Está en la página 1de 4

Para presentar una idea general del tema de la economía nacional e

internacional vamos a empezar hablando sobre la devaluación de la moneda


en Venezuela y en por qué se ha ido devaluando con el paso del tiempo.

La moneda de Venezuela, el bolívar, se devaluó, en promedio, un 1,3 %


frente al dólar estadounidense cada 24 horas durante los primeros 30 días de
cotización de este año, según deja ver este viernes el Banco Central (BCV).
Entre la primera y la última semana de 2020, el bolívar se depreció un 95,30
%.

Centremos nuestra atención en el punto más importante cuando se habla de


devaluación, debemos ver a ésta simplemente como el resultado de la
variación del tipo de cambio. Y el tipo de cambio no es más que el precio de
una moneda con respecto a otra.

La devaluación de la moneda viene dada por erróneas políticas económicas


(monetarias, fiscales y cambiarías), Venezuela es un país que hay muy poca
producción o es completamente nula, dedicada en su máxima expresión a
exportar Petróleo, cuando un país no produce o los ingresos que se perciben
se malversan, no hay como invertir, generando incertidumbre o un riesgo
país muy bajo , no hay ingresos (divisas), las importaciones son mayores que
sus exportaciones, se tiene un control cambiario, (con ese control cambiario
hay una fuga de divisas extraordinaria) no existe sustentabilidad de la
moneda local (efecto oferta demanda, escasez de divisas, en este caso
dólares, porque es la moneda que más se utiliza para cambiar, generando
que se devalúe el bolívar) cuando se tiene una hiperinflación se devalúa la
moneda, llevando al banco Central a imprimir dinero inorgánico para financiar
el gasto público, generando más depreciación ,entre otras causas de la
devaluación de la moneda venezolana. .

En Venezuela el tipo de cambio muestra cuántos bolívares necesito para


comprar un dólar. Cuando necesito más de la moneda local para comprar la
misma cantidad de divisas es lo mismo que decir que la moneda foránea se
ha hecho más cara y la moneda local ha perdido valor, o en términos
técnicos, se ha devaluado.

Esto nos lleva a las consecuencias que nos ha arraigado la devaluación de la


moneda y estas se presentan como:
1. Exceso de liquidez

Si bien a lo largo de 2020 el bolívar se depreció de manera constante en


comparación con la divisa estadounidense, en el último trimestre se aceleró
el proceso debido a un incremento de la liquidez en la economía venezolana
gracias al aumento del gasto público en ese período.

El economista y profesor universitario Hermes Pérez citó a que “la emisión


inorgánica, es decir sin respaldo de ningún tipo, de dinero del Banco Central
(BCV) es la razón detrás del comportamiento del mercado cambiario, la
pérdida del poder adquisitivo del bolívar y la hiperinflación”.

2. Moneda sin valor

La moneda venezolana ha perdido valor en los últimos 20 años, a la par de


que el país ha sufrido la contracción de su economía y un proceso
inflacionario que en 2018 se convirtió en hiperinflación.

El bolívar ha pasado por dos procesos de reconversión monetaria, es así que


en 2008 perdió tres ceros y pasó a llamarse bolívar fuerte, mientras que a
mediados de 2018 le restaron otros cinco ceros con lo que fue rebautizado
como bolívar soberano.

3. Dolarización de facto

Desde 2018 el Gobierno de Nicolás Maduro inició el desmontaje del control


cambiario que fijó en 2003 el fallecido presidente Hugo Chávez.

En 2019 se produjo un proceso de dolarización transaccional de facto bajo la


vista gorda de las autoridades venezolanas.

Es así que en Venezuela el dólar prácticamente es la única moneda que se


ve en las calles y aunque algunos comercios todavía muestran sus precios
en bolívares los ajustan a diario según se devalúa la moneda nacional.

4. Mercado paralelo

Además de la tasa oficial que ofrece el Banco Central, desde que se impuso
el control cambiario surgió un mercado paralelo en el que diversos actores
fijan el precio a diario, un valor que suele estar por encima del fijado por el
emisor, esta moneda paralela se le conoce como divisa estadounidense.

Los venezolanos de a pie y los comerciantes suelen usar el marcador del


paralelo para fijar los precios en sus transacciones e incluso como medida de
valor.

5. Ingresos en caída

Tras la última devaluación del bolívar, el salario mínimo en Venezuela


representa apenas 2,75 dólares, a la tasa oficial de este viernes, que se
reducen a 2,04 dólares si se considera el promedio del paralelo.

El bolívar ha perdido tanto valor que el billete de más alta denominación en el


país, 50.000 unidades, no alcanza para pagar un café o siquiera un dólar.

Ahora se preguntarán de qué manera esto nos afecta a todos y es que en


Venezuela, donde la mayoría de los productos que se consumen son
importados, cualquier fluctuación o subida del dólar impacta en los precios de
los alimentos, medicinas, servicios e incluso en las cadenas de producción
del sector privado nacional, que suelen tener materiales no elaborados en el
país.

Esto nos lleva a las sanciones económicas que se le ha colocado al país, La


Unidad de Debates Económicos de CELAG ha realizado un estudio en el que
demuestra que el bloqueo financiero internacional a Venezuela desde 2013
es el principal responsable de la crisis económica. Este bloqueo supuso la
pérdida de 350.000 millones de dólares en producción de bienes y servicios
entre 2013 y 2017, según uno de los escenarios planteados dentro del
modelo macroeconómico de consistencia que fue utilizado.

El estudio subraya la importancia capital de los bloqueos financieros para


estrangular la economía de un país. Los ataques externos a la capacidad
económica y productiva de una nación pueden acabar con la misma en
cuestión de pocos años y en los últimos tiempos suelen ser el preludio a una
intervención militar. En este sentido, los autores advierten que la supuesta
crisis humanitaria y la migración de centenares de miles de venezolanos
tienen su origen en el boicot económico de Estados Unidos y sus aliados. Sin
embargo, el Gobierno estadounidense justifica una eventual intervención en
esa presunta catástrofe humanitaria y en la emigración masiva que su
bloqueo, precisamente, habría creado.

En el caso de Venezuela, el bloqueo se ha basado en la expulsión del país


de los mercados financieros internacionales, impidiéndole recurrir al mercado
de créditos tanto para renovar vencimientos como para realizar nuevas
colocaciones. En un país integrado al mundo como proveedor de petróleo, la
especialización productiva condujo a una alta dependencia de las
importaciones que resultan financiadas con los ingresos petroleros. Es por
eso que el boicot financiero y comercial sobre Venezuela tiene
consecuencias mucho más graves que en economías diversificadas.

Aun así siempre se debe tener un plan de contingencia para intentar en un


futuro sacar a Venezuela de esta crisis económica y a lo que hemos llegado
es a que Venezuela debe enfocarse en la producción de bienes y servicios
transables, en la descentralización en la toma de decisiones, en la
transparencia fiscal, en la diversificación de las oportunidades de inversión y
en la disminución gradual de la dependencia hacia el petróleo

El financiamiento externo es esencial para darles a las autoridades la


oportunidad de cubrir parte de la brecha del gasto en la transición, y, en
casos extremos, financiar la reconstrucción del país.

También podría gustarte