Está en la página 1de 69

DINAMICA DE LA INDUSTRIA

DE LA HOSPITALIDAD
ANTECEDENTES DE LA
INDUSTRIA HOTELERA
El termino desplazamiento ha
estado siempre íntimamente
vinculado al del alojamiento.
Los orígenes de la actual
industria hotelera esta en los
pueblos antiguos los cuales
por razones de comercio, de
conquista o religiosas,
tuvieron la necesidad de
desplazarse de su espacio vital
a otros pueblos.
HISTORIA
Las posadas y tabernas fueron los primeros
establecimientos que brindaban alojamiento en Roma a
los viajeros que iniciaban campañas de conquista.
HISTORIA
Las posadas eran grandes
mansiones y tabernas
generalmente ubicadas
cerca de los templos y
brindaban todo tipo de
comidas y bebidas y
algunas veces también
brindaban alojamiento.
HISTORIA
La fonda romana era
denominada taberna y la
posada caupona. Este
ultimo junto con los
hospitium servían un menú
compuesto por pan, carne y
vino; fue el primer menú.
En el siglo IV a.C., Roma
gobernaba a la Italia Central,
por lo que el emperador
romano Apio Claudio,
construyo en ese siglo la Vía
Apia, que fue el primer camino
Romano. La red de caminos se
extendió hasta el sur de Italia,
de aquí la frase “Todos los
caminos conducen a Roma.
Estos desplazamientos
implicaban la necesidad de
alojarse principalmente en
casas particulares o en templos
paganos dentro de las ciudades,
y en campamentos fuera de
ellas. ”
HISTORIA
A mediados de los siglos X –XI el servicio
de hospedaje pasó a manos de los
monasterios, que prestaban este servicio
por caridad. La hospitalidad se volvió un
servicio voluntario y estaba protegido por
la ley.
HISTORIA
Los propinae, fueron los
predecesores de los actuales
restaurantes, vendían vino y
comida.
Los Thermopilii, era una especie
de snack- bar de la época y
ofrecían vino y alimentos,
empezaron a usar mostradores de
mármol con recipientes de barro
donde exhibían aceitunas, frutos
secos y otros aperitivos.
HISTORIA
En los siglos XIX y XX existió una evolución
en los medios de transporte y de
comunicaciones lo que aumento los viajes, lo
q condujo a una evolución de los hoteles, el
primer hotel de concepción moderna fue el
“badische Hof” construido
en Alemania, tenía un elegante
comedor, biblioteca y sala
de lectura, una serie de
aspectos que para la época
eran novedosos.
HISTORIA
A mediados de 1800 aparecen los hoteles de propiedad
corporativa y controlado. El primer hotel q apareció fue
el Grand Hotel construido en Paris en 1850.
HISTORIA
En 1880 de inauguro el Ritz y su cadena de hoteles.
Despuésde 1900 este modelo de negocio fue seguido por
Estados Unidos. A mediados de la década XIX Francia
ejerció una gran influencia en la industria hotelera y
desde la década de los ochenta lo hace Estados Unidos,
con sus hoteles gigantes de 500 habitaciones y más. LA
industria hotelera hoy es una de las industrias del billón
de dólares y en muchos países europeos ocupa ya el
primer puesto de la industria nacional.
CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS
DE ALOJAMIENTO
Las instalaciones de alojamiento generalmente se identifican con uno
de los siguientes nombre.
 Albergues  Casas de Huéspedes
 Aparta - Hotel  Posadas
 Camping  Balnearios o clínicas de
 Condominios recuperación
 Estancias de Turismo  Pensiones
 Habitaciones privadas  Hoteles
 Hostal  Moteles
 Residencias Vacacionales  Cruceros
 Rotel
ALBERGUES
 Establecimiento que presta el servicio de alojamiento
turístico preferiblemente en habitaciones y baños semi-
privados o comunes y que dispone de un recinto común
equipado adecuadamente para que los huéspedes
preparen sus propios alimentos, sin perjuicio de
proporcionar otros servicios complementarios.
APARTA- HOTEL
Establecimiento que presta el servicio de alojamiento
turístico en departamentos independientes de un edificio
que integren una unidad de administración y explotación,
pudiendo ofrecer otros servicios complementarios. Cada
departamento contará, a lo menos, con los siguientes
ambientes: dormitorio con baño privado, sala de estar,
cocina equipada y comedor.
CAMPING
Establecimiento que presta el servicio de alojamiento
turístico en un terreno debidamente delimitado,
asignándole un sitio a cada persona o grupo de personas
que hacen vida al aire libre y que utilizan carpas, casas
rodantes u otras instalaciones similares para pernoctar.
Tienen servicios muy mínimos.
CONDOMINIOS
 Son edificios o grupos de edificios en las que compran
unidades por separado, convirtiéndose así en
copropietarios de las instalaciones públicas, de la
estructura y de sus áreas de recreo.
HOSTAL
Establecimiento que presta el servicio de alojamiento
turístico en habitaciones privadas de un edificio, cuyas
características constructivas tienen relación con las de
una casa habitación, y bajo estas características puede
ofrecer, además, servicios de alimentación. Cuando este
servicio, en las modalidades de media pensión o
pensión completa, esté incluido en el precio, estos
establecimientos podrán denominarse residenciales.
MOTELES
Establecimientos situados en las proximidades de
carreteras que facilitan alojamiento en departamentos
con garaje y entrada independiente para estancias de
corta duración.

Disponen, además, como mínimo del servicio de


recepción durante las 24 horas una cafetería para el
servicio de desayuno y salón de estar para la
permanencia de los huéspedes, sin perjuicio de
proporcionar otros servicios complementarios.
PENSION
 Aquel establecimiento que presta en forma
permanente el servicio de alojamiento en
habitaciones, con servicio sanitario privado ido común
o colectivo. Por requerimiento del huésped se ofrece
servicio de alimentación bajo el régimen completo o
medio; siendo su tarifa de alojamiento periódica -
diaria, semanal, quincenal o mensual e incluirá en
cada caso, el valor por el régimen de comidas
convenido con el huésped.
POSADAS
 Es un establecimiento hotelero ubicado sobre rutas lejos de
las ciudades, donde los viajeros pueden encontrar
alojamiento y usualmente comida y bebida. Sirven como
lugares de encuentro de viajeros y lugareños.
CRUCEROS
 Tanbien considerados como establecimientos de
hospedaje; utilizado como mecanismo para realizar
viajes en barcos a cualquier parte del mundo como
viaje de placer, siendo una forma de turismo única,
diferente y especial de conocer países que son
inexplorables a través de otro medio de transporte
CRUCEROS
HOTELES
Un hotel es un establecimiento turístico que presta
servicio de hospedaje en régimen de alquiler,
cumpliendo determinadas condiciones y contando con
posibles servicios complementarios según su categoría .
César Ritz
HISTORIA
Considerado el Padre de la
Hotelería

Fue un hotelero suizo nacido


en Niederwald Suiza el 23 de
febrero de 1850 y muerto en
Küssnacht, cerca de Lucerna
(Suiza), el 24 de octubre de
1918.
PRECURSORES DE LA
HOTELERIA
• Cesar Ritz (1850 - 1918 ):
Creador de los estilos altamente refinado y que revolucionó la
hotelería tradicional hasta convertirlo en articulo de gran
lujo.
Se le considera como el creador de la hotelería moderna.

• Ralph Hitz (1891 - 1940):


Nacio en Austria se inicio como Bell- Boy , mozo y cocinero.
Introdujo por primera vez el aire acondicionado en los
comedores . Se destaco por su capacidad promotora y de
venta.
PRECURSORES DE LA
HOTELERIA
 Ellworth Statler (1868 - 1928)

- Si Cesar Ritz es considerado el creador de los hoteles de


lujo, Statler lo es de los de primera clase. Desarrollo el
servicio a la mesa: servilletas, vasos, agua con hielo, bolas
de mantequillas etc.
- Introdujo el telefono a las habitaciones, cerraduras de la
puerta con el ojo exactamente encima de la manija,
interruptor de luz al lado de la puerta, baño privado, espejo
de cuerpo entero etc.
PRECURSORES DE LA
HOTELERIA
 Ernest Henderson (1897 - 1967)
- Funda la cadena Sheraton en 1937 al adquirir su primer
hotel en springfield, la cadena Sheraton aparecia en 154
establecimientos hoteleros.
- Creo el sistema de tarjetas de crédito.
- En 1998, Starwood Hoteles y Resort. Compro
Sheraton .
TIPOS DE HOTELES
 La industria de la hotelería es tan diversa que muchos
hoteles no encajan en una categoría definida, algunas
de las características utilizadas para clasificarlas son :
Locación, clase de huéspedes, clase de propietarios,
estructura, afiliación a a lguna cadena, tamaño y nivel
de servicio.
CLASIFICACIÓN HOTELERA
La organización mundial de turismo es la encargada de
determinar y unificar los criterios en cuanto a la
clasificación hotelera, pero como este trabajo esta en
proceso, actualmente cada país decide las bases y
requisitos que deben cumplir los hoteles y hospedajes
para alcanzar las estrellas que se pueden ver en casi
todas las entradas de los hoteles.
HOTELES DE 1 ESTRELLA
Son los mas económicos y los que menos servicios
tienen. Son pequeños y sin vistas espectaculares.
Tendrán una habitación privada, algunas veces con baño
privado y otras con baños compartidos. Son
estrictamente funcionales, solo para dormir y seguir el
viaje.
HOTELES 2 ESTRELLAS
Estos hoteles de mediana categoría ofrecen baños
privados y un espacio habitacional mas amplio con algún
mobiliario extra, con ropero o mesa y silla.
Generalmente cuentan con servicios de alimentos y
bebidas, aunque en horarios cortados y con menús
básicos.
HOTELES 3 ESTRELLAS
Estos hoteles tienen un costo medio. Cuentan con
amplios espacios en cada habitación y un mobiliario
completo con sillas, mesas, armario, televisor, teléfono
privado y baños confortables. Algunos quizás cuentan
con nevera que ya vienen con bebidas que se pagan al
final de la estadía en caso de que las consumas. Siempre
están bien ubicados.
HOTELES 4 ESTRELLAS
Estos hoteles están considerados dentro de los de primera
clase; son lujosos, con comodidades amplias, lujosamente
decoradas, incluyen accesorios tales como secador de pelo, Tv
cable. También ofrece una serie de facilidades como: Salón de
belleza, servicio de lavandería, Centro de negocio, área de
diversión y servicios complementarios.
Cuentan con personal altamente capacitados como cheff,
botones, Recepcionistas Bilingües, Porteros hasta guías
turísticos. Además de tener una excelente ubicación, con
suites de lujo, jacuzzi y buenas vistas panorámicas.
HOTELES 5 ESTRELLAS
Con todos los servicios de un hotel 4 estrellas, este hotel
de lujo se caracteriza por ofrecer la mejor atención y la
mas amplia gama de servicios, que van desde espacios
para piscinas, salones de gimnasia hasta un servicio de
guardería para niños, shows para toda la noche.
Tiene un espacio para las comidas, además de una carta
desarrollada por varios cheff especializados en
gastronomía nacional e internacional.
POR SU MOTIVACIÓN A LA HORA
DE VIAJAR:
 De sol y playa, vacacional: no se mueven casi del
hotel, disfrutando todos los servicios.

 Cultural: Con desplazamientos fuera del hotel,


disfrutando de los servicios de todo lo que le rodea.

 De aventura y deportivo: buscan siempre el contacto


con la naturaleza.

 De negocio: se desplaza por motivos profesionales.


UBICACIÓN O RELACIÓN CON
OTROS SERVICIOS
 Hotel metropolitano: edificios ubicados dentro de
las ciudades, en zonas urbanas y cercanos a lugares de
diversion como teatros, cines, museos, sitios
historicos.

 Hotel – Casino: Presenta características especiales,


donde el ingreso por concepto de alojamiento es
parcticamente secundario, puesto que ofrecen
alojamiento y servicios de alimentos y bebidas pero los
ingresos considerables provienen de los juegos de azar
dentro de los casinos. Ej. Las vegas
UBICACIÓN O RELACIÓN CON
OTROS SERVICIOS
 Hoteles de aeropuerto: están ubicados cerca de los
aeropuertos. Sus clientes son por lo general pasajeros
de transito y tripulación de líneas aéreas. Una
característica de este tipo de hotel es que sus estancias
por lo general son muy reducidas.
UBICACIÓN O RELACIÓN CON
OTROS SERVICIOS
 Hoteles de playa o vacacionales: como su nombre lo
indica se encuentran cerca de las playas. Su clientela
por lo general son turistas dirigidos por tour, sus
estancias son de varios dias.
UBICACIÓN O RELACIÓN CON
OTROS SERVICIOS
 Hoteles de apartamento o aparta-hotel: por sus
estructuras estos hoteles disponen de una buena
instalación para la conservación y consumo de
alimentos dentro del alojamiento.
UBICACIÓN O RELACIÓN CON
OTROS SERVICIOS
 Hoteles Suites: Este es un nuevo segmento de la
industria del alojamiento. Son hoteles con
habitaciones completamente equipadas.
UBICACIÓN O RELACIÓN CON
OTROS SERVICIOS
 Hoteles monumentales: estos están ubicados en
lugares de interés cultural.
UBICACIÓN O RELACIÓN CON
OTROS SERVICIOS
 Hoteles club: en este tipo de hotel encontramos
clubes nocturnos en donde se baila y se bebe.
UBICACIÓN O RELACIÓN CON
OTROS SERVICIOS
 Hoteles de paso: esos hoteles son usados
principalmente para encuentros sexuales , se rentan
los cuartos por varias horas en donde cada hora tiene
un precio especifico.
UBICACIÓN O RELACIÓN CON
OTROS SERVICIOS
 Hoteles Boutique: estos ofrecen unos servicios
excepcionales de alojamiento y de instalaciones, son
mas pequeños que los hoteles convencionales
TIEMPO DE OPERACIÓN
 Clasificación:

- Permanentes: Son aquellos que permanecen abiertos


durante todo el año.

- De Estación: Los cuales operan exclusivamente durante


determinadas épocas del año.
TIPO DE ORGANIZACIÓN
 Funcionamiento independiente

 Funcionamiento en cadena
FUNCIONAMIENTO EN CADENA
La cadena de hoteles consisten en varias unidades que
pertenecen o están afiliadas a una sola compañía que
opera o dirige a un numero de establecimientos, hecho
que permite múltiples ventajas sobre establecimientos
operados independientemente.
CADENAS HOTELERAS EN EL
MUNDO
CADENAS HOTELERAS EN EL
COLOMBIA
POR SU DIMENSION O TAMAÑO
Uno de los criterios para clasificar un hotel suele ser el
tamaño de éste ya que en la medida en que sea más grande o
pequeño un hotel ofrecerá una menor o mayor cantidad de
servicios.

* Pequeños: Se refiere a hoteles que no sobrepasan de 50


habitaciones.

* Medianos: Estos hoteles se pueden ubicar en un rango de 50


a 150 habitaciones.

* Grandes: Estos hoteles pueden cubrir desde 150


habitaciones y no tener límites. Dentro de esta clasificación
no se puede considerar la calidad del servicio por la
dimensión.
POR SU TIPO DE CLIENTE
 Comerciales
 Vacacionales
 Convenciones y Congresos
 Residentes
 Casino
ORGANIZACIÓN DEL HOTEL
Todas las organizaciones requieren de una estructura
formal para llevar a cabo su misión y objetivos. Un
método común de representar esa estructura es el
organigrama u organización de la empresa.
Un organigrama es un diagrama de las divisiones de
responsabilidades y líneas de autoridad.
ORGANIGRAMA SIMPLE
PLAN EUROPEO (PE)
SOLO ALOJAMIENTO

Este plan es ideal para salir a conocer los sitios de interés


y disfrutar de alimentación que ofrece la zona y
alrededores.
PLAN CONTINENTAL (PC)
Alojamiento y Desayuno Continental.

 Desayuno Continental Incluye:


- Jugo de frutas
- Taza de café / leche
- Porción de Pan (mantequilla, mermelada, miel)
PLAN AMERICANO MODIFICADO
(PAM)
Alojamiento – Desayuno Americano, almuerzo o Cena.

 Desayuno Americano Incluye:


- Huevos al gusto
- Pancakes
- Emparedados
- Porcion de frutas
- Calentado

 Almuerzo o Cena: Menú del día


PLAN AMERICANO (PA)
Alojamiento – Desayuno Americano, Almuerzo y Cena.

Desayuno Americano: Todo lo incluido en el PAM y PC

Almuerzo y Cena: Menú del dia


PLAN TODO INCLUIDO
 En un Resort todo incluido, alojamiento, comidas,
bebidas, propinas, actividades recreativas, de
entretenimiento y la mayoría de las bebidas
alcohólicas están incluidas en la tarifa diaria.
TIPO BUFFET
 Es una comida con autoservicio "Self-service".

También podría gustarte