Está en la página 1de 199

Área Esterilización

1
TEMARIO PARA EXAMEN INSTITUCIONAL
ÁREA ESTERILIZACIÓN

CÉLULA UNIDAD ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL


1. Estructura celular.
2. Función de los distintos componentes celulares.
3. Definición de tejidos y ejemplos.
4. Definición de órganos y ejemplos.
5. Definición de sistema y ejemplos.

SISTEMAS
1. Sistema circulatorio, respiratorio, digestivo, urinario, reproductor, endocrino, nervioso
e inmunológico.
a) Función del sistema.
b) Tejidos u órganos que lo forman.
c) Función de casa uno de los órganos.

CONCEPTOS Y/O DEFINICIONES


1. Salud.
2. Enfermedad.
3. Situación actual de salud en Chile.
4. Promoción.
5. Prevención.
6. Rehabilitación.
7. Recuperación.
8. Medidas de auto cuidado en el ciclo vital.

HISTORIA CLÍNICA DEL PACIENTE


1. Anamnesia próxima y remota
2. Examen físico general, segmentario y procedimientos.
3. Signos vitales:
a) Temperatura.
b) Pulso.
c) Respiración.
d) Presión arterial.
e) Definición.
f) Valores normales y conductas a seguir antes signos vitales alterados.
g) Cómo y cuando derivar.

2
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS
1. Concepto.
2. Actitud de la persona que atiende.
3. Examen del accidentado.
4. Atención de primeros auxilios en:
a) Hemorragia capilar, venosa y arterial.
b) Quemaduras de primer, segundo y tercer grado.
c) Desmayo.
d) Crisis hipertensiva.
e) Accidente vascular encefálico.
f) Crisis de pánico.
g) Shock hipoglicémico e hiperglicémico.
h) Estado de shock y epilepsia.

HERIDAS Y CURACIONES
1. Definición.
2. Clasificación de heridas según causa y profundidad:
a) Quirúrgicas.
b) Vasculares.
c) Traumáticas (abrasivas, punzantes, cortantes, penetrantes).
3. Proceso de cicatrización: definición y fases.
4. Factores generales que influyen en la cicatrización.
5. Factores locales que influyen en la cicatrización.
6. Pasos y técnicas de curación.
7. Tipos de apósitos pasivos y activos.
8. Vendaje.
9. Beneficios de cicatrización húmeda.
10. Heridas que deben ser derivadas.

GENERALIDADES DE LA MICROBIOLOGÍA
1. Definición de microbiología.
2. Reino de los protistas
3. 5 grupos de microorganismos.
4. Estructura, forma, metabolismo, enfermedades que producen y repuestas frente a
medicamentos de: Bacterias, hongos, virus, protozoos y rickettsias.
5. Priones.
6. Grado de resistencia frente a esterilización y desinfección.

IMUNIDAD Y MECANISMO DE INFECCIÓN


1. Inmunidad: Clasificación y definición
2. Infección.
3. Mecanismo de transmisión.

3
ASEPSIA Y ANTISEPSIA
a) Definición de asepsia y antisepsia.
b) Sanitización / limpieza.
c) Descontaminación.
d) Desinfección.
e) Esterilización.
f) Desinfectante.
g) Antisépticos.
h) Bacteriostático.
i) Bactericida.
j) Área sucia, limpia y contaminada.
k) Desinfección Terminal.
l) Desinfección Concurrente.
m) Lavado de manos: Doméstico, clínico y quirúrgico.
n) Riesgo biológico laboral: Fluidos de alto y bajo riesgo.
o) Precauciones universales: Barreras protectoras, inmunizaciones y medidas de
bioseguridad.

ETAPAS DEL PROCESO DE ESTERILIZACIÓN


1. Limpieza y descontaminación.
2. Inspección.
3. Preparación y empaque.
4. Métodos de esterilización.
5. Almacenamiento.
6. Entrega de materiales.
7. Certificación de métodos de esterilización.

ANTISÉPTICOS Y DESINFECTANTES
1. Antisépticos:
a) Definición.
b) Antisépticos vigentes.
c) Características.
d) Manejo y mantención.
2. Desinfectantes:
a) Definición.
b) Desinfectantes de uso más frecuentes.
c) Desinfectante de alto nivel: Glutaraldehido al 2%.

4
PRIMER MATERIAL PARA EXAMEN INSTITUCIONAL
AREA: ESTERILIZACIÓN

TEORÍA CELULAR

La célula y todos sus organelos son la unidad estructural, es decir la célula es lo más pequeño
que forma parte de un ser vivo.
La célula es la unidad funcional de los seres vivos esto indica que todos los procesos,
reacciones químicas y funciones que ocurren en el ámbito celular permiten la vida.
La célula es la mínima unidad de origen, ello significa que toda célula viene de otra
preexistente como es el caso de los organismos que se producen asexuadamente.

Clasificación de los seres vivos


Se clasifican de acuerdo al número de células:
Unicelulares: Formado por una célula.
Pluricelulares: Formado por más de una célula.

Los organismos pluricelulares presentan una determinada organización de sus células en


distintos niveles.

Célula: Mínima unidad.


Tejido: Conjunto de células que tienen características y funciones similares y con un mismo
origen. Ej.: Tejido epitelial, conjuntivo, muscular, sanguíneo, nervioso, etc.
Órgano: Corazón, hígado, páncreas, pulmón, etc.
Sistema: Resultado de la unión de varios órganos los cuales funcionan de una forma
coordinada para desempeñar un rol determinado. Ej.: Sistema urinario, digestivo, nervioso,
respiratorio, etc.
Organismo: Es un ser vivo formado por un conjunto de sistemas que trabajan armónicamente.

Célula
Los seres vivos están compuestos por células. Las células presentan una gran variedad de
tamaños, formas, colores y estructuras.
Existen dos tipos de células: Eucarióticas y Procarióticas.
Célula Eucariótica: Es aquella que se encuentra en organismos complejos y cuenta con
membrana nuclear.
Célula Procarióticas: Se encuentra en organismos simples, unicelulares y no tiene membrana
nuclear. Ej.: Bacterias.

Célula Eucariótica: Está formada por membrana plasmática, citoplasma y núcleo.

Membrana Plasmática: Se caracteriza por rodear a toda la célula y mantiene su integridad.


Esta compuesta por dos sustancias organizas proteínas y lípidos específicamente fosfolípidos,
es una estructura dinámica, es una membrana semipermeable o selectiva, esto indica que solo
pasan algunas sustancias. Tiene la capacidad de modificarse y en este proceso forma poros y
canales.

5
Funciones: Regula el paso de sustancias hacia el interior de la célula y viceversa.
Aísla y protege a la célula del ambiente externo.
Citoplasma:
Se ubica entre la membrana plasmáticas y el núcleo. Contiene un conjunto de estructuras muy
pequeños llamados organelos celulares.
Esta constituido por una sustancia semilíquida químicamente esta formada por agua y en el se
encuentran en suspensión o disueltos distintas sustancias como proteínas, enzimas, hidrato de
carbono, sales minerales, etc.
Funciones:
Nutritiva al citoplasma se incorporan una serie de sustancias que van a ser trasformadas o
desintegradas para liberar energía.
Almacenamiento: En el citoplasma se almacenan ciertas sustancias de reserva.
Estructural: Es un soporte que da forma a la célula y es la base de sus movimientos.

Organelos celulares:
Mitocondrias
Ribosomas
Retículo endoplasmatico
Aparato de Golgi
Lisosoma
Centríolo
Vacuolas.

Mitocondrias: Son organelos de forma elíptica están delimitadas por dos membranas una
externa y lisa y una interna que presenta pliegues, capaces de aumentar la superficie en el
interior de la mitocondria, presenta su propio material genético llamada ADN mitocondrial.
La función de la mitocondria es producir la mayor cantidad de energía útil para el trabajo que
deber realizar la célula.

Ribosomas: Son pequeños corpúsculos que se encuentran libres en el citoplasma como


gránulos independientes o formando grupos constituyendo los poli ribosomas, también pueden
estar asociados a la pared externa de otro organelo celular llamado retículo endoplasmatico
rugoso.
Función: Permitir la síntesis proteica.
Retículo Endoplasmático: Corresponde a un conjunto de canales y sacos aplanados que
ocupan una gran porción de citoplasma, están formados por membranas muy delgadas y
comunican el núcleo celular con el medio extracelular.
Existen dos tipos de retículos uno es el llamado rugoso en la superficie externa de su
membrana van adosados ribosomas, su función consiste en trasportar proteínas que fueron
sintetizadas por los ribosomas.
Retículo liso carece de ribosomas y están asociados a ciertas reacciones relacionadas con la
producción de sustancias lipídicas o grasas.

Aparato de golgi: Esta delimitado por una sola membrana y formado por una serie de sacos
membranoso aplanados y apilados uno sobre otro. Alrededor de estos sacos hay una serie de
bolsitas membranosas llamadas vesículas, actúa muy estrechamente con el retículo
endoplasmático rugoso. Es el encargado de distribuir las proteínas fabricadas en este último ya
sea dentro o fuera de la célula.

6
Lisosomas: Es un organelo pequeño de forma esférica y rodeado por una sola membrana en su
interior contiene ciertas sustancias químicas llamadas enzimas que permiten sintetizar o
degradas otras sustancias. Los lisosomas están directamente asociados a los procesos de
digestión intracelular, esto significa que gracias a las enzimas pueden degradas proteínas,
lípidos, hidratos de carbono, etc., también degrada membranas u organelos que han dejado de
funcionar en la célula.

Centríolos: Están presentes en las células animales conformadas por un grupo de nueve
túmulos ordenados en círculos, participan directamente en el proceso de división ó
reproducción celular llamada mitosis.

Vacuolas: Son vesículas ó bolsas membranosas presentes en la célula animal vegetal, su


función es la de almacenar temporalmente alimentos, agua y desechos.

Núcleo
Se caracteriza por ser voluminoso, ocupar una posición central en la célula, esta delimitado por
la membrana nuclear. Esta membrana tiene poros definidos que permiten el intercambio de
moléculas entre el núcleo y el citoplasma.
Dentro del núcleo existe: Núcleo plasma ó jugo nuclear.

Nucleolo: Cuerpo esférico formado por proteínas, ADN y ARN por lo tanto tiene la
información para fabricar las proteínas.
Material genético: Esta organizado en verdaderas hebras llamadas cromatina formado por
ADN cuando la célula se reproduce la cromatina se condensa y forma unas estructuras
llamados cromosomas donde está contenida toda la información genética propia de cada ser
vivo.
La función del núcleo es dirigir la actividad celular, es decir regula el funcionamiento de todos
los organelos celulares.

7
TEJIDOS

Tejido epitelial: Son células que cubren la superficie de la piel ó tapizan cavidades, este tejido
permite la protección, la absorción, la excreción y la sensibilidad.

Tejido conectivo: Son las células que tienen la capacidad de formar huesos, cartílago,
tendones, ligamentos y fibras (músculos). El tejido conectivo fibroso se encuentran en todo el
cuerpo y permite que la piel se adhiera a los músculos y por otra parte sostiene ó retiene en
posición a los órganos. Por lo tanto su función es sostener y unir.

Tejido muscular: Conjunto de células alargadas que contienen pequeñas fibras que permiten la
contracción y extensión, se distinguen 3 tipos de tejido muscular: estriado ó esquelético, liso y
cardiaco.

Tejido sanguíneo: Está compuesto por glóbulos rojos ó hematíes, glóbulos blancos ó
leucocitos, plaquetas y plasma. Sus células son totalmente diferenciadas porque están
adaptadas para llevar nutrientes y oxígeno, trasladar desechos y circular permanentemente.

Tejido nervioso: Está formado por neuronas, tienen una estructura diferente porque deben
trasmitir impulsos nerviosos a distancia. Hay dos tipos de células nerviosas: Axones ó
Dentritas.
Axones: Conducen el impulso nervioso.
Dentritas: Reciben el impulso nervioso.
La conexión entre un axon y una dentrita se lama sinapsis.

Tejido reproductor: Son células modificadas porque contienen la información genética que
permiten la creación de otro ser. El óvulo es una célula que contiene mayor cantidad de
nutrientes para poder sobrevivir hasta que se inicie la multiplicación. En el caso del espermio
es una célula de una estructura diferente porque se requiere de una gran movilidad ó rapidez.

8
PRIMER MATERIAL PARA EXAMEN INSTITUCIONAL
AREA: ESTERILIZACIÓN
SISTEMAS

SISTEMA DIGESTIVO
El aparato digestivo es un largo tubo, con importantes glándulas empotradas, que transforma
las complejas moléculas de los alimentos en sustancias simples y fácilmente utilizables por el
organismo.
Estos compuestos nutritivos simples son absorbidos por las vellosidades intestinales, que
tapizan el intestino delgado. Así pues, pasan a la sangre y nutren todas y cada una de las
células del organismo.
Es importante tener en cuenta que el tubo digestivo mide unos once metros de longitud, este
comienza por la boca y termina en el ano. Los dientes trituran los alimentos y las secreciones
de las glándulas salivales los humedecen e inician su descomposición química. Luego, el bolo
alimenticio cruza la faringe, sigue por el esófago y llega al estomago, una bolsa muscular de
litro y medio de capacidad, cuya mucosa secreta el potente jugo gástrico, en el estomago, el
alimento es agitado hasta convertirse en una papilla llamada quimo.

A la salida del estomago, el tubo digestivo se prolonga con el intestino delgado, de unos siete
metros de largo, aunque muy replegado sobre si mismo. En su primera porción ó duodeno
recibe secreciones de las glándulas intestinales, la bilis y los jugos del páncreas. Todas estas
secreciones contienen una gran cantidad de enzimas que degradan los alimentos y los
trasforma en sustancias solubles simples.
El tubo digestivo continúa por el intestino grueso, de algo más de metro y medio de longitud.
Su porción final es el recto, que termina en el ano, por donde se evacuan al exterior los restos
indigeribles de los alimentos.
Función del sistema digestivo es el encargado de ingerir, procesar y distribuir los alimentos
que sirven como nutrientes para el funcionamiento del cuerpo humano.

El tubo digestivo está formado por:


Boca, esófago, estómago, intestino delgado que se divide en duodeno, yeyuno, íleon.
El intestino grueso que se compone de: ciego y apéndice, colon y recto.
El hígado (con su vesícula biliar), y el páncreas forman parte del aparato digestivo, aunque no
del tubo digestivo, son glándulas anexas.

9
Boca:

Es la entrada del tubo digestivo, a través de ella ingresan los alimentos, es decir se realiza la
ingestión.
 Las partes principales son; dientes, lengua y glándulas salivales.
 Se realizan tres funciones; masticación, insalivación y deglución.
 La masticación la realizan los dientes, moliendo y triturando los alimentos.
 La Insalivación se produce por un líquido que liberan las glándulas salivales (saliva).
 La deglución permite que los alimentos pasen desde la boca a la faringe, para seguir
por el esófago hasta el estómago.

Esófago:
El esófago es un conducto músculo membranoso que se extiende desde la faringe hasta el
estómago. De los incisivos al cardias porción donde el esófago es continúa con el esófago hay
unos 40 cm. El esófago empieza en el cuello, atraviesa todo el tórax y pasa al abdomen a través
del hiato esofágico del diafragma. Habitualmente es una cavidad virtual (es decir que sus
paredes se encuentran unidas y sólo se abren cuando pasa el bolo alimenticio).
Función: Es conducir el alimento hacia el estómago, ya que sus paredes musculares realizan
un movimiento muscular llamado peristaltismo.

Estómago:
El estómago es un órgano que varía de forma según el estado de repleción (cantidad de
contenido alimenticio presente en la cavidad gástrica) en que se halla, habitualmente tiene
forma de J. Consta de varias partes que son: Fondos, cuerpo, antro y píloro. Su borde menos
extenso se denomina curvatura menor y otra curvatura mayor. El cardias es el limite entre el
esófago, el estomago y el piloro es el limite entre estómago y duodeno. En un individuo mide
aproximadamente 25 cm. Del cardias al píloro y el diámetro transverso es de 12 cm.

10
Función: Se realiza la fase de la digestión, es reducir los alimentos a una masa semifluida de
consistencia uniforme denominada quimo, que pasa luego al duodeno.
Actúa como reservorio transitorio de alimentos.
Tiene una cierta acción antibacteriana por la acidez de sus secreciones. El jugo gástrico está
compuesto por el ácido clorhídrico, la enzima pepsina, agua, sales minerales y mucina.

Faringe:
Es un conducto en forma de embudo.
Se sitúa por detrás de la cavidad nasal y la boca, por delante de las vértebras cervicales.
Regiones anatómicas son:
Nasofaringe; interviene en la respiración.
Bucofaríngea y la rinofaringe; interviene en la digestión y respiración.
Función; conducto para el aire y otro para los alimentos, caja de resonancia para el hablar.

Intestino Delgado
El intestino delgado se inicia en el piloro y termina en la válvula ileoceal, por lo que se une a la
primera parte del intestino grueso. Su longitud es variable y su calibre disminuye
progresivamente desde su origen hasta la válvula iloceal. El duodeno, que forma parte del
intestino delgado, mide unos 25 – 30 cm. de longitud; el intestino delgado consta de una parte
próxima o yeyuno y una distal ó íleon; el límite entre las dos porciones no es muy aparente. El
duodeno se une al yeyuno después de los 30 cm. a partir del piloro.
El yeyuno – íleon es una parte del intestino que se caracteriza por presentar unos extremos
relativamente fijos: El primero que se origina en el duodeno y el segundo se limita con la
válvula iloceal y primera porción del ciego, su calibre disminuye lenta pero progresivamente
en dirección al intestino grueso. El límite entre el yeyuno y el íleon no es apreciable.
Función: Se realizan dos funciones la digestión química y total de los alimentos y la absorción
de ellos. (duodeno).

Intestino Grueso
El intestino grueso se inicia a partir de la válvula iloceal en un fondo de saco denominado
ciego de donde sale el apéndice vermiforme y terminal en el recto. Desde el ciego al recto
describe una serie de curvas, formando un marco en cuyo centro están las asas del yeyuno
íleon.
Su longitud es variable, entre 120 y 160 cm., y su calibre disminuye progresivamente, siendo
la porción más estrecha la región donde se une con el recto ó unión rectosigmoidea donde su
diámetro no suele sobrepasar los 3 cm., mientras que el ciego es de 6 ó 7 cm. Es el intestino
grueso donde se diferencian varias proporciones entre ellas tenemos: La primera porción que
está constituida por un saco ciego, situada inferior a la válvula ileoceal y que da origen al
apéndice vermicular. La segunda porción es denominada como colon ascendente con una
longitud de 15 cm., para dar origen a la tercera porción que es el colon transverso con la
longitud media de 50 cm., originándose una cuarta porción que es el colon descendente con 10
cm. de longitud, por último se diferencia el colon sigmoideo, recto y ano. El recto es la parte
Terminal del tubo digestivo. Es la continuación del colon sigmoideo y termina abriéndose al
exterior por el orificio anal.

11
Función:
La principal función del colon es la absorción de agua, de minerales y de algunas vitaminas.
Es la formación, transporte y evacuación de las heces (deposiciones).

Páncreas
Es la glándula íntimamente relacionada con el duodeno, el conducto excretor del páncreas, que
termina reuniéndose con el colédoco a través de la ampolla de Vater, sus secreciones son de
importancia en la digestión de los alimentos.
Función: Produce diversas enzimas que actúan sobre los carbohidratos, proteínas, grasas y
ácidos nucleicos.
Secreta hormonas como la insulina y glocagón, la insulina regula la concentración de azúcar en
la sangre y el glicógeno en el hígado.

Hígado
Es la mayor víscera del cuerpo pesa 1500 grs. Consta de dos lóbulos. Las vías biliares son las
vías excretoras del hígado, por ellas la bilis es conducida al duodeno.
Normalmente salen dos conductos: derecho e izquierdo, que confluyen entre si formando un
conducto único, el conducto hepático, recibe un conducto más fino, el conducto cístico, que
proviene de la vesícula biliar alojada en la cara visceral del hígado. De la reunión de los
conductos cístico y el hepático se forma el colédoco, que desciende al duodeno, en la que
desemboca junto con el conducto excretor del páncreas. La vesícula biliar es un reservorio
músculo membranoso puesto en derivación sobre las vías biliares principales. No suele
contener más de 50 – 60 cm. de bilis. Es de forma ovalada o ligeramente y su diámetro mayor
no es de 8 a 10 cm.
Función: Tiene un papel muy importante en la digestión de las grasas, también carbohidratos,
bajo la forma de glicógeno.
Otra función es producir y secretar bilis que se almacena en la vesícula biliar, de ésta pasa al
duodeno por medio del conducto colédoco a través de un orificio o esfínter. La bilis tiene
como función emulsionar las grasas en el intestino.

Fisiología del tubo digestivo


El tubo digestivo se encarga de la digestión de los alimentos ingeridos, para que puedan ser
utilizados por el organismo. El proceso de digestión comienza en la boca, donde los alimentos
son cubiertos por la saliva, triturados y divididos por la acción de la masticación y una vez
formado el bolo, deglutidos. El estomago no es un órgano indispensable para la vida, pues
aunque su extirpación en hombres y animales causa ciertos desordenes digestivos, no afecta
fundamentalmente la salud.
En el hombre, la función esencial del estomago es reducir los alimentos a una masa semifluida
de consistencia uniforme denominada quimo, que pasa luego al duodeno.
El estomago también actúa como reservorio transitorio de alimentos y por la acidez de sus
secreciones, tiene una cierta acción antibacteriana.

12
El quimo pasa el piloro a intervalos y penetra al duodeno donde es transformado por las
secreciones del páncreas, intestino delgado e hígado; continuándose su digestión y absorción.
El quimo sigue progresado a través del intestino delgado hasta llegar al intestino grueso.
La válvula ileocecal obstaculiza el vaciamiento demasiado rápido del intestino delgado e
impide el reflujo del contenido del intestino grueso al intestino delgado. La principal función
del intestino grueso es la formación, transporte y evacuación de las heces. Una función muy
importante es la absorción de agua. En el ciego y el colon ascendentes las materias fecales son
casi liquidas y es allí donde se absorbe la mayor cantidad de agua y algunas sustancias
disueltas, pero aún en regiones más dístales (recto y colon sigmoideo) se absorben líquidos.

SISTEMA URINARIO

Función: El aparato urinario es el encargado de eliminar del organismo las sustancias que se
forman en las células y de contribuir a mantener la reacción alcalina de la sangre.

Estructura: Está formado esencialmente por dos riñones que vuelcan cada uno su contenido en
un receptáculo llamado vejiga, por medio de un tubo llamado uréter. La vejiga, a su vez
evacua su contenido al exterior por medio de un conducto llamado uretra.

Los Riñones
Los riñones son dos órganos que afectan la forma de un poroto, colocados en el abdomen a
ambos lados de la columna vertebral. Se hallan aproximadamente a la altura de la última
vértebra dorsal y de las dos primeras lumbares. Las últimas dos costillas cubren su mitad
superior. Tiene unos 10 a 12 centímetros de largo, unos 5 ó 6 centímetros de ancho y unos 2,5
a 3,5 centímetros de espesor. Pesan unos 150 gramos casa uno. Su color es rojo castaño.
Están separados de la piel del dorso por varios músculos, y de los órganos del abdomen por el
peritoneo parietal. Hay una capa de grasa que los rodea y los fija, permitiendo, sin embargo,
que se deslicen hacia abajo en cada inspiración. El riñón derecho es un poco más bajo que el
izquierdo. Sobre su polo superior se hallan las cápsulas suprarrenales. Su borde interno es
cóncavo y recibe el nombre de hilio, pues llegan y salen por ese lugar la arteria renal y la vena
renal. Se halla también allí la llamada pelvis renal, que tiene forma de embudo y en la cual
desembocan los llamados cálices, que reciben cada uno la orina de una de las pirámides
renales.

Si se corta el riñón paralelamente a sus dos caras, se puede observar que su sustancia propia se
haya formada por dos zonas de color distinto, a las que se les ha llamado medular, ó interna y
cortical, ó externa. La sustancia medular, de color más rojizo, forma 9 a 10 masas triangulares,
llamadas pirámides renales ó de Malpighi. Su base está en contacto con la sustancia cortical y
su vértice, que presenta 15 a 20 pequeños orificios, se halla en comunicación con un cáliz
renal, que se lleva la orina a la pelvis renal.

La cortical, de color más amarillento, presenta en su parte más externa pequeños puntitos rojos
que corresponden a los corpúsculos de Malpighi. La sustancia cortical cubre la medular y
rellana también los espacios que dejen entre sí las pirámides de Malpighi.

13
Lo más importante del riñón es el llamado nefrón, cuyo funcionamiento, una vez comprendido,
nos explica el trabajo del riñón. Hay aproximadamente un millón de nefrones en cada riñón.
Cada nefrón se halla constituido por el llamado corpúsculo renal, ó de Malpighi, ó del llamado
túbulo urinífero, que tiene diversas partes, cuya explicación no cave mencionar en los
presentes trabajos. Estos desembocan en canales colectores, que llevan la orina a los cálices y
la pelvis renal.
El corpúsculo renal ó de Malpighi contiene un vaso capilar ramificado, que forma un ovillo
que recibe el nombre de glomérulo. El glomérulo recibe la sangre de un pequeño vaso llamado
aferente, que le trae sangre arterial procedente de la arteria renal. La sangre sale del glomérulo
por otro pequeño vaso llamado eferente. La sangre proveniente del vaso eferente en su mayor
parte irriga a los túmulos renales y va a dar después a la vena renal, perdido ya que su oxígeno,
pero eliminadas también las sustancias nocivas. Rodeando el glomérulo se halla la llamada
cápsula de Bowman, que tiene dos capas que dejan entre sí un espacio, espacio que comunica
con el comienzo del túbulo renal. En realidad, la cápsula de Bowman es la extremidad
ensanchada del túbulo renal que hunde ó invagina el glomérulo.

La cantidad de sangre que pasa por el riñón es de aproximadamente un litro por minuto, vale
decir que más menos cada cinco minutos pasa toda la sangre por el riñón. Esa sangre
proveniente de la arteria renal, tiene una presión del glomérulo de 75 mm. de mercurio, la cual
tiende a filtrar la sangre. Y aunque hay elementos que tratan de contrarrestar dicha filtración
(presión osmótica de la sangre, presión del tejido renal y dentro del tubo renal), filtran los
glomérulos más de 100 g de líquido por minuto. Ese líquido contiene todos los elementos
solubles del plasma sanguíneo, salvo las proteínas. Eso daría una enorme cantidad de orina
que si se eliminara así haría que el organismo perdiese junto con las sustancias que debe
eliminar, otras que necesita. Para evitar esto, los túmulos renales reabsorben aproximadamente
el 99% del agua que filtran los glomérulos y selección las sustancias que esa agua contiene
disueltas, reabsorbiendo por completo algunas coma la glucosa, y dejando pasar parte de otras,
como la sal. Otras no vuelven a pasar por la sangre, como la cretina. La reabsorción de parte
de lo filtrado a través del glomérulo por los túmulos renales, es regulada por una secreción
interna del lóbulo posterior de la hipófisis.

Los uréteres
Los uréteres son dos conductos de unos 25 a 30 cm. de largo, bastante delgados, aunque de
calibre irregular, que llevan la orina desde la pelvis renal a la vejiga, en cuya base desembocan
formando los llamados meatos uretrales, cuya disposición en válvula permite a la orina pasar
gota a gota del uréter a la vejiga, pero no viceversa. Su interior está revestido de un epitelio y
su pared contiene músculo liso.

La Vejiga
La Vejiga es un depósito membranoso situado en la parte inferior del abdomen y superior de la
pelvis, destinada a contener la orina que llega de los riñones a través de los uréteres. Cuando
está vacía, sus paredes superiores e inferiores se ponen en contacto, tomando una forma
ovoidea cuando está llena. Su capacidad es de unos 300 a 350 g., aunque puede variar de una
persona a otra y en ciertas afecciones. Su interior está revestido de una mucosa con un epitelio
poli estratificado pavimentoso, impermeable a la orina. Su pared contiene un músculo liso,

14
que contrayéndose y con la ayuda de la contracción de los músculos abdominales, produce la
evacuación de la vejiga a través de la uretra. A esto se llama micción. La parte de la vejiga
que comunica con la uretra está provista de un músculo circular o esfínter, que impide
normalmente la salida involuntaria de la orna. Además de estas fibras lisas hay otras estriadas
que ayudan a retener voluntariamente la orina.

La Uretra
La uretra es el conducto que permite la salida al exterior de la orina contenida en la vejiga.
Difiere considerablemente en ambos sexos. En la mujer es un simple canal de 3 a 4 cm. de
largo, algo más estrecho en ambas extremidades que en el resto de su trayecto. Es casi vertical
y se halla por delante de la vagina, abriéndose en la vulva por delante del orificio vaginal.

En el hombre la uretra mide de 18 a 20 cm. de longitud, y es de calibre irregular presentando


partes ensanchadas y otras estrechadas. Además no es recta sino que presenta ciertos ángulos.
Tiene muchos segmentos: uretra prostática (parte que pasa por la próstata), uretra membranosa
y uretra esponjosa, es decir, la rodeada por el cuerpo esponjoso, la que a su vez puede
subdividirse en varios segmentos.

Desde el punto de vista de sus enfermedades la uretra puede dividirse en dos segmentos: la
uretra anterior y la uretra posterior, separados por un esfínter de músculo estriado situado a
unos 3,5 cm. de la vejiga.

Las hemorragias o secreciones que se producen en la primera, salen al exterior y las que se
producen en la segunda, pueden volcarse en la vejiga. La inflamación de casa uno de estos
sectores produce también síntomas distintos.

FORMACIÓN DE LA ORINA
La orina es una solución de urea, sales y otras sustancias del desecho, solubles en agua
producida en el riñón a partir de la sangre que transporta la arteria renal. La sangre pasa por
cada uno de los glomérulos, quedando retenidos en el mismo las sustancias de mayor volumen,
mientras las sustancias proteicas como el agua, las salas, la urea y otras pasan desde las
paredes de los capilares a la cápsula de Bowman. Por lo tanto, el glomérulo realiza la función
de filtrar, mientas que la cápsula y los túmulos recogerán la orina formada y la transportan a
las vías urinarias para su posterior eliminación.

FILTRACIÓN DE LA ORINA

La filtración es un proceso que permite el paso de líquido desde el glomérulo hacia la cápsula
de Bowman por la diferencia de presión sanguínea que hay entre ambas zonas.
El líquido que ingresa al glomérulo tiene una composición química similar al plasma, solo que
no tiene proteínas, ó éstas se encuentran en porcentajes más bajos.
A través del índice de filtrado glomerular, es posible inferir que cada 24 horas se filtran, en
ambos riñones, 180 litros aproximadamente.
Los factores que influyen en la filtración glomerular son: flujo sanguíneo y efecto de las
arteriolas aferente y eferente.

15
ELIMINACIÓN DE LA ORINA
Una vez formada la orina en los glomérulos, discurre por los túmulos hasta llegar a la pelvis
renal, desde donde pasa el uréter y llega a la vejiga, lugar donde es almacenada. Cuando el
volumen supera los 250-500 cm3, sentimos la necesidad de orinar, debido a las contracciones y
relajaciones del esfínter, que despierta el reflejo de la micción.

La necesidad de orinar puede reprimirse voluntariamente durante cierto tiempo. La frecuencia


de las micciones varía de un individuo a otro debido a que en ella intervienen factores
personales como el hábito, el estado psíquico de la alegría ó tensión, y el consumo en mayor o
menor medad de bebidas alcohólicas.

La cantidad de orina emitida en 24 horas en el hombre es de aproximadamente 1500 cm3. El


aumento por encima de esta cifra se denomina poliuria y la disminución oliguria.

Sistema Renal

16
SISTEMA RESPIRATORIO

Es el sistema de nuestro cuerpo que lleva el aire (oxígeno) que respiramos hacia nuestro
interior para hacer posible el crecimiento y la actividad. El sistema respiratorio se divide en
dos sectores:

1. Las vías respiratorias altas ó superiores: La nariz, la boca (que también forma parte del
sistema gastrointestinal) y la faringe.

2. Las vías respiratorias bajas ó inferiores: La laringe, la tráquea, los bronquios y los
pulmones los cuales son los órganos propios del aparato respiratorio.

El aire pasa desde la boca y la nariz hasta los pulmones a través de las vías respiratorias
(faringe, laringe, tráquea, bronquios, tubos bronquiales, bronquíolos y finalmente los alvéolos)
las cuales se van haciendo cada vez más pequeñas al llegar al pulmón. Al final de cada vía hay
unos pequeños sacos de aire como globos que se llaman alvéolos, donde ocurre este
maravilloso proceso.

17
Partes del Sistema Descripción
Respiratorio
Nariz Se divide en exterior e interior y contiene las
cavidades nasales. Presenta dos orificios,
llamados nares (nariz en singular). En las
nares hay unos cilios ó pelos que sirven para
oler. También encontramos en la nariz las
fosas nasales que conectan con la faringe.
Estas fosas están divididas por el tabique nasal
(fina estructura ósea, expuesta a fracturas).
Faringe Es un tubo situado en las seis primeras
vértebras cervicales. En su parte alta se
comunica con las fosas nasales, en el centro
con la boca y en la parte baja con la laringe.

Laringe Es un cuerpo hueco en forma de pirámide


triangular. Tiene un diámetro vertical de 7
cm. en el varón y en la mujer de 5 cm.
Contiene las cuerdas vocales, las cuales nos
permiten hablar y cantar.
Tráquea Vía respiratoria de 11 cm. de longitud. Tiene
una forma semicircular y está constituida por
unos 15 a 20 anillos cartilaginosos que le dan
rigidez. En su parte inferior se divide en los
bronquios derecho e izquierdo, los cuales no
son exactamente iguales.
Bronquios Tenemos dos bronquios principales, uno para
cada pulmón. El derecho mide 20-26 mm. De
largo y el izquierdo alcanza 40-50 mm. Los
bronquios principales entran al pulmón y se
dividen en muchos, lo que se conoce como
tubos bronquiales.
Alvéolos Son unas formaciones en forma de saco, en las
que la sangre elimina bióxido de carbono y
recoge el oxígeno. Nosotros tenemos 300
millones de alvéolos.
Pulmones Se encuentran debajo de las costillas. Tienen
un peso aproximado de 1.300 gr. cada uno. El
pulmón derecho es más grande y se divide en
tres lóbulos mientras que el izquierdo se
divide en dos. Los pulmones miden 30 cm. de
largo y 70 metros cuadrados de superficie.
Diafragma Un músculo que separa la cavidad toráxico de
la cavidad abdominal y que al contraerse
ayuda a la entrada de aire a los pulmones.

18
SISTEMA LINFÁTICO

Formado por una serie de luidos que circulan por unos vasos. Este fluido se denomina Linfa.
Es de color transparente y esta compuesto de sustancias similares a la sangre con la excepción
de que no contiene glóbulos rojos ni proteínas de medio y alto peso molecular. Nace en los
tejidos.

Adquiere un color lechoso después de las comidas, esto se debe a que se carga de grasas que
son absorbidas desde nuestro sistema digestivo. Esta linda de color lechoso se denomina
QUILO.

FUNCIONES:

1. Función defensiva. En los ganglios linfáticos, los linfocitos se producen para dar
respuesta a los agentes extraños. Encontramos macrófagos capaces de fagocitar
sustancias dañinas a nuestro organismo.

2. Función de Absorción de grasas. La mayor parte de las grasas son absorbidas por el
sistema linfático y transportabas al sistema circulatorio.

3. Función de intercambio capilar. En el intercambio capilar las sustancias del tramo


venoso son recuperadas por el sistema linfático. Recupera sustancias que el sistema
circulatorio ha perdido en el intercambio capilar.

El sistema linfático: Es el encargado de drenar el plasma excedente generado a partir


de los procesos de intercambio celular. Del mismo modo, este sistema funciona como
un verdadero filtro para atrapar bacterias y residuos del organismo.

19
COMPOSICIÓN: Compuesto por capilares, vasos, conductos y ganglios.

Capilares. Son similares a los del sistemas circulatorio. Tienen una fina capa de endotelio y
están distribuidos prácticamente en la totalidad del organismo. En los capilares penetra la
linfa.

Vasos. Son similares a las venas, los vasos grandes presentan válvulas. Estos vasos confluyen
en los llamados conductos.

Conductos: Son dos:

1. LA GRAN VENA LINFÁTICA. Mide 1,5 cm. de longitud. Este conducto termina en
el sistema circulatorio a la altura de la unión de la yugular interna derecha y de la
subclavia derecha. Toda la linda que procede de la zona de la hemicabeza derecha,
hemitórax derecho y brazo derecho llena a la gran vena linfática y al sistemas
circulatorio.

2. EL CONDUCTO TORÁCICO. Es donde confluye el resto de la linfa. Nace en el


abdomen, penetra en el tórax y libera la linfa al sistema circulatorio a la altura de la
yugular interna izquierda de la subclavia izquierda.

Ganglios. Son ovales (1-25 mm.) que están distribuidos heterogéneamente a lo largo de
nuestro organismo. Su distribución puede ser superficial ó profunda. Su misión es producir
LINFOCITOS T y LIFOCITOS B y fagocitar sustancias malignas extrañas ó propias para
evitar daños a nuestro organismo.

CIRCULACIÓN DE LA LINFA. Los mecanismos que utiliza son:

1. Formación de nueva linfa. Por el incremento de presión de la nueva linda.

2. Pulsiones arteriales. Los vasos linfáticos, discurren al lado de las arterias provocando
un efecto de masaje para que la linda se mueva.

20
3. Por medio de los músculos esqueléticos. Cuando se mueven obligan al movimiento
de la linfa por que masajean los vasos linfáticos.
4. Por su composición. Tienen tejido liso en sus paredes que producen un efecto de
masaje que ayuda a desplazar la linfa.

5. Por medio de los movimientos peristálticos del sistema digestivo. Los movimientos
del intestino en la cavidad abdominal también participan en el desplazamiento de la
linfa.

6. Por medio de la bomba abdomio-torácica. Por la diferencia de presión entre la


cavidad torácica y la cavidad abdominal.

SISTEMA NERVIOSO
El sistema nervioso está conformado por dos subsistemas con funciones diferentes: el Sistema
Nervioso Central (SNC), conocido también como Cerebroespinal y Voluntario, que
interviene en las funciones de relación, la sensibilidad y el movimiento; y el Sistema Neuro-
vegetativo, llamado también Autónomo y Nervioso Periférico, que regula las funciones de la
vida vegetativa (circulación, respiración, digestión, etc.) independientes de nuestra voluntad.

El sistema nervioso central está formado por: La médula espinal, estructura alargada de tejido
blando, ubicada al interior de la columna vertebral; y el encéfalo, estructura voluminosa
situada sobre la médula espinal y al interior del cráneo. En el encéfalo podemos distinguir tres
estructuras: el cerebro, el cerebelo, el bulbo raquídeo y el puente de Varolio.

Todo esto está protegido por sólidas estructuras óseas, que en su conjunto reciben el nombre de
estuche cráneo-raquídeo, porque está formado por los huesos del cráneo y las vértebras de la
columna vertebral.

Además de las estructuras óseas, el sistema nervioso central posee otros elementos de
protección: Las meninges. Estás son tres envolturas membranosas que lo rodean en forma
concéntrica: la duramadre, la más externa y dura, que está en contacto con la protección
ósea, es decir, con los huesos craneales y raquídeos; la aracnoides recibe este nombre por su
similitud con la red de una araña, que viene inmediatamente después y que es una capa muy
fina; y la piamadre, también muy delgada, que está en contacto con la médula y el encéfalo.

Entre la aracnoides y la pirámide existe un pequeño espacio bañado por el líquido


cefalorraquídeo que circula libremente alrededor de este sistema. Este espacio es un verdadero
amortiguador, ya que gracias a la presencia de este líquido los movimientos bruscos ó golpes a
los que está sometido el sistema nervioso le llegan muy suavizados.

Todos los centros nerviosos están conformados por dos sustancias: la gris, constituida por
grupos de cuerpos celulares neuronales; y la blanca, formada por axones ó fibras nerviosas.
En el cerebro y en el cerebelo, la sustancia gris ocupa la parte externa; en la médula espinal se
encuentra en el interior.

21
El conjunto e4ncefálico, formado por más de 12 mil millones de neuronas y 50 mil millones de
células gliales, dispone de una amplia red de riego sanguíneo condensada en la arteria carótida
y la vena yugular, que regulan el flujo de nutrientes, principalmente glucosa y oxígeno. Los
capilares sanguíneos y las meninges constituyen la barrera hematoencefálica, que impide la
contaminación con sustancias nocivas, como las toxinas.

Hay doce pares de nervios craneales que van desde la porción inferior del encéfalo a diversos
órganos y partes del cuerpo. La mayoría lleva información desde y hacia los órganos
sensoriales principales. El primer par está destinado al olfato; el segundo, tercero, cuarto y
sexto, a la visión, unos en el aspecto lumínico y otros en el movimiento ocular; el quinto y
séptimo, a la sensibilidad ó acción motora de varias regiones de la cara; el octavo, el oído; el
noveno, al habla; el undécimo y duodécimo son exclusivamente motores; y el décimo está
relacionado con el corazón, los pulmones, el estómago y los intestinos.

22
LAS NEURONAS

La unidad básica del sistema nervioso es una célula muy especializada llamada neurona, que se
distingue de una célula normal por su incapacidad para reproducirse, lo cual explica que toda
lesión cerebral sea definitiva.

Las neuronas miden menos de 0.1 milímetro. Presentan dos clases de prolongaciones: las más
pequeñas , de aspecto arboriforme (con forma de árbol), situadas en torno al citoplasma ,
reciben el nombre de dendritas; y las más largas y cilíndricas, que terminan en varias
ramificaciones, llamadas cilindroeje o axón. Estas tienen una doble misión: por una parte,
conectan a las neuronas entre sí proceso denominada sinapsis y; por otra, al reunirse con
cientos ó miles de otros axones, dan origen a los nervios que conectan al sistema nervioso con
el resto del cuerpo.

La sinapsis, que permite la comunicación entre los aproximadamente 28 mil millones de


neuronas de nuestro sistema nervioso, se produce mediante señales químicas y eléctricas, y se
lleva a cabo en los botones sinápticos, situados en cada extremo de las ramificaciones del
axón.

En el interior de casa botón hay saquitos (vesículas) llenos de unas sustancias químicas
llamadas neurotransmisores, que ayudan a traspasar la información de una célula a otra. Para
que el impulso eléctrico se trasmita, los iones positivos de sodio que están presentes fuera de
la neurona en estado de descanso, traspasan la membrana celular. Al interior de la neurona, la
carga eléctrica es negativa. Cuando los iones positivos de sodio ingresan a la neurona,
cambian la carga interna de negativa a positiva. En la medida que el impulso avanza por la
membrana, su interior recobra la carga negativa. De esta forma, el impulso va pasando desde
una neurona a otra.

En el caso de los impulsos que llevan una orden del cerebro a algún músculo, el proceso es el
siguiente: tras viajar por muchísimas neuronas, el impulso llega al último botón sináptico
cercano a las fibras musculares; entonces, un neurotrasmisor químico viaja ó salta, a través del
surco sináptico, espacio entre las terminaciones nerviosas y las células musculares y estimula a
las fibras musculares para que se contraigan.

El punto en que se estímulo ocasiona la transmisión de un impulso de un impulso eléctrico se


denomina umbral. Si l estímulo es demasiado débil ó se encuentra por debajo del umbral,
produce una breve respuesta local, pero si alcanza el umbral, el impulso viaja a lo largo del
axón con una velocidad variable. Es más lento cuando las fibras están frías como cuando se
aplica hielo para la inflamación, cuando las neuronas tienen diámetros pequeños ó cuando no
tienen mielina.

La vaina de mielina está formada por las células de Schwann, ubicadas en el axón; en su
interior contiene una sustancia blanca y grasa que ayuda a aislar y proteger a los axones, y que,
además, aumenta la velocidad de las transmisión de los impulsos nerviosos.

23
Para alimentar y proteger a las neuronas están las células de apoyo, llamadas glias ó
neuroglias. Las más pequeñas, llamadas microglias, envuelven y destruyen microbios,
mientras otras aíslan a los axones y ayudan a que circule el fluido cerebroespinal, que baña los
principales órganos de este sistema.

El alcohol y las drogas son altamente dañinos para el sistema nervioso. Por su composición,
alteran ó inhiben las señales entre las neuronas, poniendo en riesgo el funcionamiento
adecuado de nuestro cuerpo.

24
SISTEMA CIRCULATORIO

La sangre es el fluido que circula por todo el organismo a través del sistema circulatorio,
formado por el corazón y los vasos sanguíneos. De hecho, la sangre describe dos circuitos
complementarios. En la circulación pulmonar ó circulación menor la sangre va del corazón a
los pulmones, donde se oxigena ó se carga con oxígeno y descarga e dióxido de carbono. En la
circulación general ó mayor, la sangre da la vuelta a todo el cuerpo antes de retornar al
corazón.

Los Vasos sanguíneos (arterias, capilares y venas) son conductos musculares elásticos que
distribuyen y recogen la sangre de todos los rincones del cuerpo.

El Corazón es un músculo hueco, del tamaño de un puño (relativamente), encerrado en el


centro del pecho. Como una bomba, impulsa la sangre por todo el organismo. Realiza su
trabajo en fases sucesivas. Primero se llenan las cámaras superiores ó aurículas, luego se
contraen, se abren las válvulas y la sangre entra en las cavidades inferiores ó ventrículos.
Cuando están llenos, los ventrículos se contraen e impulsan la sangre hacia las arterias. El
corazón late unas setenta veces por minuto y bombea todos los días unos 10.000 litros de
sangre.

La sangre es un tejido líquido, compuesto por agua, sustancia disueltas y células sanguíneas.
Los glóbulos rojos ó hematíes se encargan de la distribución del oxigeno; los glóbulos blancos
efectúan trabajos de limpieza (fagotitos) y defensa (linfocitos), mientras que las plaquetas
intervienen en la coagulación de la sangre. Una gota de sangre contiene unos 5 millones de
glóbulos rojos, de 5.000 a 10.000 glóbulos blancos y alrededor de 250.000 plaquetas.

25
El aparato circulatorio sirve para llevar los alimentos y el oxigeno a las células, y para recoger
los desechos que se han de eliminar después por los riñones, pulmones, etc. De toda esta labor
se encarga la sangre, que está circulando constantemente.

La sangre. Es un líquido rojo, viscoso de sabor salado y olor especial. En ella se distinguen
las siguientes partes: el plasma, los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas.

El plasma sanguíneo. Es la parte líquida, es salada de color amarillento y en él flotan los


demás componentes de la sangre, también lleva los alimentos y las sustancias de desecho
recogidas de las células. El plasma cuando se coagula la sangre, origina el suero sanguíneo.

Los Glóbulos Rojos ó Hematíes. Tiene forma de discos y son tan pequeños que en cada
milímetro cúbico hay cuatro a cinco millones, miden una siete micras de diámetro, no tienen
núcleo por eso se consideran células muertas, tiene un pigmento rojizo llamado hemoglobina
que les sirve para transportar el oxigeno desde los pulmones a las células.
Los Glóbulos Blancos ó Leucocitos. Son mayores pero menos numerosos (unos siete mil por
milímetro cúbico), son células vivas que se trasladan, se salen de los capilares y se dedican a
destruir los microbios y las células muertas que encuentran por el organismo. También
producen antitoxinas que neutralizan los venenos de los microorganismos que producen las
enfermedades.

Las Plaquetas. Son células muy pequeñas, sirven para taponar las heridas y evitar
hemorragias.

26
Partes del Aparato Circulatorio. Consta de: Un órgano central, el corazón y un sistema de
tubos y vasos, las arterias, los capilares y las venas.

Corazón
Es un órgano hueco y musculoso del tamaño de un puño, rodeado por el Pericardio. Situado
entre los pulmones, dividido en cuatro cavidades: dos Aurículas y dos Ventrículos. Entre la
Aurícula y el Ventrículo derecho hay una válvula llamada tricúspide, entre Aurícula y
Ventrículo izquierdo está la válvula mitral. Las gruesas paredes del corazón forman el
Miocardio.

Las Arterias
Son vasos gruesos y elásticos que nacen en los Ventrículos aportan sangre a los órganos del
cuerpo por ellas circula la sangre a presión debido a la elasticidad de las paredes.
Del corazón sales dos Arterias:
1. Arteria Pulmonar que sale del Ventrículo derecho y lleva la sangre a los pulmones.
2. Arteria Aorta sale del Ventrículo izquierdo y se ramifica, de esta última arteria salen
otras principales entre las que se encuentran:

 Las Carótidas: Aportan sangre oxigenada a la cabeza.


 Subclavias: Aportan sangre oxigenada a los brazos.
 Hepática: Aporta sangre oxigenada al hígado.
 Esplénica: Aporta sangre oxigenada al bazo.
 Mesentéricas: Aportan sangre oxigenada al intestino.
 Renales: Aportan sangre oxigenada a los riñones.
 Ilíacas: Aportan sangre oxigenada a las piernas

Los capilares
Son vasos sumamente delgados en que se dividen las arterias y que penetran por todos los
órganos del cuerpo, al unirse de nuevo forman las venas.

Las Venas
Son vasos de paredes delgadas y poco elásticas que recogen la sangre y la devuelven al
corazón, desembocan en las Aurículas.
En la Aurícula derecha desembocan:
La Cava superior formada por las yugulares que vienen de la cabeza y las Subclavias (venas)
que proceden de los miembros superiores.
La Cava inferior a la que van los Ilíacas que vienen de las piernas, las renales de los riñones, y
la suprahepatica del hígado.
La Coronaria que rodea el corazón.
En la Aurícula izquierda desembocan las cuatro venas pulmonares que traen sangre desde los
pulmones y que curiosamente es sangre arterial.

27
Funcionamiento del Corazón

El corazón tiende dos movimientos: Uno de contracción llamado Sístole y otro de dilatación
llamado Diástole. Pero la Sístole y la Diástole no se realizan a la vez en todo el corazón, se
distinguen tres tiempos:

Sístole Auricular: Se contraen las Aurículas y la sangre pasa a los ventrículos que estaban
vacíos.

Sístole Ventricular: Los ventrículos se contraen y la sangre que no puede volver a las
aurículas por haberse cerrado las válvulas bicúspide y tricúspide, sale por las arterias
pulmonares y aorta. Estas también tienen sus válvulas llamadas válvulas sigmoideas, que
evitan el reflujo de la sangre.

Diástole General: Las Aurículas y los Ventrículos se dilatan y la sangre entran de nuevo a las
aurículas.
Los golpes que se producen en la contracción de los Ventrículos originan los latidos, que en el
hombre oscilan entre 70 y 80 latidos por minuto.

El Sistema Linfático
La linfa es un líquido incoloro formado por plasma sanguíneo y por glóbulos blancos, en
realidad es la parte de la sangre que se escapa ó sobra de los capilares sanguíneos al ser estos
porosos. Las venas linfáticas tienen forma de rosario por las muchas válvulas que llevan,
también tienen unos abultamientos llamados ganglios que se notan sobre todo en las axilas,
ingle, cuello, etc. En ellos se originan los glóbulos blancos.

SISTEMA ENDOCRINO

El sistema endocrino u hormonal es un conjunto de órganos y tejidos del organismo que


liberan un tipo de sustancia llamadas hormonas y está constituido además de estas, por células
especializadas y glándulas endocrinas. Actúa como una red de comunicación celular que
responde a los estímulos liberando hormonas y es el encargado de diversas funciones
metabólicas del organismo, entre ellas:

 Controlar la intensidad de funciones químicas en las células.


 Regir el transporte de sustancias a través de las membranas de las células.
 Regular el equilibrio (homeostasis) del organismo.
 Hacer aparecer las características sexuales secundarias.
 Otros aspectos del metabolismo de las células, como crecimiento y secreción.

28
Anatomía

El sistema endocrino está formado básicamente por las siguientes glándulas endocrinas (que
secretan sus productos a la sangre):
 Hipotálamo
 Hipófisis
 Glándulas hipófiso-dependientes: Glándula tiroides, Ovarios y testículos.
 Gládulas no hipófiso-dependientes: Glándulas paratiroides y Páncreas.
 Glándulas Endocrinas
 Glándulas Exocrinas
 Glándulas Suprarrenales
 Tmo (presente hasta la pubertad).

El sistema endocrino está íntimamente ligado al sistema nervioso, de tal manera que la
hipófisis recibe estímulos del hipotálamo y la médula suprarrenal del sistema nervioso
simpático. A este sistema se le llama sistema neuroendocrino1, incluso el sistema inmunitario
también está relacionado a este sistema neuroendocrino a través de múltiples mensajeros
químicos.

Mediante el proceso químico al que sean sometidas las glándulas endocrinas pueden efectuarse
cambios biológicos mediante diversas acciones químicas.

Hormonas
Las hormonas son segregadas por ciertas células especializadas localizadas en glándulas de
secreción interna ó glándulas endocrinas, ó también por células epiteliales e intersticiales. Son
transportadas por vía sanguínea ó por el espacio intersticial, solas (biodisponibles) ó asociadas
a ciertas proteínas (que extienden su vida media) y hacen su efecto en determinados órganos ó
tejidos diana a distancia de donde se sintetizaron, sobre la misma célula que la sintetiza (acción
autocrina) ó sobre células contiguas (acción paracrina) interviniendo en la comunicación
celular. Existen hormonas naturales y hormonas sintéticas. Unas y otras se emplean como
medicamentos en ciertos trastornos, por lo general, aunque no únicamente, cuando es necesario
compensar su falta ó aumentar sus niveles si son menores de lo normal.

Características
1. Actúan sobre el metabolismo.
2. Se liberan al especio extra celular.
3. Viajan a través de la sangre.
4. Afectan tejidos que pueden encontrarse lejos del punto de origen de la hormona.
5. Su efecto es directamente proporcional a su concentración.
6. Independientemente de su concentración, requieren de adecuada funcionalidad del
receptor, para ejercer su efecto.
7. Regular el funcionamiento del cuerpo.

29
Efectos
 Estimulante: Promueve actividad en un tejido. Ej.: prolactina. Ej.: guesina.
 Inhibitorio: Disminuye actividad en un tejido. Ej.: somatostatina.
 Antagonista: Cuando un par de hormonas tienen efectos opuestos entre sí. Ej.:
insulina y glocagón (insulina disminuye la glucosa de la sangre y el glucagón aumenta
la glucosa de la sangre).
 Sinergista: Cuando dos hormonas en conjunto tienen un efecto más potente que
cuando se encuentran separadas. Ej.: hGH y T3/T4.
 Trópica: Esta es una hormona que altera el metabolismo de otro tejido endocrino. Ej.:
ganodotropina sirven de mensajeros químicos.

Glándula Pineal
La glándula pineal, epífisis ó “tercer ojo”, está situada en el techo del diencéfalo, entre los
tubérculos cuadrigéminos craneales, en la denominada fosa pineal. Esta glándula se activa y
produce melatonina cuando no hay luz. Mide unos 5 mm. De diámetro.

La melatonia es producida a partir de la serotonina. La epífisis está relacionada con la


regulación de los ciclos de vigilia y sueño. Se ha comprobado que esta hormona sirve para
contrarrestar los efectos del síndrome de diferencia de zonas horarias. Es también un poderoso
antioxidante; y se ha comprobado que participa en la apoptosis de células cancerosas en el
timo. Pero también está comprobado que altas dosis de esta hormona tiene un efecto
cancerígeno. Es también un hecho que controla el inicio de la pubertad e incluye en los ritmos
circadianos. La producción de esta hormona disminuye con la edad.

Hipófisis
La hipófisis ó glándula pituitaria, (Aristóteles le atribuyó la función de secretar flema, en latín
pituita, de allí el nombre pituitaria), es una glándula compleja que se aloja en un espacio óseo
llamado silla turca del hueso esfenoides, situada en la base del cráneo, en la fosa cerebral
media, que conecta con el hipotálamo a través del tallo pituitario ó tallo hipofisario. Tiene un
peso aproximado de 0,5 g. La hipófisis es la glándula que controla el resto, entre ellas el
tiroides.

Glándula Tiroides
La tiroides es una glándula endocrina. Está situada en la parte frontal del cuello a la altura de
las vértebras C5 y T1, justo debajo de la manzana de Adán junto al cartílago tiroides sobre la
tráquea y cubierta por la musculatura pretiroidea, el músculo platisma (antiguamente llamado
músculo cutáneo) del cuello, el tejido subcutáneo y la piel. Pesa entre 15 y 30 gramos en el
adulto, y está formada por dos lóbulos en forma de mariposa a ambos lados de la tráquea
unidos por el istmo.

Glándula Suprarrenal
Las glándulas suprarrenales ó glándulas adrenales son, en mamíferos, unas glándulas
endocrinas, con forma de triángulo que están situadas encima de los riñones, cuya función es la
de regular las respuestas al estrés, a través de la síntesis de corticosteroides (principalmente
cortisol) y catecolaminas (adrenalina sobre todo).

30
Timo
El timo es una glándula, y es uno de los controloes centralesdel sistema inmunitario del
organismo. Generalmente consta de dos lóbulos y se localiza en el mediastino, detrás del
esternón. Una capa de tejido conectivo envuelve y mantiene unidos los dos lóbulos tímicos;
mientras que una cápsula de tejido conectivo delimita por separado cada lóbulo. Su estructura
aparece completamente desarrollada en el tercer mes de gestación ( de 12 a 15 g.) y continúa
creciendo hasta la pubertad donde alcanza su máximo crecimiento (entre 30 y 40 g.). Luego
involuciona atrofiándose de forma progresiva, produciéndose el reemplazo del tejido tímico
con tejido adiposo y conectivo areolar y alcanzando, en la edad adulta, unos 10 ó 15 g., siendo
sustituido buena parte de él por tejido adiposo.
El timo ejerce una clara influencia sobre el desarrollo y maduración del sistema linfático y en
la respuesta defenso-inmunitaria de nuestro organismo. También puede influir en el desarrollo
de las glándulas sexuales y en el crecimiento del individuo.
El timo es un órgano primario en el cual tiene lugar la diferenciación de los linfocitos
indiferenciados que salieron de la médula ósea, convirtiéndolos de es te modo en células T
maduras. Durante este proceso, el sistema inmunológico distingue los antígenos propios de los
extraños, y desarrolla la tolerancia frente a los autoantígenos. También puede considerarse
como un órgano endocrino (glándula), ya que secreta hormonas y otros factores solubles, que
además de controlar la producción y maduración de los linfocitos T en el timo, regulan la
actividad y las interacciones de las células T en los tejidos periféricos.

Páncreas
El páncreas es un órgano glandular (produce hormonas), de secreción tanto exócrina como
endócrina, lobulada recemosa u órgano retroperitoneal situado posteroinferior al estómago
entre la concavidad del duodeno y el hilio esplénico. Tiene forma cónica con un proceso
unciforme medial e inferior. Su longitud oscila entre 15 y 20 cm., tiene una anchura de unos
3,8 cm. y un grosor de 1,3 a 2,5 centímetros; con un peso 70 g. La cabeza se localiza en la
concavidad del duodeno ó asa duodenal formada por la segunda porción del duodeno.

Función: El páncreas produce y segrega insulina, flucagón, polipéptido (jugo pancreático)


pancreático y somatostatina para regular la cantidad de glucosa en sangre. También produce
enzimas que ayudan la digestión de alimentos. Por todo el páncreas se hallan acúmulos
celulares denominados islotes de Langerhans de células especializadas: las células alfa
producen glucagón, que eleva el nivel de glucosa en la sangre; las células beta producen
insulina, que disminuye los niveles de glucosa sanguínea; las células delta producen
somatostatina; y también hay células PP y DI.

Ovario
El ovario es la gónada femenina productora de hormonas sexuales y óvulos. Son estructuras
pares con forma de almendra, pero dos veces más grandes, de color blanco rosado, situadas a
ambos lados el útero. Los ovarios femeninos son homólogos a los testículos masculinos.

Fisiología: En el estroma ovárico encontramos los folículos primordiales que madurarán, gran
cantidad de vasos sanguíneos, tejido elástico y tejido conjuntivo laxo. El ovario, además de
producir óvulos, segrega un grupo de hormonas, estrógeno y progesterona. Estas hormonas
inducen y mantienen los cambios físicos de la pubertad y las características sexuales
secundarias, apoyan la maduración del endometrio uterino a la esperade una posible
implantación de un óvulo fecundado.

31
Así mismo, suministran las señales adecuadas al hipotálamo y la pituitaria para mantener el
ciclo menstrual. Los estrógenos tienen un papel preponderante en el mantenimiento de la
grasa subcutánea, la fortaleza de los huesos y alumnos aspectos de las funciones cerebrales.

Durante la vida fértil femenina (la cual empieza en la pubertad), cada ovario desarrolla un
óvulo alternadamente en ciclos de (ovulación) de aproximadamente 28 días, momento en el
cual lo libera.

Los óvulos tienen que atravesar un pequeño espacio para entrar en las trompas de Falopio y
dirigirse gradualmente hacia el útero donde, si es fecundado por un espermatozoide se
implantará, se convertirá en cigoto y posteriormente en embrión.
Ocasionalmente, un huevo fertilizado puede quedarse en una de las trompas de Falopio, lo que
da lugar a un embarazo ectópico, resultante muy peligroso, tanto para la mujer como para el
posible feto, ya que cada trompa es muy estrecha.
Si un óvulo se queda en el folículo ovárico puede producir un quiste.
Los ovarios cumplen variadas funciones, pero básicamente son órganos que portan la línea
germinal, produciéndose en ellos el desarrollo de los gametos femeninos, proceso conocido
como ovogénesis, que se inicia en la mujer en el periodo embrio-fetal. Estos órganos producen
hormonas: estrógenos y progesterona, necesarias para el funcionamiento y regulación de las
características histofisiologicas de tuba uterina, cuerpo y cuello uterino, vagina y genitales
externos.

Testículo
Los testículos son cada una de las dos gónadas masculinas, productas de los espermatozoides,
y de las hormonas sexuales (testosterona). Órganos glandulares que forman la parte más
importante del aparato reproductor masculino. En algunos casos esporádicos, el varón
presenta sólo un testículo en su nacimiento.

Anatomía del testículo


Situación: los testículos están situados debajo del pene, entre los dos muslos, por delante del
periné. Están envueltos por un conjunto de cubiertas con forma de bolsa, llamada escroto. Las
dos gónadas no ocupan el mismo nivel, ya que en la mayoría de los hombres el testículo
izquierdo baja un poco más que el derecho. Están suspendidos del su extremo inferior por el
cordón espermático y están desprovistos de adherencias en la mayor parte de su superficie
exterior, por lo que resultan muy móviles en todos los sentidos, pudiendo contraerse y ascender
hacia el anillo inguinal.
Migración de los testículos: en el hombre como en el resto de mamíferos, los testículos
proceden del interior de la cavidad abdominal, a derecha e izquierda de la columna lumbar, al
lado de los riñones. Hacia el tercer mes del desarrollo fetal, los testículos abandonan está
región y descienden por el conducto inguinal, atravesando la pared abdominal, arrastrando
consigo las bolsas que los envuelve hasta su posición definitiva.
El descenso incompleto del testículo se llama criptorquidia.
Número: los testículos son dos, uno en el lado derecho y otro en el lado izquierdo.
Anormalmente puede existir un solo testículo por ausencia del desarrollo del otro, que cuando
también falta epidídimo y conducto deferente, se llama monorquidia. Cuando faltan los dos
testículos se llama anorquidia.

32
Tamaño: en los niños el tamaño de los testículos es relativamente pequeño (de 2 a 3 cm. de
longitud). En la pubertad crecen hasta alcanzar entre 4 y 8 cm. de longitud y entre 2 y 4 cm. de
ancho. Este tamaño se conserva más ó menos similar durante toda la vida, aunque a veces se
percibe una ligera atrofia en la vejez ó un ligero aumento de tamaño debido al consumo de
esteroides. El tamaño desmesurado de los testículos se debe en la mayoría de las ocasiones a
una hidrocele (acumulación de líquido en la túnica serosa del testículo).

Color, forma y consistencia: los testículos son de color blanco azulado, a veces rojo cuando
están repletos de sangre. Esta coloración se debe a las bolsas que los envuelven. El testículo
tiene forma de ovoide aplanado en sentido transversal. Tiene una consistencia dura y algo
elástica debido a la capa fibrosa que lo rodea.

33
PRIMER MATERIAL PARA EXAMEN INSTITUCIONAL
AREA: ESTIRILIZACIÓN
SALUD

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social; y no solo la ausencia de


enfermedad o dolencia. El día Mundial de la Salud se celebra el 7 de abril.

 La organización Mundial de la Salud (OMS) en su Constitución de 1946, define salud


como el estado de completo bienestar físico, mental, espiritual, emocional y social, y
no solamente la ausencia de afecciones ó enfermedades. La salud implica que todas las
necesidades fundamentales de las personas estén cubiertas: afectivas, sanitarias,
nutricionales, sociales y culturales. Esta definición es utópica, pues se estima que sólo
entre el 10 y el 25% de la población mundial se encuentra completamente sana.

 Una definición más dinámica de salud es el logro del más alto nivel de bienestar físico,
mental, social y de capacidad de funcionamiento que permitan los factores sociales en
los que viven inmersos el individuo y la colectividad.

 La salud y la enfermedad forman un profeso continuo, donde en un extremo se


encuentra la muerte prematura, muchas veces prevenible, y en el otro extremo se
encuentra un elevado nivel de salud, al que difícilmente llega todo el mundo. En la
parte media de este continuo ó equilibrio homeostático se encontraría la mayoría de la
población, donde la separación entre salud y enfermedad no es absoluta, ya que es muy
difícil distinguir lo normal de lo patológico.
 La definición de salud es difícil, siendo más útil conocer y analizar las determinantes
de la salud condicionantes de la salud.

 La salud, en términos físicos, forma parte de uno de los pilares de la calidad de vida,
bienestar y en definitiva de la felicidad.

 El objetivo de alcanzar la salud, no solamente corresponde a la medicina, sino también


a los políticos, a la sociedad y al individuo. En los países en vías de desarrollo, la salud
empezaría a conseguirse cuando se satisfagan sus necesidades de alimentación,
infecciones, vivienda, trabajo y, en definitiva, sus problemas económicos, mientras que,
en los países desarrollados, la salud se consigue previniendo los efectos secundarios
que la riqueza produce como la obesidad, la ausencia de ejercicio físico, los accidentes
de tráfico, el tabaquismo, la depresión, la contaminación, etc.

Enfermedad: Es toda alteración de la salud cuyo diagnóstico y confirmación sea efectuada


por un médico.

34
SITUACIÓN ACTUAL DE SALUD EN CHILE

Introducción:
 A partir de 1979 se reestructuró el sector estatal de salud.
 Se reorganizó al Ministerio de Salud y sus instituciones relacionadas y se creó el
Sistema Nacional de Servicios de Salud (SNSS) que rige actualmente.
 La organización del SNSS se basa en el Reglamento Orgánico de los Servicios de
Salud.

Sistema de salud
 El Sistema de Salud está compuesto por todas las personas naturales o jurídicas, de
derecho público ó privado, que realicen la ejecución de las acciones de promoción,
protección y recuperación de la salud y de rehabilitación de la persona enferma.
 Está integrado por instituciones, organismos y entidades pertenecientes a los
subsectores público y privado, por lo cual el Sistema de Salud chileno es mixto tanto en
el financiamiento como en la prestación.

 El SNSS está compuesto por el Ministerio de Salud y sus organismos dependientes:


1. Servicios Regionales de Salud: regidos por las Secretarías Regionales
Ministeriales de Salud (SEREMIS de Salud).
2. Fondo Nacional de Salud FONASA.
3. Superintendencia de Salud.
4. Instituto de Salud Pública.
5. Central de Abastecimiento (CENABAST).
6. Además de todas aquellas personas, instituciones y entidades privadas que
realicen acciones de salud, en la forma y condiciones que termine la ley.

MINSAL

Función: Ejercer la conducción sectorial y le corresponde formular y fijar, de acuerdo con las
directivas del Gobierno, las políticas y salud y las normas y planes generales para el Sistema,
además de supervisar, controlar y evaluar su cumplimiento, así como también coordinar las
actividades que tienen incidencia sobre el estado de saluda de las personas.

SEREMIS DE SALUD
 En cada región del país existe una Autoridad Sanitaria Regional que representa al
Ministerio de Salud, estos son los SEREMIS de Salud.
 Éstos pasan a ser la autoridad rectora, fiscalizadora y promotora de salud de las
regiones, funciones que antes eran ejercidas por los servicios de salud de manera
individual.

Son 26 Servicios de Salud pública territoriales definidos en todo el país, que ejercen las
funciones de autoridad sanitaria en su jurisdicción geográfica, desarrollando funciones de
supervisión, evaluación y control de la provisión de las servicios de salud por los distintos
proveedores públicos y privados.

35
Servicios de Salud RM
 SS Metropolitano Central
 SS Metropolitano Sur
 SS Metropolitano Sur Oriente
 SS Metropolitano Oriente
 SS Metropolitano Norte
 SS Metropolitano Occidente
 SS Metropolitano del Ambiente.

FONASA
Le compete la función financiera del sistema público, encargado de otorgar cobertura de
atención, tanto a las personas que cotizan el 7% de sus ingresos mensuales para la salud en
FONASA como aquellas que, por carecer de recursos propios (personas en calidad de
indigentes), financia el Estado a través de un aporte fiscal directo.

Cuadro de Tramo según Ingreso


Grupo Monto de Ingreso
A Carentes de recursos ó Indigentes
B Ingreso Imponible Mensual menor o igual a $165.000
C Ingreso Imponible Mensual Mayor a $165.000 y Menor ó
igual a $240.900.
Con más de 3 cargas familiares, pasará a Grupo B
D Ingreso Imponible Mensual Mayor a $240.900
Con más de 3 cargas familiares, pasará a Grupo C

Instituto de Salud Pública (ISP)

El Instituto de Salud Pública de Chile realiza labores en cada una de las áreas de la salud,
como evaluación de calidad de laboratorios, vigilancia de enfermedades, control y
fiscalización de medicamentos, cosméticos y dispositivos de uso médico, salud ambiental,
salud ocupacional y actúa como laboratorio de referencia nacional y productos y controlador
de calidad de vacunas y reactivos.

Sistema de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud (CENABAST)


Actúa como agente intermediador y facilitador para abastecer de fármacos e insumos clínicos,
a precios competitivos y en muchos casos más bajos, a los establecimientos del Sistema
Nacional de Servicios de Salud (S.N.S.S.) de la salud municipalizada y otros adscritos al sector
público (F.F.A.A., universidades, etc.).
Además es de distribuidor oficial de los productos incluidos en los programas nacionales de
salud pública (por ejemplo; vacunas y antituberculosos), de entrega gratuita.

36
NIVELES DE ATENCIÓN

Organización Asistencial SNSS


 Para llegar a cabo sus funciones, el SNSS se ha estructurado en una red asistencial de
establecimientos y niveles de atención.
 Los niveles de atención en salud se organizan de acuerdo a:
Cobertura
Complejidad asistencial.

Los niveles de atención de salud se dividen en tres:

1. Nivel Primario
2. Nivel Secundario
3. Nivel Terciario.

Nivel Primario: Tiene mínima complejidad y amplia cobertura, realiza atenciones de carácter
ambulatorio, a este nivel se incluyen: Postas Rurales de Salud, Consultorios Generales
Urbanos y Rurales y Centros de Salud Familiar.
En estos centros asistenciales se ejecutan principalmente los Programas Básicos de Salud.
Para su realización se cuenta con medios simples de apoyo diagnóstico.
Sus funciones principales son Promoción y Prevención, lo que se ve reflejado en actividades
como: Controles, consultas, visitas domiciliarias, educación de grupos, vacunaciones,
alimentación complementaria.

Nivel Secundario: Se caracteriza por una complejidad intermedia y de cobertura media.


La característica fundamental de este nivel es que actúa por referencia.
Sus acciones involucran tanto atención ambulatoria como de hospitalización.
Los recursos involucrados para satisfacer las demandas de este nivel son más complejos, es
decir, existe mayor proporción de elementos de apoyo diagnóstico y terapéutico que en el nivel
primario.
En este nivel encontramos los Servicios de Urgencia, CRS, consultorios adosados y hospitales
tipo 3 y 4.
Algunas de las actividades que se realizan son: Atención de Urgencia y Procedimientos
diagnósticos.

Nivel Terciario: Se caracteriza por su alta complejidad y cobertura reducida.


Está destinado a resolver aquellos problemas que sobrepasan la capacidad resolutiva de los
niveles procedentes.
Actúa como centro de referencia no sólo para derivación de pacientes desde su propia área de
influencia, sino que con frecuencia tal derivación tiene carácter regional, supraregional y en
oportunidades nacional.
Al igual que el nivel intermedio , a este nivel le corresponde realizar tanto acciones de tipo
ambulatorio, efectuadas en los consultorios adosados de especialidades de estos hospitales,
como de atención cerrada en sus diversos servicios de hospitalización.
Sus recursos son los de la más alta especialización.

37
Las actividades que presta este nivel son principalmente de Recuperación y Rehabilitación.
Cuentan con los elementos de apoyo clínico diagnóstico y terapéutico de mayor complejidad
técnica.
En este nivel se encuentran: Los centros de Diagnóstico y Tratamiento, Hospitales tipo 1 y 2.

PROMOCIÓN, PREVENCIÓN, RECUPERACIÓN Y REHABILITACIÓN EN SALUD.

Conceptos generales
PROMOCIÓN DE LA SALUD
Se refiere a las acciones dirigidas a promover que las personas conserven o logren un alto nivel
bienestar FÍSICO, PSICOLÓGICO Y SOCIAL (Biopsicosocial).
Por lo tanto la Promoción de salud tiene como objetivo entregar por medio de la educación las
herramientas necesarias para que las personas mantengan su auto cuidado en salud.
Las actividades incluyen, enseñar, asesorar y motivar a las personas para que desarrollen
estilos de vida saludables.
Las acciones de promoción se deben llevar a cabo cada vez que se presente la oportunidad, ya
sea, en forma formal y informal.
Se debe realizar en los tres niveles de atención pero se enfatiza principalmente en atención
primaria.

PREVENCIÓN EN SLAUD
Son medidas específicas destinadas a detectar precozmente, intervenir en forma temprana e
inhibir el desarrollo de la enfermedad, reducir su progreso y proteger el organismo de efectos
dañinos futuros.
La prevención se basa en el nivel primario de salud.
Son ejemplos de prevención, actividades como: Programa de inmunización, EMPA, EFAM,
PAP – Mamografías, Baciloscopias, etc.

REHABILITACIÓN Y RECUPERACIÓN
Consiste en actividades para prevenir ó limitar discapacidades y ayudar a la persona que
presenta una discapacidad a que se recupere hasta un nivel óptimo de funcionamiento.
Son ejemplos de rehabilitación: Programa de rehabilitación para personas que han padecido de
AVE, hemiplejia, accidentes laborales, etc.
Estas actividades se desarrollan en el nivel terciario de salud.

Garantías explicitas en salud (GES)


El Plan AUGE ó GES (Garantías explícitas en Salud) es el derecho que otorga la ley en todos
los afiliados a FONASA ó ISAPRES; y a sus respectivas cargas, para ser atendidos en
condiciones especiales que garantizan su acceso, calidad, oportunidad y protección financiera,
en caso de sufrir cualquiera de los problemas de salud definidos por el MINSAL.

Garantías AUGE
 Acceso: Obligación del fonasa y de las isapres de asegurar el otorgamiento de las
prestaciones de salud garantizadas a sus beneficiarios.

38
 Oportunidad: Plazo máximo para el otorgamiento de las prestaciones de salud
garantizadas.
 Protección financiera: Pago que deber efectuar el afiliado por una prestación ó grupo
de prestaciones, será de un 20% del valor determinado en el arancel de referencia del
régimen.
 Calidad: Otorgamiento de las prestaciones por un prestador registrado ó acreditado.

Patologías incorporadas al AUGE


Decreto 170 (2005): 25 problemas de salud.
Decreto 288 (2006) + 15
Decreto 44 (2007) + 16.

TOTAL 56 PATOLOGÍAS INCORPORADAS


PILOTO AUGE 2008: 7 +
Enfermedades de Gaucher, Hernias de pared abdominal 15 años y más, Epilepsia no refractaria
15 años y más, Asma Bronquial 15 años y más, Enfermedad de Parkinson, Artritis
Reumatoidea Juvenil, Prevención Secundaria en pacientes con IRC.

Patologías incorporadas al AUGE

 Atención de parto con analgesia


 Todos los cánceres infantiles
 Cáncer cervicouterino
 Cáncer de mama
 Leucemia (adultos)
 Linfoma (adultos)
 Cáncer de testículo
 Cáncer de próstata, cáncer gástrico
 Cáncer de vesícula, y vías biliares
 Cánceres terminales (cuidados paliativos)
 Enfermedad isquemia (infarto miocardio)
 Trastornos de conducción
 Cardiopatía congénita operable
 Defectos del tubo neural
 Labio leporino y fisura palatina
 Insuficiencia renal crónica
 VIH/SIDA
 Cataratas
 Gran quemado
 Politraumatizado con y sin lesión medular
 Hernia núcleo pulposo
 Tumores y quistes del sistema nervioso central
 Aneurismas
 Retinopatía Diabética
 Vicios de Refracción

39
 Pérdida de dientes en el adulto mayor
 Cirugía que requiere prótesis
 Hipoacusia
 Hiperplasia benigna de la próstata
 Neumonías en el adulto mayor
 Ortesis adulto mayor (bastones silla de rueda, otros)
 Hemofilia
 Escoliosis
 Fibrosis quística
 Psicosis (trastornos psiquiátricos severos)
 Enfermedad pulmonar obstructiva (EPOC)
 Asma bronquial
 Hipertensión arterial
 Accidentes vascular encefálico
 Diabetes millitus tipo I y II
 Prematurez
 Retinopatía del prematuro
 Dificultad respiratoria del recién nacido
 Accidentes que requieren UTI
 Artritis reumatoidea, Artrosis
 Epilepsia (mejoramiento programa manejo infantil)
 Trauma ocular
 Desprendimiento de retina
 Estrabismo (menores de nueve años)
 Infecciones respiratorias agudas (IRA) menores de 15 años
 Salud oral integral
 Urgencias odontológica
 Dependencia de Alcohol y drogas

AUTOCUIDADO EN EL CICLO VITAL

Teoría del Déficit de Autocuidado de Derothea Orem

Autocuidado: Es una conducta aprendida que los individuos llevan a cabo por si mismos para
conservar la vida, la salud y el bienestar. La capacidad del individuo para autoayudarse se
denomina gestión del autocuidado.
Los adultos cuidan de sí mismos, los niños, ancianos, enfermos y minusválidos necesitan
ayuda para conseguir autocuidado.

Requisitos para el autocuidado:

Requisitos universales: Aporte de aire, agua, comida, evacuación de excretas, actividades,


descanso, aislamiento, interacción social, prevención de los peligros para la vida y el bienestar,
fomentar la actividad humana.

40
Requisitos del desarrollo: Son asociados a factores que fomentan los procesos de desarrollo a
lo largo del ciclo vital.
Requisitos de las alteraciones de la salud: Aluden a los defectos y cambios de la estructura e
integridad normales que influyen negativamente en la capacidad del individuo para
autocuidarse.

Factores Condicionantes Básicos:

La teoría del Autocuidado, tiene origen en una de las más famosas teoristas norteamericana,
Dorotea Orem, nacida en Baltimore, Estados Unidos, perteneciente a la época de los treinta.
Su primer libro fue escrito 1971 y desde allí en adelante desarrolla las teorías y subteorías que
componen este modelo, de gran difusión y aplicación en nuestra época.
En concepto básico desarrollado por Orem es que el autocuidado se define como el conjunto
de acciones intencionadas que realiza o realizaría la persona para controlar los factores
internos ó externos, que pueden comprometer su vida y desarrollo posterior. El autocuidado
por tanto, es una conducta que realiza ó debería realizar la persona para sí misma. Uno de los
supuestos quede aquí se desprenden es que todos tenemos la capacidad para cuidarnos y este
autocuidado lo aprendemos a lo largo de nuestra vida; principalmente mediante las
comunicaciones que ocurren en las relaciones interpersonales. Por esta razón no es extraño
reconocer en nosotros mismos prácticas de autocuidado aprendidas en el seno de la familia, la
escuela y las amistades.

¿Quién no reconoce que las primeras prácticas de autocuidado son enseñadas por
nuestras madres y profesores?

Por ejemplo el cepillado de dientes, el lavado de manos y medidas de seguridad como


atravesar las calles con precaución.
Es así como las personas desarrollan prácticas de autocuidado que se transforman en hábitos,
que contribuyen a la salud y el bienestar. Todas estas actividades son medidas pro la voluntad,
son actos deliberados y racionales que realizamos muchas veces sin darnos cuenta siquiera, se
han transformado en parte nuestra rutina de vida. Las niñas cuando aprenden estas prácticas se
están transformando en personas que se proporcionan sus propios cuidados, en este caso ellos
son sus propios agentes de autocuidado.

Para logar el propósito de mantener nuestro bienestar, salud y desarrollo, todos los seres
humanos tenemos requisitos que son básicos y comunes a todos, según esta autora existen tres
tipos de requisitos:

1. Los requisitos universales.


2. Los requisitos del desarrollo.
3. Los requisitos de alteraciones o desviaciones de salud.

Los primeros son parte de nuestra condición vital, entre ellos están el aire, los líquidos, los
alimentos, asegurar la eliminación urinaria e intestinal; mantener un balance entre el
autocuidado y el descanso, entre la interacción social, la prevención de daños y accidentes y el
tratar de lograr la normalidad.

41
Cada uno de estos ocho requisitos están íntimamente relacionados entre sí, pero cada uno de
ellos son logrados en diferentes grados de acuerdo a los “factores condicionantes básicos” que
son determinantes e influyentes en el estado de salud de toda persona. El otro grupo de
requisitos de autocuidado son aquellos derivados del desarrollo, porque varían en períodos
específicos del ciclo vital y pueden afectar positiva ó negativamente ese crecimiento. Por
ejemplo para nadie es desconocido que una alimentación inadecuada, no sólo afectará el
crecimiento del niño, sino que tendría repercusiones en edades avanzadas en la etapa del adulto
mayor. Una muestra de ellos es el estado bucal de nuestra población. Se puede predecir
perfectamente que buenos hábitos en salud bucal, lograrán que el adulto mayor conserve un
buen estado de su dentadura. Lo mismo pude decirse del ejercicio y la actividad física
mantenida durante toda la vida. Un tercer tipo de requisitos son las alteraciones de salud ó
enfermedades que crean otros tipos de demanda que son muy específicos.

Estos factores son diez y dentro de ellos podemos citar, la edad, el sexo, el estado de desarrollo
ó etapa del ciclo vital en que uno se encuentre. Junto con ellos, están el ambiente, la familia,
factores sociales y culturales, la propia orientación sociocultural y religiosa, los recursos
financieros, el sistema de salud y el estado de salud, no solo si se está enfermo ó sano sino la
propia percepción de salud.

Factores Condicionantes Básicos


De tal modo que las personas pueden variar su estado utilizando sus conocimientos y
capacidades de adaptación para modificar su propio estado de salud. El principal cambio que
podemos hacer ó que queramos hacer, requiere no sólo de conocimientos sino también de
motivación.

Acciones:
En primer lugar pedir y buscar información para solucionar el problema que nos aqueja. Esta
consulta puede ser a un médico ó una enfermera, también a un vecino. Pero lo más importante
es acudir donde vamos a resolver nuestro problema de salud con eficiencia y seguridad. Así
esta situación puede crearnos nuevas demandas, por exámenes y tratamientos muchas veces
por largo tiempo. Este es el caso de enfermedades que nos acompañan toda la vida, las
llamadas crónicas. Para poder aceptar estas enfermedades y todas las adaptaciones que
tenemos que hacer en nuestras vidas se requiere asumir nuestro propio autocuidado y nuestras
limitaciones de autocuidado, estas pueden ser: porque no sabemos como cuidarnos, porque no
sabemos como tomar decisiones y/o porque tenemos limitaciones para actuar en un caso dado.

Para lograr el propósito de mantener nuestro bienestar, salud y desarrollo, todos los seres
humanos tenemos requisitos que son básicos y comunes a todos, según esta autora existen tres
tipos de requisitos:
Los Requisitos Universales.
Los Requisitos del Desarrollo.
Los Requisitos de Alteraciones ó desviaciones de salud.

Los primeros, son parte de nuestra condición vital, entre ellos están el aire, los líquidos,
alimentos, asegurar la eliminación urinaria e intestinal; mantener un balance entre el
autocuidado y el descanso, entre la interacción social, la prevención de daños y accidentes y el
tratar de logar la normalidad.

42
Cada uno de estos ocho requisitos están íntimamente relacionados entre sí, pero cada uno de
ellos son logrados en diferentes grados de acuerdo a los “factores condicionantes básicos” que
son determinantes e influyentes en el estado de salud de toda persona.

Concepto de crisis
Estresares que ocurren en un momento dado y que producen ó tienen la capacidad potencial de
producir cambios en el sistema familiar Estado que surge de un desbalance real ó percibido
entre las demandas y las capacidades de funcionamiento familiar.

Crisis Normativas
Tensiones/conflictos en las diferentes etapas del Ciclo vital que son esperables.
Discrepancias entre miembros de una familia relacionados con significados otorgados a ciertas
experiencias, sucesos y comportamientos.

Crisis No Normativas
Crisis accidentales, inesperadas y generalmente de mayor magnitud que las normativas son
más difíciles de enfrentar sus consecuencias son con frecuencia más traumáticas.
Etapas del Ciclo Vital
Individual
 Recién Nacido
 Lactante
 Preescolar
 Adolescente
 Adulto Joven
 Adulto Medio
 Adulto Mayor

Familiar
 Convertirse en pareja
 Ser padres
 Crecimiento de los hijos
 Los hijos conquistan la adolescencia
 Ayudar a los hijos a empezar un camino
 La familia en edad madura

Formación de la pareja y comienzo de la familia


Tareas
 Adaptación a la vida en común (hábitos, rutinas, intereses)
 Creación de formas de relación y comunicación satisfactorias
 Definición de la relación con las familias de origen y nuevas amistades
 Asumir rol de esposa y esposo
 Negociación y asignación de roles
 Planeación de la familia
 Definición del momento del embarazo

43
Crianza inicial de los hijos/maternidad temprana
Tareas:
 Adaptación del cambio de díada a tríada
 Asumir rol de padres: ajuste a las demandas y necesidades críticas del niño
 Establecimiento de un ambiente hogareño satisfactorio.

Familia con hijos pre-escolares


Tareas:
 Tolerancia a la mayor autonomía y motivación al desarrollo del niño
 Adaptarse a la pérdida de la privacidad y de la energía
 Distribución del tiempo entre hijos y pareja
 La adición temprana de otro niño genera tareas adicionales: adaptarse al menor
espacio, más trabajo, etc.

Familia con hijos escolares


 Cuando el niño mayor entra a la escuela
 Tolerancia a la separación del hogar
 Ajuste del sistema familiar a la ó las comunidades con las que comienza a interactuar el
niño.

Tolerancia al sistema escolar:


 Alentar logros educativos
 Enfrentamiento de las dificultades escolares
 Conservar relación marital satisfactoria
 Equilibrio entre el tiempo y energía para alcanzar las demandas del trabajo, de las
necesidades de los hijos, los interesas sociales del adulto, de la relación de pareja y de
la familia extendida.

El niño mayor llega a la pubertad


 Adaptación a la gradual emancipación del niño: desarrolla su autonomía e
independencia
 Tolerancia al cambio en el equilibrio familiar: libertad para el desarrollo y
cumplimiento de responsabilidades familiares
 Mayor apertura de límites familiares
 Adaptación bigenracional
 Tolerancia a la crisis de adolescencia
 Mantenimiento de comunicación abierta entre padres y adolescentes
 Continuar con la intimidad en la relación marital
 Apertura a la partida de los hijos.

Familia con hijos mayores/plataforma de lanzamiento.


Comienza cuando el Primer hijo abandona el hogar y perdura hasta que el último hijo se ha
ido.

44
Tareas:
 Tolerancia al nido vacío
 Reorganización familiar y de los recursos
 Reestablecimiento de la unidad familiar
 Adaptación a los cónyuges de los hijos
 Asumir rol de abuelos.

Familia con padres de edad madura y anciana


 Comienza cuando el último hijo ha dejado el hogar
 Adaptación a la mayor disponibilidad de tiempo
 Retomar antiguos y/o nuevos intereses sociales
 Reconstrucción del matrimonio
 Interacción sana con padres ancianos, hijos y familia de éstos
 Adaptación a la enfermedad crónica
 Enfrentamiento a la jubilación
 Enfrentamiento a la soledad.

APRENDIZAJE EN EL ADULTO

Aprendizaje: Es la obtención de un conocimiento, práctica, habilidad ó actitud que antes no


existía y que es producto de la experiencia de la propia persona.

Necesidades de aprendizaje en salud que tienen las personas.


Todos los conocimientos, y actitudes que ayudarán a las persona a mantener en buen estado su
salud, la de su familia y comunidad, desminuyendo los riesgos de enfermar ó morir y que le
permiten actuar en actividades de fomento y prevención de la salud personal y comunitaria.

Cómo aprende una persona adulta:


El aprendizaje es un acto individual, propio de cada persona. El aprendizaje es el resultado de
la propia experiencia de la persona.

Para que una persona aprenda es necesario:


 Que desee hacerlo, que lo sienta como una necesidad, esté motivado para aprender.
 Tener claro lo que va a aprender con la actividad educativa.
 Que practique el nuevo aprendizaje, que lo ensaye para tener la oportunidad de corregir
errores y evaluar sus progresos.

Las personas aprenden con mayor facilidad:


 Al presentarles actividades bien diseñadas, organizadas y debidamente apoyadas de
material didáctico atractivo.
 Cuando los nuevos aprendizajes se relacionan con cosas que ya saben ó practican ó
están relacionados con un motivo afectivo (útil para sus hijos ó su familia).

45
 Cuando participa activamente en sus aprendizajes incorporándose a las actividades
propuestas por el facilitador, discutiendo, practicando, asumiendo roles, demostrando
prácticas.
 La motivación, las experiencias previas y las prácticas son la clave para obtener
aprendizajes permanentes en salud.

Para ayudar a las personas a aprender


Su rol en el proceso de enseñanza-aprendizaje es el de Facilitador del Aprendizaje; en este rol
usted va a:
 Motivar a las personas fundamentando el por qué es necesario aprender, los beneficios
que obtendrá como personas ó sus hijos, ó su familia.
 Ayudar a relacionar el nuevo aprendizaje con actividades que debe ejercer a diario y
que le son difíciles ó no ventajosas.
 Reforzar constantemente a las personas que están aprendiendo; cada vez que obtengan
algún progreso ó éxito en el aprendizaje decir frases positivas.
 Dar la oportunidad para que todas las personas del grupo ejerciten la nueva práctica,
comenten el nuevo conocimiento ó expresen los conocimientos.
 Ser creativo en las actividades que planifiquen para mantener el interés y la atención
alta, durante la sesión educativa.
 Dar instrucciones claras y permitir la mayor participación posible de las personas.
 Obtener de las personas que aprenden, compromisos formales de poner en práctica los
nuevos conocimientos ó ejercicios.
 Dar la oportunidad de preguntar y aclarar dudas.
 Disminuir todo tipo de barreras para el aprendizaje: reducir los temores, usar un
lenguaje compresible, evitar los juicios valorativos ó calificativos negativos, ayudar a
ver a los educandos con claridad lo que van a aprender.
 Aprender es individual, pero aprender en grupo, facilita el logro del aprendizaje en
cada persona.

ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

Las enfermedades cardiovasculares (infarto al miocardio, accidente vascular encefálico,


trombosis, angina, ateroesclerosis, enfermedad vascular periférica, etc.) son la primera causa
de muerte en los países desarrollados y han emergido como un importante problema de salud
pública para las naciones en desarrollo.

En Chile son la primera causa de muerte, corresponden al 27,1% del total de las defunciones y
son una importante fuente de morbilidad y Discapacidad.

Las enfermedades cardiovasculares (ECV), se pueden prevenir mediante el control de los


factores de riesgo cardiovascular.

46
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR

¿Qué es un factor de riesgo cardiovascular?


Son condiciones que cumplen un papel importante en la probabilidad de que una persona
desarrolle una enfermedad cardiovascular.

Los factores de riesgo se dividen en dos categorías:


a) Modificables
b) No modificables.

Factores de Riesgo Modificables:


1. Presión arterial (hipertensión arterial)
2. Colesterol elevado (hipercolesterolemia)
3. Diabetes
4. Obesidad y sobrepeso
5. Tabaquismo
6. Sedentarismo
7. Estrés
8. Alcohol.

El controlar estos factores de riesgo tiene un rol importante en la prevención, control y


tratamiento de las enfermedades cardiovasculares, por su influencia sobre varios factores de
riesgo coronario, lo que constituye una medida costo/beneficio muy positiva.

PRESIÓN ARTERIAL ALTA


La presión arterial esta definida por la cantidad de sangre que bombea el corazón y la
resistencia que ofrecen las arterias de la sangre. La presión que se obtiene en cada contracción
se denomina presión sistólica y la presión que se observa en la fase de relajación se denomina
diastólica.

La hipertensión arterial aumenta el trabajo del corazón:


Aumenta el riesgo de accidente vascular encefálico.
Infarto del miocardio.
Falla Renal.
La importancia de la Hipertensión Arterial como problema de Salud pública radica en su rol
causal de morbilidad y mortalidad cardiovascular.
Es uno de los cuatro factores de riesgo mayores modificables para las enfermedades
cardiovasculares, junto a las dislipidemias, la diabetes (aproximadamente el 60% de lso DM
tipo 2 son hipertensos) y el tabaquismo. Es el de mayor peso para la enfermedad cerebro
vascular.

COLESTEROL ELEVADO (hipercolesterolemia)

El colesterol en un lípido (una sustancia grasa), que se transporta por la sangre hacia todas las
células del organismo.
El hígado genera todo el colesterol que necesita el organismo para producir hormonas y formar
membranas celulares.

47
También se obtiene colesterol de alimentos como carne, huevos y productos lácteos.
El exceso de colesterol se deposita en las arterias, estrechándolas. El colesterol se une a
proteínas para circular por la sangre (lipoproteínas).
Existen dos tipos:
HDL (colesterol bueno) estas proteínas se encargan de llevar el colesterol desde las arterias al
hígado para eliminarlo.
LDL (colesterol malo) transporta el colesterol a todo el organismo. El exceso se acumula en
las arterias. Si son arterias coronarias, existe un mayor riesgo de sufrir un infarto al miocardio.

DIABETES

Los problemas del corazón son la principal causa de muerte entre los diabéticos, especialmente
en diabetes tipo 2. El 85% de los pacientes diabéticos muere de algún tipo de enfermedad
cardiovascular. La diabetes produce un aumento de la glucosa en la sangre, por la incapacidad
del organismo para producir insulina. Este estado (hipoglicemia) produce una ateroesclerosis
acelerada dañando los vasos sanguíneos (formación de ateromas). Complicación crónica:
Macroangiopatía.

OBESIDAD Y SOBREPESO

El peso excesivo puede elevar los niveles de colesterol total, causar hipertensión y aumentar el
riesgo de enfermedad coronaria. La obesidad se define como el incremento de peso debido al
aumento de la grasa corporal. Esto se produce cuando el número de calorías ingeridas es
mayor que el de calorías gastadas. En la actualidad los médicos miden la obesidad mediante el
índice de Masa Corporal (IMC).
El índice se calcula como:
Peso (kg) = IMC
Altura (mt)2

Comparación Corporal IMC


Peso inferior al normal menor 18.5
Normal 18.5 – 24.9
Sobrepeso 25 – 29.9
Obesidad mayor 30

Chile es el 2º país latinoamericano en el ranking de obesos (65,3%), siendo sólo superado por
México, con un 68,1%.
A nivel mundial ocupa el lugar 23, detrás de los habitantes de las Islas del Asia Pacífico y
Estados Unidos.

Consecuencias obesidad
 Cardiopatía coronaria: Incrementa el riesgo de enfermedad coronaria, insuficiencia
cardiaca, falla cardiaca, y muerte por infarto de miocardio.

48
 Dislipidemias: Aumento de los niveles de colesterol y otras grasas en la sangre, lo que
genera alteraciones coronarias e infartos de corazón.
 Diabetes Mellitus II.
 Cálculos Biliares: Más de 1/3 de mujeres de 45 años que presentan un sobrepeso del
100% padecen de cálculos en la vesícula biliar.
 Cáncer: Especialmente al útero.
 Enfermedades respiratorias: Por ejemplo: apnea del sueño.
 Psiquiátricas: Por ejemplo: Depresión.
 Osteoarticulares: Artrosis.

Consejería alimentaria
El objetivo de la consejería alimentaría es contribuir a mejorar la calidad de la alimentación.
Primero que todo para realizar educación sobre alimentación es sumamente importante
conocer los hábitos alimenticios que tiene el usuario.

Recomendaciones generales
 4 comidas al día (desayuno, almuerzo, once, comida).
 Si no se consume leche u otros productos lácteos (yogur, quesillo, queso) recomendar
su consumo y preferir aquello con un bajo aporte de grasa.
 El consumo de pan no debe exceder una unidad en el día y el agregado de preferencia
que sea palta ó quesillo, evitando alimentos como mantequilla, margarina, mermelada,
etc.
 Eliminar ó disminuir consumo de sal.
 Eliminar las preparaciones fritas ó muy grasosas, dando preferencia a las preparaciones
al horno ó al vapor.
 Reemplazar las carnes grasosas por carnes blancas (pescado, pollo, pavo) ó legumbres
(porotos, lentejas, garbanzos, habas y arvejas).
 Reemplazar el arroz, fideos, pan u otras masas por verduras crudas, cocidas y guisos a
base de éstas.
 De postre preferir la fruta en estado natural ó ensaladas de fruta.

TABAQUISMO

El tabaco aparece como el factor de riesgo más importante, siendo el más fácil de evitar.
Aumenta apreciablemente el riesgo de enfermedad cardiovascular y de enfermedad vascular
periférica (enfermedad de los vasos sanguíneos que riegan los brazos y las piernas). El fumar
acelera el pulso, contrae las principales arterias y puede provocar irregularidades en la
frecuencia de los latidos cardiacos. Aumenta la presión arterial lo cual aumenta el riesgo de un
ataque cerebral en personas que sufren hipertensión. Las sustancias químicas del cigarro
(nicotina, alquitrán y monóxido de carbono) contribuyen a la acumulación de placa grasa en
las arterias y los niveles de fibrinógeno (coagulante sanguíneo), aumentando el riesgo de
formación de coágulos y futuro infarto al miocardio.

49
 El tabaquismo es una enfermedad crónica y constituye uno de los problemas de salud
que se presenta con más frecuencia en la Atención Primaria.
 En un Centro de Salud medio donde se atienda a unas 10.000 personas adultas, como
mínimo 4.300 de ellas son fumadoras y muchas morirán a consecuencia del consumo
del tabaco.
 Chile presenta uno de los índices de consumo más altos de Latinoamérica, con un
promedio de 1.150 cigarrillos anuales por cada adulto del país.
 Estudios naciones indican que existe una tendencia al aumento de la prevalencia del
tabaquismo en la población y que el inicio del consumo se presenta a edades cada vez
más precoces.
 Un fumador habitual es la persona que ha consumido diariamente durante el último
mes cualquier cantidad de cigarrillos, incluso uno.
 Un no fumador es una persona que nunca ha fumado en su vida.
 Un ex-fumador es la persona que ha dejado de fumar por un tiempo mayor a 12 meses.
 Cada cigarrillo produce 250 cc. De humo y contiene más de 4.000 sustancias químicas,
de las cuales más de 40 han demostrado ser cancerígenas y otras tóxicas para el ser
humano.
 Entre las sustancias tóxicas que contienen los cigarrillos se destacan la nicotina, por su
poder adictivo, y el monóxido de carbono, por su toxicidad.
 Entre las sustancias cancerígenas se encuentran, entre otros, las nitrosaminas que son
las más peligrosas.
 Humo del tabaco está conformado por partículas y gases generados por la combustión
del tabaco, papel y aditivos.
 Al encender un cigarrillo la combustión produce dos tipos de corrientes de humo que se
diferencian por las concentraciones de sus componentes (alta y baja temperatura). El
humo exhalado posee más monóxido de carbono, 52 veces más dimetilnitrosamina y
73veces más amoníaco que la corriente inhalada.
 El monóxido de carbono producido al fumar, constituye un veneno para los vasos
sanguíneos, que daña su endotelio y predispone a la formación de la placa de ateroma.
Además, el monóxido de carbono bloquea el transporte de Oxígeno (O2) disminuyendo
en 10% la concentración de O2 en la sangre en relación a un no-fumador, con lo que
fácilmente puede producirse isquemia miocárdica sise asocia a algún grado de estenosis
coronaria.
 El tabaco impide el aumento de colesterol-HDL.
 La nicotina aumenta los niveles de catecolaminas circulantes, que provocan un
aumento de la frecuencia cardiaca y de la presión arterial que llevan a un aumento del
trabajo cardíaco.
 La nicotina aumenta la activación plaquetaria, produce efectos adversos en el perfil
lipídico, que incluye una disminución de HDL y un aumento en la oxidación del LDL,
que se presume promueve la aterogénesis (ateromas).

Patologías asociadas al hábito de fumar


 El doble de riesgo de padecer un evento cardíaco mortal.
 De diez a veinte veces mayor riesgo de cáncer pulmonar.

50
 Mayor riesgo de cáncer de boca, laringe, esófago, páncreas, riñón, vejiga y cuello
uterino.
 Dos a tres veces mayor incidencia de úlcera péptica. Además, los fumadores ulcerosos
se curan más lentamente y tienen recaídas más frecuentes.
 Trece veces mayor riesgo de presentar Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
(EPOC).

Síntomas relacionados con la salud y tabaquismo


 Tos y sensación de falta de aire.
 Menos tolerancia al ejercicio físico.
 Mal aliento.
 Dientes manchados y alteraciones de las encías.
 Mayor probabilidad de pérdida de piezas dentales.
 Arrugas y menopausia precoz en las mujeres.
 Insomnio.
 Garganta irritada.
 Voz más grave en las mujeres.
 Resfríos más frecuentes, más severos y más prolongados.
 Alteraciones de la circulación sanguínea.
 Disminución del olfato.

Fumadores y riesgo en familiares


 Los niños de padres fumadores tienen alrededor de un 50% más de riesgo de presentar
enfermedades respiratorias bajas, asma bronquial, tos y otitis media recurrente.
 Las personas que no fuman, pero tiene esposos fumadores, tiene un 24% más de riesgo
de contraer cáncer pulmonar que aquellas no expuestas al humo de tabaco.
 Las embarazadas que fuman tienen hasta dos veces más posibilidades de prestar un
parto prematuro, hasta 10 veces más riesgo de tener niños pequeños para su edad
gestacional y 20 a 60% mayor riesgo de muerte fetal. Algunos de estos riesgos también
se asocian a embarazadas expuestas al humo de tabaco.

EDUCACIÓN PARA EL AUTOCUIDADO


Para educar sobre cese de hábito tabáquico, lo más importante es recalcar los beneficios que
conlleva el cese del hábito tabaquito.

SEDENTARISMO
Las personas inactivas tiene un mayor riesgo de sufrir un infarto al miocardio que las personas
que hacen ejercicios. El ejercicio regula disminuye la presión sanguínea, aumenta el colesterol
HDL y ayuda a prevenir el sobrepeso, las diabetes y contribuye a disminuir el estrés.

Beneficios actividad física


 Mayor reducción del preso corporal que con dieta únicamente.
 Preserva ó aumenta la masa muscular que se pierde con la dieta.
 Aumenta el metabolismo basal, lo que consume más energía.

51
 Suprime temporalmente el apetito.
 Disminuye el tejido adiposo abdominal.
 La actividad física está asociada en el obeso a una mejoría en el perfil lipídico y en el
metabolismo de la glucosa, una disminución en la presión arterial.
 No hay restricciones para la práctica de ejercicio físico en los sujetos obesos, siempre y
cuando esté considerada la condición física y las limitaciones ó enfermedades
asociadas al exceso de peso.

Recomendaciones generales actividad física


 Caminar al menos 30 minutos todos los días.
 Realizar ejercicios de elongación.
 Realizar pausas activas en el trabajo.
 Realizar ejercicios 30 minutos 3 veces por semana.

ESTRÉS
Es un factor contribuyente a desarrollar una enfermedad cardiovascular. Las situaciones
estresantes aumentan la frecuencia cardiaca y la presión arterial, aumentando la necesidad de
oxigenar el corazón que puede ocasionar una angina de pecho ó enfermedad del corazón.
También se liberan hormonas (adrenalina) que aumenta la presión arterial, dañando la capa
interior de las arterias, facilitando la acumulación de placa de grasa (ateromas).

ALCOHOL
El consumo excesivo de alcohol puede elevar los niveles de presión arterial y triglicéridos
aumentando el riesgo de problemas cardiovasculares (hipertensión, accidentes cerebros-
vasculares, latidos irregulares y cardiomiopatia). Las calorías del alcohol a menudo aumentan
la grasa corporal, aumentando de este modo el riesgo cardiovascular.

FACTORES DE RIENSGO NO MODIFICABLES


SEXO: En general los hombres tienen mayor riesgo que las mujeres de sufrir un infarto al
miocardio.
HERENCIA: Las enfermedades al corazón suelen ser hereditarias.
EDAD: Con la edad, la actividad del corazón tiende a deteriorarse. Puede aumentar el grosor
de las paredes del corazón y las arterias pueden endurecerse.

Documento elaborado por E.E.U.U. Lilian Donoso Rojas


Referencias Bibliográficas:
o Enfermería médico quirúrgica, Long Tercera Edición.
o www.minsal.cl
o www.fonasa.cl
o www.supersalud.cl
o Guía clínica Hipertensión Arterial Primaria ó Esencial en personas de 15 años y más.
o Minsal 2006
o Guía / Aplicación Programa Enfermedades Cardiovasculares Minsal 2002.

52
SEGUNDO MATERIAL PARA EXAMEN INSTITUCIONAL
AREA: ESTERILIZACIÓN
HISTORIA CLÍNICA DEL PACIENTE

Ficha clínica: Documento reservado y secreto, de utilidad para el enfermo, el establecimiento,


la investigación, la docencia y la justicia, en el cual se registra información del paciente y de su
proceso de atención médica.

Anamnesis: (Historia Clínica del paciente)


Parte del examen clínico, es una entrevista que reúne todos los datos personales, como clínicos
del usuario (hereditarios y familiares), antecedentes anteriores a la enfermedad y los relevantes
de la enfermedad actual.

Confidencialidad: Derecho que tiene una persona en su calidad de paciente, a que su


enfermedad no sea de dominio público. En este sentido, es el paciente quien autoriza la
divulgación de la información asociada a su enfermedad. El límite de la confidencialidad está
determinado por razones estrictamente justificadas de orden médico ó por razones se orden
legal.

Epicrísis: Informe elaborado al alta del paciente y por el médico tratante, que resume la
condición de ingreso del paciente, exámenes, procedimientos y tratamientos indicados,
evolución clínica, condición al alta del paciente y las indicaciones post-alta.

Con respecto a la confidencialidad de la ficha clínica:


 Las historias clínicas deberán considerarse documentos reservados y secretos, de
utilidad para el paciente, el establecimiento, la investigación, la docencia y la justicia,
por lo que no se podrá autorizar su uso para otros fines, debiendo guardar el debido
secreto profesional toda persona que interviene en su elaboración ó que tenga acceso a
su contenido.
 En este mismo sentido, las historias clínicas deberán ser resguardadas en un lugar
seguro, a fin de evitar su pérdida, violación ó uso por personas no autorizadas, y
deberán ser elaboradas con letra clara y legible, conservando su estructura en forma
ordenada, garantizando el resguardo y permanencia de la documentación que la
compone.
 En el caso de utilizar fichas clínicas para fines de investigación y docencia, la identidad
del paciente siempre deberá tener carácter de reservado.
 Sólo tendrán derecho a solicitar la información de la ficha clínica el paciente, el
representante legal del paciente, el médico cirujano tratante y la justicia.

Mediante la historia clínica y el examen físico, es posible llegar a conocer lo que al paciente lo
ocurre y sobre la base de esta información se plantean los diagnósticos (hipótesis).
Las anotaciones que se dejan a lo largo del tiempo permiten saber lo que ha ido ocurriendo con
el paciente (anamnesis recurrente).

53
Secciones que forman parte de la historia clínica:
1. Identificación del paciente.
2. Problema principal ó motivo de consulta.
3. Enfermedad actual ó anamnesis próxima.
4. Antecedentes.
5. Revisión por sistemas.

No olvidar de comenzar la historia clínica con la fecha, y eventualmente hora en que se


entrevista y examina al paciente.

1.- Identificación del Paciente: (datos civiles)


En esta parte se identifica al paciente en cuanto a su nombre y edad. Cabe la posibilidad de
agregar más información como teléfono de su casa, a quién contactar en caso de necesidad,
qué previsión tiene, ó qué actividad desarrolla.

Más adelante, en la sección de Antecedentes, existe una subdivisión de Antecedentes Sociales


y Personales, en la que es posible extenderse sobre aspectos que permiten conocer mejor al
paciente como persona.

De acuerdo a lo anterior, al momento de comenzar a escribir la historia clínica, se anota:


o Fecha y hora
o Nombre completo del paciente.
o Edad – Fecha de nacimiento.
o Cédula de identidad.
o Teléfono – Dirección
o A quién avisar en caso de necesidad
o Previsión
o Actividad que desempeña.

2.- Problema principal ó motivo de consulta:


Esta sección es sólo una mención muy corta del motivo por el que consulta el paciente.
Por ejemplo: “El paciente consulta por tener dolor en la uña del primer ortejo pie derecho”.

3.- Enfermedad actual ó Anamnesis Próxima:


Parte más fundamental de la historia clínica. Es en esta sección dónde se precisa la
enfermedad que está cursando el paciente al momento de consultar.

Se debe señalar los síntomas y manifestaciones de enfermedad que él ó la paciente ha


presentado, cómo han evolucionado en el tiempo, y en la práctica, qué ha ocurrido.

El relato es como un cuento, en el que se van narrando los hechos ocurridos. Es un documento
histórico de lo que al paciente le ocurrió en los días, semanas ó meses precedentes. Interesa
que todo esto se exponga en un lenguaje directo, bien hilvanado, fácil de entender, fiel a lo que
realimente ocurrió y, en lo posible, breve.

Cuando se trata de varios problemas, no necesariamente relacionados entre sí, conviene


relatarlos en párrafos diferentes.

54
Si se comienza a contar sobre un síntoma, en este párrafo conviene agotar sus distintos
aspectos: cuándo comenzó, cómo se presenta, con qué varía, con qué otras manifestaciones se
asocia. Por ejemplo:
“La paciente siente un inmenso dolor en el primer ortejo a causa de una onicocriptosis
producida por un pisotón en la micro, el dolor es más intenso en la noche, existe secreción
purulenta constante y en la zona se observa un granuloma piógeno”.

En el ejemplo se ve que se habla de la “onicocriptosis”, auque lo más probable fue que la


paciente mencionó “uña encarnada”. En este sentido, se debe escribir en la ficha clínica con
un lenguaje más técnico. No es necesario usar las mismas palabras que usó el paciente.
Aunque un enfermo haya sido desordenado para relatar sus síntomas, y primero hubiera
contado lo que le pasó los días anteriores, y después cómo estaba 3 meses antes, para después
volver a los síntomas de una ó dos semanas antes de consultar, al escribir la ficha clínica el
relato deber ser siguiendo el desarrollo cronológico real de la enfermedad.

4.- Antecedentes:
En esta parte se mencionan distintos antecedentes ordenados según su naturaleza.
Estas secciones son:

a) Antecedentes mórbidos (médicos, quirúrgicos, traumatismo).


b) Antecedentes ginecoobstétricos.
c) Hábitos.
d) Antecedentes sobre uso de medicamentos.
e) Alergias.
f) Antecedentes sociales y personales.
g) Antecedentes familiares.
h) Inmunizaciones.

A continuación se menciona qué se debe señalar:

a) Antecedentes mórbidos (médicos, quirúrgicos, traumatismo): En esta parte se debe


precisar las enfermedades, operaciones y traumatismo que el paciente ha tenido a lo
largo de su vida. Por supuesto, se precisarán aquellas patologías que sean más
significativas.

b) Antecedentes ginecoobstétricos: Esta sección es exclusiva de médico especialista ó


tratante.

c) Hábito: Entre los hábitos que se investigan destacan:

 El hábito de fumar (tabaquismo): Se debe precisar cuántos cigarrillos fuma la


persona cada día y cuántos años lleva fumando. En el caso de haber dejado de
fumar, se precisa la cantidad de años que han pasado desde que lo dejó, y una
estimación de cuánto fumaba.

 La ingesta de bebidas alcohólicas: Una forma de evaluar este tipo de ingesta es


mediante una estimación de la cantidad de alcohol ingerida. Se identifica el licor y
las cantidades ingeridas.

55
 Tipo de alimentación: Este aspecto tiene especial importancia de precisar en
personas obesas, en quienes han bajado mucho de peso, pacientes diabéticos, con
dislipidemias, afecciones coronarias.

 Uso de drogas no legales: Consumo de marihuana, cocaína, etc.

d) Antecedentes sobre uso de medicamentos: Es importante identificar qué


medicamentos está tomando el paciente y en qué cantidad. En algunos casos, también
se deben indicar los fármacos que el paciente recibió en los días ó semanas anteriores.
Los alumnos, al principio, desconocen la composición y características de los
medicamentos que consumen los pacientes. Para averiguar esto, conviene consultar
libros que entregan esta información (por ejemplo: Vademécum de fármacos).

e) Alergias: El tema de las alergias es muy importante y que puede tener graves
consecuencias para la persona. Entre los alergenos, que son las sustancias ante las
cuales se desencadenan las respuestas alérgicas, hay varios que se deben investigar:

 Medicamentos: Alergia a penicilina ó alguno de sus derivados “ante la duda,


conviene no correr riesgos”. Si se sabe que una persona es alérgica a algún
medicamento (Alérgico algún Analgésico, Ej: Dipirona), se debe destacar, anotarlo
con letra grandes en la carátula de la carpeta.

 Alimentos: Algunas personas presentan alergias a mariscos (por el yodo =


povidona yodada), pescados, nueces, maní, huevo, leche, algunos condimentos y
aditivos.

 Sustancias que están en el ambiente: En el caso de pólenes, pastos, ambientes


húmedos cargados de antígenos de hongos, polvo de ácaros, contaminación del aire
con productos químicos (Glutaraldehido), etc.

 Sustancias que entran en contacto con la piel: Puede ser el caso de detergentes,
algunos jabones, productos químicos, metales, látex y otros.

 Picaduras de insectos: Abejas, avispas, etc.

f) Antecedentes sociales y personales: En esta sección se investigan aspectos


personales del paciente que permitan conocerlo mejor. La intención es evaluar y
comprender cómo su enfermedad lo afecta y qué ayuda podrá llegar a necesitar en el
plano familiar, de su trabajo, de su previsión, de sus relaciones interpersonales.
En el caso del estado civil ó las personas con las que vive. Del mismo modo se pueden
incluir en esta sección aspectos sobre su composición familiar, el tipo de casa que
habita, si dispone de agua potable, si hay animales domésticos; nivel de educación que
tiene, actividad que desarrolla, la presión ó seguro de salud que dispone, etc.
Toda esta información servirá para conocer mejor al paciente como persona, saber con
qué recursos cuenta para enfrentar su enfermedad y cuál es el grado de apoyo familiar,
laboral, provisional y social del que dispone.

56
También se puede ser el lugar para mencionar aspectos específicos de sus creencias, de
su religiosidad, de los aspectos a los cuales no quisiera ser sometido en su tratamiento.

g) Antecedentes familiares: Aquí se precisan enfermedades que presenten ó hayan


presentado familiares cercanos como los padres y hermanos, por la posibilidad que
algunas de ellas tengan transmisión por herencia. En este sentido es importante
investigar la presencia de hipertensión, diabetes mellitus, alteraciones de los lípidos,
antecedentes de enfermedades coronarias, cánceres de distinto (Ej.: de mama ó colón),
enfermedades cerebro vasculares, alergias, asma, trastornos psiquiátricos,
enfermedades genéticas y otras (gota, hemofilia, etc.).

5.- Revisión por sistemas:


Esta revisión muchas veces varía de acuerdo a la especialidad del profesional y la consulta del
paciente.
En nuestro caso la revisión por sistema sólo se limita al pie.

EXAMEN FÍSICO
Definición: Es la exploración que se realiza al paciente después de la entrevista ó anamnesis.
En un orden pre establecido de cabeza a pies.
En un ambiente adecuado con una buena fuente de luz y temperatura agradable.
El examen puede ser general, es decir de cabeza a pies, ó segmentario es decir de piernas y
pies. Se realiza a través de cuatro procedimientos fundamentales,: Observación, palpación,
auscultación, y percusión.

OBSERVACIÓN
Se trata de una inspección con una finalidad. Es la modalidad que produce la mayor cantidad
de información, ella puede ser pasiva, es decir observar el color de la piel, la presencia de
pápulas, pústulas, etc. ó activa cuando se solicita algún movimiento.

Auscultación
Aunque los sonidos se pueden oír directamente, la auscultación por lo general se realizan con
un fonendoscopio que aumenta la capacidad de examinador de escuchar los sonidos
procedentes del interior del cuerpo. La auscultación se utiliza par obtener información sobre el
corazón, pulmones, y el tubo digestivo, en podología se usa al controlar la presión arterial.

Palpación
Aporta información sobe la temperatura y textura de la piel, tamaño y consistencia de una
lesión, sensibilidad y pulsaciones. El dorso y la palma de la mano son muy sensibles a la
temperatura, mientras que la yema de los dedos es la zona que mejor distingue las variaciones
de textura.

PERCUSIÓN
Se realiza en sectores del organismo que tengan un contenido hidroaéreo como el tórax y el
abdomen. El examinador golpea suavemente la mano que tiene apoyada sobre la persona, con
los dedos de la otra mano. Cuando hay más aire el sonido es más hueco.

57
Se denomina también percusión a la exploración de reflejos que realiza el neurólogo, el más
conocido es aquel que se realiza con un pequeño martillo de goma golpeando inmediatamente
bajo la rótula.

Como podólogos cumplimos un rol muy importante como profesionales de salud y educadores,
por lo que debemos tener siempre en cuenta lo esencial que puede ser nuestro trabajo en la
prevención de futuras patologías en todo paciente que conozcamos como XD y conjunto con
tener la historia clínica integral, también tenemos en nuestras manos la herramienta de realizar
el EXAMEN FISICO a cada paciente lo que nos ayudará a la prevención a futuras patologías
en las tres distintas áreas que presentan estos pacientes, enfermedad vascular periférica,
enfermedad neuropatía periférica, enfermedad músculo esquelética.

INSTRUMENTAL PARA REALIZAR EXÁMEN FÍSICO


Martillo
Diapasón
Gubia ó algodón

PROCEDIMIENTOS PARA REALIZAR EL EXAMEN FÍSICO


a) Informar al paciente por qué y para qué se realiza cada procedimiento a fin de educarlo
en la importancia que tiene para su salud.
b) Realizar el examen físico con un guante de procedimiento, por el contacto que
tendremos con la piel del paciente.
c) Registrar en la ficha clínica todo lo observado y lo que refiere el paciente.

EXAMEN FISICO PARA ENFERMEDAD VASCULAR PERIFERICA


a) Interrogar al paciente sobre presencia de dolor en las piernas, en que zona, en que
momento, comienzo, duración, intensidad, etc.
b) Observar el color de la piel: Rojiza, brillante, blanquecina, azulada.
c) Revisar la ausencia de vellosidad con mayor notoriedad en los dedos.
d) Palpar con el dorso de la mano cambios de temperatura: dedos y pies fríos.
e) Realizar presión con nuestro dedo en la zona de la arteria tibial, si al retirar el dedo el
cambio de coloración blanquecina persiste por más de 30 segundos, se aprobará la
existencia de edema.
f) Controlar pulso pedio, frecuencia, ritmo y fuerza.

EXAMEN FISICO PARA ENFERMEDAD NEUROPATIA PERIFERRICA

a) Interrogar al paciente sobre su sensibilidad y molestias que presente en sus pies.


b) Evaluar la sensibilidad ante la temperatura (frío-calor).
c) Solicitar al paciente que realice un movimiento de abanico con sus dedos, fijándonos en
la conciencia de sensibilidad que presentar éstos.
d) Evaluar la sensibilidad vibratoria.
e) Evaluar la presencia de los reflejos aqulianos.

58
EXAMEN FISICO PARA ENFERMEDAD MUSCULO ESQUELETICA
a) Evaluar la marcha del paciente con y sin calzado.
b) Observar el tipo y estado del calzado.
c) Revisar la movilidad con mayor fijación en tobillos y dedos (Ej.: Realizando
movimiento de rotación).
d) Interrogar al paciente si éstos movimientos provocan algún dolor ó molestia.

UTILIZACIÓN CORRECTA DE LOS IMPLEMENTOS PARA EL EXAMEN


a) Se desinfectarán con alcohol los instrumentos cada vez que se ocupen con un paciente.
(se pueden esterilizar cada cierto período).

b) Martillo: Se dará un leve golpe en la zona del tendón de Aquiles a nivel de los
maleolos.

c) Diapasón: Debemos golpear sus ejes para lograr el efecto vibratorio comprobando en
nuestra mano que se produce con éxito, de igual manera primero haremos que nuestro
paciente sienta el efecto vibratorio con su mano. Conociendo ya el efecto se colocará
el diapasón en las zonas del dedo primer y quinto cabezas metatarsianas y talón (zonas
de apoyo del pie).

d) Gubia ó algodón: Se utilizara en los casos de sensibilidad de temperatura ó en caso de


sensibilidad a la presión, en este último caso colocando la punta de la gubia en forma
delicada en la parte distal de los dedos y en el caso de la temperatura se puede utilizar
solo poniéndola en contacto con el pie ó deslizando el algodón con fomentador por el
istmo (zona muy sensible a las estimulaciones).

SIGNOS VITALES
SIGNO: Es el hallazgo objetivo indicativo de enfermedad perceptible al examinador.
Ejemplo: Signos Vitales: Temperatura, Presión Arterial, Pulso y Respiración.

TEMPERATURA CORPORAL: Es el equilibrio, entre calor producido por los tejidos más
el adquirido desde el ambiente (alimentos, abrigo) y la pérdida de calor hacia el ambiente.
El control de temperatura se realiza mediante un termómetro, éste está compuesto de dos artes:
Vástago y Bulbo (donde está el mercurio); vástago esta numerado de 35º a 41º C.

Rengos de temperatura axiliar.


Temperatura normal ó normotermia: 36 ºC – 37 ºC.
Subfebril: 37,1ºC – 37,5ºC.
Fiebre ó Hipertemia: 37,6 ºC y más.
Hipotermia: desde 35,9 ºC ó menos.

TECNICA PARA CONTROLAR LA TEMPERATURA CORPORAL


1.- Obtener información de la evolución del paciente.
2.- Cooperar con el médico en el diagnóstico y pronóstico de la enfermedad.

59
FACTORES A CONSIDERAR AL REALIZAR EL CONTROL DE TEMPERATURA
1. La temperatura corporal varía en las diversas áreas del cuerpo, por lo tanto ésta debe
controlarse habitualmente en la misma área.
2. Debido a que la temperatura experimenta fluctuaciones fisiológicas durante las 24
horas del día, es preciso efectuar el control siempre a las mismas horas y dos veces al
día como mínimo.
3. Comprobar que el termómetro esté en perfectas condiciones de uso: que sea sensible a
la temperatura y que el mercurio esté en 35ºC antes de colocarlo al paciente.
4. Si hay cambios inesperados en la temperatura del paciente, se controlará temperatura
por segunda vez.
5. Recordar que después de las comidas, así como después de ejercicios violentos, sube en
forma transitoria la temperatura corporal.

EQUIPO
Una bandeja ó riñón que contenga:

 Termómetro desinfectado.
 Bolsa de desechos.
 Reloj con secundario.
 Tórulas de algodón secas.

PROCEDIMIENTO
1. Disponga en una bandeja el material indicado en el equipo.
2. Traslade la bandeja a la mesa.
3. Desabroche la camisa del paciente para dar acceso a la axila y si este no es posible,
libere el brazo de la manga, cerciórese que la axila este seca, de no ser así, Séquelas
con tórulas de algodón.
4. Coloque el bulbo del termómetro en el hueco axilar, de modo que el vástago quede en
dirección del pecho del paciente.
5. Después de 5 minutos retire el termómetro, tomándolo por el vástago. Lea la
temperatura que indica y regístrela en la ficha del paciente.
6. Lave con agua y jabón, seque y guarde el termómetro.

SIGNOS DE HIPERTEMIA
 Pulso y respiración rápida.
 Sequedad de mucosa bucal.
 Orina escasa.
 Ojos vidriosos.
 Sudoración.
 Escalofríos.
 A veces delirios.

Tratamiento:
Antipiréticos, colocar paños tibios en abdomen y frente, llevar a un centro asistencial si no
cede NUNCA UTILICE BAÑOS DE AGUA FRÍA.

60
SIGNOS DE HIPOTERMIA
 Pulso lento.
 Respiración profunda.
 Piel blanca y fría.
 Sudoración.
 Sequedad de mucosas.

Tratamiento:
Administrar líquidos calientes, si está conciente, abrigar, centro asistencial si no sube la
temperatura.

PULSO
Definición: Se llama pulso a la distensión de la pared de las arterias por la onda de sangre que
envía el ventrículo izquierdo cada vez que se contrae.

VALORES
Normacardia: Frecuencia normal adulto: 60 ó 90 pulsaciones por minuto.
Bradicardia: Bajo 60 pulsaciones por minuto.
Taquicardia: Sobre 90 pulsaciones por minuto.
Se controlan las siguientes características.
1. Frecuencia: número de pulsaciones por minuto.
2. Ritmo: Si es regular ó irregular.
3. Tensión: Fuerza del latido: Fuerte ó débil.

TECNICAS PARA CONTROLAR EL PULSO AL PACIENTE

OBJETIVO:
1. Contribuir en el dignóstico y pronóstico de la enfermedad.
2. Obtener información acerca de la evolución del paciente.

EQUIPO
Reloj con segundero.
Lápiz azul.

PROCEDIMIENTO
1. Antes de controlar el pulso, preocúpese de que el paciente no haya realizado ejercicios,
ó que tenga alguna emoción, pues estos factores falsearían el número de pulsaciones.
2. Ponga el paciente en una posición cómoda, generalmente recostado, con el brazo
descansado sobre la superficie de la cama ó sentado en el sillón podológico con la
extremidad inferior en posición cómoda.
3. Coloque la yema de los dedos índices, medio y anular sobre la arteria elegida, ejerza
una leve presión, suficiente para percibir el latido solamente y que no sea tanta como
para obliterar la arteria.
4. Controlar la frecuencia, ritmo y tensión.

61
5. El pulso se puede controlar en las siguientes arterias: radial humeral, carótida y en la
extremidad inferior en las arterias: femoral, poplítea, tibial posterior y pedía.
6. El pulso pedio se controla con los tres dedos medios en el dorso del pie, en la
prolongación del primer espacio interdigital, hacia proximal.

RESPIRACIÓN
Definición: Es el intercambio de óxigeno inspirado desde el aire y el anhídrido carbónico
desde los pulmones.

VALORES
Eupnea: Frecuencia normal: 16 a 20 respiraciones por minuto.
Bradipnea: Menos de 16 respiraciones por minuto.
Taquipnea: Más de 20 respiraciones por minuto.
Polipnea: Más de 40 respiraciones por minuto.
Apnea: Ausencia de respiración.
Cianosis: Falta de oxígeno en la sangre que provoca en la piel un color violáceo.

TÉCNICA PARA CONTROLAR LA RESPIRACIÓN DEL PACIENTE OBJETIVOS:

1. Ayudar al médico en el diagnóstico y pronóstico de la enfermedad.


2. Obtener información acerca del estado del paciente a fin de proporcionar una atención
adecuada.

PROCEDIMIENTO:
1. Antes de controlar la respiración preocúpese de que el paciente esté en reposo físico y
mental y que no se sienta observado, pues este solo hecho basta para alterar
inconcientemente el ritmo respiratorio.
2. Coloque al paciente en posición de descanso.
3. Inmediatamente después de controlado el pulso, sin retirar los dedos de la arteria,
cuente los ciclos respiratorios en un minuto.
4. Anote la frecuencia respiratoria en la ficha del paciente.

PRESIÓN ARTERIAL
Definición: Es la tensión ó fuerza ejercida por la sangre contra las paredes de la arteria.
Presión Arterial Sistólica: Es la fase de contracción del corazón y es donde llega a un nivel
máximo de presión que debe soportar la arteria.
Presión Arterial Diastólica: Corresponde a la fase de relajación del corazón que es el nivel
menor de presión dentro de la arteria.

VALORES

Anotación: Presión arterial sistólica / Presión arterial diastólica, Ej.: 140/80 mmHg.
Presión arterial normal: 90/60 mmHg y puede llegar hasta 130/85 mmHg.
Presión arterial normal alta: 131/86 mmHg y puede llegar hsta 139/89 mmHg (riesgo).
Hipertensión: sobre 140/90 y más.
Hipotensión: menor de 90/ menor de 60 mmHg.

62
EQUIPO:
Fonendoscopio.
Esfingomanometro.
PROCEDIMIENTO
1. Antes de control preocúpese de que el paciente esté tranquilo, que no haya realizado
esfuerzo físico ó que no esté bajo el efecto de la digestión de una comida. En resumen
el paciente debe estar en reposo.
2. Si el paciente es ambulatorio siéntelo cómodo y haya que apoye el brazo en una mesa a
la altura del corazón. Si está en cama ubíquelo en decúbito dorsal ó semisentado con el
brazo en posición de descanso.
3. Constate que el manguito no haya aire y ajústelo en el brazo desnudo: el borde inferior
del manguito debe quedar a dos traveses de dedos sobre el pliegue del codo.
4. Si el manguito quedó bien colocado, los tubos de conexión quedarán sobre el trayecto
de la arteria braquial.
5. Coloque el manómetro en una superficie plana para el perfecto equilibrio de la columna
del mercurio, a nivel de la aurícula derecha del examinado.
6. Si se trata de un aneroide (reloj), éste debe colocarse sujeto al manguito y frente a
quien esté controlando la presión.
7. Coloque el fonendoscopio sobre la arteria braquial, ubicada por palpación la campana
del fonendoscopio debe ser aplicada con una presión suave, asegurando que contacte la
piel en toda su extensión. Una presión excesiva puede distorsionar los sonidos.
8. Insufle aire por medio de la pera en forma rápida y continua, hasta el nivel insuflación
máximo determinado por la presión palpatoria ó unos 20 mm Hg por sobre la última
cifra de presión sistólica conocida.
9. Libere el aire de la cámara contenida en el manguito a una velocidad aproximada de 2 a
4 mm HG por segundo. El punto donde percibe el primer latido cardiaco corresponde a
la presión sistólica ó máxima.
10. Continúe liberando el aire; el punto debe percibir el último latido cardiaco corresponde
a la presión diastólica ó mínima.
11. Registre en número pares la presión sistólica y diastólica.

PRESIÓN SISTÓLICA PALPATORIA

Se controla para determinar el límite máximo de insuflación de la cámara contenida en el


manguito ó ante la imposibilidad de auscultar latidos cardiacos, por ejemplo en pacientes en
shock.
Consiste en lo siguiente:
 Coloque el manguito, constante que no haya aire y ajústelo en el brazo desnudo.
 Ubique la arteria radial por la palpación.
 Insufle aire en la cámara contenida en el manguito, observe el punto en que deja de
palparse el pulso radial (presión sistólica palpatoria) y súmele 30 mmHg, esto le da el
nivel máximo de insuflación.
 Desinfle totalmente el manguito en forma suave y continua.
 Espere 30 segundos antes de reinflar para controlar presión arterial sistólica y
diastólica.

63
Análisis de Casos

Caso 1
La señora Juana viene a curación, ella es una paciente diabética que acude cada mes a la
atención. Al controlar los signos vitales tenemos:
Temperatura 36,5 axilar.
Pulso radial 80 por minuto.
Pulso pedio 60 por minuto.
Presión Arterial 140 / 100.

¿Qué hace usted frente a esta situación?, ¿Qué atención entrega a la Señora Juana que
recomienda?, ¿Qué preguntas hace en la anamnesis?, ¿Qué explora en el examen físico?.

Caso 2
Don Juan asiste por primera vez al policlínico, viene por una mancha negra que apreció en la
lámina del primer ortejo.
Signos vitales:
Temperatura 38,3 axilar.
Pulso radial 80 por minuto.
Pulso pedio 82 por minuto.
Presión arterial 160/80.

¿Qué hace usted frente a esta situación?, ¿Qué atención entrega a don Juan?, ¿Qué
recomienda?, ¿Qué preguntas hace en la anamneses?, ¿Qué explora en el examen físico?.

Caso 3
Frente a los siguientes signos vitales de una persona que acude a la consulta:
Temperatura 35,5 axilar.
Pulso radial y pedio 100 por minuto.
Presión Arterial 180/120.

¿Atiende ó no atiende?, ¿Qué pregunta?, ¿Qué explora?

Caso 4
Una persona llega muy alterada a la consulta nos cuenta que acaba de ver un accidente en la
esquina, en el que atropellaron a un niño. Sus signos vitales son:
Temperatura 36,5
Pulso radial 120 por minuto.
Presión radial 140/100.

¿Qué hace usted?, ¿Qué opinión tiene sobre este caso?; ¿Qué recomienda?

64
II UNIDAD HERIDAS Y CURACIONES

Definición:
Se entiende por herida una lesión accidental ó provocada que puede producir pérdida ó
continuidad de la piel y/o mucosa y que activa mecanismos fisiológicos destinados a recuperar
la lesión y la funcionalidad del tejido u órgano afectado.

CLASIFICACIÓN DE LAS HERIDAS

a) Según su causa:
Quirúrgicas: Son aquellas provocadas por una operación, ellas pueden encontrarse:
cerradas, abiertas, infectadas ó con cuerpos extraños.

Traumáticas: Provocadas por un accidente ó golpe, ellas pueden ser:

 Abrasivas: Generalmente de gran superficie y poca profundidad, se producen por


roce, cuando es con una superficie porosa es muy posible que contengan cuerpos
extraños (pequeñas piedras, tierra).

 Punzantes: Tiene gran profundidad pero su punto de entrada es pequeño, se


producen por clavos, fierros, u otro objeto con punta. Si el objeto se encontraba
oxidado es necesario colocar la vacuna antitetánica.

 Cortante: Su profundidad y extensión es muy variable, desde papel ó cuchillo que se


introduce con fuerza, generalmente de bordes limpios y simétricos.

 Penetrante: Corresponde a heridas a bala, tiene un orificio pequeño, pero al ingresar


a los tejidos explota provocando gran daño.

 Quemaduras: Se describen más adelante.

Vasculares: Ulceras y gangrenas.


 Gangrena: Muerte del tejido corporal, debido a una irrigación sanguínea
inadecuada, forma de necrosis combinada con putrefacción.
 Ulcera: Herida con pérdida de tejido que compromete la dermis, pudiendo llegar a la
hipodermis, es de lenta reparación y siempre dejará cicatriz.

b) Según su profundidad ó gravedad:


Tipo 1: Eritema cutáneo, edema, sensibilidad.
Tipo 2: Pérdida de epidermis, dermis presencia de tejido de granulación, sin
infección.
Tipo 3: Perdida completa de la epidermis, dermis y daño del tejido subcutáneo,
abundante secreción serosa ó pus, en caso de infección.
Tipo 4: Completa pérdida del espesor de la piel, necrosis, daño muscular, óseo, si
hay infección secreción serosa ó purulenta.

65
c) Las úlceras del pie diabético se clasifican en cinco grupos:
Grado o pie de alto riesgo, sin herida ó úlcera.
Grado I herida ó úlcera superficial.
Grado II herida ó úlcera profunda con compromiso de tendones.
Grado III herida ó úlcera con compromiso óseo.
Grado IV gangrena localizada.
Grado V gangrena del pie.

Las heridas podológicas más habituales van a corresponder a úlceras, herida cortante,
abrasivas ó por roce, ocasionalmente quemaduras.

CICATRIZACIÓN: Es la regeneración del tejido afectado por una herida, ella tiene tres
fases:

1. Fase 1 inflamatoria dura de 0 a 7 días.


Vasoconstricción: Mecanismo de defensa para disminuir el sangramiento.
Vasodilatación
Migración de leucocitos
Acción de leucocitos
Acción de macrófagos
Esta fase está centrada por tanto en evitar hemorragia e infección.

2. Fase 2 Profiláctica ó Fibroblástica dura de 8 a 14 días.


Se forma malla de colágeno, tejido de granulación
Se inicia el crecimiento celular
Se forman nuevos vasos sanguíneos
Constricción de la herida
Esta fase se caracteriza por la restauración de tejidos y células.

3. Maduración dura 16 días a 6 meses ó un año.


Regresión capilar: Herida pálida.
Aumenta la firmeza del tejido.
La fase completa la restauración del tejido.

Factores generales que influyen en la cicatrización de una herida.


Edad: El niño tiene mejor respuesta a la cicatrización que un adulto.
Estado nutricional: Es más lenta en desnutrición, alteraciones metabólicas y obesidad.
Condicionantes tales como diabetes, problemas de irrigación de la zona, neoplasias, sida,
enfermedades del sistema inmunitario.
Radiaciones.
Medicamentos tales como corticoides, anticoagulantes, entre otros.

Factores locales que influyen en cicatrización de una herida.


Infección.
Humedad.
Oxigenación.
Calor.
Medicamentos locales y/o antisépticos.
Tipo de apósitos.

66
Presencia de cuerpos extraños como sutura, drenajes, hematomas ó tejido necrótico.
El componente más importante en el proceso de cicatrización es el fisiológico, la técnica de
curación puede ayudar ó perjudicar este proceso.

Valoración de una herida ó úlcera.


Al evaluar una herida es importante detenerse tanto en factores locales como generales que
pueden influir en la cicatrización.

1. Las heridas crónicas son a veces manifestación de una enfermedad como cáncer, sida,
alteración circulatoria.
2. La infección intensifica y prolonga la fase inflamatoria, que se puede reconocer por calor,
eritema, dolor, edema, pérdida de la función, presencia de exudado purulento, presencia de
tejido necrótico.

Curación

Definición: Es la técnica que favorece la formación de tejido de cicatrización en cualquier tipo


de heridas, hasta conseguir la reparación del tejido.
Es una técnica aséptica por lo que se debe utilizar material estéril.

Objetivos:
Prevenir infecciones.
Controlar la infección si esta ya se presentó
Disminuir secuelas físicas y estéticas.
Ayudar al proceso de cicatrización.

Pasos:
1. Valoración de la herida.
2. Aseo y limpieza.
3. Debridamiento, Retirar tejido necrótico.
4. Manejo local de la infección.
5. Cobertura y contención.

Técnica:
1. Informar a la persona de la técnica a realizar y solicitar su colaboración.
2. Realizar lavado de manos clínico y preparar material.
3. Retirar apósitos con suavidad y observar condiciones de la herida.
4. Lavarse las manos y colocarse guantes estériles.
5. Si es herida limpia, pincelar bordes con antisépticos, cubrir con apósito elegido, retirar
guantes y fijar con tela.
6. Si la herida está infectada realizar lavado con jeringa ó matraz utilizando la solución
estéril seleccionada, debridar si es necesario.
7. Pincelar bordes con antisépticos, cubrir y fijar con tela.
8. Retirar, lavar, desechar y guardar el material.
9. Lavarse las manos.
10. Registrar en la ficha de procedimiento y los antisépticos ó líquidos estériles utilizados.

67
Tipos de apósitos: Algunos de los apósitos son bioactivos, ellos mantienen la humedad.
Beneficios de la cicatrización húmeda:
Cicatrización rápida.
Remoción de apósitos fácil y sin trauma.
Tiempo de uso más largo.
Tasa de infección bajas.
Más económico.

Antisépticos:
Povidona yodada aplicar sólo en la piel sana. Es decir los bordes de la herida, es tóxica en
herida abierta ó cavidad, daña tejido de granulación. Es necesario tener en cuenta que todos
los derivados del yodo pueden producir alergia, por tanto si no se cuenta con los recursos para
usar clorhexidina, es preferible no usar antisépticos.
Clorhexidina: Buen antiséptico pero de alto costo.

Soluciones estériles:
Suero Ringer lactato: Esta solución aporta elementos que permiten nutrir las células y
facilitar el equilibrio salino.

Suero fisiológico: Aporta electrolitos, aunque en menor cantidad que el anterior. Por su costo
y efectividad es el elemento de elección en los establecimientos hospitalarios.

Agua bidestilada: No aporta electrolitos, pero es una buena alternativa en ausencia de los
anteriores.

Lavado de arrastre:
Contribuye a acelerar el proceso de cicatrización al eliminar agentes contaminantes que pueden
actuar como fuente de infección, es el método de preferencia para la curación de heridas
infectadas y úlceras. Se realiza con las soluciones estériles ya mencionadas: suero ringer,
suero fisiológico ó agua bidestilada.

Técnicas:
Se distinguen en el lavado de arrastre tres técnicas principales: lavado con matraz, con jeringa
e hidroterapia.

Lavado con matraz: Se utiliza en heridas tipo 3 y 4, quemaduras extensa ó de mediana


extensión, heridas traumáticas. Se requiere una matraz de suero unido a una bajada, para que
quede en caída libre dejando la sonda a unos 15 cm. de la herida, siempre hay riesgo de dañar
el tejido de granulación.
Una derivación de ésta técnica, es la ducho terapia en que se agrega a la bajada una ducha
estéril, en éste caso la presión ejercida sobre el tejido de granulación disminuye de 5 Kg. por
centímetro cuadrado a 3 Kg. por centímetro cuadrado.

Lavado con jeringa: Se utiliza en heridas tipo 2 y 3 y en cavidades profundas que necesitan
ser lavadas a través de drenaje. La presión ejercida depende de la fuerza de inyección que se
aplique el émbolo, esta debiera ser de 4 a 5 Kg. por centímetro cuadrado, una presión
inadecuada puede afectar nuevos tejidos. La solución se inyecta suavemente con una jeringa
de 20 c.c. colocada a unos 15 cm. de la herida, las veces que sea necesario.

68
Una derivación de ésta técnica es el lavado con jeringa y agua, en la que se utiliza la misma
jeringa con una aguja número 19 y permite regular la presión ejercida y proteger el tejido de
granulación.

Hidroteapia: Se utiliza en heridas tipo 4 de extensión, permite soltar vendajes, costras,


eliminar tejido necrosado sin dolor para la persona. Se introduce a la persona en una tina en la
que hay inyectores que mueven el líquido, se mantiene por 20 ó 30 minutos.

PRIMEROS AUXILIOS
Concepto: Se entiende por primeros auxilios la atención inmediata y temporal que se otorga a
una persona antes de recibir atención médica.
Apunta al conjunto de acciones simples, directas, otorgadas en el sitio del accidente ó incidente
por personas comunes, no técnicas en salud, pero con conocimientos básicos.

¿Cuál es la relevancia de un auxilio adecuado?


1. Contar con conocimientos de Primeros Auxilios.
2. Tener iniciativa.
3. Ser cuidadoso en el examen del accidentado.
4. Actuar y conservar la calma.

¿Qué hacer frente a un accidentado?


1. Mantener la calma y actuar con rapidez.
2. Pedir ayuda de un profesional.
3. Evitar aglomeraciones.
4. Llamar ambulancia.

NORMAS GENERALES A SEGUIR EN CASO DE ACCIDENTE

Identificación del sitio del accidente ó incidente.


Consiste en una detección de peligros del ambiente: físico, eléctricos, químicos, sociales, etc.

Posición:
Mantener el accidentado en posición horizontal con la cabeza al mismo nivel del cuerpo.

Excepciones:
Si el accidentado presenta náuseas ó vómitos, la cabeza se debe poner de lado para facilitar la
expulsión y evitar la aspiración de vómitos que pudieran producir asfixia.

Cuidados Básico
Reconocimiento de lesiones.
El examen del accidentado nos permitirá hacer un reconocimiento acabado de las lesiones y
jerarquizar la atención. Rasgue ó descosa la ropa, nunca la saque y con la menor movilización
posible exponga las zonas lesionadas.
Tome signos vitales, especialmente el pulso.
Observe estado de conciencia haciendo preguntas simples.

69
ALGUNOS CRITERIOS QUE NO DEBE OLVIDAR

1. Preocúpese de mantener la temperatura normal del accidentado, abrigue y aísle del suelo
cuando la temperatura ambiental sea baja, en caso contrario manténgalo con ropa liviana,
evitando sobrecalentamiento.
2. No actúe precipitadamente. Una actitud tranquila permitirá dominar la situación y actuar
con eficacia.
3. Asegúrese que una tercera persona solicite ayuda médica. NUNCA abandone al
accidentado.
4. No dar líquidos de ninguna naturaleza. No hay ninguna lesión que justifique administrar
líquidos al accidentado, más bien pueden convertirse en un peligro si presenta nauseas y
vómitos.
5. Mantener al público alejado del accidentado. Su labor será más efectiva si la realiza en un
espacio amplio, libre de comentarios y con oxígeno.
6. No permita que el accidentado vea sus propias lesiones. Esto aumentaría la situación de
estrés ya presente, agravando su estado y limitando su cooperación.

Si hay varios accidentaos ¿a quién atiende primero?


Dificultades respiratorias graves.
Personas con hemorragias.
Estado de SOC esto significa ojos sin brillo, pupilas dilatadas, respiración irregular, nauseas,
pulso débil, piel pálida, palmas húmedas, sudorosas.

HEMORRAGIAS: Se considera como hemorragia toda pérdida anormal de sangre del


organismo.
Hay hemorragias internas y externas de acuerdo hacia donde se produce el vaciamiento de la
sangre.

1. Hemorragia Interna: Es aquella en que la sangre se vacía en algunas de las cavidades del
organismo. Ej.: digestiva, peritoneal, intracraneala, etc.

Síntomas:
Sudoración.
Pulso débil y rápido.
Palidez.
Sensación de ansiedad.
Sed.

2. Hemorragia Externa: Es aquella en que la sangre se vacía al exterior del cuerpo. Puede
ser capilar, arterial ó venosa.

a) Hemorragia capilar: Se reconoce por salida de sangre en pequeñas gotas.

Primeros auxilios:
Limpiar y desinfectar la zona.
Colocar apósito. Efectuar vendaje compresivo.

70
b) Hemorragia Venosa: Salida de sangre, color rojo oscuro en forma continúa.

Primeros auxilios:
Poner al paciente en posición horizontal, elevar la zona afectada.
Soltar ropas.
Colocar apósitos sobre la parte sangrante.
Hacer compresión con los dedos sobre el apósito ó hacia distal de la herida (5 a 10
min.).
Detenida la hemorragia, colocar un vendaje compresivo sobre el apósito.
Si no cede trasladar a un centro asistencial.

c) Hemorragia Arterial: La sangre sale a borbotones (pulsátil), es e color rojo vivo.

Primeros auxilios:
Colocar al paciente en posición horizontal.
Hacer presión digital en el punto sangrante ó hacia proximal de la herida.
Colocar vendaje compresivo.
Trasladar a un centro asistencial.

LESIONES TRAUMÁTICAS

Propias de tejidos blandos:


1. Contusiones
2. Heridas
3. Quemaduras.

CONTUSIONES: Se llama contusión a la lesión producida por objetos romos sin daño
aparente a la piel.

Primeros auxilios:
Antes de las primeras 24 horas, aplicar compresas frías ó hielo.
Después de las 24 horas, aplicar calor local, compresas calientes.

TIPOS DE HERIDAS:
1. Abrasivas
2. Cortantes
3. Punzantes
4. Contusas

Primeros auxilios:
Asear la herida.
Protegerla del medio externo.
Prevenir hemorragias ó infecciones.

LAS HEMORRAGIAS DEBEN TRATARSE EN FORMA INMEDIATA.

71
Técnicas de Curación.
Lavado prolijo de manos.
Aseo cuidadoso de la piel que rodea la herida con agua y jabón.
Limpiar la herida con agua hervida tibia ó fría, dejando correr el agua de la zona limpia a la
sucia.
Eliminar cuerpos extraños como piedrecillas, tierra, astillas y otros que no estén incrustados.
Cubrir con gasa, apósito estéril ó paño limpio y filar con tela adhesiva.
Si la herida es punzante y ha sido causada por un objeto oxidado, debe llevarse al lesionado a
un centro asistencial para recibir la vacuna antitetánica.

QUEMADURAS: Las quemaduras pueden ser producidas por: calor, electricidad y


sustancias químicas que pueden comprometer partes vitales del organismo, dependiendo
fundamentalmente de su extensión y/o profundidad.

ORIGEN
Las quemaduras son lesiones producidas por exposición a:

Calor
Vapor gases calientes
Exposición al sol
Frío, nueve ó hielo.
Sustancias químicas
Ácidos: sulfúrico, nítrico, etc.
Álcalis: soda cáustica, amoniaco, etc.

¿Cómo se determina la gravedad de una quemadura?

Se determina mediante los siguientes factores: Extensión, localización y profundidad.

En cuanto a profundidad

Tipo A
Es de primer grado si hay eritema de la piel, dolor intenso sin ruptura de la piel.
Es de segundo grado si además del eritema y dolor, hay formación de ampollas, no hay gran
daño de la piel y zonas que se comprometen dermis, además de epidermis.

Tipo B
Es un tercer grado: hay zonas sangrantes ó piel acartonada blanquecina ó carbonizada,
compromete zonas más profundas y es indolora por destrucción de terminaciones nerviosas.

Tipo A-B mixta


Hay zonas con lesiones tipo A y zonas con lesiones tipo B, de profundidad variable.

72
En cuanto a Extensión
Se usa el sistema de evolución de la regla de los 9.
Cuando el accidentado tiene más de un 12% de su superficie corporal comprometida está en
condición crítica (grave), con 50% de superficie corporal comprometida las posibilidades de
sobrevida son pocas.
Se las considera mortal.

En cuanto a Localización
Hay zonas del cuerpo que al verse comprometidas con una quemadura arriesgan la
funcionalidad posterior y es el caso de la cara, cabeza, manos, pies, genitales y pliegues de
grandes articulaciones (rodillas, codos, axilas).

Primeros auxilios
Eliminar el agente causal, lavando con abundante agua.
Calmar el dolor, con frío local.
Prevenir infección cubriendo herida con gasa estéril.

Tratamiento quemaduras de sol


Pueden ser de I y II grado.
Traslado a un sitio fresco.
Ubicar a la persona con la cabeza levantada y aplicar compresas frías en la cabeza, cuello y
extremidades.
En caso de quemaduras de gran extensión, envolver en sábana húmeda fría y trasladar a centro
asistencial.

QUEMADURAS POR SUSTANCIAS QUÍMICAS


Lavar rápidamente la zona quemada con agua corriente.
Retirar toda la ropa impregnada con la sustancia.
Si la ropa está adherida a la piel, NO RETIRARLA.

Quemaduras por ácido: Sulfúrico, Clorhídrico, Nítrico.


Aplique solución de bicarbonato de sodio (3 cucharadas de bicarbonato en 1 litro de agua)
sobre la quemadura.

Quemaduras por álcalis: Soda Cáustica, Amoniaco.


Aplique solución vinagre ó limón sobre la quemadura (2 cucharadas de vinagre ó limón en 1
litro de agua).
Cubra la zona quemada con gasa ó paño limpio.
Traslado a un centro asistencial.

73
Atención de primeros auxilios en situaciones que se pueden presentar en la consulta.

 Desmayo: Malestar repentino con pérdida parcial ó total de conocimientos que dura
solo unos minutos. Ocurre cuando no llega suficiente sangre al cerebro por un período
corto de tiempo, causas de dolor, ayuno prolongado, aire viciado, emociones fuertes.
Síntomas: Debilidad repentina, palidez, sudoración fría, visión borrosa, inconsciencia,
caída súbita, respiración superficial, pulso débil.
Primeros auxilios: Coloque a la persona en un sitio ventilado, suelte la ropa para
facilitar la respiración, pídele que inspire profundamente por la nariz y exhale por la
boca, pídale toser varias veces (mejora la irrigación cerebral) si está consciente
acuéstelo boca arriba y levante las piernas, no de líquidos ni alimentos. Si vomita
póngalo de lado.

 Accidente Vascular Encefálico: Se produce cuando un sector del cerebro deja de


recibir irrigación ya sea por coágulo ó hemorragia, esto es provocado generalmente por
hipertensión, enfermedades cardiacas, diabetes.
Síntomas: Dolor de cabeza súbito, confusión ó inconsciencia, trastornos del habla,
pérdida de equilibrio, pérdida del campo visual ó visión borrosa, pérdida de equilibrio y
coordinación.
Primeros auxilios: Centro asistencia con máxima rapidez.

 Crisis de Pánico: Son recurrentes, inesperadas y se producen en forma espontánea sin


un factor externo que las provoque.
Síntomas: Miedo intenso, palpitaciones, sudoración, palidez, sensación de falta de
aire, nauseas, vómitos y mareos.
Primeros auxilios: Tranquilizar, si no ceden los síntomas, llevar a un centro
asistencial.

 Shock Hipoglicémico: Disminución de los niveles de glucosa que provoca


irritabilidad, dolor de cabeza sensación de hambre, aumento de la frecuencia cardiaca,
convulsiones y coma. Llevar a un centro asistencial.

 Shock Hiperglicémico: Aumento de los niveles de glucosa que provoca sed,


debilidad, nauseas, letargo, confusión, puede llegar al coma, en ocasiones hay aliento
con olor a manzana. Llevar a un centro asistencial.
En general en este tipo de shock hay síntomas previos ó avisos.

 Estado de Shock: Es un estado depresivo del organismo que afecta el funcionamiento


normal de los sistemas respiratorios y circulatorios, que presenta un brusco descenso de
la presión arterial y que puede comprometer la vida.
Causas: Lesión de médula espinal, quemados por electricidad, trastornos respiratorios
(asfixia, herida ó traumatismo de tórax, aspiración de gases) trastornos del aparato
circulatorio (hemorragia, falla cardiaca) lesiones graves, dolor agudo, pos-operatorio,
emociones intensas, hiper ó hipo glicema.

74
Signos y síntomas: Palidez, angustia, visión borrosa, pupilas dilatas, pérdida parcial ó
total de conocimiento, piel fría y sudorosa, escalofríos, pulso rápido y débil, respiración
débil y superficial, nauseas y/o vómitos, reacciones lentas.
Primeros auxilios: Poner en posición cómoda, cabeza más baja que el resto del
cuerpo, excepto si hay fractura de cráneo, despejar vías respiratorias, soltar ropa de
cuello, tórax y cintura, mantener temperatura corporal, traslado a un centro asistencial.

75
TERCER MATERIAL PARA EXAMEN INSTITUCIONAL
AREA: ESTERILIZACIÓN

Microbiología: Es la ciencia que estudia la vid de los microbios ó microorganismos.


Ejemplos: bacterias, hongos, virus, parásitos. Fundador Louis Pasteur.

Eucarióticas y procarióticas

Células eucariótica: Propia de los organismos pluricelulares, tiene un gran número de


estructura y organelos, su núcleo está rodeado de una membrana nuclear.

Células procariótica: Es propia de las bacterias, es muy simple y carece de membrana


nuclear. Reino protista.
Protistas superiores: puede ser algas, ptrotozoos y algunos hongos.
Protistas inferiores: bacterias.

Bacterias
 Son protistas inferiores ó procarióticas
 Unicelulares y sin membrana nuclear.
 Núcleo disperso: un solo cromosoma.
 Viven libres ó agrupadas (colonias).
 Reproducción asexual: simple bipartición.
 Viven: agua, tierra y seres vivos.
 Tamaño varía 0,2 y 3 micras de diámetro (microscópicas).
 Aeróbicas; necesitan 02: bacilo de kock.
 Anaeróbicas: estricta: sin oxígeno (tétano y gangrena).
 Facultativas con y sin oxígeno: e. coli.
 Son resistentes a altas temperaturas: 36ºC – 40ºC (vegetativas).
 Esporas: Resisten hasta 180ºC.
 Responden a antibióticos.

Hongos
 Viven: agua, tierra, aire y seres vivos.
 Son microscópicos y macroscópicos.
 Se reproducen por esporas.
 Clasificación crecimiento: filamentosos: dermatofitos levaduras: c. albicans.
 Triada: humedad, oscuridad y calor.
 Son eucarióticas con pared o membrana nuclear.
 Gran mayoría aeróbicos obligados, otros aneróbicos facultativos.
 Diez veces más grande que las bacterias.
 Sus esporas son resistentes
 Responden a fungicidas y/o fungistáticos.
 Hombre: micosis ó tiñas.

76
Virus
 No son verdaderas células.
 Estructura: un ácido nucleico rodeado en una envoltura proteica: cápside.
 Parásitos intracelulares obligados.
 No responden antibióticos: mutan.
 Miden: 20 a 500 milimicras.
 Ejemplos: polio, influenza, sarampión, VIH, hepatitios etc.
 Responden a antivirales.
 No forman esporas.

Priones
 No es un microorganismo.
 Es una proteína infecciosa, carente de genoma, ácidos nucleicos.
 Se multiplican en forma exponencial.
 Animales: Encefalopatías espongiformes bovina, conocida como: “las vacas
locas” es transmisible al hombre y recibe el nombre y recibe el nombre de
enfermedad creutzfeld Jacob.

Resistencia de los microorganismos


Mayor resistencia
 Priones
 Esporas bacterianas
 Mycobacterias
 Esporas de hongos
 Virus pequeños
 Hongos formas vegetativas
 Bacterias vegetativas.

Menor resistencia
 Virus medianos.

Mecanismo de infección
Infección: Es la invasión del organismo por m.o. patógenos que son los responsables de
producir enfermedad.

El micro organismo debe tener las siguientes características:


 Capacidad de infectar de contaminar.
 Capacidad de producir enfermedad.
 Capacidad de virulencia: grado patogenicidad.
 Capacidad de toxicidad.
 Capacidad de invasión ó diseminarse.

Cadena de transmisión de las enfermedades


Reservorio: Es el foco o fuente desde donde se trasmiten los gérmenes a un organismo
vivo. Puede ser animado ó inanimado.

77
Huésped susceptible: Es el candidato a enfermar y el último eslabón de la cadena
Epidemiológica.

Agente causal ó agente etiológico: Es el que m.o. ó germen causante de una enfermedad.

Mecanismo de transmisión
Es un importante eslabón de la cadena epidemiológica. Esta formado por el conjunto de
medios que facilitan el contacto ó comunicación del agente infeccioso, entre el reservorio y
el huésped. La transmisión puede ser:
 Directo
 Indirecto.

Directo: El m.o. pasa directamente de la fuente de infección al huésped, sin


intermediarios, esto puede ser:

Contacto físico: Relación sexual, arañazo, mordedura.


Pro Proyección: Gotitas de pflugger.

Indirecto: Ente la fuente de infección y el sujeto susceptible hay un mediador ó vehículo,


que facilita la transmisión. Existe separación en el tiempo y mayor distancia espacial que
en la transmisión directa.
Agua y alimentos.
Vectores: mecánico: moscas.
Fomites: bisturí.
Biológico: Vinchuca.
Infecciones cruzadas: Las personas infectadas con agentes infecciosos diferentes. Ej.:
Infecciones intrahospitalaria (iih).

Puerta de salida
Lugar ó sitio por donde sale el m.o. desde el reservorio animado.

Puerta de entrada
Lugar ó sitio por donde ingresa el m.o. al huésped susceptible.
El m.o. ingresa por medio de una vía de transmisión: vías respiratorias, genito-urinarias,
cutáneo-mucosa, hemática, placentaria.

Importancia de las infecciones intrahospitalaria IIH


 Son un problema frecuente.
 Agregan morbilidad y mortalidad.
 Costo.
 Desprestigio.
 Presente en cualquier ámbito de la atención de pacientes hospitalizados.
 No hay áreas protegidas.
 La existencia implica que se han trasgredido normas de atención.
 Pueden ser prevenidas en un 30 a 40 % de los casos.

78
Factores involucrados en IIH.

Del Huésped:
 Hacinamiento hospitalario.
 Incumplimiento de normas de prevención y control.
 Desinfección y esterilización de instrumental ó insumos para procedimientos
invasivos y quirúrgicos.
 Desinfectantes y antisépticos.
 Preparación de alimentos.
 Contaminación de estanques de agua.
 Preparación de la piel para procedimientos invasores ó quirúrgicos.

Del agente:
 Capacidad de colonizar piel y mucosas.
 Capacidad de contaminar ambientes húmedos.
 Resistencia antimicrobiana ó desinfectantes.
 Capacidad de virulencia.

Resevorios
Animados: Personas / animales.
Inanimados: Instrumental, sueros, medicamentos.

Vía de transmisión:
Los m.o. pueden llegar al paciente por:
Las manos del personal:
 Instrumental
 Medicamentos
 Agua
 Sueros
 Equipos
 Aerosoles
 Alimentos.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN EL LA ATENCIÓN DE PACIENTES

1. Técnicas de asepsia y antisepsia.


2. Lavado de manos.
3. Uso de guantes estériles y/o procedimientos.
4. Uso de precauciones estándar.
5. Cumplir con las etapas del proceso esterilización.
6. Delimitación de áreas.
7. Manejo de fluidos corporales.
8. uso de antisépticos y desinfectantes en forma correcta.
9. Eliminación de material contaminado según normas.
10. Controles de salud e inmunizaciones.

79
Asepsia:
 Medio libro de m.o. patógeno.
 Conjunto de procedimientos que impiden la llega de m.o. patógenos al medio.
 Ej.: Técnicas de aislamiento, ropa adecuada.

Antisepsia
 Acciones que conducen a la eliminación de m.o. patógenos presentes en un medio
(desinfectantes).
 Proceso de destrucción de los m.o. patógenos de los seres vivos (antisépticos).

PROCEDIMIENTOS PARA ANTISEPSIA

Limpieza / sanitización
Es la remoción mecánica de toda materia extraña de las superficies de objetos inanimados. Se
logra con agua y detergente, con métodos manuales ó automáticos.

Objetivos:
 Disminuir la carga microbiana.
 Eliminar materia orgánica inorgánica.

Descontaminación
Tiene como objetivo disminuir la carga microbiana de los artículos, dejándolos seguros para su
manipulación.
El término se aplica a artículos contaminados durante la atención de pacientes, se logra con
métodos de limpieza estandarizados.

Desinfección
Es la destrucción de forma vegetativa de m.o. en objetos inanimados y no necesariamente
esporas. Se realiza por métodos químicos ó físicos.
Desinfección de alto nivel implica la eliminación total de toda forma de vida microbiana
excluyendo esporas bacterianas. Ej.: glutaraldehído al 2%.

Esterilización
Es la eliminación completa de toda forma de vida microbiana de objetos inanimados
incluyendo las esporas a través de métodos físicos (alta tº) ó método químico (baja tº).

Desinfección Concurrente
Es el conjunto de medidas que se aplica de rutina para la desinfección inmediata de
secreciones y objetos que se ocupan en la atención de un paciente. Ej.: limpiar material y
mesones.

Desinfección Terminal
Son las medidas de limpieza y desinfección que se aplica a todos los elementos utilizados por
el paciente cuando este es dado de alta. Ej.: La cama se limpia, se ventila, se lava con agua y
detergente y después de desinfecta con cloro. En el servicio de urgencia se realiza todos los
días.

80
Antisépticos
Es un agente químico destinado a eliminar ó inhibir el crecimiento de m.o. sobre la piel y
mucosas. Se aplica a seres vivos. Ej.: alcohol 70%, povidona yodada, triclosán, clorhexidina.

Desinfectantes
Es un agente químico destinado a eliminar ó inhibir el crecimiento de m.o. de objetos
inanimados. Se aplica a superficies y equipos. Ej.: Glutaraldehído formaldehído, cloro.

Manejo de Áreas

Área Limpia: Es aquella superficie previamente establecida, bien limitada y claramente


identificada donde se encuentran insumos ó equipos limpios y estériles y que están destinados
a entrar en contacto directo ó indirecto con el paciente son de uso común. Ante de estar en
contacto con un área limpia se debe lavar las manos.

Área Sucia: Es aquellas superficie previamente establecida, limitad e identificada, donde se


depositan materiales y equipos y contaminados. Siempre lavarse las manos después del
contacto con éstas áreas.

Área Contaminada: Es aquella que alberga m.o. patógenos, lugar donde se eliminan
deshechos.

Área Estéril: Libre de m.o. patógenos.

LAVADO DE MANOS: CLÍNICO


Objetos:
 Disminuir la flora bacteriana permanente.
 Eliminar la flora bacteriana transitoria.
 Previsión la transmisión de infecciones.

Material: Lavamanos, jabón antiséptico (triclosán al 1%), agua corriente, toalla papel.
Cuando:
 Al inicio y término de la jornada.
 Antes y después de realizar procedimiento.
 Entre paciente y paciente.
 Según necesidad.
 Antes de manipular material estéril.

Normas uso de guantes estériles.


Objetivos: Disminuir la transmisión de m.o. de las manos del personal al paciente durante los
procedimientos. Mantener técnica estéril.

Consideraciones:
 El uso de guantes no reemplaza el lavado de manos.
 Los guantes usados se encuentran contaminados por fuera y limpios por dentro.

81
Precauciones Estándares
Es el conjunto de medidas destinadas a proteger al equipo de salud de la exposición a
productos biológicos contaminados durante todos los procedimientos de la atención clínica.
Estas precauciones son estándares porque deben aplicarse con todos los pacientes,
independientemente de su condición de infectado.

Riesgo Biológico Laboral


Es la probabilidad de contraer una infección desde el ambiente laboral, durante la realización
de sus actividades, por la exposición a agentes infecciosos.

Precauciones Estándares
 Conducta preventiva permanente.
 Conciencia de auto cuidado frente a enfermedades incurables.
 Uso de barreras protectoras.
 Eliminación de materia orgánica del material contaminado bajo el chorro de agua
corriente.
 Manipulación y eliminación de elementos corto punzantes según normas establecidas.
 Mantención de cajas de seguridad al alcance de la mano.

Barreras Protectoras
 Lavado de manos entre paciente y paciente.
 Uso de guantes de goma, látex.
 Uso de mascarilla.
 Uso de delantal.
 Uso de lentes protectores siempre que exista riesgo de salpicaduras.
 Uso de cajas de seguridad para desechos corto punzantes.
 Uso de pecheras plásticas.

Recuerde
 No guardar alimentos, no comer ó beber en áreas donde hay sangre y otros fluidos
corporales.
 Cubrir la piel ó protegerla en el caso que esté herida.
 No dejar elementos corto punzantes en cualquier lugar, elimínelos en su caja de
seguridad.
 Por esta razón los funcionarios deben aplicar precauciones estándares en todo
paciente que requiera atención.
 Precauciones universales con sangre y fluidos corporales circular nº3f/17 (16 febrero
1988).

Uso de Barreras Protectoras:


 Guantes de goma
 Uso de mascarilla y anteojos protectores
 Uso de pechera impermeable.

82
Precauciones para prevenir lesiones causadas por material corto punzante.
 Material desechable: Uso de agujas y bisturí desechables en todos los pacientes (no
reutilizar).

 Manipulación de agujas: No recapsular, no manipular con las manos, eliminar junto


con la jeringa.

 Manipulación de hojas de bisturí: La hoja debe desmontarse del mango con pinzas y
nunca con las manos.

 Eliminación del material corto punzante desechable: Recipientes especiales: Plástico,


vidrio ó metálicos (tarros), los de plásticos incinerar, otros someterse a
descontaminación en autoclave ó pupinel antes de ser eliminados.

Se deben tomar medidas para prevenir que el personal con lesiones en las manos ó en la
piel tengan contacto con sangre ó fluidos corporales de los pacientes.

 El personal que tenga lesiones exudativas, dermatitis, lesiones traumáticas abiertas ó


cualquier otro tipo de solución de continuidad de la piel de las manos deberá ser
eximido de funciones que comprendan entrar en contacto directo con los pacientes ó
con los fluidos corporales provenientes de ellos.

 Cumplir normas y procedimientos de esterilización y desinfección según corresponda.

 Deberán existir y cumplir normas y procedimientos para la descontaminación de


derrames y limpieza de superficies del ambiente.

 Utilizar solución fresca de cloro al 0,5% y utilizar guantes.

 Evitar la eliminación de basura y desechos contaminados.

 Material corto punzante con sangre y fluidos corporales eliminar previa


descontaminación.

 La sangre y otros fluidos corporales deben ser eliminados en la red de alcantarillado.


(desinfectar con solución de cloro al 0,5%).

ETAPAS PROCESO DE ESTERILZACIÓN

1. Limpieza y descontaminación
2. Inspección
3. Preparación / empaque
4. Método de esterilización
5. Almacenamiento
6. Entrega de material
7. Certificación métodos de esterilización.

83
Limpieza: Es la remoción mecánica de toda materia extraña en el ambiente, superficie y
objetos.

Descontaminación: Es la remoción mecánica de m.o. de los objetos, dejándolos seguros para


su manipulación.

Procedimientos para eliminar ó disminuir microorganismos


 Limpieza
 Desinfección
 Esterilización

Objetivos de la limpieza
 Eliminar la suciedad de los materiales
 Disminuir la carga microbiana
 Evitar las incrustaciones en el material
 Asegurar las condiciones de limpieza para el proceso de esterilización.

Carga microbiana: Se define como la cantidad y tipo de microorganismos presentes en un


equipo ó artículo antes del proceso de esterilización ó desinfección.

Importancia de la carga microbiana


 Los tiempos de esterilización por calor están estandarizados con material limpio.
 Los métodos de esterilización a baja temperatura, no son eficaces en presencia de la
materia orgánica.
 La materia orgánica infiere en los procesos de esterilización.
 Un objeto con materia con materia orgánica no se considera estéril.

La materia orgánica
 No deja penetrar los agentes activos (especialmente químicos).
 Se inactivan algunos agentes químicos.
 Retarda algunos procesos (calor).
 Agente corrosivo.

Normas nacionales e internacionales

La limpieza y descontaminación
 Debe comenzar lo antes posible.
 Será más difícil, si la suciedad se seca en la superficie de los objetos. (Paño húmedo
con agua destilada).

Principios generales de la limpieza


 La suciedad protege el m.o.
 La limpieza reduce significativamente la cantidad de m.o.
 Seguir las recomendaciones del fabricante.
 Existen distintos tipos de suciedad.
 Ningún agente remueve todo tipo de suciedad.

84
¿Que tipo de suciedad remanente encontramos en el Instrumental médico quirúrgico?

Orgánica: Formado por restos de tejido ó fluidos de personas ó animales (proteínas,


albúminas, globulinas, etc.).
Inorgánica: Derivada de restos minerales presentes en el agua dura (sales minerales,
sodio, potasio, calcio).

¿Qué es un Detergente?

Es un agente químico utilizado para la eliminación de suciedad insoluble al agua.

Tipos de Detergentes:
 Alcalinos
 Ácidos
 Neutros
 Enzimáticos.

Soluciones Enzimáticos
 Disminuye tiempo de limpieza de los materiales especialmente canalados.
 Remueve materia orgánica, sin cepillado.
 No corroe metales.
 Fácilmente enjuagable y biodegradable.

Características que debe tener un Detergente.


 Capacidad de eliminar suciedad orgánica e inorgánica.
 No producir daños a los equipos.
 No dejar residuos.
 No ser tóxicos para el personal que los manipula.

Uso de Detergente
 Diluir el detergente antes de que éste entre en contacto con el instrumental.
 Usar la concentración indicada por el fabricante.
 Uso de detergente con espuma controlada.

Tipo de lavado de materiales


 Lavado manual
 Lavado automático.

Prelavado
 Remover la materia orgánica visible ó suciedad de gran tamaño.

85
LAVADO MANUAL

Ventajas: Se puede lavar cualquier tipo de material.

Desventajas: Accidentes con material corto punzante, Aerolización de m.o. (espuma).

Lavado manual
 No debe efectuarse a más de 45ºc.
 Uso de barreras protectores. (guantes de vinilo).
 Preparar solución detergente.
 Colocar el instrumental en el dispositivo de lavado, cuidando de que todo el material
quede sumergido, desarmado y abierto.
 Cepillar el instrumental.
 Enjuagar con abundante agua blanda.
 Secar con paño que no desprenda pelusa ó con aire comprimido.

En el lavado manual, la evaluación y certificación, se centra en la confianza, la capacitación y


la supervisión.

Complementos del lavado de material

Lubricación:
 Objetivo proteger instrumental del oxido, corrosión y picaduras.
 Mezclar de acuerdo a instrucciones del fabricante.
 1 parte lubricante y 10 partes de agua destilada.
 Dura 7 días ambiente cálido.
 Dura 12 días ambiente frío.

Antioxidantes:
 Cada 7 días.
 Mezclar una parte de antioxidantes con siete partes de agua caliente (70º).
 Introducir material en la solución por 15 a 25 minutos.
 Enjuagar rigurosamente.

Futuro
 Contar con un indicador de limpieza que por contacto del material a testear confirme la
presencia de materia orgánica.
 Rediseño del equipamiento médico a fin de ser fácilmente desamblado para una
limpieza eficiente.

Inspección: Corresponde a la evaluación visual de los artículos lavados en búsqueda de


desperfectos ó suciedad que pudieran interferir en los métodos de esterilización (Lupa).

86
Preparación / empaque
Los materiales para ser esterilizados deben ser empaquetados para cumplir los siguientes
objetivos:
1. Conservar su esterilidad hasta el momento de usarlo.
2. Permitir su manipulación en forma aséptica.

Características de los materiales para el empaque.


1. Porosidad: Los poros del material de empaque no deben ser superiores a 0,5 micrones
para impedir el paso de agua y partículas.
2. Permeabilidad: Ser permeable al método de esterilización seleccionado y resistir las
condiciones físicas de éste.
3. Sellado: Permitir un cierre hermético para evitar la contaminación del material.
4. Resistencia: Permitir que se manipulen los paquetes sin que se altere su indemnidad.
5. Atóxico: Libre de sustancias tóxicas, pueden pasar al contenido paquete y dañar al
paciente y/o personal.

Método de esterilización

Definición de esterilización: Es la eliminación completa de toda forma de vida


microbiana de objetos inanimados, incluyendo las esporas.

Clasificación métodos de esterilización

A altas temperaturas: (físicos).


 Calor seco (pupinel)
 Calor húmedo (autoclave a vapor)

A bajas temperaturas: (químicos)


 Inmersión de ácido paracético.
 Óxido de etileno.
 Vapor de formaldehído.
 Plasma de peróxido de hidrógeno.
 Plasma combinado (peróxido de hidrógeno y ácido peracético).

Esterilización a alta temperatura PUPINEL


Consideraciones:
 Ciclos largos, poco eficiente.
 Destempla el acero inoxidable.
 Indicador biológico: esporas de bacillus subtilis
 No en líquidos, géneros y gomas.
 Útil para material termo resistente.

87
Pupinel
¿Cómo actúa sobre el microorganismo?
 Aceites
 Vaselinas
 Petrolatos
 Polvos

Parámetros claves en la esterilización por calor seco:

Temperatura Tiempo desde que se alcanza la tº


180ºc 30 minutos
170ºc 60 minutos
160ºc 120 minutos
150ºc 150 minutos
140ºc 180 minutos
121ºc 360 minutos

Esterilización por calor húmedo AUTOCLAVE


Consideraciones:
 Método efectivo y eficiente
 Método rápido
 Primera opción en la selección de métodos de esterilización
 Elimina priones a mayor temperatura y tiempo
 Sin toxicidad para el personal y ambiente
 No esteriliza sustancia oleosas ó en polvo
 Indicador biológico: Esporas de bacillus stearothermophilus.

Autoclave
¿Cómo actúa el calor húmedo sobre los microorganismos?
Por desnaturalización de las proteínas del citoplasma microbiano.

Parámetros en la esterilización por calor húmedo.

Tiempo Temperatura Presión


15 min. 121ºc 1,5 atm.
10 min. 126ºc 2,0 atm.
3 min. 134ºc 2,9 atm.

Almacenamiento:
Corresponde al proceso a través del cual, los artículos son conservados hasta su uso. Las
condiciones de almacenamiento deben asegurar la esterilidad ó desinfección del artículo al
momento del uso.

Vigencia del material estéril:


 Con un envoltorio en estante cerrado: 6 semanas.
 Con un envoltorio en estante abierto: 1 día.

88
Entrega de Materiales:
Corresponde a la distribución de los materiales usuarios en cantidad y calidad para sus
requerimientos.

Controles de Esterilización:
1.- Monitores físicos: Son los incorporados al esterilizador y son: Termómetros,
sensores, válvulas y barómetros.

2.- Indicadores químicos: Son sustancias químicas que cambian de color.

Consideraciones sobre el uso:


1. Todos los paquetes deben tener un control externo.
2. Los paquetes de mayor volumen deben llevar un control interno y otro externo.
3. Si el indicador no cambia de color debe interpretarse como falla en el proceso (cambiar
de indicador).
4. Los indicadores son específicos: Pupinel y Autoclave.

3.- Indicadores Biológicos: Determinan la eficacia del proceso de esterilización, es el


único más definitivo para confirmar la presencia ó ausencia de m.o. viables después del
prceso.
Consisten en preparaciones en seco estandarizadas de m.o. vivos específicos. Esporas de:
 Bacillus stearothermophilus: autoclave.
 Bacillus subtilis: pupinel.
 Control: semanalmente en todos los equipos.

ANTISÉPTICOS Y DESINFECTANTES

Los antisépticos y desinfectantes están destinados a:


 Prevenir las infecciones intra hospitalarias (iih).
 Disminuir el impacto económico de las iih por el uso de productos de alto costo.
 Prevenir efectos adversos.

Criterios de selección

Antisépticos
 Bajo costro.
 Amplio espectro.
 Inocuo a tejidos vivos.
 Atóxico rápido y eficaz en material orgánica.
 Efecto acumulativo y residual.

Desinfectante
 Bajo costo.
 Rapidez de acción.
 Germicida de amplio espectro.
 Baja toxicidad.
 Amplia acción.
89
Mecanismo de acción
Antisépticos
 Producen muerte ó inhibición celular, en las bacterias, por oxidación, hidrólisis e
inactivación de enzimas, con pérdida de constituyentes celulares.
 Son más selectivos.
 Son los únicos de uso en tejidos vivos.

Desinfectantes
 Actúan como desnaturalizantes ó precipitantes de proteínas, inhiben enzimas y causan
muerte celular.
 Son más potentes, más rápidos y termoestables que los antisépticos.
 Algunos son más tóxicos.

Antisépticos
 Son compuestos químicos con efecto antimicrobiano que se pueden aplicar en tejido
vivo, localmente, de forma tópica en piel sana.
 Al ser sustancias que se utilizan en tejidos vivos requieren de propiedades especiales.
El uso de antiséptico está recomendado para:
 Disminuir la colonización de la piel con gérmenes.
 Lavado de manos habitual en unidades de alto riesgo.
 Preparación de piel para procedimientos invasivos.
 Para la atención de pacientes inmunocomprometidos ó con muchos factores de riesgo
de iih.
 Posterior a la manipulación de material contaminado.
 Lavado quirúrgico de manos.
 Preparación pre operatoria de la piel.

Antisépticos de uso hospitalario


 Alcoholes.
 Tintura de yodo.
 Povidona yodada.
 Clorhexidina.
 Triclosán.

Alcoholes
 Su mecanismo de acción corresponde a la desnaturalización de las proteínas.
 Tiene buena acción contra las formas vegetativas de las bacterias gram. + y -, bacilo
tuberculoso, hongos, hepatitis B y VIH.
 Tiene una alta efectividad microbicida en combinación con otros agentes
antimicrobianos y con jabón normal.
 Las desventajas son que reseca la piel, es inflamable y no posee actividad
antimicrobiana residual.
 Su efecto inicial parte de los pocos segundos desde su aplicación y su tiempo total de
acción de 30 minutos.

90
 Se utiliza en punciones destinadas a la instalación de vías venosas ó tomas de muestras
y en pincelaciones previas a la colocación de anestesias regionales, peridurales y
raquídes. Para la desinfección de la piel de las manos, en el caso de que no se pueda
hacer un lavado clínico y como complemento del lavado quirúrgico, cuando éste se
realiza con un jabón sin principios activos, especialmente en las personas alérgicas.
 Existen tres tipos de alcoholes: Etílico, Propílico e Isopropílico.
 En Chile el de mayor uso es el alcohol etílico, por su disponibilidad, ya que respecto a
la efectividad no se han demostrado diferencias importantes.
 Respecto a la concentración, la más utilizada es 70º, ya que aparte de producir menos
sequedad e irritación de la piel y es de menor costo.
 Los alcoholes son volátiles e inflamables por lo que deben ser almacenadas en
condiciones apropiadas.

Tintura de Yodo
 Con su acción se produce por oxidación e inactivación de los componentes celulares.
 Su uso es relativamente seguro y su acción es rápida, pudiendo mantener el efecto hasta
2 horas.
 Tiene un amplio espectro de acción, su concentración habitual de uso es entre 1 a 2%
de yodo y yoduro de potasio en 70% de alcohol.
 Este producto tiene como principal desventaja la irritación de la piel y quemaduras de
tipo química, especialmente cuando se deja por muchas horas en la piel sin retirar el
producto.
 Su uso masivo responde a la factibilidad de su preparación y bajo costo.
 Se utilizó por muchos años para la preparación de la piel antes de la cirugía y en menos
frecuencia previa a las punciones.

Povidona Yodada
 Su acción se produce por oxidación e inactivación de los componentes celulares tiene
un amplio aspectro de acción.
 Las concentraciones de uso habitual como lavador quirúrgico son al 7,5% y 8% y el
utilizado para curaciones es de 10%.
 Su efecto inicial se presenta a los dos minutos de ser aplicada y su tiempo de acción es
de 2 horas.
 Las ventajas son altamente bactericida, fungicida y virucida, siendo eficaz contra el
bacilo de Kock.
 Desventaja disminuye en efectivaza en presencia de materia orgánica, produce
irritación de la piel en pacientes de piel muy blanca ó sensible; produce desde ardor
hasta quemaduras leves, posee mínimos efectos residuales.
 Se usa para el lavado de manos quirúrgico y para la preparación de la piel de la zona
operatoria (lavado previo a la incisión).

Clorhexidina
 Su acción está determinada por daño a la membrana celular y precipitación del
citoplasma de microorganismo.
 Posee un amplio espectro de acción, actúa sobre bacterias gram. + y gram. -, no tiene
acción sobre el bacilo tuberculoso y débil en hongos, su acción antiviral incluye VIH,
herpes simples, citomegalovirus e influenza.

91
 Su acción inicial parte a los tres minutos de ser aplicada y su tiempo de acción es de 6
horas, tiene gran adhesividad a la piel, tiene un buen índice terapéutico. Presenta un
importante efecto acumulativo de modo que su acción antimicrobiana aumenta con su
uso periódico, se usa para lavado de manos quirúrgico y para la preparación de la piel
de la zona operatoria.
 Tiene mínima absorción en piel intacta y su actividad no se ve afectado por la presencia
de sangre ó materia orgánica.
 La desventaja es que presenta toxicidad en oído medio y ojos.
 Las presentaciones existentes son como gluconato de clorhexidina 4% solución acuosa.
 Gluconato de clorhexidina solución jabonosa 2% y gluconato de clorhecidina al 05%
en base alcohólica.

Triclosán
 Es un derivado fenólico relativamente nuevo que actúa produciendo daño en la pared
celular de los microorganismos, es de amplio espectro bacteriano, mejor para gram. + y
hay poca información sobre su actividad en virus.
 Es absorbido por la piel intacta lo cual determina su persistencia y su rapidez de acción
es intermedia.
 Su efectividad es mínimamente afectada por la mateeria orgánica.
 Las concentraciones de uso habitual son entre 0,3% y 2%.
 Se indica principalmente para el lavado de manos de tipo clínico donde se utiliza en
panes al 1% y en preparaciones líquidas al 0,5%.

Manejo y mantención de antisépticos


 Envases etiquetados
 Envases limpios, secos y tapados
 No rellenar frascos
 No mezclar en los servicios
 Fecha de vigencia
 No se recomienda el trasvasije
 Deben almacenarse en áreas secas, ventiladas y protegidas de la luz.

Propiedades de un antiséptico ideal


 Amplio espectro de acción
 Acción rápida
 Acción residual
 Efecto acumulativo
 Baja toxicidad
 Baja inactivación por material orgánica
 Costo razonable.

DESINFECTANTES
Los desinfectantes son sustancias químicas capaces de destruir un germen patógeno que debido
a su alta toxicidad celular se aplican solamente sobre tejido inanimado, es decir material inerte.
Ejemplos glutaraldehído al 2%, hipoclorito de sodio.

92
Desinfección de alto nivel
 Consiste en la acción letal sobre los microorganismos, incluyendo bacterias, hongos y
algunas esporas (hongos).
 No reemplaza las procedimientos de esterilización.
 Dentro de éste grupo encontramos a glutaraldehído activado al 2% en solución acuosa.

Desinfección de nivel intermedio


 Hay destrucción de todas las formas vegetativas de los microorganismos exceptuando
las esporas.
 A éste grupo pertenece el hipoclorito de sodio y el alcohol etílico a 90º.

Desinfección de nivel bajo


 No alcanza a esporas, ni hongos, sólo bacterias vegetativas y algunos virus.
 En éste grupo encontramos los compuestos acuosos de amonio cuaternario 0,1 a 0,2%.
Ej.: Lysofol.

Glutaraldehido
 Desinfectante de alto nivel, es una solución ácida, por lo que su ph a 7,5 ó 8,5 con un
agente el que eleva su capacidad microbiana al máximo.
 Su mecanismo de acción es alterar el ARN y ADN (información genética de los m.o.) y
altera la síntesis de proteínas de los m.o.
 Artículos semicríticos: Desinfección de endoscopio.
 Lavado efectivo: Disminuir 98% carga microbiana.
 Concentración: 2,0 % a 2,4% c.m.e.: 1,5%.
 Tiempo exposición: 20 min.
 Temperatura ambiental: 20ºc.
 Enjuagar abundante agua estéril ó filtrada
 Secado con alcohol ó aire comprimido filtrado
 Almacenar en estante cerrado
 Ocupar el material en las 4 a 5 hrs. después de la desinfección
 Uso de barreras protectoras: pechera, mascarilla lentes, guantes y botas.
 El proceso debe estar centralizado, contar con normas escritas y supervisado por
enfermera.
 Se utiliza para la desinfección en materiales que no se pueden someter a altas
temperaturas como endoscopios, los cuales tienen fibras ópticas delicadas y piezas de
gomas.
 Es una sustancia tóxica, no sólo para el personas que lo manipula, sino también para las
personas que utilizan el instrumental. Por lo tanto se debe enjuagar el instrumental
después de la desinfección para eliminar todo el desinfectante impregnado.

Hipoclorito de sodio al 1%
 Desinfectante de nivel intermedio, coagula las proteínas de los m.o., inactiva los ácidos
nucleicos (ADN y RNA), tiene un alto espectro microbicida.

93
 A pesar de ser un desinfectante de nivel intermedio tiene un uso clínico más limitado
por sus desventajas. Se utiliza para desinfectar instrumental en pacientes sospechosos
con VIH y hepatitis B, unidades de pacientes terminales instrumental para tratamientos
de conductos unidad de paciente podológico: sillón, silla, mesa, lámpara, porta torno,
etc.
 Ventajas: Económico, fácil de usar.
 Desventajas: Disminuye su actividad en presencia del ph alcalino y en presencia de
materia orgánica, corroe metales, tóxico para piel y mucosas, se inactiva destapado, con
detergentes, con agua caliente, con la luz (debe guardarse en lugar oscuro).

Cuadro resumen de jabones antisépticos


RECORDAR: Las mezclas de antisépticos están contraindicadas, debido a que se inactivan.
La solución original pierde su cualidad y puede llegar a ser tóxica.

Caracterís porc Inactividad espect Acci durab


ticas enta de material ro ón ilidad
je orgánica bacte
riana
Alcohol Desneutral De marcada amplio Rápi 3
iza 70 a da minut
proteínas. 90º (15 os
No apto en seg.)
piel y
mucosas.
Clorhexi Rompe la De 2 mínima amplio Inter 6
dina membrana a medi horas
celular. 4% a
Mínima (2
absorción min.)
por piel y
mucosas.
Ototóxica.
Yodo Destruye De marcada amplio Inter 2
los 7,5 a medi horas
fibroblasto 10% a
s. (2
Alta min.)
absorción
por piel y
mucosas.
nefrotóxic
a
Triclosán Derivado 0,5 mínima Regula Inter + de 4
fenólico. % r medi horas
Daña (no a
pared virus, (5
celular. no min.)
gramm
negativ
os)

94
Área Dermatología

95
TEMARIO PARA EXAMEN INSTITUCIONAL
ÁREA DERMATOLOGÍA

PIEL Y ANEXOS
1. Funciones de la piel.
2. Estructuras de la piel
a) Capas de la piel.
b) Estratos de la piel.
c) Elementos y células que se encuentran en cada capa.

APENDICES EPIDERMICOS
1. Glándulas cutáneas: localización y función.
a) Glándulas sebáceas.
b) Glándulas sudoríparas.
2. Folículo piloso: Sus partes, localización y función.
3. Receptores cutáneos: Clasificación, función, localización.
4. Uñas.

FISOLOGÍA DE LA PIEL
Conocer como funcionan estos procesos.
1. Pigmentación.
2. Proceso de cronificación.
3. Proceso de queratinización.

LESIONES PRIMARIAS
1. Modificación de la coloración de la piel.
a) Macula.
2. Manchas vasculares.
a) Eritema
b) Púrpura
c) Telangiestasia.
3. Discromías
a) Hipercromía.
b) Hipocromía.
c) Acromía.

LESIONES ELEMENTALES DE CONTENIDO LÍQUIDO


Saber características diferenciales y reconocerlas visiblemente.
1. Vesículas.
2. Ampollas.
3. Pústulas.

96
LESIONES DE CONTENIDO SÓLIDO
Reconocerlas visiblemente y saber las características diferenciales.
1. Pápula
2. Nódulos.
3. Vegetaciones.
4. Queratosis.
5. Tumores ó quistes.
6. Edema.

LESIONES DE CONTINUIDAD Ó PRIMARIAS


Reconocerlas visiblemente y saber las características diferenciales.
1. Erosiones.
2. Excoriaciones.
3. Fisura.
4. Úlcera.
5. Fístula.

LESIONES ELEMENTALES SECUNDARIAS Y RESIDUALES


Conocer características de casa una de ellas.
1. Escamas.
2. Costras.
3. Escaras.
4. Atrofia.
5. Esclerosis.
6. Liquenificación.
7. Cicatrices.

HIDROSIS
1. Glándulas sudoríparas ecrinas.
2. Glándulas sudoríparas apocrinas.
3. Composición de sudor.
4. Patologías del sudor.
a) Hiperhidrosis.
b) Dishidrosis.
c) Bromhidrosis.
d) Anhidrosis.
e) Cromhidrosis.

HIPERQUERATOLOGÍA
1. Etapas de un heloma.
2. Clasificación de los helomas según localización.
3. Clasificación de los helomas según naturaleza.
4. Clasificación de los helomas según consistencia.
5. Tratamiento podológico e indicaciones.

97
ONICOPATOLOGÍA
1. Onicopatologias congénitas: clasificación y características.
2. Onicopatologias traumáticas: clasificación y características.
3. Onicopatologias sistémicas: clasificación.
4. Neoplasias: Clasificación y reconocer las que posean características visibles a través
de la uña y las que son malignas.

PIODERMIAS: Clasificarlas y reconocerlas


1. Piodermias Agudas
a) Superficiales.
b) Profundas.
c) Linfáticas.
2. Piodermias crónicas.

DIABETOLOGÍA
1. Definición y patogenia.
2. Características de un pie diabético.
3. Características de las úlceras.
4. Indicaciones y recomendaciones para un paciente XD

DERMATOMICOSIS PEDICA Y ONICOMICOSIS


1. Definición.
2. Agente etiológico.
3. Lesiones y características.
4. Tratamiento médico y podológico.
5. Indicaciones podológicas.

98
PRIMER MATERIAL PARA EXAMEN INSTITUCIONAL
ÁREA DERMATOLOGÍA

La piel es la cubierta que rodea el cuerpo de los mamíferos y representa el órgano


destinado a mantener la forma del cuerpo y a protegerlo de las agresiones del medio, como son
temperatura, golpes, etc.
La extensión de la piel es en promedio de 15.000 a 18.000 cc. Su espesor es de 2 a 5 mm., que
no es constante a lo largo del cuerpo, sino que sufre variaciones. Existen áreas de piel gruesas,
como la de las palmas ó las plantas y otras de piel extremadamente fina como la del parpado.
El color de la piel varía según la raza, y dentro de una misma raza, varía según el clima. Por
otra parte, las zonas más expuestas al sol son más oscuras.
La epidermis más la dermis representan el 6% del peso total del cuerpo (adultos),
aproximadamente 4.8 Kg. en hombres y 3.2 Kg. En mujeres. La hipodermis 12 Kg. en
hombres y 15 Kg. en mujeres.

FUNCIONES DE LA PIEL

1. Proteger el cuerpo de los peligros externos, esto debido a su resistencia y elasticidad.


2. Elimina el calor del cuerpo a través de la eliminación del sudor. A este proceso se le
llama termo dispersión física.
3. Desintoxicación del organismo, porque a través del sudor también se eliminan toxinas.
4. Impermeabilidad y resistencia a los microorganismos, fundamentalmente esto lo
permiten las glándulas sebáceas.
5. Elabora vitamina D, que es esencial en el metabolismo de los minerales, especialmente
el calcio.
6. Puerta de entrada de medicamentos (pomadas, cremas, inyecciones subcutáneas, etc.).
7. Sensible a los estímulos externos térmicos, táctiles y dolorosos.
8. Tiene la capacidad de elaborar melanina, que es un pigmento que protege de las
radiaciones Ultravioleta.
9. Refleja hacia el exterior los estados psíquicos de naturaleza emotiva (dolor, miedo,
temor, vergüenza, etc.).

ESTRUCTURA DE LA PIEL

La piel se compone de tres capas ó túnicas paralelas íntimamente relacionadas entre si, que
desde afuera hacia adentro son:
1. Epidermis.
2. Dermis.
3. Hipodremis ó tejido subcutáneo.

99
EPIDERMIS

Es un epitelio plano estratificado cuyas células superficiales se cornifican y se desprenden. En


toda la epidermis siempre va haber un tránsito permanente de células, que demora 31 días,
normalmente, hasta que la célula se cornifique, partiendo desde la base de la epidermis. Esta
capa es avascular y se divide en 5 estratos.

1. Estrato Basal
2. Estrato Mucoso de Malpighi ó espinoso.
3. Estrato Granuloso
4. Estrato Lucido
5. Estrato Corneo.

1. ESTRATO BASAL: Está formado por una fila de células cilíndricas llamadas
queratinocitos. En medio de estos haya unas células llamadas melanocitos, cuya
función es sintetizar la melanina. En esta capa hay algunas células que tienen
funciones inmunológicas.

Queratinocitos: Ascienden por la epidermis y se van aplanando y cargándose de


queratina. Al final, los queratinocidos mueren y se desprende en forma de laminillas ó
escamas. A este proceso se le denomina cornificación.

Melanocitos: Son células ovoideas, de citoplasma claro, núcleo pequeño (bien teñido) y
provistos de prolongaciones largas ó dendríticas. Un melanocito se intercala casa 6-9 células
básales y por medio de sus dendríticas se relaciona con aproximadamente 36 queratinocitos.
Su función es sintetizar melanina (pigmentos que proporciona el color a la piel y la protege de
la luz ultravioleta).

100
Células de Merkel: Se consideran un receptor mecánico adaptativo y tendría funciones
táctiles.

Células de Langerhans: Son células dendríticas, que se intercalan cada 20 queratinocitos


básales. Tienen una función inmunológica.

2. Estrato Espinoso: Está formado por varias capas de células separadas por líquido
intersticial. Se unen mediante puentes, dando el aspecto de pequeñas espinas. A este
estrato también se le denomina “mucoso” ó “malpighi”.

3. Estrato Granuloso: Está formado por filas de células aplanadas, en cuyo interior hay
gránulos de “Keratohialina” , los núcleos de estas células están en vías de
desintegración.

4. Estrato Lúcido: Está compuesto por células aplanadas cuyo núcleo está lleno de
queratohialina líquida. Cuando ésta es líquida recibe el nombre de Eleidina.

5. Estrato Córneo: Está formado por numerosas láminas de células aplanadas que no
tienen núcleo, ó sea, células muertas; estas células contienen queratohialina ó queratina
sólida. Esta es la parte en que se desprenden en forma de polvillo.
Siempre estamos perdiendo células en la piel, mediante un proceso denominado
cronificación, en el cual las células van ascendiendo hacia las capas más superficiales y
van sufriendo diversos cambios, hasta perder el núcleo (células cornificadas) y mueren.

Cronificación: Se entiende por cronificación el paso de células como tales a células sin
núcleo (por lo tanto muertas), que se encuentran totalmente queratinizadas, que son más
aplanadas y altamente fusionadas entre si.

Queratinización: Es el paso de queratohialina a eleidina, en el estrato corneo la eleidina se


solidifica en presencia de aire formando queratina.

101
Queratina: Proteína con propiedades ligeramente ácidas, presente en la epidermis y en los
anexos de la piel (pelo, uñas). Realiza una función de protección de la epidermis ofreciendo
gran resistencia frente a la penetración de sustancias extrañas en la piel.
Encontramos dos tipos de queratina: la queratina blanda, que se encuentra en la capa córnea y
en el interior del pelo; y la queratina dura, con mayor contenido en azufre, que se encuentra en
la cutícula del pelo y en las uñas.

Estrato Basal
Estrato Mucoso Malpighi Síntesis de queratohialina
Estrato Granuloso Almacenamiento en gránulos de queratohialina
Estrato Lucido Eleidina: queratohialina en estado líquido.
Estrato Corneo Eleidina se solidifica en presencia de aire formado
queratina.

DERMIS Ó CORION
La dermis es un tejido conectivo especializado. Las células más importantes son los
fibroblastos, encargados de la síntesis del colágeno y la elastina. Las fibras son de dos tipos:
colágenas y elásticas: las primeras son gruesas, largas y no ramificadas, las segundas son
finas, muy ramificadas y entrelazadas entre sí.

Presenta los apéndices epidérmicos y es atravesada por vasos sanguíneos, vasos linfáticos y
nervios.

Las funciones más importantes de la dermis son:


 Protección mecánica.
 Mantener la homeostasis (equilibrio, entada ó salida de líquido)
 Termorregulación.
 Retención de agua.

La dermis tiene 2 regiones, funcional y metabolitamente distintas:

 DERMIS SUPERFICIAL Ó PAPILAR: Cuya característica es la presencia de


papila, las cuales son prolongaciones de la dermis que ascienden hacia la epidermis ,
muy próximas unas de otras y en su interior contienen vasos sanguíneos, vasos
linfáticos y nervios.

102
 DERMIS PROFUNDA Ó RETICULAR: En esta capa se encuentran los apéndices
epidérmicos: folículo piloso, glándulas sebácea y sudorípara. Además de receptores
cutáneos.

HIPODERMIS Ó TEJIDO SUBCUTÁNEO


Se conoce también con el nombre del tejido celular subcutáneo (grasa), haya células adiposas.
En regiones donde existe un gran porcentaje de estas células recibe el nombre de panículo
adiposo.

Las funciones más importantes de la hipodermis:


 Termorreguladora
 Amortiguadora de golpes
 Deservicio de calorías.

103
ESTRATO CORNEO
EPIDERMIS ESTRATO LUCIDO
ESTRATO GRANULOSO
ESTRATO ESPINOSO
ESTRATO BASAL

PIEL CAPA SUPERFCIAL O PAPILAR


DERMIS

CAPA RETICULAR

HIPODERMIS (ó Tejido Subcutáneo)

HUESO

APENDICES EPIDÉRMICOS
Conocidos también como anexos epidérmicos

Son Apéndices Epidérmicos: Glándulas


Folículos Pilosos
Receptores Cutáneos
Uñas

Todos ellos (excepto las uñas), se encuentran en la dermis, atraviesan la epidermis y se


conectan con el medio externo.

1. GLÁNDULAS
Existen tres tipos de Glándulas Cutáneas: Sebáceas
Sudoríparas
Mamarias (no las vamos a tratar).

a) Glándulas Sebáceas: Se encuentran en toda la superficie cutánea, excepto en planta y


dorso de los pies y palma de manos. Esta glándula segrega una sustancia grasa llamada
sebo (producto orgánico oleogeinoso), que sale fuera de la piel por los poros y/ó
folículos pilosos.

104
La función de la glándula sebácea y del sebo es lubricar los vellos para mantenerlos
elásticos y proporcionar a la piel un manto protector.

La glándula sebácea envía el sebo hacia fuera de dos maneras:


 Formando un epitelio cuyas células van perdiendo el núcleo y finalmente
degeneran en una sola masa grasa.
 A través del Conducto Excretor, el cual es corto y ancho, atraviesa la dermis y
desemboca en el folículo piloso.

b) Glándulas Sudoríparas: Están repartidas en toda la superficie de la piel. Son más


abundantes en la planta del pie, palma de la mano, ingle y axila. Se dice que
aproximadamente hay dos millones. Existen dos tipos: Apocrinas y Ecrinas.

 Glándulas Sudoríparas Apocrinas: Están en las axilas y en la región ano


genital. Su actividad se inicia en la pubertad y se relaciona con el desarrollo
sexual. Su secreción en la mayoría de las personas tiene olor. Esto significa
que un bebé de un año no traspira en las axilas ó entrepierna, por lo tanto se les
relaciona con la aparición del vello y el desarrollo sexual.
 Glándulas Sudoríparas Ecrinas: Están distribuidas en toda la superficie de la
piel. No tienen olor, pero tienen como función termorregulación y la
eliminación de toxinas. Son más pequeñas respecto de las apocrinas.

2. FOLÍCULOS PILOSOS
Se distinguen dos formaciones: El pelo propiamente tal y el folículo piloso. En un corte
longitudinal es posible distinguir distintas porciones que, desde la superficie a la profundidad
se denominan:

 Infundíbulo: Desde el orificio hasta la desembocadura de la glándula sebácea.


 Istmo: Entre la glándula y la inserción de músculo piloerector.
 Bulbo. Se extiende desde la base del folículo al sitio de inserción del músculo erector
del pelo.

El Pelo: Nace en el folículo piloso. Esta formado por células cornificadas que están ubicadas
en tres capas concéntricas que, de dentro hacia fuera, se denominan: Médula, Corteza y
Cutícula.

105
3. RECEPTORES CUTÁNEOS
Los Receptores Cutáneos también se encuentran en la dermis, y encontramos:

 Corpúsculos de Paccini: Permiten la sensibilidad táctil en los dedos.


 Corpúsculos de Meissner: Permiten la sensibilidad táctil suave de la piel y mucosas
(labios y lengua, no del sabor, sino las texturas).
 Corpúsculos de Ruffini: Están en el tacto de la región plantar (al caminar permiten
darnos cuenta de la superficie sobre la que caminamos).
 Corpúsculos de Krause: Son receptores de temperatura (frío ó calor), es decir,
percibir la sensación térmica del ambiente.
 Discos de Merkel: Son receptores de tacto a la presión ligera. Están distribuidos por
toda la piel. Ejemplo: Permiten darnos cuenta, sin ver, si alguien nos tocó ó topó y,
además, percibir con qué elemento fue.

4. UÑAS
El nombre de uña viene del latín ungula. Ellas son un anexo de la piel destinado a la
protección de la parte distal de las falangetas, que permiten conservar la forma anatómica de
los dedos.
Las uñas tienen una forma rectangular y convexa. Están compuestas por tejido cornificado y
que, por tanto, no tienen vasos sanguíneos, linfáticos, ni nervios.

Partes de la uña:
Base de Implantación ó Raíz: Que se encuentra engastada (metida, que no alcanza a verse) en
el pliegue de la piel.
Cuerpo, Lámina ö Placa Ungueal: Unida por su superficie interior a los tejidos, tiene dos
caras:
 Externa: Que es lisa, pulida y brillante.
 Interna: Es rugosa, ligeramente fenestrada y está formada por ligeras elevaciones
córneas que van desde el extremo interno al externo.

Borde libre: Que no es adherente.

Componentes de la uña:

 Surco ungueal: Es un sueco ó tejido en forma de U, que está bordeado por el pliegue
cutáneo. Aquí prácticamente no existen las capas de la epidermis, está sólo el estrato
basal (nos referimos al tejido ubicado bajo la cutícula).

 Eponiquio ó Cutícula: Está compuesto por células de la capa córnea.

 Lecho Ungueal: Es el que está debajo de la placa ungueal y es el asiento ó tejido de


adhesión de la uña. Está formado por estrato basal espinoso, y tiene estrías
transversales. En este lecho, la dermis es muy densa, tiene mucha irrigación sanguínea
y no contiene apéndices (o sea: glándulas sebáceas, sudoríparas ó folículos pilosos).

 Matriz Ungueal: Es un epitelio (tipo de tejido) especializado, porque sus células


tienen tibrillas, lo que da origen a la lámina ungueal.

106
 Lámina ó Placa Ungueal: Es una sustancia homogénea que se observa en la
superficie, está compuesta de tejido córneo y queratina. Tiene un alto contenido de
azufre y muy poco agua.

Crecimiento de la uña
Su crecimiento se debe a la actividad de la matriz, los pliegues sobresalientes que atraviesan
actúan como un mecanismo de engarce en el movimiento del desarrollo lámina. Esto se
combina con las estrías que están en el lecho, produciéndose un movimiento llamado paso de
oruga.

107
LESIONES PRIMARIAS DE LA PIEL

1. LESIONES DE PIGMENTACIÓN:
Se denomina en términos generales mácula a cualquier cambio de coloración de la piel, sean
ellas manchas vasculares ó discromías.
Las manchas vasculares son aquellas que se provocan por alteraciones de la circulación
sanguínea. Mientras que las discromías son alteraciones del pigmento.

a) Manchas Vasculares:
Eritema Pasivo. Detención momentánea de la circulación, la piel se pone de color violáceo y
fría. Es totalmente temporal y se puede producir por frío, miedo, alguna impresión, presión
local.

Eritema Activo: Vaso dilatación de arteriolas y capilares, la piel se pone roja y aumenta su
temperatura. Es totalmente temporal y se produce por vergüenza, ambientes cerrados, etc.

Púrpura: Es una mancha hemorrágica espontánea ó provocada por golpes, la sangre se sale del
vaso y se ubica en la dermis, produciendo una coloración roja violácea, que luego va variando
a verdoso, café. Las púrpuras se pueden presentar en tres formas:
 Petequias: Puntos hemorrágicos.
 Equimosis ó placas: Llamados comúnmente moretones.
 Víbives ó estrías: Provocados por someter la piel a cambios bruscos en su capacidad
de extensión.

Telagiestasia: Es una modificación permanente provocada por una vaso dilatación de


capilares, son como pequeñas redes de color azul ó violáceo.

b) Discromías:
Son modificaciones permanentes del color de la piel debido a una alteración de pigmento.
 Hipercromía: Aumento del pigmento ejemplo lunares.
 Hipocronomá: Disminución del pigmento ejemplo manchas del sol.
 Acromá: Ausencia de pigmento, ejemplo albinismo.

2. LESIONES DE CONTENIDO LÍQUIDO:

a) Vesículas: Elevación de la piel de menos de un centímetro que contiene líquido seroso ó


hemorrágico, generalmente aparecen en grupos ó placas.
b) Ampollas: Elevación de piel de más de un centímetro de contenido hemorrágico ó
purulento ó combinaciones. Si su tamaño supera los 10 centímetros se llaman bulas
(quemaduras segundo ó tercer grado).
c) Pústulas: Ampollas de contenido purulento rodeadas de un halo inflamatorio, la piel esta
roja, levantada y caliente.

108
3. LESIONES DE CONTENDIO SÓLIDO:
a) Pápulas: Pequeñas elevaciones de la piel provocadas por un aumento de células de la
epidermis ó dermis.
b) Nódulos: Formaciones inflamatorias de la Hipodermis que aparecen en el camino del
sistema linfático frente a infecciones ó en algunos órganos ó glándulas por alteraciones
hormonales. Son circunscritos, de tamaño variable y con tendencia a la reabsorción.
c) Vegetaciones: Lesiones de la epidermis provocadas por el virus papiloma, se denomina
comúnmente verrugas.
d) Queratosis: Modificación de consistencia y espesor de la piel por aumento de la capa
cornea (epidermis).
e) Tumores ó quistes: Formaciones circunscritas, no inflamatorias, con tendencia a persistir
y crecer.
f) Edema: Corresponden a una extravasación de hipertensión ó postura mantenida, por tanto
aunque su contenido es líquido son más difusas y extendidas que las clasificadas en la anterior
categoría. Corresponden a un aumento de volumen difuso sin cambio de coloración, blando a
la presión que se provoca especialmente en zonas dístales. Al presionar con un dedo queda
una zona depresiva por algunos momentos (vuelve lentamente).

109
SEGUNDO MATERIAL PARA EXAMEN INSTITUCIONAL
ÁREA DERMATOLOGÍA

LESIONES DE CONTINUIDAD Ó PRIMARIAS


a) Erosiones: Es un desgaste de la epidermis provocado por roce con una superficie
porosa en algunos casos puede llegar a la dermis provocando sangramiento.
b) Excoriación: Erosión lineal que compromete la epidermis, se provoca por el rascado.
c) Fisura: Erosión lineal que se desarrolla en pliegues acompañada de maceración, sus
causas dermatitis por contacto, hiperhidrosis, micosis de pié.
d) Ulcera: Herida con pérdida de tejido que compromete la dermis, pudiendo llegar a la
Hipodermis, es de lenta reparación, y siempre dejará cicatriz. Se provoca en várices
diabetes, posición mantenida (úlceras de descúbito).
e) Fístula: Conducto accidental ó provocado por una intervención médica que comunica
un órgano, glándula ó herida con el exterior para permitir la saldia de secreciones ó
fluidos.

LESIONES SECUNDARIAS Ó RESIDUALES


Corresponden a la consecuencia de una patología, herida ó lesión de la piel.

a) Escamas: Son laminillas epiteliales secas que se desprenden, se provocan por una
imperfecta cronificación (soriasis, adulto mayor).
b) Costras: Desecación de exudado ó sangre en la superficie de la piel como
consecuencia de una herida, ampolla ó pústula.
c) Escaras: Complicaciones de una úlcera que se caracteriza por tener tejido necrosado
(de color oscuro) que extraerse por desbridamiento (sacar) con tijera ó parche ya que no
permite el normal desarrollo del tejido de granulación.
d) Atrofias: Disminución del grosor y consistencia de la piel por disminución del
colágeno, se verán arrugas. Disminución de una ó varias capas de la piel.
e) Esclerosis: Aumento del grosor ó consistencia de la piel, la veremos firme, indurada y
difícil de plegar, se provoca en algunas patologías por aumento de colágeno.
f) Liquenificación: Hipertrofia de la piel provocada por roce permanente, hay cambio de
coloración, textura áspera y aparecen pápulas (codos).
g) Cicatriz: Es una formación nueva de tejido conjuntivo, existen distintos tipos de
cicatrices:
 Normal: Depresible a la palpación no compromete tejidos vecinos.
 Atrófica: Disminución del espesor de la piel, quedando bajo la epidermis de un
color más claro.
 Viscosa: Adherente, retráctil, produce deformación (quemaduras).
 Hipertrófica ó queloide: Levantada como cordón, provoca prurito y/ó dolor.
Debe ser tratada con rayos láser, sin embargo habitualmente se vuelve a formar.

110
HIDROSIS

Composición de sudor
98% de agua y 25 de diversos compuestos del metabolismo celular: cloruro de sodio, urea,
ácidos grasos, ácido láctico.
Esta composición explica la función termorregulador y de desintoxicación que tienen las
glándulas sudoríparas. Estas funciones las cumplen también el sistema renal a través de la
orina, la respiración, las deposiciones y la saliva.

ALTERACIONES DE LA CANTIDAD DE SUDOR

HIPERHIDROSIS: Actividad aumentada de las glándulas sudoríparas. La sudoración


excesiva puede ser general ó localizada. Cuando es localizada está en las palmas de las manos,
plantas de pies, axilas, región infra mamaria ó ingle.
 Causas: Obesidad, diabetes, alteraciones del Sistema Nervioso Central (SNC) y
algunos tipos de anemia.
 Signos: La piel del área afectada está eritematosa ó de un color blanco azulado, en
algunos casos con maceración, fisuras ó descamada.
 Tratamiento: Estrictas medidas de higiene: lavado a lo menos tres veces al día con
jabones neutros. Usar soluciones astringentes en forma de crema ó polvos protectores.
Otra manera es tratar la causa. Ejemplo: En el cso del diabético, mantener controlada
la glicemia.

DISHIDROSIS: Es una sudoración excesiva que se acompaña de la aparición de vesículas


serosas en espacios interdigitales (es más habitual en las guaguas), las vesículas pueden
absorberse ó infectarse, transformándose en pústulas.
 Tratamiento: Baño con jabón neutro, polvos astringentes y el tratamiento de las
pústulas, si las hubiera.

BROMHIDROSIS: Sudoración de mal olor que se produce por descomposición del sudor
debido a infecciones bacterianas ó por hongos, principalmente levaduras. Localizada en la
planta del pie.
 Tratamiento: Jabón germicida, lavado frecuente y polvos protectores.

ANHIDROSIS: No hay sudor y esto puede ser producido por causas congénitas ó por atrofia
de las glándulas sudoríparas. La atrofia se produce en adultos mayores, deficiencia de tiroides,
alteraciones del sistema nervioso central, quemaduras, diabetes, etc. La piel es más seca, de
temperatura mayor a la del resto del cuerpo y poco flexible, esto se produce especialmente en
manos y pies.
 Tratamiento: Masajes con glicerina ó vaselina, varias veces al día y usar jabones
neutros.

111
ALTERACIONES DE LA COMPOSICIÓN DEL SUDOR
(No tiene tratamiento).

Cromhidrosis: Es la eliminación de sudor colorado, según su color se clasifican en:

HEMATOHIDROSIS: Es el sudor con color de sangre, producido por una permeabilidad


excesiva de vasos sanguíneos, se produce en hemofilia.

MELANOHIDROSIS: Es un sudor de color oscuro por la presencia de melanina. Causa


desconocida.

CIANHIDROSIS: Es un sudor azul, de causa desconocida, en cuya presencia se han


encontrado altas cantidades de sales de hierro.

UROHIDROSIS: Sudor de color amarillo claro en el cual hay una eliminación de urea,
producida en las insuficiencias renales. Esta es la más usual.

HIPERQUERATOLOGÍA

La hiperqueratosis es un engrosamiento de la epidermis, específicamente de la capa cornea,


que se produce como resultado de presiones ó fricciones intermitentes ó repetidas. Este
engrosamiento de la capa cornea aparece bajo el aspecto de lamina extendida, que se desarrolla
más en superficie que con profundidad. Su parte central es más densa que hacia la periférica,
su color es amarillento que puede llegar a blanco debido a una hiperhidrosis asociada.
La causa principal son las presiones ó fricciones, en una zona de la piel donde existe un
saliente óseo, de tal forma que produce una compresión de la piel entre el hueso y el factor
externo de compresión (Ej. El zapato). Lo anterior provoca una reacción de defensa que se
inicia con el engrosamiento de la capa cornea, es decir un proceso de hiperqueratosis. Es
importante hacer notar que no solo se produce hiperqueratosis por factores traumáticos, sino
que también pueden aparecer por alteraciones del estrato granuloso ó por la presencia de
infecciones micóticas.

Desde el punto de vista podológico, la hiperqueratosis se clasifica en:


Queratosis: Hiperqueratosis superficial que no presenta núcleo.
Helomas: Hiperqueratosis que presenta un núcleo que crece con profundidad.

CARACTERISTICAS DEL LOS HELOMAS

Los Helomas están formados por una capa cornea con la forma de circulo ó elipse, con una
porción más densa en el centro y con bordes definidos (circunscritos). Su color es blanquecino
ó amarillento, que puede cambiar de marrón a negruzco. Algunas veces es translucido con
manchas rojas ó negras como consecuencia de sangre extravasada.

112
La presión que ejerce sobre un punto produce un engrosamiento de la capa cornea y forma un
núcleo, llamado también Helosis. Algunos núcleos tienen forma de cono, con un vértice hacia
abajo ó invertido, este tipo de núcleo se presenta especialmente en los helomas del quinto
ortejo.
Otros núcleos tienen forma de media luna ó anillo, estos se presentan con frecuencia en los
helomas de las articulaciones interfalangicas. Otros de vértice trunco se encuentran en los
helomas que aparecen bajo la lamina ungueal y en los surcos periungueales.

Los helomas presentan varias etapas desde su inicio, generalmente indoloro hasta hacer
contacto con el hueso (específicamente el periostio), transformándose en un problema grave.

ETAPAS DE UN HELOMA

1. Periodo de salida: Corresponde al inicio de la respuesta defensiva y se caracteriza por


la hiperqueratosis definida (sin dolor). Es palpable, visible pero no duele.
2. Periodo de Estado: Corresponde al crecimiento con profundidad es decir, la
formación del núcleo ó Helosis presiona las terminaciones nerviosas de las papilas
dérmicas (provoca dolor).
3. Periodo doloroso: El núcleo ó Helosis presiona en forma constante las terminaciones
nerviosas más profundas de la dermis ó bien la bolsa serosa de la articulación,
provocando un dolor intenso.
4. Periodo Inflamatorio: Se produce como consecuencia de que el heloma presiona la
bolsa serosa de la articulación, la cual responde con un proceso inflamatorio que se
caracteriza por un aumento de líquido sinovial.
5. Periodo de osteoartricio: El núcleo ó Helosis se contacta con el periostio del hueso,
lo que se determina una respuesta defensiva como es la inflamación de esta membrana,
es muy doloroso.

CLASIFICACIÓN DE LOS HELOMAS SEGÚN SU UBICACIÓN

1. Heloma marginal: Aparecen sobre la articulación interfalangicas del 5º ortejo


(dorsal).
2. Heloma distal: Aparece en los extremos dístales de los 4 últimos ortejos (zona de
pulpejos).
3. Heloma dorsal: Aparece en la región dorsal de los 3 ortejos medios al nivel de las
articulaciones interfalangicas.
4. Heloma subunguel: Aparece en el lecho ungueal, es decir, bajo la lamina ungueal
produce deformación y mucho dolor.
5. Heloma periungueal: Aparece al nivel de surcos periunguales.
6. Heloma plantar: Aparece en la región Anero ó retroplantar.
7. Heloma del hallus del 5º varus: Aparecen en el borde externo de la articulación
metatarso falánguca del quinto ortejo.
8. Heloma del hallus valgus: Aparece en la articulación metatarso falángica del primer
ortejo.
9. Heloma interdigital: Aparece en los espacios interdigitales.

113
10. Heloma de tendón: Aparece a nivel dorsal de los 4 últimos ortejos (junto al músculo
extensor común de los dedos).
11. Heloma del tendón extensor del hallus: Aparece en la región dorsal del primer
ortejo.

CLASIFICAICÓN DE LOS HELOMAS SEGÚN SU NATURALEZA

1. Heloma común: Es aquel que tiene su desarrollo hasta el periodo doloroso, su Helosis
presiona las terminaciones nerviosas de la dermis (provoca dolor).

2. Heloma vascular: La Helosis alcanza la dermis y rompe vasos sanguíneos,


provocando extravasación de sangre. Es sensible al tacto y es doloroso.

3. Heloma neurovascular: La Helosis alcanza las terminaciones nerviosas más


profundas de la dermis. Presenta un dolor agudo que se intensifica en la noche.

4. Heloma granuloso ó miliar: Se presenta especialmente en ancianos, aparece en gran


número en la zona retroplasmar. Son de color más amarillento y están cubiertos por
una gruesa capa de Queratosis, no son dolorosos si no más bien molestos, ya que al
caminar da la sensación de pisar granos de arena (causa desconocida).

5. Heloma séptico: Es un heloma infectado por hongos ó bacterias.

CLASIFICACIÓN DE LOS HELOMAS SEGÚN SU CONSISTENICA

1. Helomas duros: Presentan una hiperqueratosis compacta en una región de la piel


donde hay poco sudor (dorso del pie).

2. Helomas blandos: Presentan una hiperqueratosis esponjosa debido a su localización


en las zonas donde hay abundante sudor (zona distal y plantar).

3. Helomas blandos llenos: Presentan una hiperqueratosis esponjosa debido a su


localización en espacios interdigitales.

ONICOPATOLOGÍAS

Es una rama médica, que estudia todas las enfermedades de la uña, ó bien sus cambios
estructurales y funcionales provocados por enfermedades del organismo que afectan a la uña y
a las estructuras que la rodean de forma inmediata.

Clasificación de la enfermedades de las uñas


Con fines de clasificación las enfermedades de las uñas se dividen en dos grupos: congénitas y
adquiridas. A su vez, las afecciones adquiridas se dividen en aquellas causadas por
traumatismos y las que son provocadas por enfermedades sistémicas. Como grupo aparte se
considera las neoplasias.

114
CONGENITAS

1. Anoniquia: Ausencia congénita de una ó más uñas.


2. Macroniquia: Uña con ancho ó longitud anormal (grandes).
3. Microniquia: Uña extremadamente pequeñas (longitud, ancho).
4. Onicotrofia: Atrofia parcial ó completa de la uña (tamaño, estructura, forma).
5. Onicoheterotrofia: Presencia de uñas en localización anormal (planta y dorso del
dedo).
6. Polioniquia: Existencia de uñas supernumerarias en localización normal.
7. Sinoniquia: Uña fragmentada en varios surcos.
8. Paquioniquia: Engrosamiento de las uñas.

ADQUIRIDAS TRAUMÁTICAS
Tanto los traumatismos importantes como los microtraumatismos pueden dar origen a cambios
en la estructura y aspecto de las uñas. Cuando no se ha producido un daño en el lecho ungueal
ó en la matriz, es posible que continué creciendo una uña normal. Si en cambio, hay daño a
este nivel ó bien un traumatismo no es tratado a tiempo, la nueva uña aparece deformada.

1. Onicocriptosis: Injuria mecánica de la uña en el tejido circundante.


2. Onicomicosis: Parasitación micótica de la uña.
3. Onicogrifosis: Uña en forma de cuerno por traumatismo en la matriz.
4. Onicofosis: Presencia de hiperqueratosis en los surcos periungueales.
5. Onicofagia: Hábito de morder ó comerse las uñas.
6. Uña epidérmica: Es una seudo uña no ha lámina sino doble capa de epidermis.
7. Espiculización: Trozo de uña que queda después de una remoción.
8. Padrastro: Exfoliación de la epidermis junto a la uña.
9. Hematoma sub. Ungueal: Masa tumoral benigna que contiene sangre.
10. Hemorragia sub. Ungueal: Hemorragia consecuencia de un escape de sangre desde
las arteriolas.
11. Onixis: Infección de uno ó más de los bordes de los surcos ungueales.
12. Perionixis: Inflamación de la matriz ungueal (produce la caída de la uña).

ADQUIRIDAS SISTEMÁTICAS

1. Hapaloniquia: Reblandecimiento de la uña por cronificación defectuosa, se tuercen y


rompen en el borde libre (son finas, blancas y transparentes).
2. Onicocausis: Crecimiento excesivo de las uñas (son largas, duras irregulares y de
color grisáceo).
3. Onicomadesis: Perdida espontánea de la uña de proximal a distal.
4. Onicoquelaxis: Degeneración de la uña (etiología desconocida).
5. Onicorrexis: Fragilidad y fragmentación espontánea de las uñas con estrías
longitudinales.
6. Onicosquixia: Desprendimiento de la uña desde el lecho más una exfoliación del
extremo de la uña.
7. Onicolisis: Desprendimiento ó separación de la uña del lecho con evolución lenta de
distal a proximal.

115
8. Líneas de Baeau: Líneas trasversales junto a la lúnula que progresan hacia delante.
9. Pteryguium unguis: Zona de la piel que cubre la uña, se adelgazan los surcos y se
ensancha cutícula.
10. Coiloniquia: Uñas en forma de cuchara muy delgadas y de superficies lisa.
11. Leuconiquia: Decoloración blanquecina de la uña en forma de machas ó estrías.
12. Uña Hipocrática: Una endurecida que se curva, la uña rodea el extremo del dedo
hasta el borde plantar.
13. Uña envoluta: Encorvadura de uno ó ambos lados de la uña (U, O, L).
14. Paroniquia: Infección de ambos lados y de la base de la uña (bacerias y/o levaduras)
= Onixis.

NEOPLASIAS

Las neoplasmas (cáncer ó tumores), son neoformaciones celulares, cuyas células han perdido
el control normal y proliferan en forma descontrolada. Algunas de ellas se desprenden y viajan
por el torrente sanguíneo ó linfático hacia otros órganos ó tejidos donde vuelven a proliferar, a
este proceso se le denomina metástasis. Los tumores metastáticos se denominan tumores
malignos, en cambio aquellos que no presentan metástasis se denominan tumores malignos.

1. Condroma: Neoformación de tejido cartilaginoso generalmente se desarrolla bajo la


uña.
2. Angioma: Tumor a partir de vasos linfáticos, de color rojizo situado en el lecho ó
alrededor de la uña.
3. Glomus: Tumor benigno de pequeño tamaño, que dan lugar a dolores muy intensos.
Están formados por vasos sanguíneos apelotonados y rodeados de estructuras
musculares y epiteliales. Pueden contener tejidos ungueales. Son de color rojo-
púrpura. Cuando se localizan bajo la uña, se observa una mancha azul-rojiza a través
de la placa ungueal. Es fácil establecer el diagnostico si se tiene en cuenta el intenso
dolor provocado por esta lesión, basta el más ligero contacto sobre el dedo ó incluso
una corriente de aire para provocar grandes protestas del paciente.
4. Fibroma: Tumor por tejido conectivo bajo la uña ó en los surcos de naturaleza fibrosa.
5. Quiste sinovial: Quiste formado por bolsas sinoviales distendidas, localización bajo la
uña afecta la art. Proximal..
6. Tumor telangiestasico: Masas lobulares de vasos capilares recién formados (pápulas
húmedas y rojas).
7. Exostosis sub. Ungueal: Crecimiento óseo que se proyecta hacia el exterior de la
superficie del hueso.
8. Sarcoma de Kaposi: Tumor maligno de células del endotelio vascular (macula,
nódulos, pápulas rojas a púrpuras).
9. Enfermedad de Bowen: (Pre-cancerosas) pápulas de color azulado recubiertas por un
tejido queratinizado hay elevación y destrucción de la lamina.
10. Melanoma: Cáncer a la piel de la trasformación maligna de los melanocitos
epidérmicos se desarrollan en la matriz ó pliegues periungueales (bajo la uña tiene
color azul negruzco).

116
Bibliografía:
- Roco A., “Manual de Dermatología para podólogos).
- Herane I y Urbina F. (2000): “Dermatología I”, Santiago de Chile, editorial:
Mediterráneo.
- Arenas R. (1996): “Dermatología, atlas, diagnóstico y tratamiento”, México, editorial:
McGraw-Hill interamericana.

117
TERCER MATERIAL PARA EXAMEN INSTITUCIONAL
ÁREA DERMATOLOGÍA

ENFERMEDADES BACTERIANAS DE PIEL Ó PIODERMIAS

Las bacterias que producen infecciones cutáneas se encuentran habitualmente en la piel. Bajo
ciertas circunstancias ó condicionantes este equilibrio se rompe, sin existir necesariamente un
punto de entrada.
Entre estas condicionantes encontramos:

 Regímenes alimentarios extremos.


 Depresión.
 Uso excesivo de antibióticos.
 Enfermedades inmunológicas.

En las situaciones aquí descritas, las bacterias producen enzimas que destruyen la epidermis,
ello se debe a los cambios en el PH (nivel de acidez ó alcalinidad).

Las bacterias que producen patologías de piel son principalmente el estreptococo beta
hemolítico y el estafilococo dorado.

La clasificación de las piodermias se relaciona con el nivel de profundidad de la lesión, es así


que encontramos:

 Superficiales: Afectan sólo la epidermis.


 Profundas: Afectan dermis y epidermis.
 De linfáticos: Afectan al cordón linfático.
 Crónicas: Independiente de su profundidad, son aquellas que se mantienen en el
tiempo.

1. Superficiales: Impétigo y osteofoliculitis.


2. Profundas: Estima, foliculitis profunda, forúnculo, ántrax, Hidrosadenitis.
3. De Linfáticos: Erisipela, celulitis, linfagitis, adenitis.
4. Crónicas: Psicosis de la barba, foliculitis queloídea.

Piodermias Superficiales

1. Impétigo de Tillbury – Fox: Es la más frecuente de todas las piodermias, más común
en niños(as), se ubica en la cara. Su lesión corresponde a una ampolla con líquido
seroso que se rompe fácilmente dejando una costra amarilla, produce mucho prurito por
lo que se disemina fácilmente en la misma persona al rascarse.
Es provocada por estreptococo.

118
Tratamiento: Aseo de la lesión con suero fisiológico, según indicaciones entregadas
en clases, antibióticos por vía oral.

2. Osterofoliculitis ó impétigo de Bockhardt: Afecta a zonas pilosas, principalmente


axilas y es provocada por la depilación. Su lesión corresponde a pústulas con halos
inflamatorios que evolucionan a los dos ó tres días de tratamiento, vaciando su
contenido sin dejar cicatriz.
Es provocada por el estafilococo dorado.

Tratamiento: Aseo de las lesiones y antibióticos.

Piodermias Profundas

1. Ectima: Se provoca principalmente en glúteos y extremidades inferiores. La lesión de


ampolla serosa rodeada de un halo inflamatorio, esta ampolla se va reabsorbiendo hasta
formar una costra gris ó café oscuro rodeada de eritema. Al sacar la costra nos
encontraremos con una ulcera por ello en la lesión veremos una costra “como suelta”
que no tiene base. Al cicatrizar esta úlcera, quedará una mácula.
Muchas veces se confunde con picada de araña.
Agente causal Estreptococo.
Tratamiento: Aseo y antibióticos.

2. Foliculitis: Aparece en zonas pilosas. Es una pápula que produce un intenso prurito,
se rodea de eritema y aparece la pústula, es una lesión única y de lenta evolución.
Agente causal: Estafilococo dorado.
Tratamiento: Aseo y antibióticos, generalmente es necesario intervenir
quirúrgicamente para abrir el absceso.

3. Forúnculo: Puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, pero son más corrientes en
glúteos y piernas.
Es una tumefacción dolorosa, redonda, rodeada de una amplia zona de eritema, al
centro tiene una pústula cuya base es nódulo duro de color violáceo, en muchos de los
casos evoluciona con necrosis.
Agente causal: Estafilococo dorado.
Tratamiento: Compresas tibias para facilitar la evacuación, drenar el contenido
purulento, curación y antibióticos.

4. Ántrax: Es un proceso similar al forúnculo, pero se disemina a zonas vecinas


presentando varias pústulas y por tanto varios orificios que drenan pus. En algunos
casos puede corresponder a una complicación de un forúnculo. Se acompaña de
malestar general y fiebre.
Agente causal: Estafilococo durado.
Tratamiento: Generalmente se hospitaliza por la gran zona de necrosis, aseo
quirúrgico retirando la piel necrosada, antibióticos por vía inyectable, reposo.

119
5. Hidrosadenitis: Afección de las sudoríparas apocrinas, que se produce principalmente
en mujeres por el uso de desodorante y depilación (axila y pliegue inguinal), la lesión
corresponde a pequeñas pústulas en varios puntos.
Agente causal: Estafilococo dorado.
Tratamiento: Calor local, curación y antibióticos.

Piodermias de Linfáticos

1. Erisipela: Afecta principalmente a mujeres de edad adulta, se localiza en piernas y


cara. Las lesiones son placas eritematosas, brillantes, edematosas y dolorosas. En la
superficie de esta placa se ubican ampollas que, dependiendo de sus características, dan
el nombre a la erisipela.

 Ampollar: Ampollas serosas.


 Hemorrágica: Ampollas con sangre.
 Necrótica: Ampollas que se necrosan.

Además de las lesiones de piel, la persona presenta malestar general y fiebre.


Agente causal: Estreptococo.

Tratamiento: Reposo en cama, curaciones acorde a la lesión, antibióticos por vía oral.

2. Celulitis: En esta piodermia existe una lesión primaria ó punto de entrada que puede
ser una picada de insecto ó herida, se ubica generalmente en extremidades inferiores.
Es una placa roja, caliente, dolorosa a la palpación, edematosa, que se acompaña de
fiebre y malestar general, sino se trata puede producir una sepsis.
Agente causal: Estreptococo ó estafilococo.

Tratamiento: Reposo y antibióticos orales.

3. Linfagitis: Corresponde a una inflamación del cordón linfático que provoca


inflamación difusa ó nódulos en algunos ganglios, malestar general y fiebre.
Agente causal: Estreptococo ó estafilococo.

Tratamiento: Reposo y antibióticos.

4. Adenitis: Infección de los ganglios que provoca supuración se provoca


frecuentemente en axila ó ingle, se acompaña de malestar general y fiebre.
Agente causal: Estreptococo ó estafilococo.

Tratamiento: Reposo, curación y antibióticos.

120
Piodermias Crónicas

1. Psicosis de la barba: Se provoca en varones en una gran zona pilosa, generalmente


cubre barba y bigote, muy similar a la osteofoliculitis, pero es más profunda ya que
corresponde a abscesos desde el folículo piloso. Las lesiones son pústulas en la zona
pilosa, que se cronifican por su profundidad.
Agente causal: Estafilococo dorado.

Tratamiento: Evite el rasurado y antibióticos.

2. Foliculitis queloidea: Se provoca en la zona de la nuca, en varones mayores de 30


años. La lesión corresponde a pápulas, que evolucionan a pústulas y abscesos,
cicatrizando luego con esclerosis y formando una placa queloidea.
Agente causal: Estafilococo dorado.

Tratamiento: Antibióticos y corticoide, el queloide debe ser tratado con cirugía láser.

DIABETES MILLITUS

Definición: Es una enfermedad metabólica, crónica, multisistémica. Consiste en una


alteración en la forma en que el organismo procesa los hidratos de carbono (azúcar), lípidos,
proteínas. Se caracteriza por concentraciones elevadas de glucosa en sangre (hiperglicemia).

Para poder funcionar, el organismo requiere de energía, la que provienen de los alimentos.
Independiente del tipo de alimentos que consumamos este se trasforma en glucosa, que es el
combustible primario de las células.
La sustancia responsable de permitir la entrada de glucosa a las células es la insulina, una
hormona que se produce en las células Betas del páncreas. En condiciones normales existe un
mecanismo regulador efectivo que logra que la producción de dicha sustancia se realice
dependiendo de las concentraciones de glucosa en sangre en ese momento. Así cuando se
eleva la glucosa se produce más insulina y viceversa.

Clasificación de la Diabetes Millitus

1. Diabetes Millitus tipo 1 (antiguamente llamada “insulino dependiente) D.M.I.D.


2. Diabetes Millitus tipo 2 (Antiguamente llamada “no insulino dependiente”) D.M.N.D.
3. Diabetes Secundaria (causada por otra enfermedad, defectos genéticos a la secreción y
acción de la insulina, enfermedades del páncreas exocrino, endocrinopatias, inducida
por fármacos ó agentes químicos).
4. Diabetes Gestacional:
Diabetes Millitus tipo 1: La diabetes tipo 1 se presenta por lo regular en niños y en los
adultos menores de 30 años, de manera brusca, aparece en personas de peso normal ó
delgado y requiere de forma imprescindible y vital de insulina como tratamiento.

121
Patogenia: Se caracteriza por la destrucción total ó parcial de las células Betas del
páncreas con la consiguiente incapacidad de producir insulina. El proceso de
destrucción puede llevar varios meses ó años, pero la enfermedad se manifiesta
clínicamente cuando queda un 10 a un 20% de células Betas de páncreas.
Es una enfermedad de base genética que necesita un factor desencadenante (ambiental).
En el 75% de los casos se produce una activación del sistema inmune y se forman
anticuerpos que destruyen las células betas del páncreas y a la insulina. En resumen:
 Componente genético.
 Fenómenos de autoinmunidad.
 Alteraciones en la insulinosecreción.
 Agente externo (virus).

Diabetes Millitus tipo 2: Se caracteriza por su aparición en edades superiores, más de


40 años, de forma lenta y solapada, en personas frecuentemente obesas ó con
sobrepeso. A diferencia de la diabetes tipo 1, en este padecimiento puede haber
concentraciones bajas, normales ó elevadas de insulina. Desde el punto de vista
fisiológico, el problema se explica por un aumento en la producción de glucosa, por una
disminución en la utilización de la misma por todos los tejidos (particularmente
músculos). Esto se traduce en concentraciones elevadas de glucosa en sangre.

Patogenia: El elemento causal es la resistencia a la insulina, es decir esta no actúa de


manera normal. Existen múltiples razones por las que puede aparecer esta resistencia
desde la obesidad hasta problemas a nivel del receptor celular a la insulina. Aunque se
reconoce que existe una base genética que determina la predisposición a este tipo de
diabetes, no se han identificado marcadores específicos. Se considera a éste un
padecimiento de origen multifactorial, donde los malos hábitos (vida sedentaria, y mala
alimentación) y la obesidad juegan un papel determinante. En resumen:
 Alteraciones genéticas.
 Insulinoresistencia.
 Defecto de la insulinasecreción.
 Factores exógenos.

Factores De Riesgo Para Desarrollar Una Diabetes Millitus

Factores Modificables: Obesidad e inactividad física.


Factores no Modificables: Factores genéticos e historia familiar positiva, envejecimiento,
diabetes gestacional, tolerancia a la glucosa alterada, raza/etnia.

Síntomas

Estas dependen de la concentración de glucosa en sangre, por lo que, independiente del tipo de
diabetes de que se trate los signos y síntomas serán los mismos.
 Orinar frecuentemente (poliuria).
 Piel seca.
 Heridas que sanan lentamente.
 Visión borrosa.

122
 Estar siempre con hambre (polifagia).
 Estar siempre con sed (polidipsia).
 Sentirse cansado y débil.
 Pérdida de peso.
 Infecciones de la piel.
 Los síntomas más frecuentes son poliuria, polidipsia, polifagia.

PIE DIABÉTICO

A pesar de los avances en el tratamiento de la diabetes millitus, el pie diabético es la principal


causa de amputaciones no traumáticas, en el mundo. En Estados Unidos se estima que entre
un 5 y 10% de los diabéticos requerirá una amputación. De éstos, el 50% sufrirá una nueva
amputación en los próximos 3 años. Alrededor del 50% de los pacientes fallecerá luego de la
amputación de una extremidad.

Aunque la situación en Chile no está suficientemente documentada, en una evaluación


realizada en el hospital del Salvador, Servicio Salud Metropolitano Oriente en 1994, el 60% de
los diabéticos hospitalizados por úlceras del pie, fue amputado.
El alto costro humano y económica de esta patología llevó a que a fines de los 80, en Europa se
efectuara la declaración de San Vicent que propuso, entre otras metas disminuir en un 50% las
amputaciones en los diabéticos al año 2000.

Definición: Se define el pie diabético, como alteración clínica de base etiopatogénica


neuropática e inducida por la hiperglicemia mantenida, en la que con ó sin coexistencia de
isquemia, y previo desencadenante traumático, produce lesión y/o ulceración del pie.

Patogenia del pie diabético


La neuropatía periférica, la vasculopatia periférica (que se evidencia principalmente por la
isquemia) y la infección son los principales factores patogénicos del pie diabético. La pérdida
de sensibilidad protectora, producida por la neuropatía, es el eslabón inicial de la cadena de
hechos que determina la aparición de una úlcera.

La isquemia y la infección, condicionarán lesiones más graves y más extensas. Las lesiones
del pie se desarrollan por tres componentes patogénicos básicos que pueden actuar
individualmente ó interrelacionándose.

Las lesiones del pie se favorecen por los componentes etiológicos, desencadenándose por
factores de riesgo. En general es difícil separar un componente ó factor de otro, siendo, si de
destacar que la mayoría de las lesiones comienzan con elementos mínimos que se van
agravando por consultas tardías ó manejo inadecuado.

123
Objetivo de Prevención
 Reducir la incidencia de ulceraciones.
 Reducir las hospitalizaciones por pie diabético.
 Reducir las amputaciones.

Factores de riesgo de ulceración y de amputaciones del pie


 Edad y duración.
 El sexo masculino (tiene 1.6 veces más riesgo de úlcera y 2.8 a 6.5 más veces de riesgo
de amputaciones).
 El bajo estado socioeconómico incrementa el riesgo, especialmente si falta educación.
 Los individuos que viven solos y con poca vida de relación.
 Mal control genético.
 Complicaciones de la diabetes, factores de riesgo de la arterosclerosis (tabaquismo,
hipertensión, sedentarismo, dislipidemia, etc.).
 Falta de educación diabetología y falta de cuidados, especialmente desconocimiento ó
conceptos erróneos de cuidados de los pies.
 Alcoholismo.
 Disminución de la visión.

Vasculopatía Periférica

El 8% de pacientes tipo 2 la padece al momento de ser diagnosticada la diabetes, y luego de 20


años el porcentaje se eleva al 45%, cuando esta se encuentra presente el riesgo de amputación,
muerte inmediata y el de largo plazo se incrementa.
En un pie vascular afectado, un traumatismo interno ó externo pueden desencadenar una
lesión, la que al infectarse y necrosarse, termina en una amputación ó con la muerte del
paciente. La isquemia es la que ocasiona el retraso de curación de las úlceras (cicatrización
deficiente) y el desarrollo de gangrena.
En los diabéticos la afección más común es la femoral, predominando netamente la del sector
distal, es decir de la rodilla hacia abajo, las arterias tibiales, las pedías y los pequeños vasos.
Cuando más distal sea la afección peor será el pronóstico. En muchos casos la afección es
asintomática, expresándose en otros por claudicación intermitente, dolor en reposo, necrosis ó
gangrena.

Los factores de riesgo asociados al desarrollo de enfermedad vascular periférica son:

 Tabaco.
 Hipertensión arterial.
 Hiperglicemias.
 Obesidad.
 Otros (alimentación, sedentarismo).

124
SIGNOS CLÍNICAS DE ENFERMEDAD VASCULAR PERIFÉRICA

Claudicación intermitente:
Es el dolor en los músculos de las piernas que se hace evidente al caminar ó hacer ejercicios y
que induce a que la persona cojee y detenga su marcha para luego continuar cuando disminuye
el dolor. Es causada por el estrechamiento de los vasos sanguíneos impidiendo producir un
adecuado aporte sanguíneo al músculo en actividad.

Manifestaciones isquémicas:
El pie isquémico tiene las siguientes características (pierna y pie).
 Claudicación intermitente.
 Ausencia ó disminución de pulsos pedíos
 Enfriamiento de los pies
 Pérdida de los vellos en el pie
 Atrofia y pérdida de grasa en el dorso del pie
 Piel fina y brillante.

Gangrena
La progesión de la isquemia lleva a desarrollar gangrena. Esta se puede definir como la
muerte y putrefacción del tejido. Se ha descrito que hasta un tercio de los diabéticos puede
tener pequeñas áreas de gangrena digital aún cuando los pulsos son palpables. La gangrena
puede ser seca (aséptica) ó húmeda (séptica).

Gangrena Seca (necrosis coagulativa): Se produce por una oclusión de las arterias debido a
la falta de nutrientes en el área afectada, dando una necrosis isquemica. El área estará seca,
indura, oscura y será dolorosa. Un área de demarcación entre el tejido muerto y el sano es
característico en este tipo de gangrena. Cuanto más tiempo pase, esta se secará hasta el punto
que se autoamputará. Se encuentra por lo general en la cara dorsal del pie.

Gangrena húmeda (necrosis liquedactiva): Se produce por una infección bacteriana y necrosis
del tejido profundo esta tendrá todas las características de una infección. La destrucción del
tejido se debe a la gran cantidad de humedad asociada al ambiente creado por la bacteria en el
área, la gangrena húmeda tiende a tener un mal olor característico, el área de demarcación no
es tan definida como en la gangrena seca, esta puede progresar por otros tejidos y
compartimientos de pie y de la pierna.

La vasculopatía periférica se clasifica según Fontaine, modifica por la OMS en:

0: No hay lesiones.
1: Asintomático, solo se hace evidente con estudios de esfuerzo ó especiales.
2: Claudicación intermitente.
3: Dolor en reposo.
4: Necrosis ó gangrena.

125
Neuropatía Períférica
La neuropatía Periférica: Es una complicación frecuente de la Diabetes Millitus tanto tipo 1
como en la tipo 2, es raro que ocurra en diabéticos de menos de 5 años de evolución, aunque
en paciente con diabetes tipo 2 al existir periodos largos de hiperglicemia asintomático, este
tiempo de presentación puede ser más corto. Prácticamente todos los diabéticos de más de 10-
15 años de evolución tienen alguna evidencia de neuropatía. El 80% de las ulceras son de
origen neuropático.

Neuropatía sensorial: Hace que el pie se vuelva insensible ante estímulos normalmente
dolorosos. Las personas no diabéticas cambian la posición del pie cuando presentan disconfort
al caminar, sin embargo el sujeto diabético con neuropatía puede pasar todo el día con un
cuerpo extraño dentro del calzado sin darse cuenta.

Neuropatía motora: Produce una atrofia de los músculos intrínsecos del pie y además un
adelgazamiento de la almohadilla grasa que se encuentra situada bajo las cabezas de los
metatarsianos. Esto produce deformidades como “dedos en martillos”, “dedos en garra” ó
hallux valgus, estas alteraciones favorecen que el peso del cuerpo se apoye, cada vez más
sobre las cabezas de los metatarsianos y predisponen al traumatismo y la ulceración.

Neuropatía autónoma: Disminuye la sudoración del pie y produce una piel seca y con
intensa descamación, hiperqueratosis y grietas que constituyen puertas de entrada a la
infección.

Signos clínicos de neuropatía


 Piel tibia ó caliente.
 Piel seca.
 Deformidades (dedo en garra, martillo).
 Hiperqueratosis a nivel plantar.
 Ausencia de reflejos aquiliano y rotuliano.

Los síntomas iniciales incluyen parestesia (sensación de purito y hormigueo), sensación de


quemadura (en especial en las noches). Al progresar la neuropatía, el pie se vuelve insensible
hay disminución de la postura y movimiento del cuerpo y disminución de la sensación al toque
ligero que ocasiona una forma irregular de caminar.

Compromiso Músculo – Esquelético


El 80% de la población general tiene alteraciones de apoyo del pie. La diabetes produce
alteraciones por la neuropatía motora, pudiendo ocasionar también por otras causa igual que en
los individuos no diabéticos.
Las alteraciones de la biodinámica del pie, el aumento de la presión plantar, con deformaciones
óseas y la limitación de la movilidad articular, aumentan el riesgo de úlceras y amputaciones.
El incremento de la presión plantar se asocia con la recurrencia de las úlceras, siendo causa de
mayor presión: obesidad, alteraciones de la estructura ósea ó articular del pie, limitación de la
movilidad articular, cambios en postura y alteraciones en la marcha.

126
Los diabéticos con neuropatía tienen más inestabilidad de la marcha, inestabilidad postural y
torcedura y son 15 veces más probables a tener algún tipo de injuria cuando caminan.
Puede haber alteraciones de la columna vertebral, desviación de los ejes de los miembros,
desigualdad de los miembros, etc.

Infecciones
Las mismas se producen, entre otras cosas, al perderse la barrera protectora de la piel, falta de
su vitalidad por neuropatía y la disminución del flujo por la vasculopatía y las alteraciones de
la inmunidad por la diabetes mal controlada. La hiperglicemia altera la capacidad de los
leucocitos especializados para destruir bacteria, además los antibióticos no llegan al sitio de la
infección en una concentración adecuada debido a la inadecuada perfusión tisular. Por ello
debe protegerse la piel y evitar el edema
Es muy común las micosis de uñas, lo que favorece la infección bacteriana. Las infecciones de
pie son una emergencia debiendo poner en proceso la zona y hacer un tratamiento adecuado.

ULCERA
Lesión de continuidad de la piel que afecta a la dermis ó tejidos profundos y que cura mediante
una cicatriz.
La patogenia corresponde al mecanismo por el cual se desarrolla una úlcera. Este mecanismo
presenta factores intrínsecos (relacionado con la enfermedad) y factores extrínsecos
(relacionados con el estilo de vida del paciente).

Ulcera Isquemica
Es una úlcera cutánea que por lo general se desarrolla en la extremidad inferior y presenta
insuficiencia arterial.
Esta úlcera se caracteriza por ser muy dolorosa y se asocia con otros signos de isquemia como
por ejemplo: frialdad distal, ausencia de pulsos, ausencia de vellos.

Cuadro clínico
Se caracteriza por tener bordes irregulares, la base de la úlcera es pálida y muchas veces es
cubierta por un exudado de color ceroso purulento, este tipo de úlceras se localiza con
frecuencia en los tobillos, dedos, talón y dorso, son muy dolorosas independiente de su tamaño
con frecuencia empeora durante la noche, los pacientes deben mantener sus pies en posición
colgante para aliviar el dolor.

Ulcera Neuropática ó Mal Perforante Plantar


Estas ulceras se producen por neuropatía sensitiva asociadas a un traumatismo, es conocida
también como mal perforante plantar.

Cuadro clínico
Son plantares en su mayoría. Las úlceras en las caras laterales del pie se producen
generalmente por el roce con un calzado muy estrecho. Es de profundidad y extensión variable
y en algunas es posible visualizar el hueso, son indoloras, en ningún momento el paciente nos
refiere dolor ni tampoco cuando realizamos la palpación. Se suelen rodear de una gruesa
hiperqueratosis y esto traduce la importancia de la hiperpresión en la producción y
mantenimiento de la misma. La localización típica es la cabeza de un metatarsiano, con más
frecuencia en el primero.

127
El fondo de la úlcera cuando lleva muchos meses de evolución suele ser sucio y con falta de
granulación. Puede existir fetidez ó supuración activa. A veces el paciente se da cuenta de la
presencia de la úlcera debido a que presenta los calcetines manchado son supuración purulenta;
otras veces al explorar el pie no descubrimos la úlcera abierta sino que la zona ésta recubierta
por una piel flácida, con hemorragia, suero ó pus en su interior y que cuando es desbridad pone
al descubierto la verdadera dimensión de la úlcera.

Osteoartropatía Neuroática Diabética (Pie de Charcot, Artropatía de de Charcot).


El daño de los nervios, si es severo, conduce a la llamada malformación de “Charcot”, en la
cual las curvaturas normales del pie se pierden, apareciendo puntos anormales de presión sobre
los cuales con facilidad se forman úlceras.
A raíz de las alteraciones neurológicas las articulaciones pierden el control funcional, lo que se
traduce en alteraciones de la marcha con disimetrías generalmente mínimas que suelen dar
lugar a una fractura seguida de osteólisis. Las articulaciones se muestran inflamadas pero con
dolor disminuido con respecto al que esperaría encontrarse. Las frecuencias relativas en
cuanto al compromiso de las distintas articulaciones sería el siguiente en forma decreciente:
Metatarsofalángica – Tarso metatarsianas – Tarso – Tobillo – Interfalángicas.
Como ocurre en muchos casos de pie de Charcot su inicio coincide con una torcedura ó
traumatismo sobre un pie neuropático.

Las complicaciones de la Diabetes se dividen en agudas y crónicas

Complicaciones agudas: Aunque son muchos los cambios que pueden aparecer por no
controlar la diabetes, las siguientes tres son las complicaciones más importantes.

1. Hipoglicemia: Es la baja concentración de glucosa en sangre. Tiene manifestaciones


variables, que van desde el temblor en las manos, sudoración, taquicardia y
nerviosismo, hasta la pérdida de conocimiento y convulsiones. Ocasionalmente puede
causar daño neurológico.

2. Cetoacidosis diabética: Fundamentalmente afecta a pacientes con Diabetes tipo 1,


aunque algunas ocasiones, que son raras, puede presentarse también en diabéticos tipo
2, se trata de una descompensación metabólica caracterizada por la ausencia importante
de insulina, que ocasiona la elevación de la concentración de glucosa en sangre. Antes
estas circunstancias las células comienzan a utilizar las grasas almacenadas en el
cuerpo como fuente de energía.
Durante este proceso se producen unos ácidos llamados cetonas. Al haber mucha
cantidad de cetonas en el organismo, estas se hacen venenosas produciendo una
cetoacidosis. Entre sus manifestaciones destacan: Alteraciones en el estado de
conciencia (puede llegar a coma), dolor abdominal, deshidratación, arritmias cardiacas,
etc. El 15% de los casos, ocasiona la muerte. Las causas más comunes son:
manifestación inicial de diabetes, infecciones u otros problemas médicos asociados, así
como la suspensión de la administración de la insulina.

128
3. Coma hiperosmolar no cetósico: Se presenta casi exclusivamente en individuos con
Diabetes tipo 2, es ocasionada por una carencia de insulina y se caracteriza por una
importante elevación de glucosa (mayor que en cetoacidosis diabética) esta alteración
se instala lentamente (dos semanas ó más). Dado que estos pacientes conservan la
capacidad de producir cuando menos pequeñas cantidades de insulina, el organismo no
recurre a las grasas como combustible. La alteración del estado de conciencia es
particularmente importante, pues frecuentemente se puede llegar al coma. Cuando se
trata en forma inadecuada, se precipitan cambios irreversibles a nivel cerebral, que
incluso pueden producir la muerte.

Complicaciones Crónicas
Son comunes en los dos tipos de diabetes y depende del tiempo de evolución de la
enfermedad y del grado de descontrol metabólico que haya existido durante este
período (hiperglisemia). Para que aparezcan estas complicaciones habrán de pasar por
lo menos 5 a 10 años desde el inicio del padecimiento sin embargo tratándose de los
diabéticos tipo 2, hasta una tercera parte de los casos tiene evidencia de alguna
complicación en el momento de diagnosticar la enfermedad.
En diabéticos, uno de los sitios que más alteraciones presenta es el sistema vascular,
fisiológicamente, el trastorno ocurre por el engrosamiento de la membrana basal, lo que
representa un cambio en la estructura de la pared arterial. Esto sucede porque la
enfermedad con los años va destruyendo el interior de las arterias y produce que el
órgano que alimenta esta arteria también se destruya poco a poco.
En general se producen 2 tipos de daños:

Macroangiopatía: Daño en las grandes arterias, analíticamente su principal


manifestación es la alteración del control del colesterol, con valores elevados (LDL – lo
que constituye el llamado colesterol malo).
Las grandes arterias están localizadas en órganos muy importantes como el corazón, el
cerebro y las arterias de los miembros inferiores. Cuando se tapa una arteria del
corazón es el infarto, cuando se daña una del cerebro es lo que llamamos trombosis y
cuando se daña una de los pies es cuando al diabético toca amputarle las piernas.
Por lo que aquí encontramos enfermedad coronaria, enfermedad cerebrovascular y
obstrucción arterial en cualquier otra parte del organismo.

Microangiopatia: Es el daño de la pared de vasos pequeños por glicosilación proteíca,


la glucosa en exceso se une a las proteínas sanguíneas, (ej: hemoglobina, mielina,
colágeno). Hay proteínas que tienen una vida muy corta, por lo que no llegan a
alterarse de forma importante, otras proteínas no se recambian en muchos años de
modo que la alteración se va acumulando, las proteínas con la glicosilación dejan de ser
funcionales ó se depositan ocasionando alteraciones, de esto resulta el engrosamiento la
disminución de la flexibilidad de las arterias y cambios en la permeabilidad de los
capilares. Se manifiesta fundamentalmente por retinopatía, neuropatía y neuropatía
diabética.

129
ONICOMICOSIS – TIÑA UNGIUM

Definición: Parasitación de la uña por agentes micóticos.

La onicomicosis es una infección de las uñas por agentes micoticos, que se presentan muy
frecuentemente. Las personas que desarrollan la enfermedad con frecuencia tienen infecciones
de tiña pedís crónicas ó recurrentes.
Las onicomicosis pueden tener resultados significativamente negativos en lo emocional y
social pudiendo los afectados experimentar vergüenza, ser tratados como personas con malos
hábitos de higiene, como probables fuentes de infección para sus compañeros y amistades, lo
que afecta su autoestima y los aísla social y laboralmente.

Factores Predisponentes ó de riesgo


Se han identificado numerosos factores predisponentes como: Ocupación, actividades
deportivas, y zapatos mal adaptados que ocasionan microtraumatismos continuados del aparato
ungueal, edad avanzada, estados de inmunosupresión (diabetes, sida) enfermedad vascular
periférica, dermatomicosis, psoriasis, frecuentar baños públicos y piscinas, climas húmedos,
constancias de otras micosis superficial, afectación de varios miembros del grupo familiar,
material en el cuidado de las uñas sin observar las mínimas medidas de desinfección y uso de
uñas artificiales de acrílico.

Causa: Contacto directo e indirecto.

Agente Etiológico: Las onicomicosis pueden ser de origen Dermatofítico (tricofíticas),


levaduras (Cándidásica) y hongos saprofíticos (oportunistas).
Los dermatofitos constituyen la primera causa de onicomicosis. Las levaduras representan el
8% de las infecciones y otros hongos no llegan al 2% de los casos. Tricophyton rubrum es el
agente causal más frecuente.

1. Dermatofítico (tricofíticas): Tricophyton Rubrum (más común), Tricophyton


mentagrophytes, Epidermophyton floccosum.

2. Levadura: Candida albicans.

Cuadro clínico: Existe tres tipos de infecciones ungueales:

Onicomicosis Superficial: Se caracteriza por la parasitación de los segmentos 1,2,3 ó 1,4,7 ó


3,6,9, además encontramos una lamina normal en cuanto al grosor pero sin con un cambio de
color y poca cantidad de detrito.

Onicomicosis Profunda: Se caracteriza por comprometer paulatinamente toda la lamina


ungueal, con el tiempo se observa un marcado engrosamiento y de acumulación de detritos que
se localizan bajo la uña. En algunos casos encontramos detritos algodonosos de mal olor
(fétido).

130
Leuconiquia Tricofitica (archipiélago micotico): Se caracteriza por presentar manchas ó
líneas aisladas en cualquiera de los segmentos topográficos de las uñas, estas manchas no
presentan engrosamiento pero si un color amarillo, la leuconiquia tricofitica es opaca y en la
normal sigue brillando la uña. Es producida por Tricophyton Mentagrophytes.

Tratamiento: El tratamiento de las diferentes manifestaciones se hará con terapia tópica y/o
sistémica, de acuerdo con la localización y extensión de las lesiones y al agente causal.

131
DERMATOMICOSIS PEDICA
Pie de atleta, tinea pedís, tiña pedís

Definición: Parasitación de la piel del pie por agentes micóticos.

La tiña pedís es una infección por dermatofitos, es la enfermedad fúngica más común que se
presenta en algún momento de la vida del 40% de los individuos. Es una enfermedad de la
civilización ya que el calzado facilita su desarrollo, a la vez que los calcetines de fibra no
absorbentes también son factores que aumentan el calor y la humedad, ambos factores
predisponentes para el desarrollo de los hongos.

Agente etiológico: Dermatofitos.


Tricophyton Rubrum (más común), tricophyton mentagraphytes, epidermophyton floccosum.

Vía de transmisión: Contacto directo e indirecto.

Edad: Principalmente adultos y adolescentes por el tipo de calzado.


Factores Predisponentes: (los mismos de la onicomicosis).
 Oscuridad, calor y humedad.
 Zapatillas, pantys, calcetas, calcetines de nylon.
 Usar calzado sintética.
 Heperhidrosis.

Nota: Ver esquema de cuadros clínicos.

Bibliografía:
- ROCO A. “Manual de Dermatología para podólogos”.
- HERANE. I y URBINA. F. (2000): “Dermatología I”, Santiago de Chile, editorial.
- ARENS. R (1996): “Dermatología, atlas, diagnóstico y tratamiento”, México,
editorial: McGraw-Hill interamericana.
- Programa de salud del adulto, (1996), “Diabetes no insulino dependiente, normas
técnicas”. Ministerio de Salud de Chile.

132
Cuadro clínico Localización Signos y Tratamiento
Síntomas
Dermatomicosis Espacio Maceración, Lavado con suero
Intertrigionosa interdigital fisuras, fisiológico,
descamación, resecar si es
sensación de necesario y
quemazón. aplicación de
antimicótico en
crema.
Dermatomicosis Zona del istmo Presencia de Lavado con suero
Vesiculosa ó con tendencia a vesículas aisladas fisiológico,
Ampollar subir hacia los ó agrupadas las aplicación de
maleolos, vesículas antimicótico en
presentan eritema crema. Nunca se
(verdadero sol que debe romper las
rodea la vesícula). vesículas.
Contiene líquido
seroso las que
pueden infectarse
(infección mixta
hongo-bacterias).
Dermatomicosis Región plantar y Descamación Lavado con suero
Mocasín parte del dorso (despellejamiento) fisiológico (si
en forma de papel fuese necesario),
(laminas de tejido resecar (si fuese
corneo) picazón y necesario).
sensación de ardor Aplicación de
cuando ha antimicótico en
realizado una crema.
larga caminata.
Dermatomicosis Región antero y Se caracteriza por Asepsia del pie
escamosa retro plantar presencia de pero que no haya
hiperqueratosica queratosis y/o contacto con las
descamación, es fisuras, en caso de
frecuente fisuras profundas
encontrar fisuras hacer la asepsia
especialmente en con suero
personas obesas. fisiológico,
El paciente puede resecar la
presentar simple queratosis que este
picazón, dolor e en torno a la
impotencia fisura,
funcional (no preocuparse de no
puede caminar) dejar bordes
irregulares,
curación de las
fisuras, aplicar
antimicótico en
crema.

133
Área Anatomía

134
TEMARIO PARA EXAMEN INSTITUCIONAL
ÁREA ANATOMÍA

Anatomía General con Orientación al Sistema OsteoMuscular (Semestre I).

1. UNIDAD DE ANATOMÍA GENERAL


 Introducción a la Anatomía general.
- Definición.

 Anatomía topográfica
- Planimetría
- Planos Cortantes
- Divisiones topográficas.

2. UNIDAD DE OSTEOLOGÍA
 Osteología General
- Composición ósea normal
- Tipos de clasificación de los huesos
 Osteología de esqueleto axial
- Componentes del esqueleto axial.
 Osteología general del esqueleto de extremidades superiores.
- Huesos de la cintura escapular
- Huesos de brazo
- Huesos de antebrazo
- Huesos de muñeca y mano.

3. UNIDAD DE ARTROLOGÍA
 Artrología general.
- Definición y funciones
- Clasificación General
- Tipos de articulación tipo DIARTROSIS
- Componentes articulares.

4. UNIDAD DE MIOLOGÍA
 Generalidades de Miología
- Clasificación de los músculos
- Características del músculo esquelético.
- Pates e innervación del músculo esquelético
- Concepto Origen inserción.

Anatomía Podológica (Semestre II)

135
1. UNIDAD PELVIS Y CADERA
 Osteología Pelvis y Cadera
 Artrología Pelvis y Cadera
 Miología Pelvis y Cadera.

2. UNIDAD RODILLA
 Osteología Rodilla
 Artrología Rodilla
 Miología Rodilla

3. UNIDAD TOBILLO
 Osteología Tobillo
 Artrología Tobillo
 Miología Tobillo

4. UNIDAD PIE
 Osteología Pie
 Artrología Pie
 Miología Pie

5. UNIDAD ELEMENTOS VASCULARES DE EEII


 Generalidades del sistema Vascular.
 División y función de las principales arterias y venas de la EEII.

Biomecánica y Ortopedia (Semestre III)

1. UNIDAD BIOMECÁNICA GENERAL


 Definición y Conceptos Generales.
 Planos y Ejes de Movimiento.

2. UNIDAD ANATOMÍA FUNCIONAL DEL PIE


 Definición y Conceptos Generales.
 Osteología del pie y distribución funcional.
 Biomecánica del pie.
 Arcos plantares.

3. UNIDAD DE BIOMECÁNICA DE LA MARCHA


 Características de la Marcha Normal.
 Ciclo de la Marcha Normal.
 Etapas de la Marcha
 Desplazamiento del Centro de gravedad
 Determinantes del desplazamiento del CG.

Ortopodología (VI Semestre)

136
1. UNIDAD ORTOPODOLOGÍA GENERAL
 Definición y Conceptos Generales.

2. UNIDAD DACTILOPATIAS
 Dactilopatías Congénitas.
 Dactilopatías del Primer Ortejo.
 Dactilopatías ortejos del Medio exclusivamente.
 Hallux del 5º varus.

3. UNIDAD PATOLOGÍAS DE LA PLANTA DEL PIE


 Neuroma de Morthon
 Talalgias.
 Espolones.
 Dolor de Talón en Niños.
 Fascitis Plantar.
 Pronación excesiva.

4. UNIDAD PATOLOGÍAS ANATOMÍA FUNCIONAL DEL PIE Y TIPOS DE


PIE.
 Pie plano transversal anterior normal.
 Arco anterior semi caído.
 Arco anterior caído total.
 Pie Geno y varo.
 Pie plano valgo ó pie plano longitudinal interno.
 Pie Zambo.
 Pie Cavo.
 Pie Equino.
 Pie Equino Varo.
 Pie Bot.
 Pie Talo.

5. UNIDAD ANÁLISIS PEDIGRAFICAS


Análisis Pedigráficos para detectar:
 Hallux Valgus.
 Pie plano Valgo.
 Pie Cavo.
 Pie plano anterior.
 Valguismo.

6. UNIDAD ORTESIS.
 Dispositivos Ortésicos en serie, provisionales, definitivos de silicona.
 Confección de ortesis.
 Corrector Nocturno de Hallux Valgus.
 Taloneras.
 Plantillas anti-impacto.

137
Anatomía General con Orientación al Sistema OsteoMuscular (Semestre I)

1. UNIDAD DE ANATOMÍA GENERAL

 Introducción a la Anatomía general.


 Definición.
 Anatomía: Ciencia que estudia los componentes que estructuran el cuerpo
humano.
 Anatomía topográfica.
- Divide el cuerpo en sectores, partes, zonas.
- Anatomía Topográfica del Aparato Locomotor:
Estudia principalmente:
 Sistema Óseo = Osteología.
 Sistema Muscular = Miología.
 Sistema Articular = Artrología.
Además estudia de forma complementaria:
 Sistema Vascular.
 Sistema Nervioso.
 Posición Anatómica:
Posición de referencia para definir posiciones corporales, y movimientos.
 Cabeza = Mirando al frente, con la vista en horizontal.
 Tronco = Alineado verticalmente.
 Extremidades superiores = Al lado del tronco, con las palmas
mirando hacia delante.
 Extremidades inferiores = Con los pies separados según el
ancho de las caderas y apuntando hacia delante.

 Planimetría
 Sistema de orientación que sirve para relacionar la ubicación posición y
dirección de los elementos anatómicos, y considerar su normalidad dentro del
aspecto topográfico de las estructuras del cuerpo humano.
 Permite definir el lugar que ocupan las estructura corporales en base a tres datos
principales:

1. UBICACIÓN:
 Considera el lugar que normalmente ocupa una enfermedad
estructurada.
 En comparación a una estructura más grande y conocida.
 Ejemplo: Torácico y Abdominal.

2. POSICIÓN:
 Disposición que tienen las estructuras, en el lugar don se
ubican.
 Comparación en relación a una estructura corporal cercana.
 Ejemplo: Proximal al tobillo (Rodilla)
Distal a la cadera (Rodilla).

138
3. ORIENTACIÓN:
 Es la orientación en base a los planos cardinales ó planos
cortantes.
 Ejemplo: Derecha
Izquierda.
Planos cortantes Cada uno de los 3 planos divide al cuerpo en dos
segmentos determinados.

1. MEDIAL Ó SAGITAL
 Corta ó divide al cuerpo en dos segmentos derecho e
izquierdo.
 En este plano se realizan los movimientos de flexo-
extensión.
 Para que se realicen los movimientos en este plano es
necesario un eje perlateral (cruza el cuerpo de un lado a
otro).

2. FRONTAL Ó CORONAL
 Corta ó divide al cuerpo en dos segmentos, anterior y
posterior.
 En este plano se realizan los movimientos de abducción –
aducción.
 Para que se realicen los movimientos en este plano, es
necesario que este posea un eje anteroposterior (cruza el
cuerpo de adelante hacia atrás).

3. HORIZONTAL Ó TRANSVERSO
 Corta ó divide el cuerpo en dos segmentos, superior e
inferior.
 En este plano se realizan los movimientos de rotaciones.
 Para que se realicen los movimientos en este plano, es
necesario que este posea un eje cefalocaudal (cruza el
cuerpo de arriba hacia abajo).

Divisiones Topográficas

 La división macro del cuerpo humano, lo divide en tres grandes zonas:


o Cabeza
o Tronco
o Extremidades: Superiores e inferiores.

 Si bien distintas divisiones para los diferentes segmentos corporales, nos


concentraremos en el estudio de las extremidades inferiores, estas se dividen en:
o Cadera: Segmento más proximal de la EEII, aquí se encuentra la articulación
Coxofermoral, y se unen las EEII con la Pelvis.

139
o Muslo: Segmento que se encuentra entre la cadera y la rodilla. En su parte
anterior se encuentran los músculos extensores de rodilla, en la parte posterior
los flexores de rodilla, en la parte medial los abductores de cadera, y en la
lateral los abductores de cadera.
o Rodilla: Segmento distal al muslo, en el se encuentran la articulación
fermorotibial, y patelofemoral.
o Pierna: Segmento que se encuentra entre la rodilla y el tobillo. En su parte
anterior se encuentran los músculos dorsiflexores, en la posterior los
plantiflexores, en la lateral los eversores, y en la media los inversores.
o Tobillo: Segmento distal a la pierna, en el se encuentra la articulación
tibioperoneastragalina.
o Pie: Segmento más distal de la EEII.

2. UNIDAD DE OSTELOGÍA
 Osteología general
 Composición ósea normal.
 Definición del hueso:
o Tipo especial de tejido que es rígido y actúa de soporte en los tejidos
blandos del organismo.
o Se divide en una zona externa inorgánica, y una interna medular u
orgánica.
 Funciones:
o Parte externa Inorgánica (funciones Mecánicas)
 Constituye el componente principal de casi todas las
estructuras esqueléticas de los vertebrados adultos
(sostén).
 Protegen los órganos vitales.
 Permiten la locomoción.

o Parte interna Orgánica (funciones Metabólicas).


 Homeostasis (equilibrio) del calcio en el organismo.
 Producción celular

 El Esqueleto
o Unión armónica de todos los huesos formando un armazón de huesos y
cartílagos unidos con gran firmeza.
o Se dividen en:
 Esqueleto Axial
 Esqueleto Apendicular (extremidades).

 Tipos y clasificación de los huesos


o HUESOS LARGOS
 Su longitud predomina más que su anchura y grosor.
 Este tipo de huesos tiene dos extremos y un cuerpo.
 Los extremos son denominados Epífisis.
 El cuerpo es llamado Diáfisis.
 Ejemplo: Húmero, Radio, Cúbito.

140
o HUESOS PLANOS
 Son aquellos huesos en que el ancho y el largo
predominan sobre el grosor.
 Son huesos delgados.
 Ejemplos: Costillas, Estrnón, Huesos del Cráneo.

o HUESOS CORTOS
 Son huesos pequeños donde su longitud, grosor y
anchura son casi iguales entre sí.
 Ejemplo: Huesos de Carpo, Muñeca, Tarso ó Tobillo.

o HUESOS IRREGULARES
 Comprende cualquier elemento óseo no clasificable en
los tipos anteriores.
 Ejemplos: Huesos de las Vertebras.

o HUESOS SESAMOIDEOS
 Son aquellos que nacen en el vientre de un tendón.
 No articulan directamente con otro hueso.
 Su función es servir como poleas para los músculos.

 Osteología de esqueleto axial.

o Componentes del esqueleto axial.


 Cabeza
 Columna.

o Vértebras
 Cervicales (7)
 Dorsales (12)
 Lumbares (5)

o Parrilla Costal
 12 pares de Costillas
 1-7 Verdaderas
 8-10 Falsas
 11-12 Flotantes
 Cartílagos Costales
 Esternón
 Sacro: 5 Vértebras fusionadas
 Cóccix: 3 a 5 Vértebras fusionadas.

141
 Osteología general del esqueleto d extremidades superiores.
1. Huesos de la cintura escapular
 Clavícula
 Escápula
2. Huesos del Brazo
 Húmero
3. Huesos del Antebrazo
 Radio
 Cubito
4. Huesos de muñeca y mano
 Huesos del Carpo (8)
 Huesos del Metacarpo (5)
 Falanges (14)

3. UNIDAD DE ARTROLOGÍA
 Astrología general
 Definición y funciones
 Definición
o Rama de la Anatomía que tiene por objeto el estudio de las articulaciones.
o Conjunto de partes blandas y duras por medo de las cuales se unen dos ó más
huesos próximos.
 Funciones
o Continuidad estructural (unión de los huesos entre sí)
o Protección de órganos vitales
o Movilidad para la adopción de las múltiples posiciones corporales
o El desplazamiento y locomoción de l cuerpo.
 Clasificación General
 Sinartrosis ó Fibrosas (sin movimiento)
 Son articulaciones inmóviles, se caracterizan por carecer de
movimientos; en éste caso la unión de los huesos se hace por
medio de tejido fibroso.
 Ejemplo:
o Fronto-parietal
o Bi-parietal
o Parieto-occipital.
 Anfiartrosis ó Cartilaginosas (Semimoviles)
 Son articulaciones semimoviles. Las superficies articulares están
cubiertas de cartílago y el medio de unión es por ligamentos.
 Ejemplo:
o Sacro-coxigea
o Sacro vertebral
o Articulación del pubis
o Sacroiliaca
o Esternal superior.

142
 Diatrosis ó Sinoviales (Móviles)
 Son articulaciones móviles.
o La movilidad depende del subtipo
 Poseen una gran red de estructuras de soporte y estabilización
que las hacen complejas en su estudio.
 Tipos de articulación tipo DIARTROSIS
 Artrodias ó Planas
 Ambas superficies articulares son planas
 Sólo permite pequeños movimientos de deslizamiento
 No posee planos ni ejes
 Ejemplo:
o Art. Intertarsianas.
 Troclear ó En Bisagra
 Una superficie es cóncava y la otra convexa
 Permite movimientos de flexo-extensión
 Movimiento realizado en el plano Sagital, con eje lateral.
 Ejemplos:
o Art. Femorotibial, Art. Tibioperoneastragalina.
 Trocoide ó Pivote
 Una superficie es cónica cilíndrica y la otra es un anillo formado
por hueso y ligamento.
 Permite movimientos de rotación
 Movimiento realizado en el plano horizontal, con eje
cefalocaudal
 Ejemplo:
o Atlantoaxoidea
o Radiocubital
 Condilea
 Una superficie es cóncava en todos los sentidos, y la otra es
convexa en todos los sentidos. La profundidad de las superficies
articulares no es pronunciada.
 Permite movimientos de flexo-extensión, abducción-aducción, y
circunducción.
 Movimientos realizados en el plano frontal y sagital, con ejes
anteroposterior y lateral respectivamente.
 Ejemplos:
o Art. Metatarsofalángica
o Art. Radiocarpiana
 Silla de Montar ó Encaje recíproco
 Las superficies articulares de ambos huesos son cóncavas en una
dirección y convexas en la otra (ambos huesos articulares tienen
una superficie en silla de montar), de manera que ambos se
adaptan recíprocamente.
 Permite movimientos de flexo-extensión, abducción-aducción, y
circunducción.

143
 Movimiento realizados en el plano frontal y sagital, con ejes
anteroposterior y lateral respectivamente.
 Ejemplos:
o Art. Esternoclavicular
o Art. Carpometacarpiana del pulgar.
 Enartrosis
 La cabeza de una superficie articular esférica de un hueso encaja
dentro de la cavidad cóncava del otro hueso. La profundidad de
las superficies articulares es pronunciada.
 Es el tipo articular que mayor que mayor cantidad de movimiento
permite realizar.
 Permite los movimientos de flexo-extensión, abducción-
abducción, y las rotaciones. Con ejes lateral, anteroposterior, y
cafalocaudal.
 Ejemplo:
o Art. Coxofemoral

 Componentes articulares.
 Las articulaciones tipo Diartrosis y sinoviales, poseen un
importante número de estructuras estabilizadas, las cuales
podemos dividir de acuerdo a si se encuentran por dentro ó por
fuera de la cápsula articular.
 Intraarticulares:
o Avasculares: No poseen vasos sanguíneos, por lo tanto
no se regeneran, ó lo hacen muy lento, lo cual no hace
funcional al proceso reparativo.
o Anulares: No poseen inervación, por lo tanto no generan
dolor al estar lesionadas ó en proceso degenerativo, sino
hasta que la lesión ó el desgaste es máximo.
o Dentro de este grupo tenemos a:
o CARTÍLAGO ARTICULAR: Son tejidos sólidos pero
más flexibles que el hueso, su función es recubrir y
proteger las superficies articulares con el fin de evitar su
desgaste con el movimiento.
o MENISCOS: Los meniscos son fibrocartílagos que
toman la forma de la superficie articular con que están
relacionadas.
Su función es adaptar las superficies articulares una con
otra.
o SINOVIAL: Son membranas delgadas que recubren a las
cavidades articulares por dentro, son lisas y liberan un
líquido parecido a la “clara de huevo”; esto permite los
movimiento articulares suaves.
A demás a partir de este líquido se nutren los elementos
intraarculares.

144
 Extraarticulares
o Poseen vascularización. Por lo tanto sus procesos
reparativos son eficientes.
o Poseen Inervación: Presentan signos de dolor ó molestias
al presentar lesiones, por lo tanto el cuerpo toma las
medidas de reposo ó inmovilización adecuadas para
evitar mayor daño.
o Dentro de este grupo tenemos a:
o CÁPSULA ARTICULAR: Tejido fibroso que se
encuentra principalmente en las articulaciones móviles
que puede disponerse de dos formas.
o Rodeando toda la articulación.
o Sólo en un parte de la articulación.
o LIGAMENTOS: Son tejidos muy fuertes y no flexibles
de tipo fibroso que sirven para mantener las superficies
articulares de los huesos firmemente unidas.
o TENDONES Y MÚSCULOS: Son parte de los tejidos
extraarticulares, pero serán profundizados en miología.

4. UNIDAD DE MIOLOGÍA

 Generalidades de Miología
o Definición: Es el estudio de las estructuras “Musculares” que representan la
parte activa del aparato locomotor.
o El sistema muscular esta compuesto por más de 700 músculos esqueléticos y
tejidos conectivos asociados.
o Constituye alrededor del 40% del peso corporal.

1. Clasificación de los músculos

 Músculos de la vida animal


 Son voluntarios, se conocen como musculatura estriada.
Forman parte de los músculos que generan los
movimientos visibles del cuerpo humano.
 Ej.: Cuadriceps, Bíceps, Glúteos.
 Músculos de la vida vegetativa
 Son involuntarios, se conocen como musculatura lisa.
Forman parte de todos los órganos internos huecos, excepto
el corazón.
 Ej.: Estómago, Vejiga, Intestinos, etc.
 Músculo Cardíaco
 Es involuntario, posee un sistema de automatización que le
permite contraerse de forma rítmica y adecuada para
cumplir las funciones corporales.

145
2. Características del músculo esquelético

 Elemento activo del aparato locomotor


 Es el componente que genera la fuerza necesaria para
mover, y desplazar las estructuras del sistema locomotor.
 Desarrollo en relación a la actividad física
 Es un tejido entrenable, mientras mayor actividad física la
persona realice mayor será la cantidad de músculo, y mejor
su calidad. Lo contrario ocurre si la persona no realiza
ejercicio.
 Están distribuidos en todas partes del cuerpo
 Todo segmento corporal que posea movimiento voluntario,
posee músculo esquelético. Todos los segmentos de la
extremidad inferior poseen músculo esquelético.
 Color rojo, ricos en O2 y nutrientes
 Debido al pigmento de la sangre, la hemoglobina, posee
ese color, y por la gran cantidad de sangre que recibe logra
captar el Oxigeno y los nutrientes necesarios para la
contracción muscular.
 Elástico, Contráctil, Posee tono

 Son tres de sus características principales, las que le


confieren la capacidad de cambiar la forma y con eso
generar el movimiento. Es capaz de cambiar de longitud y
gracias a su unión al tejido óseo lo desplaza y genera el
movimiento de los segmentos corporales.

3. Partes e innervación del músculo esquelético


 Las principales partes de un músculo son:
 Vientre ó cuerpo
o Parte central contráctil del músculo, forma y grosor
particular.
 Tendones
o Extremos de un músculo, sirve de inserción, ó sea
unirse al hueso.
 Epimisio
o Membrana que envuelve al músculo como conjunto de
fibras.
 Peritenon
o Membrana que envuelve al tendón
 Inervación
o El tejido muscular depende de que una estructura
externa le de la información para que este se contraiga.
o Sin esta información el músculo no es capaz de realizar
su función.
o Las estructuras que realizan esta acción son LOS
NERVIOS.

146
o A esta unión entre Nervio y Músculo se le llama
Inervación.

4. Concepto Origen inserción


 Todo músculo debe unirse a dos huesos por lo menos, y
cruzar como mínimo una articulación para generar su función
última que es el movimiento de los segmentos del cuerpo
humano.
 Para realizar esta función el músculo se unirá a un hueso en
un segmento Proximal, el cual hará de Punto Fijo mientras
el músculo se contrae a este primer punto de unión se le
llama Origen.
 La unión del músculo a un hueso en el segmento Distal, el
cual hará de Punto Móvil, se le llamará Inserción.

147
ANATOMÍA PODOLÓGICA (SEMESTRE II)

1. UNIDAD PELVIS Y CADERA

 Osteología Pelvis y Cadera


 La Pelvis está compuesta por un conjunto de huesos Articulados.
 Estos huesos corresponden a el Llion, el Isquin y el Pubis.
 Ellos se unen entre sí, a través de articulaciones de tipo Sinartrosis.
 La Pelvis sirve como medio de unión entre el Esqueleto Axial y las
Extremidades Inferiores.
 A su vez el Sacro sirve como medio de unión entre la Columna y la
Pelvis.
 La Pelvis,
 Está compuesta por 3 huesos planos:
o Llion: Posee 2 partes principales: Cuerpo y Ala.
o Isquion: Posee 2 partes principales: Cuerpo y Rama
o Pubis: Posee 3 partes principales: Cuerpo, rama superior, rama
inferior.
 Sacro
 Características
o Se forma por la fusión de 5 vértebras Sacras.
o Es un hueso de forma Triangular.
o Posee 2 caras una Posterior Convexa y una Anterior Cóncava.
o Posee también una cara superior ó Promontorio, que se articula
con la 5ª vértebra lumbar uniendo la columna con la pelvis.
o Se encuentran los Agujeros Sacros, lugar por donde emergen las
raíces nerviosas que dan origen al Plexo Sacro y al nervio
Ciático.
 Fémur
 Pertenece a la clasificación de Hueso Largo.
 Posee 3 partes: La Epífisis Proximal, la Diáfisis, y la Epífisis Distal.
 La Epífisis Distal será descrita en la unidad de Rodilla.
 Epífisis Proximal, posee 4 partes
o Cabeza
o Cuello
o Tubérculo mayor
o Tubérculo menor
 Diáfisis
o Su función principal es servir como punto para las Inserciones
Musculares (unión entre el músculo y el hueso).
 Artrología Pelvis y Cadera
 Pelvis nexo con la columna a través de sacro.
 Articulación Sacro-lliaca
 Es de tipo Artrodia (plana)
o Sólo realiza pequeños deslizamientos
o Las superficies articulares que la forman son la cara articular
lateral del sacro, y la cara articular huesos lliacos.

148
 Es una articulación inestable, ya que soporta el peso de la parte superior
del cuerpo (tronco y EESS), por lo que requiere de importantes
estabilizadores.
o Estos son los Ligamentos Sacroliacos.
 Articulación de la Sínfisis Púbica
 Es de tipo Anfiartrosis (semi móvil)
o Formada por las 2 superficies Articulares del Pubis, más un
disco ó Fibrocartilaginoso Inter. Articular.
o La Estabilidad está dada por las Lig Púbicos.
 Articulación Coxo Femoral ó de la Cadera
 Articulación de tipo Enartrosis
o Realiza Flexión, Extensión, Adbucció, Adducción,
Rotaciones y Circunducción.

 Esta importante articulación que une la pelvis con la extremidad


inferior está formada por:
o La cabeza del Fémur
o El Acetábulo
o Y el Rodete Glenoideo ó Labrum, que aumenta la
concavidad del acetábulo para hacer más estable la cadera.
o Los estabilizadores de la articulación de la cadera, en orden
de importancia son:
o Las Superficies Articulares
o La Cápsula Articular
o Los Ligamentos
o Y finalmente los Tendones.
 Miología Pelvis y Cadera
 Siendo la articulación Coxofemoral la más móvil del segmento
Pelvis y Cadera, serán los grupos musculares que dan
movimiento a esta articulación los que describiremos.
 Movimiento de la Cadera.
o Flexión, Extensión
o Adbucción, Aducción
o Rotación Interna, Rotación Externa
o Circunducción.

149
Movimiento Músculo Ubicación
Flexión - Psoas LLiaco Anterior
- Recto Anterior del Cuadriceps
Extensión - Glúteo Mayor Posterior
- Isquitibiales
Abducción - Glúteo Medio Lateral
- Glúteo Menor
Aducción - Aductores Medial
- Mayor, Medio y Menor
Rotación Interna - Glúteo Menor Lateral
- Adductores
Rotación Externa - Piriforme, Obturadores, Plano Profundo
Géminos, Cuadrado Crural

2. UNIDAD RODILLA

 Osteología Rodilla
 La Rodilla es un complejo articular compuesto por dos articulaciones, y por 4
huesos, de los cuales, dos son huesos principales: Fémur y Tibia, el otro es un
hueso especializado: Rótula, y el otro hueso accesorio: Peroné.

 El Fémur: Es un hueso largo, la epífisis proximal, y la diáfisis ya las


describiremos en la Cadera, ahora sólo describiremos la epífisis distal.

 Epífisis Distal: La epífisis distal del fémur posee 4 estructuras


principales, que actúan directa ó indirectamente en la articulación de
la rodilla, estas son:

1. Cóndilos Femorales (Medial y Lateral)


2. Fosa Intercondilea
3. Epicóndilos (Medial y Lateral)
4. Tubérculo Aductor.

 Tibia: Hueso largo, Epífisis Proximal


 Platillos Tibiales (Medial y lateral): Se articulan con los cóndilos
femorales.
 Tubérculos Intercondilleos (Medial y lateral): Separan a los
platillos tibiales.
 Tuberosidad anterior de la tibia (TAT): Punto de inserción del
tendón rotuliano.
 Diáfisis: Al igual que la diáfisis del fémur, y casi todos los huesos
largos, la diáfisis de la tibia sirve de punto de inserciones musculares
(punto de unión entre hueso y músculo).
Además a la diáfisis de la tibia se une una estructura llamada
Membrana Interósea, la cual une la tibia con el peroné.

150
 Epífisis Distal: Será descrita en la unidad del Tobillo.

 Rótula: Hueso Sesamoideo: Su función es mejorar la fuerza que genera el


cuadriceps al contraerse, para extender la rodilla.
Presenta tres estructuras principales.
 Vértice Superior: Sirve como punto de Inserción para el tendón del
cuadriceps (unión del tendón del cuadriceps a la rótula).
 Vértice Inferior: Punto donde nace el tendón rotuliano para
dirigirse finalmente a la TAT.
 Cara Articular: Llamada también cara posterior, está cubierta de
cartílago, se articula con la cara anterior de los cóndilos femorales.

 Peroné: Es un hueso largo, por lo tanto posee tres partes principales, las
cuales son:
1. La epífisis Proximal, la cual posee a su vez:
 El vértice del peroné
 La cabeza
 El cuello
2. La diáfisis: Al igual que la diáfisis del fémur, la tibia, y casi
todos los huesos largos, la diáfisis de la tibia sirve como punto
de inserciones musculares (punto de unión entre hueso y
músculo).
Además a la diáfisis del peroné se une una estructura llamada
Membrana Interósea, la cual une la tibia con el peroné.
3. Epífisis Distal: Será descrita en la unidad del tobillo.

Artrología Rodilla
 La rodilla corresponde a un complejo articular formado por dos articulaciones, la
femorotibial, y la patelofemoral.
 Articulación Femoral y Tibial: De tipo Troclear, permite realizar movimientos
de flexión y extensión.
 Articulación Formada por:
 Los Cóndilos Femorales (Medial y Lateral)
 Los platillos tibiales (Medial y Lateral).
 Y los meniscos, ayudan a mejorar la congruencia entre los platillos
tibiales y los cóndilos femorales, a demás de amortiguar la carga que
recibe la pierna desde el muslo.
 Es una articulación inestable cono todas las de EEII, por eso requiere de
importantes estabilizadores. A continuación una lista en orden de
importancia.
 Meniscos
 Músculos
 Cuadripceps
 IQT
 Gactrocnemios

151
 Ligamentos
 Ligamentos Cruzados
 Anterior y Posterior
 Ligamentos Colaterales
 Medial y Lateral
 Ligamentos Poplíteos
 Arqueado y Oblicuos
 Cápsula Articular
 Superficies Articulares

 Articulación Patelo Femoral: Articulación de tipo Artrodia, por lo que solo realiza
pequeños deslizamientos. Esta articulación funciona como polea, mejorando la fuerza
que realiza el cuadriceps para extender la rodilla.
Está formada por: La cara anterior de los cóndilos femorales y la superficie articular de
la rótula, llamada también cara posterior. Esta superficie está cubierta por cartílagos.
Es una de las articulaciones más inestables del cuerpo, es muy frecuente su luxación.
Es por esto que requiere de numerosos estabilizadores, dentro de los más importantes
tenemos a:
 Cápsula Articulación Femoral Tibial, es el estabilizador más importante, ya
que esta cápsula se une a todos los bordes de la rótula rodeándola por
completo.
 Tendón Cuadriceps, estabiliza por arriba de la rótula, ya que se une a la base
de la rótula.
 Tendón Rotuliano, estabiliza por abajo, al unirse al vértice de la rótula.
 Retináculos Rotulianso
 Medial y Lateral
 Estabilizan la rótula por sus lados (lateral y medial)
 Cojinetes Adiposos
 Superior e inferior
 Refuerzan la estabilidad superior e inferior de la rótula, a demás
de evitar que la rótula se impacte sobre los cóndilos femorales
(evita que se compriman las superficies articulares evitando el
desgaste precoz del cartílago).

 Miología Rodilla
 El complejo articular de la rodilla, realiza finalmente solo dos movimientos,
la flexión, y la extensión. Por lo tanto al analizar la miología e esta
articulación nos enfrentaremos a solo dos grupos musculares: Los Flexores
de rodilla y los Extensores.
 Los Extensores de Rodilla
 Cuadriceps: Músculo formado por 4 cabezas, 3 de ellas
monoarticulares y profundas, 1 biarticular y superficial. Al
actuar las 4 cabezas de forma simultánea son capaces de realizar
el movimiento de extensión de rodilla.
1. Monoartculars (Sólo cruzan una articulación, en este caso
sólo la rodilla).

152
 Vasto lateral ó externo Parte lateral de la cara anterior
del muslo.
 Vasto Medial ó interno Parte medial de la cara anterior
del muslo.
 Vasto Intermedio Se ubica en la cara anterior del
muslo, entre el vasto lateral y medial, bajo el rector
anterior del cuadriceps.
2. Biarticular (Cruza dos articulaciones)
 Recto anterior del cuadriceps Va por encima del
vasto intermedio, cruza tanto la articulación de la cadera,
como la rodilla.
 Flexores de Rodilla
 Los flexores de rodilla son 3 músculos que se dividen en 2
grupos, los que ocupan la parte lateral de la cara posterior del
muslo, y los que ocupan la parte medial.
 Por lateral tenemos al Bíceps Femoral = Músculo que
nace en la tuberosidad isquiática y se inserta en la cabeza
del peroné.
 Por medial se encuentran el semimembranoso y el
semitendinoso = Músculo que al igual que el bíceps
femoral nacen en la tuberosidad isquiática, pero se
insertan en la tibia.
 Al actuar en conjunto estos tres músculos son capaces de realzar
la flexión de rodilla.

3. UNIDAD TOBILLO

 Osteología Tobillo
 El tobillo es la articulación que une las EEII con el pie.
 El tobillo está compuesto por 3 huesos principales:
1. Tibia
2. Peroné
3. Astrágalo
 Hueso Complementario
 Calcáneo
 La Tibia
 Epífisis Distal
 Posee una estructura principal llamada maléolo medial,
donde se encuentra la cara articular maleolar.
 La cara articular maleolar se une a la parte medial
del cuerpo del astrágalo.
 Se encuentra también la cara medial.
 Llamada también superficie articular para el peroné,
punto donde se unen la tibia y el peroné, a nivel de
sus epífisis distales.
 Finalmente tenemos la cara inferior.

153
 Llamada también superficie para el astrágalo, punto de
unión entre la tibia y la parte superior del cuerpo del
astrágalo.
 El peroné
 Epífisis Distal
 Posee una única y principal estructura llamada Maléolo
lateral
 Donde se encuentra la superficie articular para el
astrágalo, punto de unión entre el peroné y la parte
lateral del cuerpo del astrágalo.
 Además es un importante punto de inserción de
ligamentos estabilizadores de tobillo.
 El astrágalo
 Es un hueso corto, formado por 3 estructuras: la cabeza, el cuello
y el cuerpo.
 La cabeza = es la estructura que se encuentra en la zona
más anterior al astrágalo, y es el punto que se articula con
el navicular ó escafoides.
 El cuello = Es la línea que divide la cabeza con el cuerpo
del astrágalo.
 El cuerpo = Es la porción más grande del astrágalo, es la
que articula hacia arriba con la mortaja tibio peronea, y
hacia abajo con el calcáneo.
 El Calcáneo
 Es un hueso corto-irregular, no es posible designarlo en una
clasificación en particular, ya que posee características de uno y
otro grupo.
 Se articula con 2 huesos:
 Con el astrágalo por arriba, a través de 3 superficies
articulares.
 Caras Articulares Astrágalo
1. Anterior
2. Media
3. Posterior
 Con el Cuboides por delante a través de la Cara Articular
Cuboides.
 Además de las superficies articulares posee una
estructura de vital importancia para el funcionamiento del
pie durante la marcha, esta estructura corresponde a la
Tuberosidad del calcáneo.
 Esta estructura tiene como funciones:
 Soporta todo el peso corporal = durante la macha
cuando solo un pie está apoyado en el suelo.
 Debe transmitir el peso desde la parte posterior del
pie, hacia los metatarsos.
 Es el sitio de inserción del tendón de Aquiles.

154
 Artrología del Tobillo
 El tobillo corresponde a un complejo articular formado por 2 articulaciones,
la Tibioperoneastragalina, y la subastragalina.
 Articulación Tibioperoneastragalina
Corresponde a una articulación de tipo Troclear, por lo que
realiza movimientos de flexión y extensión.
 Está compuesta por la mortaja tibioperonea (epífisis distal de
tibia y peroné), y el cuerpo del astrágalo.
 Es una de las articulaciones más inestables del cuerpo, es por eso
que posee una importante red de estabilizadores: Como
principales estabilizadores tenemos a los ligamentos.
1. Por lateral:
 Ligamento Peroneo Astragalino anterior (PAA)
 Ligamento Peroneo Astragalito posterior
(PAA).
 Ligamento Peroneo Calcáneo (PC).
2. Por medial:
 Ligamento Deltoideo
 Además la cápsula articular, y los músculos del
tobillo servirán como estabilizadores.
 Articulación subastragalina ó Astrágalo calcánea
 Es una articulación formada por 3 pequeñas
articulaciones:
 Anterior, Media y Posterior
 Constituidas por las 3 superficies articulares del
astrágalo y el calcáneo.
 Es de tipo Artrodia, permite como ya sabemos solo
pequeños deslizamientos. Sin embargo es una de
las articulaciones responsables de que el pie pueda
realizar los movimientos de Inversión y Eversión.
 Los estabilizadores de esta articulación son la
cápsula articular, los ligamentos.
 Miología de Tobillo
 El tobillo al ser una articulación de tipo troclear, realiza solo los
movimientos de Flexión y Extensión, que en el caso del tobillo los
llamaremos Dorsal y Flexión Plantar. Por lo tanto serán solo estos dos
grupos musculares los que analizaremos.
 Flexores Plantares
 Grupo de tres músculos llamado Tríceps Sural, el
que está formado por dos músculo superficiales, y
uno profundo.
 Gactrocnemios Lateral y Medial = son dos
músculos que se encuentran en la cara posterior de
la pierna, en un plano superficial, sobre el músculo
soleo. Son además biarticulares (cruzan la
articulación de la rodilla y el tobillo).

155
 Soleo = Músculo profundo de la cara posterior de
la pierna, monoarticular (solo cruza la articulación
del tobillo).
 Estos tres músculos se unen a nivel de la
articulación del tobillo para dar origen al Tendón
de Aquiles para luego insertarse en la tuberosidad
del calcáneo y de esa forma poder realizar la flexión
plantar.
 Flexores Dorsales
 En este grupo de músculos encontramos un
músculo principal, y un músculo ayudante.
 Tibial Anterior = Es un músculo principal en el
movimiento de flexión dorsal, se encuentra en la
cara anterolateral de la pierna, siendo un músculo
superficial.
 Extensor Largo de los Dedos = Músculo ayudante,
actúa solo cuando el tibial anterior no es capaz por
si solo de realizar el movimiento.

4. UNIDAD PIE

 Osteología Pie
 El pie, extremo distal de las extremidades inferiores. Es un segmento que
debe soportar el peso del cuerpo cuando estamos de pie, además deber
tener la capacidad de adaptarse a los distintos calzados ó terrenos en los
que debe apoyarse.
 La osteología del pie se puede y debe estudiar desde dos puntos de vista.
Uno es a través de la clasificación anatómica de los huesos del pie, que los
divide entres segmentos: La zona del Tarzo, la zona del Metatarso, y la
zona de las falanges.
 La segunda forma de clasificar los huesos del pie es a través de la
clasificación funcional, que entrega una función en particular a cada una
de las zonas en que ella divide al pie. A diferencia de la clasificación
anatómica que solo relaciona sus características topográficas (donde están
ubicados).
 Clasificación anatómica
 La zona del Tarso está formado por:
 El astrágalo, el calcáneo, el navicular (escafoides), el
cuboides, y las 3 cuñas (cuña lateral, intermedia,
medial).
 El metatarso está formado por:
 Los 5 huesos metatarsianos (MTT), y los 2 huesos
sesamoideos si están presentes (en la superficie plantar
de la cabeza del primer metatarsiano).
 La zona de las falanges:

156
 Formada por 14 falanges, divididas en:
 5 proximales (articula con la cabeza del MTT
correspondiente).
 4 intermedias (articula con falange proximal y
distal).
 5 distales (posee el lecho ungueal).
 Clasificación Funcional
 Divide al pie en tres zonas, las cuales poseen de forma individual
una función específica que será fundamental para el correcto
funcionamiento del cuerpo humano durante la marcha.
 El Retropié, está compuesto por:
 La mortaja Tibio Peronea, compuesta por la epífisis
distal de tibia y peroné.
 El Astrágalo (hueso corto)
 El Calcáneo (hueso corto-irregular)
 La función del retropié es formar una columna que
recibe el peso del cuerpo. (Carga de Peso).
 El Mediopié, formado por:
 El Navicular (Escafoides) (hueso corto)
 El Cuboides (hueso corto)
 Las tres Cuñas (I, II, III. Ó lateral, intermedia y medial)
(hueso cortos).
 Finalmente el Antepié, formado por:
 Los 5 Metatarsos (huesos largos)
 Posee las cabezas de los MTT que corresponde a la
epífisis distal del hueso. Lugar donde se carga el
peso cuando es traspasado hacia el antepié.
 Las 14 Falanges (huesos largos)
 Los 2 Sesamoideos, si es que están presentes (huesos
sesamoideos).
 Artrología del Pie
 Las articulaciones del pie al igual que la clasificación de los huesos, se
divide en dos formas: articulaciones funcionales (para clasificación
funcional), y articulaciones anatómicas, para la misma clasificación.
 Los movimientos del pie se realizan gracias a la sumatoria de pequeños
movimientos realizados en casa una de las articulaciones del pie.
 Los principales movimientos que puede realizar el pie:
 Inversión = movimiento que dirige la planta del pie hacia
adentro (zona media).
 Eversión = movimiento que dirige la planta del pie hacia fuera
(zona lateral).
 Movimiento de los dedos = de flexión ó extensión en las
interfalangicas. Abducción y adducción en la metatarso-
falángica (depende del control muscular, no todas las personas
pueden realizarlo).

157
 Movimiento de acomodación a los terrenos irregulares =
pequeños cambios en la posición de los huesos del retropié y
mediopié que tienen como fin acomodar la altura de los arcos
plantares y que el pie se acomode a los terrenos.
 El tipo de Articulación predominante en el retropié y mediopié es de tipo
Artrodia, y se le denominan Intertasianas.
 Sin embargo en la zona de antepié tenemos diferentes articulaciones:
 La articulación que une los metatarsos con su falange
correspondiente, se le llama metatarso-falangicas y es de tipo
condilea.
 Las articulaciones que unen a las falanges entre sí, se llama
interfalángica y son de tipo troclear.
 Pero además debemos conocer las articulaciones funcionales:
 Art. Chopart = Separa el retropié del mediopié.
 Art. De Lisfranc = Separa el mediopié del antepié.
 El pie requiere de ser el segmento corporal más estable del cuerpo ya que
debe soportar el peso y mantener el cuerpo estable cuando estamos de pie
y caminando, por lo tanto requiere de gran Estabilidad, dada por:
 Las Superficies Articulares = no promueven la estabilidad ya son
casi en su mayoría artrodias y este tipo articular necesita de
estabilizadores externos.
 Cápsula Articular = son pequeñas y compactas, muy importantes
en la estabilidad de la articulaciones del pie.
 Ligamentos
 Amplia Red Cápsula Ligamentosa
 Los estabilizadores más importantes de las
articulaciones en el pie.
 Fascia plantar
 Principal estabilizador de los arcos longitudinales.
 Músculos
 Intrínsecos del Pie
 Importantes sobre todo en mantener los arcos plantares.
 Miología del Pie
 Los músculos del pie, llamados Músculos Intrínsicos, más que
realizar movimientos son estabilizadores, y están encargados de
mantener los arcos del pie.
 Dentro de los más importantes tenemos a:
 El músculo Plantar = cuya función es tensar la fascia
plantar y mantener el arco longitudinal durante la carga
de peso.
 Interoseos Plantares = Estabilizadores del pie.
 Interoseos Dorsales = Estabilizadores del pie.
 Lubricales = Estabilizadores del pie.
 Flexores de los ortejos.

158
5. UNIDAD ELEMETOS NEURALES Y VASCULARES DE EEII

 Generalidades del sistema vascular.


 Los Vasos sanguíneos (arterias, capilares y venas) son conductos musculares
elásticos que distribuyen y recogen la sangre de todos los rincones del cuerpo.
 Arterias: Son vasos sanguíneos que salen del corazón y llevan la sangre a los
tejidos
Transportan sangre rica en oxígeno desde el corazón hasta los tejidos y
órganos del cuerpo.
La sangre fluye por las arterias con mucha fuerza, Por ello, las paredes de las
arterias son gruesas y flexibles.
Estas paredes gruesas ayudan a proteger las arterias contra los daños que
puede producir una presión elevada.
Las arterias se hacen más y más pequeñas a medida que se alejan del corazón.
 Capilares: Conectan las arterias con las venas.
Vasos sanguíneos más pequeños y llevan la sangre desde y a cada célula de su
cuerpo.
Los capilares comunican venas de pequeño diámetro llamadas vénulas, que se
unen entre si para formar venas.
 Venas: Los capilares se convierten en venas.
Transportan sangre pobre en oxígeno de vuelta a su corazón.
Las paredes de las venas son mucho más delgadas que las paredes de las
arterias.
No tienen necesidad de ser tan gruesas ya que la sangre circula por las venas a
baja presión.

 División y función de las principales arterias y venas de las EEII.


 La aorta se divide, a la altura de la cuarta vértebra lumbar, en las arterias
ilíacas primitivas derecha e izquierda.
 Cada ilíaca primitiva se divide a su vez en arteria ilíaca interna y externa.
 La arteria ilíaca interna irriga los órganos del tracto digestivo (recto) y
urogenital (vejiga, próstata, útero y vagina) contenidos en la pelvis y los
músculos de la región glútea.
 La arteria ilíaca externa; se dirige hacia el muslo, y bajo el ligamento inguinal
pasa a llamarse arteria femoral.
 La arteria femoral irriga al muslo por muchas ramas.
 La arteria femoral se convierte en arteria poplítea en la cara posterior de la
rodilla.
 La arteria poplítea se divide en arterias tibiales anterior y posterior que irrigan
la pierna y el pie junto con la arteria peronea, rama de la tibial posterior.

La sangre de las extremidades inferiores es recogida por la vena femoral. Esta vena
pasa hacia la pelvis y toma el nombre de vena ilíaca externa. Allí se une con la vena
ilíaca interna ó hipogástrica, que drena las regiones pélvicas y glútea.
Ambas venas ilíacas se unen para formar la vena ilíaca primitiva.
La unión de las dos venas ilíacas primitivas derecha e izquierda da origen a la vena
cava inferior.

159
Venas del miembro inferior:

 Está formada por el sistema venoso profundo, que acompaña a las arterias, y el
sistema venoso superficial, de ubicación subcutánea.
 Estos dos sistemas tienen numerosas válvulas que dirigen la sangre hacia el corazón.
 El flujo venoso profundo está facilitado por la proximidad con las arterias, cuyas
pulsaciones pueden comprimir a las venas y por otro la presión de los músculos
durante el movimiento.
 Sistema venoso superficial
 Constituido por las venas safenas
 Se forma de redes venosas en el pie.
 Los plexos venosos dorsal y plantar.
 Vena safena interna
 Desde el borde interno del pie pasa por delante del maléolo interno.
 A este nivel es muy accesible como punto alternativo para insertar una aguja ó
una cánula en el sistema venoso.
 La vena sigue por la cara interna de pierna y rodilla, la cara interna del muslo
para desembocar en la vena femoral.
 Vena safena externa
 Empieza en el borde externo del pie.
 Sigue por detrás del maléalo externo para llegar a la parte posterior de la
rodilla.
 Esta vena desemboca en la vena poplítea.

Biomecánica y Ortopedia (Semestre III)

160
1. UNIDAD BIOMECÁNICA GENERAL

 Definición y Conceptos Generales.


 Biomecánica: Es la ciencia que estudia el movimiento de las estructuras del
cuerpo humano, su relación entre sí, y las fuerzas que dominan estas
estructuras.
Disciplina científica que tiene por objeto el estudio de las estructuras de
carácter mecánico que existen en los seres vivos.
Utiliza conocimientos de otras ciencias, como:
 Física
 Ingeniería
 Mecánica
 Fisiología
 Anatomía
Comprara los sistemas los sistemas del Aparato Locomotor, con los de un
sistema mecánico simple. Realizando la siguiente analogía:

Sistema Mecánico Cuerpo Humano

Palancas Huesos

Ejes Articulaciones

Motores (Fuerza) Músculos

 Planos y Ejes de Movimiento.

MEDIAL Ó SAGITAL

 Tiene una dirección ANTERO-POSTERIOR


 Divide al cuerpo en DERECHO E IZQUIERDO
 Se realizan los movimiento de FLEXO-EXTENSIÓN
 Posee un eje LATERAL.

161
FRONTAL Ó CORONAL

 Tiene una dirección LATERAL


 Divide el cuerpo en ANTERIOR Y POSTERIOR
 Se realizan los movimientos de ABDUCCIÓN – ADUCCIÓN
 Posee un eje ANTEROPOSTERIOR

HORIZONTAL Ó TRANSVERSO

 No tiene una dirección específica


 Divide al cuerpo en SUPERIOR E INFERIOR
 Se realizan los movimientos de ROTACIONES
 Posee un eje CEFALO-CAUDAL

2. UNIDAD ANATOMÍA FUNCIONAL DEL PIE

 Definición y Conceptos Generales.


 La osteología del pie se puede y debe estudiar desde dos puntos de
vista. Uno es a través de la clasificación anatómica de los huesos del
pie, que los divide en tres segmentos: La zona del Tarso, La zona del
Metatarso, la zona de las falanges.
 La segunda forma de clasificar los huesos del pie es a través de la
clasificación funcional, que entrega una función en particular a cada
una de las zonas en que ella divide al pie. A diferencia de la
clasificación anatómica que solo relaciona sus características
topográficas (donde están ubicados).
 La anatomía funcional relaciona las estructuras de acuerdo a la
función que estas cumplen, y no ha su relación anatómica.
 Es así como en el pie se reconocen tres partes principales:
 El Antepie, Recibe el peso del cuerpo que se trasmite a través de
las EEII. La mortaja transfiere el peso del cuerpo al astrágalo, y
este al calcáneo.
 El Mediopie, Una vez que retropie recibe el peso, el arco
longitudinal comienza a descender, y el peso es traspasado al
mediopie, el cual posteriormente va a distribuir el peso al
antepie.
 El Antepie, Es el cargado de balancear el peso que recibe el
retropie, y distribuye el medio pie. Sin este balance que genera
el antepie no sería posible mantener la posición de pie, ni la
marcha.
 Osteología del pie y distribución funcional.
 El pie, extremo distal de las extremidades inferiores. Es un segmento
que debe soportar el peso del cuerpo cuando estamos de pie, a demás
debe tener la capacidad de adaptarse a los distintos calzados ó terreno
en los que debe apoyarse.

162
 Clasificación Funcional
 Divide al pie en tres zonas, las cuales poseen de forma
individual una función específica que será fundamental
para el correcto funcionamiento del cuerpo humano
durante la marcha.
 El Retropié, está compuesto por:
 La mortaja Tibio Peronea, compuesta por la
epífisis distal de tibia y peroné.
 El Astrágalo (hueso corto).
 El Calcáneo (hueso corto-irregular).
 La función del retropie es formar una columna
que recibe el peso del cuerpo (carga de peso).
 El Mediopié, formado por:
 El Navicular (Escafoides) (hueso corto)
 El Cuboides (hueso corto)
 Las tres Cuñas (I, II, III. O lateral, intermedia y
medial) (hueso cortos).
 Finalmente el Antepié, formado por:
 Los 5 Metatarsos (huesos largos)
Posee las cabezas de los MTT que corresponde
a la epífisis distal del hueso. Lugar donde se
carga el peso cuando es traspasado hacia el
antepie.
 Las 14 Falanges (huesos largos).
 Los 2 Sesamoideos, si es que están presentes
(huesos sesamoideos).
 Biomecánica del pie
 Introducción
 Los elementos estructurales del pié al relacionarse entre sí
determinan una serie de puntos de referencia, ejes, ángulos,
planos arcos ó bóvedas, etc.
Lo más notorio del pié humano es la disposición que toman los
elementos óseos formando arcos ó bóvedas solución mecánica
arquitectónica de gran eficacia para sostener el peso del cuerpo,
tanto en posición estática como en marcha.
 Carga de peso
 El pie en reposo soportando el peso del cuerpo distribuye las
fuerzas que se ejercen sobre él en tres puntos fundamentales,
creando un triángulo que va desde el calcáneo hacia el primer y
quinto metatarsiano.
 En condiciones normales, estando el calcáneo en el mismo plano
que los metatarsianos, el peso del cuerpo se distribuye algo más
del 50% sobre el talón. Pero cuando el pié se encuentra en un
calzado con tacón que eleva el plano del talón, el peso se
desplaza proporcionalmente hacia delante según la altura que
exista entre el talón y el plano del suelo.

163
 Distribución de las fuerzas en el antepié – Teoría moderna
 Las cabezas de los cinco metatarsianos participan en la distribución
del peso que le corresponde a la parte anterior del triángulo del pié.
2/6 de la mitad del peso corporal caen sobre la cabeza del primer
metatarsiano, y 1/6 sobre cada una de las restantes.

 Arcos plantares
 Visto el pie lateralmente, los elementos óseos se disponen formando una
serie de arcos ó bóvedas:
 Se describen 5 arcos longitudinales, desde el más alto, el medial,
hasta el más bajo, el lateral.
 En la práctica se describe un solo arco longitudinal, y cuando se ve
afectado, son los 5 arcos los que descienden.

164
 Los arcos transversales son menos pronunciados que los
longitudinales.
 El más importante es el arco formado por las cabezas de los
metatarsianos.
 En reposo, el peso cae sobre la primera y quinta cabeza, pero al
momento de cargar el peso del cuerpo sobre el pie, el arco
normalmente se aplana y las cinco cabezas de los metatarsianos
entran en contacto con el suelo.

165
3. UNIDAD DE BIOMECANICA DE LA MARCHA

 Características de la Marcha Normal


 Serie de movimientos alternantes y rítmicos de las extremidades y del
tronco, que determinan un desplazamiento hacia delante del centro de
gravedad con un mínimo gasto de energía.
 Ciclo de la Marcha Normal
 Sucesión de acciones comprendidas entre dos choques de talón consecutivos
del mismo pie.
 Suele tomarse como principio del ciclo el instante en que uno de los pies
toma contacto con el suelo, habitualmente a través del talón.

 Etapas de la Marcha
 En el ciclo de la marcha humana, se definen dos fases principales, la fase de
apoyo, y la fase de balanceo.
 Se describe además una fase complementaria, momento en el cual los dos pies
están en contacto con el suelo simultáneamente, fase llamada “Doble Apoyo”.
 Fases de la Marcha
 Fase de apoyo (60% del tiempo de cada ciclo)

166
 Comienza con el contacto inicial del talón con el suelo y
finaliza con el despegue del antepié.
 Fase de balanceo (40% del tiempo de cada ciclo)
 Comienza desde el instante del despegue del antepié,
avanzando el pie en el aire como preparación del siguiente
apoyo, hasta el contacto en el suelo.

Stance phase = 62% Swing phase = 38%

Heel Strike Toe off Heel Strike

Phases Within a Typical Gait Cycle


 El período de doble apoyo ocurre cuando ambos pies están en contacto con el suelo
simultáneamente.
 Esto significa que por un corto período de tiempo, en la primera parte de la fase de
apoyo y en la última parte de la fase de apoyo, el pie contralateral esta también en
contacto con el suelo.
 La ausencia de un período de doble apoyo distingue el correr del andar.

 Divisiones de la Fase de Apoyo


 Hay cinco momentos que son útiles al subdividir la fase de apoyo:
 Contacto del talón: Se refiere al instante en que el talón de la pierna
de referencia toca el suelo.
 El apoyo plantar: Se refiere al contacto de la parte anterior del pie
con el suelo.
 El apoyo medio: Ocurre cuando el trocánter mayor está alineado
verticalmente con en centro del pie, visto desde un plano sagital.
 Elevación del talón: Ocurre cuando el talón se eleva del suelo.
 Despegue del pie: Cuando los dedos se elevan del suelo.
 Subdivisiones de la fase de balanceo.
 La fase de balanceo puede dividirse en tres intervalos
 Aceleración
 Balanceo medio
 Desaceleración
 Cada una de estas subdivisiones constituyen aproximadamente un tercio
de la se de balanceo.
 Período de Aceleración: Se caracteriza por la rápida aceleración del
extremo de la pierna inmediatamente después de que los dedos dejan el
suelo.
 Balanceo Medio: La pierna balanceada pasa a la otra pierna,
moviéndose hacia delante de la misma.

167
 Desaceleración: Frenado de la pierna que se mueve rápidamente cuando
se acerca al final del intervalo.

 Desplazamiento del Centro de Gravedad


 Las leyes de la mecánica dicen claramente que el mínimo gasto de energía se
consigue cuando un cuerpo se mueve en línea recta, sin que el centro de
gravedad se desvíe, tanto para arriba como para abajo, como de un lado a otro.
 Esta línea recta sería posible en la marcha norma si las extremidades
inferiores terminaran en ruedas.
 Como no es esto lo que ocurre, el centro de gravedad del cuerpo se desvía de
una línea recta, pero para la conservación de la energía , la desviación, ó
desplazamiento debe quedarse a un nivel óptimo.
 Existe un normal desplazamiento hacia arriba y hacia abajo, llamado
desplazamiento Vertical. Y un desplazamiento hacia un lado y otro llamado
desplazamiento Horizontal.
 Desplazamiento Vertical

 En la marcha normal el centro de gravedad se mueve hacia arriba


y hacia abajo, de manera rítmica, conforme se mueve hacia
delante.
 El punto más alto se produce cuando la extremidad que carga el
peso está en el centro de su fase de apoyo.
 El punto más bajo ocurre en el momento del apoyo doble,
cuando ambos pies están en contacto con el suelo.
 El desplazamiento vertical en el adulto masculino es
aproximadamente de 5 cms.
 Desplazamiento Horizontal
 Cunado el peso se transfiere de una pierna a otra, hay una
desviación de la pelvis y del tronco hacia el lado ó extremidad en
la que se apoya el peso del cuerpo.

168
 El centro de gravedad, al tiempo que se desplaza hacia delante
no sólo sufre un movimiento rítmico hacia arriba y abajo, sino
que también oscila de una lado a otro.
 El desplazamiento total de este movimiento lateral es también
aproximadamente 5 cm.

 Determinantes del desplazamiento del CG.


 Existen ciertas acciones compensatorias que el cuerpo utiliza para mantener el
desplazamiento del centro de gravedad lo más rectilíneo posible.
 A continuación describiremos los determinantes de que desplazamiento se
mantenga lo más cerca de la línea recta posible.
 Rotación Pélvica
 El miembro inferior que se adelanta, no sólo lo hace a expensas
de una flexión de cadera, sino también por el adelantamiento de
la hemipelvis homolateral, que ayuda al avance de dicho
miembro inferior.
 De igual forma, el miembro inferior que se encuentra posterior,
no sólo presenta una extensión de la cadera, sino a
desplazamiento posterior de la misma hemipelvis.
 Inclinación Pélvica
 De la misma manera que antes, la hemipelvis del lado que se
encuentra en la fase de balanceo, sufre la caída ó descenso
respecto a la contralateral.
 Esta caída debe encontrarse en unos patrones determinados, pues
si fuese exagerada podría considerarse patológica.
 Flexión de la rodilla durante la fase de apoyo
 El mantenimiento de una flexión de rodilla de 10 – 20º durante la
etapa de apoyo medio, permite la minimización del
desplazamiento del centro de gravedad en sentido vertical.
 Esto quiere decir que no se eleva de sobremanera el centro de
gravedad durante la fase de apoyo.
 Ancho de la base de sustentación

 Identificado con la anchura del paso


 Tiene la cualidad de que, cuanto menor sea su dimensión, menor
el desplazamiento del centro de gravedad en sentido lateral,
menor gasto energético y menor estabilidad.
 De igual manera, cuanto mayor sea el ancho de la base de
sustentación, mayor será el desplazamiento del centro de
gravedad mayor gasto energético y mayor estabilidad.
 Rotación recíproca de la cintura escapular
 La coordinación de cintura escapular y cintura pélvica durante la
marcha se produce a través de una rotación alternante.
 Este hecho, permite conservar energía potencial que facilite el
siguiente paso.

169
ORTHOPODOLOGÍA

170
ORTHOPODOLOGÍA

Etimológicamente: Orthopodología: Tiene origen en el griego.


Orto: Recto, derecho, correcto.
Podo: Pie.
Logia: Estudio de.

Definición: Es el estudio por el cual se valora y evalúa, fisiológicamente el pie para


recuperación y/o mejoría de la armonía en su función estática y
dinámica: suspensión y marcha.

Conclusión: La orthopodología en el tratamiento de las afecciones del pie es un arte


y una ciencia al mismo tiempo.

DACTILOPATIAS CONGENITAS

1.- ARACNODACTILIA: Son aquellas dedos largos y huesudos que se asemejan a las patas
de las arañas, es de origen Congénito y también adquirido por Enfermedades tales como
Artritis reumatoidea, Desnutrición, Artrosis, etc.
Generalmente es bilateral, tanto en manos como en pies (2 manos y 2 pies).

2.- SINDACTILIA: Perdida parcial ó total del espacio interdigital. Son aquellos dedos que
están unidos parcial parcial ó totalmente por el tejido blando, ó en casos más severos por el
tejido óseo (puede que 2 metatarsianos estén unidos (no desarrollados y nacen de estos 2
dedos ó que las falanges no se hallan separado aunque se presente como dedos
independientes).

171
3.- POLIDACTILIA: Son aquellos dedos súper numerarios (puede tener 6 a 7 dedos)
generalmente funcionados al 1º ó al 5º ortejo.
Pueden aparecer 6 metatarsianos con sus dedos correspondientes ó el 5º metatarsiano
puede generar 2 dedos con sus correspondientes falanges.

4.- ECTRODACTILA: Es la ausencia de uno ó más de los dedos por causa congénita ó
quirúrgica. La ausencia más importante es la del 1º ortejo ya que su ausencia desestabiliza
la mecánica de la marcha.

5.- HALOMEGALIA: Son dedos extremadamente grandes de preferencia se ve afectado el


1º ortejo.

172
DACTILOPATIAS ADQUIRIDAS DEL PRIMER ORTEJO

Posición en garra del primer ortejo por posición vicioso de:

HALLUX FLEXUS
a) Hiper extensión de la falange y
b) Flexión de la 2º falange.

Es generalmente adquirido por un arco anterior caído.

Consecuencias: Queratosis y helomas dorsales y dístales del ortejo.

HALLUS PRONADO: Es la desviación del primer ortejo en la cual gira sobre su eje en
rotación interna quedando la planta del dedo mirando hacia fuera de la línea media y la uña
hacia dentro de la línea media.

HALLUS SUPINADO: Es la desviación del primer ortejo sobre su eje con una rotación
externa en donde la uña mira hacia fuera de la línea media y la planta del dedo hacia adentro.

173
HALLUS SUPRA ABDUCTUS: Es la desviación del primer ortejo en abducción
pronunciada que superpone al ó a los ortejos vecinos

HALLUS INFRA ABDUCTUS: Es la desviación del primer ortejo en abducción


pronunciada que se ubica por debajo de los ortejos vecinos.

PRIMER ORTEJO EN HOZ: Es la desviación de la falange distal del ortejo en abducción


(se aleja de la línea media).

174
HALLUSRIGIDUS Ó ANTERIOR/EXTEMSUS: Alteración X artrosis en la articulación
metatarso falángica del 1º ortejo; Hipertensión de la 1ª y 2ª falange; Ortejo inmóvil
absolutamente. Posición viciosa en extensión del primer ortejo producida por: Pie Plano
Valgo, Pie Plano, Síndromes Reumáticos, problemas de personas mayores.

Tratamiento: Ortésis de silicona


Derivar a servicio médico.

HALLUS ADUCTUS: Desviación permanente del primer ortejo, con aspecto prensil (mano
de simio). Es adquirida por:
a) Traumatismos
b) Operaciones poco acertadas (tendones más cortos)
c) Calzado inadecuado
d) Síndromes reumáticos

Tratamiento: Derivar a servicio médico.

HALLUS VALGUS: Afección fisiopatológica, desviación de la articulación metatarso


falángica. Primer ortejo en abducción desarticulándose de la cabeza metatarsiana.
Desviación: - incipiente (no patológico)
- Pronunciado.

175
Etimología:

1. Endógena: Por diferencia propia del individuo: Hereditaria, debilidad aparato muscular, de
ligamentos, pie cavo, pie valgo, pie plano anterior, segundo ortejo en martillo, etc.
Sintomatología: Doloroso por tracción muscular del primer ortejo.
o Músculo extensor propio del dedo.
o Músculo flexor propio del dedo.
o Edema, eritema, bursitis, tendinitis, sinovitis, higromas.

Tratamiento podológico: Ortésis de silicona para proteger, para corregir según edad y grado.
Tratamiento médico: Cirugía.

CLASIFICACIÓN HALLUX VALGUS

Insipiente:

176
Pronunciado:

ALTERACIONES GENERADAS POR HALLUX VALGUS

PIEL: A nivel de la articulación presenta: Heloma del juanete, Higromas.

Articular: Ligamentos laterales se resienten.

Ligamento externo se contrae.

Ligamento interno se destiende.

HUESOS: Luxación, a medida que el primer ortejo se abduce forma en la cavidad


metatarsiana un saliente ósea calcificado, “exostosis”.

MÚSCULO: De la región plantar interna del pie se distienden.

177
DACTILOPATÍA ORTEJOS DEL MEDIO EXCLUSIVAMENTE

DEDO ACABALGADO

Afección fisiopatológica, superposición de un ortejo sobre otro.

Etiología:
o Adquirido
o Retracción tendinosa post-operatorio
o Secuela de quemaduras
o Por hallux valgus
o Uso de calzado, medias muy cortas.

Consecuencias: Heloma Dorsales sobre el ortejo


Heloma distales sobre el ortejo

Sintomatología: Dolorosos por presión directa.

Tratamiento: Tratar los helomas, uso de elementos paliativos ortopédicos.


Ej.: Separadores de silicona.

DEDO EN MARTILLO

Afección fisiopatológicas en los 3 ortejos medios, son posición viciosas:

o 1ª falange en hiperextensión
o 2ª falange en flexión
o 3ª falange en extensión.

178
CLASIFICACIÓN

a) Dedo martillo LONGITUDINAL (ortejo alineado al metatarsiano).

b) Dedo martillo PRONADO (gira en pronación).

c) Dedo martillo SUPINADO (gira en supinación).

d) Dedo Martillo SUPRADUCTUS (desviación hacia adentro por arriba).

e) Dedo Martillo INFRADUCTUS (desviación hacia adentro por abajo).

f) Dedo Martillo SUPRABDUCTUS (desviación hacia fuera por arriba).

g) Dedo Martillo INFRADUCTUS (desviación hacia fuera por abajo).

179
DEDO EN GARRA

Afección fisiopatológica

Etiología: Por mal formaciones ortopédicas pie cavo, arcos anteriores caídos. Por
traumatismos:
 En planta de pie
 Fracturas de ortejos y met.

Por enfermedades:
Articulares, musculares, óseas, nerviosas.

180
CLASIFICACIÓN

a) Dedo en garra DISTAL, 1ª y 2ª falange pos. Flexión.

b) Dedo en garra TOTAL, 1ª falange pos. Normal, 2ª y 3ª falange pos. Flexión.

c) Dedo en garra INVERTIDA, 1ª falange pos. Hiper-Extensión, 2ª flexión y 3ª hiper-


extensión.

d) Dedo en garra ABIERTA, 1ª falange posición en hiper Extensión, 2ª falange pos. Flexión,
3ª falange pos. Flexión 45º.

e) Dedo en garra CERRADA, 1ª falange pos. Extensión, 2ª falange pos. Flexión, 3ª falange
pos. Flexión 90º.

181
QUINTO DEDO EN VARO Ó JUANETILLO DE SASTRE

Es la deformidad simétrica al hallux valgus ó juanete. Mientras éste afecta al primer dedo, el
juanetillo de sastre lo hace, simétricamente, al quinto dedo. Se caracteriza por la existencia de
deformación articular igual que la del Hallux Valgus por la desviación hacia adentro del quinto
ortejo, y el crecimiento de una prominencia ósea. Naturalmente, a causa de esta posición del
quinto dedo aparecen helomas dorsales sobre la cabeza del quinto metatarsiano y sobre la
primera falange, por la acción continuada de roce con el calzado. La uña, cuando el juanetillo
tiene un cierto grado de gravedad, aparece atrófica por la presión crónica que sufre y adquiere
una forma estrecha y alargada como en punta. La deformidad tiene a desarrollarse con una
progresiva desviación del metatarsiano que llega a la subluxación articular.

Afección fisiopatológica, desviación aducta y hacia arriba por operación mal hecha que corrige
tendones.

Etiología: Endógena, causa interna, herencia laxitud articular.


Exógena, causa externa, calzado de tacón alto y punta estrecha.

Sintomatología: Dolor, edema, eritema, bursitis, tendinitis, sinovitis, higromas, ulceras.

Consecuencias: Heloma en cabeza del 5º metatarsiano llamado: “heloma de las apófisis


del 5º varus”

Tratamiento: Para detener la evolución progresiva habrá que procurar usar calzado
que no termine en punta, de textura blanda y que no compriman los
dedos. Ortésis separadoras.
Médico: Cirugía.

182
NEUROMA DE MORTON

Es la metarsalgia ocasionada por la compresión y engrosamiento que sufre el nervio plantar en


su división en dos ramas que van a dar sensibilidad a dos dedos y que al pasar entre las cabezas
de los metatarsianos se comprime y produce dolor punzante ó calambre que se irradia hacia los
dedos. Es más frecuente entre el tercero y cuarto metatarsiano, aunque puede formarse entre
cualquiera de los dedos. Es una afección accidental y traumática espontánea.

Origen del Nombre: A pesar de que fue Durlacher, quriropedista de la reina de Inglaterra,
quien lo describió por primera vez en 1845, fue Morton quien dio la descripción más precisa
en 1876, y a quien debe su nombre.

Causas: Aparentemente repetidos traumatismos del nervio interdigital contra el ligamento


intermetatarsiano son la causa del neuroma de Morton. La compresión que ejerce una fibrosis
que se desarrolla alrededor del nervio y que ocasiona que éste se engrose y forme un neuroma.
Ejemplo: Al caminar descalzo.

Sintomatología: Los síntomas se dan gradualmente, primer ocasionalmente cuando usa


zapatos de horma angosta ó cuando tiene una actividad intensa. Luego los síntomas se pueden
hacer persistentes y durar días a semanas. El síntoma principal es dolor ó ardor, que aumenta
al caminar, también puede sentir un cuerpo extraño en la base de los dedos.

Tratamiento Médico: Quirúrgico, la cirugía del neuroma de Morton, actúa desde la parte
superior del pie, con lo que la herida no repercute en la marcha. La intervención que se realiza
bajo anestesia local, consiste en una mínima incisión de 3 mm., a través de la cual se localiza y
se libera el neuroma de su fibrosis envolvente.
Permite andar de inmediato.

Podológico: Se aconsejan 3 sistemas:


1. Digitar con los pulgares y presionar las cabezas metatarsianas, abriéndolas.
2. Pediluvio hidroterapéutico, sumergir pies en agua caliente por 15 minutos.
3. Secar y aplicar pomada calórico.

183
METATARSALGIAS

Con este nombre se denomina aquella patología del pie que se refleja con dolor intermitente ó
constante en la parte plantar del pie antes del pliegue de los dedos.

Es una problemática muy frecuente que va asociada a numerosas patologías del pie bien sean
congénitas ó adquiridas.

Etiología
Su aparición es más frecuente en las mujeres y ello es debido al uso de calzados inadecuados
(calzados con talones altos y punteras estrechas) de forma continuada y al mayor deterioro de
los mismos por los embarazos, menopausia, etc.

Inicialmente se aprecia una queratosis localizada en una ó varias de las cabezas metatarsales.

Con motivo de la presión que dichas cabezas efectúan sobre el suelo, la irrigación de esta zona
de piel se ve comprometida y lo que provoca la muerte celular con la aparición de las células
muertas (Queratosis).

El hundimiento de los metatarsianos centrales ó la anomalía anatómica en la longitud de los


mismos produce sobrecargas puntuales que también nos lleva a padecer dicha patología.

El dolor se manifiesta con mayor intensidad en el momento de impulsión del paso que es
cuando el antepié efectúa su mayor contribución en fuerza en la marcha, carrera ó salto.

También es motivo de metatarsalgias los pies que presentan hallux valgus (juanete) ya que al
tener un primer metatarsiano corto, la impulsión recae preferentemente sobre los metatarsianos
3º y 4º. Así como el del 5º varus.

Toda anomalía en el repropie como: Cavos, valgos, planos, comportan en sí un deficiente


despegue del pié del suelo durante la marcharon la consiguiente aparición de metatarsalgias.

Tratamiento
Los tratamientos pueden ser conservadores ó quirúrgicos.

184
Tratamientos conservadores
 Las Ortésis (plantillas) compensatorias ó correctivas según cada caso.
 Los Ortésis de silicona para paliar y proteger las deformaciones digitometararsales.
 La indicación de los calzados más adecuados.

Tratamientos quirúrgicos
Es una corrección quirúrgica, con tiempos cortos de recuperación, así mismo la cirugía
convencional sigue aplicándose en aquellos casos que este indicada, según lo precise el
paciente.

Prevención
El uso de los calzados con ancho de antepié adecuado.

Evitar los tacones excesivamente altos es aconsejable unos 3 cm. máximo, como uso habitual.

La aparición de dolor en las zonas metatarsales de forma esporádica es el primer aviso y debe
consultarse al podólogo.

TALALGIAS

DOLOR DE TALÓN
El dolor de talón es generalmente resultado de una biomecánica defectuosa (anormalidades en
la forma de caminar) que produce demasiada tensión en el hueso del talón y los tejidos blandos
unidos a él. La tensión puede resultar de una herida ó un trauma sufrido al caminar, correr, ó
saltar sobre superficies duras; llevar calzado mal construido, ó tener exceso de peso.

El hueso de talón es el mayor de los 26 huesos del pie humano. Como todos los huesos, está
sujeto a influencias externas que pueden afectar su integridad y su capacidad de mantenernos
sobre nuestros pies. El dolor de talón, a veces incapacitante, puede darse en la parte anterior,
posterior ó inferior del talón.

185
ESPOLONES

Una causa frecuente de dolor de talón es el espolón, un crecimiento óseo en la parte inferior
del hueso del talón. El espolón de calcáneo es una prominencia ósea que se produce en el
talón, justo en la curvatura ascendente y anterior al punto de apoyo del hueso calcáneo. Su
nombre procede etimológicamente de la palabra espuela, con la que se relaciona tanto por su
situación como por su forma.
El espolón duele y priva del apoyo normal del talón. Se rodea de una bolsa inflamatoria que
también es dolorosa.

Los espolones resultan de un esfuerzo excesivo de los músculos y ligamentos del pie, que
estira la banda de tejido que conecta el talón y la parte anterior del pie, y arranca repetidamente
la membrana que cubre el hueso del talón. Esta condición puede ser resultado de un
desequilibrio biomecánico, de correr, de zapatos inapropiados ó demasiado gastados, ó de
obesidad y sobre carga.

DOLOR DEL TALÓN EN NIÑOS

El dolor de talón puede también aparecer en niños, comúnmente entre 8 y 13 años, al irse estos
haciendo más activos en deportes en la escuela y fuera de ella. Esta actividad física,
particularmente los saltos, inflama los centros de crecimiento de los talones; cuanto más
activo es el niño, más probable es que se dé la condición. Cuando los huesos maduran, los
problemas desaparecen y no es probable que reaparezcan. Si aparece dolor de talón en niños
de estas edades, es necesario el cuidado podológico para proteger el hueso en crecimiento y
proporcionar alivio al dolor. Otra buena noticia es que los espolones de talón no se desarrollan
frecuentemente en niños.

Prevención
Pueden tomarse una serie de medidas para evitar el dolor de talón y los problemas asociados a
este.

186
 Lleve zapatos que le queden bien en la punta, el talón y los lados y tengan suelas que
absorban el impacto, estructura rígida y contrafuertes que proporcionen apoyo.
 Lleve los zapatos apropiados para ocasión.
 No lleve zapatos con suelas ó tacones excesivamente gastados, ni prestados.
 Prepárese apropiadamente antes de hacer ejercicio. Haga ejercicios de calentamiento y
estiramiento antes y después de correr.
 Dosifíquese cuando participe en actividades deportivas.
 No subestime la necesidad de descanso y nutrición apropiada de su cuerpo.
 Si está obeso, pierda peso.

Cuidado
El médico en el tratamiento puede incluir medicación antinflamatoria oral, recomendaciones
de ejercicio de calzado, uso de vendas, plantillas ó aparatos ortopédicos. El vendado
proporciona soporte para el pie, al poner músculos y tendones en un estado fisiológico de
descanso. La mesoterapia puede usarse juntamente con esos tratamientos.

Puede indicarse un aparato ortopédico funcional para corregir desequilibrios biomecánicos,


controlar la pronación excesiva, y proporcionar apoyo a los ligamentos y tendones unidos al
hueso del talón. Esto será un tratamiento efectivo para la mayoría de dolores del talón y el
arco sin necesidad de cirugía.

187
FASCITIS PLANTAR
Tanto el dolor de talón como los espolones van frecuentemente asociados a una inflamación de
la banda de tejido conjuntivo fibroso (fascia) que va por la planta del pie desde el talón hasta la
parte anterior del pie. La inflamación de esta banda se llama fascitis plantar. Es común en
atletas que corren ó saltan mucho, y puede ser bastante dolorosa.

La condición aparece cuando la banda de tejido se tensa más de los normal a lo largo de un
tiempo, lo que causa que las fibras de tejido blando de la banda se rompan ó estiren en
diferentes puntos; esto lleva a inflamación, dolor, y posiblemente al crecimiento de un espolón
donde la banda se une al hueso del talón.

La inflamación puede ser agravada por zapatos que no proporcionen un soporte adecuado,
especialmente en la zona de puente, y por la irritación crónica que a veces se asocia a un estilo
de vida atlético.
El descanso sólo proporciona alivio temporal. Cuando vuelve a caminar especialmente
después de una noche de sueño, puede experimentar un alargamiento repentino de la banda,
que se estira y tira del talón. Al caminar, el dolor de talón puede disminuir ó incluso
desaparecer, pero eso puede ser sólo una falsa sensación de alivio. El dolor frecuentemente
vuelve después de un descanso prolongado o de caminar en exceso.

188
PRONACIÓN EXCESIVA

El dolor de talón a veces resulta de una pronación excesiva. La pronación es el normal


movimiento y aplanamiento del arco del pie que le permite adaptarse a las variaciones del
suelo y absorber impacto al caminar normalmente.

Al caminar, el talón toca el suelo primero, el peso se traslada primero a la parte exterior del
pie, y luego al dedo gordo. El puente se eleva, el pie generalmente se mueve hacia arriba y
hacia fuera, volviéndose rígido y estable para levantar el cuerpo y moverlo hacia delante. La
pronación excesiva, excesivo movimiento hacia adentro, puede crear una cantidad anormal de
estiramiento y tensión en los ligamentos y tendones unidos a la parte inferior del hueso del
talón. La pronación excesiva puede también contribuir a dañar la cadera, la rodilla, y la parte
baja de la espalda.

ORTOPEDIA PÉDICA U ORTHOPODOLOGIA

Sucede que, en la ortopedia del pie se producen alteraciones y modificaciones en estructura


músculo ligamentosa del aparato locomotor estas pueden ser congénitas, hereditarias y
adquiridas.

PIE PLANO TRANSVERSAL ANTERIOR NORMAL

Afección ortopédica adquirida producida por ejemplo por tacos altos, transitar superficies
inadecuadas.

Origina: Fatiga y distensión en el aparato músculo ligamentoso que sostiene el arco anterior.
Los tres metatarsianos del medio (2º, 3º y 4º metatarsiano) bajan a 6 mm. Del punto de apoyo
normal (p.a.n).
No aparece hiperqueratosis solo molestia soportable a nivel del metatarso.

189
ARCO ANTERIOR SEMI CAIDO

Uno ó dos metatarsianos descienden bajo el p.a.n.


Un tercer metatarsiano permanece sobre ó a nivel del p.a.n.
Metatarsiano caído entre 3 y 5 mm. No tiene sobre carga ni hiperqueratosis. Si molestias
incluso dolor soportable.

Distribución del Peso según el tacto:

ARCO ANTERIOR CAIDO TOTAL Ó PIE PLANO ANTERIOR (P.P.A.)

Descenso acelerativo, los tres metatarsianos del medio descienden bajo el p.a.n. existe sobre
carga hiperqueratosis y dolor.

190
PIE GENO Y VARO

El sujeto se desplaza con la punta del pie hacia adentro a favor de los músculos inversores del
pie (aductor del dedo gordo y el tibial anterior) existe separación de rodillas, desviación de la
pierna hacia adentro, produciéndose una concavidad interna, que si es bilateral adquiere una
forma de O, hay sobre peso en la región externa del pie, el taco se desgasta por fuera.

Etiología: Congénito con antecedentes hereditarios.

PIE PLANO GENO VALGO (P.P.G.V.)

El sujeto se desplaza con el antepié hacia fuera a favor de los músculos eversores del pie
(abductor del 5º y 1º ortejo, tibial posterior).
Las rodillas se juntan, se palpan sobresalientes por dentro, frotando con la del lado contrario, el
sobre peso se acentúa en el borde interno del pie, el taco se desgasta por dentro. (El calcáneo
rota hacia dentro es decir se produce una pronación del calcáneo).

191
PIE PLANO VALGO Ó PIE PLANO LONGITUDINAL INTERNO (P.P.V.)

Se define pie plano como un descenso parcial ó total del arco longitudinal interno. No
obstante, en muchas ocasiones, la disminución clínica de este arco longitudinal puede ser más
aparente que real. En los niños pequeños, un grueso cojinete adiposo en la planta del pie da
una falsa apariencia de desaparición de la bóveda plantar. Por otro lado, en el pie plano
genuino existe siempre una desviación del calcáneo en valgo, por lo que este hecho suele
incluir en la definición. Es decir, pie plano es un pie que presenta un valgo de retropié que se
acompaña de disminución ó caída del arco plantar longitudinal interno. Es importante recordar
que el grado de valgo del calcáneo y la altura del arco longitudinal medial, varía con la edad.

Existe problemas serios en la dinámica de la marcha, equilibrio y dolores intensos, más


cansancio de las extremidades, fatiga muscular, calambres, dactilopatías.

(El calcáneo rota hacia fuera de la línea media y el astrágalo rota hacia dentro).

Por lo tanto: El taco se desgasta por fuera.

Etiología: Congénito con antecedentes hereditarios.


El tratamiento comienza a los 3 años aprox., hasta los 18 años. Después es sólo para no
aumentar la problemática y disminuir las molestias.

Músculos afectados:

Tibial posterior
Peroneo lateral largo
Flexor propio del primer ortejo.

192
PIE ZAMBO

Definición: Todo pie que no apoya en el suelo sobre sus apoyos normales.
Se trata de una GRAVE deformidad, presente ya desde el nacimiento, y que precisa
Tratamiento Especializado Desde El Primer Momento. Hay una frase que resume la
importancia del tratamiento precoz de estos pies, que dice que “si un niño al momento de nacer
se ve que sus pies son zambos, deben estar colocados los primeros yesos correctores antes de
que haya salida de cabeza”.

PIE CAVO Ó PIE EXCAVADO

Etiología:

a) Malformación Ortopédica
b) Congénita con antecedentes hereditarios
c) Adquirido (caso casual por alteraciones parapléjicas ó cerebrales).

CARACTERÍSTICAS EXTERNAS DEL PIE CAVO


a) Bóveda plantar muy elevada y excavada.
b) Región dorsal, empeine muy alto por elevación de los huesos de la segunda fila del tarso.
c) Dedos en garra (primera falange en hiper-extensión, segunda y tercera falange en flexión.

CARACTERÍSTICAS INTERNAS DEL PIE CAVO


a) Anomalía funcional de las estructuras músculo esqueléticas del pie.
b) Elevación del tarso (interior)
c) Tracción de los músculos plantares por cuatro las cabezas metatarsianas caen en punta
respecto a la articulación de su propia falange.
d) Posición viciosa de las primeras falanges en una hiper-extensión.

193
DINÁMICA DE MARCHA:
a) Apoya toda la región plantar.
b) Levanta las rodillas.
c) Camina con dos puntos de apoyo.
d) Corresponde a un problema “ortopédico de anomalía posicional”.

MÚSCULOS:
a) Región Plantar en permanente tracción que lo contrae.
b) Región Dorsal en permanente distensión.

CONSECUENCIAS, ALTERACIONES:
a) Arco anterior caído.
b) Hiperqueratosis al nivel de apoyo (antepié y retropié).
c) Helomas nucleados (1º ortejo plantar y/o antepié).
d) Metatarsalgias.
e) Acalambramientos.
f) Pies hinchados por circulación.

ELEVACIÓN
a) Escafoides (pie normal 15 mm. A 18 mm., pie cavo más de 25 mm.).
b) Cuboides (pie normal 1 mm. A 2 mm., pie cavo 5 mm. A 7 mm.).

TRATAMIENTO PODOLÓGICO
a) Paciente por 10 minutos sentado ó acostado descalzo (regula circulación sanguínea y
metatarsalgias).
b) Masajes al nivel de las cabezas metatarsianas.
c) Inicio de tratamiento de hiperqueratosis.

TRATAMIENTO COMPENSATORIO
a) Usar calzado ortopédico a medida.
b) Con realces adecuados.

194
GRADO DE PRONUNCIACIÓN DEL PIE CAVO

Primer Grado

Segundo Grado

Tercer Grado: Con marca es “dedo en garra distal”

Cuarto Grado: Sin marca de dedos es “dedo en garra total”

195
1- PIE EQUINO (RECTO): Punta del pie hacia abajo, pisa con las cabezas metatarsianas y
ortejos. El niño camina con la punta del pie y no logra apoyar el talón porque sus
ligamentos son muy cortos. Es un pie rígido y poco flexible. Se puede detectar por el
desgaste considerable de la punta de los zapatos ó porque le cuesta mover el pie.

2.- PIE EQUINO (VARO): El pie equino varo es una deformidad congénita del pie, en un
50% de los casos es bilateral. Las tres deformidades básicas del pie son equino, varo y
aducción del antepié, pero también está asociado a torsión tibial interna.

Tratamiento: El tratamiento inicial es no quirúrgico, se emplean ejercicios de


estiramiento y yesos correctores, que se colocan desde el momento del nacimiento. Sin
embargo, un porcentaje de los casos tratados con este método no son corregidos y amerita
un tipo de tratamiento quirúrgico.

Pisa con la punta de los dedos ó uñas pero hacia adentro.


a) Antepié se dirige hacia la línea media.
b) Puntos apoyo sobre el cuarto y quinto ortejo y más levemente sobre el tercero y
segundo.

196
3- PIE BOT. (EQUINO VARO SUPINADO)
El pie bot, también conocido como pie zambo, ó equino varo supinazo. El niño nace con
una deformidad del pie caracteriza por contracturas que le hacen al pie tomar una posición
fija, generalmente hacia adentro (varo) y hacia abajo (equino). Afecta a los huesos, los
músculos, los tendones y los vasos sanguíneos, y puede presentarse en uno ó en ambos
pies.

Etiología: Es una deformidad congénita del pie. No se conoce pero hay teorías mecánicas
(de posición dentro del útero), neuromusculares ( unos músculos dominan sobre otros) ó
incluso genéticas.

Cuadro Clínico: El pie tiene un aspecto corto y ancho, y el talón apunta hacia abajo
mientas la parte delantera está girada hacia adentro. El cordón aquilino (tendón de
Aquiles) está tieso. El talón puede ser angosto y los músculos de la pantorrilla son más
pequeños en comparación con los normales.

Pisa con la punta de los ortejos e incluso con las uñas, dando como apoyo del peso
corporal sobre estos y a veces directamente en las uñas.

Se llama equino varo supinado por: Equino: apoyo antero plantar; Varo: pie anterior va
hacia adentro; Supinado: Planta del pie hacia adentro.

Tratamiento: Se utiliza el tratamiento ortopédico, que consiste en reducir


simultáneamente todas las deformidades, que son varias, tanto en el retro pie como en el
ante pie, e irlas corrigiendo primero con manipulación manual y después con yesos.

A esto se agregan cirugías mínimas, si en tratamiento se comienza tarde ó la deformidad es


muy rebelde, efectuándose elongaciones del tendón de Aquiles ó descenso del calcáneo
(hueso del talón).

Cuando la deformidad ya está corregida, se mantiene la posición por un tiempo largo, con
unas férulas que protegen la corrección obtenida.

197
El tratamiento empieza cuando el niño nace, hasta los seis meses más ó menos se utilizan
yesos. Después, cuando el paciente ya puede usar zapatos, deberá seguir utilizando férulas
nocturnas hasta los tres ó cuatro años, dependiendo del avance de la corrección. Después
de eso, los niños son vigilados por sus doctores hasta que terminen de crecer.

4- PIE TALO: El pie es una malformación bastante rara de encontrar que se define como
aquel pie que se encuentra en flexión dorsal permanente, es decir, la parte del antepié y los
dedos se encuentran levantados del suelo con lo que el pie sólo apoya con el talón. En los
casos más graves la zona superior del pie (empeine) puede conectar incluso con la pierna
(cara anterior de la tibia).

Etiología: Congénitas, que se dan en el nacimiento.


Neurológicas, que se provocan parálisis de los músculos del pie.
Dependiendo de que la causa sea una u otra, el mecanismo de producción de la deformidad
va a ser diferente y la gravedad del caso también variará.
Hay teorías que explican esta deformidad en el nacimiento por una mala posición del feto
durante el desarrollo uterino ó por una presentación podálica del niño en el momento del
parto. El niño nacerá con el pie doblado hacia arriba que en los casos más graves puede
contactar con la cara anterior de la pierna (espinilla). Los músculos de la parte posterior de
la pierna se encuentran estirados y débiles, mientras que los de la cara anterior hacen de
freno y resisten cuando se intenta colocar el pie en su posición normal.

En el caso de que el pie talo esté producido por una parálisis, los músculos que se lesionan
son los de la parte posterior de la pierna (triceps sural). Estos músculos van a tirar del
hueso calcáneo manteniéndolo en su posición normal. Como los músculos posteriores no
ejercen su función, el hueso calcáneo se va a colocar en posición vertical mostrando una
deformidad del pie en talo. Si los músculos que sujetan el antepié (extensores) están
actuando, la punta del pie quedará hacia arriba.

198
Cuadro Clínico: El síntoma principal va a ser la deformidad. Si esta no se trata, con el
tiempo aparecerán durezas en las zonas de apoyo, que pueden evolucionar y convertirse en
ulceraciones. Existirá dolor en esas zonas de excesiva presión.
Hay dificultad para calzarse con un calzado normal debido a la posición anormal del pie.
Alteraciones en la marcha.
El diagnóstico se realiza en el momento del nacimiento mediante una exploración clínica
muscular y articular, observándose el pie talo y la gravedad de la lesión.
Para confirmar esta patología es necesario realizar un estudio radiológico para ver el estado
óseo de la persona. En las radiografías se verá como el hueso astrágalo y el hueso calcáneo
se encuentran en flexión dorsal, es decir, mirando hacia arriba. Además, las articulaciones
que existen entre ambos huesos se encuentran atrofiadas.
Si se quiere ver la afectación nerviosa que existe es conveniente realizar una exploración
neurológica.

Tratamiento: El tratamiento del pie talo consiste en corregir la deformidad antes de que
esta se estructure definitivamente. Para ello se realizan manipulaciones y movimientos
pasivos que corrigen la deformidad, después se coloca una férula que mantiene el pie en su
posición normal.
Cuando el enfermo empieza a caminar, el tratamiento consiste en férulas que mantengan el
pie en su posición, y en el zapato se coloca una prolongación por la parte de atrás del tacón
para obligar al pie a caer hacia delante.
Cuando la deformidad está estructurada se debe emplear una plantilla ortopédica ó una
prótesis que nos ayude a repartir mejor las presiones en el pie y evitar así los dolores y las
zonas con durezas.
En los casos más graves la única alternativa es la cirugía, que se practica tanto en huesos
como en las partes blandas (músculos, tendones y ligamentos).

a) Pisa con el talón, punta del pie hacia arriba.


b) Posición viciosa de dorsi flexión.
c) Tendón de Aquiles más músculos plantares están distendidos. Músculo pedio se
encuentra permanentemente contraído.

Tratamiento: Quirúrgico.

199

También podría gustarte