Está en la página 1de 109

COSMOVISIÓN MAYA,

PLENITUD DE LA VIDA
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO

SERIE CUADERNOS DE DESARROLLO HUMANO

DIVERSIDA ETNICO CULTURAL.: La Ciudadanía en un Estado Plural

Al abordar el tema de la diversidad étnico cultural en Guatemala, el Informe de Desarrollo Humano del 2005 ha
hecho un aporte de gran relevancia para comprender dimensiones del desarrollo humano poco desarrolladas en el
contexto social nacional.

Uno de ellos es el patrimonio cultural y filosófico del pueblo Maya, que ha mantenido y vive un legado ancestral de
gran profundidad, integrando la dimensión y valores espirituales con el diario vivir. Esta es una dimensión que se
ha supeditado al modelo único de desarrollo que impregna la concepción del desarrollo humano en el país. Hablar
de desarrollo humano para una parte numerosa e importante de la sociedad nacional es comprenderlo e instrumen-
talizarlo desde esta otra dimensión cultural.

Este trabajo ha sido encomendado por el PNUD a un grupo de Guías Espirituales, pertenecientes a diferentes
ramas de la etnia Maya, los que se han constituido en un Consejo para abordar la trascripción en palabras el cono-
cimiento ancestral transmitido en parte por generaciones y vivenciado por centurias. Parte de este conocimiento
común ha sido interpretado y dado a conocer en ciertas publicaciones, las que sumadas demuestran sus limitados
alcances e indican la indispensabilidad de tener una visión mas profunda y completa del paradigma de la civilización
Maya.
 

Presentación

E n estos tiempos de una huma-


nidad sumida en torbellinos de
dimensiones cambiantes y cont-
trapuestas, tanto sociales, económicas,
tecnológicas y ambientales, resulta im-
so y sus manifestaciones, conocimiento
que ha sobrevivido a la destrucción na-
tural y al saqueo cultural a que han sido
sometidos por varias centurias.

prescindible contar con orientaciones Personas de otras culturas que han


que permitan, a la sociedad planetaria, tenido el privilegio de conocer atisbos de
tener un marco de referencia relacionan- esta sabiduría y de los ritos sagrado de
do diferentes aspectos de la vida humana la cultura maya valoran la profundidad y
y sus conflictos, que al ser tratados como oportunidad de éste legado que ha per-
partes, quedan desvinculados de otras y mitido su permanencia en el tiempo y en
del todo que componen. el alma.

El desafío contemporáneo sigue El lanzamiento del informe del


siendo la comprensión profunda de las PNUD en 2005 sobre Desarrollo Hu-
múltiples manifestaciones de la vida y su mano en Guatemala, titulado Diverdidad
evolución , para esclarecer el sentido de Etnico Cultural: La Ciudadania en un
los procesos humanos que estamos vi- Estado Plural, ha puesto de manifiesto
viendo, procesos que no conocemos ni la necesidad de tener un marco filosófico
entendemos.en toda su complejidad. que comprenda los valores y tradiciones
de gran parte de la sociedad Maya, para
Los descendientes de las etnias Ma- una mejor comprension de los desafios
yas en América han guardado celosamen- que se enfrentan para abordar un desa-
te este conocimiento ancestral del univer- rrollo humanio mas efectivo.

Cosmovisión Maya, Plenitud de la vida


 

Contenido
Páginas
PROLOGO u 7
INTRODUCCIÓN Q 11

Capítulo I
COSMOGONÍA MAYA O 19

Capítulo II
NUESTROS VEINTE GRANOS DE MAÍZ q u 27
q Evolución, origen y desarrollo de la creación. q o 29
w Claridad y avance: diversidad de los rumbos de la vida q E 33
e El retoño permanente de la vida q U 37
r Convivencia armónica con el micro y macro cosmos. q O 39
t El cultivo de la esencia y la cosecha de la abundancia. w e 43
y La interrelación. Cosecha de la relación del pasado, presente y futuro w u 47
u La sabiduría del Cosmos. La iluminación permanente. w Q 51
i Salud, vida y protección permanente w T 55
o El canto, el poema y el amor a la vida w O 59
p El triunfo de la purificación. (la liberación) e e 63
Q El arte de la vida. La superioridad y la pureza
de la casa de los creadores y formadores. e u 67
W El aliento continuo e infinito de la vida. e Q 71
E Dualidad y complementariedad e E 73
R La interconsexión energética y entendimiento de las partes e U 77
T El movimiento sincronizado del micro y macro cosmos r q 81
Y El orígen, la permanencia y el desarrollo r e 83
U Equilibrio y armonía, fundamentado en el respeto r u 87
I Fertilidad, fecundidad y nacimiento de todo r Q 91
O La tridimensionalidad de correspondencia entre Ajaw, naturaleza
y ser humano; la paz, la alegría y la felicidad entre los pueblos. r T 95
qP Transparencia y valor de la palabra de la actuación y del ser es
manifestación de orden, comunicación e interacción r O 99

Capítulo III
Tejiendo la plenitud de la vida t q 101
Agradecimiento t u 107
BIBLIOGRAFÍA t o 109

Cosmovisión Maya, Plenitud de la vida


 

PROLOGO

L a espiritualidad de nuestros ances-


tros no todo se puede describir,
teorizar, ni conceptualizar; fun-
damentalmente es una forma de sentir,
es una forma de ser, es un modo de vida
si mismo y hacia los demás, en suma la
humanidad.
Desde aquí, en el corazón de Paxil-
Kayala’2 desde la tierra de las abuelas y
que se construye con el caminar de los abuelos mayas, nos unimos a la construc-
días, de los tiempos y a lo largo de toda ción de una nueva esperanza o mas bien
la existencia de un ser vivo, incluyendo al una nueva oportunidad de vida para la
ser humano sumergido en el tiempo que humanidad, compartiendo nuestra Cos-
responde a un código de ética. “Cosmo- mogonía y Cosmovisión para el Mundo
visión Maya. Plenitud de la vida” tiene con nuestras reflexiones y con nuestras
el propósito de compartir con la huma- experiencias como CIVILIZACIÓN
nidad una misión. Se trata de la misión MILENARIA.
de volver a nuestra madre tierra a nues- A las puertas del inicio de una nue-
tra madre naturaleza para dar comien- va era de las civilizaciones del planeta,
zo a un nuevo Baqtun1 que anunciaron nuestros ancestros, abuelas y abuelos,
nuestros ancestros, una nueva era en la nos llaman cada vez más para acercarnos
que florezcan los valores del amor, soli- a ellos. Nos exigen volver a nuestra ma-
daridad, hermandad, lealtad, respeto de dre tierra, a reconectarnos de nuevo con

1 Ciclo de cuenta larga del calendario Maya.


2 Nombre maya de lo que hoy se conoce como Guatemala.

Cosmovisión Maya, Plenitud de la vida


 

sus energías y recuperar la calidad de vida una luz permanente para todas las vidas
buena que hemos perdido. que coexisten en nuestro planeta. Volver
a nuestra madre tierra, volver a los ciclos
Durante largos siglos se fue impo- naturales de nuestra madre naturaleza, no
niendo el individualismo, la arrogancia, es una tarea fácil, mas bien, es una mi-
la insaciable ambición que transformó a sión que significa una forma de vida, con
las mujeres y hombres, en seres humanos sencillez que cultiva permanentemente la
profundamente materialistas, en detri- comunicación con todas las energías que
mento de todas las vidas que coexisten están presentes en nuestra vida y las ener-
en una majestuosa creación del universo. gías de las vidas que coexisten en nuestro
Derrumbaron nuestros sagrados cerros espacio sagrado.
para quitarle el corazón. Por eso, el oro, la
plata, el petróleo, los metales y las sagra- La sencillez y el respeto nos con-
das piedras preciosas se convirtieron en vierten en seres aptos para poder tener
la profunda maldad de algunos, quienes un acercamiento real con nuestra madre
se sienten dueños de todo lo que exis- tierra, y así establecer una nueva relación
te, inclusive de las vidas de los seres hu- para poder hablar nuevamente con las
manos mas sencillas, que son la inmensa laderas, los bosques, los barrancos, las
mayoría de oprimidos, marginados y pri- montañas, los cerros, las planicies, los va-
vados de todo tipo de derechos. lles y los volcanes. Hay personas que les
da asco besar a nuestra madre tierra, por-
Nuestras abuelas y abuelos, nues- que la consideran sucia. Sí lo está, porque
tros ancestros, visualizaron este tiempo el mismo ser humano es quien la ha con-
de la humanidad como el “no tiempo”, taminado y maltratado desde las cuatro
en donde se da la mayor descomposición direcciones de la Madre Tierra.
humana, que causa tanto dolor y tanto
sufrimiento de la madre naturaleza y de En nuestra conciencia universal,
las sociedades humanas. El hambre, las está presente el ensangramiento de todas
diversas enfermedades y guerras prefa- las vidas, porque el imperio de las poten-
bricadas, los miedos, las angustias y la cias mundiales nos están llevando a la
soledad, son algunos ejemplos de esta pérdida de toda vida en el planeta, por
descomposición y desequilibrios de la el aumento de la contaminación, princi-
humanidad. palmente el Co23, el uso de combustibles
fósiles, cianuro, pruebas nucleares, entre
Nuestros ancestros disfrutaron y otros, que está terminando con los es-
vivieron la plenitud de la riqueza espiri- tados naturales de los climas de nuestra
tual y material, viviendo en equilibrio y madre tierra. El ser humano tendrá que
armonía. Por eso alcanzaron grandes sa- hacer conciencia para que no se llegue a
bidurías, que hasta nuestros días han sido la destrucción total.

3 Bióxido de Carbono.

Raxalaj Mayab’ K’aslemalil


 

Hermanas y hermanos, nuestra mi- humanidad y ese es el objetivo de “Cos-


sión es contribuir a desgranar los cuatro movisión Maya. Plenitud de la vida”. Que
colores de esas cuatro grandes mazorcas, Ajaw, Corazón del Cielo y Corazón de la
que ilumine un nuevo amanecer para la Tierra los ilumine y que les de mucha sa-
biduría para que nadie se quede atrás.

Rigoberta Menchú Tum4


Angel Francisco Canil Grave

4 Premio Nobel de la Paz 1992.

Cosmovisión Maya, Plenitud de la vida


 11

INTRODUCCIÓN

Nuestras milenarias raíces diversidad humana, que reflejamos en


mayas nuestra Cosmovisión y en nuestros sa-
grados rituales espirituales.
Nosotros, el Pueblo Maya, con
nuestra cosmogónica manera de perci- La creación de nuestro particular
bir, de ser y de vivir, somos milenarias ser maya, se remonta a muchos miles
hermanas y milenarios hermanos de las de años. Gracias a la invasión cultural y
flores, de los pinos, de las aves, de los dominación foránea que aún opera con
reptiles, de las codornices y de toda la sus nefastas violaciones, carecemos de
diminuta e inmensa flora y fauna que la datos propios, amplios y precisos, que
Madre Tierra ha dado a luz en su millo- informan de nuestra creación cultural.
naria existencia, como fruto, a su vez, de Nuestros códices y libros fueron quema-
la incesante vibración de la totalidad del dos y saqueados, y de lo que quedó, los
Cosmos. más valiosos fueron transferidos a tierras
extrañas.
Somos un hilo del evolutivo sur-
gimiento de la humanidad como ser es- Sin embargo, estamos recobran-
clarecido que surgió gracias al paciente, do y descubriendo algunos datos muy
complementario y solidario proceso significativos que dan cuenta de nuestra
energético y material del Padre Sol, la milenaria existencia. Resaltamos tres en
Madre Tierra, el Padre Aire y la Madre particular:
Agua. Por eso, asumimos, respetamos y  De acuerdo al calendario de la
somos solidarios con la existencia de la cuenta larga, de uso público actual

Cosmovisión Maya, Plenitud de la vida


12 

por el pueblo maya, estamos regi- xinka, nawalt, tolteca y otras, entre las
dos por el año 5122 del ciclo ini- que hubo intercambios muy importantes
ciado en el 4 Ajaw 8 Kumku (3113 para hacer de esta región un área de alta
a.C.) civilización.
 En la Estela C de Kiriwa y en el En este territorio hemos hecho
Templo de la Cruz de Palenke está nuestras vidas; hemos sentido, pensado y
registrada la fecha 4 Ajaw-8 Zotz’, ofrendado en reciprocidad a la vida que
año 8238 a.C. la Madre Tierra y el Universo dan perma-
nentemente a toda la humanidad. Desde
 Nuestros ancestros crearon el sa- este territorio hemos trabajado energéti-
grado maíz hace aproximadamente ca y espiritualmente para el planeta tierra
dos ciclos de la cuenta larga, es de- y sus frutos.
cir 10250 años.
En este territorio, hemos construi-
Los datos anteriores son revela- do nuestras vidas personales, familiares,
dores de la antigüedad de la cultura, la comunitarias y sociedades altamente or-
profundidad de las raíces y la vigorosi- ganizadas y estructuradas. Hemos hecho
dad milenaria de nuestros pueblos. La nuestras vidas humanas en comunión
creación de un sistema de numeración, la con la vida y la dignidad de las sierras y
creación de calendarios exactos que re- los cerros; los volcanes, los valles y los
gistran y proyectan no solo el transcurrir caminos; las piedras, las plantas y los ani-
de los días sino también sus cualidades, males; los pozos, los ríos, los lagos y los
la creación de un sistema de escritura y océanos; el aire, las nubes y la lluvia. He-
la creación del maíz, dan testimonio de mos aprendido y recreado en nuestras vi-
la rigurosidad integral humana en comu- das humanas, la vida que la Madre Tierra
nión profunda con el Cosmos. y el Universo nos han legado.
El maíz es el sustento sagrado de Por eso, el Pueblo Maya con nues-
nuestro pueblo, pues con su creación, se tro territorio somos una unidad; así como
asentaron nuestras comunidades; se ge- la humanidad, las plantas, los animales, la
neró ciencia, tecnología, arte; se estable- Madre Tierra y el Universo somos una
cieron fuertes lazos de comunión sagra- unidad.
da con la Madre Naturaleza y se tejieron
profundos lazos de familiaridad en la so- Nuestra cultura maya es la sagrada
ciedad. herencia que hemos recibido de nuestras
abuelas y nuestros abuelos; es la cultura
Nuestras abuelas y nuestros abuelos que las nuevas generaciones mayas rei-
hicieron su vida en lo que hoy se conoce vindicamos desde nuestras propias vidas,
como Anawak.5 En este mismo territo- porque nuestra cultura es tan antigua y es
rio, junto con nuestra cultura maya, flo- tan futura al mismo tiempo.
recieron culturas como la azteca, olmeca,

5 Mesoamérica en idioma Nahuatl.

Raxalaj Mayab’ K’aslemalil


 13

Hemos aprendido a recon- seedores, son inmersiones atemporales


ocernos y a ser seres cósmi- en la realidad, porque a través de ellos,
sentimos el pasado en el presente y vivi-
cos mos el futuro en el presente. Por eso so-
De generación en generación he- mos seres humanos que conmemoramos
mos aprendido a ser y a vivir en equilibrio momento a momento la vibración origi-
y armonía con el Universo y sus manifes- naria de la vida y caminamos al futuro de
taciones. Aprendemos nuestra cosmovi- la existencia vibracional cósmica.
sión desde el vientre de nuestras madres. Nuestro sistema cultural maya, es
Durante miles de años, hemos escuchado una incesante existencia reflexiva en mo-
la dulce voz con que nuestras respetadas vimiento, pues buscamos en cada acto de
abuelas comadronas orientan el ser ma- nuestra vida reencontrar nuestro origen
ternal de nuestras madres, hemos sentido cósmico, junto con el conjunto de todos
las cálidas caricias de sus tiernas manos los seres físicos y energéticos.
que preparan nuestro camino del Cos-
mos a la Madre Tierra. Los signos y los significados de la
vida en su totalidad descubiertos a través
Aprendemos en nuestras familias del tiempo por nuestras abuelas y nues-
que solo llegamos a ser seres humanos, tros abuelos, reflejan nuestra autocon-
en colectividad humana, en comunión ciencia, pero también, la conciencia de la
con la Madre Naturaleza y el Cosmos. humanidad.
Reunidos alrededor del fuego familiar,
disfrutamos la dulzura de la sabiduría que Por eso, nuestra organización so-
nuestros ancestros nos legaron. Aprende- cial se caracteriza por la comunitariedad,
mos de las historias que nuestras abuelas sistema que se sustenta en el principio
y abuelos, nuestras madres y padres han de reconocer a la Naturaleza y a las otras
recibido a través de los milenios, como personas en la vida propia. Sobre este
medio para orientarnos a la conexión con sustento, la estructura social se basa en
la sagrada Naturaleza, con el Universo y los valores del respeto, la complementa-
con la humanidad. riedad y la solidaridad como realidades
cotidianas.
Las historias llenas de sabiduría que
han ido conformando nuestro ser perso- En ese concepto cosmogónico rea-
nal en el seno de nuestras familias, permi- lizamos nuestra vida en toda su plenitud.
ten hoy seguir manteniendo nuestro teji- Mediante la ciencia, la tecnología, la es-
do social maya junto con nuestro tejido tética y la espiritualidad creadas milena-
ecológico. Por eso somos un pueblo con riamente, entramos en comunión con la
cultura del futuro, pues hemos aprendido naturaleza y el universo para construir
a hacerlo sostenible en el tiempo. nuestra plenitud.
La sabiduría de las historias y los Este es el sentido y la perspectiva
mitos de los que somos afortunados po- más profunda de la matemática, medici-

Cosmovisión Maya, Plenitud de la vida


14 

na, astronomía, botánica y arquitectura; En ella se aprende la dignidad y


de los calendarios, códices y libros; de la la libertad espiritual; se educa con la vi-
música, tradición oral y nuestros sagrados vencia, se enseña y se aprende a través
rituales. Nos amamantamos de la codifi- del comportamiento; alrededor del fue-
cación profunda de la vida y sus movi- go ceremonial desaparece la individuali-
mientos, para que, como chispa que aviva dad, emerge lo trascendente como nueva
la intuición y la sabiduría, caminamos en oportunidad para el desarrollo y expan-
busca del descubrimiento y la decodifica- sión de la conciencia. El fuego sagrado
ción del universo. es uno de los medios de comunicación,
interconexión e interrelación trascenden-
La construcción histórica de nues- tal con la conciencia del universo. En él
tro pueblo, se basa fundamentalmente fluyen los arquetipos concretos hacia el
en el conocimiento e interpretación de porvenir, hacia lo desconocido, hacia la
la vida integral del universo. Buscamos a marcha que ha dejado de ser solidaria
través de nuestra ciencia y tecnología el con las criaturas para convertirse en uni-
permanente contacto con La Dadora-El dad con ellas.
Dador de vida, el equilibrio de la Natura-
leza y la armonía humana. Es cuando el tiempo asume la pa-
labra, el pasado cuestiona y alimenta el
presente y el futuro; en doscientos sesen-
Nuestra interconexión e in- ta movimientos, todo se vuelve fuego y
terrelación cósmica tiempo ó tiempo y fuego. Entonces res-
La celebración espiritual de la vida plandecen las más altas sabidurías de la
y la existencia en su plenitud, la alimen- conducta humana y el poder del calen-
tación de la vida y la existencia se da en dario sagrado se manifiesta, primero en
cada acto de nuestra vida humana. Esta sentimientos y luego en sabiduría. Quien
celebración es el momento cúlmine de llega a sentir este hermosísimo pasaje de
relación existencial con la totalidad. la vida, ya nunca más vuelve a ser el mis-
mo de antes, cambia; empieza a sentir y
Nuestro ritual ceremonial maya es descubre su ser.
punto generador de vida de la persona
que se adentra en la cosmovisión; inicia Los mayas hemos reconocido que
sintonía personal, familiar y comunitaria somos parte de un universo emergente,
con la existencia en todas sus manifesta- en permanente acción y expansión; uni-
ciones. Es una genial creación espiritual verso en permanente autoalimentación,
científica (astronómica, matemática, eco- autorregulación y autoorganización, por
lógica, geológica, orgánica), que posibili- eso, hemos aprendido a hacernos dan-
ta florecimiento y madurez de conciencia zantes de la comunidad cósmica.
humana para su convivencia cotidiana Esta es la razón de ser de nuestras
con la totalidad. Es espacio cósmico de abuelas y abuelos, guías espirituales, cien-
encuentro que genera procesos colecti- tíficos, artistas y autoridades: orientar y
vos. Es la autentica Educación Maya con ayudar a las personas y a la colectividad a
vida para la vida.

Raxalaj Mayab’ K’aslemalil


 15

seguir la vía de la realización cósmica. Así Segunda: la cosmovisión y la espi-


descubrimos nuestra conciencia planeta- ritualidad maya junto con la de los otros
ria y alimentamos nuestro entendimiento pueblos indígenas y culturas milenarias
cósmico. Esta es nuestra espiritualidad del mundo, es un aporte a la ampliación
cosmogónica. Porque en esto radica la de la conciencia de la humanidad, sobre
dignidad y la libertad genuina del ser hu- la integralidad del universo manifiesto.
mano, en seguir su conciencia y esencia Pero este clamor de la conciencia no ha
colectiva reflexiva. sido escuchado y ya es tiempo de que sea
considerada en todos los confines del
mundo.
Nuestras motivaciones para
la construcción del docu- Tercera: Respetamos los valores
mento que nutren y promueven el concepto de
Desarrollo Humano Sostenible auspicia-
Una colectividad de nietas y nietos do por Naciones Unidas; sin embargo, es
mayas, descendientes Mam, Kaqchikel y importante mencionar que nuestra cos-
K’iche’ sintonizamos nuestras energías, movisión y nuestra cultura permiten am-
juntamos nuestras palabras y nuestros pliarlo y enriquecerlo.
pensamiento para generar y tejer estos
principios de vida, para que, mediante su
sencillez, se aprecie la profundidad de la
El camino recorrido
cosmovisión de nuestras abuelas y abue- Mediante los caminos espirituales y
los. energéticos que heredamos de nuestros
ancestros, nos integramos profundamen-
Asumiendo nuestra cósmica exis-
te con la sagrada Naturaleza y con la in-
tencia y ejerciendo el valor de la soli-
mensidad del Cosmos, para nutrirnos de
daridad que nuestras abuelas y abuelos
su sabiduría y compartirla con la huma-
mayas nos legaron, las nietas y los nietos
nidad.
mayas que asumimos el compromiso de
compartir parte de la riqueza cosmogó- En este marco nos hemos dirigi-
nica y la riqueza cultural creada durante do y pedido permiso dos – tres veces al
miles de años, aceptamos la invitación de Creador y Formador, a nuestras abuelas
trabajar este documento, por tres razones y nuestros abuelos para compartir sus
fundamentales: profundos conocimientos y sus sabias
enseñanzas.
Primera: la humanidad en general
está viviendo una crisis existencial, con- En la danza cósmica del fuego sa-
secuencia de su desconexión y desinte- grado, en las visitas a los cerros, monta-
gración con la vida misma, y sintiendo ñas, barrancos, valles y ríos, lugares ener-
espiritualmente este sufrimiento, quere- géticos, buscamos la sabiduría.
mos compartir la manera de reencontrar
la plenitud de la vida humana en la pleni- También recurrimos a la tradición
tud de la naturaleza y el universo. oral, prácticas culturales mayas, rituales y

Cosmovisión Maya, Plenitud de la vida


16 

calendario sagrado, como fuentes de co- energías del Cosmos y con la sabiduría de
nocimiento cosmogónico. nuestras abuelas y abuelos desde la pleni-
tud en sus distintas dimensiones.
Con unidad entre mente, cuerpo,
corazón y espíritu; persona, colectividad
espiritual, Madre Naturaleza y Cosmos, - Nuestro entendimiento de
hemos recorrido un largo camino místi- la vida y su sentido
co para llegar a tejer este documento.
Cada uno de nuestros actos per-
Ofrecemos a la humanidad, parti- sonales, familiares, colectivos y sociales,
cularizada en personas, familias, grupos e tienen un sustento cosmogónico. Com-
instituciones, para que lean, mediten, re- prendemos cómo nació la vida, com-
flexionen y vivencien cada uno de estos prendemos cómo florece cíclicamente la
principios, con nuestro mejor anhelo de vida, visualizamos el camino de la vida.
que pueda ser una luz para el reencuen- Esta compresión y visualización nos ayu-
tro consigo mismo, su colectividad, con da a tomar y respetar nuestra libertad de
la Madre Naturaleza y el Cosmos. seres humanos en comunión con el amor
y la dignidad de la Madre Naturaleza y el
Con el Programa de Naciones
Cosmos.
Unidas para el Desarrollo –PNUD- he-
mos convenido utilizar una metodología, Este es el paradigma de la unidad,
eventos y cronograma particular para el el paradigma de la diversidad. Es el para-
abordaje de este documento, que ha re- digma del amor que nos hace vivir frater-
querido de enfoques que cubren desde nalmente en la unidad del Cosmos, en la
rituales sagrados, recopilación de prácti- unidad del Creador y Formador.
cas y conocimientos ancestrales y públi-
cos del Pueblo Maya.
- Los Veinte Granos de Maíz
El contenido del documento. Winaq es el veinte que sustenta el
sistema matemático maya. Winaq es la
“¡Oh hijos nuestros! Nosotros nos totalidad cósmica material y energética-
vamos; sanas recomendaciones y sabios consejos espiritual. En esa dimensión, Jun Winaq
os dejamos… Hemos cumplido nuestra misión, es la persona humana en plenitud, reali-
pensad en nosotros, no nos borréis de la memo- zada e integrada cósmicamente. La vida
ria, ni nos olvideis”.6 en la Madre Tierra es la vivencia perma-
nente para alcanzar esa plenitud. La per-
Estos son los consejos que estamos
sona humana esclarecida, construye la
retomando y queremos compartir. Los
plenitud del Cosmos en su vida y de ahí
denominamos Nuestros Veinte Granos
su alegría, su felicidad y su abundancia
de Maíz; son veinte principios desarro-
como un ser pleno.
llados cada uno en profundidad con las

6 Popol Vuh. Adrián Recinos. 1992.

Raxalaj Mayab’ K’aslemalil


 17

Cuando la mujer y el hombre alcan- llegada – punto de partida; Quietud-ori-


zan su madurez biológica, social y psico- gen-existencia-realización-reposo-conti-
lógica, se unen para hacer dos personas nuidad en el marco del respeto del cum-
en una vida compartida. Son dos seres plimiento de los ciclos naturales. Este es
con su libertad y realización propia com- el descubrimiento que nuestras abuelas
partiendo una nueva etapa de realización. y abuelos encontraron en los ciclos de
De su convivencia florecerán uno, dos, la vida, de ahí su existencia espiritual en
tres hijas-hijos. Con ellas-ellos se harán equilibrio y armonía.
tres, cuatro, cinco veces personas.
Por esto es que los Veinte Granos
De ahí el sentido de la semilla. El de Maíz, que corresponden a los veinte
grano de maíz es una semilla que auna- capítulos principales de este documento,
da con el alimento de la Madre Tierra, la son la herencia milenaria maya que com-
luz-calor del Padre Sol, la humedad-vita- partimos para la germinación de la pleni-
lidad de la Madre Agua y el soplo-aliento tud de la vida. Nuestros Veinte Granos
del Padre Aire, florecerá un nuevo fruto. de Maíz, son nuestro ser maya aprendido
Cada semilla que brota como nuevo fru- del Cosmos y la Madre Tierra que nos
to, es la eclosión cósmica que se repite in- han permitido vivir – y en ciertos tiem-
cesantemente, como en el origen, como pos sobrevivir- milenariamente.
en la eternidad.
Y maíz, porque ella, nuestra Madre
Todo fruto nace del brote de una Maíz como la llamamos en nuestros idio-
semilla. La semilla es una totalidad y rea- mas mayas, es el sustento milenario que
lidad del pasado que sostiene- posibilita ha posibilitado nuestra vida biológica y
la vida del presente y futuro. En ella está nuestro crecimiento espiritual. Gracias
contenida toda la herencia genética mile- a ella, desarrollamos ciencia, tecnología,
naria de la especie y también la herencia arte, relación social, espiritualidad.
energética millonaria del Cosmos. La se-
milla brota, madura, sostiene y se multi- Nuestro mejor deseo es que los
plica incesantemente. veinte granos de maíz broten, maduren y
sostengan la plenitud de la vida en cual-
El concepto cosmogónico –cien- quier rincón de la Madre Tierra, y que se
tífico – espiritual – maya, representa el multipliquen en la diversidad cultural de
Winaq en una semilla, una flor y una la humanidad, para re-encontrarnos en el
concha. Los tres símbolos contienen el equilibrio y armonía de la Madre Tierra.
concepto cósmico de totalidad: punto de

Cosmovisión Maya, Plenitud de la vida


 19

NAB’E TANAJ
CAPÍTULO I

COSMOGONÍA MAYA

N uestra Cosmogonía es el sus-


tento más profundo que nues-
tras abuelas y nuestros abuelos
crearon para explicarnos el origen de la
vida, el origen y el desenvolvimiento del
época de la invasión han registrado nues-
tros conocimientos mayas en escritura
castellana.
Varios son los que constituyen esta
Universo. Es nuestra forma propia de categoría. Los más conocidos son el “Pop
ver, entender y vivir el sentido de la vida. Wuj”, “Los Anales de los Cakchiqueles”,
“El Título de los Señores de Totonica-
Nuestra espiritualidad y nuestras pán”, “El Rabinal Achi” y los “Libros
ciencias son la explicación minuciosa de del Chilam Balam”. Todos contienen,
esta Cosmogonía. Nuestros rituales sa- con distinta extensión y profundidad,
grados, códices, inscripciones en piedra, los conceptos fundamentales de nuestra
ideogramas, tecnología, arte, tejido, músi- Cosmogonía.
ca, tradición oral, organización, normas
de convivencia son la vivencia personal, Sin embargo, en los últimos tiempos,
familiar y social que como descendientes es reconocido el Pop Wuj como el principal
milenarios aún mantenemos vigente. exponente de la Cosmogonía Maya.

Junto con nuestra cultura viva, el


conocimiento registrado en libros es una
La creación del universo
fuente adicional para facilitar la com- “Relato de lo que todavía era silencio, vibración, Capítulo
prensión de nuestra Cosmogonía. Enten- fermentación, vibraba, espasmaba, palpitaba, es
demos por libros, los textos que desde la

7 Popol Vuh. Adrián Recinos. 1992.


decir cuando el cielo estaba vacío7”
1
Cosmovisión Maya, Plenitud de la vida

20 

Así inician hablando nuestras abue- do; se pusieron de acuerdo, juntaron sus palabras
las y nuestros abuelos para expresar, con y su pensamiento.
la profundidad de unas cuantas palabras,
el asombro de su espíritu al encontrar el Entonces se manifestó con claridad, mien-
hilo de la creación y formación. tras meditaban, que cuando amaneciera debía
aparecer el hombre. Entonces dispusieron la
Con este asombro espiritual, que creación y crecimiento de los árboles y los beju-
dispone al respeto y a la solemnidad ante cos y el nacimiento de la vida y la creación del
la vida, inician su exploración sobre el hombre. Se dispuso así en las tinieblas y en la
origen de la vida, hasta llegar a compren- noche por el Corazón del Cielo, que se llama
der la maravilla de la diversidad nacida de Huracán.
un punto originario, la semilla cósmica.
El primero se llama Caculhá Huracán.
“Esta es la primera relación, el primer El segundo es Chipi-Caculhá. El tercero es
discurso. No había todavía un hombre, ni un Raxa-Caculhá. Y estos tres son el Corazón del
animal, pájaros, peces, cangrejos, árboles, pie- Cielo.”
dras, cuevas, barrancas, hierbas ni bosque: solo
el cielo existía. Nuestra Cosmogonía observa y re-
conoce que existe un punto originario de
No se manifestaba la faz de la tierra. la vida. Este punto originario es el con-
Sólo estaban el mar en calma y el cielo en toda tenido vibratorio total de la existencia en
su extensión. reposo. Todo lo que no había aparecido,
ya existía. Todo lo que no se ha formado,
No había nada junto, que hiciera ruido, ya existe en la vibración incesante de la
ni cosa alguna que se moviera, ni se agitara, ni Madre Tierra y del Universo. El reposo
hiciera ruido en el cielo. en este sentido, no es pasividad, sino el
No había nada que estuviera en pie; sólo recorrido que lleva a la madurez.
el agua en reposo, el mar apacible, solo y tran- Tz’aqol B’itol, Alom Qajolom,
quilo. No había nada dotado de existencia. Tepew Q’uq’kumatz son la unidad dual
Solamente había inmovilidad y silencio en entre energía y materia. Son el alumbra-
la obscuridad, en la noche. Sólo el Creador, el miento originario de la vida, son el des-
Formador, Tepeu, Gucumatz, los Progenitores, envolvimiento permanente de la vida,
estaban en el agua rodeados de claridad. Esta- son la realización eterna de la vida.
ban ocultos bajo plumas verdes y azules, por eso La vida nace de una eclosión vibra-
se les llama Gucumatz. De grandes sabios, de cional condensada, y a partir de allí, se
grandes pensadores es su naturaleza. De esta va formando en sus diversas expresiones.
manera existía el cielo y también el Corazón del Cada una de las partes formadas es re-
Cielo,… presentación del origen.
Capítulo
Llegó aquí entonces la palabra, vinieron La vida es creación en tanto que

1
juntos Tepeu y Gucumatz, en la obscuridad, en tiene un punto de origen, es la energía
la noche, y hablaron entre sí Tepeu y Gucumatz. vibracional permanente que se va mate-
Hablaron, pues, consultando entre sí y meditan-

Raxalaj Mayab’ K’aslemalil



 21

rializando con el correr del tiempo. Por evolución. Este es el sentido de la co-
eso en nuestra Cosmogonía, la vida es, creación.
Creador y Formador, Madre y Padre uni-
dos eternamente. La formación, es decir la materia-
lización, tiene su sustento en la creación,
En el orden de la evolución, la crea- en la energía. Sin energía vibracional no
ción es única, pero la formación es un existe materia, pues la formación es ex-
proceso. La antigüedad mayor la tienen presión de la energía. Por ello, el con-
los astros organizados en sus distintas es- tacto de reciprocidad permanente con la
tructuras. En su espacio sagrado, la Ma- energía, constituye nuestra espiritualidad
dre Tierra llega a formarse y a madurar. existencial.
Con su maduración, germinan las plantas
y los animales.
La creación del ser esclare-
cido
Los pasos de la creación y
formación. “ ha llegado el tiempo del amanecer, de
que se termine la obra y que aparezcan los que
Cada una de las etapas de la for- nos han de sustentar y nutrir, los hijos esclareci-
mación del universo, son sustento para la dos…..; que aparezca el hombre, la humanidad
existencia de los otros seres. Sin el Padre sobre la superficie de la tierra” “….el averigua-
Sol, no podría existir la Madre Tierra; sin dor, el buscador de la existencia”
la galaxia no podría existir el Padre Sol;
sin la vibración energética del Universo De esta manera, el Universo creado
no podrían existir las galaxias. en sus distintas manifestaciones, llega a la
madurez para dar apertura a la existencia
Cada parte, desde lo micro hasta de la persona.
lo macro, contiene la totalidad. Uno es
el punto de creación, diversa es la mani- Solo después del paciente camino
festación de formación. Por eso, nuestra recorrido para formarse, la Madre Tierra,
cosmogonía reconoce la misma dignidad expresión particular del Universo, inicia
de todo lo que existe y, por tanto, respeta con su recorrido para alumbrar a uno de
el mismo derecho de existir. sus frutos más completos, “el averigua-
dor, el buscador de la existencia”.
Si cada parte es la totalidad origi-
naria, pero diversa la forma de expresar-
se, es decir de realizarse, entonces, todas Los intentos
las expresiones de vida son complemen-
tarias entre sí. La complementariedad es - La creación de los animales
el resultado de la comunicación y enten- “Luego hicieron a los animales pequeños Capítulo
dimiento mutuo, es la forma de com- del monte, los guardianes de todos los bosques,

1
partir el origen de la vida y de volver a los genios de la montaña, los venados, los pá-
ella permanentemente para continuar su jaros, leones, tigres, serpientes, culebras, cantiles
(víboras), guardianes de los bejucos.

Cosmovisión Maya, Plenitud de la vida



22 

Y dijeron los Progenitores: -¿solo silencio luntad a los animales pequeños y grandes que
e inmovilidad habrá bajo los árboles y los beju- hay sobre la faz de la tierra.”
cos? Conviene que en lo sucesivo haya quien los
guarde…
- La gente de tierra
Y estando terminada la creación de to-
“Entonces fue la creación y la formación.
dos los cuadrúpedos y las aves, les fue dicho a
De tierra, de lodo hicieron la carne (del hom-
los cuadrúpedos y pájaros por el Creador y el
bre). Pero vieron que no estaba bien, porque se
Formador y los Progenitores: -Hablad, gritad,
deshacía, estaba blando, no tenían movimiento,
gorjead, llamad, hablad cada uno según vuestra
no tenía fuerza, se caía, estaba aguado, no movía
especie, según la variedad de cada uno…
la cabeza, la cara se le iba para un lado, tenía
-Decid, pues, nuestros nombres, alaba- velada la vista, no podía ver hacia atrás. Al
dnos a nosotros, vuestra madre, vuestro padre. principio hablaba, pero no tenía entendimiento.
¡Invocad, pues, a Huracán, Chips-Caculhá, Rápidamente se humedeció dentro del agua y no
Raxa-Caculhá, el Corazón del Cielo, el Cora- se pudo sostener.
zón de la Tierra, el Creador, el Formador, los
Y así dijeron el Creador y el Formador.
Progenitores; hablad, invocadnos, adoradnos!,
Bien se ve que no podía andar ni multiplicarse.
les dijeron.
Que se haga una consulta acerca de esto, dije-
Pero no se pudo conseguir que hablaran ron.
como los hombres; solo chillaban, cacareaban y
Entonces desbarataron y deshicieron su
graznaban; no se manifestó la forma de su len-
obra y creación.”
guaje, y cada uno gritaba de manera diferente.
Cuando el Creador y el Formador vieron - La gente de madera
que no era posible que hablaran, se dijeron entre
sí: -No ha sido posible que ellos digan nuestro “Y al instante fueron hechos los muñecos
nombre, el de nosotros, sus creadores y formado- labrados en madera. Se parecían al hombre, ha-
res. Esto no está bien, dijeron entre sí los Pro- blaban como el hombre y poblaron la superficie
genitores. de la tierra.
Entonces se les dijo: -Seréis cambiados Existieron y se multiplicaron; tuvieron
porque no se ha conseguido que habléis. Hemos hijas, tuvieron hijos los muñecos de palo; pero no
cambiado de parecer: vuestro alimento, vuestra tenían alma, ni entendimiento, no se acordaban
pastura, vuestra habitación y vuestros nidos los de su Creador, su Formador; caminaban sin
tendréis, serán los barrancos y los bosques, por- rumbo y andaban a gatas.
que no se ha podido lograr que nos adoréis ni
nos invoquéis. Todavía hay quienes nos adores, Ya no se acordaban del Corazón del Cielo
haremos otros (seres) que sean obedientes. Vo- y por eso cayeron en desgracia. Fue solamente un
Capítulo ensayo, un intento de hacer hombres. Hablaban
sotros, aceptad vuestro destino: vuestras carnes
al principio, pero su cara estaba enjuta; sus pies

1
serán trituradas. Así será. Esta será vuestra
suerte. Así dijeron cuando hicieron saber su vo- y sus manos no tenían consistencia; no tenían

Raxalaj Mayab’ K’aslemalil



 23

sangre, ni substancia, ni humedad, ni gordura; Y las piedras de moler: -Eramos ator-


sus mejías estaban secas, secos sus pies y sus ma- mentadas por vosotros; cada día, cada día, de
nos, y amarillas sus carnes. noche, al amanecer, todo el tiempo hacían holi,
holi huqui, huqui nuestras caras, a causa de vo-
En seguida fueron aniquilados, destrui- sotros. Este es el tributo que os pagábamos…
dos y deshechos los muñecos de palo, y recibieron
la muerte. Una inundación fue producida por el Y he aquí que sus perros hablaron y les
Corazón del Cielo; un gran diluvio se formó, que dijeron: -¿Por qué no nos dabais nuestra comi-
cayó sobre las cabezas de los muñecos de palo. da? Apenas estábamos mirando y ya nos arrojá-
bais de vuestro lado y nos echabais fuera. Siem-
De tzité se hizo la carne del hombre, pero pre teníais listo un palo para pegarnos mientras
cuando la mujer fue labrada por el Creador y el comíais.
Formador, se hizo de espadaña la carne de la
mujer. Estos materiales quisieron el Creador y Así era como nos tratábais. Nosotros no
Formador que entraran en su composición. podíamos hablar. Quizás no os diéramos muerte
ahora; pero ¿por qué no reflexionábais, por qué
Pero no pensaban, no hablaban con su no pensábais en vosotros mismos? Ahora noso-
Creador y su formador, que los habían hecho, tros os destruiremos, ahora probaréis vosotros los
que los habían creado. Y por esta razón fueron dientes que hay en nuestra boca: os devoraremos,
muertos, fueron anegados, una resina abundante dijeron los perros, y luego les destrozaron las ca-
vino del cielo. El llamado Xecotcovach llegó y ras.
les vació los ojos; Camalotz vino a cortarles la
cabeza; y vino Cotzbalam y les devoró las car- …Desesperados corrían de un lado para
nes. El Tucumbalam llegó también y les quebró otro; querían subirse sobre las casas y las casas
y magulló los huesos y los nervios, les molió y se caían y los arrojaban al suelo; querían subirse
desmoronó los huesos. sobre los árboles y los árboles los lanzaban a lo
lejos; querían entrar a las cavernas y las caver-
Y esto fue para castigarlos porque no ha- nas se cerraban ante ellos.
bían pensado en su madre, ni en su padre, el Co-
razón del Cielo, llamado Huracán. Y por este Así fue la ruina de los hombres que ha-
motivo se oscureció la faz de la tierra y comenzó bían sido creados y formados, de los hombres he-
una lluvia negra, una lluvia de día, una lluvia chos para ser destruidos y aniquilados…”
de noche.
Llegaron entonces los animales pequeños, - La gente de maíz
los animales grandes, y los palos y las piedras
“Y dijeron los Progenitores, los Creado-
les golpearon las caras. Y se pusieron todos a
res y Formadores, que se llaman Tepeu y Gucu-
hablar; sus tinajas, sus comales, sus platos, sus
matz: “ha llegado el tiempo del amanecer, de que
ollas, sus perros, sus piedras de moler, todos se
se termine la obra y que aparezcan los que nos
levantaron y golpearon las caras.
han de sustentar y nutrir, los hijos esclarecidos, Capítulo
-Mucho mal nos hacías; nos comíasis, los vasallos civilizados; que aparezca el hombre,
y nosotros ahora os morderemos, les dijeron sus
perros y sus aves de corral.
la humanidad, sobre la superficie de la tierra.”
Así dijeron… 1
Cosmovisión Maya, Plenitud de la vida

24 

De Paxil, de Cayalá, así llamados, a crear y formar al ser esclarecido. Este


vinieron las mazorcas amarillas y las ma- camino evolutivo, corresponde tanto a la
zorcas blancas…Y así encontraron la co- materia como al espíritu, unidos insepa-
mida y ésta fue la que entró en la carne rablemente.
del hombre creado, del hombre forma-
do; ésta fue su sangre, de ésta se hizo la La sabiduría de la Madre Natura-
sangre del hombre. Así entró el maíz (en leza, ha dotado a la persona esclarecida
la formación del hombre) por obra de los un organismo complejo que le posibilita
Progenitores… percibir el universo, reconocer la fuente
de vida y relacionarse ampliamente me-
Solo por un prodigio, por obra de diante su conciencia. Varios ensayos su-
encantamiento, fueron creados y forma- cedieron para que esta perfección llegara
dos por el Creador, el Formador, los Pro- a ser.
genitores, Tepeu Gucumatz…Hablaron,
conversaron, vieron y oyeron, anduvie-
ron, agarraban las cosas; eran hombres
El retorno al origen
buenos y hermosos... “Grandemente se alegraron Balam-Qui-
tzé, Balam-Acab, Mahucutah e Iqui-Balam
Fueron dotados de inteligencia;
cuando vieron a la Estrella de la mañana. Salió
vieron y al punto se extendió su vista,
primero con la faz resplandeciente, cuando salió
alcanzaron a ver, alcanzaron a conocer
primero delante del sol.
todo lo que hay en el mundo. Cuando mi-
raban, al instante veían a su alrededor y En seguida desenvolvieron el incienso que
contemplaban en torno a ellos la bóveda habían traído desde el Oriente y que pensaban
del cielo y la faz redonda de la tierra. quemar, y entonces desataron los tres presentes
que pensaban ofrecer.
Luego dieron las gracias al Creador
y al Formador: ¡En verdad os damos gra- El incienso que traía Balam-Quitzé se
cias dos y tres veces! Hemos sido crea- llamaba Mixtán-Pom; el incienso que traía Ba-
dor, se nos ha dado una boca y una cara, lam-Acab se llamaba Caviztán-Pom; y el que
hablamos, oímos, pensamos y andamos; traía Mahucutah se llamaba Cabauil-Pom. Los
sentimos perfectamente y conocemos lo tres tenían su incienso y lo quemaron cuando se
que está lejos y lo que está cerca. Vemos pusieron a bailar en dirección al Oriente.
también todo lo grande y lo pequeño en
el cielo y en la tierra. Os damos gracias, Lloraban de alegría cuando estaban bai-
pues, por habernos creado, ¡Oh Creador lado y quemaban su incienso, su precioso incien-
y Formador! Por habernos dado el ser so. Luego lloraron porque no veían ni contempla-
¡Oh abuela nuestra! ¡Oh nuestro abuelo!, ban todavía el nacimiento del sol.
dijeron dando las gracias por su creación En seguida, salió el sol. Alegráronse los
Capítulo y formación.” animales chicos y grandes y se levantaron en las

1 El relato poético del Pop Wuj, nos vegas de los ríos, en las barrancas, y en la cima
alumbra sobre el largo camino recorri- de las montañas; todos dirigieron la vista allá
do por la Madre Naturaleza para llegar donde sales el sol.

Raxalaj Mayab’ K’aslemalil



 25

Luego rugieron el león y el tigre. Pero El legado de nuestras abuelas


primero cantó el pájaro que se llama Queletzú.
Verdaderamente se alegraron todos los animales
y nuestros abuelos
y extendieron sus alas el águila, el rey zope, las La sabiduría cosmogónica de nues-
aves pequeñas y las aves grandes.” tras abuelas y nuestros abuelos nos orien-
ta que la persona llega a ser esclarecida,
La satisfacción, la valoración y el
solo si:
respeto por esta realización orgánica sus-
tentan el agradecimiento permanente por  Reconoce que su existencia es ex-
la vida. Pero la realización orgánica solo presión de la alegría y la felicidad
es posible con la evolución espiritual, con del movimiento eterno de la vida,
la realización de la conciencia. Este es el del Creador y Formador. De ahí su
camino a recorrer para alcanzar nuestra propia alegría y felicidad.
plenitud, siendo seres esclarecidos.
 Se acepta como punto evolutivo
La sobrevivencia de la persona y la de la creación originaria.
continuidad de la humanidad, depende
de su conciencia. Su conciencia reflexiva  Busca y mantiene comunicación
que la lleva a reconocerse como fruto de con la fuente originaria y eterna de
la Madre Naturaleza y del Cosmos. Nues- la vida, así como con cada una de
tra Cosmogonía maya nos enseña que el sus expresiones materiales y ener-
mantenimiento de la vida de la persona géticas.
depende estrictamente de su propio pen-  Busca el entendimiento de la vida,
samiento y de sus actos, pues la vida, el de sus ciclos, de sus cualidades.
Creador Formador, le ha dotado de cua-
lidades y facultades perfeccionadas para  Cultiva y vivencia respeto por los
averiguar, buscar y realizar su existencia. ciclos naturales de la Madre Natu-
La existencia en esta dimensión de la Ma- raleza.
dre Tierra, es nuestro espacio para reen-
 Respeta el ser y la vida en sus ex-
contrarnos con el amor, la felicidad y la
presiones mineral, vegetal y animal,
ternura del Universo.
pues ellas y ellos, contienen la sabi-
El reconocimiento y respeto a la duría del Creador y Formador.
tridimensionalidad: Corazón del Cielo,
 Reconoce su necesidad de la na-
Corazón de la Tierra y humanidad en su
turaleza y el universo para vivir: lo
expresión personal y colectiva, nos lleva
protege, purifica y alimenta.
a la creación y recreación de una vida en
equilibrio y armonía permanente. Este es  Aprecia y respeta su perfeccio-
el concepto del Axis Mundi, que se subli- namiento orgánico y fisiológico
ma al alcanzar la dimensión espiritual. Capítulo

1
Cosmovisión Maya, Plenitud de la vida

26 

como regalo de la madurez de la Ixpiyacoc, Ixmucané, abuela del sol, abuela de


Madre Tierra. la luz! Que amanezca y que llegue la aurora!”
 Reconoce el regalo de ser co-crea- Y entonces nuestras abuelas y
dor de la vida, mediante su capa- nuestros abuelos se hicieron conscientes
cidad de engendración y reproduc- de sí mismos, se hicieron conscientes de
ción. la humanidad, se hicieron conscientes de
la totalidad de la vida.
 Respeta y alimenta a sus ancestros
y trabaja por la sostenibilidad de la Nuestra cosmogonía es la concep-
descendencia humana. ción del mundo, de lo creado, de lo que
existe, de la vida y de la muerte, del tiem-
 Se realiza interrelacionandose ar- po y del espacio, de las cosas, de las ideas
mónicamente con otros seres hu- y las personas. Nos permite intuir, sentir
manos, en familia, en comunidad, y pensar la creación, las fuerzas creadoras
en sociedad. y lo creado.
 Acepta que es continuamente guia- Con la lumbre de la cosmogonía,
do y protegido por el Universo, la nuestras abuelas y nuestros abuelos crea-
Madre Tierra y los ancestros. ron, durante miles de años, nuestra cultu-
 Agradece permanente por su vida y ra de maíz. Crearon ciencia, tecnología,
su existencia. organización social, idioma, arte y se hi-
cieron seres cosmogónicos.
“Y elevaban sus ruegos, aquellos adora-
dores de la palabra, amantes, obedientes y te- Este es su legado y esta es nuestra
merosos, levantando las caras al cielo cuando herencia.
pedían hijas e hijos. Hoy, la cosmogonía maya sigue
-¡Oh tú, Tzacol, Bitol! ¡Míranos, escú- presente y dinámica, alimentando la cul-
chanos! ¡No nos dejes, no nos desampares, oh tura, principalmente en la tradición oral,
Dios, que estás en el cielo y en la tierra, Corazón en un conjunto de ciencia, tecnologías,
del Cielo, Corazón de la Tierra! ¡Danos nuestra principios y valores compartidos por una
descendencia, nuestra sucesión, mientras camine comunidad, que funcionan como organi-
el sol y haya claridad! ¡Que amanezca, que lle- zadores y orientadores de su vida.
gue la aurora! ¡Danos muchos buenos caminos, Este es nuestro aporte a la vida y a
caminos planos! ¡Que los pueblos tengan paz, la paz de los pueblos del mundo.
mucha paz, y sean felices; y danos buena vida
y útil existencia! ¡Oh tu, Huracán, Chipi-Ca- “Que los pueblos tengan paz, mucha paz
culhá, Raxa-Caculhá, Chipi-Nanauac, Voc, y sean felices…. buena vida y útil existencia…
Capítulo Hunahpú, Tepeu, Gucumatz, Alom, Qaholom, ¡Que amanezca y que llegue la aurora!”

1
Raxalaj Mayab’ K’aslemalil
UKAB’ TANAJ
CAPÍTULO II

NUESTROS VEINTE
GRANOS DE MAÍZ

Ilustración archivos de Maya Na’oj



 29

Nab’e ub’oq’och qixim.


Nuestro Primer Grano de Maíz

Evolución, origen y desarrollo de la creación.


“ Esta es la relación de cómo todo estaba en suspenso, todo en calma… sólo el agua en
reposo, el mar apacible… Solo el Creador y Formador, Tepeu Gucumatz, los progeni-
tores, estaban en el agua rodeados de claridad, estaban ocultos bajo las plumas verdes
y azules…”

Capítulo

2
Cosmovisión Maya, Plenitud de la vida

30 

D
esde el alumbramiento colectiva temporal que, luego en un nue-
primigenio de la vida, todo vo ciclo de espacio-tiempo, se perfeccio-
en el universo se engendra, na para seguir la ruta de desenvolvimien-
nace, crece, se reproduce, se to cósmico. Los ciclos naturales y los
realiza y vuelve a integrarse ciclos del tiempo con sus características y
al origen. Su reintegración al origen, lo cualidades particulares, son justamente la
conecta nuevamente con la puerta mul- expresión de la evolución de la vida.
tidimensional del universo, para recorrer
un nuevo ciclo de existencia. Al igual que todos los seres y espe-
cies, las personas concretamos en nuestra
Desde el alumbramiento primige- vida física8, social9, psicológica10 y espi-
nio de la vida, se han multiplicado las ritual11, un punto de perfección de las
fuerzas creadoras y formadoras de vida, fuerzas creadoras y formadoras del Uni-
entretejiendo durante miles de millones verso. Como humanidad, hemos pasado
de años, múltiples y cada vez más com- por distintas etapas de nuestra existencia.
plejas relaciones que brotan con cada Nos han legado nuestro organismo, nos
uno de los seres y sus especies que con- han enseñado los principios, los valores,
forman el Universo. Cada ciclo en el es- las cualidades y las facultades psicológi-
pacio tiempo, es un punto de realización cas y espirituales que debemos cultivar
y perfección de la vida en sus distintas en nuestras vidas personales y colectivas,
manifestaciones. para que nuestra existencia pueda conti-
nuar su ruta cósmica.
La Vía Láctea es un punto de per-
fección en la vida del Cosmos; el Siste- Por eso, es necesario aprender de
ma Solar es un punto de perfección en los ciclos pasados y respetar los ciclos
la vida de la galaxia; las plantas, los ani- presentes para continuar unidos a la vi-
males y las personas, somos un punto de bración evolutiva de la Madre Tierra,
perfección en la vida de la Madre Tierra. del Padre Sol, de la Abuela Luna, de las
Este es el recorrido de la vida del Crea- Hermanas Estrellas, de la Vía Láctea, del
dor Formador. Universo.
Este es el carácter básico de la evo- Recobremos nuestra interconexión
lución: la posibilidad de realizar las fuer- con la Madre Tierra, el Padre Sol y la
zas creadoras de vida en una experiencia Abuela Luna. Recobremos nuestra con-

8 En la cosmovisión y matemática maya, es el cierre de un ciclo de experiencia en el que se alcanza el nivel de


ancianidad.
9 Nos estamos refiriendo a la parte fisiológica, material, biológica y todo lo que tiene que ver con la forma física
Capítulo de la vida de las personas. Vestuario, alimentación, vivienda, ambiente sano y todo lo que el cuerpo necesita.
Todos los elementos de la madre tierra.

2 10 Es nuestra relación con personas, plantas, minerales, animales y el cosmos, que debe ser una relación armónica
y en equilibrio.
11 Lo emocional,

Raxalaj Mayab’ K’aslemalil



 31

vivencia e interrelación fraternal con las Recuperar nuestro origen evolu-


plantas, los animales y la diversidad de tivo, es re-encontrarnos con las abuelas
la humanidad, para sentirnos y hacer- y abuelos, irradiando desde todos los
nos uno junto con el Universo. La reco- puntos, el respeto que es fundamental de
nexión con los orígenes es reencontrase donde descendemos, es recuperar la sabi-
consigo mismo, como persona, como fa- duría que nos legaron mediante la realiza-
milia, como grupo, como pueblo, como ción equilibrada y armoniosa de su vida.
humanidad. Todos los pueblos del mundo hemos te-
nido ciclos de equilibrio y armonía con
En el camino evolutivo del Creador nosotros mismos, con la Madre Tierra y
Formador, la persona es el ser esclarecido con el Cosmos.
que respeta, invoca, agradece y alimenta
las fuerzas creadoras y formadoras de la Es tiempo de recuperar esa sabi-
vida. Hoy más que nunca, debemos culti- duría para desenredar la crisis de nuestro
var y potenciar esas cualidades para supe- presente y vivir en esencia y convivencia
rar la crisis y la autodestrucción sistemá- con el universo y el cosmos.
tica causada por la humanidad.

Capítulo

2
Cosmovisión Maya, Plenitud de la vida

 33

Ukab’ ub’oq’och qixim.


Nuestro Segundo Grano de Maíz.

Claridad y avance: diversidad de los rumbos de la vida


“Concédeles buenos caminos, hermosos caminos planos… que sea buena la existencia
de los que te dan el sustento y el alimento en tu boca, en tu presencia, a ti, Corazón
del Cielo, Corazón de la Tierra, envoltorio de la majestad…. Los cuatro rincones, los
cuatro puntos ...”

Capítulo

2
Cosmovisión Maya, Plenitud de la vida

34 

E
l Universo, Creador For- La Madre Tierra nos enseña que
mador, tiene cuatro caminos todos los caminos, todas las rutas de rea-
fundamentales. Son los cua- lización son complementarias. Por eso
tro rincones del universo. existe la sagrada lluvia, el sagrado vien-
to; por eso existen las sagradas plantas,
Cada camino, cada rincón del Uni- los sagrados animales. Por eso existimos
verso tiene su razón de ser, que se realiza nosotras las personas con nuestra amplia
mediante sus cualidades y facultades. diversidad.
Estos cuatro rumbos son los ca- La conexión con cada uno de los
minos de armonía y equilibrio del Padre cuatro rumbos nos permite cultivar la
Sol-la energía, la Madre Tierra-el vientre, fortaleza, la serenidad, la recuperación,
el Padre Aire-el aliento y la Madre Agua- la madurez y la sabiduría. Descubrir los
el sustento. cuatro rincones, con sus cualidades y fa-
El Universo, Creador Formador, cultades, es hacernos seres esclarecidos.
nos demuestra con la totalidad de su ser, Descubrir los cuatro rincones del univer-
que cada uno de los caminos respeta los so, nos lleva a descubrirnos como per-
otros caminos, con sus cualidades y fa- sonas individuales, como familias, como
cultades. Ninguno de ellos, usurpa el ser sociedades, como humanidad.
del otro, ni pretende suplantar su misión Cada una de las personas, familias,
particular. colectividades y sociedades, siendo frutos
Los caminos del Universo, se reco- de la Madre Tierra y el Cosmos, hemos
nocen, se respetan y se complementan. heredado ciertas cualidades y facultades
Del complemento entre los caminos del que nos hacen partícipes de los caminos
Cosmos, surge la vida en sus distintas de la vida y la existencia. Todas las per-
manifestaciones. sonas fuimos concebidas y nacimos en
un determinado tiempo-espacio-movi-
Todas las manifestaciones de vida miento del Universo. Este espacio-tiem-
en cada uno de los rincones de la exis- po-movimiento universal nos ha legado
tencia, tienen también su ruta particular, ciertas cualidades y facultades.
tienen su camino trazado para cumplir
con su misión inherente a su ser. Des- Por eso, es necesario descubrir
de el núcleo del átomo, hasta la mayor nuestras cualidades y facultades para
de las galaxias, todo tiene su camino. La cultivarlas, florecerlas y ponerlas al ser-
estrella tiene su camino, la Abuela Luna vicio de los otros seres. En la medida que
tiene su camino, cada una de las plantas aportemos desde nuestras cualidades y
tiene su camino, cada uno de los anima- facultades, estaremos realizando nuestras
les tiene su camino para realizar su vida. vidas y nuestra misión como seres cós-
Capítulo micos.
En el proceso de recorrer el camino de la

2
realización, se va concretando la misión El Cosmos y la Madre Tierra son
de cada ser. nuestras guías para encontrar y reen-

Raxalaj Mayab’ K’aslemalil



 35

contrar nuestro camino. Los caminos ciones entre pueblos, han llevado hoy al
del Creador Formador siempre son de peligro de la destrucción de la vida.
claridad y rectitud. Es la misma persona
humana, por su desconexión cósmica, la Ambas facetas de la autodestruc-
que ha enredado sus pasos existenciales ción, implican una violación al camino, a
y le ha llevado hoy al abismo de la auto- la razón de ser y a la misión de la Natura-
destrucción. leza y de la humanidad.

La destrucción de la sagrada Na- Pero el Universo, nos enseña tam-


turaleza es una evidencia catastrófica de bién un camino de la serenidad, la re-
su desconexión con la vida. De la misma flexión, la recapacitación y la restitución.
manera, las imposiciones, las invasiones, Porque las equivocaciones son parte del
las represiones y las exclusiones, desde camino que nos permiten recobrar la éti-
las más particular de las relaciones entre ca de la responsabilidad, la libertad y la
personas, hasta la más grande de las rela- justicia.

Capítulo

2
Cosmovisión Maya, Plenitud de la vida

 37

Urox ub’oq’och qixim.


Tercer Grano de Maíz

El retoño permanente de la vida


“Pero ahí queda la señal que dejamos de nuestra suerte: cada uno de nosotros sembrare-
mos una caña, en medio de nuestra casa la sembraremos: si se secan, esa será la señal
de nuestra muerte. ¡Muertos son!, diréis, si llegan a secarse. Pero si retoñan: ¡Están
vivos!, diréis!...”

Capítulo

2
Cosmovisión Maya, Plenitud de la vida

38 

L
as raíces de la vida se han tud son la garantía de la continuidad de la
ido formando desde hace humanidad, depositarios y herederos de
miles de millones de años. la madurez de las generaciones adultas y
Desde entonces nunca han ancianas. Su ternura, su suavidad y su fe-
dejado de reproducirse y licidad genuinas, afirman la necesidad de
multiplicarse. En cada instante del tiem- cultivar incesantemente las relaciones de
po, en cada espacio del Universo, la vida respeto, amor y fraternidad en la humani-
brota incesantemente. dad y de ella con la Madre Naturaleza.
Los brotes de la vida, en todas sus Por eso es fundamental fortalecer
diversas manifestaciones, son un retornar las relaciones de respeto y las redes de
permanente del origen y de la raíces de amor intergeneracional, tanto en la fa-
la vida. La vida retoña incesantemente, milia como en las sociedades en general.
como expresión del amor del cosmos y Nada es más importante que asegurar
de la madre naturaleza. Realizarse como esa complementariedad, para posibilitar
ser y darse para que la vida siga brotando la continuidad de la vida, en las nuevas
y multiplicándose, es la esencia del amor generaciones.
que la madre tierra nos enseña.
Los últimos siglos de la existencia
Ternura, suavidad y felicidad son humana, están marcados por procesos de
cualidades genuinas del retoño de la vida, genocidio y ecocidio. Sus consecuencias
las que son a su vez cimientos para la se hacen sentir en la violencia, en la tris-
apertura, aprendizaje y disposición a la teza, en la decepción y en la inhibición
complementariedad con la totalidad de física, psicológica y espiritual de la huma-
la vida. nidad.
La humanidad es retoño del Cos- Recuperar la ternura para ser feli-
mos y de la Madre Tierra; como tal, trae ces es imprescindible para continuar con
consigo también la capacidad de retoñar la multiplicación de la vida. Ello implica
y multiplicarse constantemente. Por eso, restablecer las estructuras y las relaciones
la reproducción y la multiplicación de la familiares, colectivas y sociales de inclu-
humanidad es una cualidad sagrada que sión, de complementariedad y de parti-
debe respetarse y protegerse. cipación plena para volver a ser, como
humanidad, posibilitadores de vida en
El respeto a la evolución de la vida su más extensa diversidad.
natural, permite que la niñez y la juven-

Capítulo

2
Raxalaj Mayab’ K’aslemalil

 39

Ukaj ub’oq’och qixim.


Nuestro Cuarto Grano de Maíz

Convivencia armónica con el micro y macro cosmos.


“Solamente por un prodigio.... se realizó la formación de las montañas y los valles; y al
instante brotaron juntos los cipresales y pinares en la superficie.”

“Nosotros sabemos esto; la tierra no pertenece al hombre, es el hombre el que pertenece a


la tierra. Nosotros sabemos esto: todas las cosas están intercomunicadas, como la sangre
que une a una familia. Todo está unido. El hombre no trama el tejido de la vida. El
es, sencillamente, uno de sus hilos. Lo que él hace a ese tejido, se lo está haciendo a sí
mismo.” Carta del Jefe Seattle.

Capítulo

2
Cosmovisión Maya, Plenitud de la vida

40 

L
a Madre Tierra tiene su ori- manera particular de generar, alimentar y
gen, su crecimiento y su ma- proteger la vida de sus hijas e hijos.
durez. Al igual que cualquiera
de las diversas manifestacio- La Madre Tierra reluce sus más
nes del Universo, del Creador bellos colores para alegrar la vida de sus
Formador, ella recibió su vida, formó su hijas e hijos; aflora sus más hermosos, di-
cuerpo, su energía, su conciencia. Ella re- versos y prodigiosos frutos para nutrir y
conoce su origen y danza con las vibra- purificar a sus hijas e hijos.
ciones del Universo y con el Padre Sol. Así es como engendra a sus hijas e
La Madre Tierra es un ser vivo que vi- hijos, así es como les transmite sus cuali-
bra, siente, se alimenta, intuye, trabaja. La dades y fortalezas. Por eso, sus hijas y sus
Madre Tierra es un ser vivo que engen- hijos también son diversos. La diversidad
dra, da a luz, alimenta, purifica y protege es pues una cualidad de la vida de la Ma-
a sus descendientes. dre Tierra.
Ella es receptiva y se sintoniza con Esta es nuevamente la lección que
las energías del Cosmos para su forma- el Creador Formador nos da: respeto y
ción, nutrición, crecimiento y madurez. solemnidad ante cada una de las manifes-
Su cuerpo está formado para recibir lo taciones de la vida, ante la diversidad.
necesario, para autoalimentarse y autopu-
rificarse. Los movimientos de su cuerpo Cuando reconocemos que somos
son la manifestación de su incansable tra- parte consubstancial de la Madre Tierra,
bajo para realizarse y para dar vida a sus entonces podemos disfrutar de su bon-
hijas e hijos. dad, de su alimento, de su purificación,
de su protección. Llegamos a compartir
La Madre Tierra es un ser que tra- su inmensa alegría, nos hacemos uno con
baja ininterrumpidamente para recibir las su intuición. Compartimos y disfrutamos
energías cósmicas e integrarlas a su orga- de sus movimientos, pues jamás sus mo-
nismo para realizarse como ser. Y su ser vimientos son desastres. Cual madre que
se realiza siendo nuestra madre, nuestro danza alrededor del fuego sagrado, lle-
hogar, nuestro sustento, nuestra purifica- vando a su retoño en la espalda, se mueve
ción. Este es su amor sublime, este es su equilibradamente para arrullar a su reto-
ser sencillo y esta es su misión. ño. Pero si el retoño desprecia a su madre
La Madre Tierra expresa su belleza danzante, hiere su corazón, y se separa
en los variados y múltiples relieves de su de ella, entonces esos movimientos rítmi-
cuerpo: los valles, los volcanes, las sie- cos y equilibrados, serán llamada seria de
rras, los abismos, las cuevas, las rocas, los atención y quizás catastrófica.
desiertos. Todas y cada una de sus partes, Reconocer nuestra consubstancia-
Capítulo tienen su vibración, su calor, su concien- ción con la Madre Tierra es aceptar, res-
cia particular. Cada una de las partes de
2
petar y hacernos uno con cada uno de
su cuerpo es sagrada, porque tiene una sus hijas e hijos; es respetar su naturaleza

Raxalaj Mayab’ K’aslemalil



 41

y su dignidad; es respetar su propia for- aire puede ser; el venado puede ser solo
ma de vivir y de ser. cuando el pasto puede ser; el pasto pue-
de ser, solo cuando la lluvia puede ser; la
En esta relación reconocemos que lluvia puede ser solo cuando los bosques,
somos un microcosmos, y entonces de- las selvas y todas las plantas pueden ser.
sarrollamos el respeto por todo lo que La sostenibilidad es una relación cíclica
existe, como principio primordial de re- que se convierte en autosostenibilidad,
lación. Y cual magia prodigiosa, llenamos autoalimentación y autoregulación…Solo
nuestras vidas con cada una de las vidas si todos, sin exclusión alguna, los seres de
de la Madre Tierra; disfrutamos de la na- la naturaleza pueden ser, solo entonces,
turaleza y pureza de las plantas, de los la persona humana puede ser.
animales, del viento, del agua. Recibimos
la calidez de los rayos del Padre Sol, la Por eso el valor sagrado del tra-
frescura del viento, la sustancia de la Ma- bajo humano para procurarse su vida y
dre Agua y entramos en comunión con útil existencia, pues mediante su esfuer-
cada uno de ellos. zo, toma de la Madre Tierra y su diversi-
dad lo necesario para una vida digna, en
Sostener nuestra vida humana, no equilibrio y armonía. Su ciencia y su tec-
puede ser sin respetar el autosostenimien- nología debe posibilitarle establecer una
to de la Madre Tierra. Así como ella nos comunión más profunda con la fuente de
cobija, protege y alimenta, la humanidad vida, salud y energía.
debe cuidar y alimentar a su madre. Esta
es la única posibilidad de sostenibilidad. Necesitamos reconciliarnos con
Porque la sostenibilidad es posibilidad de nuestra madre, para que nuestra vida or-
realizarse, sí y solo sí los otros también gánica, fisiológica y espiritual también sea
están realizados. La humanidad puede natural. Para ello, es urgente restituir el
ser, cuando el agua puede ser; la humani- equilibrio y la armonía violada, los ciclos
dad puede ser si los bosques pueden ser. de la vida interrumpidos y alterados por
La montaña puede ser, solo cuando el la negligencia, el irrespeto y la deshuma-
nización de la humanidad.

Capítulo

2
Cosmovisión Maya, Plenitud de la vida

 43

Uro’ ub’oq’och qixim.


Nuestro Quinto Grano de Maíz

El cultivo de la esencia
y la cosecha de la abundancia.
“Luego rugieron el león y el tigre. pero primero cantó el pájaro que se llama Queletzú.
Verdaderamente se alegraron todos los animales y extendieron sus alas el águila... Las
aves pequeñas y las aves grandes”

Capítulo

2
Cosmovisión Maya, Plenitud de la vida

44 

E
l Universo tiene su centro. ciar y respetar cada uno de los pasos del
El centro del Universo es Creador Formador hasta llegar al presen-
cada uno de sus frutos, por- te, como una manifestación de la esencia
que cado uno es la esencia del Universo.
millonaria del proceso evo-
lutivo de la vida. En esa dimensión ener- Desde esta posición existencial per-
gética espiritual, debemos asumir esta manente, podremos descubrir que somos
posición del Axis Mundi, sentirnos Axis la esencia de todo lo que existe. Somos el
Mundi, respetar nuestro ser esencia del Axis Mundi. Al descubrir que somos el
Universo. Axis Mundi, también descubrimos que
todo cuanto existe es el Axis Mundi. Este
Desde esta ubicación, podemos es el concepto-realidad de totalidad, es el
observar, indagar e investigar el entrama- concepto-realidad de unidad.
do, la complejidad, la sencillez y la gran-
deza recorrida por Universo para llegar a El cultivo de nuestra cualidad de
depositar su esencia en cada uno de sus observar la esencia y la dignidad de todo,
frutos, en la humanidad. Porque el Uni- fructifica existencia de paz, gozo y feli-
verso es un jardín galáctico, donde la hu- cidad. Entonces sentiremos libertar de
manidad es uno de sus preciados frutos. ser y nos lanzaremos al vuelo colectivo
majestuoso de la vida; libertad de ser, sin
Observamos, indagamos e inves- ataduras ni restricciones, porque habre-
tigamos los pasos recorridos, el pasado. mos descubierto la esencia del respeto
Con esta observación comprendemos por todo lo que existe.
nuestro presente. Con el entendimiento
del pasado y el presente, visualizamos el Entonces sabremos convivir, pues
futuro, como realidad en construcción. mediante ella, cultivamos las relaciones
de respeto, de armonía, de paz. Posibili-
Observar es más que mirar y razo- tamos la unidad de la vida en cada una de
nar. Observar es contactar con la energía las diversas vidas. Convivencia es diálogo,
sustancial, con la esencia del Universo y dulce conversación, ternura en el actuar y
con la de cada una de sus manifestacio- en el decir. La suavidad de las palabras
nes. Sentir la majestuosidad de la existen- y de las acciones, expresan firmeza de
cia de cada ser, su razón de ser. Observar esencia y paz del espíritu.
el vuelo de las aves, observar el movi-
miento del agua, observar el paso de los Convivencia es intercambio y soli-
animales, observar el susurro del viento, daridad. Compartir el ser es compartir el
observar el calor de las piedras. tener, pues el tener viene del ser. Cuando
el ser es egoísta y acaparador, el tener es
Observar es sentir con la mente, egoísta y acaparador. Entonces viene la
Capítulo con el corazón y con el espíritu. Es abrir pobreza, entonces viene la miseria. Pero
el espíritu para volver a vivir el origen de la pobreza y la miseria no es razón de ser

2 la vida, volver a vivir el desenvolvimiento


de la existencia. Observar es sentir, apre-
de nadie. Ni la pobreza material, ni la po-
breza espiritual.

Raxalaj Mayab’ K’aslemalil



 45

Esta es la esencia del espíritu, es la las personas. La acumulación absorbe la


esencia de la felicidad. esencia. La sobriedad fortalece la esencia
y florece la abundancia.
La fertilidad de la Madre Tierra es
expresión de su esencia. La Madre Tierra El suicidio personal, colectivo y
engendra, da a luz, alimenta, cobija y pu- social, es expresión de pérdida de senti-
rifica porque tiene esencia. La vida mine- do, es perdida de esencia de la vida. La
ral, vegetal, animal y humana, es manifes- esperanza y el trabajo, es manifestación
tación de esencia de la Madre Tierra. de esencia, aún en las condiciones de ex-
clusión más extremas. Es necesario vol-
El grito de la vida nos pide soli- ver a recordar que nuestra convivencia
daridad entre humanidad y Naturaleza. y nuestro intercambio no tienen valor
Solidaridad entre pueblos, entre comu- económico, se sublima con el compartir
nidades, entre familias y entre personas. nuestras esencias, nuestras energías.
Solidaridad es reconocer que somos parte
de un todo, que sin el todo no podemos El mejor sistema económico es
ser y que el todo necesita de nosotros. aquel que deja ser, para compartir sus
Convivencia y solidaridad es compartir frutos…..desmoneticemos nuestras rela-
las esencias de vida con los animales, las ciones y compartamos nuestras esencias.
plantas, los minerales, el viento, el agua, La esencia de los frutos de nuestra Madre
con las personas. Tierra, la esencia de nuestros pueblos. Sin
embargo, no se puede compartir si no se
Pero la humanidad actual, se ha ol- tiene. Por tanto, es indispensable prote-
vidado de la esencia de la vida y se ha ger, alimentar, convivir con las esencia de
dejado deslumbrar por la acumulación. la sagrada Naturaleza, para que seamos y
Ha organizado su relación en torno a un podamos compartir.
sistema económico de dinero. El valor
monetario, materializado en dinero está Reparemos las heridas del pasado y
matando la esencia de la vida en todas las agresiones del presente contra la Ma-
sus manifestaciones. Las expresiones de dre Tierra y contra la humanidad. Nece-
la vida dejan de tener su razón de ser y sitamos atenderlas, curarlas y resarcirlas,
son convertidos en objetos de utilidad para que volvamos a cultivar la esencia
económica: la tierra, los minerales, las cósmica y la cosecha de abundancia en
plantas, los animales, el viento, el agua… nuestras vidas. Entonces surgirá la paz y
florecerá la felicidad.

Capítulo

2
Cosmovisión Maya, Plenitud de la vida

 47

Uwaq ub’oq’och qixim.


Nuestro Sexto Grano de Maíz

La interrelación. Cosecha de la relación del pasado,


presente y futuro
“¡Oh hijos nuestros! Nosotros nos vamos, nosotros regresamos, sanas recomendaciones
y sabios consejos os dejamos… vamos a emprender el regreso, hemos cumplido nuestra
misión, nuestros días están terminados. Pensad, pues, en nosotros no nos borréis de la
memoria, ni nos olvidéis…. Luego dejó B’alam Quitzé la señal de su existencia: Este
es un recuerdo que dejo para vosotros,. Este será vuestro poder.. Entonces dejó la señal
de su ser, el Pizom-gagal… e inmediatamente quemaron copal ante este recuerdo de sus
padres”.
Capítulo

2
Cosmovisión Maya, Plenitud de la vida

48 

E
l Universo y la Madre Tierra no existe. La autosuficiencia lleva al or-
han vivido generaciones y ge- gullo y a la paulatina autodestrucción.
neraciones de ciclos de su exis-
tencia. En ellos encontramos Entonces se generó el desequilibrio,
abuelas y abuelos. La Abuela las enfermedades, la codicia, la invasión,
Luna, las abuelas aguas, los abuelos ár- el engaño, la mentira. Hoy, las generacio-
boles, los abuelos animales. Ellas y ellos, nes vivimos las consecuencias de ese des-
son depositarios de la sabiduría de la vida equilibrio espiritual. Estamos viviendo
que nos comparten para que la humani- entre destellos de luz que los ancestros
dad viva en paz y en felicidad. Por eso, nos enseñaron y penumbras que otras
las sagradas plantas tienen sabiduría mi- generaciones pasadas alimentaron.
lenaria, nos curan y nos ayudan a reco- Pero esta es precisamente la opor-
brar nuestro equilibrio físico, orgánico, tunidad de las presentes generaciones.
energético y espiritual. Encontrar la claridad, que es la relación
La humanidad, en ese concierto de vida entre penumbra y luz. La huma-
cíclico de la creación y formación, tiene nidad actual necesita aprender de la pe-
sus primeras madres y primeros padres. numbra para fortalecer la claridad de la
Con el correr de los tiempos, se hicieron luz.
abuelas y abuelos, fundadores de vida Para ello necesitamos establecer
humana, fundadores de pueblos. En el conexión y comunicación con los oríge-
correr del tiempo, crearon lenguaje, crea- nes de la humanidad. Necesitamos reco-
ron organización social, crearon ciencia, brar nuestra conciencia perdida con los
crearon sistemas de vida humana. Los ancestros, los que cultivaron la plenitud
primeros sistemas de vida humana crea- y los que se desconectaron de la vida del
dos fueron fruto de una profunda comu- Universo.
nicación con la Madre Tierra, profundo
respeto con el Cosmos. Debemos trabajar por el equilibrio
del pasado, para vivir en equilibrio ahora
Pero llegó el inició de un tiempo en y recrear los cimientos de equilibrio del
que las generaciones fueron perdiendo futuro. Perdón y reconciliación con el
su conexión con la vida de la Madre Tie- pasado, para sanar el presente y garan-
rra y el Cosmos. Iniciaron su camino de tizar el futuro. Porque somos el pasado,
autosuficiencia. Suplantaron la sabiduría somos el presente y somos el futuro al
de la vida con su propia inteligencia, ol- mismo tiempo. La interrelación es conti-
vidando que su inteligencia solo puede nuidad de humanidad y de pueblos.
ser por la sabiduría de la Madre Tierra
y el Universo. Con esta desconexión con A través de nuestros ancestros,
la Naturaleza, también olvidaron el lega- abuelas y abuelos, volvemos al origen de
Capítulo
do de las miles de generaciones pasadas. nuestra vida como humanidad. La Madre

2
La desconexión con los ancestros generó Tierra es la matriz de nuestra vida, por
autosuficiencia, sentido y capacidad que eso, nuestros milenarios ancestros crea-

Raxalaj Mayab’ K’aslemalil



 49

ron sistemas de vida y cultivaron milena- nes. Somos una escala entre el pasado y el
rias tradiciones que mantienen nuestro futuro, para seguir manteniendo el mila-
cordón umbilical con la matriz de nuestra gro de la vida humana. Este es el sentido
vida. Recobremos esos sistemas de vida y de nuestra misión como personas, fami-
esas tradiciones milenarias para recuperar lia, colectividad, pueblo.
nuestra inocencia y nuestra pureza como
frutos de la Madre Tierra. Descubrir la razón de ser de nues-
tra existencia actual, con la red humana y
Si asumimos y desarrollamos la el espacio ecológico que nos tocó, es des-
realidad como tridimensionalidad pasa- cubrir nuestra misión. Debemos cultivar-
do, presente y futuro, aprenderemos a la, purificarla y ponerla al servicio de la
escuchar, interpretar y entender las orien- humanidad. La complementariedad entre
taciones y los mensajes que las abuelas y nuestras misiones personales y colectivas
los abuelos cósmicos nos brindan a tra- nos rescatará de la autodestrucción.
vés de distintos medios. Las abuelas y los
abuelos son nuestros guías y protectores. Porque las generaciones actuales
Nos hablan, nos indican, nos comunican, naceremos en la otra dimensión y enton-
porque quieren que seamos felices y ale- ces seremos ancestros de la humanidad,
gres, enseñandonos como llegar a serlo. abuelas y abuelos de la vida. Nuestros
descendientes vivirán en plenitud o vivi-
Vivimos ahora gracias a los que ya rán en desequilibrio. Esta es una decisión
han pasado, por ello, nuestra misión es que hoy debemos tomar.
sostener la vida de las futuras generacio-

Capítulo

2
Cosmovisión Maya, Plenitud de la vida

 51

Uwuq ub’oq’och qixim.


Nuestro Séptimo Grano de Maíz

La sabiduría del Cosmos.


La iluminación permanente.
“… se trajo la cuerda de medir y fue extendida en el cielo y en la tierra, en los cuatro
ángulos, en los cuatro rincones, como fue dicho por el Creador y Formador, la madre y el
padre de la vida, de todo lo creado, el que da la respiración y el pensamiento, la que da a
luz a los hijos, el que vela por la felicidad de los Pueblos, la felicidad del linaje humano,
el sabio, el que medita en la bondad de todo lo que existe en el cielo, en la tierra, en los
lagos y en el mar”.

Capítulo

2
Cosmovisión Maya, Plenitud de la vida

52 

E
l Universo es una concien- El corazón, los pulmones, los ojos,
cia. La conciencia vive, vibra, las manos, los pies, el cerebro, el hígado,
siente, aprende. La totalidad el cabello, las rodillas, todas y cada una
de las conciencia se manifies- de nuestras diminutas partículas, son
ta en conciencias particulares, punto de contacto y de realización con
como árbol que se manifiesta en sus flo- el Creador Formador. Los lóbulos cere-
res y en sus frutos. Sin embargo, no toda brales son punto de contacto y de apren-
la conciencia está materializada, no toda dizaje para la ternura, la intuición, el arte,
la conciencia se manifiesta como orga- la razón, la lógica, el conocimiento. La
nismo. Existe inmensidad de conciencia glándula pineal es punto de contacto y
en estado perfecto, en estado puro, en de aprendizaje para la doble mirada. La
energía. mollera es el punto de conexión con el
corazón para el aprendizaje de la ternura.
El Padre Sol, La Madre Tierra, las Y así, todos y cada uno de los órganos
galaxias, las estrellas, son conciencias par- son para nuestra realización.
ticulares de la conciencia total. A su vez,
la Madre Tierra es una conciencia que Por eso, es necesario dejar fluir las
contiene a otras conciencias de su ser. energías para comprender y aprender de
Conciencias en estado energético, con- las cosas pequeñas y de la Naturaleza,
ciencias materializadas. Minerales, plan- de las piedras, de las plantas, de los ani-
tas, animales, personas. Las conciencias males, del agua, del viento. Todos tienen
materializadas son la expresión total de algo que nutrirnos y comunicarnos. La
la conciencia originaria, pero su estado humanidad debe aprender a entender su
dimensional material, es un camino para lenguaje.
volver a la conciencia primordial.
Los milenarios pueblos del mundo,
El Universo, el Padre Sol y la Ma- han construido su vida abriéndose a la
dre Tierra nos han dotado a los seres hu- conciencia a la que pertenecen. Su aper-
manos un organismo que nos posibilita tura les permitió crear rituales sagrados,
percibir y aprender de la conciencia su calendarios, mitos, lenguajes, escritura,
conciencia, para que podamos realizar arte, ciencia, tecnología. Estas son las
la plenitud de nuestra vida. Todo tiene culturas cosmogónicas que hoy, revisten
su medida, todo está calculado, todo es su claridad en la penumbra de la autodes-
exacto, todo es matemático. Cada orga- trucción humana.
nismo contiene la totalidad.
La desconexión con la conciencia y
Cada una de las partes de nuestro su sabiduría ha traído consigo el irrespe-
organismo, es un punto de contacto con to, la autosuficiencia y la prepotencia. Se
el Creador Formador. La apertura de ha des-sacralizada la vida, se ha preten-
Capítulo nuestro organismo a la vida, a la concien- dido suplantar los ciclos y los procesos
cia Universal, del Padre Sol y de la Madre de la vida; se ha pretendido suplantar al
2 Tierra, nos realiza como seres espiritua-
les.
Creador Formador. Todo esto se expresa

Raxalaj Mayab’ K’aslemalil



 53

en crisis y en enfermedad personal y co- Es urgente volver a la naturalidad


lectiva. Porque la enfermedad es desco- de la vida. Naturalidad en el reconoci-
nexión, es no aprendizaje. Desde la más miento de nuestro ser cósmico, natura-
intima de las enfermedades, hasta la más lidad en nuestro aprendizaje, naturali-
colectiva de las violencias son expresión dad en nuestras relaciones, naturalidad
de desconexión y aislamiento con la vida en nuestra salud, naturalidad en nuestra
cósmica y de la Naturaleza. ciencia y tecnología, naturalidad de nues-
tra cultura. La naturalidad recobra nues-
Toda persona, todos los pueblos, tra espiritualidad originaria.
todos los seres tiene derecho a su realiza-
ción integral desde su nacimiento hasta Para eso, recobrar nuestra sencillez
su vejez. Todos los seres tienen derecho y asumir nuestra necesidad de la totali-
de vivir su vida plenamente, nadie tiene dad para vivir es esencial. Las abuelas y
derecho a amenazarla, cohibirla o cor- los abuelos mayas dicen que la sabiduría,
tarla. Porque cada engendramiento, cada la plenitud y la felicidad están en las ro-
nacimiento, cada crecimiento y cada ma- dillas. Las abuelas y los abuelos aconse-
durez, es un milagro de vida; es expre- jan; el consejo es primordial en nuestra
sión sagrada de co-creación. vida, dar consejo y escuchar consejo.
Es la sabiduría que se comparte con las
La sabiduría está en el Cosmos, generaciones tiernas y jóvenes. En cada
en el Padre Sol, en la Abuela Luna, en la etapa se reciben consejos, en las reunio-
Madre Tierra. El contacto con su sabidu- nes colectivas, en las actividades sociales,
ría es siempre en colectividad: Cosmos, en las realizaciones familiares. El consejo
Naturaleza, humanidad; abuelas-abuelos, es vida experienciada sobre la faz de la
hijas-hijos, nietas-nietos; abuela coma- Madre Tierra. Por eso el Cosmos, El Pa-
drona, madre, hija-hijo; persona, familia, dre Sol, la Madre Tierra, los minerales,
comunidad-sociedad. El aprendizaje es las plantas, los animales, las abuelas y los
colectivo, así como la vida es fruto de co- abuelos en la plenitud cósmica nos acon-
lectividad. sejan como conciencia sabia.

Capítulo

2
Cosmovisión Maya, Plenitud de la vida

 55

Uwajxaq ub’oq’och qixim.


Nuestro Octavo Grano de Maíz.

Salud, vida y protección permanente


“¡Oh tú, hermosura del día! ¡Tú Huracán; tú Corazón del cielo y de la Tierra! ¡Tu
dador de la riqueza, tu dador de las hijas y de los hijos!... que no encuentren desgracia
ni infortunio, que no se introduzca el engañador ni detrás ni delante de ellos. Que no
caigan, que no sean heridos. Que no caigan en la bajada ni en la subida del camino.
Que no encuentren obstáculo ni detrás ni delante de ellos, ni cosa que los golpee… que
sea buena la existencia de los que te dan el sustento y el alimento en tu boca, en tu
presencia…”.

Capítulo

2
Cosmovisión Maya, Plenitud de la vida

56 

L
a persona humana es la to- Nuestro organismo necesita ali-
talidad del Cosmos. Quién mentarse de los nutrientes cósmicos, cer-
es la humanidad, si no el canos y lejanos de nosotros. La alimen-
calor y la luz del Padre sol; tación es nuestro contacto necesario e
quién es la humanidad si no ineludible con las energías del universo.
el calor y la fuerza de la Madre Tierra; Nutrirnos bien es parte de nuestra rea-
quién es la humanidad si no es el aliento lización como hijas e hijos de la Madre
del Padre Aire y el sustento de la Madre Tierra.
Agua. Y quién es el Padre Sol, si no la
esencia y síntesis de la Vía Láctea. Por Observar y disfrutar la alborada, el
eso afirmamos el entendimiento millona- atardecer y el anochecer. Sentir y absor-
rio de que la humanidad es la totalidad ber el viento en cada uno de sus movi-
del Cosmos. mientos y estaciones, absorber la frescura
y la claridad del agua. Disfrutar el frío, el
¿Quién sería la humanidad sin la calor, la lluvia, el granizo. Disfrutar del
fuerza, la viveza, sin la vitalidad del Padre sabor, el color, la textura y la consistencia
Sol? ¿Quién sería la humanidad sin los de las plantas, de los animales. Disfrutar
nutrientes de la Madre tierra? de lo dulce, lo ácido, lo amargo, lo salado.
Felicidad es buena salud.
Somos la concreción del Universo,
en sus diminutas partículas y en sus ma- El estado armonioso con la vida,
cros cuerpos. Por eso, la relación con las con Creador Formador, nos da salud.
fuentes primarias de energía es salud. La La salud es el estado armonioso entre
relación sagrada y cotidiana con Corazón mente, cuerpo y espíritu. Salud es estado
del Cielo, Corazón de la Tierra, Corazón armonioso entre todos los órganos, en-
del Aire, Corazón del Agua. Corazón es tre todas las células; la salud es calma, es
totalidad. paz.
La relación con los minerales, las El exceso o la limitación generan
plantas y los animales es salud. Las pie- enfermedad. Ambos, el exceso y la limita-
dras irradian energía que mantiene nues- ción, agitan e inhiben el espíritu. Las en-
tro cuerpo y nuestra energía. Las piedras fermedades son desequilibrios y ausencia
tienen vida y nos protegen para que ten- de armonía. Cuando existe desequilibrio
gamos una vida buena. Los volcanes, las existe angustia, frustración, amargura, so-
cuevas, las grandes piedras, son el calor ledad, enojo, insatisfacción, agresión. Los
de la Madre Tierra que nos cobija y nos desequilibrios humanos actuales son por
protege. la desconexión, la ausencia de relación
respetuosa con todos los seres de la na-
Esta es la sabiduría que nos hace turaleza, por la agitación, el correr todo el
Capítulo respetar la Naturaleza y los ciclos natu- tiempo, la falta de tranquilidad, hace que
rales de las fuentes originarias de vida, de todo sea carrera, ya no se le da tiempo a
2 los minerales, las plantas y los animales. cada una de nuestras actividades.

Raxalaj Mayab’ K’aslemalil



 57

La hambruna, las epidemias y las nocer, respetar e integrarse a la fuente de


pandemias son enfermedades de TODA vida es volver a nosotros mismos. La sa-
la humanidad que han resultado de su lud cosmogónica restablece nuestra rela-
desconexión con el Creador Formador. ción con la energía cósmica y telúrica que
La enfermedad es una creación humana, potencia nuestro sistema inmunológico,
la salud y la protección es una cualidad pues la salud está en el espíritu.
del Cosmos y de la Madre Tierra.
La Naturaleza es sabia porque es
El aprendizaje que buscamos y ob- protectora y alimentadora a la vez y tam-
tenemos del exceso y la limitación, nos bién es fuente de energía, es la conexión
regala sabiduría para restituir el equilibrio. con el sol. Hablar de salud es hablar de
El retorno a la relación respetuosa y equi- buena vida. Nuestros ancestros no se
librada con el Cosmos, la Madre Tierra, preocupaban por curar enfermedades
los minerales, las plantas y los animales es porque no había. Reinaba el equilibrio.
la esencia de la salud cosmogónica. Reco- Las abuelas y abuelos han legado la for-
ma de nutrir desde las energías.

Capítulo

2
Cosmovisión Maya, Plenitud de la vida

 59

Ub’elej ub’oq’och qixim.


Nuestro Noveno Grano de Maíz

El canto, el poema y el amor a la vida


“…hizo Ixmukane nueve bebidas, y de este alimento provinieron la fuerza y la gordura
y con él crearon los músculos y el vigor del hombre… de maíz amarillo y de maíz blanco
se hizo su carne, de masa de maíz se hicieron los brazos y las piernas del hombre…
fueron dotados de inteligencia; vieron y al punto se extendió su vista, alcanzaron a ver,
alcanzaron a conocer todo lo que hay en el mundo”.

Capítulo

2
Cosmovisión Maya, Plenitud de la vida

60 

E
l Cosmos, el Padre Sol y la vida brote…sin discriminación alguna,
Madre Tierra, son generado- sin exclusión alguna.
res de vida. Son la engendra-
ción y son el alumbramiento. Es así como la cualidad femenina
La Abuela luna es la anuncia- de la vida es sublime para la existencia y
dora de la engendración y del alumbra- para el brote de la vida. El Cosmos y la
miento. Esta es la colectividad cósmica. Madre Tierra, la Abuela Luna son felices
con su realización femenina. Los mine-
El cosmos está estructurado en rales, las plantas y los animales, son feli-
agrupaciones, en donde las colectivida- ces por la abundancia de la matriz de su
des mayores, contienen a colectividades madre.
menores. La Vía Láctea contiene al Siste-
ma Solar; El Sistema Solar contiene a la La mujer es la concretización orgá-
Madre Tierra; La Madre Tierra contiene nica y espiritual de la cualidad alumbra-
colectividades animales, vegetales, mine- dora de la vida cósmica. Ella es deposita-
rales, humanas. Y así sucesivamente hacia ria de la ternura y del amor sublime de la
la micro partícula y hacia la macro partí- vida. La mujer en sus distintas etapas de
cula. la vida: abuela, madre, hija, nieta.

La engendración y el alumbramien- El ser de la abuela es tan fundamen-


to inherentes a la vida, son precedidos tal en la familia y en la comunidad. La
por el anuncio. El anuncio del nacimien- abuela es también la comadrona, mujeres
to, el canto del nacimiento, la danza del cuya misión es preparar el camino de un
nacimiento. nuevo ser del cosmos hacia la dimensión
de la Madre Tierra. Desde que se sabe de
Los rayos fueron los anunciadores la engendración de un ser humano, es ella
de la vida originaria. La Madre Naturaleza la abuela comadrona, con sus cuidados,
canta y arrulla cada uno de sus nacimien- sus consejos y su trabajo, quien posibilita
tos. La Madre Tierra danza alrededor del el ser del retoño, para que pueda entrar al
Padre Sol, la Abuela Luna danza alrede- mundo lleno de vida y rebosante de feli-
dor de la Madre Tierra para sintonizar el cidad. La mujer es la dadora y mantene-
engendramiento y el nacimiento. dora de la vida.
Los rayos anuncian la sagrada llu- Como el canto de los pájaros, el so-
via. El viento anuncia la lluvia, las hojas nido del viento, el canto de los grillos, así
de los árboles anuncian la llegada de la son las palabras de la abuela comadrona
lluvia. El canto de los pájaros anuncia que animan el ser cósmico de los retoños
la lluvia, la luz de los grillos anuncia la para viajar y florecer en esta dimensión.
lluvia. La lluvia es el anuncio del naci- La palabra de la abuela comadrona es la
Capítulo miento…Es la ternura, es el amor más experiencia de la vida milenaria. Su melo-
sublime que prepara el alumbramiento, diosa voz es acompañada con los sonidos

2 que prepara las condiciones para que la del caracol, que anuncia al cosmos que ha

Raxalaj Mayab’ K’aslemalil



 61

nacido un nuevo integrante, un nuevo La Abuela Luna rige la vida, espe-


servidor, un nuevo cuidador. El sonido cialmente los ciclos femeninos. Recono-
del caracol anuncia un nuevo brote de cer los ciclos es vivir la vida con pacien-
la totalidad, que inicia su recorrido para cia; todo viene en su justo momento, no
volver a ella. podemos adelantar ni atrasar los aconte-
cimientos. Llevar la vida con paciencia,
El amamantamiento es un acto mís- rítmicamente en los movimientos del
tico y espiritual de entrega. En el acto de Cosmos y la sagrada Naturaleza, nos
alimentar con los pechos de la madre, no hace disfrutar plenamente, ser felices y
solo se da leche materna, esencia de amor, alcanzar nuestra misión.
sino también se da la interconexión de
vida, la cosmovisión, principios y valores. Restituyamos la dignidad de la mu-
jer. Respetemos su ser y su misión. Reco-
Esta es la realización de la mater- bremos la espiritualidad sublime de sus
nidad cósmica en la vida humana. Es la ciclos y de su alumbramiento, pues es re-
danza cósmica, es la danza del amor, es el cobrar el respeto por la continuidad de la
arrullo del vaivén del sol en sus solsticios humanidad y sus colectividades.
y equinoccios.

Capítulo

2
Cosmovisión Maya, Plenitud de la vida

 63

Ulajuj ub’oq’och qixim.


Nuestro Décimo Grano de Maíz.

El triunfo de la purificación. (la liberación)


“En seguida se apoderó Ixbalanqué de la cabeza de Hunahpú; se llevó de nuevo la
tortuga y fue a colocarla sobre el juego de pelota. Y aquella cabeza era verdaderamente
la cabeza de Hunahpú y los dos muchachos se pusieron muy contentos.”

Capítulo

2
Cosmovisión Maya, Plenitud de la vida

64 

E
l surgimiento del Cosmos se tegración, aislamiento, desaparición. La
dio entre dos dimensiones: la luz genera acción, presencia, palpitación.
oscuridad y la luz. Los elemen- También genera vitalidad, calor, movi-
tos substanciales de la vida miento. Esta es la incesante oscilación
estaban absorbidos en la oscu- cíclica de la vida.
ridad. Aunque la obscuridad fuera inmen-
sa, se generaba en su interior un destello Las galaxias han seguido y siguen
de luz que sería el inicio de la manifesta- este ciclo natural. El Padre Sol y la Ma-
ción de la claridad, cualidad fundamental dre Tierra siguen este ciclo natural. Las
de la vida. El destello se manifestó y fue plantas y los animales han seguido este
configurando los rayos para acrecentar el ciclo natural. La humanidad, como con-
fuego que da vida, genera vida y regenara substancia del Universo, ha seguido este
vida. ciclo natural. Sin embargo, en los últimos
tiempos, la humanidad ha alterado este
Este es el proceso billonario de la ciclo, potenciando la dimensión obscura
vida cósmica, lucha entre luz y oscuri- en sus actos colectivos.
dad, formación y desintegración, triunfo
y fracaso. Pero la realización de la vida La oscuridad aumenta sobre la vida
ha triunfado siempre; las galaxias, el Pa- de la humanidad, llevándola a un estado
dre Sol, La Abuela Luna, la Madre Tierra de aniquilación y desintegración total. La
y sus frutos somos la manifestación de humanidad se está atrapando entre espi-
triunfo de la vida sobre la oscuridad. nas de autodestrucción espiritual que se
traducen luego en autodestrucción bioló-
Por eso somos hijas e hijos del sol, gica. Con su obscuridad, está arrastrando
porque somos la realización humana de a la Madre Tierra y sus frutos también a
su esencia. Nuestra vida necesita de su la desaparición.
calor y de su luz. Somos hijas e hijos del
sol porque su triunfo de existencia da Observemos con nuestra doble mi-
vida energética y orgánica a nuestras vi- rada, el contraste de luz y oscuridad que
das. La luz y la claridad de su existencia es marcan nuestra vida como humanidad.
nuestra capacidad de ver con los ojos y la Cuál es la situación de la luz? Observe-
cualidad de observar que poseemos con mos con nuestra doble mirada la luz que
nuestra doble mirada. Estamos dotados nos ha mantenido hasta hoy y la luz que
para hacer triunfar, en nuestras propias nos espera en un nuevo ciclo al que po-
vidas personales y colectivas, la claridad demos llegar si luchamos por nuestra li-
de la vida sobre la oscuridad de la muer- bertad espiritual y material.
te. Necesitamos luchar por nuestra li-
La luz y la oscuridad están unidas bertad y nuestra realización. Necesitamos
Capítulo siempre, son dimensiones contrarias, retomar la realización de la vida engen-
pero que se dan sentido mutuamente. La drada en el principio por el Creador For-

2 oscuridad genera reposo, retiro, absor-


ción. También genera limitación, desin-
mador. Romper con las ataduras menta-
les, energéticas, orgánicas y espirituales es
imperativo hoy. Debemos empezar por

Raxalaj Mayab’ K’aslemalil



 65

lo más inmediato del Cosmos que tene- go nos purifica para triunfar con el Cos-
mos: nuestra propia persona. Sólo desde mos y la plenitud. Nuestro fuego interno
ahí (aquí) podremos acrecentar los rayos nos da vitalidad para hacernos caminan-
de vida para recuperar la luz en la familia, tes luchadores por la vida, la nuestra, de
las comunidades, las colectividades, los nuestra familia, nuestra gente, la humani-
pueblos, las naciones, la humanidad. dad. Nuestro fuego interno nos purifica
para ser uno con la vida y realizar la ple-
Recuperemos el fuego interno, psí- nitud de la vida en nuestras propias vidas.
quico y espiritual que nos da el Padre Sol, Es el triunfo de la vida.
la Abuela Luna y la Madre Tierra. El fue-

Capítulo

2
Cosmovisión Maya, Plenitud de la vida

 67

Ujulaj ub’oq’och qixim.


Nuestro Undécimo Grano de Maíz

El arte de la vida. La superioridad y la pureza de la


casa de los creadores y formadores.
“Este es la relación de cómo todo estaba en suspenso, todo en calma, en silencio, todo
inmóvil, callado, y vacía la extensión del cielo… Sólo estaba el mar en calma y el cielo
en toda su extensión… solo el agua en reposo, el mar apacible, sólo y tranquilo.”

Capítulo

2
Cosmovisión Maya, Plenitud de la vida

68 

L
a segunda manifestación las personas tienen su sangre. La sangre
del Creador Formador, des- es el sustento líquido del organismo.
pués de la luz, la claridad y
el fuego de los rayos, fue la ¿Existiría otra razón para recono-
esencia del agua. El deste- cer la sacralidad de la Madre Agua?
llo de luz liberó al corazón del agua de la Las manifestaciones del agua son
absorción de la oscuridad. Brotó y desde sagradas: mares, lagos, ríos, nacimientos
entonces existe para fecundar la vida. El de agua, caídas de agua, lagunas; nieve,
Cosmos está constituido por la esencia granizo, sereno, rocío, neblina, vapor, bru-
del agua, es fuerza esencial de la vida. ma, lluvia, escarcha oscura y clara, aguas
El Corazón del Agua es vida primi- amargas azufradas, salitradas y todas las
genia que posibilitó un nuevo destello de presencias del agua. Todas ellas son nues-
luz y fuego que viabilizó la liberación de tras abuelas protectoras, purificadoras y
la vida de la absorción de la oscuridad. acariciadoras de nuestra existencia. Su
movimiento es la danza originaria de la
En su proceso de maduración y vida, su purificación es la liberación ori-
siguiendo la multiplicación de las redes ginaria de la vida, su sustento es el canto
de la vida, la Madre Tierra, convirtió el eterno de la vida.
Corazón del Agua en un organismo com-
pleto. Líquido vital para que sus hijas e El agua, en sus diversas manifesta-
hijos nacieran a la luz del Padre Sol. Y ciones, nos comunica y nos orienta para
así, tras billones de años, la vida continúa sintonizarnos con el movimiento de la
surgiendo de la profundidad, el fermento Madre Tierra y el Cosmos. Sus señales
y la pureza del agua. manifestadas en el cielo, el canto y el mo-
vimiento de las aves, la manifestación de
Existiría alguna razón más para re- las nubes, la bruma y el vapor que surge
conocer la sacralidad de la Madre Agua? de la Madre Tierra nos comunican de sus
ciclos y de su amor por la vida.
Las plantas nacen de la unión de
la Madre Agua con la Madre Tierra, los La Madre Agua es fuente originaria
animales maduran en el líquido amnióti- de nuestra existencia, ella purifica nues-
co, al igual que los humanos. Siguiendo tro organismo y nuestro espíritu para ha-
su proceso evolutivo, el primer alimento cer de nuestra vida alegría, felicidad, rea-
que necesitan es el líquido vital, sea le- lización, plenitud. Vivir la vida es un arte.
che materna o agua. Sin agua, sin líquido El cultivo del arte en nuestra vida, nos
amniótico, sin calostro no existe vida en posibilita la comunicación multidimen-
plenitud. cional con el Cosmos y con los ancestros.
Nuestros sueños son una manifestación
La Madre Tierra tiene su sangre, las artística del Cosmos y de los ancestros
Capítulo
plantas tienen su sangre, los animales y que nos señalan puertas dimensionales

2
Raxalaj Mayab’ K’aslemalil

 69

para la realización de plenitud en nues- rre de cada uno de sus ciclos, porque son
tras vidas personales, familiares, colecti- también los ciclos de nuestras vidas.
vas y sociales.
Restituyamos la dignidad y el va-
La Madre Agua es sagrada. Recupe- lor existencial de la mujer, pues ella lleva
remos nuestro respeto por ella; restituya- consigo la perpetuación del vientre y la
mos su limpieza, su pureza y su claridad. alimentación cósmica. Respetemos y cul-
Respetemos su hogar y sus manifestacio- tivemos la maternidad en comunión con
nes; respetemos sus ciclos. Corresponda- la Madre Tierra y el Cosmos. Cultivemos
mos a su amor por nuestra vida; comu- nuestro hemisferio derecho, potencia y
niquémonos con ella con danza, canto, fuente de ternura, intuición, respeto, per-
música y toda la posibilidad artística que cepción, imaginación, sentimientos. Cul-
ella misma nos ha dotado. Vivamos feli- tivemos humanidad con belleza y arte.
ces con ella en el inicio, el avance y el cie-

Capítulo

2
Cosmovisión Maya, Plenitud de la vida

 71

Ukab’laj ub’oq’och qixim.


Nuestro Duodécimo Grano de Maíz

El aliento continuo e infinito de la vida.


“Se dispuso así en las tinieblas y en la noche por el Corazón del Cielo, que se llama
Huracán. El primero se llama Caculhá Huracán. El segundo es Chipi-Caculhá. El
tercero es Raxa-Caculhá. Y estos tres son el Corazón del Cielo.”

Capítulo

2
Cosmovisión Maya, Plenitud de la vida

72 

D
urante billones de años, El Padre Aire es purificador de
la Madre Tierra formó su or- vida, al poner en movimiento circular y
ganismo desde la más dimi- ondulatorio las distintas partes del or-
nuta partícula que ahora es ganismo de la Madre Tierra. Es aliento
parte de su corazón, hasta la multidimensional; aliento y morada de las
piel energética que cubre su cuerpo y sus abuelas y abuelos. Las plantas, los anima-
frutos. Desde la profundidad de su vien- les y las personas nutrimos y purificamos
tre, hasta la máxima altitud de su aliento, nuestros ser con su esencia; cantamos y
toda es la Madre Tierra. Durante billones lloramos su presencia. El Padre Aire es
de años, ha danzado en el espacio cós- limpieza del espíritu, es halito y palpitar
mico junto con el Padre Sol, protegida de vida. Es fuerza de movimiento y pal-
por la Abuela Luna y en compañía de su pitación. Las personas humanas respira-
familia de estrellas. Alimentándose de las mos orgánicamente la esencia del Padre
energías primarias del Cosmos, su movi- Aire con todo nuestro cuerpo; con nues-
miento danzante circular, creó la tercera tra coronilla nutrimos nuestra espiritua-
fuerza de vida y generadora de vida, pro- lidad.
pia de su ser: El Padre Aire.
El Padre Aire es transportador de
La Madre Tierra fue generando su vida, es conductor de comunicación mul-
organismo, su sustento, para luego alum- tidimensional. Es libertad plena de reali-
brar a sus hijas e hijos en un estado per- zación, sin limitación, sin atadura alguna.
fecto de vida. El Padre Aire es el aliento
de la Madre Tierra y sus frutos; es el re- El Padre Aire es sagrado. Recobre-
gazo que cobija a su ser y a sus hijas e mos respeto por su ser y su existencia.
hijos de la inmensa vitalidad y fortaleza Respetemos su pureza y su movimiento,
del Padre Sol y del Cosmos. Su aliento y para no llorar su agitado movimiento.
su regazo filtran y equilibran el alimento Recuperemos nuestra libertad de
cósmico necesario para sus hijas e hijos. ser, nuestra libertad espiritual. Fortalez-
La Abuela Luna ha acompañado camos la libertad humana expresada en
siempre a nuestra madre para la regula- la solidaridad sin fronteras, solidaridad
ción y purificación de su vida. Por eso la con las plantas y los animales, para que
mujer, expresión de la Madre Tierra, re- su libertad no sea coartada y su ser no sea
cibe la protección y la purificación de su mutilado. Hablemos y cantemos a la vida,
ser para que su aliento sea posibilitador al aliento de la vida.
de más aliento.

Capítulo

2
Raxalaj Mayab’ K’aslemalil

 73

Uroxlaj ub’oq’och qixim.


Nuestro Trigésimo Grano de Maíz

Dualidad y complementariedad
“Cuando el sol salió se llenaron de alegría los corazones de B’alam Quitze, B’alam
Acab, Mahucutaj e Iqui B’alam. Grandemente se alegraron cuando amanceció… esta-
ban sobre el monte Hacavitz, alli les amaneció, allí quermaron el incienso y bailaron,
dirigiendo la mirada hacia el oriente… allí estaban sus montañas y sus valles”.

Capítulo

2
Cosmovisión Maya, Plenitud de la vida

74 

E
l Universo es movimiento fuerzas del Padre Sol para nutrirnos y
de reciprocidad. Sus estados para solidarizarnos con quien lo necesi-
y sus manifestaciones son te. Nuestras manos son la canalización
siempre duales y de comple- de la energía del Padre Sol para brindar
mentariedad. Oscuridad – luz; protección, para brindar sanación, para
formación – desintegración; frío – calor; dar amor. Nuestras manos toman y dan,
nacimiento – muerte; humedad – seque- agarran y sueltan, recíprocamente. Dar y
dad; día – noche; origen – madurez. Es recibir recíprocamente es parte comple-
la constante sintonía del Universo entre mentaria de nuestra realización. Nuestras
sus particulares manifestaciones. La Ma- manos, al igual que todas las partes de
dre Tierra se sintoniza permanentemente nuestro organismo, son sagradas, porque
con el Padre Sol y la Abuela Luna. son representación y canalización del
Universo.
La dualidad es expresión de pares
con cualidades diferentes pero com- Espiritual y energéticamente somos
plementarias. El día y la noche son una una dualidad entre realización y limita-
expresión hermosa de esa complementa- ción, primavera y otoño, felicidad y tris-
riedad. Es la convivencia armónica entre teza, paz y guerra. El punto de encuentro
distintos. La claridad es el movimiento, la está en el aprendizaje personal y colec-
acción, el trabajo, la producción, cultivo tivo. El aprendizaje es encuentro consi-
de vitalidad. La oscuridad es el reposo, go mismo, para encontrarse en los otros.
el descanso, el reencuentro, la recupera- Recíprocamente, cuando encontremos el
ción. Ambos estados se ceden el paso el ser de los otros, nos encontraremos a no-
uno al otro, se esperan, se unifican para la sotros mismo.
realización de la vida.
Los últimos tiempos de la humani-
Este es el sentido de los ciclos natu- dad están marcados por el oscurantismo.
rales del universo. Son estados de tiempo Pero ha llegado el preámbulo del tiempo
y materia que posibilitan el florecimiento de la luz, tiempo de aprendizaje para vol-
de la vida y el reposo de la vida para vol- ver a florecer y dejar florecer, recíproca-
ver a florecer. Este es el sentido de partir mente. Es necesario emprender ese ca-
del origen para volver al origen; la duali- mino, creando y potenciando espacios de
dad complementaria. encuentro, de solidaridad, de reciprocidad
fraternal. Reciprocidad entre humanidad,
Todos los seres nos sintonizamos entre humanidad-Madre Tierra y Cosmos.
con el cíclico movimiento cósmico y de Como en el principio, como en el origen,
la Madre Tierra y construimos nuestra los destellos de luz generan luz y fuego
vida en esa sintonía. Nos alimentamos para liberar a la vida de la oscuridad. Esto
de la fortaleza y energía del Padre Sol, es volver hoy al origen.
Capítulo recuperamos nuestra vitalidad durante la
noche en la presencia de la Abuela Luna. Este reencuentro inicia con la per-
2 Depositamos en nuestro organismo las sona como particularidad, para encontrar

Raxalaj Mayab’ K’aslemalil



 75

su ser en la colectividad. Descubrirse, individualismo, solo con solidaridad su-


encontrarse y realizarse espiritualmente. peraremos competencia.
Descubrir a su complemento hombre-
mujer, descubrir su complementariedad Cultivemos la juventud, porque es
con la familia. La Familia solo es, en tanto en la juventud cuando se aprende a ver y a
exista complementariedad. Las familias experimentar la dualidad espiritual. Culti-
constituyen comunidad y sociedad. Las vemos la juventud, para potenciar en ella
sociedades son complementariedades la complementariedad, para potenciar en
y realizaciones colectivas en comunión ella la solidaridad, cultivemos la juventud
con la sagrada Naturaleza y el Universo. para recuperar la complementariedad in-
Recobremos la complementariedad entre tergeneracional. Mantengamos la juven-
la diversidad de los pueblos del mundo. tud, como estado del ser, porque en ese
Porque sólo con amor superaremos ego, estado mantenemos movimiento para
solo con comunitariedad superaremos generar esperanza y construir sueños.

Capítulo

2
Cosmovisión Maya, Plenitud de la vida

 77

Ukajlaj ub’oq’och qixim.


Nuestro Cuadragésimo Grano de Maíz

La interconsexión energética y entendimiento


de las partes
“¡Ixtoh, Ixcanil, Ixcacau, vosotras las que cocéis el maíz; y tú chajal, guardián de la
comida de Hunbatz y hunchouén!, dijo la muchacha. Y a continuación cogió las barbas,
los pelos rojos de la mazorca y los arrancó, sin cortar la mazorca. Luego los arregló en
la red como mazorcas de maíz y la gran red se llenó completamente”.

Capítulo

2
Cosmovisión Maya, Plenitud de la vida

78 

E
l origen del Universo, fue El fuego esencial de la vida, es la
a partir del encuentro de las cualidad de construir momento a mo-
fuerzas positivas y negativas mento el tejido de relaciones, pues el
que generaron la chispa de encuentro de todas las relaciones da la
vida, que desde entonces, se plenitud.
multiplica miles de millones de veces. El
Universo esta constituido por estas chis- Cada ser humano somos un fuego
pas; por eso, el micro y el macro cosmos universal, somos chispa universal. Nues-
se contienen entre sí. tro camino es alimentar este fuego inter-
no que traemos del Cosmos. La persona
Corazón del fuego, la chispa gene- es un fuego que la familia debe alimentar
radora de fuego y calor es la esencia del desde que es engendrado, alimentarla para
universo. Fuego y calor es expresión de que madure, orientarla para que aprenda
vida, de movimiento y de trabajo. El Uni- a alimentar su propio fuego, para que a
versos trabaja incesantemente, está vivo su vez pueda ayudar a alimentar otros
y genera vida. fuegos. Este es el sentido profundo de la
educación comunitaria para la vida.
La constitución del Universo está
establecida en redes de relaciones, son La Madre Tierra es nuestra casa
agrupaciones con relacionamiento y afi- común. En ella tenemos que vivir rela-
nidad. Las Galaxias, nuestro Sistema So- ciones de respeto, vivir para cooperar,
lar, son relaciones de familiaridad. sin discriminación ni exclusión. Vivir con
armonía. La alimentación del calor de la
De la misma manera, la Madre colectividad, acrecienta su energía y su
Tierra ha generado sus frutos en colec- capacidad de reracionamiento con la to-
tividades. Las diversas colectividades talidad. La fragmentación, diluye, enfría
minerales, vegetales, animales, humanas. y paraliza. El sudor proviene del calor, es
La humanidad es una colectividad sobre signo de vida. La muerte se manifiesta en
la Madre Tierra. Cada colectividad tiene el frío, en la frialdad.
sus particulares capacidades, cualidades y
facultades. Concretiza de una forma par- En los últimos tiempos, la huma-
ticular el fuego originario del Universo y nidad ha establecido sus relaciones en el
lo irradia para establecer relaciones con choque, en el enfrentamiento, en la gue-
otras colectividades. Por eso, la esencia rra, en la discriminación y en la exclusión.
de todos nuestros alimentos es el fuego Sus milenarias relaciones de cooperación
cósmico que nos mantiene. se han convertido en nudos limitadores
de su plenitud. Su energía se está enfrian-
La vida se construye en colectivida- do, por lo que tiende a enfermarse, a sui-
des, la vida resulta de relacionamiento y cidarse, a abandonarse.
Capítulo colectividad. Cada ser, es una síntesis del
fuego de la colectividad. Un ser particu- Para avanzar a la plenitud de la

2 lar no puede ser sin la red de relaciones


que genera su vida.
vida, desatemos los nudos personales y
colectivos, cotidianos y estructurales, or-

Raxalaj Mayab’ K’aslemalil



 79

gánicos y espirituales. Solo de esta mane- por el hambre, por la exclusión. Abramos
ra, volveremos a alimentar el fuego de la nuevas brechas de reracionamiento pací-
paz, la realización y la felicidad. fico entre la humanidad, con la Sagrada
Naturaleza y con el Cosmos.
Restituyamos los tejidos sociales
rotos por las guerras, por la violencia,

Capítulo

2
Cosmovisión Maya, Plenitud de la vida

 81

Uro’laj ub’oq’och qixim.


Nuestro Quincuagésimo Grano de Maíz

El movimiento sincronizado
del micro y macro cosmos
“ ¡Ho tú, Huracán, Chipi-Caculhá, Raxa-Caculhá, Chipi-Nanauac, Raxa-Nanau-
ac, Voc, Hunahpú, Tepeu, Gucumatz, Alom, Qaholom, Ixpiyacoc, Ixmucané, abula
del sol, abuela de la luz! ¡Que amanezca y que llegue la aurora!”

Capítulo

2
Cosmovisión Maya, Plenitud de la vida

82 

C
ada punto en el Universo, tos energéticos del Universo y telúricos.
cada ser en el Universo, es Nuestra columna vertebral percibe, ab-
el centro del Universo. Es el sorbe y canaliza las energías. Conecta
Axis Mundi. Es la conjun- con los lóbulos cerebrales para procesar
ción energética y material de complementariamente de acuerdo a su
la vida universal. La Madre Tierra es Axis naturaleza particular. Cultivemos el uso
Mundi del Universo. La Madre Tierra equilibrado de los lóbulos cerebrales para
contiene miles de millones de Axis Mun- posibilitarnos sintonizar nuestro movi-
di en su vientre. La sincronización del miento con el movimiento universal.
Universo es cada una de sus vibraciones
materiales y energéticas. Así estamos organizados para co-
nectarnos con el movimiento cósmico y
El Universo se manifiesta en tiem- telúrico, este es nuestro medio para sin-
po y espacio. Tiempo y espacio es el tonizarnos con el movimiento del Crea-
movimiento de la vida, el movimiento dor Formador, para hacernos uno con
del Universo. Movimiento macro, mo- nuestra matriz, uno con la energía. La
vimiento micro, todo está sincronizado, sintonía con el macro y micro universo
por eso existe el organismo viviente uni- es el respeto y la justicia.
versal. Nada está detenido, todo está en
altas vibraciones que nada es lo mismo La sencillez es el único camino para
en cada fractal de tiempo. El movimiento equilibrarnos con la justicia del Cosmos.
ondulatorio es la gran fuerza engendra- La justicia cósmica es el equilibrio y la
dora de vida. armonía en el movimiento para generar
y regenerar vida. El desequilibrio genera
El Universo y la Madre Tierra están destrucción y autodestrucción. La justi-
en movimiento constante para sostener cia del Cosmos se sintetiza en la ley de la
nuestra vida. Las plantas, los animales y la compensación.
humanidad somos fruto del movimiento,
frutos del movimiento en equilibrio de La autoridad y la justicia de la or-
Corazón del Cielo, Corazón de la Tierra. ganización humana deben recobrar su
sustento en el equilibrio y armonía cós-
La Madre Tierra manifiesta perma- mica. Sus leyes deben proteger la vida y
nentemente el movimiento Universal, des- favorecer la vida mineral, vegetal, animal
de los micros hasta los macros movimien- y humana sin exclusión ni menosprecio
tos. Los cambios geológicos, los cambios de ninguna índole.
climáticos, las estaciones del año. Es el
movimiento de las células, de la sangre, del Cultivemos la espiritualidad para
corazón, las etapas de vida de la persona. desarrollar nuestra plenitud desde las
El movimiento es otra cualidad de la vida, esencias de la vida, superando el mate-
Capítulo es otra manifestación de la vida. rialismo que ha llevado a la codicia, el
acaparamiento, la pobreza, el hambre, la

2 Como vibraciones del movimien-


to cósmico, nuestro organismo está es-
tructurado para percibir los movimien-
depredación de la naturaleza. El equili-
brio cuerpo – espíritu, materia – energía
es plenitud de la vida.

Raxalaj Mayab’ K’aslemalil



 83

Uwaqlaj ub’oq’och qixim.


Nuestro Sexagésimo Grano de Maíz

El origen, la permanencia y el desarrollo�


“Estos son los nombres de los primeros hombres que fueron creados y formados: Balam
Quitzé, Balam acab, Mahucutah e Iqui Balam Estos son los nombres de nuestras
primeras madres y padres… fueron dotados de inteligencia; vieron y al punto se ex-
tendió su vista, alcanzaron a ver, alcanzaron a conocer todo lo que hay en el mundo…
Entonces existieron también sus esposas y fueron hechas sus mujeres… Caha Paluna,
Chomihá, Tzununiha y Caquixahá Estos eran los nombres de sus mujeres, las cuales
eran Señoras principales”.

Capítulo

2
Cosmovisión Maya, Plenitud de la vida

84 

C
onforme el tiempo cós- les y espirituales; pero en esencia, el mis-
mico fue desenvolviéndo- mo origen cósmico.
se, cada esencia del Creador
Formador fue multiplicándo- La milenariedad y antigüedad en
se. Su multiplicación es resul- el tiempo es esencia de posibilitación de
tado de sus relaciones e interconexiones. vida, energética, orgánica, psíquica y de
Sus múltiples uniones y sus múltiples re- conciencia. Los primeros y los sucesivos
laciones fueron dotando de raíz a la exis- brotes de humanidad posibilitaron en el
tencia. Los primigenios y originarios des- transcurrir del tiempo, la vida humana
tellos y movimientos del Universo, son actual. Son las frecuencias cósmicas ge-
la raíz de la vida, frondosas raíces que neracionales que vienen y retornan, de-
fructificaron tiempo después en distintos jando un camino y una experiencia valio-
tamaños, formas y energías. sa que las nietas y nietos heredan. Este es
el sentido de ser abuela y abuela, cósmico
Las esencias primigenias del Uni- y humano.
verso son las abuelas y los abuelos cósmi-
cos que hoy siguen vivos y nutren las dis- Las abuelas y los abuelos traspasan
tintas expresiones de vida. Son el origen las puertas dimensionales del Universo.
y son continuidad al mismo tiempo, es la En el espacio de la Madre Tierra, se ma-
circularidad cíclica de la vida que brota nifiestan a través de los distintos seres de
del punto originario. la sagrada Naturaleza, para orientarnos a
realizar la plenitud de nuestras vidas, pues
En la dimensión de la Madre Tie- es también, su propia vida continuada en
rra, el vientre telúrico da vida gracias a el ciclo multidimensional del movimien-
las raíces frondosas del Creador Forma- to-tiempo-espacio.
dor que conectan el Corazón del Cielo,
Corazón de la Tierra, Corazón del Agua, Trabajar para alcanzar día a día la
Corazón del Aire. Cada una y cada uno plenitud de nuestras vidas, es reconocer
de ellos tiene su origen, cuyos diversos y valorar nuestra razón de ser, nuestro
frutos brotan, se realizan y retornan al sentido de ser expresión del origen del
origen, a la raíz de la existencia. Universo.

Ser brote de vida vegetal, animal Trabajar momento a momento por


y humana es un regalo, es un privilegio. nuestra plenitud, es posibilitarnos vivir
Brotar de la raíz del universo es tener una en el movimiento-espacio, la mayor can-
razón de ser. Ser vegetal, ser animal, ser tidad de ciclos del tiempo. Las generacio-
humanidad es ser expresión de la raíz de nes antiguas lograron vivir dos o más ci-
la vida, solamente con distintas cualida- clos de cincuenta y dos años12, tiempo en
des y facultades físicas, psíquicas, menta- el cual cultivaron conocimiento, entendi-
Capítulo miento y sabiduría cosmogónica que le-

2 12 Nuestra relación con todas las fuerzas que sentimos y no las vemos

Raxalaj Mayab’ K’aslemalil



 85

garon a las generaciones jóvenes. Posibi- Este es también el sentido de com-


litarnos vivir ampliamente solamente es partir con los ancestros milenarios y mi-
posible si vivimos equilibradamente con llonarios. Por ellas y ellos estamos aquí.
la sagrada Naturaleza, con nosotros mis- Abrieron camino, cultivaron vida y lega-
mos y con la colectividad humana. Por ron tradición. Su presencia de plenitud
eso, debemos nacer y renacer cotidiana- en otra dimensión se canaliza a través
mente, superando nuestro ego, nuestros del viento, viento que susurra, viento que
desequilibrios, nuestras ataduras. purifica.
Este es el sentido de la ancianidad, Recobremos el respeto y la solem-
como experiencia y sabiduría de vida ob- nidad ante las abuelas y abuelos cósmicos
tenidas de los ciclos del tiempo. La an- y milenarios, respetando la sagrada Na-
cianidad se respeta, se cobija como un re- turaleza que es su morada y su lengua-
galo del tiempo cósmico. El respeto a la je. Recobremos el respeto y solemnidad
ancianidad se expresa con la solemnidad ente las abuelas y abuelos actuales, pues
ante su presencia, la inclinación ante el son la expresión de paciencia y sabiduría.
valor de sus consejos, la reverencia ante la Mantengamos su espacio en la familia,
fuerza cósmica depositada en su cabello vivamos con ellas y ellos como regalos
blanco. Así es la relación con las abuelas del cosmos, escuchemos su sabiduría y
y los abuelos cósmicos, con las abuelas y preparemos su nacimiento a la dimen-
abuelos milenarios y las abuelas y abuelos sión de la plenitud. Su surgimiento a la
presentes. Son la voz del tiempo que can- dimensión de plenitud es un nuevo na-
ta para la sostenibilidad del futuro. cimiento cósmico que retorna a la raíz,
al origen.

Capítulo

2
Cosmovisión Maya, Plenitud de la vida

 87

Uwuqlaj ub’oq’och qixim.


Nuestro Septuagésimo Grano de Maíz

Equilibrio y armonia, fundamentado en el respeto


“Balam-Quitzé, Balam-Acab, Mahucutah e Iqui-Balam dijeron: —Aguardemos que
amanezca. Así dijeron aquellos grandes sabios...”

Capítulo

2
Cosmovisión Maya, Plenitud de la vida

88 

L
a conciencia del Creador el proceso de realizar nuestra existencia
Formador, del Universo, se como personas y como colectividades.
manifiesta en el equilibrio de
sus partes. Equilibrio estruc- Para encontrar y para cultivar nues-
tural, equilibrio orgánico, tra razón de ser, solo se puede si estable-
equilibrio funcional. Las galaxias, el Pa- cemos comunicación y relacionamiento
dre Sol, La Madre Tierra, la Abuela Luna, con todos los seres que existen en el Cos-
viven equilibradamente. Por eso existen mos. El tejido de la comunicación y del
sus hijas e hijos. relacionamiento es presencia. Presencia
con nuestro respeto, nuestra voz, nuestra
Su equilibrio se expresa en su pro- energía, nuestro trabajo. Cultivar nuestra
pia existencia, en su propio organismo, presencia es tener conciencia que no es-
en su invaluable servicio para que exista tamos solos. Con nuestra comunicación,
vida. Su existencia es tejido de relación, relacionamiento y presencia descubrimos
de reciprocidad, de colectividad. La co- la razón de ser de todos los seres de la
lectividad de seres del Universo se teje Madre Tierra y del Universo, y entonces,
con su conciencia única; se abren a la re- el reencuentro con este tejido explica
lación, a la reciprocidad y a la realización nuestra existencia personal.
propia.
El cultivo de la razón de ser y la
Esta es la celebración de la vida. Es presencia florece en la autoridad. El Pa-
la celebración del equilibrio y la armonía. dre Sol, La Madre Luna; la montaña, la
Las plantas celebran la vida, los anima- laguna, la cueva; la Sagrada Naturaleza
les celebran la vida. La celebran con su tiene autoridad. Su autoridad viene de la
canto, con su aroma, con su savia, son realización de su ser y del ejercicio de su
su vuelo; con su reverencia al amanecer y ser. El ejercicio de su ser solo se da me-
su agradecimiento al anochecer. La cele- diante su entrega, su servicio, su respeto
bración es expresión de sentido de ser, es a la colectividad de la sagrada Naturale-
expresión de armonía y de paz. Celebrar za, la humanidad y del Cosmos. Sin su
es comprender y entender la razón de realización y sin su servicio no tendría
ser, el sentido de existir. Porque todo en autoridad.
la existencia tiene su razón de ser, tiene
su misión. De ahí que la autoridad humana
solo tiene sentido en tanto que es realiza-
Ser estrella, ser galaxia, ser piedra, ción de la razón de ser personal, familiar,
ser planta, ser persona tiene su razón comunitaria y social. Autoridad como
de ser. Ser mujer, ser hombre; ser niña, respeto a la colectividad, como servicio
ser joven, ser anciano; ser madre y ser a la colectividad, desde la razón de ser,
padre tiene su razón. Aceptar la propia desde la misión existencial que cada uno
Capítulo naturaleza que regaló la vida es estado de tiene.
equilibrio y armonía. La razón de ser se
2 descubre, se encuentra, se cultiva. Este es La complementariedad de misio-
nes, la interrelación de misiones existen-

Raxalaj Mayab’ K’aslemalil



 89

ciales, hace que la humanidad sea socie- La autoridad es vivencia y expe-


dad, sociedad en equilibrio y armonía. riencia. Se descubre ser madre cuando se
Porque vivir es compartir las responsa- ha aprendido a ser hija, se descubre ser
bilidades, los sueños, la esperanza, la ale- abuelo cuando se aprende a ser padre. Se
gría, las limitaciones; vivir es compartir la descubre ser cuidador de la vida cuando
existencia. se ha aprendido de la existencia. Porque
la autoridad es capacidad de dar atención
En ese sentido, la autoridad es asu- a la realización de los otros seres, vegeta-
mir la cualidad de guiador, de orientador, les, animales y humanas.
de motivador; es dar el primer paso para
recorrer el camino de la existencia. Des- Para continuar viviendo es nece-
cubrir la razón de ser es madurar para vi- sario redescubrir nuestra razón de ser
vir y servir. Ejercer nuestra misión de ser personal, familiar, colectivo y social. Re-
es tener una vida útil. Todos somos auto- descubrir nuestra razón de ser como hu-
ridad, porque somos parte del Universo, manidad. Sólo así recuperaremos la auto-
porque todos nos nutrimos de la colecti- ridad perdida consigo mismo, con y en la
vidad y aportamos a la colectividad. familia, en la sociedad, y con la naturale-
za, para volver a vivir la vida en equilibrio
y armonía, fundamentada en el respeto.

Capítulo

2
Cosmovisión Maya, Plenitud de la vida

90 

Capítulo

2
Raxalaj Mayab’ K’aslemalil

 91

Uwajxaqlaj ub’oq’och qixim.


Nuestro Octagésimo Grano de Maíz

Fertilidad, fecundidad y nacimiento de todo


“ De Paxil, de Cayalá, así llamados, vinieron las mazorcas amarillas y las mazorcas
blancas. Yac, Utiu, Quel, Hoh enseñaron el camino. Y de esta manera se llenaron de
alegría, porque habían descubierto una hermosa tierra, llena de deleites, abundante
en mazorcas amarillas y mazorcas blancas y abundante también en pataxte y cacao,
y en innumerables zapotes, anonas, jocotes, nances, matasanos y miel, abundancia de
sabrosos alimentos…”

Capítulo

2
Cosmovisión Maya, Plenitud de la vida

92 

E
l nacimiento originario del solo. Nuestro cuerpo expresa la esencia
Cosmos sigue perpetuándose de nuestra energía y actúa en correspon-
hoy después de billones de dencia con su esencia.
años de existencia. Este acon-
tecimiento nos enseña que su La realización del propio ser es
naturaleza es siempre fecundidad y abun- esencia; coartarla es generar el desequili-
dancia. La fecundación es otra cualidad brio, la enfermedad y la muerte. Morir es
de la vida junto con el movimiento, el ca- dejar de ser.
lor y la colectividad. La fertilidad y la fe- Por eso, alterar la sagrada Naturale-
cundidad es esencia orgánica, energética za es violar la fecundidad de la vida ori-
y espiritual; su presencia está en cada uno ginaria, es romper el equilibrio, romper la
de los microespacios, micromovimientos armonía. Alterar la sagrada Naturaleza es
y microcolectividades del Universo. Por matar la vida, es cohibir el florecimiento
eso, el Cosmos es una sola vida, es una de la vida; es cortar la continuidad de la
sola existencia que florece en toda su ex- existencia.
tensión. De ahí que las expresiones de la
vida cósmica son inmensamente diver- Debemos recobrar la responsabi-
sas. lidad de respetar la generación y la re-
generación propia de la semilla de la as-
El microcosmos es esencia del ma- cendencia y la descendencia de todo lo
crocosmos. Su existencia solo puede ser que existe, pues su realización natural es
percibido desde su esencia energética, sustento para nuestra existencia. Cultive-
por eso su respeto y reverencia solo pue- mos la relación con la esencia del micro-
de ser desde la espiritualidad. La Madre cosmos, para estar felices con la relación
Tierra tiene esencia, por eso fructifica. macrocósmica.
Por eso puede alimentar y puede soste-
ner a su descendencia. Al igual que todo Respetemos y cuidemos la engen-
en el Universo, la esencia de la naturaleza dración como uno de los regalos más
es el movimiento y la potenciación de su grandes que la vida nos ha dado a la
propio ser. humanidad, pues mediante ella nos ha-
cemos partícipes de la continuidad de la
El macrocosmos y el microcosmos vida cósmica. Con ella, cada persona tie-
son unidad dual. La persona humana es ne la posibilidad de transmitir la memoria
macrocosmos para las células de su orga- genética, energética y espiritual cultivada
nismo; al mismo tiempo, la persona hu- por la humanidad durante miles de años.
mana es microcosmos de la Madre Tierra Respetemos su ciclo natural para que sea
y del Universo. El macrocosmos se fer- expresión de esencia de la Madre Tierra
tiliza y se fecunda en el microcosmos; el y del Universo.
Capítulo microcosmos se expresa en el macrocos-
mos y expresan su esencia en el cuerpo Respetemos y protejamos nuestro

2
de los organismos. Pero ambos son uno trabajo con la colectividad humana y con

Raxalaj Mayab’ K’aslemalil



 93

la sagrada Naturaleza, pues mediante él esencia de cada uno, forma parte de la


cultivamos nuestra esencia. Respetemos esencia que florece la plenitud de la vida.
el trabajo de todos los seres minerales,
vegetales, animales y humanos, pues la Proteger la esencia es garantizar el
futuro.

Capítulo

2
Cosmovisión Maya, Plenitud de la vida

 95

Ub’elejlaj ub’oq’och qixim.


Nuestro Nonagésimo Grano de Maíz

La tridimensionalidad de correpondencia entre ajaw,


naturaleza y ser humano; la paz, la alegría y la felici-
dad entre los pueblos.
“Enseguida desenvolvieron el incienso que habían traído desde el oriente y que pensaban
quemar, y entonces desataron los tres presentes que pensaban ofrecer. El incienso que
traía Balam Quitze se llamaba Mixtán Pom; el incienso que traía B’alam Aacab se
llamaba caviztan pom; y el que traía Mahucutah se llamaba Cabauil Pom, los tres
tenían su incienso y lo quemaron cuando se pusieron a bailar en dirección al oriente”

Capítulo

2
Cosmovisión Maya, Plenitud de la vida

96 

S
omos tres los sujetos El Universo y la sagrada Natura-
en estrecha relación. El leza ha dado inmensamente para que la
equilibrio y la armonía de humanidad viva, por eso es dador y da-
existencia entre los tres, dora de vida. Pero la vida del Universo y
florece en plenitud de la su expresión en la Madre Tierra, necesita
vida. Ajaw-Creador Formador y la sagra- también de una correspondencia huma-
da Naturaleza siempre están en armonía. na: respeto, comunicación, protección y
Son la conciencia plena inmanente. An- reverencia a su vida. Por eso la vida está
tes que apareciera la humanidad, la reali- en el diálogo; la felicidad está en saber
zación era plena, todo era belleza, alegría, escuchar y saber expresarse. Relacionarse
paz. Fruto de este estado de realización con el agua, con la tierra, con las plantas,
surgió la humanidad. con los animales, con el sol mediante la
palabra, el respeto, la reverencia y la in-
Los seres humanos tenemos que terconexión energética y espiritual. Esto
descubrir y cultivar la conciencia plena es hacerse conciencia con la conciencia
para hacernos uno con ella. Esto fue lo del Universo.
que hicieron los ancestros milenarios y
entonces crearon sistemas de vida cos- La realización de la vida humana
mogónicos. El fruto de la relación tridi- está en respetar, en vivir en armonía con
mensional es el reconocimiento, la co- la sagrada Naturaleza y nos da lo necesa-
rrespondencia, la paz, alegría y felicidad rio para vivir dignamente. Y la dignidad
con la vida; es la armonía entre los pue- no está en la acumulación, en el acapara-
blos. miento, en la exclusión. La dignidad está
en el compartir, en la protección, en la
La conciencia cósmica siente, intu- reciprocidad. Agradecer la vida siempre
ye, escucha, habla, observa. Su expresión es la correspondencia a la vida que nos
es ilimitada. La humanidad ha heredado lleva al respeto, a la sencillez. La sencillez
cualidades de la conciencia cósmica, del y el respeto garantizan nuestra existencia
Creador Formador, pero debe cultivarlas regalada por el Creador y Formador. La
más allá de lo que su organismo le posibi- vida humana en toda su plenitud física,
lita, debe cultivar la existencia espiritual. orgánica, psicológica y energética es un
La comunicación es esencial en el regalo invaluable que el Universo nos ha
ser humano para expresarse, para escu- dado. Respetar, cuidar, alimentar, cultivar
char, para relacionarse. Para manifestar su físicamente, orgánicamente, energética-
admiración, su respeto, su reverencia. La mente es corresponder y agradecer siem-
conciencia cósmica, el Creador Forma- pre este regalo.
dor, escucha la expresión de sus frutos; Recuperemos nuestra existencia
siente su necesidad, su hambre, su sed. espiritual, reconociendo la dignidad de
Capítulo El Creador Formador corresponde a la todo, alimentando la existencia del Uni-
sintonía de sus conciencias particulares.
2
verso y sus manifestaciones, cultivando

Raxalaj Mayab’ K’aslemalil



 97

respetuosamente nuestra propia existen-


cia humana personal, familiar, colectiva
y social. Porque la paz es un fruto, es el
florecimiento de las relaciones tridimen-
sionales.

Capítulo

2
Cosmovisión Maya, Plenitud de la vida

 99

Ujuk’al ub’oq’och qixim.


Nuestro Vigésimo Grano de Maíz

Transparencia y valor de la palabra, de la actuación


y del ser es manifestación de orden, comunicación e
interacción
“Llegó aquí entonces la palabra, vinieron juntos Tepeu y Gucumatz, en la oscuridad,
en la noche, y hablaron entre sí Tepeu y Gucumatz. Hablaron, pues, consultando entre
sí y meditando; se pusieron de acuerdo, juntaron sus palabras y su pensamiento.”

Capítulo

2
Cosmovisión Maya, Plenitud de la vida

100 

T
odo habla. El Creador y realización particular. La palabra es tam-
Formador habla. Habla el bién consejo, en tanto acuerdo colectivo
Universo, habla la Madre para la realización de la vida. Mediante
Tierra. Hablan las plantas, la palabra comulgamos nuestros espíritus
hablan las piedras, hablan los animales. para construir nuestro ser cósmico, para
Habla el viento, habla el agua. La vida realizar la plenitud de nuestra vida. Con-
es comunicación. Su palabra siempre es sejo en la familia, consejo en la comuni-
aliento de vida, es sustento de vida, es dad, consejo en la sociedad. El consejo
esencia de su ser. embellece nuestra existencia.
La percepción y la expresión de la Por eso, nuestra palabra debe ser
comunicación es momento sagrado de transparente, nuestro ser debe ser trans-
conexión con el Cosmos. Es meditación parente. Respetemos nuestra palabra,
contemplativa expresada en cada espacio, porque nuestra palabra expresa nuestra
movimiento y momento de la vida parti- esencia.
cular y colectiva. Se expresa en la intimi-
dad personal, en la relación familiar, co- Revisemos nuestra palabra perso-
lectiva y social. Se expresa en el trabajo, nal y colectiva, contemplemos nuestra
descanso y la meditación. Se expresa en palabra personal y colectiva. Percibamos
la conciencia de estar vivo y con los seres si su esencia es vida y realización de ple-
que posibilitan la vida. nitud de la sagrada Naturaleza y de la
humanidad. Percibamos si la palabra que
La comunicación se expresa en la orienta nuestra vida personal y colectiva,
palabra, por eso nuestra palabra debe ser de la sagrada Naturaleza y de la humani-
dulce y transparente. La comunicación se dad es expresión de colectividad.
expresa en cada parte de nuestro orga-
nismo, por eso nuestros actos deben ser Restituyamos el valor de nuestra
transparentes. La comunicación expresa palabra, restituyamos el consejo como
nuestra esencia, por eso debemos cultivar espacio de creación de nuestra palabra.
nuestra espiritualidad. Solo mediante la restitución de la trans-
parencia de nuestra palabra y de nuestro
La palabra, como medio de comu- ser, construiremos colectividad en armo-
nicación, es tejido de colectividad; crea nía y equilibrio. Solo mediante consejo
colectividad. Por eso la palabra es consejo, restituiremos justicia en nuestra vida;
en el sentido de expresión de solidaridad solo mediante la justicia restituiremos
para la realización de la vida de los otros la dignidad violada de la Madre Tierra,
seres. La palabra respeta la libertad y la nuestra dadora de vida.

Capítulo

2
Raxalaj Mayab’ K’aslemalil
UROX TANAJ
CAPÍTULO III

TEJIENDO LA PLENITUD DE LA VIDA



102 

La Danza Cósmica  Trabajamos por el triunfo de la


purificación, por la liberación.
Encontramos la fuente espiritual
de nuestras vidas con el Padre Sol
que nos da su energía.
 Todo comienza con el origen y
desarrollo de la creación, con el  Cultivamos arte en nuestras vidas
hilo de la vida. para agradecer la superioridad y la
pureza de la casa de los Creadores
 Surge la claridad y el avance en
Formadores.
la diversidad de los rumbos de la
vida.  Ellos son el aliento continuo e in-
finito de la vida.
 Para la continuidad, la presencia
del retoño es fundamental. Jun  Hacemos realidad la dualidad y
Winaq, la persona completa, es complementariedad, esperanza
retoño del Creador Formador. Es para la humanidad.
la persona colectiva.
 Aprendemos del movimiento sin-
 La persona plena buscamos con- cronizado del micro y macro cos-
vivencia armónica con el micro y mos; cultivando interrelaciones e
macro cosmos, haciéndonos par- interconexiones con el Universo
te de la totalidad. nos hace más humanos.
 En la totalidad, cultivamos la  Volvemos cíclicamente al origen
esencia y cosechamos la abun- de la existencia, permaneciendo y
dancia plena. desarrollando la vida plena.
 Interrelacionamos pasado, pre-  Nuestro fin último es el equilibrio
sente y futuro con las abuelas y y armonía en nuestras conexiones
abuelos, la conexión de genera- y relaciones fundamentadas en el
ciones. respeto.
 Con la relación intergeneracional,  Nos hacemos co-creadores respe-
cultivamos sabiduría e ilumina- tando la fertilidad, la fecundidad y
ción permanente en nuestra vida. el nacimiento de todas las expre-
siones de vida.
 La relación armónica con todo,
nos posibilita salud, vida y pro-  Nos hacemos alimentadores de la
tección permanente. existencia tridimensional.
Capítulo  Surge entonces el canto, el poema  Para cerrar un ciclo, resaltamos la

3
y el amor a la vida, personificado transparencia y el valor de la pala-
en nuestras abuelas. bra, manifestación del orden, co-
municación e interacción.

Raxalaj Mayab’ K’aslemalil



 103

Orientados por nuestra cosmogo- Así es como realizamos nuestra ple-


nía y alimentados por nuestra cosmovi- nitud, que expresamos ahora a los cuatro
sión, hemos trabajado siempre por tejer rincones del universo. Expresamos la fe-
nuestras vidas personales, familiares, co- licidad del ser maya y compartimos la so-
munitarias y sociales. lidaridad maya con la humanidad.
Hacemos nuestro tejido existencial El Pueblo Maya, hoy, seguimos
agarrados de los hilos guiadores que en- siendo los guardianes del germen y el flo-
marcan nuestro actuar humano. recimiento de la vida en la Madre Natura-
leza, porque aun somos millones de seres
El RESPETO es uno de ellos. Res- humanos guardando y viviendo nuestro
peto a todo lo que existe, porque todo ser en la intimidad de nuestras familias
tiene vida, todo está relacionado. Si yo y nuestras comunidades, en la intimidad
respeto, recibiré respeto y habrá convi- de nuestro territorio y en la intimidad
vencia armónica no solo entre personas de nuestra espiritualidad. Mantenemos
sino con toda la creación. Respeto es nuestra conciencia reflexiva y nuestra
reconocer y aceptar la presencia de la convicción en los ciclos de la vida hacia
totalidad, expresada en cada una de sus la era de la luz.
particularidades.
En la multidimensionalidad de
El AGRADECIMIENTO, es otra nuestra existencia cósmica, guardada y
esencia que debe prevalecer. Al ser parte vivida en nuestro ser espiritual, nosotros
de un todo, al estar relacionado con todo el Pueblo Maya hemos existido para sí
y al saber que somos expresión del Crea- y para toda la humanidad. A lo largo de
dor Formador, debemos de ser agrade- nuestra existencia, y, junto con otras cul-
cidos por todo lo que se nos ha dado; turas milenarias, hemos expresado desde
por nuestra vida, por las otras vidas, por varios siglos atrás, sobre todo desde el
nuestro sustento. auge del racionalismo y el materialismo,
PROTECCION a la Madre Natu- el rumbo parcializado de vida, si no equi-
raleza. Reconociendo nuestra pertenencia vocado, que una parte de la humanidad
al todo, protegemos el movimiento espa- ha impuesto.
cio donde vivimos, pues es una exigencia Pero los mensajes no fueron escu-
primordial para que la vida continúe. chados, y hoy, la humanidad planetaria
El SERVICIO, entendido no como está viviendo las consecuencias.
servilismo sino el ser atento a la necesidad La humanidad en general, está vi-
de la otra persona, el sentir al otro como viendo un tiempo muy crítico de su exis-
mi otro yo. El servicio es tan natural que tencia. Haciendo una revisión rápida,
se da como una convivencia armónica resaltan los siguientes procesos ó fenó-
entre todos. Es la base del cumplimiento Capítulo
menos sociales que caracterizan su vida:

3
de la misión de cada quien para que su
vida sea útil y buena existencia.  Conflictos armados

Cosmovisión Maya, Plenitud de la vida



104 

 Dominio político y explotación  Concentra su atención en la ob-


económica sobre pueblos, nacio- tención y acumulación de riqueza
nes, comunidades, familias, perso- material (naturaleza transformada)
nas. y financiera,
 Antropocentrismo, racionalismo y  Se centra en los derechos indivi-
materialismo. duales y margina los colectivos,
 Depredación de la naturaleza: aca-  Monopoliza el poder económico y
paramiento de recursos naturales somete la política a sus intereses,
que ha implicado – ó implica- ge-
nocidio, represión y exclusión de  Busca la homogenización cultural
pueblos enteros, contaminación de la humanidad.
ambiental, violación del ciclo natu- Aunque junto con estos procesos
ral de la vida. también se viven procesos de esperanza,
 Acumulación y derroche de riqueza solidaridad justicia y vida, pesa más por el
material de miles frente a pobreza y momento la fuerza de la destrucción, la
extrema pobreza material de millo- apariencia y el desprecio por la vida.
nes. Se fomenta el consumismo, y Pero la esperanza es una firme con-
se vive la cultura de lo desechable. vicción de muchos grupos, sectores, pue-
 Voracidad por el dinero, mercanti- blos y culturas de la humanidad.
lización de las relaciones humanas Tal es el caso del concepto Desa-
y sobre la naturaleza. Se ha perdi- rrollo Humano Sostenible, que aunque
do el valor natural y espiritual de muy lejos de ser una realidad sistémica
la vida humana y de la naturaleza, por la limitación que impone el poder
pues, solo vale si reporta ganancias económico a nivel mundial, su mérito
económicas. está en identificar y anunciar el fracaso y
 Hambruna. la insostenibilidad de la vida humana en
el modelo economicista, proponiendo al-
 Epidemias y pandemias. ternativas de sostenibilidad.
 Drogadicción. Por eso, valoramos que el concep-
to Desarrollo Humano Sostenible pro-
 Creciente suicidio personal y colec- mueve prácticas y procesos humanistas,
tivo toma en cuenta las colectividades, busca
A nivel mundial se ha difundido la equidad, respeta la diversidad, busca el
una práctica sistémica, hoy marcada por equilibrio y busca una focalización de sus
Capítulo la globalización, cuyas consecuencias son acciones en las regiones empobrecidas.
las que hemos mencionado. Entre sus En este marco mundial, los Pue-
3 principales características podemos re-
saltar:
blos Indígenas, en particular nosotros

Raxalaj Mayab’ K’aslemalil



 105

el Pueblo Maya, seguimos trabajando y Al cierre de este aporte para el re-


resguardándonos para avanzar a la era de establecimiento de la plenitud de la vida
la luz que nuestros antiguos y presentes de la humanidad, reiteramos que la in-
ancianos y guías espirituales anuncian y tención de haber aceptado esta gran res-
cultivan. ponsabilidad de juntar nuestra palabra
y nuestros pensamientos como nietas y
La finalización de la era actual, el nietos de nuestras abuelas y abuelos, el
Oxlaj B’aqtun en la cuenta larga del ca- haber tenido el atrevimiento de consultar
lendario maya, está en sus últimos mo- con nuestras abuelas y abuelos a través
mentos. El movimiento galáctico trae del fuego sagrado; el haber subido mon-
consigo muchos reacomodos energéticos tañas y bajado ríos para pedir energía y
y ecológicos que influyen en la vida hu- claridad de nuestros pensamientos, es
mana personal, familiar, y social. para poder ofrecer esta mazorca plena,
Esta transición de era requiere una para dar a conocer lo sencillo y lo pro-
fortaleza espiritual que la humanidad ha fundo de nuestra Cosmovisión.
desechado, por eso, sufre consecuencias Con los Veinte Granos de Maíz
que su propio accionar colectivo ha oca- esperamos dar consejos para que cada
sionado. quien vaya despertando el interés para ser
Caminamos hacia los albores del en plenitud. El caracol de la cosmovisión
nuevo B’aqtun, el Jun B’aqtun del nue- maya es inmenso y estas son semillas que
vo ciclo galáctico. En esa ruta, el Pueblo esperamos puedan germinar en la vida
Maya seguimos cultivando nuestro ser de personas, familias, colectividades, so-
cósmico, estamos alimentando un proce- ciedades.
so que propone vida, equilibrio y armo- Esperamos pues, que con estos
nía para todas y todos los seres humanos. consejos nazca en los corazones el res-
Ciertamente, construir y cosechar vida peto por la Madre Naturaleza, sencillez
con justicia y armonía, requiere superar para agradecer al Creador Formador por
aquellas relaciones, estructuras y condi- la vida, para tener una vida plena, en
ciones que generan muerte, injusticia y equilibrio y armonía para que los pueblos
violación. tengan paz, mucha paz y una útil existen-
En ese ámbito amplio de la vida, cia.
entendemos este proceso permanente
como la plenitud de la vida.
Sib’alaj Maltyox. Chjonte Kyeya.
Muchisimas gracias.

Capítulo

3
Cosmovisión Maya, Plenitud de la vida

 107

MALTYOXINIK
AGRADECIMIENTO

Cosmovisión Maya, Plenitud de la vida



 109

BIBLIOGRAFÍA

1. AA. VV. (1978). El libro de los libros de Chilam Balam. 5ª. Edición. Fondo de
Cultura Económica. México.
2. Recinos, Adrián. (traductor). (1983). El Popol Vuh. Fondo de Cultura Económi-
ca, México.

Cosmovisión Maya, Plenitud de la vida


Las tres estelas de la contraportada contienen la siguiente información:
En la fecha 12 B’aqtun, 19 K’atun, 13 Tun, 4 Winal, 19 días de la cuenta larga y un
Kawoq del mes Sotz’, se empezó a escribir el libro que se llama: “Cosmovisión Maya.
Plenitud de la vida” por: Sra. Faviana Cochoy, Sr. Santiago Tzapinel, Sra. Rosenda
Camey, Sr. Daniel Domingo, Sra. Isabel Yaxón, Sr. Carlos Tamup Canil, Sr. Pedro
Yac Noj, Sr. José Yac Noj y Sr. Hernán Latorre. 7 meses después se terminó la escri-
tura en el día un Q’anil.

También podría gustarte