Está en la página 1de 99

Manejo de Materiales a Granel

Manejo de Materiales y Distribución en Planta


Ing. Gustavo Grimolizzi
Materiales a Granel
Definición

 Se denominan materiales a granel sólido


aquellas sustancias disponibles en forma de
partículas individuales. Éstas pueden ser finas
(polvo) o gruesas. Pueden citarse como
ejemplos:
– Minerales
– Cemento
– Productos Alimenticios
– Productos químicos
Materiales a Granel
Definición

 Para transportar estos materiales dentro de


planta se utilizan equipos transportadores
continuos
– Cintas Transportadoras
– Elevadores a Cangilones
– Tornillos Transportadores
 O equipos transportadores discontinuos
– Cargadores Frontales o Laterales
– Camiones
– Bolsas industriales
Materiales a Granel
Definición

 El transporte materiales a granel se divide en:


– Graneles Principales
• Hierro
• Cereales
• Carbón
• Aluminio / Bauxita
• Fosfatos
– Resto
Materiales a Granel
Características

 Los materiales a granel pueden resistir


tensiones de Corte, aun estando en reposo,
formando en consecuencia superficies
inclinadas estables, esta es una propiedad
muy importante para el transporte y el
almacenamiento
 Los materiales a granel no se comportan como
fluidos newtonianos ni al fluir ni en reposo,
tampoco se comportan como sólidos ya que
no tienen resistencia al esfuerzo de tracción
Materiales a Granel
Características

 Para describir el comportamiento de los


materiales a granel se hace a través de la
Mecánica de Materiales a Granel, derivada de
la Mecánica de Suelos
 Se pueden dividir en dos categorías
– No cohesivos: fluyen fácilmente a través de un
orificio. Ej. Arena, Granos, Plásticos
– Cohesivos: NO fluyen fácilmente a través de un
orificio. Ej. Arcillas húmedas
Materiales a Granel
Características

 Los parámetros mas importantes del material


a granel son
– Densidad aparente
– Ángulo de Reposo
– Granulometría
– Distribución Granulométrica
– Forma de Grano
– Cohesión
– Adhesión
Materiales a Granel
Granulometría

 Como no es físicamente posible determinar el


tamaño real de cada partícula independiente,
en la práctica se agrupan los materiales por
rango de tamaño
 Define el tamaño de grano del material a
granel. Dado que los Graneles en general no
tienen un tamaño uniforme, se definen el
tamaño de grano a través del sistema de
medición de los mismos
Materiales a Granel
Granulometría

 La Norma IRAM 1501, que consta de cuatro


partes, define las consideraciones y
definiciones generales, Los rangos de las
mallas para la medición de los granos, Los
materiales de las malla y los ensayos
 Definiciones:
– Partícula: Elemento discreto de material, El
tamaño de la partícula es desestimable con
respecto al sistema del granel
Materiales a Granel
Granulometría

 Definiciones:
– Partícula: Elemento discreto de material, El
tamaño de la partícula es desestimable con
respecto al sistema del granel
– Diámetro de partícula: dimensión lineal que
mejor define el tamaño de la partícula, para
aquella propiedad del sistema de partículas que se
correlacione con ese
Materiales a Granel
Granulometría

 Definiciones:
– Diámetro equivalente: diámetro de una esfera
equivalente a la partícula de acuerdo con el
criterio de equivalencia exigido. Como pueden
elegirse distintos criterios, pueden definirse
diferentes diámetros equivalentes
– Diámetro equivalente por tamizado: Abertura de
la menor malla cuadrada ´por la que pasa la
partícula
Materiales a Granel
Granulometría

 Medición del Tamaño de Grano


– La medición de partículas está normalizada por las
normas ASTM E11, ISO 3310 y BS 410
– La escala Tyler, de mayor antigüedad que la escala
definida por la norma ASTM E11, esta expresada
como número de Mesh o número de Malla,
valores numéricos que nos indican la cantidad de
aberturas por pulgada lineal que posee la malla
Materiales a Granel
Granulometría

 Medición del Tamaño de Grano


Materiales a Granel
Granulometría

 Medición del Tamaño de Grano


– Ejemplo: Mesh 4
• # de aperturas por pulgada lineal: 4
• Abertura de Malla
– a = 4,76 mm
• Diámetro del Alambre
25,4 mm = (4 * 4,76) + (4 * d)
d = 1,59 mm
Materiales a Granel
Granulometría

Tamaño de Grano
–Muy Fino Mesh < 100
–Fino grano < 1/8”
–Medio grano<1/2”
–En pedazos grano>1/2”
 A mayor número Mesh menor Tamaño
de Grano
Materiales a Granel
Ángulo de Reposo

 Si un material a granel es volcado sobre


una superficie plana horizontal, la pila
formada posee un perfil con un ángulo
sobre la horizontal, que se conoce como
Angulo de Reposo. Este valor indica la
capacidad de derrame del material
Materiales a Granel
Ángulo de Reposo

 Los Factores que afectan ángulo de reposo,


aumentando el escurrimiento del material
son:
• Menor tamaño de la partícula
• Menor rugosidad de la superficie de la partícula
• Mayor esfericidad de la partícula
• Menor humedad de la pila
• Mayor homogeneidad de la pila
Materiales a Granel
Ángulo de Reposo
 Cuando el material granel es puesto en movimiento
el Ángulo de Reposo tiene una disminución que
oscila entre los 10º y los 15º. Este ángulo resultante
es el que se conoce como Angulo de
Reacomodamiento
 Esta disminución de ángulos se debe
fundamentalmente a la tendencia de nivelación del
material, causado por la trepidación de la banda
transportadora sobre los rodillos soportes durante el
transporte
δ α
Materiales a Granel
Ángulo de Máxima Inclinación de Equipos Transportadores
• Este ángulo, al que se lo • Para los transportadores
determina continuos, el ángulo λ no
experimentalmente, nos suele superar los 18˚ -
define de forma 25˚, siendo que el mismo
aproximada la Inclinación depende únicamente del
Máxima Recomendable “material” a transportar
para un equipo
transportador.
• De superarse el mismo,
parte del material en
movimiento resbalará λ
desplazándose en sentido
contrario al buscado
Materiales a Granel
Características
• Abrasividad • Características Generales
– No Abrasivo. – Explosivo
– Abrasivo – Emite Gases peligrosos
– Muy Abrasivo – Pastoso con poca fluidez
– Con Aristas cortantes – Con alta temperatura
– Corrosivo
– Compuestos químicos que
pueden atacar al equipo
– Higroscópico
– Características particulares
que afecten al diseño del
equipo de transporte
Transportadores de Materiales a Granel
Tipo Continuos

 Transportadores de Banda
– Cintas Transportadoras
• Planas
• Artesa
• Tubulares
• Paredes Flexibles
Transportadores de Materiales a Granel
Tipo Continuos

 Transportadores de Banda
– Elevador a Cangilones
• Centrífugo
• Continuo

Centrífugo Continuo
Transportadores de Materiales a Granel
Tipo Continuos

 Transportadores de Banda
– Transportadores a Cadena (readlers)

– Transportadores a tornillo
Transportadores de Materiales a Granel
Tipo Continuos

 Transportadores Neumáticos
– De Presión
– De Vacío
– De Presión y Vacío
Cintas Transportadoras
Definiciones

 Transportador es maquinaria
electromecánica, que mediante una
banda de goma, traslada material a
granel entre dos o más puntos, distantes
entre sí, normalmente a distintas alturas
Cintas Transportadoras
Principio de Funcionamiento

 El transporte se realiza mediante el


arrastre de la banda.
 La banda requiere potencia que es
proporcionada por un tambor motriz
 El torque del motor se transforma en
fuerza tangencial, llamada también
tensión efectiva, en la superficie del
tambor motriz
Cintas Transportadoras
Principio de Funcionamiento

 Ésta tensión requerida por la banda para


mover el material es la suma de lo
siguiente:
– La tensión requerida para mover la carga
– La tensión debe vencer la fricción de la correa y de
los componentes en contacto con ella
– La tensión debe aumentar o disminuir debido a los
cambios de elevación.
Cintas Transportadoras
Componentes Principales
Cintas Transportadoras
Componentes Principales

– Estructura Soporte (1)


– Tambor de Accionamiento (2)
– Tambor de Reenvío (3)
– Tambores Tensores (4)
– Rodillos Soporte en Tramo Portante (5)
– Rodillos Soporte en Tramo Retorno (6)
– Sistemas de Limpieza de la Banda (7)
– Carga del Transportador (8)
– Descarga del Transportador (9)
Cintas Transportadoras
Cama de la Banda Transportadora
Cintas Transportadoras
Cama de la Banda Transportadora

 La cama de la banda transportadora esta


conformada por rodillos de manera de sostener
el peso generado por el material a transportar
sin que se genere una flecha que aumente el
rozamiento. Por otro lado estos giran libres de
manera de minimizar el rozamiento.
 El distanciamiento entre rodillos depende de la
posición que estos ocupan en el sistema
– En la cara activa, zona de carga: 0,5 a 0,8 m
– En la cara activa, resto: depende del ancho de banda y
peso específico de los materiales
– En la cara no activa: 3 m
Cintas Transportadoras
Sección de Transporte

 La capacidad de transporte de una cinta


transportadora esta dado básicamente
por el volumen transportado por unidad
de tiempo
 Es decir por los parámetros:
– Velocidad de la Banda
– Sección de Transporte
Cintas Transportadoras
Sección de Transporte

 La sección de Transporte para un mismo


material y ancho de banda puede ser
incrementada en función de la configuración
de los rodillos de la cama

1 Rodillo Plano 2 Rodillos 20° 3 Rodillos 20° 3 Rodillos 30° 3 Rodillos 45°
Cintas Transportadoras
Sección de Transporte

 La configuración de mayor utilización es el de tres


rodillos de un mismo largo, con una inclinación
de rodillos usualmente de 20º, 35º, o 45º
 Los rodillos con ángulos mayores, 35º y 45º están
siendo utilizados con mayor frecuencia en
diferentes aplicaciones dentro de las industrias
 Las dos principales razones para el uso de los
rodillos a ángulos mayores (35º y 45º) son
– Obtener una mayor capacidad de transporte
– Mayor control sobre el derrame de material,
especialmente en inclinaciones
Cintas Transportadoras
Tambor de Accionamiento

 La fricción entre la banda y este tambor es la


encargada de transmitirle la potencia y el
movimiento al sistema, a mayor ángulo de abrace
mayor será la potencia transmitida
 Los tambores de accionamiento dependiendo del
arco abrazado, se pueden clasificar en:
– Tambor Simple (Arco abrazado 180º, aprox.)
– Tambor Simple con Polea desviadora (Arco abrazado
210º a 230º, aprox.)
– Tambores en Tándem (Arco abrazado 350º a 480º,
aprox.)
Cintas Transportadoras
Tambor de Accionamiento

 También para aumentar la fuerza de roce


entre tambor y banda se recubre este último.
Cintas Transportadoras
Tambor de Tambor de Reenvío

 Su función es lograr el retorno de la banda


una vez que esta terminó el recorrido del
tramo portante
 Es del mismo diámetro que el tambor de
accionamiento
 En sistemas de transporte liviano es frecuente
el uso de tensores a tornillo los cuales son
aplicados sobre el tambor de reenvío, siendo
el eje del mismo deslizante sobre la estructura
Cintas Transportadoras
Sistema Tambor Tensor

• Son de uso casi excluyente


en sistemas de transporte
pesados y grandes
distancias entre centros
• Mientras más larga es la
cinta, mayor será el
recorrido del sistema tensor
para compensarlo, si no se
compensa la banda pierde
tensado y se corre el riesgo
de que se produzca
resbalamiento
Cintas Transportadoras
Banda Transportadora

Cobertura Superior

Cobertura Intermedia

Tela o Malla

Cobertura Inferior
Cintas Transportadoras
Banda Transportadora

 Es el elemento flexible en el cual se deposita


el material a transportar y resiste el efecto de
tiro para dar movimiento al material
 La estructura de una banda es un conjunto de
tejidos superpuestos, protegido con
coberturas protectoras
 Los tejidos se denominan “telas” y son el
elemento resistente a la tracción
Cintas Transportadoras
Banda Transportadora

 La cobertura de las telas dan la protección a


las mismas, y el tipo de material, así como el
espesor determinan las características de la
banda
 Los componentes de la banda transportadora
son:
– Telas (elemento resistente)
– Cobertura (elemento de Protección)
Cintas Transportadoras
Banda Transportadora

 Telas
– Están destinadas para absorber los esfuerzos
longitudinales y transversales a que esta sometida
la banda, por tanto, las características de las
mismas es en función del tipo de fibra y su
resistencia mecánica.
Cintas Transportadoras
Banda Transportadora

 Coberturas
– Son para proteger el conjunto de tejidos
superpuestos contra la acción del material
transportado, además deben asegurar el
rozamiento necesario entre:
• La banda y el tambor motriz
• La banda y el material transportado
Cintas Transportadoras
Banda Transportadora

 Coberturas
– Por la primera razón indicada, el recubrimiento de
la parte superior de la banda es siempre de
espesor superior al de la capa inferior, la cual no
esta en contacto con el material transportado
– La cobertura de la banda debe ser resistente a los
fenómenos físicos / químicos que intervienen en
un transporte:
• Material a Transportar
• Ambiente de la Instalación
– Efectos Mecánicos – Térmicos – Eléctricos - Atmosféricos
Cintas Transportadoras
Banda Transportadora

 Parámetros de Selección
Cintas Transportadoras
Capacidad de Transporte

 La capacidad de un transportador previsto


para transporte de material a granel esta en
función de:
1. Características del material a transportar
 Peso Específico
 Abrasividad
 Ángulo de Sobre Carga
 Máxima Inclinación Recomendada
2. Disposición de la cuna de desplazamiento
Cintas Transportadoras
Capacidad de Transporte

3. Inclinación del equipo


4. Ancho de la banda
 Se define por tablas del fabricante en función de los
parámetros 1 a 3
5. Velocidad de la banda
 Se define por tablas del fabricante en función de los
parámetros 1 a 3
Cintas Transportadoras
Datos Requeridos para la Selección de una Cinta Transportadora

 Esquema de la Instalación
 Material Transportado
 Capacidad Máxima de Transporte
 Distancia de Transporte
 Desnivel entre la carga y la descarga
 Potencia Instalada
 Ambiente de trabajo
 Tiempo de trabajo diario
Cintas Transportadoras de Paredes Flexibles
Cintas Transportadoras de Paredes Flexibles
Cintas Transportadoras de Paredes Flexibles

 Para posibilitar tener un transportador a


banda con inclinación superior a 20º, se han
desarrollado bandas con paredes laterales
flexibles en forma de onda, y empujadores
transversales, generalmente ambos
vulcanizados a la misma
 Con estos elementos se conforma en la
superficie de la banda una paralelepípedo
hueco que permite el alojamiento de material,
el cual es trasladado con la banda
Cintas Transportadoras de Paredes Flexibles

 Este tipo de transportador utiliza rodillos


planos de apoyo de la banda, similares a los
utilizados en los retornos de las bandas
convencionales.
 Admite cualquier tipo de trayectoria, inclusive
el ascenso a 90º. Puede se en forma horizontal
inclinada ascendente y descendente rectas, en
forma de jota, en forma de Zeta, etc.
 Se puede operar capacidades de hasta 2000
TPH
Cintas Transportadoras Tubulares
Cintas Transportadoras Tubulares
Cintas Transportadoras Tubulares

 La bandas tubulares es un sistema amigable


con el medio ambiente que resuelve
numerosos problemas asociados al transporte
convencional
– Derrame de materiales
– Limitaciones relacionadas con la inclinación del
transportador y diseño de curvas
– Las bandas tubulares también manejan el
transporte de materiales difíciles
Cintas Transportadoras Tubulares

 La compatibilidad de las bandas tubulares con


sus sistemas de transporte es el aspecto más
crítico en términos de minimizar los
problemas operacionales
 Una banda con diseño pobre puede causar
deformación de la banda mientras que una
banda sobre dimensionada puede causar el
consumo excesivo de energía y dañar tanto la
banda como el transportador
Descargador de Cintas Transportadoras
Trippers
Descargador de Cintas Transportadoras
Tripper

 Es un accesorio que forma parte del equipo


cuando es necesario realizar la descarga en
galpones o celdas en toda su longitud, de
manera continua.
 En el carro se instalan tolvas de descarga de
una, dos o tres salidas, con o sin válvula que
permite más de una salida en simultaneo
Descargador de Cintas Transportadoras
Tripper

 El desplazamiento a través de la longitud de la


cinta transportadora puede realizarse
mediante dos mecanismos:
– Manual
• Es utilizado en alturas pequeñas y descargas de baja
capacidad, con un sistema de cables de acero y poleas
– Motorizado
• Es utilizado en alturas grandes y descargas de gran
capacidad, con accionamiento centralizado o local con
dispositivos de fin de carrera y sistema de frenado
Descargador de Cintas Transportadoras
Stackers o Lanzas Descargadoras

https://www.youtube.com/watch?v=KXkT5hwsx7o&t=237s
Descargador de Cintas Transportadoras
Stackers o Lanzas Descargadoras
Descargador de Cintas Transportadoras
Stackers o Lanzas Descargadoras

 Para el apilado en el exterior se utilizan los


sistemas de lanza que permite un mejor
aprovechamiento del espacio y genera menor
contaminación que los cargadores autónomos
 Hay tres tipos:
– Lanza fija o basculante con el dispositivo montado
sobre el transportador principal
– Pórtico tipo puente sobre rieles, montado sobre el
transportador principal
– Lanza de movimiento independiente montada sobre
orugas
https://www.youtube.com/watch?v=KXkT5hwsx7o&t=237s
Descargador de Cintas Transportadoras
Reclaimers o Recuperadores
Descargador de Cintas Transportadoras
Stackers o Lanzas Descargadoras

 Sirven para recuperar el material


almacenado, son una estructura móvil de tipo
pórtico, con un brazo giratorio, en cuyo
extremo tiene una rueda con cangilones para
recuperar en material, que deposita en la
cinta transportadora que va montada en el
brazo, esta a su vez alimenta a la cita principal
de transporte
Descargador de Cintas Transportadoras
Tolva de Carga

 La carga de la cinta se realiza de la Tolva de


Carga, para el diseño de la misma se deben
tener en cuenta algunas consideraciones:
– Que el material transportado entre en contacto
con la cinta en la misma dirección de marcha y a la
misma velocidad que aquella
– Reducir al mínimo la altura de caída del material
sobre la banda
Descargador de Cintas Transportadoras
Tolva de Carga

– Que el material transportado se deposite en


forma centrada sobre la cinta
– Si el material transportado presenta diferentes
granulometrías, es aconsejable la utilización de un
sistema de cribas de modo que permita que la
parte más fina del material se deposite primero
sobre la cinta, haciéndole de "colchón" a la parte
de granulometría más gruesa
Descargador de Cintas Transportadoras
Tolva de Carga
Elevador a Cangilones
Características
Elevador a Cangilones
Características

 Los elevadores a cangilones son los equipos más


comunes y económicos para el movimiento
vertical de materiales a granel
 Los cangilones son los recipientes que contienen
el material, van montados sobre una correa que
es movida por el tambor de accionamiento y la
que debe absorber los esfuerzos debidos a:
– El peso del material elevado
– El peso propio de los cangilones
– El peso de la correa
Elevador a Cangilones
Tipo Centrífugos

 La velocidad de la correa es alta, 1,2 a 4 m/s,


el paso de los cangilones es de 2 a 3 veces su
proyección. Se utilizan para materiales que
fluyen libres y secos. Ej. granos, azúcar.
– Carga: se efectúa por dragado del material en la
base del sistema
– Descarga: se efectúa por fuerza centrífuga al
momento de girar el cangilón sobre el tambor de
mando
Elevador a Cangilones
Tipo Continuo

 La velocidad de la correa es baja, 0,5 a 1 m/s,


los cangilones están instalados en forma
continua sin espaciamiento entre ellos. Se
utilizan para materiales frágiles, muy húmedos
o de alta granulometría. Ej. Café, arcillas,
piensos.
– Carga: se efectúa directamente desde la tolva al
cangilón
– Descarga: se efectúa por gravedad, utilizando la
parte inferior del cangilón precedente como tolva
Elevador a Cangilones
• Tipo Centrífugo • Tipo Continuo
Elevador a Cangilones
Cangilones

 Los formatos y dimensiones son particulares


de cada fabricante. Normalmente la cara
externa se refuerza para evitar el desgate
prematuro
 Se utilizan en los siguientes materiales:
– Chapa de acero soldada o estampada
– Plásticos Industriales
– Acero Inoxidables
– Fundición de Hierro
Elevador a Cangilones
Componentes

 Unidad de Accionamiento
– Se encuentra localizada en la parte superior del
elevador, está constituida por un moto-reductor
acoplado al eje del tambor de accionamiento.
 Tambor de Accionamiento
– Es el encargado de transmitir el movimiento a la
correa, normalmente fabricado en fundición o
chapa de acero. El diámetro del mismo se calcula
en función de la descarga y la velocidad para
lograr una operación eficiente
Elevador a Cangilones
Componentes

 Cabezal del Elevador


– También localizada en la parte superior del elevador,
es una estructura metálica que contiene al tambor de
accionamiento, formando parte de la misma la unidad
de accionamiento, el freno y la boca de descarga.
 Freno
– Es un sistema ligado al eje del tambor de
accionamiento. Permite el libre movimiento en el
sentido de elevación. Cuando por cualquier motivo el
elevador se detiene con los cangilones cargados, este
sistema impide el retroceso de la correa, evitando así
que el material contenido en los mismos sea
descargado en el fondo del elevador
Elevador a Cangilones
Componentes

 Ramal de bajada
– Caben las consideraciones generales indicadas
para el ramal de subida. Este ramal (también
denominado "pantalón") contiene a la correa y
cangilones vacíos en su movimiento descendente.
 Tambor de Reenvío
– Se localiza en la parte inferior del elevador. Sobre
el eje del mismo se encuentra montado
normalmente el dispositivo de estiramiento
Elevador a Cangilones
Componentes

 Correa
– Estructuralmente son iguales a las utilizadas en
cintas transportadoras. Pero deben ser de mayor
robustez dado que su resistencia longitudinal se
va a ver afectada por el perforado para la fijación
de los cangilones.
– También es de uso común las cadenas
transportadoras
Cintas Transportadoras
Datos Requeridos para la Selección de una Cinta Transportadora

 Altura de elevación
 Material Transportado
 Capacidad Máxima de Transporte
 Características de los cangilnes
 Velocidad de Transporte
 Sistema de carga / descarga
 Potencia Instalada
 Ambiente de trabajo
 Tiempo de trabajo diario
Transportadores a Cadenas
Características

 El transportador a cadena encajonado es un


sistema formado por cadenas con un empujador a
90° de manera de mover el material
 Es un sistema de arrastre con el accionamiento en
el final de recorrido, debiendo contar con un
dispositivo anti retorno cuando el equipo no es
horizontal
 La caja totalmente cerrada permite la protección
contra la merma, contaminación del material y el
medio ambiente
Transportadores a Cadenas
Características

 La estructura cajón es de chapa estampada y


en tramos, normalmente de 2 m, unidos
mediante bridas
 La cadena de arrastre es del tipo desmontable
y en el cada extremo del eslabón esta unido a
90° el empujador metálico para formar la
corriente continua del material
 Puede construirse con múltiples bocas de
carga
Transportadores a Cadenas
Características
Transportadores a Tronillo
Características

 Se trata de un tornillo helicoidal dentro de una


cavidad accionado por un moto reductor
 Existen dos diseños constructivos de
transportadores a tornillo, siendo este
determinante en el ángulo posible de
elevación del material:
– Tipo Canal
• Transporte Horizontal, con pendiente no mayor a 25%
• Capacidad de Transporte 45% de su sección
Transportadores a Tronillo
Características

– Tipo Tubular
• Transporte Horizontal, con pendiente y Vertical
• Capacidad de Transporte horizontal 100% de su sección
• A igual diámetro, los tornillos entubados utilizados
horizontalmente pueden alcanzar rendimientos dos
veces superior al de los tornillos en canal
• Cuando un tornillo tipo Tubular trabaja con una
pendiente de 45º el rendimiento se reduce en 1/3; y a
90º, la reducción es de 2/3
Transportadores a Tronillo
Características

 La energía consumida por los tornillos entubados


es superior en un 15 a 20% a la consumida por los
tornillos en canal
 Con un rendimiento igual, el tornillo entubado
requiere inversiones inferiores en un 20 a un 25%
a las que se precisan para la instalación de un
tornillo en canal
 El tornillo entubado remueve intensamente los
granos y los riesgos de quebrarlos o partirlos son
más importantes que con el tornillo en canal
Transportador a Tornillo
Transportadores Neumático
Características

 Sistemas de transporte neumático se utilizan


ampliamente en la industria para transportar
materiales secos, finos y a granel porque son
extremadamente versátiles, adecuados y
económicos para muchos procesos
 El objetivo principal de un sistema de transporte
neumático es transportar materiales sólidos a
granel desde un punto a otro por medio de un
flujo de gas a presión, ya sea positiva o negativa,
y a través de una cañería
Transportadores Neumático
Características

 La principal ventaja del transporte neumático


de sólidos a granel es que los sistemas son
cerrados, y por lo tanto, no-contaminantes
 Materiales a granel finos en el rango de los
micrones hasta partículas de 20 mm se
pueden transportar en forma horizontal y/o
vertical, desde algunos metros hasta máximo
dos kilómetros de distancia, y con capacidades
de hasta 1000 t/h a través de cañerías de
hasta 500 mm de diámetro
Transportadores Neumático
Características

 Existen dos conceptos de transporte:


– En Fase Fluida
– En Fase Densa
Transportador de Fase Densa Transportador de Fase Fluida
Transportadores Neumático
Transporte en Fase Fluida

 Características:
– Altas velocidades de gas, mayores a 20 m/s
– Bajas concentraciones de sólidos, menores a 1%
en volumen
– Bajas pérdidas de carga por unidad de longitud de
cañería, menores a 5 mbar/m.
– Está limitado a cortas distancias
– Caudales menores a 10 ton/h
– Único sistema capaz de operar bajo presiones
negativas
Transportadores Neumático
Transporte en Fase Densa

 Características:
– Bajas velocidades de gas 1-5 m/s
– Altas concentraciones de sólidos mayores a 30% en
volumen
– Grandes pérdidas de carga por unidad de longitud de
cañería usualmente mayores a 20 mbar/m
– Las partículas no se encuentran completamente
suspendidas y la interacción entre ellas es mucho
mayor.
– El límite entre el transporte en fase densa y fase
diluida, no es marcado y no hay una definición
universalmente aceptada de ambos tipos de
transporte
Transportadores Neumático
Diseño y Selección del Tipo de Transportador

 Existen tres tipos de transportadores


neumáticos para materiales a granel:
– De Presión Positiva
– Por Vacío
– Mixto, Presión y Vacío
Transportadores Neumático
Diseño y Selección del Tipo de Transportador

 Consideraciones para el diseño


– Tamaño de partículas: máximo, mínimo y la
distribución granulométrica
– Densidad y forma de las partículas
– Fluidez del material y su permeabilidad
– Otros: Abrasividad, toxicidad, fragilidad, dureza,
reactividad, compresibilidad, tendencia a
segregarse, efectos electrostáticos, etc.
Transportadores Neumático
Transporte Neumático de Presión Positiva

 El material es transportado en forma fluida o


densa dentro de la cañería
 El soplador provee el flujo y la presión de aire
necesario para transportar al material desde
el punto de alimentación hasta el punto de
descarga
 El alimentador introduce las partículas sólidas
dentro de la cañería donde se mezclan con el
gas de transporte y a un flujo controlado para
evitar sobrecargar la línea
Transportadores Neumático
Transporte Neumático de Presión Positiva

 Tiene un mecanismo de sello para alimentar el


material generalmente a presión ambiente
dentro de la cañería que está presurizada
Transportadores Neumático
Transporte Neumático por Vacío

 Es un sistema de transporte continuo


 Por aspiración en Fase Diluida
 De media a alta velocidad 5 a 15 m/s
 Corta distancia de transporte
 Presión de vacío 380 mmHg
 El material es introducido en forma continua a la
línea de transporte por vacío. El sistema incluye la
boquilla de aspiración, la tolva receptora a vacío y
un soplador de baja presión
Transportadores Neumático
Transporte Neumático por Vacío
Transportadores Neumático
Transporte Neumático Mixto por Presión y Vacío

 Cuando se tiene varias fuentes y varios


destinos conviene utilizar un sistema
combinado de presión y vacío
 Esta forma de operación combina la ventaja
de ambos sistemas y requiere un separador de
la interface gas - sólido
Transportadores Neumático
Transporte Neumático Mixto por Presión y Vacío
Bibliografía
 Manual FAÇO de Transportadores de Correias. Fábrica de AÇO Paulista S.A.
– 4° Edición
 Manual Instructivo de Instalación y Operación de Elevadores de
Cangilones – Sweet Manufacturing Company
 Conceptos de Transporte Neunático – Dynamic Air Conveying Systems

También podría gustarte