Está en la página 1de 15

INTRODUCCIÓN

Cuando una sustancia cambia de fase, su arreglo molecular cambia. Si esa nueva
configuración tiene una energía interna mayor, entonces la sustancia debe haber
absorbido energía en forma de calor para poder efectuar el cambio de fase. Por el
contrario si el nuevo arreglo molecular tiene una energía interna menor que la
inicial, entonces se libera energía durante el proceso de transición.

Para que el agua a temperatura de ebullición (100 °C, en condiciones normales)


cambie de fase, es decir, se transforme en vapor, se necesita cierta cantidad de
energía térmica, la cual se utiliza para romper los enlaces intermoleculares. Vale
recalcar que durante este transición, la temperatura de la sustancia no varía
(vapor de agua a una temperatura de 100 °C). Por el contrario, para que el vapor
(a 100 °C) se condense en agua (también a 100 °C) ha de liberarse energía
térmica.

El calor latente de vaporización es el cambio energético que tiene lugar cuando un


líquido puro, una mezcla de líquidos o una solución de éstos, en estado de
saturación, se convierte en vapor saturado, por absorción de la energía térmica
para vencer las fuerzas intermoleculares de atracción en la fase líquida, y por el
trabajo realizado por los vapores en su expansión contra la presión externa.

El calor latente de vaporización es una importante propiedad física y


termodinámica, entre otras, por las siguientes aplicaciones:

1. Su intervención en los balances energéticos de diversos procesos físicos y


químicos.

2. Cuando es posible estimar sus valores, permite obtener los valores de la


entalpia y entropía de líquidos saturados por sustracción de estos valores
de la entalpia del vapor saturado, obtenida por ecuaciones de estado,
aplicable sólo a fases gaseosas como la ecuación de estado del segundo
coeficiente virial, entre otras.
OBJETIVO

 Determinar el calor latente de vaporización del tolueno a partir de la


ecuación de Clausius Clayperon.

MARCO TEÓRICO

Un líquido colocado en una vasija se evaporará parcialmente para establecer una


presión de vapor encima del líquido, que es constante en el equilibrio para una
temperatura establecida. Esta presión es conocida como presión saturada de
vapor del líquido correspondiente. En tanto se mantiene ésta, el líquido no exhibe
más tendencia a evaporarse, pero si se somete la sustancia a una presión menor
hay una nueva transformación hacia la fase de gas, y si se somete a una presión
más elevada se verifica una condensación, hasta restablecer la presión de
equilibrio.

Para un líquido cualquiera la vaporización va acompañada de la bsorción de calor


y la cantidad de éste , para una T y P dadas, requerida para calentar cierto peso
de líquido se conoce con el nombre de calor de vaporización, y es la diferencia
entre la entalpía del vapor y del líquido, esto es

∆𝐻𝑣 = 𝐻𝑣 − 𝐻𝑙 . (1)

En una evaporación ∆𝐻𝑣 es positiva siempre, mientras que en una condensación


es negativa y numéricamente igual al calor absorbido en la vaporización. Como
cabe esperar de la definición de ∆𝐻; ∆𝐻𝑣 es la diferencia entre la energía interna
del vapor y del líquido

∆𝐻𝑣 = ∆𝐸𝑣 + 𝑃∆𝑉𝑣 (2)

Donde P es la presión de vapor y ∆𝑉𝑣 = 𝑉𝑣 − 𝑉𝑙 .

En el planteamiento de experimentos para la determinación del calor latente de


vaporización de una sustancia pura son importantes los métodos para determinar
la presión de vapor de la misma, pues es posible emplearlos adaptando su
enfoque. Hay varios procedimientos para medir la presión de vapor de un líquido
que se clasifican en estáticos y dinámicos. En los primeros se deja que el líquido
establezca su presión de vapor sin que haya ningún disturbio, mientras que en los
dinámicos el líquido hierve o se hace pasar una corriente inerte de gas a través del
mismo.

La presión de vapor de un líquido es constante a una T dada, pero aumenta si lo


hace la T hasta el punto crítico del líquido. Por encima de la T crítica no existe ya
líquido, y por lo tanto no tiene validez el concepto de presión saturada.

Esta variación de la presión de vapor con la T se expresa matemáticamente con la


ecuación de Clausius Clayperon. Para la transición de líquidos a vapor P es la
presión a la temperatura T, ∆𝐻 = ∆𝐻𝑣 del líquido, mientras que 𝑉2 = 𝑉𝑔 es el
volumen del mismo peso de vapor. En consecuencia, para la vaporización la
ecuación de Clausius Clayperon puede escribirse así:

𝑑𝑃 𝑠𝑎𝑡 ∆𝐻𝑣
= (3)
𝑑𝑇 𝑇(𝑉𝑔 − 𝑉𝑙 )

A una T no muy próxima a la crítica, 𝑉𝑙 se puede considerar despreciarse. Si


suponemos que el vapor se comporta esencialmente como un gas ideal, entonces
𝑉𝑔 por mol viene dada por 𝑉𝑔 = 𝑅𝑇⁄𝑃 y la ecuación (3) se transforma en;

𝑑𝑃 𝑠𝑎𝑡 ∆𝐻𝑣 ∆𝐻𝑣 𝑃 𝑠𝑎𝑡


= =
𝑑𝑇 𝑇𝑉𝑔 𝑅𝑇 2

𝑃𝑠𝑎𝑡
𝑑𝑃 𝑠𝑎𝑡 ∆𝐻𝑣 𝑇 𝑑𝑇
∫ = ∫
0 𝑃 𝑠𝑎𝑡 𝑅 0 𝑇2

∆𝐻𝑣 1
𝑙𝑛𝑃 𝑠𝑎𝑡 = − ( )+𝐶 (4)
𝑅 𝑇

El calor latente de vaporización del tolueno se calcula por medio de un ajuste


lineal de datos experimentales, graficando (1⁄𝑇) vs 𝑙𝑛𝑃 𝑠𝑎𝑡 donde a partir de la
∆𝐻
pendiente obtenemos el valor correspondiente 𝑚 = − 𝑣⁄𝑅.
MATERIAL A UTILIZAR

Material de laboratorio

 Matraz de destilación
 Trampa de vapor (matraz kitazato con válvula de alivio)
 Refrigerante de serpentín
 Termómetro
 4 Mangueras de plástico
 2 Mangueras de hule
 Manómetro tipo “U” de mercurio
 Perlas de ebullición
 1 Probeta graduada de 100 ml
 2 pinzas para matraz

Equipo de seguridad
 Bata de laboratorio
 Zapato cerrado
 Cubre bocas
 Gafas

Reactivos

 Tolueno

Equipo instrumental

 Plancha de calentamiento (Sola Basic Modelo Lindberg)


 Termocirculador (HAAKE-K 15)
 Bomba de vacio
DIAGRAMA DE FLUJO

INICIO

Montar el equipo conectando


la trampa de vacío y el
termocirculador

Encender el termocirculador y
programarlo a una temperatura
aproximada de 3°C

Encender la plancha de
calentamiento.

Calentar el líquido
hasta ebullición

Encender la bomba
de vacío
Repetir el procedimiento
hasta que se tengan 5
mediciones diferentes de (∆P,
T)
Abrir la válvula de la trampa
de vacio para generar una
diferencia de presión.

Transformar los datos ∆P a Psat


haciendo uso de la Patm

Realizar el ajuste de datos


correspondientes y determinar el calor
latente de vaporización del tolueno.

FIN
PROCEDIMIENTO

1. Colocar 75 ml de tolueno y 5 perlas de ebullición en el matraz balón de


doble boca y montar el equipo como se muestra:

Ilustración 1Equipo experimental

2. Encender el termocirculador y esperar a que el agua alcance una


temperatura de aproximadamente 3°C. Dado que está se usará como agua
de enfriamiento con el fin de condensar los vapores del tolueno y evitar que
escapen del sistema de estudio.

3. Conectar la bomba de vacío y abrir en su totalidad la válvula de paso para


conocer el valor numérico del máximo vacío que la bomba puede generar.
En este caso, se obtuvo un ∆𝑃𝑀𝑎𝑥 de 190 mmHg. Escoger 3 ∆P intermedios
para la adquisición de datos. Así quedarán establecidos los 5 puntos de
medición. En nuestro caso, estos fueron: ∆𝑃 (190, 140, 105, 45, 0) mmhg.

4. Encender la plancha de calentamiento y registrar la temperatura de


ebullición del tolueno cuando esta permanezca constante. ( Es decir
registrar la temperatura de saturación).
5. Repetir el paso 4 para cada uno de los ∆P definidos en el paso 3. El vacio
puede regularse al cerrar o abrir la válvula en la trampa de vacio (matraz
kitazato con válvula de alivio).

6. Después de la quinta medición, apagar la plancha de calentamiento,


retirarla del matraz balón y esperar que este último se enfríe.

7. Esperar a que los vapores de tolueno se condensen por completo,


posteriormente apagar el termocirculador que proporciona el agua de
enfriamiento al condensador.

8. Desmontar el equipo y guardarlo de forma adecuada.

RESULTADOS

Los datos recaudados fueron los siguientes, según lo indicado en el paso 5:

Medición ∆P mmHg T ebullición °C


1 190 91
2 140 94
3 105 96.5
4 45 100.5
5 0 103
Tabla 1: Datos Experimentales (delta P, T eb)

La ecuación de Clausius Clayperon exige el empleo de presiones de saturación y


temperaturas absolutas. Para obtener los valores de las presiones de saturación,
nos valdremos del hecho de que;

∆𝑃 = 𝑃𝑎𝑡𝑚 − 𝑃 𝑠𝑎𝑡

Donde
𝑃 𝑠𝑎𝑡 = 𝑃𝑎𝑡𝑚 − ∆𝑃

La presión atmosférica en la ciudad es de

𝑃𝑎𝑡𝑚 = 633.9 𝑚𝑚𝐻𝑔


Y así, tenemos por ejemplo que para la medición 1

𝑃 𝑠𝑎𝑡 = (633.9 − 190)𝑚𝑚𝐻𝑔 = 443.9 𝑚𝑚𝐻𝑔

Para tener consistencia dimensional, de acuerdo al sistema internacional de


unidades, las presiones de saturación se transforman a Pascales, de la siguiente
manera:
101325 𝑃𝑎
443.9𝑚𝑚𝐻𝑔 ( ) = 59181.7993 Pa
760𝑚𝑚𝐻𝑔

Calculando el ln 𝑃 𝑠𝑎𝑡

𝑙𝑛𝑃 𝑠𝑎𝑡 = ln(59181.7993) = 10.98836

Y también la temperatura de saturación en unidades absolutas

𝑇(𝐾) = 91°𝐶 + 273.15 = 364.15 𝐾

Lo que permite calcular el término (1⁄𝑇)

1 1
= = 0.00275
𝑇 364.15

De la misma manera se proceda a calcular el resto de los datos para las


mediciones correspondientes, los parámetros obtenidos para las 5 mediciones se
muestran en la siguiente tabla:

PSAT
Medición PSAT (Pa) Ln PSAT T en K 1/T
mmHg
1 443.9 59181.7993 10.98837 364.15 0.00275
2 493.9 65847.9178 11.09510 367.15 0.00272
3 528.9 70514.2007 11.16356 369.65 0.00270
4 588.9 78513.5428 11.27102 373.65 0.00267
5 633.9 84513.0493 11.34466 376.15 0.00265
Tabla 1 Datos experimentales obtenidos en las mediciones
Una vez obtenidos todos los parámetros necesarios se procede a graficar el
1
inverso de la temperatura (𝑇) 𝑣𝑠 ln 𝑃 𝑆𝐴𝑇 , que de acuerdo a nuestros datos

obtenidos, adquiere el siguiente aspecto

11.4
11.35
11.3
11.25
ln Psat

11.2
11.15
11.1 y = -3986.8x + 21.945
R² = 0.9977
11.05
11
10.95
0.00264 0.00266 0.00268 0.0027 0.00272 0.00274 0.00276
1/T

Gráfica 1 1/T vs ln P sat

De la ecuación de Clausius Clayperon se tiene que

𝐻𝑣
𝑚=−
𝑅

De la ecuación obtenida por la gráfica y con la analogía anterior se tiene que:

∆𝐻 𝑣 (𝐽⁄𝑚𝑜𝑙 )
= 3986.8 𝐽
𝑅 ( )
𝑚𝑜𝑙∗𝐾

Entonces se puede obtener el calor latente de vaporización del tolueno:


𝐽
∆𝐻 𝑣 = (3986.8 𝐾) ∙ (8.314 𝑚𝑜𝑙 𝐾) = 𝟑𝟑 𝟏𝟒𝟔. 𝟐𝟓𝟓𝟐 𝑱/𝒎𝒐𝒍

A continuación se recurre a la literatura para corroborar los resultados.

Perry presenta el siguiente modelo para el cálculo de calores latentes de


vaporización
2
𝐻𝑣 = 𝐶1 (1 − 𝑇𝑟 )𝐶2+𝐶3 𝑇𝑟 +𝐶4𝑇𝑟
𝑇
Donde 𝐻𝑣 se obtiene en J/kmol y 𝑇𝑟 = 𝑇 es la temperatura reducida del compuesto
𝑐
en cuestión. T y Tc deben estar en grados Kelvin, y 𝐶𝑖 𝑖 = 1 … 4 son constantes
para cada compuesto.

En el caso del Tolueno

𝑇𝑐 = 591.8 𝐾

𝐶1 = 5.0144𝑥107

𝐶2 = 0.3859

𝐶3 = 𝐶4 = 0

Considerando una temperatura ambiente de 25 °C se obtiene que

𝐻𝑣 = 3.8262𝑥107 𝐽/𝑘𝑚𝑜𝑙

1 𝑘𝑚𝑜𝑙
Multiplicando por el factor (1000 𝑚𝑜𝑙) se obtiene

𝑯𝒗 = 𝟑𝟖 𝟐𝟔𝟐. 𝟒 𝑱/𝒎𝒐𝒍

Por otro lado, las hojas de seguridad del tolueno reportan un valor de
38 000 J/mol.
CONCLUSIONES

 El valor numérico del calor latente de vaporización del tolueno obtenido con
el ajuste lineal de datos experimentales es de 33 146.2552 J/mol, a
condiciones atmosféricas (P = 633.9 mmHg), con un coeficiente de
correlación de 0.9977, con el cual podemos asegurar la confiabilidad de los
resultados, además observamos consistencia con los valores encontrados
en la literatura, de 38 262.4 J/mol obtenido con un modelo matemático y
un 38 000 J/mol encontrado en las hojas de seguridad del tolueno, ambos
a condiciones normales de operación (P=760 mmhg).

 La hipótesis de que el calor latente de vaporización es constante para un


rango no muy amplio de presiones es válida. Esto quedó demostrado por el
coeficiente de correlación de los datos experimentales.

DICUSIONES
 Es claro que el valor obtenido de manera experimental es distinto del que
se obtuvo por el método de la literatura. Sin embargo, la diferencia no es
muy notoria y se cree que puede atribuirse a la diferencia de condiciones de
presión atmosférica en el entorno en que se desarrollaron el método de la
literatura y nuestro ensayo experimental, respectivamente; además de los
pequeños errores que son acarreados siempre que se utiliza una
correlación (en el caso del método sugerido por Perry), y el hecho de que el
valor obtenido de manera experimental es un valor promedio obtenido por
estadística para el rango de estudio, y por lo tanto, es una constante,
mientras que la correlación de la literatura da valores puntuales, pues
considera el calor latente de vaporización como una variable.
 Según el método sugerido por Perry, para obtener el valor de 33 146.2552
J/mol, el sistema debería encontrarse a 116.21 °C
SUGERENCIAS

 Encender la bomba de vacío sólo después de que el agua de enfriamiento


alcance los 3ºC, para ahorrar energía.
 Prender la plancha de calentamiento hasta que se tenga el agua fría y el
vacio deseado para evitar escapes de vapores de tolueno.
 Tomar el dato de la temperatura de ebullición hasta que permanezca
constante, dado que requiere un tiempo de estabilización.
 Al final de las mediciones, permitir que se condensen en su totalidad los
vapores del tolueno, de manera que no escapen y contaminen la atmósfera
de trabajo.
 No olvidar colocar las perlas de ebullición dado que cambios bruscos de
temperatura pueden inducir lecturas erróneas por ebullición vigorosa
repentina.

REFERENCIAS

 Introducción a la termodinámica en Ingeniería Química, Smith, Van Ness,


Abbot, 7° Edición. Mc Graw Hill
 Operaciones de Transferencia de Masa, Robert E. Treybal, 2° Edición Mc
Graw Hill
 Fundamentos de Transferencia de Momento, Calor y Masa, Welty, Wicks,
Wilson, 2° Edición, Limusa Wiley
 Fundamentos de Fisicoquímica Samuel H. Maron Carl F. Prutton Ed Limusa
2011
 Manual del Ingeniero Químico Robert H. Perry, Don W. Green 7ª Edición
Mc Graw Hill 2010.
HOJA DE SEGURIDAD DEL TOLUENO

FORMULA: C7H8, C6H5-CH3.


COMPOSICION: C: 91.25 % , H: 8.75 %.
PESO MOLECULAR: 92.13 g/mol
SINÓNIMOS: Metil benceno, Fenil metano.

PROPIEDADES QUIMICAS:
Productos de descomposición: monóxido y dióxido de carbono.
Se ha informado de reacciones explosivas durante la nitración de este producto
químico con ácido nítrico y sulfúrico, cuando las condiciones no son controladas
cuidadosamente. Reacciona de la misma manera con una gran cantidad de
oxidantes como trifluoruro de bromo (a -80 oC), hexafluoruro de uranio, tetróxido
de dinitrógeno, perclorato de plata, 1,3-dicloro-5,5-dimetil-2,4-imidazolin-2,4-diona
y tetranitrometano. En general, es incompatible con agentes oxidantes.

PROPIEDADES FISICAS Y TERMODINAMICAS:


Punto de ebullición: 111°C
Punto de fusión: -95 °C
Densidad : 0.87 g/ml (a 20 °C), 0.8623 ( a 25 °C)
Presión de vapor (a 30 °C): 37.7 mm de Hg
Indice de refracción (a 20 °C): 1.4967
Punto de inflamación en copa cerrada (Flash point ): 4 °C
Temperatura de auto ignición: 530- 600 °C
Límites de explosividad: 1.27- 7 % (en volumen en el aire)
Solubilidad: muy poco soluble en agua (0.05 g/100 ml), miscible con éter, acetona,
etanol, cloroformo, ácido acético glacial, disulfuro de carbono y aceites.
Calor de combustión (a 25 °C y presión constante): 934.5 Kcal/mol
Calor de vaporización (a 25 °C): 9.08 Kcal/mol.
Capacidad calorífica (cal/g K) : 0.2688 (gas ideal), 0.4709 (líquido a 1 atm)
Calor de formación (Kcal/mol): 11.950 (gas), 2.867 (líquido).
Energía libre de formación (Kcal/K): 22.228 (gas), 27.282 (líquido)
RIESGOS A LA SALUD:
La toxicología de este producto es similar a la del benceno, sin embargo el tolueno
no genera los trastornos crónicos a la sangre que se han presentado con el uso
del primero. Su toxicidad es moderada.
Su principal metabolito es el ácido benzoico, el cual se conjuga con la glicina en el
hígado y se excreta por medio de la orina como ácido hipúrico. El seguimiento de
este último producto, sirve para determinar niveles de exposición de trabajadores.
El abuso de este producto provoca daño al hígado, pulmones y disfunción
cerebral. El consumo de alcohol, potencializa los efectos narcóticos del tolueno.

Inhalación: Exposiciones a niveles mayores de 100 ppm provocan pérdida de


coordinación por lo que aumenta la probabilidad de accidentes. Los efectos
tóxicos del tolueno son potencializados por la ingestión de drogas que interfieren
con la actividad enzimática cromosomal, por ejemplo el diazepam.
Si las exposiciones son a niveles mayores de 500 ppm, los efectos son narcosis,
náusea, dolor de cabeza, adormecimiento y confusión mental. Estos efectos se
potencializan con la presencia de otros disolventes, especialmente con el
benceno, el cual se encuentra en el tolueno como impureza.
Contacto con ojos: Causa irritación y quemaduras de cuidado si no se atiende a
la víctima inmediatamente.
Contacto con la piel: Causa irritación, resequedad y dermatitis. En algunas
personas puede generar sensibilización de la zona afectada. Es absorbido a
través de este medio.
Ingestión: Causa náusea, vómito y pérdidad de la conciencia.
Carcinogenicidad: No se han encontrado evidencias.
Mutagenicidad: Se tienen evidencias de ruptura e intercambio de cromátidas con
este producto químico.
Peligros reproductivos: Se tienen evidencias de que el tolueno es teratogénico y
embriotóxico. Además se ha encontrado que causa impotencia y anormalidades
en los espermatozoides de trabajadores que utilizan tintas que lo contienen.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA
QUÍMICA

LABORATORIO INTEGRAL 2
Catedrático:

M.C. María Guadalupe Almanza Núñez

Alumnos:

Perla Coral Carrillo Sánchez


Francisco Javier Franco Aguilera
Agustín García Olivarez

Práctica 2:

“Determinación del calor latente de vaporización del


Tolueno”

Lugar y fecha:

Celaya Guanajuato a 28 de mayo del 2013

También podría gustarte