Está en la página 1de 5

Modelo de contrato de trabajo con Rectora año 201___, para

complementar información como fechas, salario, vacaciones y demás

CONTRATO DE TRABAJO DE MANEJO Y CONFIANZA A TÉRMINO FIJO

Nombre del empleador: __________________________________________


Domicilio del empleador: _________________________________________
Nombre del trabajador: _____________________________________
Oficio que desempeña la trabajadora: Rector.
Nacionalidad del trabajador: ______________________________________
Salario:$____________
Periodo de pago: ______________
Fecha de iniciación de labores: ________________
Fecha de terminación del contrato: _____________
Lugar donde desempeñará la labor: Colegio ___________________________
Ciudad donde ha sido contratada: ____________________
Entre los suscritos a saber por una parte: __________________________, mayor
y vecino de esta ciudad, identificado con la cédula de ciudadanía
No.________________ en representación del
Colegio_________________________ quien en adelante se denominará EL
EMPLEADOR, por una parte, y por la otra: _________________________, mayor
de edad, identificada también como aparece al pie de su firma, quien en adelante
se denominará TRABAJADOR, de mutuo acuerdo hemos resuelto celebrar el
presente contrato de trabajo contenido en las siguientes cláusulas y atendiendo la
Ley General de Educación, Ley 115 de 1.994 en sus artículos 196 a 199 y el
Decreto 1278 del 19 junio de 2002 Art. 68 y los artículos 101 y 102 del C.S.T.
Primera: El empleador contrata los servicios personales del trabajador para
desempeñar en forma exclusiva las funciones inherentes de Rector del COLEGIO
________________________,por tanto operará como la primera autoridad en
materia de educación dentro del establecimiento educativo, responsable legal de la
institución, de su administración y su funcionamiento, por tanto ejecutará dichas
funciones, así como la ejecución de las tareas ordinarias y anexas a mencionado
cargo, de conformidad con los reglamentos, órdenes e instrucciones que le
imparta el empleador, observando en su cumplimiento la diligencia y el cuidado
necesarios. Segunda: Además de las obligaciones determinadas en la ley y en los
reglamentos, el trabajador se compromete a cumplir con las
siguientes obligaciones generales: 1-A no prestar directa ni
indirectamente servicios laborales a otros empleadores, ni a trabajar por cuenta
propia en el mismo oficio, durante la vigencia de este contrato. 2-Guardar estricta
reserva de todo cuanto llegue a su conocimiento por razones de su oficio y cuya
comunicación a otras personas pueda causar perjuicio al empleador. 3-Prestar el
servicio antes dicho personalmente, en el lugar contratado. Parágrafo único:
Además de las prohibiciones de orden legal y reglamentario, las partes estipulan
las siguientes prohibiciones especiales al trabajador: a) Solicitar
préstamos especiales o ayuda económica a los clientes del empleador; padres de
familia, estudiantes, acudientes aprovechándose de su cargo u oficio o aceptarles
donaciones de cualquier clase sin la previa autorización escrita del empleador; b)
Autorizar o ejecutar sin ser de su competencia, operaciones que afecten los
intereses del empleador o negociar bienes y/o mercancías del empleador en
provecho propio; c) Retener dinero o hacer efectivos cheques recibos para el
empleador; d) Presentar cuentas de gastos ficticias o reportar como
cumplidas visitas o tareas no efectuadas; e) Cualquier actitud en los compromisos
académicos o en las relaciones sociales que puedan afectar en forma nociva la
reputación del empleador, y f) Retirar de las instalaciones del plantel
educativo elementos, máquinas y útiles de propiedad del empleador sin su
autorización escrita. SON FUNCIONES ESPECIALES Y OBLIGACIONES:
Asistir diariamente al centro de enseñanza durante todo el tiempo de trabajo;
Organizar, supervisar, coordinar, orientar, dirigir, y controlar el funcionamiento
educativo y técnico de la institución, los servicios de la entidad y la realización de
proyectos y programas; Cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes de
Colombia y las disposiciones y reglamentos que rijan para la institución; Orientar
la ejecución del proyecto educativo Institucional y promover el proceso continuo
del mejoramiento; Presidir el Gobierno Escolar y las reuniones del Consejo
Directivo, del Consejo Académico, de Consejo de Profesores, Consejo de Padres
de Familia y los actos de la comunidad educativa; Asistir por derecho propio a las
reuniones de todos los organismos del Centro de Enseñanza y nombrar
las comisiones permanentes y accidentales a que hubiere lugar; Dirigir los
procesos de matrículas de todos los alumnos y los de expedición de certificados,
respaldando con su firma los libros reglamentarios y los documentos que expida
la institución; Ordenar y vigilar la ejecución del presupuesto del Colegio. Velar por
el buen manejo y buen uso de los bienes de la institución; Dirigir y adelantar la
evaluación institucional; Seleccionar para cada uno de los cargos docentes y
general del personal; Contratar empleados y trabajadores, distribuir el personal a
su cargo y velar por el cumplimiento de todas las normas laborales y de
seguridad social respectivas; Mantener buenas relaciones con las autoridades
civiles, eclesiásticas, educativas y militares, así como con las organizaciones de la
sociedad civil y los medios de comunicación; y las demás funciones y obligaciones
que le impongan las disposiciones y reglamentaciones vigente.
Parágrafo: Al trabajador le queda prohibida la celebración de cualquier tipo de
contrato; la violación de esta regla es causal de terminación del contrato de
trabajo.
-Funciones externas: con entidades públicas y privadas del nivel Nacional,
Secretaría de Educación, Consejo Directivo, Consejo Académico, Consejo
de Evaluación y Promoción para recibir información relacionada con nuevos
decretos en el área de educación, realizar seguimiento y evaluación.
Tercera: Por el cumplimiento de las labores a que se refieren los puntos
anteriores, el empleador pagará al Rector, la suma de $xxx_______________ que
se cancelará por mensualidades vencidas en las oficinas de la Institución o por
intermedio de una entidad Bancaria el día xxxx (xx) de cada mes. Dentro de este
pago se encuentra incluida la remuneración de los descansos dominicales y
festivos de que tratan los capítulos I y II del código Sustantivo del trabajo. Se
aclara y se conviene que los casos en los que el trabajador devengue comisiones
o cualquier otra modalidad de salario variable, el 82.5% de dichos ingresos,
constituye remuneración ordinaria y el 17.5% restante será destinado a
remunerar el descanso en los días dominicales y festivos de que tratan los
capítulos I y II del título VII del código sustantivo del trabajo. Parágrafo
Primero: Las partes hacen constar que en esta remuneración queda incluido el
pago de los servicios que el trabajador se obliga a realizar durante el tiempo
estipulado en el presente contrato y el de la remuneración por recargo nocturno si
hubiere lugar a trabajarlo. Parágrafo Segundo: Si por cualquier circunstancia el
trabajador prestare su servicio en día dominical o festivo no tendrá derecho a
sobre-remuneración alguna, si tal trabajo no hubiere sido autorizado por el
empleador previamente y por escrito. Parágrafo Tercero: El empleador no
suministra, ninguna clase de salario en especie. Parágrafo Cuarto: Cuando por
causa emanada directa o indirectamente de la relación contractual existan
obligaciones de tipo económico a cargo del trabajador y a favor del empleador,
éste procederá a efectuar las deducciones a que hubiere lugar en cualquier
tiempo y más concretamente a la terminación del presente contrato, así lo
autoriza desde ahora el trabajador, entendiendo expresamente las partes que la
presente autorización cumple las condiciones de orden escrita previa, aplicable
para cada caso. Cuarta: El trabajador se obliga a laborar la jornada ordinaria en
los turnos y dentro de las horas señalados por el empleador, pudiendo hacer éste
ajustes o cambios de horario cuando lo estime conveniente. Por el acuerdo
expreso o tácito de las partes, podrán repartirse las horas de la jornada ordinaria
en la forma prevista en el Art. 164 del Código Sustantivo de Trabajo, modificado
por el art. 23 de la ley 50 de 1.990. De igual modo se aclara que los
tiempos de descanso entre las secciones de la jornada no se computan dentro de
la misma según el Art. 167 del C.S.T. Quinta: Por razones de las funciones que
ejecuta el trabajador y por el hecho de desempeñar un cargo de confianza y
manejo está excluido de la regulación sobre jornada máxima legal y deberá
trabajar el número de horas necesarias para el cabal desempeño de sus
funciones, por lo cual no habrá lugar al reconocimiento de horas extras cuando
sobrepasen el límite legal. Ello sin perjuicio de cumplir los horarios mínimos
señalados por el empleador. Sexta: Los primeros sesenta días del presente
contrato se consideran como periodo de prueba y, por consiguiente, cualquiera de
las partes podrá terminar el contrato unilateralmente, en cualquier momento
durante dicho periodo. Séptima: Las vacaciones intermedias serán del día….
al…….y del……… al………., las partes acordamos que esas vacaciones que
disfrutan tanto los estudiantes como los docentes, serán remuneradas y así
compensen las vacaciones que por el año escolar se causen. Octava: El
empleador no suministrará al trabajador alimentación, ni alojamiento, salvo
estipulación escrita en el contrato y con la firma de las respectivas partes que se
anexará al presente contrato indicando además, su equivalente en dinero. Cuando
el trabajador haga uso de los servicios de comedor de la Institución, de cualquiera
sea su frecuencia será en carácter de huésped, invitado o a su costa. De común
acuerdo se pacta que si el empleador por cualquier circunstancia suministra al
trabajador alguna especie, esta no constituyen salario para ningún efecto
legal. Novena: Son justas causas para dar por terminado
unilateralmente este trabajo por cualquiera de las partes, las enumeradas en el
artículo 7 del decreto 2351 de 1.965, además por parte del empleador el
incumplimiento del trabajador de cualquiera de las obligaciones y prohibiciones
prevista en la cláusula segunda, y las demás faltas que para el efecto se
califiquen como graves, tanto en reglamento de trabajo como en el manual de
convivencia que existe en el Liceo y las que se puedan establecer en el espacio
reservado para cláusulas adicionales del presente
contrato. Décima: Las invenciones, obras o descubrimientos, cartillas,
módulos, realizados por el trabajador contratado pertenecen al empleador, de
conformidad con el artículo 539 del código de comercio, así como en los
artículos 20 y concordantes de la ley 23 de 1.982, Ley 1450 de 2011 sobre
derechos de autor. En cualquier otro caso el invento pertenece al trabajador, salvo
cuando éste no haya sido contratado para investigar y realice la
invención mediante datos o medios conocidos o utilizados en razón de la
labor desempeñada, evento en el cual el trabajador, tendrá derecho a una
compensación que se fijará de acuerdo al monto del salario, la importancia del
invento o descubrimiento, el beneficio que reporte al empleador u otros
factores similares. Décima primera: Las partes podrán convenir que el trabajo se
preste en lugar distinto del inicialmente contratado, siempre que tales
traslados no desmejoren las condiciones laborales o de remuneración del
trabajador, o impliquen perjuicios para él. Los gastos que se originen por el
traslado serán cubiertos por el empleador de conformidad con el numeral 8º del
artículo 57 del código sustantivo del trabajo. El trabajador se obliga a aceptar los
cambios de oficio que decida el empleador dentro de su poder subordinante,
siempre que se respeten las condiciones laborales del trabajador y no se le causen
perjuicios. Todo ello sin que se afecte el honor, la dignidad y los derechos mínimos
del trabajador, de conformidad con el artículo 23 del código sustantivo del trabajo,
modificado por el art. 1º de la ley 50 de 1.990. Décima segunda: Cláusula
especial. Las partes que suscribimos el presente contrato, basados en el artículo
64 del C.S.T que expresa lo siguiente: “ En todo contrato de trabajo va envuelta la
condición resolutoria por incumplimiento de lo pactado, con indemnización de
perjuicios a cargo de la parte responsable. Esta indemnización comprende el lucro
cesante y el daño emergente”, habida cuenta de ser el trabajador calificado y
especializado como profesional de educación, de mutuo acuerdo establecemos lo
siguiente: El trabajador está en la obligación de preavisar a su empleador con una
antelación no menor a 30 días de su voluntad de dar por terminado el contrato de
trabajo; si no lo hace, se obliga a indemnizarlo, por tanto debe pagarle el
equivalente a un salario mensual por todo concepto que esté devengando
al momento de renunciar. El trabajador de manera voluntaria autoriza al
empleador para que de sus salarios pendientes de pagar, así como
de las prestaciones sociales deduzca el monto de la indemnización. Décima
tercera: El presente contrato reemplazará en su integridad y deja sin efecto
alguno cualquier otro verbal o escrito que se haya celebrado entre las partes con
anterioridad, haciendo parte de este el Reglamento de Trabajo y el Manual de
Convivencia, Manual de funciones y procedimientos del cargo, los que el
trabajador manifiesta conocer. Las modificaciones que se acuerden al presente
contrato se anotarán a continuación de su texto.
Décima cuarta: La duración de este contrato será la del año escolar
201__ (Artículo 101 del C.S.T.), plazo que las partes de mutuo acuerdo y dadas
las funciones del trabajador fijamos en el encabezamiento del presente
contrato (de enero al XXXXXX noviembre XXXX).
Décima quinta: Terminado el contrato por cualquier causa, el
empleador dispone de un plazo hasta de 10 días, que el trabajador acepta, para
efectos de la liquidación y pago de salarios y prestaciones sociales debidas, sin
incurrir en mora ni obligarse a indemnizar, a lo que el Trabajador renuncia
expresamente.
Para constancia y validez se firma en Bogotá, a los _xxx_________ días
del mes____xxx_____ de 201____.

El Empleador:

C.C. No.__________________

El Trabajadora:
C.C. No.__________________

También podría gustarte