Está en la página 1de 12

METABOLISMO

Rutas alternativas de la glucolisis


• Vía de las Hexosas de monofosfato (HMP), vía del fosfogluconato
o vía de las pentosas de fosfato.
1. Se diferencia del EMP en que los compuestos intermediarios que se
forman son pentosas de fosfato.
2. Como mecanismo generador de ATP es menos eficiente que la glucólisis.
3. Su principal función es el aporte de NADPH para reacciones biosintéticas
(anabólicas).
4. Producción de pentosas intermedias (ribosa-5-fosfato)
 síntesis de ácidos núcleicos
 síntesis de glucosa a partir de CO2 (fotosíntesis)
 síntesis de aminoácidos
“Fase Oxidativa”
La fase oxidativa genera por cada molécula de glucosa; 2 moléculas de
NADPH (reacciones anabolicas), 1molécula de ribulosa-5-fosfato y una
molécula de CO2.

Consta de tres reacciones:

1. Oxidación 2. Hidrolisis 3. Descarboxilación


“Fase No Oxidativa”

Síntesis de nucleótidos
y ácidos núcleicos

Ciclo de Calvin Benson


(fotosíntesis)
Balance de la vía HMP
Fase Oxidativa:
Glucosa-6-Fosfato + 2 NADP+ + 2 H2O
Pentosa-Fosfato + 1 CO2 + 2 NADPH + 2H+

Fase No oxidativa:
3 Glucosa-6-fosfato (C6) + 6NADP+ + 3H2O
3 fructosa-6-fosfato (C6) + Pi + 3CO2 + 6NADPH + 6H+

3 Glucosa-6-fosfato (C6) + 6NADP+ + 3H2O


2 fructosa-6-fosfato (C6) + gliceraldehido-3-fosfato (C3)+ 3CO2 + 6NADPH + 6H+

“El balance no es constante depende de los requerimientos de la célula”


•El flujo tomado por la glucosa después de incorporarse
a la vía del fosfogluconato están determinados, en gran
medida, por las necesidades celulares relativas de
NADPH y de ribosa-5-fosfato.

•Sólo en microorganismos que biosintetizan


activamente lípidos prevalece la ruta oxidativa
completa que conduce a la formación de NADPH.
Glucosa (C6) + ADP + NAD+ + NADP+ 2 piruvato (C3) + ATP + NADH + NADPH + 2H+

También podría gustarte