Está en la página 1de 10

ESCUELA DE NEGOCIOS

CARRERA DE:

CONTABILIDAD EMPRESARIAL

Asignatura:
Auditoria 1
Tema: 1
Tarea IV
Facilitador:
LUBETANIA FERREIRA
Participante:
Jorge Luis Gutiérrez Gutiérrez

Matricula:
16-10229

Fecha:
29 de noviembre 2019
Santiago de los Caballeros,
República Dominicana.
CUESTIONARIO DE REPASO
4-1 (Objetivo 4-1) ¿Cuáles son los valores éticos principales que describe
el Instituto Josephson? ¿Cuáles son algunas de las otras fuentes de
valores éticos?

 La Confiablidad: Incluye honestidad, integridad, confianza y lealtad.


 Respeto: incluye nociones como urbanidad, cortesía, dignidad,
tolerancia y aceptación
 Responsabilidad: significa ser responsable por las acciones de uno y
ejercer moderación.
 Equidad: y la justicia incluyen cuestiones de igualdad, imparcialidad,
proporción, franqueza y proceso debido.
 Interés: actuar de forma altruista y mostrar benevolencia.
 Civilidad: incluye obedecer las leyes y hacer todo lo necesario para que
la sociedad funcione.

4-2 (Objetivo 4-2) Describa un dilema ético. ¿Cómo resuelve una persona
un dilema de este tipo?

Un dilema ético es una situación a la que enfrenta una persona en la cual se


debe tomar una decisión sobre el comportamiento adecuado.Todos lo hacen, el
argumento de que es una conducta aceptable falsificar declaraciones de
impuestos. Si es legal, es ético. El uso del argumento de que todo
comportamiento legal es ético se apoya en perfección de las leyes.

4-3 (Objetivo 4-3) ¿Por qué existe una necesidad especial de


comportamiento ético por parte de os profesionales?

Porque reconoce su responsabilidad pública, hace que el cliente y sus


compañeros sienta confianza el él, incluye un comportamiento honorable y
justo, ya que es una necesidad de que el servicio muestre confianza pública.

4-4 (Objetivo 4-4) Menciona las cuatro partes del Código de Conducta
Profesional y exponga el propósito de casa uno.

Principios: Proporcionan normas ideales de conducta ética establecidas


en términos filosóficos.

Reglas de conducta: Normas mínimas de conducta ética establecidas


como reglas específicas.

Interpretaciones de las reglas de conducta: Por parte de la división ética


Profesional del AICPA.
Reglamentos éticos: Explicaciones publicadas y respuestas a preguntas
sobre las reglas de conducta presentadas al AICPA por parte de los
profesionales u otros interesados en los requisitos éticos.

4-5 (Objetivo 4-5) Distinga entre independencia en hechos e


independencia en apariencia. Mencione tres actividades que no puede
afectar la independencia en hechos, pero es probable que afecten la
independencia en apariencia.

La independencia en hechos existe cuando el auditor es capaz en realidad de


mantener una actitud no tendenciosa a lo largo de la auditoria, mientras que la
independencia en apariencia es el resultado de la interpretación de otros de
esta independencia.

4-6 (Objetivo 4-5) ¿Por qué es tan esencial la independencia del auditor?

Porque restringen la prestación de servicios distintos a los de auditoria a


clientes auditados, e incluye restricciones sobre la contratación de empleados
de una firma de auditoria anterior por parte del cliente y permite la rotación de
socios de auditoria para mejorar la independencia.

4-7(Objetivo 4-5) ¿Qué servicios de consultoría o distintos a los de


auditoria están prohibidos para los auditores de compañías públicas?
¿Qué otras restricciones y requerimientos se aplican a los auditores
cuando proporcionan servicios distintos a los de auditoria a compañías
públicas?

En los primeros 180 días después que la Junta comience las operaciones, será
ilegal para una firma de contabilidad registrada (y para cualquier persona
asociada, hasta el punto determinado por la SEC) proporcionar a una
compañía que audita, contemporáneamente con la auditoria, servicios
diferentes de auditoria, incluyendo:

La teneduría u otros servicios relacionados con los registros contables o


estados financieros del cliente auditado;
El diseño y la implementación de sistemas de información financiera;
Los servicios de evaluación o valoración, las opiniones legales, y otras
opiniones;
Servicios actuariales;
Servicios de outsourcing de auditoría interna;
Funciones administrativas o de recursos humanos;
Corredor o distribuidor, consejero de inversión, o servicios de banca de
inversión;
Servicios legales y de peritaje no relacionados con la auditoria; y
Cualquier otro servicio que la Junta determine que no es permisible.

Una firma puede proporcionar cualquier otro servicio diferente de auditoria,


inclusive servicios tributarios, y la Junta puede, sobre una base de caso por
caso, establecer las excepciones a las prohibiciones. Todos los servicios de
auditoria (las cuales pueden proveer cartas de conformidad que proporcionan
con respecto a suscripción de valores o auditorias reglamentarias para
compañías de seguro ordenadas por la ley del estado) y otros servicios
diferentes de auditoría, deben ser pre aprobados por el comité de auditoría del
emisor. Los servicios diferentes de auditoria realizados por los auditores deben
ser revelados a los inversionistas.

4-8 (Objetivo 4-6) Explique cómo se aplican a socios y personal


profesional las reglas concernientes a la propiedad de acciones.
Ejemplifique cada caso y bajo qué circunstancias se prohíbe ser
propietario de acciones.

Un interés financiero indirecto existe cuando hay una relación de


propiedad cercana, pero no directa, entre el auditor y el cliente. Un
ejemplo de un interés de propiedad indirecto es que el miembro cubierto
sea propietario de un fondo mutuo que tiene una inversión en un negocio
del cliente.
La importancia se debe considerar en relación con la riqueza e ingresos
del miembro. Por ejemplo, si un miembro cubierto tiene una cantidad
significativa de su riqueza personal invertida en un fondo mutuo y ese
fondo posee una gran parte de la propiedad en la compañía del cliente.
Por lo general, están prohibidos los préstamos entre una firma de CPC o
sus miembros y un cliente de auditoría porque es una relación
financiera.
Los intereses de miembros cercanos de la familia, tales como padres,
hermanos o hijos no dependientes, por lo general, no perjudican la
independencia a menos que dichos intereses sean de importancia para
el pariente cercano.
4-9 (Objetivo 4-5) Muchas personas creen que un CPC no puede ser en
verdad independiente cuando los pagos de honorarios dependen del
cliente. Explique dos enfoques que pueden reducir esta aparente falta de
independencia.

Los honorarios que perciba el auditor van a depender fielmente del trabajo que
haya realizado, su opinión no debe estar sustentada por el bienestar propio del
cliente, si no debe basarse en los hechos que van a reflejar la verdadera
situación del mismo, dejando a un lado el choque de intereses.

4-10 (Objetivo 4-7) Después de aceptar un contrato, un CPC descubre que


la industria del cliente, es más técnica de lo que pensaba y que no es
competente en ciertas áreas de la operación. ¿Cuáles son las opciones
del CPC?

Desistir del trabajo ya que no está capacitado para ello

4-11 (Objetivo 4-7) Suponga que un auditor signa con un cliente un


contrato que estipula que los honorarios serán contingentes sobre el
número de días requeridos para completar el contrato. ¿Es esto una
violación del Código de Conducta Profesional? ¿Cuál es la esencia de la
regla de ética profesional que regula los honorarios de contingencia y
cuáles son los fundamentos de esta regla?

En la práctica pública los miembros no pueden cobrar honorarios de


contingencia por ningún servicio profesional ya que se vería menos cavada su
independencia.

4-12 (Objetivo 4-7) Por lo general, los archivos de auditoría del auditor se
pueden proporcionar a terceros sólo con el permiso del cliente. Presente
tres excepciones a esta regla general.

El secreto profesional debe ser observado siempre por el Contador Público, a


menos que alguna autoridad específica ordene la comunicación de la
información, o cuándo exista la obligación legal o profesional de hacerlo.

Resulta de interés del público y de la profesión el que se establezcan normas


profesionales relativas al secreto profesional, el que se dicten criterios sobre la
naturaleza. Alcance del deber de confidencialidad, así como sobre las
circunstancias en las que puede permitir o requerirse la revelación de
información adquirida durante la realización de servicios profesionales.
4-13 (Objetivo 4-7) Identifique y explique los factores que deberían
mantener la elevada calidad de las auditorías, incluso si están permitidas
la publicidad y subasta competitiva.

La calidad de la auditoría nunca debe de estar en duda de los clientes ya que


mediante este proceso se logra determinar la razonabilidad de los estados
financieros, siempre y cuando ya haya aplicado la independencia, objetividad y
demás códigos de conducta.

4-14 (Objetivo 4-7) Resuma las restricciones que, sobre publicidad de las
firmas de CPC, contienen las reglas de conducta e interpretaciones.

El Contador Público deberá cimentar su reputación en la honradez,


laboriosidad y capacidad profesional, observando en sus actos las reglas de
ética más elevados y evitando toda publicidad con fines de lucro o auto elogio.
No deberá anunciarse o solicitar trabajo utilizando medios masivos de
comunicación u otros que menoscaben la dignidad del Contador Público o de la
profesión en general.

Solamente el Colegio de Contadores Públicos de Bolivia y los colegiados


Departamentales, desarrollaran la publicidad institucional que juzguen
conveniente y publicaran el directorio de sus asociados.

No se consideran como publicidad, los trabajos técnicos que elaboren los


Contadores Públicos o los estudios profesionales, ni los folletos o boletines
informativos que, con una presentación sobria y sencilla circulen
exclusivamente entre su personal, clientes y personas que expresamente lo
soliciten.

Resulta de interés para el público y la profesión conocer los nombramientos o


hechos similares que hayan recaído sobre el profesional en asuntos de
importancia nacional o local, o bien los premios y distinciones similares
recibidos, por lo que estos extremos pueden ser objeto de publicidad, con la
siguiente mención del profesional implicado. No obstante, el profesional no
debe utilizar estas circunstancias para obtener ningún tipo de ventaja
profesional.

Un Contador Público puede invitar a sus clientes o a otros profesionales a


cursos o seminarios realizados por él o por su personal. No debe invitarse a
otras personas diferentes a las mencionadas, excepto cono respuesta a una
solicitud no buscada.
4-15(Objetivo 4-7) ¿Cuál es elpropósito de la restricción del Código de
Conducta Profesional del AICPA sobre las comisiones tal como lo
establece la regla 503?

Un miembro en ejercicio público no deberá recomendar o referir a un cliente


cualquier producto o servicio, a cambio de una comisión, o recomendar o referir
cualquier producto o servicio que deba ser suministrado por un cliente, por una
comisión, o recibir una comisión, cuando el miembro o la firma del miembro
también realiza para ese cliente:

a. Una auditoría o revisión de sus estados financieros.

b. Una recopilación de estados financieros cuando el miembro espera, o


podría esperar razonablemente, que un tercero utilizará los estados
financieros, y que el informe de recopilación del miembro no revela una
falta de independencia.

c. Un examen de información financiera anticipado. Esta prohibición se


aplica durante el período en el cual el miembro está comprometido a
realizar cualquiera de los servicios enumerados arriba y durante el
período cubierto por los estados financieros históricos involucrados en
esos servicios enumerados.

d. 4-16 (Objetivo 4-7) Mencione las formas permisibles de organización


que puede asumir una firma de CPC.
e.
f. Un miembro puede ejercer la contabilidad pública sólo en una forma de
organización que permite la ley estatal o reglamentación cuyas
características estén de acuerdo con las resoluciones del Consejo.
g. Un miembro no puede ejercer la contabilidad pública bajo el nombre de
una firma engañoso. Sin embargo, los nombres de uno o más
propietarios pasados se pueden incluir en el nombre de la firma de una
organización sucesora.
h. Una firma no puede designarse como “Miembros del Instituto
Estadounidense de Contadores Públicos” a menos que todos sus
propietarios CPC sean miembros del instituto.
i.
j. 4-17 (Objetivo 4-8) Distinga entre el efecto de una práctica de una firma
de CPC para ejecutar las reglas de conducta por parte del AICPA contra
una Junta Estatal de Contabilidad.
k.
l. la expulsión del AICPA es la existencia de las reglas de conducta,
similares a la del AICPA, que ha decretado la Junta de Contabilidad de
cada uno de los cincuenta estados. Debido a que cada uno otorga al
profesional una licencia para ejercer como CPC, una infracción
importante del código de conducta de la Junta de Contabilidad puede
dar como resultado la pérdida del certificado de CPC y de la licencia
para ejercer.

4-16 (Objetivo 4-7) Mencione las formas permisibles de organización que


puede asumir una firma de CPC.
Estas estructuras de practica alternativa son permisibles pero una resolución
del consejo AICPA aclaran que para proteger el interés público los CPC tienen
la misma responsabilidad sobre la conducta de su trabajo de atestación como
la tienen en estructuras de práctica tradicional. Una firma puede utilizar un
nombre comercial, siempre y cuando no sea engañoso.

4-17 (Objetivo 4-8) Distinga entre el efecto de una práctica de una firma de
CPC para ejecutar las reglas de conducta por parte del AICPA contra una
Junta Estatal de Contabilidad.

La violación de las reglas de conducta puede dar como resultado la expulsión


del AICPA. Un CPC puede ejercer la contabilidad pública pero hay una sanción
social de peso. Se sanciona con la expulsión o suspensión automática de
cualquiera de los miembros que haya sido condenado por un delito con prisión
y por más delitos relacionados con impuestos.

La Junta Estatal de Contabilidad sanciona con la pérdida del certificado de


CPC y la licenciatura para ejercer.

PREGUNTAS DE OPCIÓN MÚLTIPLE

4-18 (Objetivo 4-6) Las siguientes preguntas conciernen a la


independencia y al Código de Conducta Profesional o GAAS. Elija la
mejor respuesta.

a. ¿Cuál es el significado del estándar de auditoria generalmente


aceptado que requiere que el auditor sea independiente?

(1) El auditor no debe tener tendencias con respecto al cliente que


le encargó la auditoría.

(2) El auditor debe adoptar una actitud crítica durante la auditoría.

(3) La única obligación del auditor es para con terceros.


(4) Si no es importante, el auditor puede tener un interés de propiedad
directo en el negocio del cliente.

b. La auditoría independiente es importante para los lectores de estados


financieros porque:

1. Determina la administración futura de la compañía cuyos estados


financieros se están auditando.
2. Mide y comunica los datos financieros y de negocios incluidos en los
estados financieros.
3. Involucra la revisión objetiva e informa sobre los estados que
preparó la administración.
4. Informa sobre la exactitud de toda la información incluida en los estados
financieros.
c. Un auditor se esfuerza por lograr la independencia en apariencia para:

(1) Mantener la confianza pública en la profesión.

(2) Lograr la independencia en hechos.

(3)Cumplir con las normas de auditoría generalmente aceptadas del trabajo de


campo.

(4) Mantener una actitud mental sin tendencias.

4-19 (Objetivo 4-7) Las siguientes preguntas se refieren a posibles


violaciones de Código de Conducta Profesional del AICPA. Elija la mejor
respuesta.

a. ¿En cuál de las siguientes situaciones un CPC viola el Código de


Conducta Profesional del AICPA en lo relativo a la determinación de los
honorarios de la auditoría?

(1) Honorarios basados en que el informe del CPC sobre los estados
financieros facilite la aprobación de un préstamo bancario.
(2) Honorarios basados en el resultado de un proceso de bancarrota.
(3) Honorarios basados en la naturaleza de los servicios prestados y la
pericia del CPC en lugar del tiempo real invertido en el trabajo.
(4) Honorarios basados en los que cobró el auditor anterior.
b. El Código de Conducta Profesional del AICPA establece que un CPC no
puede revelar ninguna información confidencial obtenida en el curso de
un contrato profesional excepto con el consentimiento del cliente. ¿En
cuál de las siguientes situaciones la revelación por parte de un CPC
violaría el Código?

1) Revelación de información confidencial para cumplir de manera


adecuada las responsabilidades del CPC de acuerdo con las normas de
la profesión.
2) Revelación de información confidencial de conformidad con una citación
que emitió un tribunal
3) Revelación de información confidencial a otro contador interesado
en comprar el trabajo del CPC
4) Revelación de información confidencial durante una revisión detallada
que autorizo el AICPA.

C. La retención del AICPA de los registros de un cliente como medio para


ejecutar el pago de honorarios de auditoria vencidos es una acción que:

1.- No la trata el Código de Conducta Profesional del AICPA.

2.- Es aceptable si las leyes estatales así lo disponen.

3.- Está prohibida de acuerdo con las reglas de conducta del AICPA.

4.- Viola las normas de auditoria generalmente aceptados.

También podría gustarte