Está en la página 1de 13

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “OVIEDO”

HERMANAS FRANCISCANAS DE MARÍA INMACULADA

EMPRENDIMIENTO

TASTINITY TIDBITS

AUTORAS: Alejandra Cifuentes

DOCENTE: Gabriela Bolaños

IBARRA- ECUADOR

AÑO

2019-2020
T ASTINY TIDBITS

tastin’ it

Descripción:

¿Cansado/a de siempre probar las mismas cosas? ¿Necesitas innovación?, entonces TINITY
TIDBITS® es para ti, ¿te gustaría probar bocaditos pequeños pero cargados de sabor?,
prometemos te encantaran, porque no hay nada más placentero que un buen bocadito.

Se trata de mini comida, un tamaño más reducido del habitual, pero con el mismo rico sabor
de siempre, nuestros productos están enfocados a niños y adolescentes que deseen probar
algo fuera de lo común, que vaya más allá de lo convencional.

Los ingredientes a usarse serán de origen 100% natural, sin transgénicos presentes, porque
otra de nuestras propuestas es precisamente eso, cuidar de la salud de nuestros comensales y
clientes, y aquellos que sabe no pueden consumir o mucha grasa o azúcar, para ellos llega
TINITY TIDBITS®, una propuesta nueva, una propuesta fresca que promete, promete ser un
reinvento a la comida convencional, agregando el hecho de que se encuentra libre de grasas
añadidas y colesterol
Contaremos con apoyo de instituciones certificadas que avalen y den el visto bueno a nuestro
producto, con esto esperamos tener aún más acogida al ser el proyecto verificado por
autoridades sanitarias y expertos en nutrición y alimentación.

Esperamos sea de su mayor agrado este producto que con amor lo hacemos para el público.

1. Objetivos:

1.1.Objetivos Generales:

 Elaborar productos bajos en grasa, libre de transgénicos y colesterol, agradable a


todos nuestros futuros clientes.

1.2.Objetivos Específicos:
 Investigar las características y beneficios que produjo a elaborar
 Indagar el nivel o grado de competencia contra la Elaboración de Cosméticos
Naturales
 Validar el proyecto frente a expertos.

2. Justificación del problema:

El problema con el que empezamos la idea es muy simple, la mala alimentación, las
consecuencias de una mala alimentación son muy graves, puede desembocar ya sea en una
obesidad de tipo mórbida o en anorexia, el común denominador en ambas enfermedades en
no llevar una alimentación adecuada.

Por eso la propuesta que manejamos, de comida baja en grasa, es recomendable y saludable
para ambos casos, pero es aún más importante respetar los horarios de comida, beber agua
hacer ejercicio y lo más importante quererse a uno mismo.
Unidad Educativa Particular “Oviedo”

Hermanas Franciscanas de María Inmaculada

CAPITULO I

3. Preguntas del Proyecto:


3.1.Características del producto:

Fundamenta en la única razón de la preservación de la salud. Entiende las dietas animales


como nocivas, tóxicas, para el bienestar del cuerpo.

Surge del rechazo a las condiciones indignas en que muchos animales de cría son tratados en
granjas y mataderos. Plato vegetariano ambientalista: Su principal motivación es el
ecologismo y la preservación de la biodiversidad del planeta. Se abandona todo tipo de
productos de origen animal, ya sean o no comestibles.

3.2. Beneficios de productos:

Como todo producto, nuestro emprendimiento tiene algunos beneficios como:

Bajo índice de colesterol al suprimir totalmente las carnes el principal ingreso de grasas y
lípidos al organismo se elimina y por ende el colesterol. Más vitaminas y menos ácido, esto
está asociada a una piel menos grasa, a un metabolismo abundante en vitaminas y
aminoácidos conservando mejor cantidad de lípidos y acumulación de ácido úrico.

3.4.Historia del producto:

El origen de nuestro proyecto surge al reunirnos con nuestras compañeras y dar diferentes
ideas para nuestro proyecto, nuestro proyecto se basa en la elaboración de gastronomía
pequeña que se adapte a todos los gusto y paladares. Al ver los problemas que surge cuando
no llevamos una alimentación y nutrición saludable como empresa y poder ayudar a varias
personas con obesidad con diferentes productos gastronómicos.
3.5.Usos del producto

El origen de la cocina en miniatura se halla en la costumbre del chiquiteo, hasta hace pocos
años una tradición casi exclusivamente masculina. Los bocados se tomaban más para
preparar el estómago para recibir el vino que por el propio placer de la tapa. En los últimos
años, las mujeres han formado las suyas propias, con menos alcohol y una mejor gastronomía.

En este camino hacia la cocina en miniatura, una parte vino del recetario tradicional de
banderillas y pinchos. Ahora, en muchas barras de bares, la oferta ha mejorado en calidad y
estética, uniéndose a las nuevas tendencias gastronómicas cada vez más exigentes y variadas.
En muchos casos, estas pequeñas versiones de la alta cocina son comparables a las de los
grandes restaurantes y están presentes en eventos culturales de primer orden. Incluso ya se
imparte formación específica sobre cocina en miniatura

Cocina en miniatura es la que hace referencia, principalmente, a los tradicionales pinchos,


banderillas, tapas, antojitos, montaditos, etcétera, pero desde una perspectiva de la alta
cocina.

Ni una semana sin marciana da venida de Japón. Como lema no está nada mal así que, tras
aquella tremenda hamburguesa de rana, esta vez nos ha cautivado la visión nipona de la
cocina en miniatura. Por lo visto allí no se trata de un concepto relacionado con los pintos
creativos -mucho nombre, poco pinto- o con el arte de hacer un plato de alta cocina y
concentrarlo sobre una rebanada de pan. Allí, lo de cocina en miniatura es literal.

Al menos para Miniatura Space, un canal de vídeos de YouTube que se ha convertido en la


nueva sensación de las cocinillas más frikis gracias a sus platos en miniatura. O, mejor dicho,
recetas en miniatura, con ingredientes en miniatura, electrodomésticos en miniatura y
utensilios en miniatura. Sí, en esa cocina todo es minúsculo.

Al principio de la Edad Moderna tuvieron lugar grandes cambios que introdujeron en Japón
la cultura occidental.
Unidad Educativa Particular “Oviedo”

Hermanas Franciscanas de María Inmaculada

CAPITULO II

4. Marco Metodológico

TÉCNICAS INSTRUMENTOS
1.- Encuesta Banco De Preguntas

2.- Observación Cámara Fotográfica –Videos

3.-Entrevista Guía De Entrevista

5. Métodos

1.- BIBLIOGRÁFICO: se aplicó en el desarrollo del marco teórico

2.- HISTÓRICO: se aplicó para conocer la trascendencia en el tiempo del producto


6. Aceptación De La Encuesta

Método Cuestión Técnica


Experimentación Investigaciones nuevas, Observación
diseños experimentales,
Encuesta

Entrevista
Descriptivo Especificar propiedades o Cuestionario
características de personas o
Test
objetos

Libros
Explicativo Dirigido a responder las Revistas
causas de los eventos ,
Blog
sucesos y fenómenos físicos o
sociales
Prensa
Bibliográfico Encuestas subjetivas Documentos

Internet Grupos focales

Ha probado usted la comida miniatura ?


RESPUESTA CANTIDAD PORCENTAJE
SI 2 33
NO 4 67
TOTAL 6 100
Título del gráfico

SI
33%

NO
67%

Ha escuchado hablar de la comida en


miniatura?

RESPUESTA CANTIDAD PORCENTAJE


SI 5 83
NO 1 17
TOTAL 6 100

Título del gráfico

NO
17%

SI
83%
Cree usted que es mejor consumir comida en pequeñas cantidades?

RESOUESTA CANTIDAD PORCENTAJE


SI 0 0
NO 6 100
TOTAL 6 100

Título del gráfico


SI
0%

NO
100%

Cree usted que en los establecimientos educativos proveen una buena alimentación?
RESPUESTA CANTIDAD PORCENTAJE
SI 1 17
NO 5 83
TOTAL 6 100

Cree usted que en los establecimientos educativos proveen una buena alimentación?
RESPUESTA CANTIDAD PORCENTAJE
SI 1 17
NO 5 83
TOTAL 6 100
Título del gráfico

SI
17%

NO
83%

Para las enfermedades debería reducirse la comida grasosa ?


RESPUESTA CANTIDAD PORCENTAJE
SI 6 100
NO 0 0
TOTAL 6 100

Título del gráfico


NO
0%

SI
100%

Conclusión

Que el cuarenta por ciento de las estudiantes del décimo paralelo ‘’a ‘no conocen tanto la
comida en miniatura y las demás están entre si conocen y han probado y otro no
SRI

Registro Único de Contribuyentes

Registro de cuentas

Clave para SRI en línea

Impuestos vehiculares

Régimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano (RISE)

Facturación

Herencias, Legados y Donaciones

Prescripción Herencias y Legados

Reclamos

Facilidades de Pago

Coactiva - Levantamiento de Prohibición

Certificados de Residencia Fiscal

Consultas Tributarias Formales

Espectáculos públicos

Trámites generales de presentación de información

Peticiones

Exoneración de Impuesto a la Salida de Divisas

Devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA)


Devolución del Impuesto a la Renta (IR)

Devolución del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD)

Devolución del Impuesto Redimible a las Botellas Plásticas

Grupos Económicos

CAPITULO III

Tastin’it

MISION PROPUESTA

Contribuir con la salud de los consumidores, promoviendo el aumento del consumo de frutas
y verduras cuyas propiedades son naturales y saludables, sin agregar elementos artificiales
de ningún tipo a nuestros productos, respetando la conservación del medio ambiente y
llevando nuestra tarea adelante con responsabilidad social.
VISION

Evolucionar en los próximos cinco años, siendo una empresa líder en el mercado, y destacar
entre la competencia, para ocupar los primeros lugares en la industria de productos
alimenticios elaborados con base en recursos naturales, permaneciendo en la búsqueda
constante de la excelencia partiendo de la investigación y desarrollo de nuestros productos
y soluciones naturales del más alto nivel, con proyección al mercado internacional,
difundiendo los buenos hábitos alimenticios, para de esta forma obtener una excelente calidad
de vida y contribuir a la industria ecuatoriana, con una oferta de productos de primera calidad,
al mejor precio y con una atención superior al cliente.

VALORES INSTITUCIONALES

TRANSPARENCIA: Nuestra empresa se caracteriza por ser honesta y coherente con los
productos que ofrece a sus clientes.

RESPETO: Nuestra empresa, en todo momento promueve la protección al medio ambiente,


en base a una producción sustentable y sostenible.

LIDERAZGO: Somos una empresa líder en el mercado, puesto que nos diferenciamos de la
competencia, por ofrecer productos totalmente naturales y de calidad.

ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL

El concepto de organización empresarial supone el correcto orden de los recursos y funciones


precisas para satisfacer los objetivos de cualquier negocio. La organización de la empresa
supone que se establezca una estructura para la adecuada sistematización de los recursos
existentes, a través de jerarquías, correlación, disposición y agrupación de tareas con el
propósito de realizar las distintas funciones de la organización de la manera más, sencilla
posible.
Para conocer mejor en qué consiste la organización de una empresa hay que prestarle
atención a los objetivos. El principal fin es hacer que todo resulte más fácil y cómodo para
los que desempeñan sus labores en la compañía, pero también para los clientes. Una correcta
coordinación y la optimización de los recursos contribuirán a todo ello.

También podría gustarte