Está en la página 1de 2

INFORME DE INCAVISA

1. IDENTIFICACIÓN

Nombre: Daniela Díaz Muñoz Edad: 22

Fecha de Nacimiento: 29-septiembre-1997 Escolaridad: CASD Sexo: femenino

Credo Religioso: católica Estado Civil: soltera

Enfermedad: Diabetes Procedencia: Valledupar

2. ANAMNESIS (HISTORIA)

Daniela es una adolescente de 22años desde sus 10 años padece la enfermedad diabetes al
principio la rechazaba, se aisló y le daba pena que las personas a su alrededor supieran su
enfermedad que también debía inyectarse desde niña no podía comer dulces y cohibirse de
sentirse bien cuando asistiera a reuniones familiares en su escolaridad mantiene que no
sostuvo múltiples amistades debido a que le daba pena compartir su enfermedad algo que ella
en su niñez no aceptaba al principio era la mama quien la inyectaba ya a medida que fue
creciendo ella fue conociendo mejor su padecimiento aprendió a inyectarse ella misma y ha
logrado hasta sus 22 años de vida vivir con ella manifiesta que en la semana por mucho cada
tres veces al dia se inyecta sostiene que con su familia mantiene una relación estable que
siempre ha tenido el apoyo de sus padres y que la E.P.S le suplementa el medicamento
necesario las veces que ha estado en clínica ha tenido una buena atención, desde que
entendió su enfermedad su estilo de vida cambio en sus comidas también que debe merendar
y que todo es sano muy poco se le sube la azúcar por que se cuida le gusta hablarle a las
personas que padecen su misma enfermedad poder compartirle su testimonio y poder
brindarle un apoyo manifiesta que no se avergüenza que habla con espontaneidad de su
enfermedad actualmente es estudiante en la ciudad de santa marta en la universidad Sergio
arboleda comparte que le gusta mucho la actuación y que H sabido llevar un mejor estilo de
vida.

3. PRUEBA APLICADA: Inventario de Calidad de vida y salud


4. ACTITUD ANTE LA PRUEBA

Daniela se mostro tranquila se le indicaron las instrucciones y las respondio en tiempo real hubo
un buen rapport y ningún factor influyente ambiental logro responder sin ninguna dificultad

5. MOTIVO DE CONSULTA

Calidad de vida es un concepto que hace alusión a varios niveles de generalización


pasando por sociedad, comunidad, hasta el aspecto físico y mental, por lo tanto, el
significado de calidad de vida es complejo, ya que cuenta con definiciones que van desde
la sociología, a las ciencias, política, medicina, estudios del desarrollo, etc.

Hay más tipos de condiciones de vida:


 Condiciones económicas
 Condiciones sociales
 Condiciones políticas
 Condiciones de salud
 Condiciones naturales

6. RESULTADOS
 Preocupaciones: ALTA: se encuentra hipervigilante a cualquier señal que interprete
como molestia, fastidio, o de que esta modificando negativamente la vida de las
personas le rodean.
 Desempeño físico: ALTA: El proceso de su enfermedad no ha afectado su desempeño
habitual, son indicadores de independencia y autoeficacia le gusta practicar el deporte
se alimenta muy sanamente.
 Aislamiento: ALTA: domina una sensación de vacio constante no existen redes
sociales de apoyo o son ineficaces su presencia no tiene un significado importante
para otras personas o asi mismo es indicativa de problema de distimia o
sintomatología depresiva
META: revise si el aislamiento es generalizado o se circunscribe a un aspecto
especifico tal como relación de pareja , se identifica desde que padece la enfermedad ,
no presenta depresión.
Técnica: que logre socializar mas con las personas cercanas es decir familiares y logre
compartir en espacios abiertos sin preocuparse de que la señalaran por su
enfermedad.
 Percepción corporal: MUY ALTA: se perciba como una persona atractiva, si no bella
posee un autocencepto que le permite considerarse interesante, agradable o normal,
se siente bien consigo misma una persona agradable.
 Funciones cognitiva: ALTA: Posee capacidad de concentración aprendizaje y
recuperación de la información tiene un indicador razonable de bienestar emocional.
 Actitud ante el tratamiento: ALTA: comprende la importancia de seguir el tratamiento
medico en el mejor manejo de su salud, es decir toma sus medicamento con
precauciones y no olvida su dosis sabe que es necesario el cuidado.
7. CONCLUSIONES
En general Daniela mantuvo una buena postura durante toda la prueba no mostro ninguna
anomalía en su totalidad se ve que es una persona sana que se cuida en su enfermedad
sus habitos y estilo de vida son totalmente sanos comparte con sus familiares cuenta con
el apoyo de los padres y mantiene una relación muy emotiva con sus padres siente que ha
sido el lazo que mas se ha fortalecido

También podría gustarte