Está en la página 1de 10

POLITICAS MONETARIAS EN BOLIVIA

POLITICAS DE TIPO DE CAMBIO

 TIPO DE CAMBIO FLEXIBLE.- Es un tipo de régimen cambiario en el que el valor de la


moneda es fijado por el mercado sin intervención de las autoridades monetarias.
 TIPO DE CAMBIO FIJO.- Es el régimen cambiario de una unidad monetaria cuyo valor se
ajusta según el valor de otra divisa de referencia.
 TIPO DE CAMBIO NOMINAL.- El tipo de cambio nominal de una moneda respecto de
otra puede definirse de dos formas alternativas.

COMPORTAMIENTO EN LOS TIPOS DE CAMBIO

Con respecto a los tipos de cambio diarios a pesar de que 2013 los oficiales se mantuvieron
estables, el Tipo de Cambio Promedio Ponderado (TCPP); es decir al que se realizan
operaciones entre el sistema financiero y sus clientes estándar y preferenciales, presento
bastante variabilidad sin sobre pasar los tipos de cambio de compra y venta oficiales.

BCB ratifica estabilidad en el tipo de cambio


Bolivia se acerca a cumplir siete años con la cotización de su moneda congelada en Bs
6,96 respecto al dólar estadounidense.

El Banco Central de Bolivia (BCB) ratificó este miércoles que el tipo de cambio la moneda se
mantendrá inalterable porque la política, que fue aplicada durante casi siete años, ha evitado
escenarios de inflación.

Bolivia mantiene inalterable su política monetaria del tipo de cambio en Bs 6,96 bolivianos
desde el 2 de noviembre de 2011.

“En Bolivia no hay necesidad de devaluar, estamos con una relación cambiaria adecuada. En
todo caso, la producción está marchando bien, la inflación es baja y esto nos garantiza que el
tipo de cambio puede mantenerse”, afirmó el presidente del BCB, Pablo Ramos en
declaraciones a los medios de prensa en La Paz.

La autoridad comentó la experiencia de países vecinos, afirmó que optaron por


devaluaciones, que los ha conducido a una inflación acelerada o un desajuste de precios y
costos. “En lugar de beneficiarlos los ha perjudicado y ha castigado severamente a un
población mayoritaria”, acotó.
Fuente: diario La Razón (01/08/2018)
Cinco claves para entender
el dilema del tipo de
cambio fijo
La economía boliviana ha buscado ante todo fortalecer la
moneda nacional. A la vez mantiene un tipo de cambio
dolarizado al mantenerlo fijo. “Esa combinación es lo que ha
generado mucha estabilidad en el país”, explica el analista
financiero Jaime Dunn.

Ya son ocho años que en Bolivia el tipo de cambio se mantiene fijo. Se


trata de una política que según expertos consultados tiene rasgos
positivos, como el poder mantener cierta estabilidad financiera; pero
también rasgos negativos que afectan principalmente al sector
exportador y a la industria nacional. Para comprender estos efectos
hay cinco claves que deben tomarse en cuenta.
Para el analista Jaime Dunn, tener el tipo de cambio fijo repercute en
la estabilidad económica del país. “La inestabilidad en el sistema
financiero de un país se da principalmente por variaciones bruscas en
el tipo de cambio”.
Un ejemplo de ello sucedió este tiempo en Argentina, cuyo peso
“perdió un 50% de su valor (en relación al dólar) en el último año”,
según se lee en BBC Mundo. O como sucedió en con el real brasileño
que se depreció en casi un 8% en lo que va del mes; o el peso chileno
que, de igual forma, se depreció el último tiempo en un 6%, señala
Juan Antonio Morales, expresidente del Banco Central de Bolivia.
Según Dunn, Bolivia y Ecuador han mantenido la estabilidad financiera
porque en el caso del primero se tiene un tipo de cambio fijo y en el
caso del segundo usa el dólar como moneda.
Por ello es importante tomar en cuenta estas cinco claves, que, a decir
de expertos, son variables que permiten comprender de qué manera el
país esta caminando los últimos ocho años con el tipo de cambio fijo
en el país.

1. El secreto de la estabilidadfinanciera boliviana


En el país se tiene una economía que ha buscado ante todo fortalecer
la moneda nacional, pero, a la vez mantiene un tipo de cambio
dolarizado al mantenerlo fijo. “Esa combinación es lo que ha generado
mucha estabilidad en el país”, explica Dunn.
Sucede que la devaluación de la moneda esta muy relacionada con el
incremento de la inflación. “Tener el tipo de cambio fijo mantiene la
inflación baja. En Bolivia, ésta permanece por debajo del 3%”, detalla
Dunn.
Otras variables que miden la estabilidad de un país son el desempleo
y el crecimiento económico. En el caso del primero, según datos al
cuarto trimestre del 2017, la tasa de desempleo en el país es de 4,48
%, “lo que nos sitúa entre los países que tenemos la menor tasa de
desempleo de la región”, señaló en julio de este año la ministra de
Planificación, Mariana Prado. En el caso del segundo, el crecimiento
económico positivo es superior al 4.5%, según explicó Dunn.
2. Más importación y menos exportaciones
Mantener el tipo de cambio fijo permite adquirir productos de afuera de
manera rápida y flexible. “Somos un país que importa muchos
insumos. Las empresas, por ejemplo, como importan materias primas
las consiguen baratas y por eso pueden hacer un producto y venderlo
a un precio razonable, es por eso que los precios en Bolivia no tienden
a subir mucho”, explica Dunn.
Una mirada diferente tiene Morales, quien explica que esta facilidad de
importación ha afectado los últimos años al sector de producción
nacional “que tiene que competir con los productos de afuera”.
Por otro lado, “las exportaciones no tradicionales han perdido su
competitividad con el paso del tiempo” porque al mantener el tipo de
cambio fijo su oferta en el mercado internacional es más cara en
relación a la oferta de otros países.
“Sucede que Bolivia en promedio ha perdido competitividad de cerca
de un 30% con respecto al valor de la moneda. Hoy nos compran
menos banana, menos piña y ya no nos compran muchos otros
productos porque les resulta muy caro. El exportador boliviano tiene
que sacrificar utilidades para mantener mercado”, señala Wilfredo
Rojo, presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia.
Para él parte de la solución está en devaluar la moneda, en relación al
dólar.
Dunn ve que esa medida no es la más aconsejable puesto que una
devaluación de la moneda dispararía la inflación y “si bien en principio
se beneficiaria el sector exportador, los bolivianos terminaríamos
pagando un alto precio”.
3. Más deuda vs. Menos inversión extranjera
Cuando se tiene un tipo de cambio fijo, el país debe tener la capacidad
de traer dólares a su economía. “Los países lo hacen de la siguiente
manera: endeudándose en los mercados internacionales –algo que
Bolivia ha hecho los últimos años– o trayendo mucha inversión
extranjera privada –algo que no se ha logrado debido a las políticas
gubernamentales–”, explica Dunn.
Según datos del Ministerio de Economía y Finanzas la deuda pública
externa del país creció en 386% de 2008 a 2017. El monto de la
deuda pasó de 2.443 millones de dólares en 2008 a 9.428 millones en
2017. Para Dunn estas cifras aún no son alarmantes pues “nuestro
nivel de deuda, comparado a otros países, está dentro de los rangos
aceptables”.
Sin embargo, ese endeudamiento externo podría llegar a tener un alto
costo si fuera la única medida adoptada por el Gobierno. “Debería
compensarse con inversión extranjera pero ésta ha sido reducida al
mínimo por las políticas de Estado que tenemos”.
Según datos del Banco Central de Bolivia (BCB), en 2016, los
recursos provenientes del exterior fueron 410 millones de dólares.
Estos datos ubican al país en los últimos lugares de los destinos que
reciben capital extranjero, según la CEPAL.
Ese organismo colocó a Brasil en el primer lugar, pues captó, en
tiempos de recesión, 78.929 millones de dólares. En segundo lugar
está México, con 32.113 millones de dólares y Colombia (13.593
millones de dólares). Bolivia está arriba de Paraguay, que recibió 274
millones de dólares. En el último puesto está Venezuela, que no
reporta movimiento.
4. Reservas internacionales en bajada
Cuando se mantiene el tipo de cambio fijo se reduce la capacidad de
política monetaria del Banco Central y por ello es necesario acudir a
otros medios para conseguir recursos. Uno de ellos son las reservas
internacionales.
Sucede que al tener el tipo de cambio fijo el país importa y exporta
productos. En el caso de Bolivia se importa más de lo que se exporta,
por lo que se tiene un déficit comercial. “Eso significa que tienen que
salir más dólares de los que entran. Es por ello que las reservas se
convierten en dólares y comienzan a ser usadas”.
Las reservas internacionales cayeron los últimos ocho meses en un
10,6%, debido a la balanza comercial negativa. Según El Deber, las
Reservas Internacionales perdieron 1.087 millones de dólares de
enero a agosto de 2018; es decir, un 10,6%. Esta baja, que se da
desde 2014, es consecuencia, entre otros aspectos, de la balanza
comercial negativa (importamos más productos que lo que
exportamos) y del tipo de cambio congelado.
Según las estadísticas del Banco Central de Bolivia (BCB), al cierre de
la gestión 2017, las reservas internacionales eran de 10.261 millones
de dólares.
5. Banco Central conlas manos amarradas
Cuando no se tiene el tipo de cambio fijo, el Banco Central tiene la
posibilidad de hacer funcionar su máquina e imprimir billetes para dar
crédito al Gobierno. El tipo de cambio fijo limita la maniobrabilidad del
Banco Central.
Las crisis financieras que se tienen actualmente en Venezuela o
Argentina, por ejemplo, han sido causadas por el Banco Central,
porque éste buscó imprimir más dinero, porque se dieron muchos
créditos al Estado o porque mantuvieron déficit fiscales grandes.
“Mantener el tipo de cambio fijo de alguna manera regula a nuestros
bancos centrales en su actuación y obliga al Gobierno a mantener un
grado de disciplina alto, que aquí no se cumple del todo y que desde
el punto de vista fiscal preocupa a Bolivia”, señala Dunn.
Cuando el déficit fiscal y comercial es alto como en el caso de Bolivia,
el banco Central recibe presión para devaluar la moneda. “Hay que
tener mucho cuidado; lo que tiene que hacer el Gobierno boliviano no
es pensar en devaluar, pero sí reducir el déficit fiscal, que hasta donde
se sabe ronda el 11% del PIB, que es alto para los estándares
internacionales”.
Por ejemplo, “esa sede de Unasur o los estadios que se han
construido no son proyectos de alto impacto y sólo han incrementado
el déficit fiscal presionando al Banco Central (a otorgar préstamos) por
lo que el déficit sigue creciendo a mediano plazo. Debido a esta
situación se podría presionar muchísimo al Banco Central a devaluar
la moneda, lo cual no es aconsejable desde ningún punto de vista”,
concluye Dunn.
Fuente: Diario Página Siete (16/09/2018)
2.2.4 Tipo de cambio de operaciones entre las EIF y sus clientes El tipo de cambio para
la compra y venta de dólares estadounidenses entre las EIF y sus clientes fluctuó dentro
de la banda establecida por el BCB. El Tipo de Cambio Promedio Ponderado (TCPP) de
las operaciones estándar y preferenciales entre las entidades financieras y sus clientes
osciló dentro de la banda definida por el tipo de cambio oficial de venta más un centavo
y el de compra menos un centavo (Gráfico 2.15).

Fuente: Banco Central de Bolivia, Informe de política monetaria - enero 2019

GERENCIA DE OPERACIONES INTERNACIONALES

TABLA No. 133-19

BANCO CENTRAL DE BOLIVIA

TABLA DE COTIZACIONES DEL 17 DE JULIO DE 2019

COTIZACION DE MONEDAS*
TIPO DE CAMBIO
EN Bs
UNIDAD TIPO CAMBIO
PAÍS MONEDA POR UNIDAD DE
MONETARIA EN M.E.
MONEDA
EXTRANJERA
ESTADOS UNIDOS DOLAR VENTA USD.VENTA 6.96
ESTADOS UNIDOS DOLAR COMPRA USD.COMPRA 6.86
UNION EUROPEA EURO EUR 7.72227 0.88834
JAPON YEN JPY 0.06357 107.92000
ARGENTINA PESO ARS 0.16182 42.39250
AUSTRALIA DÓLAR AUD 4.82738 1.42106
BRASIL REAL BRL 1.82622 3.75640
CANADA DÓLAR CAD 5.25670 1.30500
CHILE PESO CLP 0.01008 680.70000
COLOMBIA PESO COP 0.00215 3,190.92000
COREA DEL SUR WON KRW 0.00582 1,179.25000
DINAMARCA CORONA DKK 1.03410 6.63380
ECUADOR DÓLAR USD 6.86000 1.00000
EMIRATOS
DIRHAM AED 1.86768 3.67300
ARABES
HONG KONG DÓLAR HKD 0.87655 7.82610
INDIA RUPIA INR 0.10007 68.55130
MEXICO PESO MXN 0.36129 18.98750
NORUEGA CORONA NOK 0.80318 8.54100
PARAGUAY GUARANI PYG 0.00115 5,990.40000
PERU NUEVO SOL PEN 2.08923 3.28350
REINO UNIDO LIBRA GBP 8.58595 0.79898
REP.POPULAR YUAN RENMINBI
CNH 0.99811 6.87300
CHINA OFFSHORE
SINGAPUR DÓLAR SGD 5.05713 1.35650
SUECIA CORONA SEK 0.73333 9.35460
SUIZA FRANCO CHF 6.96730 0.98460
TAILANDIA THAI BAHT THB 0.22198 30.90300
TAIWAN DÓLAR TWD 0.22099 31.04200
URUGUAY PESO UYU 0.19554 35.08250
VENEZUELA BOLIVAR SOBERANO VES 0.00095 7,204.72840
DERECHO ESPECIAL DE
USD/D.E.G. 1.38474
GIRO
UNIDAD DE FOMENTO DE
Bs/UFV 2.30776
VIVIENDA
PRECIOS Y TIPO DE CAMBIO
En la medida que la economía empezó a mostrar signos de desaceleración a partir de 2015, la tasa de
inflación tendió a reducirse, cayendo ésta de 5,20% en 2014 a 2,72% en 2017. En 2016 hubo un
repunte en la tasa de inflación debido a los efectos que tuvo la sequía registrada ese año sobre la
provisión de alimentos, y por lo tanto sobre los precios de los mismos. En 2017, una vez que la oferta de
alimentos tendió a normalizarse, la tasa de inflación también se moderó.

La caída en las tasas de crecimiento de los principales agregados monetarios también contribuyó al
descenso en la tasa de inflación, principalmente en relación a la inflación de los bienes no transables.
Como puede observarse en el gráfico 21, la caída en los ingresos de exportación trajo como
consecuencia una caída en el nivel de reservas internacionales, una de las variables que incide en la
creación de dinero. Esto tuvo un efecto sobre el crecimiento de la emisión, que comprende la cantidad
de billetes y monedas en poder del público más la caja de los bancos, que hasta marzo de 2016
mostraba tasas de crecimiento anual de alrededor de 10%, redujo su crecimiento a tasas por debajo de
4% en 2017 y 2018. Lo mismo sucedió con el crecimiento de M3, que es una definición más amplia de
dinero, ya que incluye además de la emisión los depósitos bancarios. M3 había estado creciendo a tasas
superiores a 15% anual hasta marzo de 2016, redujo considerablemente su tasa de crecimiento. La
caída en las tasas de crecimiento de los agregados monetarios ha tendido a reforzar las menores tasas
de inflación en los últimos años.
A pesar que la economía boliviana atravesó un periodo cíclico, de alzas y caídas de precios de
exportación que han incidido fuertemente en los ingresos externos del país, el Banco Central de Bolivia
ha mantenido su política de mantener un tipo de cambio fijo en relación al dólar de los Estados Unidos.
Esta política ha traído como consecuencia una elevada apreciación de la moneda nacional en relación a
esta divisa. Como puede observarse en el gráfico 22, la apreciación cambiara entre marzo 2014 y marzo
de 2018 ha sido de 12.5%.

Sin embargo, a partir de 2016 parte de esta apreciación se ha podido revertir (ver gráfico 23), lo cual es
explicado por la menor inflación interna, y también por una mayor apreciación cambiaria real ocurrida en
los países que son los principales socios comerciales del Bolivia.

Fuente: informe Milenio sobre la economía de Bolivia Nº 40, septiembre 2018

También podría gustarte