Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD GALILEO

IDEA
CEI: IMB-PC San Juan
Nombre de la Carrera: Licenciatura en Tecnología y Administración de Empresas
Curso: Administración 1
Horario: 9:00 a 10:00
Tutor: Manuel López

Capítulo 3 Tarea 3

Apellidos, Nombres del Alumno: Cruz Carlos Enrique


Carné: 18009109
Fecha de entrega: 22/07/2019

ENTREGA DE TAREAS SEMANA 4


TAREA 3 – ENTREGA EN SEMANA 4
ADMINISTRACIÓN GLOBAL, COMPARADA Y DE CALIDAD

INSTRUCCIONES: Lea cuidadosamente el contenido de la tarea, luego realice lo que se le pide en


cada inciso. Recuerde que para cada tarea debe tomar como base la información más actualizada y
relacionada al entorno donde se desenvuelve. Asegurándose que sea de una fuente confiable.

1. Describa cómo pueden establecerse objetivos verificables para diferentes


situaciones.

No especificando objetivos o logros claramente poniéndolos metas u objetivos que puedan


ser verificables o comprobables si el logro a realizar en un periodo de tiempo establecido.
No oír detrás de los objetivos irreales o personas que perjudiquen al proyecto o empresa
Observar la realidad de nuestro ambiente y verificar si es posible lograrlos.
Al alcanzar el objetivo, la imagen deja de ser ideal y se convierte en real y actual, por lo
tanto, el objetivo deja de ser deseado y se busca otro para ser alcanzado.

2. Como se determinar cursos alternativos.


Son cursos de acción o alternativas que muestran la dirección y el empleo general
de los recursos y esfuerzos para lograr los objetivos en las condiciones más
ventajosas.

Características:
Seleccionan las alternativas de mayor logro de eficacia y eficiencia en los objetivos.
Facilitan las decisiones
Muestran la acción que se debe seguir
Guían a la empresa al establecer el objetivo y donde debe llegar

3. Qué tipos de planes existen, explíquelos.


Los planes son obtenidos a partir de ideas y programas. El objetivo de un plan es
organizar, programar y prever. Para ello deben determinarse los objetivos, el
medio, la forma, y quien lo llegara a realizar.
Planes operativos: es diseñado con el fi n de determinar con anterioridad cual es el rol particular
de cada individuo en las unidades operacionales donde trabajará.

Planes tácticos: este tipo de planificación recurre a la planeación estratégica como base. Estos
están destinados a trabajar sobre temas relacionados a los principales departamentos o áreas de
las organizaciones. Además, se encarga de garantizar el mejor uso de los recursos y su
optimización, sobre todo aquellos que serán utilizados para alcanzar las metas determinadas.
Estos planes se diferencian de los estratégicos por una cuestión de tiempo. Cuando haya una
mayor utilización de tiempo la planificación será más estratégica que táctica. Es por ello que si
el plan se encuentra orientado a un determinado sector o producto será táctico. Pero si la
planificación es orientada hacia la empresa en su totalidad será estratégica.

Planes estratégicos: se encuentra orientada a metas que competen a una determinada


institución o empresa. Intentará determinar cuáles son los parámetros de orientación y las
limitaciones. Para ello se establecen cuáles son los propósitos, los recursos que se emplearán y
cuáles serán guías a la hora de administrar los mismos. La empresa o institución es tratada como
un todo, no serán diferenciadas sus áreas o sectores.

También podría gustarte