Está en la página 1de 1

DETERMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD CATALÍTICA

DE LIPASAS DE Ricinus communis L. PARA LA


PRODUCCIÓN DE BIODIÉSEL
Alejandro González Rivas§, Verónica Ávila Vázquez, Dalia Arellano Flores, Hans Christian Correa Aguado§
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería campus Zacatecas del Instituto Politécnico Nacional (UPIIZ-IPN). Blvd.
Del Bote S/N Cerro del Gato Ejido La Escondida, Col. Ciudad Administrativa 98160 Zacatecas, Zac. Tel. 01 (492) 9242419
y 9255998. § Autor para correspondencia.
.
Correo electrónico: algori_99@hotmail.com, hcorreaa@ipn.mx; hcca20@hotmail.com
INTRODUCCIÓN
El biodiésel, por su cualidad de emitir considerablemente menor cantidad de contaminantes, se ha utilizado como un esfuerzo por reducir las
emisiones de gases de efecto invernadero y mitigar los efectos del cambio climático1. Su producción, por vía química, implica catálisis ácida o
básica, homogénea o heterogénea, sin embargo; estas generan contaminantes y subproductos indeseables. El uso de biocatalizadores
enzimáticos supone un mejor desempeño ambiental que el proceso convencional, ya que evita reacciones y productos secundarios que pueden
ser u originar residuos peligrosos2. En este trabajo se realizó la recolección e identificación de 4 variedades de semilla de higuerilla (Ricinus
communis L.). Posteriormente, se hizo una extracción Soxhlet de aceite de estas semillas, a su vez se obtuvo un extracto en polvo de lipasas de
cada variedad y se cuantificó su actividad catalítica sobre tres sustratos: aceite de oliva comercial, aceite de ricino comercial y aceite de higuerilla
crudo, mostrando resultados alentadores para su uso posterior como biocatalizador en el proceso de producción de biodiésel.

MATERIALES Y MÉTODOS

RESULTADOS
A partir de los ensayos de hidrólisis realizados con los tres aceites antes Cuadro 1. Comparación con la bibliografía de los resultados obtenidos.
mencionados, se obtuvieron los resultados presentados en la Figura 1. Resultados Resultados
Tipo de enzima Referencia
obtenidos bibliografía
Avelar et al.
61.1 ± 4.5 UI Lipasa extraída de Ricinus communis L.
(2013)
Verde 77.1 ± 7.1 UI
83.33 ± 22.10 Lipasas extraídas de semillas de girasol
(Seca), y 76.92 Santos et al.
61.1 ± 4.2 UI Lipasa extraída de Ricinus communis L.
Seca ± 11.10 UI (2013)
Variedad

(TRcen-TVcen) 67.2 UI Lipasa extraída de Jatropha curcas L.


Candida rugosa inmovilizada en gel de Soares et al.
TR-FV 51.1 UI
sílice con poro controlado (1999)
Los resultados del Cuadro 1 son de ensayos de hidrólisis similares utilizando aceite
TRcen-TVcen de oliva como sustrato.

TV-FV
CONCLUSIONES
0 50 100 150 200 • La variedad de Ricinus communis L. con mejor eficiencia catalítica fue la de “Tallo
rojo cenizo fruto verde cenizo”, con 173.07±19.23 y 76.92±29.37 UI usando como
Micromoles de AGL por minuto (UI) sustrato aceite de ricino comercial ricino comercial y aceite de higuerilla crudo,
respectivamente y la variedad “Seca” con 83.33±22.10 UI con aceite de oliva
Aceite de Ricino Aceite de higuerilla crudo Aceite de Oliva comercial como sustrato.
Figura 1. Gráfico obtenido de acuerdo a las unidades de actividad enzimática (UI) • La etapa de maduración en las semillas recolectadas de Ricinus communis L. no
obtenidas para cada variedad de Ricinus communis L. recolectada. tiene un impacto significativo en la actividad hidrolítica
Nota: Las variedades denominadas “Verde” y “Seca” corresponden a la etapa de • Los resultados son alentadores debido a que el desempeño de las enzimas
maduración de una misma variedad que son inmadura y madura, respectivamente. extraídas es semejante e incluso en el caso de la actividad de lipasa inmovilizada
TR-FV: variedad denominada Tallo rojo fruto verde, TRcen-TVcen: variedad en gel de sílice con poro controlado[3] hasta un 62% mayor.
denominada tallo rojo cenizo fruto verde cenizo, y TV-FV: variedad denominada • La aplicación del extracto en polvo de lipasas de higuerilla resulta una alternativa
tallo verde fruto verde. muy atractiva para su uso como biocatalizador para la producción de ácidos
grasos concentrados, así como su uso posterior en síntesis de biodiésel a partir
Referencias del aceite de higuerilla (Ricinus communis L.) o con otro(s) sustrato(s).
[1] van Beilen, J. B., & Li, Z. (2002). Enzyme technology: an overview. Current Opinion in Biotechnology, 338-344.
[2] Cambou B.; Filibanov, A. M.; Comparison of different strategies for the lipase catalyzed preparative resolution of racemic acids and alcohols, Biotechnology and Bioengineering, 26 (1984) 1449-1454.
[3] Soares, C. M., De Castro, H.F., De Moraes, F.F., & Zanin, G.M. (1999). Characterization and utilization of Candida rugosa lipase immobilized on controlled pore silica. Applied biochemistry and biotechnology, 77-79.
[4] Avelar, M., Cassimiro, D., Sandos, K., Domingues, R. C., F. de Castro, H., & Mendes, A. (2013). Hydrolysis of vegetable oils catalyzed by lipase extract powder from dormant castor bean seeds. Industrial Crops and Products, 452-458.
[5] Santos, K., Cassimiro, D., Avelar, M., Hirata, D., de Castro, H., Fernández, R., & Mendes, A. (2013). Characterization of the catalytic properties of lipases from plant seeds for the production of concentrated fatty acids from different

vegetable oils. Industrial Crops and Products, 462-470.

También podría gustarte