Está en la página 1de 6

HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO

VALENTINA ANGEL SERNA

MARIA ESTER ESPINOSA LOSANO

YULI VANESSA CARMONA

JIMMY ANDRUS JIMENEZ

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO CAT BUGA

EPISTEMOLOGÍA

BUGA

2019
Introducción

En el presente trabajo, se trata sobre el Informe de la Unesco denominado


“Hacia las sociedades del conocimiento” un informe que nos da una idea de
cómo estamos en materia de conocimiento en la actualidad y presenta unas
proyecciones hacia dónde vamos en esa materia, el texto es abundante en
información que tiene que ver con la educación como materia prima del
conocimiento y que se fundamenta en la información que reposa hoy en la red
(internet), se divide en 10 capítulos bien estructurados y que van llevando al
lector a entender quiénes somos y para dónde vamos.

Hemos querido hilvanar las ideas del libro uniendo algunas de ellas, no de
forma consecutiva como lo presenta el texto, sino presentando nuestro
pensamiento de tal manera que unimos algunos capítulos debido a su
contenido, el cual es específico en temas puntuales como la educación, las
nuevas tecnologías y las que los autores denominan las nuevas sociedades del
conocimiento.

Para nosotros en calidad de estudiantes, es muy interesante este


conocimiento, porque nos da luces sobre lo que debemos hacer para estar a la
par del crecimiento de nuestra sociedad.
Hacia las sociedades del conocimiento

Construir paz en la mente de los hombres mediante la educación, la cultura,


las ciencias naturales, sociales y la comunicación que es hacerlo cultivando el
conocimiento e los seres humanos de manera global.

En el informe de la Unesco se tienen en cuenta diez aspectos claves para


que las sociedades lleguen a convertirse realmente en sociedades del
conocimiento, donde este sea de todos y para todos, muestra como a pesar de
tantas y novedosas nuevas tecnologías, existe una brecha digital:

“Hace referencia a la diferencia socioeconómica entre aquellas


comunidades que tienen accesibilidad a las TIC y aquellas que no, y
también hace referencia a las diferencias que hay entre grupos según su
capacidad para utilizar las TIC de forma eficaz, debido a los distintos
niveles de alfabetización y capacidad tecnológica.” (Mintic, 2019)

Que se denota entre los países del sur y los del norte, pero que lo más
importante es acabar con la brecha cognitiva que sigue latente, ya que a pesar
de los esfuerzos de los países por llevar la educación a todos, aún persiste esa
brecha debido a razones geográficas, económicas y de orden social.

Ahora bien, vale la pena resaltar el debate sobre el derecho fundamental la


libertad de expresión como mecanismo para la existencia del conocimiento y
que se pueda compartir sin impedimentos legales ni sociales, que al hacerlo
brinda la oportunidad para que el progreso llegue a todos y en eso es
fundamental la aparición de las nuevas tecnologías, que ayudan a almacenar
información casi que ilimitadamente, pero lo fundamental aquí es que se pueda
acceder a ese conocimiento para poder aplicarlo en las actividades humanas.

También, resulta muy interesante comprender que si contamos con acceso a


la información que nos puede dar conocimiento, pues aprendamos a utilízalo
en provecho de todos y no solo de unos pocos como sucedía hace algunos
años, donde el poder del conocimiento estaba para los científicos e
investigadores dedicados a ello.

De acuerdo a lo anterior se puede decir que la educación es parte


fundamental del desarrollo de los pueblos y hacia allí apuntan varios capítulos
del informe, tomando en cuenta que se pide a los gobiernos para que sigan
empeñados en crear los mecanismos que garanticen que sus gobernados
tengan acceso a la educación desde la primera infancia hasta la adultez,
llevando también el conocimiento a aquellos que en sus primeros años no
contaron con la posibilidad de ingresar a la escuela y que hoy requieren del
conocimiento mínimo (alfabetización) para poder desempeñarse en una
sociedad tecnificada, debido a esto se hace énfasis en la capacitación en lo
laboral de manera puntual.

Se hace necesario, al tratar el tema de alfabetización, mostrar algunas cifras,


veamos:

El mundo en general está cada vez más alfabetizado. Los niveles van
aumentando de generación en generación y actualmente la tasa global de
alfabetización de los adultos se ubica en el 86%, alcanzando el 91% entre
los jóvenes, según datos de la Unesco de 2016. Sin embargo, aún hay
750 millones de personas que son analfabetas en el planeta y dos tercios
de ese número son mujeres. Esto significa que carecen de competencias
básicas de lectura y escritura. (Llorente, 2019).

Estas cifras preocupan sobre todo cuando la investigadora periodista, Analia


Llorente, enfatiza en la cifra de mujeres que aún están sin alfabetizar.

Ahora bien, con la aparición de nuevas tecnologías, también aparecen


nuevos riesgos para el desempeño de funciones por parte de los trabajadores,
la vulnerabilidad de la información, entre otros, no menos importantes,
requieren de conocimiento para minimizarlos, por lo tanto se debe capacitar a
las personas de cómo afrontar estos riesgos y para ello se debe llevar el
conocimiento a esas sociedades, con lo cual se garantiza seguridad para
todos.

Lo anterior es tan importante como lo que sigue, cuando se habla de que se


debe tener en cuenta la diversidad en todos los ámbitos que es parte
fundamental en las sociedades del conocimiento que se están remozando en el
mundo actual y que por ende esos conocimientos autóctonos deben prevalecer
o al menos permanecer para que no choquen con los nuevos sino que por el
contrario permitan una fusión equilibrada ya que se cuenta con una serie de
conocimientos locales que no siempre están documentados de manera escrita
y que se han venido trasmitiendo de manera oral, pero que tienen gran valor,
sobre todo en aspectos culturales y lingüísticos, los cuales no se pueden dejar
perder u olvidar por lo que representan para la historia de los pueblos.

Muy interesante resulta el último capítulo "Del acceso a la participación:


hacia sociedades del conocimiento para todos", y esa importancia radica en
que se trata el tema de la promoción y difusión del conocimiento ya que sin
ellos, resulta muy difícil que se llegue a todos con esas sociedades del
conocimiento, de ahí la importancia de que tengamos acceso a la información
sin menos cabo de la propiedad intelectual pero que tanto autores como
lectores, podamos entender que el conocimiento se debe compartir para que el
progreso llegue a todos por igual.

Como conclusión puedo aportar que es preocupante el futuro que nos


espera, por un lado la hiperindustrialización y la convergencia tecnológica nos
puede traer como consecuencia que la brecha entre pobres y ricos se
ensanche más, pero por otro lado nos queda el saber que se hacen esfuerzos
para que el conocimiento se promocione y se difunda de manera extensiva, de
tal forma que si aprovechamos esa coyuntura, tendremos en nuestras manos el
poder del conocimiento y con él la posibilidad de aprovecharlo para obtener
beneficios que de otra manera no podríamos lograr.

María Esther Espinosa

Mariae.espinosav@uqvirtual.edu.co
Referencias bibliográficas

Llorente, A. (13 de noviembre de 2019). https://www.bbc.com. Obtenido de


https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-45453102
Mintic. (13 de noviembre de 2019). https://www.mintic.gov.co. Obtenido de
https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/5467:Brecha-Digital
UNESCO. (12 de noviembre de 2019). https://unesdoc.unesco.org. Obtenido de
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000141908

También podría gustarte