Está en la página 1de 4

TAREA 4

PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE UNA INFOGRAFÍA: HERRAMIENTAS.


Curso: Metodología Universitaria

Instrucción: ¡Bienvenido a tu penúltima misión! Antes de iniciarla, es


importante que leas los comentarios de tu docente respecto a la tarea
enviada en el módulo 9, pues te permitirá mejorar tu infografía.
Para cumplir con esta misión, necesitas terminar tu infografía con su
respetiva ficha técnica (todo con respecto a tu tema investigado en los
módulos anteriores). Recuerda que en el módulo anterior realizaste un
avance; ahora es momento de culminarlo. Para ello, ingresa a
https://www.easel.ly/ . Una vez terminada tu infografía, comparte el
link y la imagen para poder visualizarla.

Recuerda que esta tarea tiene calificación (15%). ¡Tú puedes!!

1. FICHA TÉCNICA DE LA INFOGRAFÍA (hasta 8 puntos)


TEMA Crowdsourcing
SELECCIONADO

1. Definición
ESTRUCTURA 2. Aporta
TEMÁTICA 3. Tipos
4. Encuestas

Analizar, difundir y experimentar nuevas formas de relación de la empresa con el


PROPÓSITO entorno mediante la aplicación de nuevas tecnologías web de colaboración masiva
o crowdsourcing con el fin de aumentar la competitividad de las empresas.

INFORMACIÓN SELECCIONADA REFERENCIAS


TIPO DE
(citas textuales y/o de paráfrasis) (Según Manual de
PUBLICACIÓN
Según Manual de Redacción UPN Redacción UPN)

Santiago Bonet (2011) explica qué: Santiago B., Javier Megías


T., González, F. (2011). EL
El crowdsourcing proviene de ARTE DEL
‘crowd’ (masa) y ‘sourcing’ CROWDSOURCING. Es fácil
(externalización), consiste en obtener ayuda a través de
externalizar tareas que, Internet si sabes cómo.
FUENTES LIBRO tradicionalmente realizaba un Recuperado de:
empleado o contratista, a un https://www.researchgate.n
grupo numeroso de personas o et/publication/230597735_
una comunidad a través de una EL_ARTE_DEL_CROWDSOUR
convocatoria abierta. (p. 8) CING_Es_facil_obtener_ayu
da_a_traves_de_Internet_si
_sabes_como

Utilizar el crowdsourcing puede aportar Fundación Universia (2018).


PÁGINA WEB
mayor creatividad a tu negocio, ¿Qué es el crowdsourcing y
Universia (2018) pues: cuáles son sus ventajas para

METODOLOGIA UNIVERSITARIA – TAREA 4 Pag. 1


una empresa?. España:
Sabemos que la transformación Crowdsourcing. Recuperado
digital y su avance imparable están de:
provocando gran cantidad de http://noticias.universia.es/
cambios a su paso. En este marco practicas-
nace el crowdsourcing, una empleo/noticia/2018/02/01
herramienta que permite a las /1157735/crowdsourcing-
empresas externalizar parte de sus cuales-ventajas-
tareas para no sobrecargar de empresa.html
trabajo a sus propios empleados.
La colaboración con profesionales
externos a la empresa permite
además una oxigenación de las
ideas, una entrada de aire fresco y
nuevas propuestas que pueden
integrar en sus nuevos proyectos
(párr. 4).

Según Tableau, en base a encuestas con El Comercio Business


clientes y expertos, El Comercio (2018) (2018). Intelligence: 10
enumera las 10 tendencias que habrá temas que serán tendencia
gracias a esta tecnología.La inteligencia este 2018. El Comercio.
de negocios moderna pasó de restringir Recuperado de:
datos y contenido a otorgar poder a https://elcomercio.pe/espe
ARTÍCULO
otros usuarios corporativos en todo el cial/zona-
PERIODÍSTICO
mundo. A medida que las personas ejecutiva/tendencias/busine
aprenden a usar los datos en diferentes ss-intelligence-10-temas-
situaciones y contextos, su contribución que-seran-tendencia-este-
al análisis, optimización, aplicación y 2018-noticia-1993317
transformación de los datos ha sido de
mayor impacto.

María Galmés y José Borja Arjona (2012) Galmés, M. y Borja, A.


dicen que el crowdsourcing se refiere al (2012). Crowdsourcing: La
aprovechamiento, por parte de empresas base
e instituciones, de comunidades virtuales social como fuente de
como fuentes de trabajo, recursos creatividad en contextos de
económicos o creatividad (ideas y crisis. Revista financiera, 2
ARTÍCULO DE
conocimientos). Todo ello impulsado y (10), pp. 8-15. Recuperado
INVESTIGACIÓN
gestionado desde Internet de:
http://www.creatividadysoc
iedad.com/articulos/18/07_
Crowdsourcing.%20La_base
_social_como_fuente_de_cr
eatividad.pdf

METODOLOGIA UNIVERSITARIA – TAREA 4 Pag. 2


LINK E IMAGEN DE LA INFOGRAFÍA (hasta 12 puntos)

Link de la infografía: https://www.easel.ly/infographic/vvd49v1

Imagen de la infografía.

METODOLOGIA UNIVERSITARIA – TAREA 4 Pag. 3


Para la realización de esta tarea, ten en cuenta lo siguiente:

EXCELENTE REGULAR INSUFICIENTE


PRODUCTO ASPECTO
4 2 1
Incorpora ideas Extrajo algunas ideas No jerarquiza ninguna
jerarquizadas a través que ha jerarquizado a idea a través de
INCORPORACIÓN de subtítulos y ha través de subtítulos, subtítulos, y tampoco ha
DE INFORMACIÓN sistematizado su pero que no ha sistematizado su
contenido. sistematizado en su contenido.
contenido.
Utiliza técnicas Utiliza solo algunas de Utiliza técnicas
USO DE TÉCNICAS
tipográficas de manera las técnicas tipográficas tipográficas, pero no de
TIPOGRÁFICAS pertinente. de manera pertinente. manera pertinente.
INFOGRAFÍA Aprovecha Aprovecha casi No aprovecha el espacio
USO proporcionalmente el proporcionalmente el proporcionalmente, así
PROPORCIONAL espacio, con imágenes espacio, pero con mismo las imágenes
pertinentes, existiendo imágenes escasas o tampoco son
DEL ESPACIO,
relación entre imágenes poco pertinentes, sin pertinentes al tema y el
IMÁGENES Y TEXTO y texto, precisando lo establecer relación texto no precise lo que
EN ARMONÍA CON que pretende entre imágenes y textos, pretende comunicar.
LO QUE PRETENDE comunicar. de acuerdo con lo que
COMUNICAR pretende comunicar.

Especifica Especifica el tema, pero Especifica el tema, pero


TEMA, correctamente el tema no detalla lo que no detalla lo que
ESTRUCTURA que desarrollará en su pretende desarrollar en pretende desarrollar en
TEMÁTICA Y infografía, la estructura la estructura temática, y la estructura temática y
PROPÓSITO temática y el propósito en el propósito. presenta dificultad en la
redacción propósito.
FICHA
Presenta las citas y/o Presenta hasta dos citas
TÉCNICA referencias y/o referencias
correctamente incorrectamente
CITAS Y
redactadas, las cuales redactadas, las cuales
REFERENCIAS siguen las indicaciones no siguen las
del manual de redacción indicaciones del manual
UPN. de redacción UPN.
No presenta errores de Presenta más de tres
redacción, ortografía, errores, sean de
REDACCIÓN, ORTOGRAFÍA,
puntuación y/o redacción ortografía,
PUNTUACIÓN. gramática. puntuación y/o
gramática.

TOTAL

METODOLOGIA UNIVERSITARIA – TAREA 4 Pag. 4

También podría gustarte