Está en la página 1de 5

CUESTIONARIO DE INYECCIÓN ELECTRÓNICA TERCER PARCIAL

1. ¿Qué porcentaje permite reducir el sistema de inyección de gasolina, además

al ralentí?

El sistema de inyección directa de gasolina permite reducir el consumo hasta en un

20%, e incluso llegar al 40% al ralentí.

2. ¿Qué elementos contribuyen en una reducción del 5%?

El reglaje de distribución variable y la recirculación de gases de escape, contribuye

en una reducción del 5%.

3. ¿Cuál es el principal problema que plantea la inyección directa de gasolina?

Es el tratamiento de los gases de escape según las normativas europeas de emisiones

de escape.

4. ¿Que elemento químico adicional del NOx se almacena en los catalizadores?

El azufre

5. Escriba 2 ventajes de la tecnología de inyección directa de gasolina.

 Se trabaja con un valor lambda comprendido entre 1.6 y 3.

 Se desarrollan motores que mantienen lo mas bajo posible los consumos de

combustible y las emisiones de gases de escape.

6. Para contar con una compresión variable y con tiempos de distribución variable

que componentes se emplean.

Se requiere componentes mecánico-electrónicos de muy altas prestaciones y un buen

control electrónico.

7. ¿Qué porcentaje de reducción, son capaces de llegar el control de la apertura de

las válvula mecánicas y electrónicas?


Son capaces de llegar a una reducción de hasta un 12%.

8. ¿Qué concentración lambda se suele emplear en los modos homogéneo pobre y

pobre?

Se suele trabajar con un valor lambda de 1,55 aproximadamente

9. En los sistemas de inyección indirecta, ¿cuáles son los puntos críticos de

funcionamiento? ¿Por qué?

Son las fases de compresión y expansión ya que no debe existir intercambio de calor

ya que toda la energía que se genera debe dedicársela para generar rendimiento al

motor.

10. Menciones tres ventajas del sistema Multijet

a. Combustión suave

b. Motor menos ruidoso

c. Menos emisiones contaminantes

11. ¿Cuáles son las tres formas de funcionamiento posibles de los motores de

inyección directa?

a. Carga homogénea

b. Cargo homogéneo-pobre

c. Carga estratificada

12. ¿Qué ocurre en los motores que funcionan con mezcla pobre?

Existe un consumo menor de gasolina ya que la mariposa se encuentra más abierta

que en condiciones normales para dejar ingresar más aire, mejorando el rendimiento

del motor.
13. ¿Qué características tienen los motores que funcionan con mezclas homogéneas?

Funcionan a cargas y regímenes superiores además que su coeficiente lambda es igual

a 1.

14. Realice un gráfico donde se representen los tres tipos de funcionamiento de los

motores de inyección directa.

15. Menciona 4 partes del sistema de admisión

1. Medidor de la masa de aire por película caliente.

2. Sensor de presión en el colector de admisión.

3. Circuito de mando para las chapaletas en el colector de admisión.

4. Electroválvula de recirculación de gases de escape.

5. Sensor de presión para servofreno.

6. Unidad de mando de la mariposa.

7. Depósito de carbón activo.

8. Unidad de control para Motronic.


16. ¿Qué es el mando neumático?

Consta de una electroválvula que gestiona a una membrana neumática que se encarga

de posicionar a las chapaletas.

17. ¿Qué es el mando eléctrico?

Consta de un motor eléctrico gestionado por la unidad que se encarga de posicionar

a la chapaleta.

18. En el depósito de carbono activo, como se llama el sistema que es controlada

por la unidad, y a la vez comunica los vapores en el colector de admisión.

Electroválvula

19. Para determinar el nivel de activación de la electroválvula, ¿qué información

necesita la unidad de control del motor, mencione las importantes?

- La carga del motor

- El régimen del motor

- La temperatura del aire aspirado

- El estado de saturación del depósito de carbón activo

20. Cuál es la misión de la unidad de la bomba de combustible.?

Esta tiene la misión de controlar la intensidad de paso en función de las necesidades

de marcha del motor.

También podría gustarte