Está en la página 1de 5

Ensayo sobre:

“El Arte De Maravillar”

Arlex David Chaca


Nombre:

Sandra Fernández
Docente:

Legislación Comercial
Materia:

Universidad Surcolombiana
Programa de Administración de empresas
Neiva (Huila)
2020
EL ARTE DE MARAVILLAR

Inicio este ensayo dejando claro que el autor Antonio Iriarte Cadena dedicó su
vida a formar a jóvenes desde su labor como docente universitario en donde se
pudo distinguir por ser un excelente Humanista integral; quien además fue
representante de la comunidad de los surcolombianos pero lamentablemente,
está en vía en decadencia.

Por medio de este libro el docente ha cultivado múltiples dimensiones las


cuales han sido virtuosas gracias a la existencia de poder encarnar de modo ético
los discursos y ponerlos al servicio de la formación axiológica, profesional e
investigativa de los estudiantes.

El Profesor Antonio Iriarte nos muestra a través de sus experiencias vividas


como docente la gran importancia que tiene el implementar y desarrollar un arte
para apropiarse de este y así poder difundir de la manera más clara y precisa a
la sociedad sobre este.

Nos muestra a través de diferentes relatos lo que sucedió en diferentes


momentos de su vida en donde se desempeñó como docente. Nos relata su
primera experiencia como docente en el Gimnasio Moderno de Bogotá lo cual
sucedió cerca 1975. A partir de ahí agarrado de la mano del rector Don Agustín
Nieto Caballero empezó a conocer el universo de las aulas y las horas de clases
con los alumnos, buscó la forma de llegarles de manera pedagógica y menos
aburrida a sus clases.
En su libro nos habla de la manera en que se puede llegar a marcar la diferencia
no solo en las aulas de clase sino de manera general, de cómo podemos enseñar
algo o dar a entender algo basándonos en experiencias vividas y en formas más
pedagógicas. No que solo sea pegarse a un libro, sabérselo de memoria, llenar
un tablero de principio a fin o durar largas horas hablando y hablando en
términos confusos que solo el docente entiende y que genera confusión y
aburrimiento por parte de los estudiantes.

Lamentablemente así son las clases hoy en día en nuestra universidad. Para
Iriarte la enseñanza debe ser un poco más integral.

Para que los estudiantes logren acercarse a la literatura de manera legítima y


perdurable, es necesario conducirlo al territorio oculto del texto, con el fin de
que aprenda a conocer sus caminos, se familiarice con los términos y que a
través de esos intereses por saber aquel misterio vea más allá del “solo aprender
por aprender” y tratar de volver la educación más una experiencia propia.

Para el autor desempeñarse como docente siempre será como una hermosa
excursión a lugares pocos transitados, dice que son como sus rutas de escape y
demás. Lo segundo y más importante de es estar enamorado del oficio es amar
el oficio de ser el guía de esa hermosa excursión. Porque él dice que cuando
amamos lo que hacemos todo es más fácil porque hay una mayor fluidez y por
ende hace más fácil su desarrollo.

El Humanista <<autor>> es un fiel ejemplo de que todo en extremo siempre va


a tener sus consecuencias. De allí me refiero a la especialización de un arte la
cual no es siempre mala y que cuando no se deja atrás el resto del universo se
puede usar como base para poder aplicar los conocimientos en otras áreas
distintas a la especializada.

Él maestro Iriarte quiere darnos a entender que el arte de ser docente no siempre
deber ser encarrilada en una sola dirección, sino que se debe mezclar temas
cercanos los cuales pueden ayudar a la aplicación a ser más completa y tratar
de mejorar el entendimiento de los temas en los estudiantes.

Tenemos que resaltar que la literatura está presente en la construcción del ser
humano y en la educación que recibimos, cabe aclarar que no de la mejor
calidad, pero sí de manera básica donde tomamos la conciencia de cada uno y
de toda la sociedad para encargarnos de llevarlos por el camino del bien
personal y/o el bien común.

Hoy en día el mundo está agobiado por la corrupción y los ladrones de cuello
blanco, los cuales son egresados de prestigiosas universidades donde recibieron
educación de calidad.

Gracias a esto sus familias cumplen con todos los requisitos de ser familias
modelos: <<llenas de amor, educación, honestidad y demás valores>> pero
cuando salen de esa burbuja que es el campus universitario y se enfrentan a la
sociedad se vuelven tan vulnerables, donde todo el conocimiento aprendido lo
usan para su bien personal y no para el común donde todos.

Todo lo anterior se une con el lenguaje y su forma de expresión donde en


Colombia el lenguaje es muy general, el cual es basado en la corriente de la
sociedad y donde pocos son los que quieren tener su propio lenguaje, este es el
sistema por el cual el hombre y/o los animales se comunican para expresar sus
ideas y sentimientos. Estos pueden ser a través del habla, la escritura u otros
medios de comunicación, pudiendo utilizar todos los sentidos para
comunicarse.

Este ensayo es basado en la realidad de Colombia, en la calidad de la educación


que recibimos y donde pareciera que el mismo gobierno no quisiera que
saliéramos del hueco del que estamos, pero donde cada uno se encarga de
cambiar su situación desde el amor que le pongamos al arte al cual nos
dedicamos.

También podría gustarte