Está en la página 1de 3

Locus Amoenus (En ti fuimos y seremos malos huéspedes, y un día tus fantasmas)

Antecedentes
1.- En el 2016, México fue el país anfitrión de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad, más de 190 países
dentro del Convenio de Diversidad Biológica enviaron representantes para tratar temas sobre la conservación y el uso
sustentable de la biodiversidad con el fin de presentar sus propuestas para cuidar la riqueza biológica. El objetivo principal
fue hablar de la integración de la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad en los planes, programas y políticas
a implementarse en el futuro en diversos ámbitos, como el agrícola, el forestal, el pesquero y el turístico.

En el marco de la conferencia, la SEMARNAT lanzó una campaña que incluyo desplegados en periódicos, así como videos
en televisión y otros medios. El mensaje: “La biodiversidad es vida y futuro para nuestros hijos. Protegerla es el compromiso
de México”.

2.- El mismo año el biólogo estadounidense E.O Wilson, quien en 1988 acuño el termino biodiversidad, publicó un texto
llamado Half Earth en el que propone abandonar la mitad de la superficie de la Tierra y dedicarla exclusivamente a la
preservación de la naturaleza con el fin de evitar la extinción masiva de especies.

Justificación

La pieza es la primera parte de un proyecto que propone el análisis y la confrontación de las especulaciones e imaginarios
puristas de una naturaleza que se recobra de manera prístina contra la idea de un ecosistema hibrido y dependiente del
hombre, dónde prima la desaparición de viejos ordenes naturales y la producción de nuevas especies en el proceso,
atendiendo a las demandas de una realidad abstracta y fluida.

Propuesta
Locus Amoenus (En ti fuimos y seremos malos huéspedes, y un día tus fantasmas) tiene lugar en un escenario ficticio,
dónde se ha decidido abandonar el país para procurar su feralización. Al ser Mexico uno de los 12 países Megadiversos, se
ha resuelto dedicar su superficie a la rehabilitación de sus ecosistemas.
La pieza es una instalación inmersiva que durará 3 horas y será presentada en una fábrica de hielo abandonada. Consta
de 6 elementos listados a continuación:
1.- Una niña con su mascota.
Una niña de 10 años que porta un disfraz de quetzal deambula por el edificio acompañada de su mascota (una
gallina doméstica)
2.- Una pecera con GloFish

En una pecera de 40 Litros con iluminación ultravioleta se disponen 15 peces transgénicos


3.- Un canario timbrado hembra
En una jaula de 50 x 60 se dispone un canario
4.- Ramas de árbol con parasitos
Una rama seca del árbol Prunus virginiana infestada de una planta parasita
5.- Grabación del canto del quetzal
Una bocina que reproduce una pista en mp3 que contiene una grabación del canto de un quetzal.
6.- Graffiti
Una intervención sobre muro con pintura en aerosol dorada reproduciendo la frase “Sic transit gloria mundi” (Así pasa la
gloria del mundo)

También podría gustarte