Está en la página 1de 12

Asignatura: Inteligencias múltiples, creatividad, talento

y altas capacidades
Máster Universitario en Neuropsicología y Educación
Facultad de Educación

ACTIVIDAD: CONOCIENDO LAS


INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Presentado por: Eliana Paola Pinedo Lozano


Profesor de la asignatura: Elena Delgado Rico

22 de Noviembre de 2019

1
CONTENIDO

1. PORTADA E ÍNDICE------------------------------------------------------------------------2
2. RESUMEN.-----------------------------------------------------------------------------------2
3. INTRODUCCIÓN.---------------------------------------------------------------------------2
4. METODOLOGÍA. ---------------------------------------------------------------------------5
5. REFLEXIONES Y CONCLUSIONES -----------------------------------------------------5
6. BIBLIOGRAFÍA ---------------------------------------------------------------------------- 6
7. ANEXOS: APLICACIÓN DEL CUESTIONARIO DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES,
RESULTADOS.------------------------------- -----------------------------------------------7

2. RESUMEN: El actual trabajo procura reflejar de carácter visual la teoría con todas las
inteligencias múltiples que señala Gardner, contiguo una breve diseño y muestra de tarea
para ejecutar cada inteligencia y la aplicación personal del cuestionario de Detección de
las Inteligencias Múltiples (McKenzie, 1999, citado por Galera, 2015, p. 67-80) indicando
los resultados y conclusiones.

3. INTRODUCCIÓN: A diaria surgen muchos interrogantes sobre inteligencia y capacidad


de cada ser humano sobre su conocimiento. ¿Los aprendizajes sin significativos?, ¿Qué
utilidad tiene el aprendizaje memorístico?, la metodología que utilizamos tiene en cuenta
las necesidades y capacidades de cada alumno?, son preguntas que debemos tener en
cuenta. Debido a esto surgen muchas investigaciones, entre esas la de Gardner quien
considera que la inteligencia es una combinación de habilidades para crear, aprender y
resolver problemas, que le permiten hacer algo valioso para la sociedad. La mayoría de
los individuos tienen esas inteligencias, aunque desarrolladas de forma diferente. Este
desarrollo depende por un lado de la herencia biológica, su interacción con el medio y la
cultura que le rodea en su momento histórico. Estas inteligencias se pueden desarrollar.
Establece ocho tipos de inteligencia.

2
Localización Cerebral
. Área temporal izquierda y frontal.
calización
Inteligencia Lingüística . Centro de Wernicke.
. Centro de Broca.
Se refiere a la adecuada construcción . Hemisferio Izquierdo
de las oraciones, utilización de .
palabras de acuerdo a sus
significados y sonidos, y utilización Actividades para Estimularla
del lenguaje de acuerdo a su uso. . Escribir, contar y relatar historias,
cuentos, poesías y chistes.
. Realizar lectura de cuentos divertidos.
. Juego de memoria y de palabras
utilizando nombres, calles, fechas etc.

Localización Cerebral
. Lóbulo Frontal.
Inteligencia Lógico-Matemática . Lóbulo parietal derecho.
. Áreas temporales y occipitales contiguas.
. Hemisferio izquierdo y derecho,
Utilizada para resolver problemas de
diferente naturaleza, así como de
lógica y matemática. Actividades para Estimularla
. Practicar ajedrez, juegos de estrategias y puzles.
.ir a supermercados y hacer juegos como calcular
precios, predicciones etc.
. En la cocina, jugar preparar recetas utilizando
unidades de medida.

Localización Cerebral
Inteligencia Viso-espacial .Lóbulo parietal.
. Lóbulo Occipital.
Es la capacidad para manejar los . Regiones posteriores del hemisferio derecho.
espacios, planos, mapas y visualizar
objetos desde perspectivas diferentes. El
aprendizaje se da a través de los dibujos,
colores y la imaginación: Actividades para Estimularla
.Realizar collage, cuadros, mapas, figuras con
arcilla o plastilina, construcciones 3D,
laberintos.
. Luego de leer, crear álbum, periódicos, relato
autobiográfico, entre otras.

Localización Cerebral
. Lóbulo temporal derecho.
Inteligencia Musical . Mayor desarrollo del cuerpo calloso.

Se refiere al uso adecuado del


ritmo, melodía y tono en la
construcción y apreciación musical
Actividades para Estimularla
. Composición de ritmos y melodías, con utensilios
de casa o no musicales.
. Juegos identificación de sonidos con ojos
vendados.
. Aprender canciones.

3
Inteligencia Corporal-
cinestésica Localización Cerebral
. Las áreas motoras y promotoras.
Capacidad para manejar el cuerpo en
. Áreas implicadas en el movimiento.
la realización de movimientos en . Ganglios Basales.
función del espacio físico y para .Corteza Motriz.
manejar objetos con destreza. Actividades para Estimularla
. Cerebelo.
. Realización de ejercicios individuales y de
competición, montar bicicleta, tenis, patines.
.Juego de dramatizados, bailes, cocinar platos
divertidos, juego de mimos.

Localización Cerebral
Inteligencia Naturalista . Se halla una asociación de las siguientes
áreas:
Habilidad para discriminar y clasificar . Áreas motoras y promotoras.
los organismos vivos existentes en la . Áreas Prefrontales.
naturaleza. . Lóbulo occipital.
Se da fundamentalmente desde la
primera infancia. Algunas habilidades
neuropsicológicas que se destacan en las Actividades para Estimularla
personas son la sensibilidad por la . Tener una mascota y responsabilizarse de ella.
educación y cuidado de la tierra y el .Rincón en casa o escuela con elementos de la
medio ambiente. naturaleza.
. . Realizar caminatas ecológicas

Localización Cerebral
Inteligencia Interpersonal . Lóbulo frontal especialmente las regiones ventrales.
Habilidad para reconocer las
. Áreas del lenguaje y áreas motrices.
emociones y sentimientos derivados de
. Sistema límbico
las relaciones entre personas y sus
grupos.
Algunas habilidades neuropsicológicas
que se destacan son la expresión oral, Actividades para Estimularla
empatía, trabajo en equipo, cooperación. .Juegos cooperativos y de ponerse en el lugar
del otro.
. Actividades que impliquen conocerse y
empatizar con los demás.

Localización Cerebral
Inteligencia Intrapersonal . Áreas relacionadas con la atención y
concentración.
Capacidad que tiene una persona . Áreas prefrontales, especialmente dorsales.
para conocer su mundo interno, es decir, . Sistema límbico.
sus propias y más íntimas emociones y . Amígdala.
sentimientos, así como sus propias
fortalezas y debilidades. Actividades para Estimularla
. Ejercicios de meditación y reflexión.
. Realizar registros de lo que se
está sintiendo.
. Escribir un listado de metas e ir
evaluándolas.

4
4. METODOLOGÍA:
a. Descripción muestra
La aplicación personal del cuestionario de I.M recae en muestreo de informante clave.
En estos casos se escogen personas por razones especiales como: conocimiento del tema,
experiencia o haber sido protagonista del fenómeno a estudiar, grado de participación en el
grupo social y en la toma de decisiones y su disposición para brindar información entre
otros. Se realiza cuestionario al aprendiz del presente trabajo.

b. Variables e instrumentos
Inteligencias Múltiples: variable cuantitativa con una puntuación del 0 al 10 en las ocho
posibles Inteligencias propuestas por Gardner.
INSTRUMENTO CUESTIONARIO DE DETECCIÓN DE LAS INTELIGENCIAS
MÚLTIPLES. (Ejemplar para el alumno de Secundaria. Adaptación de Walter McKenzie,
1999).
c. Procedimientos.
Aplicación personal del cuestionario de I.M. El cuestionario tiene ocho apartados
dedicados a cada una de las Inteligencias propuestas por Gardner. Cada uno de ellos está
compuestos por diez frases que describen situaciones relacionadas con la Inteligencia en
concreto y el sujeto debe contestar, en el lugar correspondiente, con la siguiente puntuación:
(1) si se siente identificado con la frase, (0,5) si la situación lo representa algunas veces y (0)
en el caso de no identificarse nunca.

5. REFLEXIONES Y CONCLUSIONES:

A través del estudio de esta teoría se procura manifestar una nueva manera de concebir la
educación en la escuela, ajustada a cada uno de los alumnos, examinando sus necesidades y
capacidades. Si tomamos en cuenta la manera de procesar la información y acogemos la
teoría de las inteligencias múltiples de Gardner, identificaremos por lo menos ocho tipos de
procesamiento de información, derivados de la inteligencia que empleamos de modo
sobresaliente. Organizada esa información, la utilizamos en objetivos distintos. La rueda del
aprendizaje distingue entre personas activas, teóricas, reflexivas y pragmáticas. Es
indispensable conocernos a nosotros mismos porque nos permitirá aprovechar mejor lo que
poseemos para aprender mejor y nos guiará en el camino para desarrollar aquellas áreas o
aspectos que pueden hacer que las tareas sean algo difícil o complicado. Así, cuando

5
tengamos que llevar a cabo cualquier tarea, sabremos la mejor manera de realizarla en
función de nuestras habilidades, a la vez que estaremos capacitados para compensar las
áreas que hasta ahora no hemos desarrollado, al mismo tiempo que trabajaremos para que
éstas mejoren.

6. BIBLIOGRAFÍA:
 Gardner, H. (1994). Estructuras de la mente. Fondo de Cultura económica.
México.1994.
 Contreras, G. O. y Del Bosque F. A. E. (2004). Aprender con estrategias.
Desarrollando mis Inteligencias Múltiples. Ed. Pax.
 Ramos, M. y Martínez M. (2015). Análisis de Inteligencias Múltiples en el
alumnado de Educación Secundaria. Un enfoque Neuropsicológico. CONGRESO
ONLINE DE EQUIPOS DE ORIENTACIÓN
 Aki Frases (2013-2019) http://akifrases.com/frase/113119

 Baltasar, G. (©1999). iesf3inteligenciasmultiples.


http://iesf3inteligenciasmultiples.blogspot.com/2013/01/test-de-inteligencias-
multiples.html

ANEXOS.

6
APLICACIÓN DEL CUESTIONARIO DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES,
RESULTADOS.
TEST DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES SECUNDARIA
CUESTIONARIO DE DETECCIÓN DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

(Ejemplar para el alumno de Secundaria. Adaptación de Walter Mackenzie, 1999)

Nombre y apellidos: Eliana Paoa Pinedo Lozano


Centro donde estudia: Institución Técnica de la Boquilla_________ Curso: _Docente____
Edad: __34 años ______ Fecha: 25 / 11 / 2019_

Completa el siguiente cuestionario marcando con un 1 aquella frase con la que te sientes
identificado o que creas que te describe. Si no te identificas con la frase márcala con un 0. Si
algunas veces, 0’5.
1 – INTELIGENCIA NATURALISTA
Disfruto clasificando cosas según sus características comunes. O,5
Los asuntos ecológicos son importantes para mí. 1
El senderismo y el camping me divierten. 1
Me gusta cuidar las plantas. 1
Creo que preservar nuestros Parques naturales es importante. 1
Colocar las cosas dándole una jerarquía u orden tiene sentido para mí. 1
Los animales son importantes en mi vida. 1
Reciclo los envases, el vidrio, el papel etc… 1
Me gusta la biología, la botánica y la zoología. 0,5
Paso gran parte del tiempo al aire libre. 0
Total puntos 8

2 – INTELIGENCIA MUSICAL
Aprendo fácilmente ritmos. 1
Me doy cuenta si la música suena mal o está desentonada. 1
Siempre he estado interesado en tocar un instrumento o en cantar en 1
un grupo musical o coro.
Me resulta fácil moverme según un ritmo concreto. 0,5

7
Soy consciente de los ruidos ambientales (Ej. La lluvia en los cristales, el 1
tráfico en las calles, etc…)
Recuerdo las cosas poniéndoles un ritmo. 1
Me resulta difícil concentrarme mientras escucho la radio o la televisión. 1
Me gustan varios tipos de música. 1
Suelo canturrear o tamborilear sobre la mesa sin darme cuenta. 1
Me resulta fácil recordar canciones líricas. 1
Total puntos 9,5

3 – INTELIGENCIA LÓGICO – MATEMÁTICA


Guardo mis cosas limpias y ordenadas. 1
Las instrucciones paso a paso son una gran ayuda. 1
Resolver problemas es fácil para mí. 0,5
Me siento mal con la gente que es desorganizada 0
Puedo realizar cálculos mentales rápidamente. 1
Los puzzles que requieren razonamiento son divertidos. 0,5
No puedo comenzar un trabajo hasta que todas mis dudas se han resuelto. 1
La organización me ayuda a tener éxito. 1
Me gusta trabajar con las hojas de cálculo o las bases de datos del ordenador. 0,5
Las cosas que hago tienen que tener sentido para mí. 1
Total puntos 7,5

4 - INTELIGENCIA INTERPERSONAL
Aprendo mejor en grupo. 1
No me importa, e incluso me gusta dar consejos. 1
Estudiar en grupo es beneficioso para mí. 1
Me gusta conversar. 1
Me preocupo por los demás. 1
Las tertulias de la radio y la televisión son agradables. 1
Me gustan los deportes de equipo. 1
Tengo dos o más buenos amigos. 1
Los clubes y las actividades extraescolares son divertidas. 1

8
Presto atención a los asuntos sociales y a sus causas. 1
Total puntos 10

5 – INTELIGENCIA FÍSICA Y CINESTÉSICA


Me gusta hacer manualidades. 1
Me cuesta estar sentado mucho tiempo. 1
Me gustan los deportes y los juegos al aire libre. 1
Valoro la comunicación no verbal, (gestos, miradas, lenguaje de signos). 1
Un cuerpo en forma es importante para una mente en forma. 1
Las habilidades artísticas, (danza, mimo, alfarería, etc..) son divertidos 1
pasatiempos.
Imito gestos y movimientos característicos de otras personas con facilidad. 0,5
Me gusta desarmar cosas y volverlas a armar. 1
Vivo un estilo de vida activo. 1
Aprendo haciendo, necesito tocarlo todo. 1
Total puntos 9,5

6 – INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA
Me gusta leer toda clase de cosas. 1
Tomar apuntes me ayuda a recordar y comprender. 1
Me gusta comunicarme con mis amigos a través de cartas, e.mails o mensajes. 1
Me resulta fácil explicar mis ideas a otros. 1
Tengo buena memoria para los lugares, fechas, nombres, etc… 1
Pasatiempos como los crucigramas y las sopas de letras son divertidos. 0,5
Escribo por placer. 0
Me gusta jugar con palabras como los anagramas, las palabras encadenadas 0
etc…
Me interesan los idiomas. 1
Me gusta participar en los debates y en las exposiciones en público. 0,5
Total puntos 7,00

9
7 – INTELIGENCIA INTRAPERSONAL
Me gusta saber y replantearme mis creencias morales. 1
Aprendo mejor cuando el tema “toca mis sentimientos”. 1
La justicia es importante para mí. 1
Suelo aprender de los errores y aciertos que he tenido en mi vida. 1
Puedo expresar como me siento fácilmente. 1
Trabajar solo puede ser tan productivo como trabajar en grupo. 1
Antes de aceptar hacer algo necesito saber por qué tengo que hacerlo. 1
Cuando creo que algo vale la pena me esfuerzo al cien por cien. 1
Me gusta participar de las causas que ayudan a otros. 1
Me afectan e importan los comentarios que los demás hagan de mí. 0,5
Total puntos 9,5

8 – INTELIGENCIA VISO - ESPACIAL


Puedo imaginar ideas en mi mente. 1
Reordenar y cambiar la decoración de mi cuarto es divertido para mí. 1
Me resulta fácil interpretar y leer mapas y diagramas. 1
Me gusta ver películas, diapositivas y otras presentaciones visuales. 1
Aprendo más a través de imágenes que leyendo. 1
Los rompecabezas y puzzles en tres dimensiones me divierten mucho. 0,5
Suelo dibujar en los libros y cuadernos sin darme cuenta. 0
Pintar y dibujar son cosas divertidas para mí. 1
Comprendo mejor las cosas a través de gráficos y tablas. 1
Recuerdo las cosas imaginándomelas visualmente. 1
Total puntos 8,5

10
Ahora coloca el total de puntuación obtenida en el siguiente cuadro, multiplícalo por 10 y
escribe el resultado total.
INTELIGENCIA PUNTUACIÓN MULTIPLICA RESULTADO
1.Naturalista 8 X 10 80

2.Musical 9,5 X 10 95

3.Lógico-matemática 7,5 X 10 75

4.Interpersonal 10 X 10 100

5.Física y cinestésica 9,5 X 10 95

6.Lingüística 7,0 X 10 70

7.Intrapersonal 9,5 X 10 95

8.Viso-espacial 8,5 X 10 85

Por último colorea las puntuaciones obtenidas hasta completar cada barra del gráfico
100
95
90
85
80
75
70
65
60
55
50
45
40

11
35
30
25
20
15
10
5
0
1 2 3 4 5 6 7 8
Natural. Music. Log. Interpe. Fisic. Lingüís. Intrap. Viso-
Mat. Cinest. Espac.
Medio – Alto Medio Alto Alto Medio – Alto Medio
alto – alto alto – alto

CORRECCIÓN DEL CUESTIONARIO


Las respuestas se contabilizan de la siguiente manera:
SI: 1 punto
No: 0 puntos
Al: (algunas veces): 0’5 puntos
La puntuación se calcula de manera independiente para cada una de las inteligencias
evaluadas.
ÍNDICES DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
PUNTUACIÓN OBTENIDA NIVEL
0a2 Bajo
2’5 a 4 Medio – bajo
4’5 a 6 Medio
6’5 a 8 Medio – alto
8’5 a 10 Alto

12

También podría gustarte