Está en la página 1de 1

ALIMENTOS FÁCIL MASTICACIÓN

 Lácteos: queso blanco fresco ( tipo Burgo de Arias) en trocitos pequeños.


 Verduras bien cocidas ( papa, zanahoria, calabacín..). Si está muy seca,
añadir salsa.
 Frutas cocidas ( tipo compota) o en conserva. (¡ sin agua!)
 Carne picada, albóndiga., hamburguesa, pastel de carne, lasaña,
canelones…aderezados siempre con salsa.
 Pescado blanco en todas sus variedades.
 Huevos en tortilla o revuelto. ( puede echarse quesito, jamón en trozos
pequeños, atún…) siempre que quede bien ligado.
 Galletas tipo María, no muy secas.
 Papas de bolsa tipo munchitos ( no papas normales ni gusanitos).

Alimentos a evitar de momento:


 Comidas pegajosas que se peguen al paladar: caramelos, pan blanco fresco y
de molde, quesitos solos.
 Comidas de doble textura: yogur con frutas, sopa de pasta…
 Comidas con fibras duras: espárrago, apio….
 Comidas con huesos o pepitas pequeñas: uvas, aceitunas…
 Comidas que no forman bolo fácilmente: vegetales crudos tipo zanahoria, y
algunas frutas crudas ( manzana)

¿Cómo enriquecer los alimentos?


-Añadir aceite durante y después de cocinar los alimentos.

-Utilizar jamón de york o queso en platos como macarrones, tortilla francesa…

-Utilizar bechamel ligera para acompañar a carnes picadas o salsa de tomate


natural.

-Añadir almendras o nueces en polvo a purés o a cremas de verduras ( siempre


y cuando no tenga alergia)

-Usar leche en lugar de agua para diluir purés.

También podría gustarte