Está en la página 1de 5

Sergio Alejandro Vergne, Metodología de Investigación en Ciencias Sociales

Comunicación Social – Dpto Ciencias Sociales, Económicas y jurídicas - UNLAR

SOBRE EL OBJETO y EL SURGIMIENTO DE LAS CIENCIAS SOCIALES1

Las ciencias hoy existentes pueden en primera instancia ser clasificadas en formales y fácticas. Las
primeras son sólo la lógica y la matemática, que no remiten a ningún objeto directo de la realidad,
sino a los mecanismos formales conque las comprendemos. Todas las demás son "fácticas", es decir,
relativas a hechos; por tanto, las teorías que en ellas existen tienen como referencia aspectos de la
realidad, que ellas buscan interpretar y explicar.

Dentro de las ciencias fácticas, se distinguen por una parte las físiconaturales (p.ej., física,
biología, química, astronomía, geología, etc.), y las sociales (historia, sociología, economía,
antropología, etc.). Estas últimas, en otra época eran denominadas "ciencias humanas", y
aún "ciencias del espíritu", lo que marca la mentalidad de los períodos respectivos
(comienzos de este siglo y fines del XIX).

El surgimiento de las ciencias con las características que hoy le conocemos (de aplicación
del cálculo matemático y la medición a la observación, el experimento y el tratamiento de los
datos), se dio desde hace ya tres siglos, con la denominada revolución copernicana. A partir
de Galileo, la astronomía y la física se independizan de la filosofía, en la medida en que la
presunción teórica de que la Tierra no es el centro del Universo resultaba confirmada por
observaciones telescópicas. Esto colaboró para que la razón humana fuera de allí en más el
criterio orientativo básico para la ciencia, e incluso también para la ética, la filosofía y la
legitimación de los gobiernos, abriendo paso a lo que se ha llamado "modernidad".
Consiguientemente, la Iglesia perdía hegemonía en el manejo directo del poder político e
ideológico, lo cual le hizo rechazar muchos de los iniciales hallazgos de la ciencia.

Las ciencias primeras fueron del orden físico-natural: química (por mucho tiempo no
distinguida de la alquimia), biología (ligada a medicina), física. Esta última se convirtió con el
tiempo en la ciencia/tipo o ejemplar, a través de la teoría de Newton, que estableció y
explicó la gravitación universal (es decir, la atracción de los cuerpos según su masa). Esta
disciplina ofreció el modelo de explicación causal-determinístico, ligado a la existencia de
leyes sobre hechos repetibles: siempre que se dan las mismas condiciones, se producirán
los mismos resultados. De tal modo - al menos en las artificiales condiciones de un
experimento, donde todo está controlado - se puede prever el comportamiento de los
fenómenos a partir de conocer estrictamente su previa situación.

Estas ciencias se fueron consolidando, de modo que cuando surgieron las sociales, a fines
del siglo XIX y comienzos del XX, ya tenían una fuerte aceptación y tradición conformada.
Ello implicaba mucha presión para que las ciencias sociales siguieran el modelo de las
físico-naturales (explicación causal-determinística), y es esta una de las razones de la
supuesta superioridad que a estas últimas se ha solido atribuir, y de la pretensión - muchas
veces presente, aún hoy - de que las ciencias sociales copien a las físiconaturales como
"modelo" a seguir.

Uno de los supuestos difundidos es que las ciencias fisico-naturales serían "exactas". En
rigor de verdad, ninguna medición puede ser absolutamente exacta, porque siempre podrían
aparecer instrumentos más precisos que los actuales: lo único que se conoce con exactitud
es la magnitud del error que la medición podría incluir. Otra idea es la de que las ciencias
físico-naturales serían totalmente "objetivas". porque en ellas los distintos científicos suelen
estar de acuerdo en las interpretaciones: T.Kuhn -un historiador de la ciencia riguroso-
demostró que en ciencias fisico-naturales se usan supuestos disímiles, y que hay puntos de
vista teóricos definidos, sólo que no se advierten porque suelen ser sucesivos y no
simultáneos ( él los llamó "paradigmas"): es decir. existen interpretaciones alternativas de
los mismos hechos. También hay quien cree que las ciencias fisico-naturales son totalmente
1
FOLLARI R . (2000) “Epistemología y sociedad” , Rosario, HomoSapiens.

1
Sergio Alejandro Vergne, Metodología de Investigación en Ciencias Sociales
Comunicación Social – Dpto Ciencias Sociales, Económicas y jurídicas - UNLAR

"comprobadas", contrastadas con las sociales que no lo serían. Ya en 1930, Popper


demostró que la probanza en ciencia nunca puede ser total: siempre puede haber un nuevo
dato que rectifique o refute las teorías anteriores, de modo que a lo sumo podemos llegar a
confirmaciones parciales, a veces de corte probabilístico.

Decimos todo lo anterior para que se advierta que si las ciencias sociales no son exactas, si
hay en ellas puntos de vista teóricos diversos, o si no están taxativamente comprobadas,
todo esto afecta también a las ciencias físico-naturales. En todo caso, la diferencia es sólo
cuestión de grado, en tanto estas últimas refieren mayoritariamente a hechos repetibles, y
tienen un más largo desarrollo histórico. Pero no existe la supuesta clara oposición entre
ciencias "objetivas" y otras que no lo fueran.

Por cierto, lo antedicho no impide advertir la dificultad atinente a las ciencias sociales, en
cuanto el objeto de análisis es el mismo que el sujeto que analiza: ello hace que los
obstáculos para lograr una distancia objetivante sean mayores. Pero no deja de haber un
margen de este problema en las ciencias fisico-naturales: casos recientes como la clonación
o el virus del SIDA tienen tantas consecuencias éticas, que allí también los temas
valorativos humanos pueden influir en las decisiones teóricas del investigador. En todo caso.
hay que advertir que si a nivel de objeto unas ciencias son "naturales"y otras "sociales", a
nivel de construcción todas las ciencias son sociales. Es decir: todas las ciencias son una
construcción social, un producto de la acción social. Este último aspecto suele ser poco
advertido por quienes hacen ciencias físico-naturales, que creen "ver" directamente la
realidad sin advertir los parámetros de interpretación (y aún de percepción) socialmente
adquiridos que los condicionan. Los temas de investigación, los mecanismos de
financiamiento, la posibilidad de utilizar los resultados de las indagaciones, todo ello muestra
cómo la ciencia es un hacer social, fuertemente ligado a las condiciones del poder político,
su atención a la ciencia, la posibilidad de libertad de opinión existente, etc. y sólo por vía de
las ciencias sociales es dable estudiar las condiciones en las cuales se producen, difunden y
aplican las ciencias (todas, incluso ellas mismas).

Existe otra característica importante de las ciencias sociales: su capacidad de influir en los
comportamientos de los actores sociales. No es sólo que "se apliquen" luego de terminadas
las investigaciones, lo cual sucede igualmente en las físico-naturales; sino que el hecho
mismo de entrevistar a alguien o de hacerle una encuesta puede modificar su situación y
acción frente al fenómeno estudiado. La ciencia social causa por sí misma determinados
comportamientos, y puede precipitar actitudes o valoraciones.

La tradición filosófica

A comienzos del siglo XIX vivió en Alemania uno de los filósofos más influyentes de la
modernidad, George Hegel. Su dialéctica idealista proponía que el mundo era primariamente
racionalidad, que luego se "extemaba" como realidad material. El propuso una "filosofía de
la historia", anterior a la ciencia social: interpretaba la historia de la Humanidad como una
serie de pasos racionales que habían sucedido necesariamente, que se habían dado de
acuerdo a un cierto ordenamiento lógico que llevaba a que cada vez -a medida del decurso
de la Historia- se lograra grados mayores de autoconciencia y de síntesis ordenada de la
sociedad.

De allí surgió luego la teoría de Marx, quien decidió "invertir" a Hegel, y proponer que era lo
materiaI/social lo que estaba primero, y la conciencia social su consecuencia. Marx también
concibió a la historia como pasos graduales hacia estadios mayores de libertad y
racionalidad: pero incluyó en su análisis instrumentos de economía y construyó categorías
de orden científico-social. Por esto, algunos lo asumen como el padre de la Sociología, que
fue la primera ciencia social aceptada como tal. Sin embargo, tal paternidad no le fue
universalmente reconocida, dado que su teoría buscaba ser "ciencia crítica", no neutral, y

2
Sergio Alejandro Vergne, Metodología de Investigación en Ciencias Sociales
Comunicación Social – Dpto Ciencias Sociales, Económicas y jurídicas - UNLAR

por tanto se planteaba conceptualizar los intereses de los trabajadores industriales


("proletarios") contra los de los capitalistas, que su teoría mostraba que vivían de la actividad
de aquellos. A su vez, Marx no rehuía la filosofía dentro de su trabajo científico, como sí lo
hacían los científicos que querían ser aceptados como tales: en realidad hacía una síntesis
de ciencia y filosofía, que implicó la novedad de hacer a la filosofía jugar un papel como
parte del análisis científico de hechos sociales. En todo caso, la peculiar ubicación de Marx
en el campo del conocimiento -al que él asumía explícitamente como parte del conflicto
social- lo llevaba a plantear una ciencia de lo social única, que incluía aspectos de
economía, sociología, teoría política. Para él no habría "ciencias sociales" en plural, porque
al dividirse estas entre sí, impedirían captar el funcionamiento orgánico de la sociedad como
un todo donde sus partes están mutuamente imbricadas.

Más tarde, hacia 1880, aparecería - también en Alemania, fecunda siempre para la filosofía-
W. Dilthey. Este pensador buscó salvar la especificidad de las "ciencias del espíritu"
respecto de aquellas que estudian la naturaleza. Advirtió que los comportamientos humanos
no serían causalmente determinados, ya que aun mismo estímulo, podemos responder cada
uno de manera diferente, y aún la misma persona diferencialmente según cada momento.
No habría determinismo a partir de las causas; ello, porque lo propio de lo humano sería la
conciencia, y la libertad que esta posibilita. El hombre puede elegir, y por ello lo que mueve
sus actos sería los motivos conscientes que cada uno tiene en mente para realizarlos. Así
es que Dilthey planteó la idea de "comprensión" como alternativa a la "explicación" propia de
las ciencias físico-naturales (tal "comprensión" o metodología hermenéutica mantiene fuerte
influencia hasta nuestros días). Se trataría -entonces- no ya de especificar con proceso de
observación externa cuáles son las leyes causales que dan razón de un hecho, sino de
interpretar qué pasó por la mente del que lo realizó, y obró como motivo consciente que lo
llevó a realizarlo. Es decir: había que "ponerse en el lugar "de quien realizó una acción para
buscar el sentido" de esta, el cual por supuesto es propio sólo de ese sujeto y no de todos, y
no resulta perceptible para un observador externo.

Esta interesante aportación de Dilthey no convenció a los científicos de la época, imbuidos


del espíritu positivista para el cual no era ciencia aquello que no se ligara a lo experimental,
y no se hiciera observable externamente. Pudo conformar a algunos psicólogos y
sociólogos, pero desde un punto de vista masivo provocó más bien una confirmación del
sentido común según el cual era evidente que para lo social no se podía usar eso que
llamaban "el método científico" (muchos creían entonces que había uno solo): lo social no
podía estudiarse rigurosamente, porque allí aparecían cuestiones valorativas y filosóficas,
cuando no incluso religiosas (es decir: si se planteaba el causalismo en lo social, esto ponía
en duda el libre arbitrio, sostenido por las religiones mayoritarias).

Por eso la llegada de Emilio Durkheim, alrededor de 1900 en Francia, significa de manera
más indiscutida la aceptación de lo social como objeto de ciencia. No es por ello "mejor" su
obra que la de Dilthey o la de Marx, probablemente sea menos extensa y detallada que la de
este último; pero sí es la que convenció mayoritariamente a las comunidades científicas de
la época que la Sociología podía ser ciencia (y -a partir de allí- podrían serIo luego las
demás disciplinas sociales, como Ciencia Política, Antropología, etc.)

En "Las reglas del método sociológico" determinó Durkheim su programa: "hay que tratar a
los hechos sociales como cosas". Es decir, objetivarlos, abandonar ideas como la de libertad
del individuo para ver las leyes empíricas de funcionamiento, a partir de una rigurosa
referencia a los datos. Así fue que advirtió "regularidades" cuando, en vez de tomar la
conducta individual como objeto, asumió los datos estadísticos relativos a conjuntos sociales
(clases, grupos, instituciones). Allí se advierte la diferencia en acceso a la escuela según
clase social, o cómo el suicidio era una posibilidad diferente según el sector social a que se
perteneciera. Durkheim - un conservador -, escandalizó a los convencionalismos de su
época diciendo que los hombres sufrían "coacción"; es decir, que lo que ellos creían un acto

3
Sergio Alejandro Vergne, Metodología de Investigación en Ciencias Sociales
Comunicación Social – Dpto Ciencias Sociales, Económicas y jurídicas - UNLAR

libre, era el fruto del condicionamiento social. Pensamos y hacemos según corresponde al
estamento social a que pertenecemos. Esta idea resultó central para que la ciencia social
fuera factible, y establece la posibilidad de estudiar causas que resulten ajenas a la
percepción del sujeto que actúa. El investigador puede así advertir la existencia de
influencias que son desconocidas por quienes las padecen.

Esta versión - aparentemente menos respetuosa de la especificidad de lo social que la de


Dilthey - fue la que promovió los estudios sociales al rango de científicos. Es que en
realidad. se alejaba más del - sentido común que la del autor alemán, y también de la
filosofía especulativa que había ocupado el análisis de los objetos que desde entonces
empezarían a ser diseccionados por las ciencias sociales. Además, Durkheim resultó
cuidadoso en su aproximación: completaba diciendo que "hay que tratar a los hechos
sociales como cosas sociales". Tratarlos objetivamente, como a todas las demás cosas:
pero sin olvidar que lo social es un objeto específico, diferente de los de la naturaieza.

Durkheim demostraba que tras "el actor social" (quien actúa), hay una estructura objetiva
(clase, estamento. Estado. institución, etc.) que explica cómo y por qué actúa. El pone el
énfasis en 1a estructura, y no tanto en la acción individua1. Hasta nuestros días, los
estudios sociales se dividen entre 10s que enfatizan la estructura (y por ello los factores
causales no conocidos por el individuo), y los que privilegian la acción (y por ello los motivos
conscientes que mueven al acto del sujeto). los primeros sue1en ocuparse más de las
cuestiones globales de la sociedad. los segundos explican básicamente 1as acciones de
cada uno de ]os sujetos (y no la sociedad como un todo ).

En la primera de estas tendencias, un movimiento decisivo fue el del estructuralismo francés


de los años sesentas y setentas de nuestro siglo. Tomaron su modelo de ]a lingüística, que
pasó a ser desde entonces una ciencia central. Autores como Levi-Strauss (en Antropología
social) y Roland Barthes (en teoría del texto), interpretaban al sujeto humano como
conformado totalmente desde fuera, por el lenguaje o por el inconsciente. Esto hacía que el
sujeto humano simplemente fuera un "portador" de condiciones para él mismo
desconocidas. Esta teoría - de compleja explicación que no desarrollaremos aquí - llevó a
pensar en la "muerte del sujeto", en tanto mostró una ruptura rotunda entre lo que cada
hombre cree que hace libremente, y las condiciones objetivas de su atadura a causas
ignoradas (pertenecientes al plano de la sociedad y la cultura, al universo de los símbolos).

La ideología en la ciencia

La ciencia social se produjo en ruptura con el sentido común y la filosofía: por ello, también
en diferenciación/separación de la ideología, y esto sin duda resultó útil en su momento: la
ciencia no está en simple continuidad con las ideas de quienes la hacen, y hay enorme
distancia entre un trabajo de investigación y un manifiesto ideológico.

Pero asumido lo anterior, es también una ilusión creer que se puede desterrar la ideología
de las ciencias sociales en términos totales. Inevitablemente, las teorías científicas, que
deben asumir condiciones de rigurosidad, coherencia interna, contenido empírico, etc., a la
vez resultan una interpretación de lo social, y la interpretación no puede dejar de tener algún
viso de valoración; aún la aparente no-valoración, la supuesta neutralidad, es valorativa,
dado que valora a la neutralidad por sobre la toma de partido (a la vez que suele favorecer
objetivamente a lo que está ya establecido, contra los partidarios del cambio).
Como no hay ideología que penetre más que aquella que no se presenta como tal (aquella
en cuyo nombre se afirma que "las cosas son así", y nos convence de que "habla
objetivamente'), es útil que los presupuestos ideológicos que incluyen las teorías en ciencias
sociales estén explicitados. Esto rara vez se da (sólo las teorías críticas suelen hacerlo,
caso marxismo), pero en todo caso quienes practican ciencias sociales deben saber

4
Sergio Alejandro Vergne, Metodología de Investigación en Ciencias Sociales
Comunicación Social – Dpto Ciencias Sociales, Económicas y jurídicas - UNLAR

decodificar tales presupuestos en los desarrollos teóricos o empíricos que les sean
presentados.

Este aspecto ideológico ha estado presente en la determinación de los objetos de las


disciplinas científico-sociales. Caso paradigmático, el de la Antropología: ligado al proceso
de colonización a comienzos de siglo, le sirvió de acompañamiento y justificación, al
proponer a las culturas supuestamente "primitivas" como objeto de una ciencia especial.
Sociedad, sólo lo sería la occidental (por eso sería estudiada por la Sociología). En cambio
estas "comunidades" sin memoria histórica ni escritura, serían confinadas a una disciplina
diferenciada, que de antemano las ponía en consideración de inferioridad constitutiva en
relación con la cultura hegemónica.

Otro caso sintomático es la Historia: siendo parte decisiva de los relatos de constitución de
las identidades nacionales (a través de la presentación de "héroes" y situaciones
fundacionales de la Nación) aparecía como indiscutida e indiscutible. La apreciación - dada
con el tiempo - de los presupuestos ideológicos que conlleva (caben interpretaciones
alternativas de los mismos hechos documentados), ha ido mostrando la enormidad de
dificultades que hacen a la disciplina: la imposibilidad de "objetividad" pura, los disímiles
criterios para establecer los períodos, la imposibilidad de reconstruir desde el hoy el clima
cultural de la época que se pretende explicar, etc. La Historia muestra palmariamente cómo
la ciencia no es una simple "copia" de la realidad, sino un recorte selectivo de esta: sería
imposible hablar de todos los hechos que acaecen cada día en el mundo, de modo que lo
que la disciplina recopila es una selección mínima, que da por sentado qué es lo que vale la
pena rescatar de la vasta multiplicidad de los acontecimientos.

La economía es un caso sumamente interesante: algunos creen (¿ingenuamente?) que es


casi una ciencia exacta, con leyes inmanentes. Pero los clásicos hablaban acertadamente
de "economía política": en realidad, las leyes económicas rigen mientras rija el sistema
económico en que tienen lugar. En el feudalismo, ni siquiera existía el dinero, de modo que
por supuesto tampoco existían los problemas financieros, la inflación o la medida del salario
y su relación con los precios. Haber "recortado" el objeto de la economía de sus bases
sociales de existencia, es una operación propiamente ideológica, que lleva a muchos
economistas a recitar el credo actualmente hegemónico creyendo que hablan en nombre de
alguna ley casi natural, con total desconocimiento de las limitaciones contextuales de sus
afirmaciones.

Con la ciencia política ocurre algo similar: si se la piensa al margen de las condiciones
socioeconómicas, puede llegar a creerse que el poder en su totalidad pasa por las
instituciones del Estado, o del régimen parlamentario hoy casi universalizado a nivel
mundial. Pero es por demás sabido que gran parte del poder (como Marx enfatizaba) circula
por los grandes dueños de la economía, al margen del manejo formal de las estructuras del
aparato político. Si no se aprecia a la sociedad en su conjunto, la política podría plantear un
recorte artificioso -por incompleto- de su objeto.
Tal como podemos advertir, nada menos "natural" que la determinación de los objetos de la
ciencia. Estos obedecen a recortes que pudieron haber sido planteados de otra manera, y
que continúan cada vez teniendo nuevas aperturas, mientras aún se siguen discutiendo las
anteriores.
Y esto, aun en el supuestamente natural mundo de las ciencias naturales, también ellas
siempre socialmente construidas.

También podría gustarte