Está en la página 1de 18

Tema #7 La Propiedad Horizontal:

Disposiciones Generales Art. 1: leer

- Nadie puede hacer Justicia vecinal con mano propia (Quitar Agua o algún servicio) solo se puede demandar y sancionar por
ello.

- En el Condominio eres dueño de tu apartamento y Co-dueño de las zonas comunes.

Zonas Comunes: aquellas que forman parte de dicha Comunidad y que pertenecen en común a los propietarios, tanto en lo que hace a
la propiedad, como a su uso, sin que pueda existir exclusividad de un propietario. Si se quiere usar para un evento ocasional se debe
de pedir permiso a los demás comuneros.

Gastos comunes Art 11: leer

- En situaciones de Conservación, Reparación o Reposición de cosas comunes NO REQUIERE permiso de los vecinos.
- Si se realiza algún cobro sin previo permiso en una junta de condominio se puede negar a pagar dicho cobro extra y solo
pagar el condominio básico, Si los administradores se niegan a recibir el pago se puede acudir a un Juez para que este reciba
en pago y quedar como solvente.

La administración en la Propiedad Horizontal.


Todo lo relativo a la administración de un edificio en propiedad horizontal se rige por lo que establezca el Documento de
Condominio, en el cual se acostumbra a prever minuciosamente tanto las obligaciones, como los deberes de los co-propietarios. La
administración de los inmuebles (no casas) de que trata la Ley corresponderá a la Asamblea General de co-propietarios, a la Junta
de Condominio y al administrador.
La administración de los inmuebles corresponde:
- En primer lugar a la Asamblea General de copropietarios.
- La Junta de Condominio.
- El Administrador.

Quien preside la junta de Condominio: El Presidente, El Vice-Presidente y el Secretario. La cual cada uno tendrá máximo un
suplente.

Atribuciones de la Junta (Aunque el Documento puede tener otros) Art. 18:leer

(X) Elección del Administrador Art. 19: leer

(X) Atribuciones del Administrador Art 20:leer

Como saber si alguien sigue en el País: Solicitar Movimiento Migratorio de la persona.

Cosas comunes a todos los apartamentos Art. 5 leer

Cuál es el tiempo para demandar en caso de que el Condominio realiza algún acto mal: Son 30 dias y si no se realiza nada se
entenderá como que aceptaste el hecho, debes cumplir y no se podrá demandar.

Mejoras de las cosas comunes Art. 9 leer

¿Si se mueren unos árboles en la fachada se tiene que pedir permiso para reparar? No porque es Conservación.

Según el Temario

Venta de propiedad horizontal:


Es una propiedad especial que se constituye exclusivamente sobre edificios divididos en apartamentos o locales que pueden ser
aprovechados independientemente.

Características
- Es un régimen específico para edificios divididos por apartamentos y locales, susceptibles de apropiación independiente.
- La enajenación de apartamentos y locales sólo se podrá realizar una vez cumplidas las formalidades de protocolización del
Documento de Condominio.
- Concurren los apartamentos y locales con las cosas comunes.
- Concurren dos derechos, el derecho de Propiedad individual y el derecho de Propiedad común, indispensable para el disfrute y
aprovechamiento de los apartamentos y locales.
- Concurren las obligaciones de los Copropietarios en lo concerniente a la administración y conservación de las cosas comunes, con
las limitaciones y restricciones del derecho de Propiedad individual consagradas en el Documento de Condominio, su Reglamento y
en la Ley de Propiedad Horizontal.

Requisitos
1º. Que estén integrados por dos o más edificaciones o parcelas independientes entre sí, cuyo destino principal sea la vivienda o
locales.
2º. Que los propietarios de estos inmuebles, o viviendas o locales en que se hallen divididos horizontalmente, participen con carácter
inherente a tal derecho, en una copropiedad indivisible sobre otros elementos inmobiliarios, viales, instalaciones o servicios.

Los Complejos Inmobiliarios Privados plantean 3 alternativas sobre su organización:


1ª) Constituirse en una sola comunidad de propietarios.
2ª) Constituirse en una agrupación de comunidades de propietarios.
Para constituirse en agrupación de comunidades de propietarios se requerirá que el título constitutivo de la misma:
• Se otorgue por el propietario único del complejo o por los presidentes de todas las comunidades que se integran en ella, autorizados
previamente por acuerdos mayoritarios de sus respectivas Juntas.
• Contenga la descripción del Complejo Inmobiliario en su conjunto y de los elementos viales, instalaciones y servicios; así como la
cuota de participación de cada una de las comunidades.
• Pueda ser inscrito, así como sus estatutos (de la comunidad) en el Registro de la Propiedad.
Sus especialidades respecto a la situación jurídica de las reguladas directamente por la Ley de Política Habitacional, que fuera de ello
se les aplica, son:
• La Junta de propietarios estará compuesta por los presidentes de las comunidades integradas, que representarán al conjunto de
propietarios de cada comunidad.
• La adopción de acuerdos para los que la Ley requiera mayoría cualificada, exigirá la previa obtención de la mayoría de que se trate
en cada una de las Juntas de Propietarios.
• Salvo acuerdo contrario de la Junta, no les será aplicable la exigencia del art. 9 de la Ley, de construir un fondo de reserva.
3ª) No adoptar ninguna de esas dos formas jurídicas.
En esta tercera opción les serán aplicables las reglas que para cada una establezcan los copropietarios y, supletoriamente, las
disposiciones que integran el régimen de las agrupaciones de comunidades, que acaba de exponerse.

Venta de Parcelas:
CONCEPTO
Es la enajenación de los lotes de un inmueble constituidos por un terreno, que han sido destinados para ser vendidos en oferta pública
(es decir, por cualesquiera de los medios usuales de propaganda comercial), por unidades parceladas, y de acuerdo al plano del
urbanismo o parcelamiento.

CARACTERÍSTICAS
-          Que se trata de una venta de una extensión de terreno.
-          Que se puede vender fraccionadamente y que Las parceles van a ser independientes una de otras.
-          Se debe hacer mediante OFERTA PUBLICA es decir a través de los medios de comunicación comercial tales corno los Avisos de
Prensa, vallas etc.

REQUISITOS y DOCUMENTO DE PARCELAMIENTO

Artículo 2° LVP. Antes de proceder a la enajenación de un inmueble por parcelas y por oferta pública, el propietario o los
copropietarios protocolizarán en la correspondiente Oficina Subalterna de Registro de la ubicación del inmueble, un documento que
se denominará "Documento de Urbanización o Parcelamiento", en el cual harán constar:

a.       La voluntad de destinar el inmueble a la enajenación por parcelas;


b.       La denominación del inmueble, si la tiene, y su ubicación, área, linderos, medidas y demás características que sirvan para hacerlo
conocer distintamente;
c.        La relación cronológica de los títulos de adquisición en los veinte años anteriores, con indicación de la naturaleza de estos títulos y
de la fecha y datos de registro de los documentos correspondientes;
d.       El porcentaje que represente el valor atribuido a cada parcela en relación con el valor fijado para la totalidad del área destinada a la
venta, a los efectos del artículo 13 de esta Ley;
e.       El número de parcelas en que se dividirá el inmueble con forme al plano de urbanismo o parcelamiento, con indicación a su vez del
número de parcelas destinadas a un mismo uso y con igual zonificación;
f.        Las condiciones generales de urbanización o parcelamiento, y, especialmente, la relación de las obras y servicios esenciales con
indicación del término dentro del cual estarán terminadas y en capacidad de cumplir cabalmente su finalidad de conformidad con las
leyes y ordenanzas municipales, así como la constancia de la aceptación de los respectivos proyectos por los organismos competentes.
g.       Los gravámenes y las limitaciones de la propiedad que existan sobre el inmueble, con indicación de la fecha y datos de registro de
los documentos respectivos.
Parágrafo Único: La protocolización de los documentos exigidos en este artículo podrá ser hecha para sectores parciales de la
urbanización o parcelamiento general proyectado, en cuyo caso sólo se podrán ofrecer y enajenar las parcelas comprendidas en dichos
sectores.
Tema #8: El Arrendamiento:
LEY PARA LA REGULARIZACIÓN Y CONTROL DE LOS ARRENDAMIENTOS DE VIVIENDA
Dicho en Clases:
(X) Arrendamiento: Art 50: es aquel mediante el cual el arrendador se obliga a transferir temporalmente el uso y goce de un
inmueble a un arrendatario, de manera pacífica, quien a su vez se obliga a pagar canon, el cual deberá cumplir con las formalidades de
la ley.
Recibo de Condominio: Instrumento ejecutivo la cual solo basta con presentarlo ante el Juez para proceder sin necesidad de esperar.
(Hace referencia a que no hace falta demostrar nada o esperar algún reconocimiento o prueba ya que en el Recibo está establecido
todo que se cobra “ilegítimamente” como por ejemplo algún cobro debido a un aumento al conserje sin notificar a los vecinos y
votarlo)
Tipos de Contratos:
Verbal: No protegido por la Ley. Aquel mediante el cual todo se resuelve y se acuerda de manera verbal.
Escrito: Protegido por la Ley. La cual se puede indeterminar por dos razones:
- No tiene vencimiento porque se prorroga automáticamente debido a una clausula
- Cuando se vence el contrato pero aun así se sigue cobrando el canon de arrendamiento.
Si hay falta de pago se puede…
- Acción de Resolución: Se resuelve el contrato y se puede cobrar los cánones que no ha pagado y las reparaciones.
- Acción de Cumplimiento: Cobrar los cánones que se deben.
- Desalojo: Cuando no existe contrato o cuando este se indetermina se puede solicitar el desalojo del arrendatario.

(X) Duración del Contrato Art 51: Los contratos de arrendamiento tendrán una duración mínima de un año, los cuales podrán ser
renovados por preferencia del arrendatario o arrendataria. Pudiendo el arrendatario o arrendataria manifestar antes de la culminación
del lapso, su voluntad de no continuar con el contrato sin perjuicio de tener que pagar indemnizaciones o cánones restantes.
- Si no se especifica la duración el Tribunal que conoce por territorio es quien lo establecerá Art 55.

Subrogación de Contrato Art 56: Cuando se produzca la disolución del grupo familiar que ocupe una vivienda arrendada,
sea esta disolución ocasionada por divorcio, separación judicial, nulidad del matrimonio o finalización del concubinato, y el
cónyuge, concubino, concubina o miembro del grupo familiar que fuera el arrendatario o arrendataria de la vivienda,
decidiera mudarse de esa vivienda, manifestase su voluntad de no renovar el contrato o lo desistiera, el otro cónyuge,
concubino, concubina o miembro del grupo familiar, que conviviera con el arrendatario o arrendataria, tendrá derecho a
permanecer en esa vivienda, con el contrato subrogado a su nombre, y con los mismos deberes y derechos aceptados en la
relación arrendaticia.
Inmuebles Excluidos del arrendamiento Art 8: Quedan exceptuados del ámbito de aplicación de esta Ley, el Arrendamiento o
subarrendamiento de:
1. Los terrenos urbanos y suburbanos no edificados.
2. Las fincas rurales.
3. Los fondos de comercio.
4. Los hoteles, moteles, hosterías, paradores turísticos, inmuebles destinados a temporadas vacacionales o recreacionales y demás
establecimientos de
Alojamiento turístico, los cuales estén sujetos a regímenes especiales, siempre que acrediten su registro ante la autoridad competente.
5. Los inmuebles destinados a funcionamiento o desarrollo de actividades
Comerciales, industriales, profesionales, de enseñanza y otras distintas de las
Especificadas, ya sean arrendadas o subarrendadas totalmente o por partes.

Exclusión por relación laboral Art. 9:


Queda excluida del régimen de la presente Ley la ocupación de vivienda, habitación o pensión, que sean consecuencia, o con ocasión,
de una relación laboral o una relación de subordinación existente. No así, a los efectos de la fijación del canon de los inmuebles
sujetos a regulación, cuando el valor rental forme parte del sueldo o salario, sin perjuicio de lo dispuesto en la Ley Orgánica del
Trabajo, con la excepción que establezca la presente Ley.
Se puede demandar si el contrato no se registró en SUNAVI?: No, pero si el canon es exagerado el arrendatario puede ir a
SUNAVI a reclamarlo y solicitar que establezca uno.

La Ley señala que se debe cobrar a los últimos 5 dias del mes pero el contrato establece otra cosa ¿Es demandable?: No porque
priva la voluntad de las partes.

(X) Cánones Art 66: Es competencia de la Superintendencia Nacional de Arrendamiento de Vivienda, la fijación del canon de
arrendamiento de los inmuebles regulados por la presente Ley.

(X) Oportunidad para Cancelación del canon Art 67: El pago del canon de arrendamiento será mensual y habrá de efectuarse
dentro de los primeros cinco días hábiles al vencimiento de cada mes. En ningún caso podrá el arrendador exigir el pago anticipado de
cánones de arrendamiento.
(X) Procedimiento para la cancelación del canon de arrendamiento de vivienda Art 68: El pago se efectuará en una cuenta
corriente, en una institución bancaria que debe abrir el arrendador para tal fin, la cual no podrá ser clausurada durante la relación
arrendaticia. No se considerará en morosidad al arrendatario o arrendataria cuando el arrendador haya clausurado la cuenta corriente y
éste no podrá demandar la falta de pago, así mismo, no podrá solicitarle al arrendatario o arrendataria el cumplimiento de sus
obligaciones, hasta que se abra nuevamente la cuenta corriente y el pago se realizará desde el momento en que ésta se encuentre
operativa.
(X) Del recibo de pago Art 69: El arrendador queda obligado a entregar al arrendatario o arrendataria un recibo de pago, salvo que se
hubiera pactado que éste se realice mediante procedimiento que acredite el efectivo cumplimiento de la obligación de pago por el
arrendatario o arrendataria. El recibo o documento acreditativo que lo sustituya, deberá contener separadamente las cantidades
abonadas por los distintos conceptos de los que se componga la totalidad del pago, y específicamente el canon en vigor.

Presupuestos para la clausura de la cuenta corriente Art 70: El arrendador podrá clausurar la cuenta corriente indicada en el
artículo 68 cuando:
1. Se haya terminado la relación arrendaticia.
2. Se haya declarado con lugar el desalojo del inmueble por cualesquiera de las causales establecidas en la presente Ley y la decisión
haya quedado definitivamente firme.

No comparecencia o no identificación del arrendador Art 71: En los casos de relaciones arrendaticias en las cuales el arrendador
no comparezca, o no se encuentre identificado, la Superintendencia Nacional de Arrendamiento de Vivienda y el arrendatario o
arrendataria suscribirán el acuerdo establecido en el artículo 68, a favor del propietario o herederos del inmueble, mientras éstos
comparecen, salvo las excepciones que establezca la ley o por concepto de herencia yacente. Los intereses generados producto del
depósito del pago del canon de arrendamiento, serán en función del Fondo de Protección al Inquilino o Inquilina y al Pequeño
Arrendador.

Determinación del cálculo del justo valor Art 73:


Para la determinación del valor del inmueble (VI), la Superintendencia Nacional de Arrendamiento de Vivienda deberá utilizar los
elementos científicos que se enuncian en este artículo, así como cualquier otro, en función de mejorar la fórmula que se establezca a
favor del justo valor y la garantía de los fines supremos en materia de arrendamiento establecidos en esta Ley.

1. Valor de reposición.
2. Dimensiones del inmueble.
3. Valor de depreciación.
4. Vulnerabilidad sísmica.
5. Región geográfica.

(X) De la fijación del canon Art 77: La fijación de los cánones de arrendamiento de los inmuebles indicados en el artículo 1 de la
presente Ley, estará basada en una banda entre el tres por ciento (3%) y el cinco por ciento (5%) de rentabilidad anual sobre el valor
del inmueble determinable según el tipo de arrendador, el cual será fijado anualmente a través de resolución de la Superintendencia
Nacional de Arrendamiento de Vivienda. El Ejecutivo Nacional podrá modificar los porcentajes de rentabilidad establecidos en este
artículo, cuando así lo determinen razones de interés público o social.

Art 81. Contenido de una Solicitud: El escrito de la solicitud deberá indicar:


1. El órgano al cual está dirigido.
2. La identificación del interesado y, en su caso, de la persona que actúe como su representante con expresión de los nombres y
apellidos, domicilio, nacionalidad, estado civil, profesión y número de la cédula de identidad o pasaporte.
3. La dirección del lugar donde se harán las notificaciones pertinentes.
4. Los hechos, razones y pedimentos correspondientes, expresando con toda claridad la materia objeto de la solicitud.
5. Referencia a los anexos que lo acompañan, si tal es el caso.
6. Datos del inmueble.
7. Cualesquiera otras circunstancias que exijan las normas legales o reglamentarias.
8. La firma de los interesados.

La Notificación Art 82:


Una vez admitida la solicitud, se notificará a los interesados que se le da inicio a la fijación del canon correspondiente; a tal efecto, la
Superintendencia Nacional de Arrendamiento de Vivienda, en un lapso de veinte días calendario, deberá determinar el valor del canon
cumpliendo con lo indicado en los artículos de la presente Ley. Cuando se solicite la fijación del canon de arrendamiento de una
porción de un inmueble, cuyo valor hubiere sido determinado por la Superintendencia Nacional de Arrendamiento de Vivienda en
fecha no anterior de un año a la solicitud, no se procederá a una nueva determinación del valor, sino que se aplicará sobre la parte
proporcional que corresponda a la porción cuya regulación se solicite.
(X) Art 83: Revisión de los cánones de arrendamiento: Los cánones de arrendamiento de los inmuebles sujetos a regulación por la
ley, serán revisados por la Superintendencia Nacional de Arrendamiento de Vivienda, a instancia de cualesquiera de los interesados en
los casos siguientes:
1. Cuando hubiere transcurrido un año después de cada fijación del canon de arrendamiento máximo mensual, efectuada y notificada a
los interesados por el órgano administrativo o jurisdiccional competente.
2. Cuando se cambie, total o parcialmente, el uso o destino para el cual fue arrendado el inmueble.
3. Cuando el arrendador haya ejecutado en el inmueble, dentro del plazo indicado en el numeral 1 del presente artículo, mejoras cuyo
costo excedan del veinte por ciento (20%) del valor del inmueble. En el caso contemplado en el numeral 1 de este artículo, los
interesados podrán pedir la revisión hasta con sesenta días de anticipación al vencimiento del término fijado en dicho numeral. La
Superintendencia Nacional de Arrendamiento de Vivienda, a los fines de mantener el equilibrio económico de las relaciones
arrendaticias, cuando ningún interesado solicitare la regulación, podrá de oficio iniciar el procedimiento correspondiente, instruir y
decidir los casos que a su juicio considere necesarios, a costa del propietario y sin perjuicio de la aplicación de las sanciones a que
hubiere lugar.

Preferencia Arrendaticia Art. 89: Todo inmueble que se mantenga en condiciones de arrendamiento, al vencimiento del plazo del
contrato de arrendamiento sobre inmuebles destinados a vivienda, el arrendatario o arrendataria tendrá derecho preferente a seguir
ocupando el inmueble en las mismas condiciones, con preferencia a cualquier tercero que pretenda arrendar el inmueble; siempre y
cuando esté solvente en el pago de los cánones de arrendamiento y haya cumplido con las demás obligaciones derivadas del contrato y
de las leyes. Lo referente al canon de arrendamiento seguirá por lo establecido en la presente Ley.El arrendador que incumpla esta
disposición estará obligado a indemnizar al arrendatario o arrendataria con el equivalente al valor de cien Unidades Tributarias
(100U.T.) por cada mes que permanezca de forma indebida fuera de la vivienda
Ejercicio de la Preferencia Ofertiva Art. 90: Será potestativo para el arrendatario o arrendataria y de obligatorio cumplimiento para
el arrendador; a tal efecto, el arrendatario o arrendataria que no desee disfrutar de este derecho, deberá manifestar su voluntad al
arrendador mediante documento auténtico, con por lo menos treinta días antes del vencimiento del contrato, el cual deberá presentar
ante la Superintendencia Nacional de Arrendamiento de Vivienda.
Causas de Desalojo Art. 91: Sólo procederá el desalojo de un inmueble bajo contrato de arrendamiento, cuando la acción se
fundamente en cualquiera de las siguientes causales:

1. En inmuebles destinados a vivienda, que el arrendatario o arrendataria haya dejado de pagar cuatro cánones de arrendamiento sin
causa justificada, de acuerdo a los criterios definidos por la Superintendencia Nacional de Arrendamiento de Vivienda, para tal fin.

2. En la necesidad justificada que tenga el propietario o propietaria de ocupar el inmueble, o alguno de sus parientes consanguíneos
hasta del segundo grado.

3. En el hecho que el arrendatario o arrendataria haya destinado el inmueble a usos deshonestos, indebidos o en contravención a la
conformidad de uso concedida por las autoridades municipales, la comuna o el consejo comunal respectivos, o por el hecho de que el
arrendatario o arrendataria haya cambiado el uso o destino que para el previó.

4. Que el arrendatario o arrendataria haya ocasionado al inmueble deterioros mayores que los provenientes del uso normal del
inmueble, o efectuado reformas no autorizadas por el arrendador.

5. Que el arrendatario o arrendataria haya incurrido en la violación o incumplimiento de las disposiciones de la normativa que regule
la convivencia ciudadana, dictada por las autoridades competentes y por el Comité Multifamiliar de Gestión.

Parágrafo único
En el caso de desalojo establecido en el numeral 2, el arrendador deberá demostrarlo por medio de prueba contundente ante la
autoridad administrativa y judicial. Comprobada la filiación, declarará que el inmueble no será destinado al arrendamiento por un
período de tres años. El arrendador notificará al arrendatario o arrendataria con por lo menos noventa días continuos a la finalización
del contrato. En caso de contravención será sancionado según lo establecido en la presente Ley, teniendo que restituir al arrendatario o
arrendataria en el inmueble. Queda a salvo el ejercicio de las acciones judiciales que correspondan por otras causales distintas a las
previstas en el presente artículo, o en el derecho común.

Demanda por falta de pago Art 92: El arrendatario o arrendataria que sea demandado o demandada por la primera causal del
artículo anterior, y que luego de agotada la vía administrativa y la judicial se determine que la causa de la falta de pago es enteramente
imputable al arrendatario o arrendataria, perderá en forma inmediata todos los derechos consagrados en esta Ley. La demanda se hará
conforme a lo establecido en la presente Ley, a tal efecto, probada la insolvencia del arrendatario o arrendataria, éste o ésta podrá
llegar a una conciliación con el propietario o arrendador, mediante acta suscrita ante el órgano administrativo competente. Dicho pago
no se tendrá como extemporáneo

Procedimiento previo a las demandas Art 94: Previo a las demandas por desalojo, cumplimiento o resolución de un contrato de
arrendamiento, reintegro de sobrealquileres, preferencia ofertiva, retracto legal arrendaticio y demás acciones derivadas de relaciones
arrendaticias sobre inmuebles destinados a vivienda, así como a todo proceso en el cual pudiera resultar una decisión judicial cuya
práctica material comporte la pérdida de la posesión o tenencia de un inmueble destinado a vivienda, habitación o pensión, el
arrendador del inmueble que pretendiere la demanda deberá tramitar, por ante la Superintendencia Nacional de Arrendamiento de
Vivienda, el procedimiento descrito en los artículos subsiguientes.

Garantía del derecho a la defensa Art 97: Cuando alguna de las partes, conforme a lo establecido en el capítulo anterior, optare por
acudir a los órganos jurisdiccionales, el juez o jueza competente se asegurará de que el demandado cuente con asistencia o
representación jurídica durante todo el proceso. Si dicho sujeto manifestare la imposibilidad de proveérsela por medios propios, el
juez o jueza suspenderá el proceso a los fines de la notificación a la Defensa Pública, para que se designe un defensor o defensora, el
cual comparecerá al quinto día de despacho al que se deje constancia en autos de su notificación; de igual forma procederá cuando el
defensor designado o defensora designada deba ser sustituido.

Inicio al demandar por Desalojo Art. 100: El procedimiento se inicia por demanda escrita, que debe llenar los requisitos exigidos
en el Código de Procedimiento Civil para el juicio ordinario. Al libelo se deben acompañar todas las pruebas documentales de que se
disponga, así como indicar si se presentarán oportunamente testimoniales que participarán en el proceso. Las pruebas podrán
promoverse con el libelo y hasta el lapso probatorio
Admisión de la demanda y despacho Saneador Art. 101: El Tribunal se pronunciará sobre la admisión de la demanda dentro de los
tres días de despacho siguientes a la recepción del libelo y sus recaudos. En el auto de admisión, el Tribunal señalará a la parte actora
los vicios de forma que pudiere detectar y ordenará sus correcciones, los cuales deberán ser subsanados dentro de los tres días de
despacho siguientes; una vez realizadas las mismas, fijará el día y la hora de la audiencia de mediación, la cual se celebrará al quinto
día de despacho siguiente, contado a partir de la fecha en que conste en autos la citación del demandado, concediendo el término de la
distancia si fuere el caso. La audiencia será oral, pública y presidida por el juez o jueza, con la asistencia obligatoria de las partes o
sus apoderados o apoderadas. De cada audiencia se levantará un acta en la cual deberá constar lo ocurrido, conforme a las previsiones
contenidas en el artículo 189 del Código de Procedimiento Civil.
TEMA IX. LOS DESALOJOS.
Solo procederá el desalojo de un inmueble bajo contrato de arrendamiento cuando la acción se fundamente en las causales siguientes
Causales de desalojo:
1. Cuando el arrendatario haya dejado de pagar 4 cánones de arrendamiento sin causa justificada.
2. En la necesidad también justificada que tenga el propietario de ocupar el inmueble o alguno de sus parientes consanguíneos dentro
del 2°.
3. En el hecho de que el arrendatario haya destinado el inmueble a usos deshonestos contra vivienda o disposiciones legales, o haya
cambiado el uso o destino para el cual fue arrendado.
4. Que el arrendatario haya ocasionado al inmueble deteriores mayores a los provenientes del uso del mismo, o haya efectuado
reformas no autorizadas por el arrendador.
5. Que el arrendatario haya vulnerado disposiciones de normas reguladoras de la convivencia ciudadana.
CUANDO EL DESALOJO ES PRODUCTO DE LA NECESIDAD JUSTIFICADA DE OCUPAR EL INMUEBLE EL
ARRENDADOR DEBE DEMOSTRATLO CON PRUEBA CONTUNDENTE ANTE LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA Y
JUDICIAL.
Procedimiento Previo a las demandas por desalojo:
- Antes de proceder a demandar por desalojo hay que agotar por ante la Superintendencia Nacional de Arrendamiento de Viviendas el
Procedimiento de Conciliación.
- El interesado debe consignar solicitud escrita debidamente motivada y comunicada por ante el Ministerio Para el Poder Popular Con
Competencia en Vivienda y Habitad, en la cual se expondrán los motivos que le asisten para solicitar la restitución del inmueble y
por lo tanto el desalojo de los sujetos objeto de protección de conformidad con la ley.
- El funcionario competente procederá a citar a la otra parte para que comparezca junto a su abogado a exponer las defensas y alegatos
a la que crea tener Derecho, esta Audiencia Conciliatoria no podrá darse en menos de 10 días hábiles ni más de 15 contados a partir de
practicada la citación. Si la persona manifestare no tener abogado el funcionario actuante debe citar a la defensoría especializada en
materia de vivienda, suspendiendo el procedimiento hasta que comparezca el defensor designado, fijando en ese momento la fecha
conciliatoria y notificando a los interesados, si esta persona no comparece al acto conciliatorio se declara desierto el acto, se fija una
nueva oportunidad dentro de los diez (10) días hábiles siguientes, si una vez fijada la nueva oportunidad y se verificase la
incorporación de alguna de las partes el operador de justicia procederá a dictar la decisión.
-La inasistencia del solicitante a la última audiencia fijada se considera desistimiento dando fin al procedimiento. Esa audiencia
conciliatoria se realizará en presencia de todos los interesados y será presidida por el funcionario designado a tal efecto, para lo cual
se levantará un acta y los presentes suscribirán la misma, cuando no hubiere acuerdo entre las partes el funcionario actuante deberá
motivar la decisión correspondiente con arreglo a los argumentos y alegatos presentados. Si la solicitud fuere favorable ante la parte
sobre la cual obra la solicitud el funcionario dictará una resolución sobre la cual dicha parte quedará protegida.
-¿En qué consiste la demanda de Desalojo? Las demandas de desalojo sobre inmueble destinado a vivienda se sustanciaran y
sentenciaran de conformidad a las disposiciones establecidas en el procedimiento contenido en la ley, una vez cumplido este
procedimiento antes descrito independientemente de la decisión las partes podrán acudir a los órganos jurisdiccionales competentes
para hacer valer sus pretensiones, no podrá acudirse sin el cumplimiento del procedimiento previo. El procedimiento se inicia por
demanda escrita, dándole cumplimiento a la normativa descrita en el Código de Procedimiento Civil para el juicio ordinario, al libelo
de la demanda le debe acompañar todas las pruebas documentales de que se disponga, así como la estipular si va a haber
testimoniales que participen en el proceso.
-El Tribunal se pronunciará sobre la admisión de la misma dentro de los 3 días de despacho siguientes a la recepción de la demanda
y sus recaudos. Si hay errores en el libelo el Tribunal está en la obligación de señalarlos a la parte actora en el auto de admisión y una
vez ordenada sus correcciones estas deben ser subsanadas dentro de los 3 días de despacho siguientes, a partir de allí se fijará el día y
la hora de la audiencia de mediación, la cual se celebrará al 5to día de despacho siguiente contado a partir de que conste en autos la
citación del demandado.
-La Audiencia será Oral y pública, presidida por el Juez y con la asistencia obligatoria de las partes o sus apoderados, de cada
audiencia se levantarán un acta en la cual deberá constar lo ocurrido. La audiencia de la mediación también será oral y de la misma
forma que la anterior. El juez dará por concluido el proceso mediante sentencia que dictará de forma oral y de inmediato
homologando el acuerdo que tendrá efecto de cosa juzgada.
-Efectos de la contestación de la demanda. Si el demandado no diere contestación a la demanda dentro del plazo establecido, no
promoviera pruebas y la acción no fuere contraria a derecho el Tribunal procederá a dictar sentencia dentro de los 5 días de despacho
siguientes. El demandado podrá promover pruebas que le favorezcan en el plazo de 8 días de despacho siguientes a la oponibilidad
de la contestación en el caso de promoverse pruebas. Las mismas se evacuaran en el lapso probatorio establecido en este
procedimiento.
De las cuestiones previas. E la contestación de la demanda el demandado podrá oponer conjuntamente todas las cuestiones previas
que considere pertinentes establecidas en el artículo 346 CPC, las cuales serán sustanciadas, decididas y apreciadas por el juez de
acuerdo con el CPC.
La reconvención-. En el acto de la contestación de la demanda, el demandado podrá proponer y reconvenir siempre y cuando el
tribunal sea competente por la materia y la cuantía y el procedimiento sea compatible. El juez o jueza, se pronunciara sobre la
admisión de la reconvención el mismo día de haberse propuesto o el día e despacho siguiente, admitida la reconvención tendrá lugar
dentro de los 10 días de despacho siguientes y no se admitirá la consignación de cuestiones previas salvo las establecidas en los
numerales 9, 10 y 11 del artículo 346 CPC, las cuales se decidirán en la sentencia de fondo. Contra la negativa de la reconvención se
oirá el recurso de la reconvención independientemente de su cuantía.
Porque Desalojo y no Resolución o cumplimiento?: Porque ya se venció el contrato o se indetermino (Si incumple alguna clausula
estando vigente al arrendamiento se aplicaría Resolución o Acción de cumplimiento)
También puede suceder el supuesto de que el contrato nació verbal (No escrito) como no se saben las clausulas la ley suplen todas
estas.
Si el contrato es fijo (Fecha cierta) pero se sigue cobrando el canon este se indeterminara (Por no tener fin) y solo para sacarlo se
debe accionar con el Desalojo.

TEMA 10: DE LA PREFERENCIA OFERTIVA Y DEL RETRACTO LEGAL ARRENDATICIO.


Ojo. Los artículos aquí mencionados son de la LEY PARA LA REGULARIZACIÓN Y CONTROL DE LOS
ARRENDAMIENTOS DE VIVIENDA.
Concepto de preferencia ofertiva: Es el derecho que tiene el arrendatario para que se le ofrezca en venta, en primer lugar y con
preferencia a cualquier tercero, el inmueble que ocupa en esa condición, siempre y cuando se encuentre solvente en el pago de los
cánones de arrendamiento y satisfaga las aspiraciones del propietario.
Artículo 131. (Ley especial) En caso de un acto traslativo de la propiedad del inmueble, la preferencia ofertiva es el derecho que
corresponde al arrendatario o arrendataria que lo ocupa, para que se le ofrezca en venta en primer lugar y con preferencia a cualquier
tercero.
Sólo será acreedor o acreedora a la preferencia ofertiva el arrendatario o arrendataria que se encuentre solvente en el pago de los
cánones de arrendamiento.
Requisitos para la preferencia ofertiva.
Artículo 132. A los fines del ejercicio del derecho preferente individual de oferta, el propietario deberá informar al arrendatario o
arrendataria que ocupe el inmueble, mediante documento auténtico, su voluntad de venderle el inmueble expresándole su derecho de
preferencia.
Dicha comunicación deberá indicar:
1. Precio no mayor al determinado como el valor del inmueble que se fijó en el cálculo del justo valor, establecido en la presente Ley
para la fecha de la oferta, debiendo anexar copia de la resolución respectiva emitida por la Superintendencia Nacional de
Arrendamiento de Vivienda.
2. Condiciones de venta.
3. Modalidades de negociación.
4. Dirección donde será recibida válidamente la respuesta.
5. Documento de propiedad del inmueble.
6. Documento de condominio o propiedad colectiva familiar o multifamiliar, donde se demuestre el estado del inmueble a vender.
7. Certificación de Gravamen.
Esta notificación deberá ser entregada personal e inexcusablemente al arrendatario o arrendataria que ocupa el inmueble, de lo
contrario no surtirá efecto legal alguno.
De las condiciones y modalidades de la negociación.
Artículo 133. En las condiciones y modalidades de la oferta de venta no se podrá exigir el pago de contado, ni se podrá establecer un
plazo menor de un año a los efectos de la obtención del crédito hipotecario, tampoco será exigible la entrega de arras o cualquier otro
valor imputable, o no, al precio definitivo de la compraventa como garantía del cumplimiento de la obligación.
En los contratos de opción de compraventa no se podrá colocar cláusula alguna que contemple la posibilidad de resolución unilateral
por parte del propietario oferente.
Contestación al oferente.
Artículo 134. Una vez cumplido lo establecido en el artículo 137, el arrendatario o arrendataria que ocupa el inmueble deberá notificar
por escrito al oferente, dentro de los noventa días calendarios siguientes al ofrecimiento, su aceptación o rechazo.
Transcurrido este lapso sin que el arrendatario o arrendataria hubiere aceptado el ofrecimiento, el propietario quedará en libertad de
dar en venta el inmueble a terceros, bajo las mismas condiciones y modalidades del ofrecimiento de venta.
De la extinción del ofrecimiento.
Artículo 135. Transcurrido un año, contado a partir de la fecha del rechazo o no contestación al ofrecimiento de venta, sin que se
hubiese efectuado la venta a terceros, quedará sin efecto dicho ofrecimiento, debiendo en consecuencia, cursar una nueva oferta al
arrendatario o arrendataria para cualquier otra negociación que se pretendiere celebrar. Toda venta a un tercero de la vivienda
alquilada, sin la debida notificación al arrendatario o arrendataria, a fin de que ejerza el derecho a la preferencia ofertiva, será nula y
no será necesario ejercer la acción judicial de nulidad.
Del ofrecimiento por un tercero
Artículo 136. Cuando un tercero, sea persona natural o jurídica, haga el ofrecimiento de venta en nombre del propietario, deberá
acreditarse como apoderado o apoderada mediante documento auténtico, con la fe de vida del poderdante actualizada para la fecha de
presentación. En caso de ser persona jurídica, presentar el acta constitutiva de la empresa, última acta de asamblea donde se haga la
mención del otorgamiento del poder y última declaración del Impuesto Sobre la Renta. Además de determinar con precisión las
condiciones establecidas para la negociación, según lo establece la presente Ley.
Consideración por la relación arrendaticia
Artículo 137. El propietario de inmuebles destinados a vivienda, deberá hacer un descuento en el precio estipulado para la venta de
acuerdo a las siguientes condiciones:
1. Cuando exista una relación arrendaticia de entre diez años y veinte años, un descuento equivalente al diez por ciento (10%).
2. Cuando exista una relación arrendaticia entre veintiún años y treinta años, un descuento equivalente al quince por ciento (15%).
3. Cuando exista una relación arrendaticia entre treinta y un años y cuarenta años, un descuento equivalente al veinte por ciento
(20%).
4. Cuando exista una relación arrendaticia superior a cuarenta y un años, un descuento equivalente al veinticinco por ciento (25%).
El propietario que por la necesidad del arrendatario o arrendataria haga caso omiso a lo dispuesto en el presente artículo, será
sancionado de acuerdo a la presente Ley.
Por el incumplimiento de lo indicado en éste artículo acarrea sanción con una multa de cuatrocientas Unidades Tributarias
(400 U.T.).
Retracto Legal: Puede definirse como el derecho que tiene el arrendatario de subrogarse al tercero o extraño que adquiere del
arrendador el inmueble arrendado por cualquier fórmula de enajenación, colocándose el subrogante en las mismas condiciones
estipuladas en el convenio de enajenación que se impugna.
Artículo 138. El retracto legal arrendaticio es el derecho que tienen los arrendatarios o arrendatarias de subrogarse, en las mismas
condiciones estipuladas en el instrumento traslativo de la propiedad, en el lugar de quien adquiere el inmueble arrendado por venta o
por cualquier otro tipo de transferencia de la propiedad del inmueble que esté en arrendamiento. Para ejercer este derecho, los
arrendatarios y arrendatarias deberán cumplir con los requisitos establecidos en el artículo 136 de la presente Ley, según sea el caso.
Lapso para ejercer el retracto legal
Artículo 139. El derecho de retracto a que se refiere el artículo anterior, deberá ser ejercido por los arrendatarios o arrendatarias
dentro del plazo de ciento ochenta días hábiles, contados a partir de la fecha de la notificación cierta, que de la negociación celebrada
deberá hacerles el adquiriente mediante documento público. A dicha notificación, deberá anexarse necesariamente copia certificada
del documento contentivo de la negociación, la cual quedará en poder de los notificados.
De los supuestos para ejercer el retracto legal
Artículo 140. Los arrendatarios o arrendatarias podrán ejercer el derecho de retracto previsto en el artículo 138 de la presente Ley,
cuando ocurra cualquiera de los siguientes supuestos:
1. Cuando deje de cumplirse alguno de los requisitos establecidos en el artículo 132 de la presente Ley.
2. Efectuada la venta a un tercero, su precio resultare inferior al ofertado, o sus condiciones fueren más favorables que las
ofrecidas inicialmente a los arrendatarios o arrendatarias.
Del reintegro.
Reintegro del exceso al cobro indebido
Artículo 125. En los inmuebles sometidos a regulación, conforme a la presente Ley, quedará sujeto a reintegro al arrendatario,
arrendataria o arrendador todo cuanto se cobre en exceso del canon máximo establecido por la Superintendencia Nacional de
Arrendamiento de Vivienda, o lo cobrado por arrendamientos ilícitos, en contraposición de las leyes y decretos existentes en la
materia.

Obligación de reintegro al cobro indebido


Artículo 126. La obligación de reintegrar el exceso del cobro indebido, conforme al artículo precedente, corresponderá al arrendador
o al responsable del cobro de los sobrealquileres, siendo solidariamente responsable ambos, no importando que tipo de relaciones
jurídicas existan entre ellos; sin perjuicio de la aplicación de las sanciones establecidas en esta Ley.
De los procedimientos para el reintegro del cobro indebido.
Artículo 127. Las acciones para solicitar el reintegro del cobro indebido a que se refiere este Título, se intentarán y tramitarán
conforme a las formalidades y procedimientos contenidos en la presente Ley.
De la prescripción del reclamo.
Artículo 128. La acción para reclamar el reintegro de los pagos indebidos o sobrealquileres prescribe a los diez años, contados a partir
de la fecha en que haya quedado definitivamente firme la última fijación del canon de arrendamiento máximo mensual efectuada al
referido inmueble, por la Superintendencia Nacional de Arrendamiento de Vivienda.
Resarcimiento de los pagos indebidos o sobrealquileres.
Artículo 129. Los reintegros previstos en este Título, podrán ser compensables con los cánones de arrendamiento a solicitud del
arrendatario o arrendataria y se considerará a éste o ésta en estado de solvencia, cuando el importe de tal reintegro, establecido
mediante acto administrativo o sentencia definitivamente firme, sea igual o superior a lo que le corresponda pagar por concepto de
cánones de arrendamiento. Las cantidades a reintegrar serán objeto de intereses calculados a la tasa pasiva promedio de los seis
principales entes financieros, durante la vigencia de la relación arrendaticia de los últimos seis meses, conforme a la información que
suministre el Banco Central de Venezuela.
Prohibición de exceso de cobro.
Artículo 130. Queda totalmente prohibido el exceso de cobro bajo coacción u otras modalidades, que intenten desvirtuar el canon de
arrendamiento establecido por la Superintendencia Nacional de Arrendamiento de Vivienda. La violación de las disposiciones de este
capítulo será sancionada de conformidad con lo previsto en esta Ley.
Sanciones de esto.
Por el incumplimiento de lo indicado en el artículo 126 de la presente Ley, con una multa de cincuenta Unidades Tributarias
(50 U.T.)
Por el incumplimiento de lo indicado en el artículo 130 de la presente Ley, con una multa de cien Unidades Tributarias (100
U.T.).
TEMA 11 EL MANDATO
Concepto: ART.1684cc.- El mandato es un contrato por el cual una persona se obliga gratuitamente, o mediante salario, a ejecutar
uno o más negocios por cuenta de otra, que la ha encargado de ello.
Clases de Mandato
X ARTICULO 1685cc.- El mandato puede ser expreso o tácito. La aceptación puede ser tácita y resultar de la ejecución del mandato
por el mandatario. Y siguientes

Clases de mandato.

 Mandato Convencional. Es el que resulta de la voluntad de las partes, derivada de un contrato.


 Mandato legal. Proviene directamente de la Ley.
 Mandato Judicial. Es el que confiere el Juez.
 Mandato Especial. Es aquel relativo a un solo negocio o varios negocios o intereses del mandante y puede contener
facultades limitadas con referencia a su objeto. Artículo 1.687 C.C.
 Mandato General. No comprende más que los actos de administración, para poder transigir, enajenar, hipotecar, o hacer
cualquier otro acto que exceda de la simple administración ordinaria, el mandato debe ser expreso, el mandatario debe
limitarse a cumplir lo que está expreso; es general para todos los negocios del mandante. Se otorga para que el mandatario
intervenga en todos los negocios del mandante, solo para administrar sus bienes. Artículo 1.687 C.C.

CARACTERÍSTICAS: ARTICULOS 1686 1687 1688, 1689,1690, 1691 1712 X

OBLIGACIONES DEL MANDATARIO cc leer

OBLIGACIONES DEL MANDANTE cc leer


EXTINCION DEL MANDATO cc leer
Guía de la profesora.
La representación, poder y mandato son conceptos utilizados indistintamente por quienes desconocen de la materia jurídica. No
obstante, también suele ser un motivo de confusión entre estudiantes de derecho e, incluso, abogados y servidores públicos de
diversas dependencias.
Representación.
Es la relación jurídica, de origen legal, judicial o voluntaria, por virtud de la cual una persona, denominada representante, realiza
actos a nombre de otra, llamada representado, haciendo recaer sobre ésta los efectos jurídicos emergentes de su gestión.

Poder.
Todo Poder es un mandato que, de conformidad con el artículo 1.684 del C.C, “son contratos  por el cual una persona se obliga
gratuitamente, o mediante salario, a ejecutar uno o más negocios por cuenta de otra, que la ha encargado de ello”.
Como puede notarse, el poder es una declaración unilateral de la voluntad, mientras que el mandato es un contrato. Además, el
poder siempre es representativo, esto es, se actúa en nombre y por cuenta de otra persona, mientras que el mandato puede o no ser
representativo.
En cuanto a la diferenciación entre representación y poder, refiere que con la representación nos referimos al vínculo jurídico entre
representante y representado; en tanto que el ejercicio del poder, que constituye el contenido de la representación, produce efectos
jurídicos respecto de terceros con quienes el apoderado contrata.
Además, otra forma de diferenciar la representación del poder es notar que este es el medio o instrumento para conferir aquella.
Siempre que exista un poder se supone la existencia de una representación (voluntaria), y la única forma de conferir esta
representación (voluntaria) es mediante el poder.
De los apoderados. Artículo 150 al 174 CPC.
Artículo 154 El poder faculta al apoderado para cumplir todos los actos del proceso que no
estén reservados expresamente por la ley a la parte misma; pero para convenir en la
demanda, desistir, transigir, comprometer en árbitros, solicitar la decisión según la equidad, hacer posturas en remates, recibir
cantidades de dinero y disponer del derecho en litigio, se requiere facultad expresa.
Artículo 165 La representación de los apoderados y sustitutos cesa:
1° Por la revocación del poder, desde que ésta se introduzca en cualquier estado del juicio, aun cuando no se presente la parte ni otro
apoderado por ella. No se entenderá revocado el sustituto si así no se expresare en la revocación.
2° Por la renuncia del apoderado o la del sustituto; pero la renuncia no producirá efecto
respecto de las demás partes, sino desde que se haga constar en el expediente la
notificación de ella al poderdante.
3° Por la muerte, interdicción, quiebra o cesión de bienes del mandante o del apoderado o
sustituto.
4° Por la cesión o transmisión a otra persona de los derechos deducidos por el litigante, o por la caducidad de la personalidad con que
obraba.
5° Por la presentación de otro apoderado para el mismo juicio, a menos que se haga constar lo contrario . La sola presentación
personal de la parte en el juicio no causará la revocatoria del poder ni de la sustitución, a menos que se haga constar lo contrario.
Artículo 168 Podrán presentarse en juicio como actores sin poder: el heredero por su
coheredero, en las causas originadas por la herencia, y el comunero por su condueño, en lo relativo a la comunidad. Por la parte
demandada podrá presentarse además sin poder, cualquiera que reúna las cualidades necesarias para ser apoderado judicial; pero
quedará sometido a observar las disposiciones pertinentes establecidas en la Ley de Abogados.
Artículo 171 Las partes y sus apoderados deberán abstenerse de emplear en sus diligencias y escritos expresiones o conceptos
injuriosos o indecentes. El Juez ordenará testar tales conceptos si no se hubiesen notado antes, apercibiendo a la parte o al apoderado
infractor, para que se abstengan en lo sucesivo de repetir la falta, con una multa de dos mil bolívares por cada caso de reincidencia.
Artículo 174 Las partes y sus apoderados deberán indicar una sede o dirección en su
domicilio o en el lugar del asiento del Tribunal, declarando formalmente en el libelo de la
demandada y en el escrito o acta de la contestación, la dirección exacta. Dicho domicilio
subsistirá para todos los efectos legales ulteriores mientras no se constituya otro en el juicio, y en él se practicarán todas las
notificaciones, citaciones o intimaciones a que haya lugar. A falta de indicación de la sede o dirección exigida en la primera parte de
este artículo, se tendrá como tal la sede del Tribunal.

DE LA DEMANDA PROCEDIMIENTO ORDINARIO


Artículo 338 Las controversias que se susciten entre partes en reclamación de algún derecho, se ventilarán por el procedimiento
ordinario, si no tienen pautado un procedimiento especial.
Artículo 339 El procedimiento ordinario comenzará por demanda, que se propondrá por escrito en cualquier día y hora, ante el
Secretario del Tribunal o ante el Juez
Artículo 340 El libelo de la demanda deberá expresar:
1° La indicación del Tribunal ante el cual se propone la demanda. 2° El nombre, apellido y domicilio del demandante y del
demandado y el carácter que tiene. 3° Si el demandante o el demandado fuere una persona jurídica, la demanda deberá contener la
denominación o razón social y los datos relativos a su creación o registro. 4° El objeto de la pretensión, el cual deberá determinarse
con precisión, indicando su situación y linderos, si fuere inmueble; las marcas, colores, o distintivos si fuere semoviente; los signos,
señales y particularidades que puedan determinar su identidad, si fuere mueble; y los datos, títulos y explicaciones necesarios si se
tratare de derechos u objetos incorporales. 5° La relación de los hechos y los fundamentos de derecho en que se base la pretensión,
con las pertinentes conclusiones. 6° Los instrumentos en que se fundamente la pretensión, esto es, aquéllos de los cuales se derive
inmediatamente el derecho deducido, los cuales deberán producirse con el libelo. 7° Si se demandare la indemnización de daños y
perjuicios, la especificación de éstos y sus causas. 8° El nombre y apellido del mandatario y la consignación del poder. 9° La sede o
dirección del demandante a que se refiere el artículo 174.
Artículo 341 Presentada la demanda, el Tribunal la admitirá si no es contraria al orden
público, a las buenas costumbres o a alguna disposición expresa de la Ley. En caso
contrario, negará su admisión expresando los motivos de la negativa. Del auto del Tribunal que niegue la admisión de la demanda, se
oirá apelación inmediatamente, en ambos efectos.
Artículo 342 Admitida la demanda, el Tribunal ordenará compulsar por Secretaría tantas
copias cuantas partes demandadas aparezcan en ella, con certificación de su exactitud; y en seguida se extenderá orden de
comparecencia para la contestación de la demanda, orden que autorizará el Juez expresándose en ella el día señalado para la
contestación.
Si para cualquier otro efecto establecido en el Código Civil, necesitare la parte demandante alguna otra copia de la demanda con la
orden de comparecencia, se la mandará expedir en la misma forma.
Artículo 343 El demandante podrá reformar la demanda, por una sola vez, antes que el
demandado haya dado la contestación a la demanda, pero en este caso se concederán al
demandado otros veinte días para la contestación, sin necesidad de nueva citación.
Artículo 26 Hecha la citación para la contestación de la demanda las partes quedan a derecho, y no habrá necesidad de nueva citación
para ningún otro acto del juicio, a menos que resulte lo contrario de alguna disposición especial de la ley.
Del Procedimiento Breve
Artículo 881 Se sustanciarán y sentenciarán por el procedimiento breve las demandas cuyo valor principal no exceda de quince mil
bolívares, así como también la desocupación deinmuebles en los casos a que se refiere el artículo 1.615 del Código Civil, a menos que
su aplicación quede excluida por ley especial. Se tramitarán también por el procedimiento breve aquellas demandas que se indiquen
en leyes especiales.
Artículo 882 Este procedimiento comenzará por demanda escrita que llenará los requisitos exigidos por el artículo 340 de este
Código. Si el valor de la demanda fuere menor de cuatro mil bolívares la demanda podrá proponerse verbalmente por el interesado,
aun sin estar asistido por abogado, ante el Secretario del Tribunal quien la reducirá a escrito levantando un acta al efecto y la cual
contendrá los mismos requisitos.
Artículo 883 El emplazamiento se hará para el segundo día siguiente a la citación de la parte demandada, citación que se llevará a
cabo conforme lo dispuesto en el Capítulo IV, Título IV del Libro Primero de este Código.
Artículo 884 En el acto de la contestación el demandado podrá pedir verbalmente al Juez
que se pronuncie sobre algunas de las cuestiones previas a que se refieren los ordinales 1º al 8º del artículo 346, presentando al efecto
la prueba que acredite la existencia de su
alegato, si tal fuere el caso; y el Juez, oyendo al demandante si estuviere presente, decidirá el asunto con los elementos que se le hayan
presentado y los que consten en autos en el mismo acto, dejando constancia de todo lo ocurrido en el acta que se levantará al efecto.
Las partes deberán cumplir con lo resuelto por el Juez, sin apelación.
Artículo 885 Si en virtud de la decisión del Juez las cuestiones previas propuestas por el
demandado fueren rechazadas, la contestación de la demanda se efectuará el día siguiente a cualquier hora de las fijadas en la tablilla,
bien oralmente, bien por escrito. En el primer caso se levantará un acta que contenga la contestación. En este acto el demandado podrá
proponer las demás cuestiones previas previstas en los ordinales 9º, 10 y 11 del artículo 346 de este Código, para que se resuelvan en
la sentencia definitiva.
Artículo 886 Si las cuestiones previas contenidas en los ordinales 1º al 8º del artículo 346 fueron resueltas en favor del demandado, se
procederá conforme a lo establecido en los artículos 350 y 355.
Artículo 887 La no comparecencia del demandado producirá los efectos establecidos en el artículo 362, pero la sentencia se dictará en
el segundo día siguiente al vencimiento del lapso probatorio.
Artículo 888 En la contestación de la demanda el demandado podrá proponer reconvención siempre que el Tribunal sea competente
por la cuantía y por la materia para conocer de ella. El Juez, en el mismo acto de la proposición de la reconvención, se pronunciará
sobre su admisión, admitiéndola o negándola. Si la admitiere, el demandante reconvenido se entenderá citado para dar contestación a
la reconvención en el segundo día siguiente, procediéndose en ese acto conforme al artículo 887. Si hubiere cuestiones previas sobre
la reconvención se resolverán conforme al artículo 884. La negativa de admisión de la reconvención será inapelable.
Artículo 889 Contestada la demanda, o la reconvención, si ésta hubiere sido propuesta, la causa se entenderá abierta a pruebas por
diez días, sin término de distancia, a menos que ambas partes soliciten al Juez que decida el asunto con los solos elementos de autos.
Artículo 890 La sentencia será dictada dentro de los cinco días siguientes a la conclusión del lapso probatorio, o de la contestación o
reconvención si las partes hubieren pedido la supresión del lapso.
Artículo 891 De la sentencia se oirá apelación en ambos efectos si ésta se propone dentro de los tres días siguientes y la cuantía del
asunto fuere mayor de cinco mil bolívares.
Artículo 892 Cuando la sentencia o un acto equivalente a ella, haya quedado definitivamente firme, la ejecución se llevará a cabo al
cuarto día siguiente si dentro de los tres días que la preceden no ha habido cumplimiento voluntario. La ejecución se llevará a cabo
conforme a las disposiciones del Título IV del Libro Segundo de este Código, pero los bienes inmuebles sólo podrán ejecutarse previa
excusión de los bienes muebles del ejecutado. En caso de embargarse bienes inmuebles por el ejecutante, el ejecutado podrá poner a
disposición del Tribunal los bienes muebles que tenga y si su valor es suficiente para cubrir la ejecución, aquellos quedarán libres de
embargo.
Artículo 893 En segunda instancia se fijará el décimo día para dictar sentencia. En dicho lapso, que es improrrogable, sólo se
admitirán las pruebas indicadas en el artículo 520.
Artículo 894 Fuera de las aquí establecidas, no habrá más incidencias en el procedimiento breve, pero el Juez podrá resolver los
incidentes que se presenten según su prudentearbitrio. De estas decisiones no oirá apelación.

LA TRANSACCIÓN (X)
“La transacción es un contrato por el cual las partes mediante reciprocas concesiones, terminan un litigio pendiente o
precaven un litigio eventual” (C.C. Art. 1.713). Debe observarse que la definición de nuestro Código Civil, ha agregado a la
definición napoleónica la nota “mediante reciprocas concesiones” indispensable para diferenciar a la transacción de otras
instituciones. Así pues, toda transacción presupone:
1.) La existencia de un litigio pendiente o eventual. A falta de litigio, el contrato que las partes denominen “transacción”
podrá ser válido pero no será nunca una transacción. Por otra parte, si el litigio ya no está pendiente, la transacción es nula (argumento
C.C. art. 1.722). En principio para que exista litigio entre partes basta con que éstas solo discutan la cuantía de sus derechos.
Si es litigio está pendiente (se ha traducido ya en proceso judicial), la transacción se llama judicial y se caracteriza porque
pone fin al pleito. En principio, esta clase de transacción sólo puede celebrarse antes que se dicte sentencia definitiva en el juicio, pero
puede celebrarse después si queda la posibilidad de interponer recursos, si existe dificultad para interpretar o ejecutar la sentencia o
cualquier otra circunstancia análoga.
2.) La finalidad de precaver o poner fin al litigio. Pero, es transacción la que solo termina o evita el litigio sobre parte de las
cuestiones controvertidas.
3.) Concesiones recíprocas. Ello distingue la transacción de otras instituciones. No se requiere que exista proporcionalidad
entre las concesiones de las partes. En tal virtud, constituyen transacciones el llamada desistimiento en el cual cada una de las partes
asume la obligación de pagar sus respectivos gastos y costas procesales, y el llamado convencimiento acompañado de una “arreglo”
por el cual el demandante concede al demandado nuevas condiciones de pago.
ELEMENTOS ESENCIALES A LA EXISTENCIA Y VALIDEZ DE LOS CONTRATO EN LA TRANSACCIÓN.
* El consentimiento.
1.) Difícil admitir la manifestación táctica de la voluntad de transigir. En esta idea se inspiran dos normas legales de carácter
interpretativo:
A.) La transacción no se extiende a mas de lo que constituye su objeto, de modo que la renuncia que pueda haberse hecho a
todos los derecho o acciones comprende únicamente lo relativo a las cuestiones que han dado lugar a la transacción.
B.) Las transacciones solo ponen fin a las diferencia que se han designado, sea que las partes hayan manifestado su intención
por medio expresiones generales o especiales, sea que esa intención aparezca como consecuencia necesario de lo que hayan
expresado.
2.) Por lo demás, la transacción incluso judicial se perfecciona “solo consensu” pero los efectos procesales de la misma
presupone su incorporación a las actas del proceso.
3.) Los vicios de consentimiento presentan algunas peculiaridades que se estudiaran a propósito de la nulidad de la
transacción.
* Capacidad Y Poder.
Para Transigir se necesita tener capacidad para disponer de las cosas comprendidas en la transacción (Art. 1714 C.C: Para
transigir se necesita tener capacidad para disponer de las cosas comprendidas en la transacción.). Esta regla básica se debe extender
por analogía al otorgamiento de poder para transigir con la advertencia de que en el caso del mandato, a menos que se trate de un acto
de simple administración, se requiere mandato expreso para transigir. Los principios indicados bastan para establecer la situación
respecto de la capacidad y poder de representación para transigir de las distintas categorías de representantes (legales o voluntarios) en
ausencia de normar especial al respecto.
* Objeto.
En materia el Derecho común tiene algunas aplicaciones dignas de mención. Necesariamente forma parte del objeto de la
transacción un litigio pendiente o eventual. Ahora bien, como el contrato tiene la finalidad de poner término a este litigio hay q
concluir que no son susceptibles de transacción sino los litios disponibles por las partes, Así no son susceptibles de transacción:
1)Las acciones de estado con dos excepciones: A) son susceptibles de transacción las consecuencias pecuniarias de las
mismas; y B) son susceptibles de transacción según parte de la doctrina, las acciones de estado intentadas por quien solo tiene en ellas
interés patrimonial.
2)La acción penal de carácter publico, pero en cambios es susceptibles de transacción la acción civil derivada del delito, con
la advertencia de que la misma no impide el juicio penal por parte del Ministerio Publico.
3)Las acciones sobre la titularidad de bienes o derechos inalienables si en la transacción se dispone de ellos.
4)En derecho fiscal y laboral existen grandes controversias sobre la posibilidad de transigir validamente determinadas
acciones.
* Causa.
La noción de causa se utiliza ampliamente por la doctrina para explicar algunas nulidades de la transacción como veremos
Infra”
CLASES DE TRANSACCION:
En atención, la transacción puede ser según su Naturaleza jurídica, extrajudicial y judicial, y simple o pura y compleja.
Transacción extrajudicial y transacción judicial:
 Es importante comenzar por advertir que en ambos casos la transacción constituye un contrato.
La transacción extrajudicial: sólo presta mérito ejecutivo cuando conste en escritura pública.
La transacción judicial: es cuando en la actuación judicial relativa a la transacción. “aparezca claramente que una persona
ha contraído la obligación de pagar una cantidad, o de entregar, hacer o dejar de hacer alguna cosa”, siempre, en ambos casos, que “de
ellos resulte obligación clara y de plazo cumplido, de pagar alguna cantidad líquida o de entregar, hacer o dejar de hacer alguna cosa
determinada.
Transacción pura y la transacción compleja:
 La transacción pura: es la que sólo comprende cosas que son motivo de la controversia
La transacción compleja se produce un doble efecto declarativo, por lo que se refiere al reciproco reconocimiento de
derechos, y traslativo, por lo que atañe a la atribución de derechos de una parte a la otra en materia que no era objeto de controversia”.
CARACTERES DE LA TRANSACCIÓN.
1. Es un contrato consensual que le da el carácter de solemne, la misma exige para su validez, cualquiera sea el objeto formalidades
del contrato, ya sea por escritura pública o privada.
2. Es un contrato bilateral, porque le impone obligaciones reciproca a ambas partes.
3. Es un contrato oneroso, aunque existan autores que lo nieguen, pero es tomado como oneroso por que es esencia del contrato que
las partes se hagan reciprocas concesiones.
4. Generalmente es un contrato conmutativo, por que las partes quedan definitivamente determinadas al momento de celebrar el
contrato.
5. Es un contrato accesorio, no lo es en el sentido de los contratos de garantía como la fianza, hipoteca entre otros. Si no que para
subsistir se requiere de una obligación principal valida.
EFECTOS DE LA TRANSACCIÒN.
Efectos extintivos: los códigos, civil y de procedimiento civil establece que la transacción tiene entre las partes la misma
fuerza que la cosa juzgada en relación con el litigio objeto de la misma, el código de procedimiento civil agrega que la conciliación
pone final al proceso y tiene entre las partes los mismos efectos de la sentencia definitivamente firme (Art. 262 c.p.c.):
a-para determinar el ámbito del indicado efecto de la transacción debe tenerse en cuenta la regla interpretativa del contrato ya
indicado al tratar del consentimiento.
b-por otra parte, no es plenamente exacta la equiparación entre la transacción y la sentencia con autoridad a la cosa juzgada
por que:
 La transacción no presupone necesariamente que se haya iniciado un juicio.

 La transacción no causa ejecutoria.

 La transacción se interpreta por el juez conforme a las reglas de la interpretación de los contratos.
 La transacción no es impugnable como sentencia, si no como contrato, por vía de anulabilidad.

Efectos decladarivo: la transacción produce efecto declarativo respecto de los derechos; sobre los cueles versa el litigio.
En virtud del carácter declarativo indicado, las partes no quedan como causahabiente la una y causante la otra, de
modo que:
a-la transacción no constituye justo titulo para adquirir la usucapión o prescripción abreviada o de favor.
b-No existe saneamiento entre las partes.
c-La transacción no implica la notación de las obligaciones.
El carácter declarativo indicado no excluye que la transacción sea traslativa o constitutiva de derechos sobre los cuales no
versa el litigio, ni que las partes pacten saneamiento o novacion.
Con el carácter declarativo de la transacción se vincula el problema de si la transacción puede ser resuelta por el
incumplimiento. Al respecto se a sostenido que la transacción solo puede ser resuelta cuando existen cláusulas traslativas o
constitutiva de derechos, ya que el caso contrario bastar ala otra parte para oponer la cuestión previa de transacción o ejercer la parte
de cumplimiento.
EXTINCIÒN DE LA TRANSACCIÓN.
I. Generalidades.
La extinción del contrato se rige por el Derecho común, salvo en materia de nulidades.
II. Régimen especial de las nulidades.
El régimen general de la anulación de los contratos está modificado en la transacción por normas que alteran el régimen de
algunas causas de anulabilidad de Derecho común y por normas que introducen algunas causas de anulabilidad específicas de la
transacción.
1° La anulabilidad por error de derecho.
La transacción no es anulable por error de derecho sino cuando entre las partes no ha habido controversia sobre el punto de
derecho. (C.C. art. 1719) y siempre que en este último caso se reúnan las condiciones exigidas por el Derecho común. Si no fuera así
el efecto extintivo de la transacción tendría escaso valor práctico, ya que, frecuentemente, el litigio sobre el cual versa la transacción
comprende controversias sobre puntos de derecho y si se dejara abierta la posibilidad de intentar la acción de nulidad por error de
derecho, la transacción en realidad no pondría fin o no prevendría el litigio correspondiente.
Por lo demás, puede intentarse la acción de nulidad por error de derecho cuando el punto de derecho sobre el cual recayó el
error no fue controvertido por las partes porque entonces la controversia sobre punto de derecho no está comprendida dentro de la
transacción.
2° La nulidad de la transacción hecha en ejecución de un título nulo.
La transacción puede ser anulada si se la hizo en ejecución de un título nulo, a menos que las partes hayan tratado
expresamente sobre nulidad (C.C. art. 1.710). Por “título” debe entenderse por todo acto o hecho del cual puede derivarse un derecho
u obligación (conste en forma documenta lo no) y por “nulo” debe entenderse tanto “nulo” propiamente dicho como anulable.
La acción corresponde a la parte que creía válido el titulo (o ambas si las dos lo creían válido), aún cuando su error se debiera
a un error de derecho; pero si la nulidad del título ha sido tratada expresamente por las partes la eficacia del efecto extintivo de la
transacción exige que no se la pueda impugnar por esa circunstancia.
3° Nulidad de la transacción fundada en documentos falsos.
La transacción fundada en documentos que después se reconocen como falsos, es enteramente “enteramente” nula (C.C Art.
1721); pero solo puede invocar esta causa de anulabilidad quien no conocía la falsedad de dichos documentos. Por razones análogas a
las anotadas anteriormente la acción es improcedente a la falsedad de los documentos había sido controvertida por las partes.
La transacción fundada en documentos que después se reconoce como falso, es “enteramente” nula con ella quiere indicarse
que, aun cuando los documentos solo se refieren a algunos aspectos de la controversia objeto de la transacción, la nulidad afecta todo
el contrato no a solo a las cláusulas relacionadas con los documentos en cuestión.
4° Nulidad de la transacción relativa a un litigio ya decidido
Es igualmente nula la transacción sobre un litigio ya que esta decidido por sentencias ejecutoriadas, si las partes o alguna de
ellas no tenían conocimiento de la sentencia (C.C Art. 1722).
Al respecto conviene observar que la sentencia en cuestión debe ser:
A)Ejecutoriada
B)Desconocida por lo menos por una de las partes
Si ambas partes conocían dicha sentencia la transacción es valida. En efecto, la causa se presupone y es verosímil que una
transacción en tales circunstancias tenga por objeto evitar el procedimiento de ejecución, discusiones sobre el alcance de lo decidido
por el juez, etc.
5°Nulidad de la transacción hecha en la ignorancia de documentos posteriormente.
Cuando la transacción se celebra en la ignorancia de uno o mas documentos que son descubiertos con posterioridad es
necesario distinguir:
A)Si las partes han comprendido en la transacción con la designación debida todos los negocios que pudieran tener entre si,
los documentos ignorados al tiempo de la transacción y que luego se descubran, no constituyen un titulo para impugnar la transacción
a menos que los haya ocultado una de las partes contratantes.
B)Si la transacción ha comprendido un solo objeto y se demuestra con documentos nuevamente descubiertos que una de las
partes no tenga derecho sobre dicho objeto, la transacción es nula.
COMODATO
CONCEPTO DEL COMODATO.
Artículo 1724 establece que: “El comodato o préstamo de uso es un contrato por el cual una de las partes entrega a la otra
gratuitamente una cosa, para que se sirva de ella, por tiempo o para uso determinado, con cargo de restituir la misma cosa”.
Caracteres del Comodato
1. Es un contrato real: sólo se perfecciona con la entrega de la cosa.

2. Es un contrato gratuito: el comodante no recibe retribución alguna

3. En el derecho romano se consideraba unilateral

4. Las cosas no fungibles pueden ser objeto del comodato

5. Es un contrato típico o nominado, puesto que se encuentra reglamentado en la ley.

Elementos esenciales a la existencia y validez de los contratos en el comodato.


1.El Consentimiento: es decir, la manifestación del deseo de celebrar el contrato correspondiente, ya sea de manera expresa o tácita.
2. El Objeto: puede darse en comodato cualquier cosa mueble e inmueble, el objeto de este contrato lo constituyen los bienes no
fungibles que son aquéllos que no pueden ser sustituidos por otros de la misma especie, calidad y cantidad. El Objeto del contrato u
obligación, atañe a las prestaciones recíprocas o correlativas, que cada una de las partes asume en un contrato.
3. Capacidad: La capacidad no es un elemento del contrato, sino un presupuesto de validez del consentimiento. La capacidad es la
aptitud para adquirir derechos y contraer obligaciones. Hay dos tipos de capacidad: jurídica o de derecho y de obrar o de hecho.
Artículo 1.143 1.144. 1.145 OJO
4. Causa: Es la razón subjetiva o el motivo imperante del contrato. Este motivo debe ser el mismo en cada contratante. Aparece en
cada negocio jurídico como subjetiva, concreta y variable.
Efectos del comodato.
Obligaciones del comodatario
Obligación de cuidar la cosa dada en préstamo; el articulo 1726 nos dice “el comodatario debe cuidar la cosa dada en
préstamo como un buen padre de familia, y no debe servirse de ella sino para el uso determinado por la convención, o, a falta de ésta,
por la naturaleza de la cosa y la costumbre del lugar, so pena de daños y perjuicios. “
A lo que deducimos que el cuidar la cosa viene a derivarse la obligación de restituir la cosa, a lo que el obligado debe velar
porque la cosa se mantenga en buenas condiciones tal cual como un padre de familia cuida a sus hijos, y no debe utilizarla
indebidamente solo como quedaron pautado en el contrato o en caso que no este convenido por su naturaleza o por los hábitos
comunes.
Obligación de restituir la cosa dada en préstamo; nos expresa el articulo 1290 CC “no puede obligarse al acreedor a recibir
una cosa distinta de la que se le debe, aunque el valor de la cosa ofrecida sea igual o aun superior al de aquella”.
 La obligación se deduce que se debe restituir tal cual la cosa dada en préstamo, de modo que no se puede constreñir al
comodante a recibir una cosa distinta de la debida, aunque el valor de la cosa ofrecida sea igual o superior a ella.

 El comodatario debe restituir la cosa en el estado que se encontraba cuando la recibió, si la cosa sufre posteriormente algún
deterioro se distingue varios casos:

Articulo 1728 CC “si la cosa se deteriora únicamente por efecto del uso para el cual se dio en préstamo y sin culpa del
comodatario este no responde del deterioro”.
Si la cosa se deterioro solo por el efecto del uso para el cual se la dio en préstamo y sin culpa del comodatario, éste no
responde del deterioro, con la advertencia de que hay culpa del comodatario por el simple hecho de encontrarse en mora de restituir.
Si el deterioro proviene de un uso (aun siendo el normal uso) distinto del que podía darle el comodatario, hay culpa de éste y
por ende debe responder por los daños y perjuicios.
En los demás casos se aplicara el derecho común.
La restitución de la cosa debe hacerse en el lugar donde se encontraba la cosa en el momento de la celebración del contrato,
si éste no señala otro lugar así lo expresa en articulo 1295 CC “el pago debe hacerse en el lugar fijado por el contrato. Si no se ha
fijado el lugar, y se trata de cosa cierta y determinada, el pago debe hacerse en el lugar donde se encontraba la cosa que forma su
objeto, en la época del contrato. Fuera de estos dos casos, el pago debe hacerse en el domicilio del deudor, salvo lo que se establece en
el articulo 1528.”
En cuanto al momento de la restitución se derivan ciertas normas:
 Si se convino en un término para la restitución, ésta debe efectuarse al vencimiento de este. El articulo 1731 CC encabezado
“el comodatario está obligado a restituir la cosa prestada a la expiración del término convenido”.

 Si no se convino ningún termino, la restitución debe efectuarse cuando el comodatario se haya servido de la cosa conforme a
la convención, el mismo articulo en su encabezado en la segunda disposición “si no ha sido convenido ningún termino, debe
restituir la cosa al haberse servido de ella conforme a la convención”. También se puede dar el caso pero es necesario el
requerimiento del comodante cuando después de haber transcurrido un lapso conveniente dentro del cual puede presumirse
que el comodatario ha hecho uso de la cosa, el comodante exija la restitución así el mismo articulo en la tercera disposición
nos dice “el comodante puede igualmente exigir la restitución de la cosa cuando haya transcurrido un lapso conveniente
dentro del cual pueda presumirse que el comodatario ha hecho uso de la cosa”.

 Si no se convino ningún termino ni puede fijárselo de acuerdo con el objeto del comodato, el comodante puede exigir en
cualquier momento la restitución de la cosa así nos sigue diciendo el mismo articulo 1731 en su único aparte “cuando la
duración del comodato haya sido fijada y no pueda serlo según su objeto, el comodante puede exigir en cualquier momento
la restitución de la cosa”.

 En todo caso aun antes del vencimiento del termino convenido o de la cesación de la necesidad del comodatario, el
comodante puede exigir la restitución de la cosa dada en préstamo si le sobreviniere una necesidad urgente e imprevista de
servirse de la cosa así el articulo 1732 expresa “si antes del termino convenido o antes de que haya cesado la necesidad del
comodatario, sobreviniere al comodante una necesidad urgente e imprevista de servirse de la cosa, podrá obligar al
comodatario a restituirla”.

Riesgos en el comodato : Los riesgos de la cosa dada en comodato junto con el derecho común están bajo el riesgo del
comodante, ya que se trata de un contrato unilateral no traslativo del propiedad u otro derecho real, sin embargo dado el carácter
gratuito del comodato la ley pone a cargo del comodatario la perdida de la cosa por caso fortuito en los siguientes casos (artículo 1727
CC):
 Cuando ha usado de la cosa indebidamente o ha demorado su restitución, a menos que aparezca o se pruebe que el deterioro
o perdida por el caso fortuito habrían sobrevenido igualmente sin el uso ilegitimo o la mora, en el ordinal uno del articulo
1727 CC “cuando ha usado de la cosa indebidamente, o ha demorado de su restitución, a menos que aparezca o se pruebe
que el deterioro o perdida por el caso fortuito habrían sobrevenido igualmente sin el uso ilegitimo o la mora”.

 Cuando la cosa prestada perece por caso fortuito y el comodatario hubiere podido evitar la perdida usando una cosa propia en
vez de aquella en el ordinal segundo del mismo articulo nos expresa “cuando la cosa prestada perece por caso fortuito y el
comodatario hubiere podido evitar la perdida usando una cosa propia en vez de aquella”.

 Cuando en la alternativa de salvar de un accidente la cosa prestada o la suya, el comodatario ha preferido deliberadamente la
suya; para algunos autores consideran que en este caso y en el anterior la ley aplica el derecho común porque estiman que a
su vez el comodatario está obligado a evitar el perecimiento de la cosa recibida en préstamo, incluso a costa del sacrificio de
la suya propia, el ordinal tercero expresa “cuando en la alternativa de salvar de un accidente la cosa prestada o la suya, ha
preferido deliberadamente la suya”.

 Cuando el comodatario expresamente se ha hecho responsable de casos fortuitos, lo que en realidad no es una peculiaridad
del comodato, ya que en todos los contratos es valido el pacto de asunción de riesgos, es decir el pacto en virtud del cual la
parte que de acuerdo con la ley no tiene a su cargo los riesgos se obliga a correr con ellos. Así nos hable el ordinal cuarto
“cuando expresamente se ha hecho responsable de casos fortuitos”.

 Cuando la cosa se hubiere estimado al tiempo del préstamo, aunque la perdida ocurra por caso fortuito, siempre que no
hubiere pacto en contrario, así pues la ley presume que salvo pacto en contrario, la estimación del valor de la cosa al tiempo
del préstamo implica la asunción de riesgos por parte del comodatario, en cuanto el ordinal quinto “cuando la cosa se hubiese
estimado al tiempo del préstamo, aunque la perdida acaezca por caso fortuito, ésta será de cuenta del comodatario, si no
hubiese pactado en contrario”.

 Solidaridad entre comodatarios, si se da el caso de dos o más comodatarios, su responsabilidad es solidaria frente al
comodante, tanto si esa responsabilidad deriva del incumplimiento o retardo culpable, como si deriva de la carga de los
riesgos así nos dice el artículo 1730 CC “si son dos o más los comodatarios es solidaria su responsabilidad para con el
comodante”.

Obligaciones del comodante :El comodante a nada se obliga por el solo hecho de la celebración del contrato, sin embargo,
hechos posteriores a la celebración del comodato pueden crear al comodante las siguientes obligaciones: Obligación de reembolsar
ciertos gastos; el comodante debe reembolsar al comodatario los gastos que éste hiciere durante el préstamo para la conservación de
la cosa, siempre que el gasto sea extraordinario, necesario y tan urgente que no haya podido el comodatario prevenir de él al
comodante antes de efectuarlo, así lo expresa el articulo 1733 CC y el artículo 1734 CC.

También podría gustarte