.
Desde el centro de control, se podrán observar las distintas áreas del edificio y la
instalación portuaria cubiertas por el CCTV, anotando y dando cuenta inmediata en
su caso, de las incidencias que pudieran afectará la seguridad. En caso de
Emergencia asumirá las funciones de Centro de Mando y Control, apoyando al Jefe
de Emergencia en lo relativo a la coordinación en las labores de evacuación y
puesta en marcha de todos los protocolos que se dispongan.

Comunicaciones.
Dispondrá de teléfono fijo, teléfono Móvil y Walkie radiofrecuencia.

Subsistemas a Integrar.
Los subsistemas a integrar en dicho Centro Control serán el de Control de Accesos,
CCTV, Incendio e Intrusión, para ello contará con todo el equipamiento necesario
para controlar y reaccionar ante cualquier incidencia que se produzca. Estará
compuesto por CPU de control de accesos, central de alarmas incendio, central anti-
intrusión, monitor para CCTV, videograbador, servidores y consolas de interfonia
digital, megafonía, equipos monitor y abrepuertas,

Página 36 de 102
Plan de Seguridad Integral Grupo Logístico Elcano Diego Lavandero García

Presupuesto Invertido.
Coste Coste
Unidades Producto
unitario producto
V.S. Personal de Seguridad
2 Privada, 24H, 365 Días. 15,00 €/h 262.800,00
1 año: 8760 horas por persona
1 Central de alarmas Bidireccional 912,09 912,09
1 Central anti-intrusión 982,87 982,87
1 Software Gestión Antri-intrusion 1326,00 1.326,00
Estación de trabajo, para cada
2 1.524,46 3.048,92
puesto de control
1 Desarrollo de sinópticos 320,55 320,55
Software de integración de
1 2.764,39 2.764,39
sistemas
2 Video-grabador de 24 entradas 5TB 5.418,94 10.837,80
3 Software 16 cámaras 981,68 2.945,04
1 CPU Control Accesos 641,74 641,74
1 Servidor de Red 741,50 741,50
1 Software control accesos 4013,91 4013,91
1 Servidor de interfonía digital 788,61 788,61

COSTE TOTAL SUBSISTEMA 292.123,42

Página 37 de 102
Plan de Seguridad Integral Grupo Logístico Elcano Diego Lavandero García

4. COORDINACIÓN DE LA SEGURIDAD.

4.1. Procedimientos del Centro control y Departamento Seguridad.


El Centro Control así como la caseta exterior de acceso deberán estar atendidos por
un vigilante de seguridad (en cada uno de ellos) 24 horas, 365 días. Establecidos en
los turnos y con las funciones ya descritos.

A su interior, en circunstancias normales, únicamente tendrá acceso el Director de


Seguridad, personal del Departamento de Seguridad autorizado y los vigilantes que
presten servicio en el mismo.

Los relevos que se realicen a diario quedarán anotados en el Libro de Servicio, así
como las incidencias acontecidas.

En caso de alarma de incendio, intrusión o agresión, acceso no controlado o


cualquier otra incidencia que surja en los edificios o en la propia central y los
controles de accesos, el responsable del Centro de Control de Seguridad, adoptará
las medidas más adecuadas a cada caso, según el plan previamente establecido por
el Director de Seguridad.

Desde el Centro de Control de Seguridad, se ejercerá la correspondiente vigilancia


sobre todos los sistemas electrónicos de seguridad e incendios existentes en el
Complejo.

Si se produjese alguna incidencia relativa a trabajadores o mercancía especial que


llegase fuera del horario normal de recepción, avisaran al Responsable del
Departamento de Seguridad de servicio o Director de Seguridad que dará las
órdenes oportunas.

4.2. Horarios y turnos del personal de seguridad.


Los horarios serán las 24 horas, 365 días del año.

El servicio estará cubierto con un V/S en Centro Control y otro en caseta exterior de
acceso al recinto.

La activación de alarmas coincidirá con el término de actividades en cada zona de


trabajo, en el edificio corporativo así como en las naves de alto valor se conectaran
desde 20:00 hasta las 06:45 de lunes a viernes y desde las 20:00 del viernes hasta

Página 38 de 102
Plan de Seguridad Integral Grupo Logístico Elcano Diego Lavandero García

las 06:45 del lunes ininterrumpidamente. Cualquier acceso fuera del horario deberá
ser comunicado con antelación al Departamento de Seguridad para su autorización y
si fuese algo sobrevenido se contactara con el responsable de seguridad de guardia
para la pertinente autorización.

4.3. Distribución de zonas de seguridad.


La distribución de las zonas de seguridad será la siguiente:

- Edificio corporativo
- Naves de alto Valor
- Zona muelle
- Perímetro.

4.4. Personal de seguridad y rondas.


El personal de seguridad estará compuesto por los siguientes puestos:

- Director de Seguridad
- Jefe de Coordinación
- Administrativos

Dos Vigilantes de Seguridad de empresa externa en cada turno. Estos velarán


ayudados por los sistemas de seguridad montados en sus respectivos centros de
control por la seguridad en todo el recinto, las rondas las realizara el V/S del centro
Control en los horarios previstos en su momento y apoyado por el otro V/S desde la
caseta externa que tendrá replicado los sistemas de seguridad hasta el regreso de
su compañero. Estos horarios coincidirán con las horas de no producción de las
zonas de seguridad descritas así como en otros horarios si fuere preciso
desplazarse personal de seguridad ante cualquier incidencia ocurrida en la
instalación.

Página 39 de 102
Plan de Seguridad Integral Grupo Logístico Elcano Diego Lavandero García

5. MEDIDAS ORGANIZATIVAS.

El personal de vigilantes de seguridad que preste servicio en la Grupo Logístico


Elcano, establecido en tres turnos, será único y fijo para esta instalación, y estará
convenientemente formado para cubrir cualquiera de los siguientes puestos:

- Vigilancia en el control de acceso de vehículos, visitas y proveedores.


Llevaran a cabo un registro de visitas y revisión de vehículos.
- Vigilancia y registro en el control de acceso de personas al edificio
corporativo y control y revisión de correspondencia y paquetería, mediante
scanner de Rayos X (por lo que deberán estar formados en el manejo de este
tipo de dispositivos).
- Vigilancia y registro en el control de accesos de personal de la empresa y
contratas, así como registro y revisión de los vehículos que estos pudiesen
utilizar.
- Vigilancia en el Centros de Control de Seguridad. Estarán al cargo de la
monitorización de las cámaras y sistemas de seguridad, respondiendo a las
alarmas y avisos correspondientes.
- Vigilancia por el recinto y de apoyo a todos los controles y registros, así como
la verificación en caso de alarmas en todo el complejo.

5.1. Control del entorno.


Estará a cargo del entorno el Cuerpo de la Guardia Civil y Policía Nacional, de
apoyo, Protección Civil y Cuerpo de Bomberos de la Comunidad Autónoma. Así
mismo, y conforme a LPCV, Ley 2/1985, de 21 de enero y lo desarrollado por RD
407/1992 de 24 de abril en referencia a las Normas Básicas de Protección Civil, se
atendrá a lo estipulado en relación a los Planes Especiales.

Control del perímetro.


La gestión de los sistemas instalados y propuestos para proteger el perímetro
corresponde al Director de Seguridad.

Los medios técnicos (pasivos y activos) y humanos, serán los encargados de


garantizar una adecuada protección y seguridad perimetral.

Página 40 de 102
Plan de Seguridad Integral Grupo Logístico Elcano Diego Lavandero García

Las cámaras de vigilancia exterior estarán constantemente en funcionamiento, y las


imágenes, en su totalidad, serán visionadas por los vigilantes de seguridad que se
encuentren en el Centro de Control de Seguridad y por el vigilante de seguridad que
se encuentren en el Control de Accesos (solo aquellas que correspondan a su área
de influencia). Ante la sospecha de cualquier acción ilícita o sospechosa, los
vigilantes de apoyo serán los encargados de dar la primera respuesta. En caso de
no poder controlarlo dará aviso al Director de Seguridad o al Responsable del
Departamento de Seguridad de servicio y en su defecto a la Guardia Civil o Policia
Nacional de Algeciras.

Los sistemas instalados envían su señal al CCS, y serán los propios Vigilantes de
Seguridad, (los asignados para ello) los que verifiquen y gestionen cualquier
incidente que pudiera producirse, y en caso de alarma real contactará a la mayor
brevedad con la Guardia Civil o Policia Nacional, mediante el protocolo establecido
por el Director de Seguridad.

Si la incidencia fuese grave se avisará inmediatamente al propio Director de


Seguridad o Responsable del Departamento de Seguridad de servicio, quien
adoptará las medidas necesarias a cada caso.

Las claves, si existiesen, para el armado y desarmado de los diferentes dispositivos


electrónicos de seguridad serán secretas, siendo conocidas exclusivamente por el
Director de Seguridad, el personal del Departamento de Seguridad que según su
jerarquización correspondiese, por los Vigilantes de Seguridad y por el Director
General del Grupo Logístico Elcano.

Control en los accesos.


Con carácter general las barreras, puertas interiores y puertas peatonales de acceso
a la Terminal y al edificio corporativo permanecerán cerradas.

Todo el personal de visitas y proveedores se acreditara individualmente con su DNI


o documento oficial. El personal perteneciente a la empresa y sus contratas se
acreditaran con tarjeta acreditativa.

Las visitas deberán ser recibidas y acompañadas, en el edificio corporativo, por la


persona a visitar durante todo el tiempo que permanezcan en el mismo.

Página 41 de 102
Plan de Seguridad Integral Grupo Logístico Elcano Diego Lavandero García

El control de accesos de visitas, proveedores y empleados dispondrá de cartelería


indicativa, conforme a LOPD, que informara de la existencia de fichero de
tratamiento de datos autorizado, del Responsable del fichero y de lo relativo a los
derechos ARCO.

Los empleados pasarán su acreditación por los lectores propuestos, y en aquellos


casos que sea necesario.Para el acceso con vehículo, se requerirá la tarjeta
acreditativa combinada con lector de matrículas, la verificación positiva de ambas,
darán acceso a los trabajadores de la Terminal.

Se facilitará al Departamento de Seguridad o en su defecto al Director de Seguridad


una lista de visitas previstas con la suficiente antelación, para conocimiento del
Servicio de Seguridad. Si no fuese así, se contactará y verificara con el
departamento o persona a visitar la autorización de la visita.

El acceso de paquetería, mensajería y correspondencia se realizará de forma tal que


los paquetes y bolsos que porten los trabajadores, serán inspeccionados de manera
aleatoria en el equipo de radioscopia por el vigilante de seguridad encargado.

Los bultos, bolsos y paquetería que porten las visitas serán siempre inspeccionados
en dichos equipos. Las visitas y proveedores deberán pasar las medidas existentes .

Las mercancías, paquetería, sean o no esperadas, serán inspeccionadas mediante


el equipo de radioscopia.

Cuando un paquete o carta recibido, por desconocimiento del remitente o por dudas
en su contenido infunda sospechas una vez inspeccionado, a través del
Departamento de Seguridad o del Director de Seguridad, se pondrá en conocimiento
de la Guardia Civil o Policía Nacional a efectos de proceder a un chequeo más
minucioso del objeto.

Las visitas que fueran autorizadas a acceder con vehículo, estacionarán


provisionalmente su vehículo en la zona habilitada y señalizada para ello, una vez
acreditadas en el control de accesos. Se les entregará una acreditación personal
que deberán llevar en todo momento perfectamente visible durante su estancia en la
instalación y ,en formato DIN-A5, acreditación para vehículo consistente en “solo un
número “XX” que se corresponderá con el número de tarjeta acreditativa que se le
ha facilitado.

Página 42 de 102
Plan de Seguridad Integral Grupo Logístico Elcano Diego Lavandero García

La salida se realizará por la misma puerta por la que se ha realizado el acceso.

El Director de Seguridad, de forma consensuada con la Dirección de la empresa


delimitarán las zonas de aparcamiento.

De manera ocasional y aleatoria (establecida por el Director de Seguridad), el


Vigilante de Seguridad realizará inspecciones de bajos de los vehículos, e incluso
del interior de los mismos, tanto a la entrada como a la salida.

Seguridad interior.
Cualquier alarma que se produzca, debe ser verificada y confirmada a la mayor
brevedad, a fin de ser eliminada en el menor tiempo posible y que la instalación
vuelva a la normalidad. La alarma se puede producir por varias causas. Se
comprobará cualquier alarma y no se considerara nunca que pueda tratarse de
una falsa alarma. Estarán activadas y armadas las zonas que no son utilizadas para
el trabajo diario.

En función del horario y la zona en que se produzca, se establecen los siguientes


procedimientos:

Perímetro exterior e interior de toda la Terminal

Se mantendrán activas las 24 horas, los 365 días (excepto realización de rondas o
trabajos de mantenimiento).

Edificio Corporativo

En horario de vistas:

Estarán desactivados las zonas comunes (escaleras, pasillos de tránsito, hall, etc.) y
aquellas oficinas o despachos en los que se desarrolla una labor diaria.

Estarán activados y armados las zonas que no son utilizadas para el trabajo diario y
los accesos que comunique con el exterior del edificio, excepto los que se
correspondan con el control de accesos. También activas en los cuartos técnicos y
Salas de servidores.

En caso de activarse alguna alarma, el Vigilante de Seguridad que está en el CCS


comprobará y verificara la misma, a través del CCTV y demás sistemas de que
disponen, informará rápidamente al Departamento de Seguridad o Director de
Seguridad, que dará al vigilante las indicaciones oportunas. El Vigilante de rondas,

Página 43 de 102
Plan de Seguridad Integral Grupo Logístico Elcano Diego Lavandero García

se desplazará al lugar indicado y en caso de que se produjera dicha intrusión se


intentará neutralizar al intruso/s. Inmediatamente se pasará aviso a las Fuerzas y
Cuerpos de Seguridad.

Si es negativa, se elaborará un informe que será elevado al Director de Seguridad


para evaluarlo y decidir lo que corresponda.

Fuera del horario de visitas:

Estarán activados y armados todos los dispositivos de seguridad de los edificios,


incluidas las zonas comunes. Las excepciones, por trabajos fuera del horario
establecido, se comunicaran y autorizaran por el Departamento de Seguridad y se
comunicaran al Servicio de seguridad.

En caso de activarse alguna alarma, el Vigilante de Seguridad que está en el CCS


comprobará y verificara la misma, a través del CCTV y demás sistemas de que
disponen, informarán rápidamente al Responsable del Departamento de Seguridad
que se encuentre de servicio, que dará al vigilante las indicaciones oportunas. El
Vigilante de rondas, se desplazará al lugar indicado y en caso de que se produjera
dicha intrusión se intentará neutralizar al intruso/s. Inmediatamente se pasará aviso
a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Si es negativa, se elaborará un informe que será elevado al Director de Seguridad


para evaluarlo y decidir lo que corresponda.

5.2. Control de Llaves.


Llevaran control de llaves que estarán situadas en el Centro Control, registrando
fecha, hora, empleado que las recoge y entrega. Así como la confección de tarjetas
de acceso según el perfil del empleado.

5.3. Procedimiento eventos extraordinarios.


En aquellos eventos extraordinarios sean públicos o privado debido a fiestas,
exposiciones, conferencias o visitas especiales serán informados por el Jefe de
Coordinación al resto del personal de seguridad de la previsión de personas, para
poder tener preparado listado en el acceso principal y sus tarjetas correspondientes
confeccionadas con los datos que con anterioridad hayan sido facilitados a la
Dirección de Seguridad. Se informara con el tiempo que se estime oportuno de la

Página 44 de 102
Plan de Seguridad Integral Grupo Logístico Elcano Diego Lavandero García

llegada de personal VIP así como matrículas y marcas/modelos de vehículos que


acudirán y estén autorizados al acceso, como normal general estos vehículos
estacionaran en las plazas reservadas junto al acceso principal del edificio
corporativo, excepto que por la relevancia social o política de la persona se decida
estacionar en el parking interior donde se abra reservado las plazas suficientes con
anterioridad. Ante cualquier incidencia que pueda ocurrir en el trascurso de llegada y
acceso de dichos visitantes, será informado el Jefe de Coordinación para que tome
las medidas oportunas para la resolución de la incidencia.

Ante actuaciones de otra índole en el recinto donde actúen miembros de FFCC, se


estará a disposición de lo que nos ordenen, colaborando en todo lo que esté a
nuestro alcance, así como información completa del suceso y la ayuda con los
sistemas de seguridad que disponemos.

5.4. Actuación en caso de Emergencia (safety).


Intrusión en zonas restringidas.
Se verificara desde el Centro Control la veracidad de la intrusión con los
subsistemas disponibles, si fuera necesario el desplazamiento de personal de
Seguridad, este comunicara al V/S del acceso principal que se haga cargo desde su
caseta de los subsistemas durante su ausencia. Una vez desplazado el V/S de
Centro Control y verificada la intrusión, comunicara por Walkie al compañero los
pasos a seguir según la naturaleza de la intrusión, Si ha neutralizado el causante de
la intrusión, si necesita apoyo y se de aviso a los CCFF para su intervención o
cualquier otra medida adoptar.

Robos/Hurtos.
Cuando sea comunicado a personal de seguridad un posible hurto o robo, este
actuara con la mayor prudencia posible sin llegar a violentar al supuesto individuo
pero con firmeza, ante un posible registro de carteras, maletines o vehículos. Una
vez se haya producido la verificación del hurto o robo identificara a la persona,
comunicará lo ocurrido al Jefe de Coordinación y será este quien tome las medidas
oportunas para la resolución de la incidencia.

Página 45 de 102
Plan de Seguridad Integral Grupo Logístico Elcano Diego Lavandero García

Recepción de llamada telefónica amenaza bomba.


Tras la notificación de un aviso de un artefacto explosivo, la persona que reciba el
aviso, tras atenderlo, pasará aviso inmediato al Director de Seguridad o Coordinador
de Seguridad que se encuentre de servicio.

Siempre se actuará bajo la premisa que:

CUALQUIER AMENAZA SE TRATARÁ COMO SI FUERA REAL.

Por lo que entrará en funcionamiento el siguiente protocolo:

Recabar información de la comunicación:

- Cuándo y dónde se recibió la llamada.


- Cuál es la supuesta situación del artefacto.
- Cuando hará explosión.
- Cuál es el motivo de haber colocado el explosivo.
- Qué peligro crea la amenaza para las personas o la Instalación Portuaria.
- Cuáles fueron las palabras utilizadas por la persona que llamó.
- Si la persona que llamó parecía seria.
- La amenaza es reivindicada por alguna organización.
- Si se oían risas de fondo o algún tipo de sonido peculiar o identificativos.
Toma de decisiones.
El Director de Seguridad será el responsable de tomar las decisiones. Estas
decisiones no pueden estar consensuadas, ya que se pierde un tiempo
imprescindible hasta llegar a un consenso con el resto del Cuerpo Directivo.
Dispone de la autoridad para ordenar el desalojo y de cómo dirigirlo en función del
análisis de la llamada, como por ejemplo, cerrar una vía de evacuación, cambiar el
punto de encuentro, etc. en función de la amenaza.
La ayuda del Vigilante a través de del subsistema de CCTV y el registro histórico del
sistema de intrusión y accesos ayuda a tomar la información importante obtenida a
través de los domos y cámaras exteriores sobre los vehículos aparcados en las
inmediaciones del complejo.
Comunicación interna.
Una vez tomada la decisión, el Director de seguridad, informará al Director de la
Empresa, al Servicio de seguridad y al Equipo de Evacuación, de que se producirá la

Página 46 de 102
Plan de Seguridad Integral Grupo Logístico Elcano Diego Lavandero García

evacuación y cómo se va a realizar, en caso de que hubiera que modificar el Plan de


Evacuación establecido.
Se pasará aviso inmediato a los servicios de Guardia Civil, Policía Nacional y
Emergencias.
No se levantará una excesiva alarma entre los empleados para no causar pánico y
que la situación se descontrole.
El final de la emergencia, será declarado igualmente por el Director de Seguridad, en
base a las informaciones que reciba y bajo la confirmación de que la amenaza ha
sido neutralizada o declarada falsa.

Recepción de paquete sospechoso.


Ante la recepción de una carta o un paquete sospechoso:
En ocasiones algunos paquetes o cartas recibidas pueden levantar sospechas, ya
provengan de una empresa de mensajería o bien por correo postal ordinario. En
estos casos no ignore esta circunstancia, no se ponga en peligro usted ni a los que
le acompañan y avise inmediatamente.
Los motivos de sospecha suelen ser:
- Direcciones poco claras o equivocadas.
- Paquete o carta con peso excesivo o rigidez no habitual.
- Manchas de tipo grasa en los sobres.
- Envíos no esperados o extraños.
- Franqueos excesivos.
Al sospechar del envío:
- Nunca abrirlo.
- Evitar tocarlo sin guantes para no contaminarlo con nuestras huellas.
- Sacarlo al exterior de nuestras instalaciones, a ser posible en lugar aislado o
no transitado, donde facilitaremos la actuación de los expertos y en caso de
explosión evitaremos daños mayores. Acordonaremos esa zona.
- Localizar al remitente, si es conocido y verificar el envío. Aviso al Director de
Seguridad o Responsable del Departamento de Seguridad de servicio para
tomar decisiones sobre los pasos a seguir.
Los integrantes de los Equipos de Emergencia, compuestos por trabajadores de la
propia Terminal, tendrán encomendadas las funciones y responsabilidades que se

Página 47 de 102
Plan de Seguridad Integral Grupo Logístico Elcano Diego Lavandero García

recogen pormenorizadamente en el Plan de Autoprotección y en el Manual Interno


de Actuación para lo que deberán estar convenientemente formados.

Otras personas, trabajadores de la empresa o visitantes, que pueden estar


capacitadas para el uso de medios de extinción o que puedan comunicar la alarma,
deberán colaborar en evitación de este riesgo.

Riñas, altercados y alteración del orden.


Se procederá actuar con la mayor objetividad posible, sin valorar los motivos que
hayan podido desencadenar el incidente y sin tomar partido con algunas de las
partes, nuestro cometido principal es que se restaure la normalidad lo antes posible
sin ocasionar un daño a la imagen corporativa, evitar que se produzcan agresiones
y tomar las decisiones con proporcionalidad al hecho, si fuera necesario la
intervención de los CCFF esta sería la última a tomar y si la ocasión lo requiere
verdaderamente, ya que la presencia de estos cuerpos alertan y alteran el normal
funcionamiento de la empresa.

Agresión a usuarios y personal de Seguridad.


Ante una agresión efectiva a cualquier usuario o personal de Seguridad se actuara
con contundencia para repeler un daño mayor, llegando a usar los conocimientos del
personal de seguridad en defensa personal llegando incluso si la incidencia es de
gravedad a neutralizar al sujeto y esposarlo hasta la llegada de los CCFF. Se
identificara al agresor y se comunicara inmediatamente al Responsable de
Seguridad. Siendo este quien tome las decisiones oportunas.

Fallo o interrupción de los sistemas de seguridad de la Instalación Portuaria


(CCTV, Anti-intrusión, control accesos)
Ante un fallo o interrupción de dichos sistemas, se verificara por parte de personal
de seguridad y con apoyo del Jefe o Responsable de Mantenimiento de la
Instalación cualquier caída del sistema, así como diferenciales y cuadros eléctricos,
se revisaran que no haya manipulación ante un posible sabotaje. Se informara al
Responsable de Seguridad de servicio y este tomara las medidas oportunas según
la naturaleza de la incidencia, si es por sabotaje se avisara a los CCFF para que
estén informados de los hechos por si hubiera una posible intrusión en la instalación,
si fuera por avería se comunicara a la empresa mantenedora para su reparación lo

Página 48 de 102
Plan de Seguridad Integral Grupo Logístico Elcano Diego Lavandero García

antes posible, así como dar instrucciones al personal de Seguridad para que se
realicen rondas continuas por las zonas restringidas.

Página 49 de 102
Plan de Seguridad Integral Grupo Logístico Elcano Diego Lavandero García

6. PRESUPUESTO.

Presupuesto para implantación de PSI. 450.000Euros.

Medios Técnicos.

112.287,15 Euros.

24,95 % del Total

Medios Humanos:

2 V/S 24/365 días 262.800 Euros.

58 % del Total.

Quedando un remanente de 74.912,85 Euros (16:64 % del Total) ante posibles


sistemas o refuerzo de los instalados, ya que las instalaciones son nuevas y hasta
que se valore de nuevo una nueva evaluación de riesgos o para aquellos productos
que se deban incorporar de forma inmediata y no pueda esperar la aprobación de un
nuevo presupuesto por parte de la Dirección de la Empresa.

Página 50 de 102
Plan de Seguridad Integral Grupo Logístico Elcano Diego Lavandero García

7. JUSTIFICACION Y DEFENSA DECISONES ADOPTADAS

7.1. Eficiencia del diseño propuesto.


7.1.1. Criterios para elección de medios, diseño de subsistemas y
organización.
Los criterios seguidos para la elección de los diferentes subsistemas de seguridad y
su ubicación, son el resultado de un análisis de riesgos realizado con objetividad y la
proporcionalidad de los mismos ante los diferentes escenarios de amenazas, sin
llegar a la sobreprotección que pudiera interferir en el normal desarrollo de
actividades diarias en los distintos puntos de la instalación .Con los antecedentes del
entorno y la ubicación de la zona a construir se han tomado las medidas y sistemas
necesarios para asegurar los bienes del Grupo Empresarial, así como la seguridad
de sus empleados, visitantes y demás personal que acceda a la instalación, puesto
que es la mayor preocupación que debe tener una empresa. Una vez analizados
todos estos aspectos se ha procedido a realiza un PSI que sea funcional e
invirtiendo lo necesario para alcanzar su objetivo. Se ha procedido a tener el
personal de seguridad imprescindible para el correcto funcionamiento y dotarles de
los medios técnicos que el mercado nos ofrece, para que desde un punto asegurado
como son el centro control y la caseta de acceso principal se dé cobertura y control a
toda la instalación. La adaptación continúa a los posibles cambios para mejorar tanto
los medios técnicos como las medidas organizativas en función del desarrollo de las
actividades, observando posible fallos o vulnerabilidades que por desconocimiento
del funcionamiento al ser una empresa y unas instalaciones de nueva creación
puede aparecer con el día a día. Así como la eliminación o disminución de barreras
arquitectónicas para el acceso de personas de movilidad reducida, rampas con
inclinación correctas, pasos con visibilidad y medidas organizativas como el
acompañamiento por personal de Recepción si fuera necesario. Se ha tenido en
cuenta instalar las medias de seguridad sobre todo en control de accesos que sean
eficaces pero que también faciliten el normal tránsito por la zona portuaria, con
intercomunicadores con video, tornos y barreras que dan acceso seguro y fácil con
tarjetas identificativas y autorizadas según perfil del empleado o visitante. Dando una
imagen y sensación de seguridad sin llegar a sentirse violentados por el exceso de
sistemas de seguridad.

Página 51 de 102
Plan de Seguridad Integral Grupo Logístico Elcano Diego Lavandero García

7.1.2. Justificación decisiones adoptadas y conclusiones obtenidas.


Según el análisis de riesgos solicitado en el encargo empresarial y los distintos
escenarios, se han tomado las decisiones más acordes en cada uno de dicho
lugares. Siendo el más importante dada la vulnerabilidad y el daño incalculable que
pudiera llegar su destrucción, sabotaje, robo o incendio en las salas de Servidores y
archivo de documentación, se ha procedido a la instalación de doble sistema de
seguridad dotándolo de intercomucidaor con video para identificación de quien
accede y autorización desde Seguridad si procede, así como contactos magnéticos
ante una posible manipulación de la cerradura eléctrica, junto con el apoyo de CCTV
y la cercanía del centro control en la planta baja ante un posible desplazamiento del
personal de seguridad, se da dotado de extintores especiales de Co2 para extinción
en caso necesario y no perjudicar los equipos. También se le ha dado relevancia a
otros departamentos sensibles como son los despachos directivos ante posible robo
de información, dotándolos de contactos magnéticos y apoyados por CCTV domo en
el pasillo, así como el acceso a las naves de almacenamiento de alto valor y dado
que la presencia del personal de seguridad es menos activa se ha procedido a la
instalación de lectores de proximidad para el acceso durante el horario de trabajo
aquellos empleados que la empresa autorice, y sistemas de anti-intrusión y CCTV
para fuera de horarios de trabajo y que nos alerten ante una posible intrusión,
colocando en su acceso detectores volumétricos y contactos magnéticos dado que
los detectores volumétricos pueden ser saboteados o por aspectos meteorológicos
como el exceso de temperatura puedan dar error o n o llegar alertar, siempre
quedaría el contacto y la cámaras CCTV para su pronta localización y verificación de
la intrusión.

7.1.3. Relación entre los “horarios de oportunidad” y procedimientos/medios


empleados.
Relación entre los “horarios de oportunidad” y procedimientos/medios empleados.

Página 52 de 102
Plan de Seguridad Integral Grupo Logístico Elcano Diego Lavandero García

7.2. Integración del Plan de Seguridad.


El presente PSI será integrado en el Plan Director de la Empresa, como parte
indispensable e inseparable del resto de departamentos que conforman el
organigrama empresarial, otorgando así la importancia y relevancia de dicho
departamento en la estructura de la Empresa. Conformando una comunicación
constante para su mejor funcionamiento.

7.3. Riesgos retenidos


Los riesgos retenidos a tener cuenta serán aquellos que por su baja probabilidad e
impacto económico no justifiquen medidas y medios a instalar por su coste.
Pequeños hurtos de índole interno como material de oficina o productos
informáticos, así como los posibles hurtos o robos de mercancía más valiosa pero
que por su baja probabilidad que ocurra justifica la contratación de un seguro.

7.4. Indicadores de gestión para el seguimiento del Plan de


Seguridad.
Control de accesos.
Informe de registro de accesos a las instalaciones de personal no laboral.
- Total anual, con revisiones mensuales.
- Tiempo medio de estancia en la instalación.
- Inclusión de accesos no autorizados.

Registro de alarmas en los medios técnicos del subsistema:


- Número total de alarmas anuales, con subtotales mensuales.
- Número de falsas alarmas.
- Motivos de las falsas alarmas.

Registro de fallos de funcionamiento en los medios técnicos:


- Número total de fallos anual por elemento, con subtotales mensuales.
- Elementos a registrar: torno de acceso, portillo acceso minusválidos, escáner
de equipajes, interfono IP, barreras, lector de matrículas, lector de proximidad
y pulsador de apertura peatonal.
- Medidas preventivas de revisión y mantenimiento.

Porcentaje de inversión en medios técnicos del subsistema: 37,15%.

Página 53 de 102
Plan de Seguridad Integral Grupo Logístico Elcano Diego Lavandero García

CCTV.
Registro de alarmas en los medios técnicos del subsistema:
- Número total de alarmas anuales, con subtotales mensuales.
- Número de falsas alarmas.
- Motivos de las falsas alarmas.

Registro de fallos de funcionamiento en los medios técnicos:


- Número total de fallos anual por elemento, con subtotales mensuales.
- Elementos a registrar: detectores volumétricos, contactos magnéticos,
barreras IR.
- Medidas preventivas de revisión y mantenimiento.

Informe de sabotajes sufridos por las cámaras.

Porcentaje de inversión en medios técnicos del subsistema: 17,49%.

Anti-intrusión.
Registro de alarmas en los medios técnicos del subsistema:
- Número total de alarmas anuales, con subtotales mensuales.
- Número de falsas alarmas.
- Motivos de las falsas alarmas.

Registro de fallos de funcionamiento en los medios técnicos:


- Número total de fallos anual por elemento, con subtotales mensuales.
- Elementos a registrar: cámaras fijas, cámaras domo, focos IR, grabadores.
- Medidas preventivas de revisión y mantenimiento.

Informe mensual de avisos a FFCC de Seguridad con motivo de intrusión.

Porcentaje de inversión en medios técnicos del subsistema: 6%.

Seguridad de la información.
Registro de incidentes técnicos relacionados con los sistemas de información:
- Número total de incidentes técnicos.
- Intrusiones externas o ciberataques anuales, con subtotales mensuales.
- Accesos no autorizados de personal interno.
- Pérdidas operativas cuantificables derivadas de problemas técnicos.

Porcentaje de inversión en medios técnicos del subsistema: 0,67%.

Página 54 de 102
Plan de Seguridad Integral Grupo Logístico Elcano Diego Lavandero García

Seguridad contra incendios.


Registro de alarmas en los medios técnicos del subsistema:
- Número total de alarmas anuales, con subtotales mensuales.
- Número de falsas alarmas.
- Motivos de las falsas alarmas.

Registro de fallos de funcionamiento en los medios técnicos:


- Número total de fallos anual por elemento, con subtotales mensuales.
- Elementos a registrar: bocas de incendio equipadas, extintores, pulsadores
de alarma, sirenas, alumbrado de emergencia.
- Medidas preventivas de revisión y mantenimiento.

Registro de incidentes:
- Número de conatos de incendio por año.
- Cuantificación y clasificación de víctimas como consecuencia de incendios.
- Tiempo de inactividad con motivo de incendio o conato.
- Valoración de pérdidas patrimoniales anuales derivadas de incendio.

Porcentaje de inversión en medios técnicos del subsistema: 12,59%.

Centro de control.
Registro de alarmas en los medios técnicos del subsistema:
- Número total de alarmas anuales, con subtotales mensuales.
- Número de falsas alarmas.
- Motivos de las falsas alarmas.

Registro de fallos de funcionamiento en los medios técnicos:


- Número total de fallos anual por elemento, con subtotales mensuales.
- Elementos a registrar: central de alarmas, central anti-intrusión, software de
gestión, CPU control de accesos, servidor de interfonía, servidor de red,
grabadores de video.
- Medidas preventivas de revisión y mantenimiento.

Porcentaje de inversión en medios técnicos del subsistema: 26,11%.

Porcentaje de inversión en medios humanos del subsistema: 100%.

Página 55 de 102
Plan de Seguridad Integral Grupo Logístico Elcano Diego Lavandero García

8. CURRICULUM VITAE Y SÍNTESIS DIRECTIVA.

Curriculum vitae.

Página 56 de 102
Plan de Seguridad Integral Grupo Logístico Elcano Diego Lavandero García

Página 57 de 102
Plan de Seguridad Integral Grupo Logístico Elcano Diego Lavandero García

SINTESIS DIRECTIVA
El Grupo Logístico Elcano constituida en 2006 debido a la fusión de dos grandes
empresas en el sector de transporte y distribución de mercancías decide construir
una Terminal de carga de contenedores en el Municipio de La Línea de la
Concepción, dicha Terminal contara con uno de los muelles de atraque más
importantes de Europa en dicho sector. Desde su planificación de construcción
decide encargar un Plan de Seguridad Integral y contratar a un Director de
Seguridad en plantilla para la realización y materialización de la puesta en marcha
de todos los sistemas y medios necesarios que compondrán dicho Plan. El plazo de
ejecución es de 18 meses y cuenta con un presupuesto de 450.000 Euros.

Para este Plan de Seguridad Integral –PSI– se han diseñado 5 Subsistemas


compuestos por medios técnicos activos para la detección de la amenaza en su
origen, activar señales de alarma y facilitar información de su evolución, alertando de
forma local o remota, de un intento de intrusión o sabotaje de las medidas de
seguridad física establecidas; así como medios técnicos pasivos enfocados a
disuadir, obstaculizar, detener, retardar, impedir o canalizar el desarrollo de la
intrusión así como protección contra el incendio o explosión.

1. Subsistema de Protección Contra Incendios


2. Subsistema de Control de Accesos y Presencia
3. Subsistema de Anti-intrusión
4. Subsistema de Circuito Cerrado de Televisión –CCTV–
5. Subsistema de Protección de la Información

En cada uno de los citados Subsistemas se han indicado:


- Objetivos.
- Medios del subsistema.
- Ubicación de los medios.
- Fortalezas y debilidades.
También se ha procedido a integrar como complemento a los subsistemas:
- Medidas organizativas.
- Procedimientos de Coordinación de la Seguridad.
- Indicadores de Gestión .
Todo ello tras una completa Evaluación de Riesgos en diferentes escenarios y
riesgos según el encargo empresarial.

Página 58 de 102
Plan de Seguridad Integral Grupo Logístico Elcano Diego Lavandero García

Los riesgos expuestos y solicitados en el presente PSI son:


- ROBO.
- HURTO.
- ROBO DE LA INFORMACION.
- SABOTAJE.
- INCENDIO INTENCIONADO.
- ATENTADO.
- VANDALISMO.
Los emplazamientos a proteger de dichos riesgos son
- ARCHIVO DE DOCUMENTACION CONFIDENCIAL.
- SALAS DE CALDERAS Y CLIMATIZACION.
- SALAS DE SERVIDORES.
- SALA DE TRANSFORMADORES Y SAI.
- DIRECCION DE PROYECTOS.
- NAVES DE MERCANCIA DE ALTO VALOR.
- APARCAMIENTO INTERIOR Y EXTERIOR.

Tras dicha evaluación de riesgos se ha considerado a implantar los medios técnicos


y humanos más acordes a cada escenario y riesgo, con lo que se ha contado
principalmente con la implantación de un Centro Control ubicado en el interior del
edificio corporativo, desde el cual con todos los subsistemas antes mencionados
integrados y la supervisión de un Vigilante de Seguridad las 24 horas/365 días del
año velara por la seguridad de las instalaciones. Este Centro Control será
respaldado en los medios técnicos y humano en la Caseta de acceso principal a las
instalaciones, el cual en caso necesario de desplazamiento de personal de
seguridad quedara a la custodia de los subsistemas mientras el personal de Centro
Control realiza el desplazamiento al lugar de la incidencia que se haya producido.

Los medios técnicos han sido acordes y proporcionados a cada riesgo y sus posibles
variantes de criterios de Función, Sustitución, Profundidad, Extensión, Agresión y
Vulnerabilidad. Lo que nos lleva a un resultado final de Criterio de Valoración de
Riesgo, el cual nos indica la importancia de los riesgos de una forma sencilla.

Página 59 de 102
Plan de Seguridad Integral Grupo Logístico Elcano Diego Lavandero García

9. VALORACIÓN DEL CURSO.

La valoración del curso tanto por sus medios técnicos, documental como el claustro
de profesionales es Alto. La parte documental muy completa y bastante asequible en
su entendimiento. El apoyo de la plataforma digital junto con sus foros abiertos o
privados, hace que el estudio sea más completo y eficaz, dando un alto grado de
profesionalidad. Los profesionales que han intervenido en las distintas clases
presenciales son indudablemente de alto prestigio, dando un carácter serio y muy
profesional al curso, por último la parte docente de UNED se puede percibir la gran
profesionalidad y experiencia en dichos cursos, tanto en los consejos como en la
resolución de dudas, curiosidades y demás problemas que nos han ido surgiendo a
los alumnos a lo largo del curso.

Página 60 de 102
Plan de Seguridad Integral Grupo Logístico Elcano Diego Lavandero García

10. ANEXOS.

Planos

Control de accesos

CCTV

Anti-intrusión

Anti-incendios

Evacuación

Página 61 de 102
Plan de Seguridad Integral Grupo Logístico Elcano Diego Lavandero García

ANEXO I

Planos Subsistema de Control de accesos.

Página 62 de 102
Plan de Seguridad Integral Grupo Logístico Elcano Diego Lavandero García

ANEXO II

Planos Subsistema de CCTV.

Página 70 de 102
Plan de Seguridad Integral Grupo Logístico Elcano Diego Lavandero García

ANEXO III

Planos Subsistema de Anti-intrusión.

Página 79 de 102
Plan de Seguridad Integral Grupo Logístico Elcano Diego Lavandero García

ANEXO IV

Planos Subsistema de Anti-incendios.

Página 88 de 102
Plan de Seguridad Integral Grupo Logístico Elcano Diego Lavandero García

ANEXO V

Planos Evacuación.

Página 95 de 102
Plan de Seguridad Integral Grupo Logístico Elcano Diego Lavandero García

Página 102 de 102

También podría gustarte