Está en la página 1de 9

TEORÍAS QUE EXPLICAN EL ORIGEN DEL ESTADO

1. INTRODUCCIÓN.
Maquiavelo fue el primero en introducir el término “STATO” que significa
ESTADO, como disciplina, este término empieza a ser objeto de estudio
además de empezar a estructurarse con la conformación de los primeros
consejos (como en el caso de España).

Sus primeros pasos de La teoría del estado son con la cameralística


alemana del siglo XVIII, que básicamente comprendía además de la teoría
del estado propiamente dicha, de la ciencia política y todo lo que ella
englobaba entonces.

Posterior a eso, la teoría del estado se fue independizando, es decir,


apareció unida a la gran expansión de la ius publicistica alemana del S. XIX.
Comenzando a profundizar en la Teoría Del Estado, a través del estudio del
derecho, destacando a Jellinek quien desarrolla la “Teoría General del
Estado” en donde explica que dentro del derecho se tendrán que estudiar las
normas que salen del estado.

2. TEORÍAS DEL ESTADO.


A. Que es el estado.
Primeramente, tenemos que entender que es el Estado, la palabra
Estado siendo vista desde la perspectiva jurídica o como término jurídico
– político, se le debe a Maquiavelo, siendo él quien introdujo esta palabra
en su obra "El Príncipe" en la que dijo, "Los Estados son las soberanías
que han tenido y tiene autoridad sobre los hombres”, siendo estas
mediante aspectos como, o repúblicas o principados.

Sin embargo, de manera general se entiende por Estado a la


organización política y jurídica de un determinado pueblo en un
determinado territorio geográfico y bajo un poder de mando según la
razón.
Como sabemos, el estado no ha sido el mismo desde su origen, ya que
es un fenómeno que se ha encontrado en evolución constante, tanto
como organizaciones simples, así como complejas.

También podemos decir que, el estado es una organización política, la


misma que se encuentra dotada de poder soberano e independiente, que
es integrada por la población de un país, también es importante hacer
referencia como una organización social, política y económica, que se
encuentra conformada por un sin número de instituciones que se
encargan de regular la vida en sociedad.

También es necesario recalcar las diferentes definiciones por algunos


autores sobresalientes, tales como.

Para Kant, el estado está definido como “el estado puede ser considerado
como un organismo, por analogía con un organismo natural, pero en la
idea, no en la realidad”

Para HANS KELSEN, indica que, “El estado no existe en el reino de la


naturaleza, o sea, en el de las realizaciones físico psíquicas, sino en el
reino del espíritu” además indica que, El estado específicamente no es
más que un orden normativo de la conducta humana, un esquema
interpretativo.

B. TEORÍAS QUE EXPLICAN EL ORIGEN DEL ESTADO.


a. Naturalismo.
El naturalismo es un sistema filosófico que toma y considera la
naturaleza como primer principio de la realidad. Lo cual tiene
consecuencias jurídicas muy claras, pues al defender que el
Estado es un organismo natural, con este postulado nunca se
admite la existencia individual de personas anteriores al Estado,
igual que no podemos pensar en la existencia de hormigas
anteriores al hormiguero.
De lo que se deduce que cada ser humano no es más que una
parte del conglomerado de la Naturaleza. Esta era la forma
habitual de pensar de filósofos griegos como Platón (c. 428 ó 427-
347 a. C.) o Aristóteles (384-322 a. C.). El mismo Platón, que llegó
a comparar el Estado con un enjambre, sostuvo que cada individuo
debía prestar a la comunidad el mejor servicio del que fuese
capaz, prevaleciendo siempre el interés colectivo sobre el
individual.

Las teorías naturalistas suelen comparar, ya lo hemos dicho, el


Estado con un organismo, defendiendo el origen natural del
mismo. Esta idea se basaba en los argumentos que enunció
Aristóteles:

Esta teoría, se centra en que el estado es algo natural y anterior al


individuo, por lo que este está al servicio del estado.
Sus principales exponentes se basaban en una serie de
argumentos como son.
 El ser humano necesita relacionarse con otros.
 El ser humano es por naturaleza social y animal político por
excelencia.
 El lenguaje humano permite la vida social.
- Aristóteles.
“No puede ponerse en duda que El estado naturalmente este
sobre la familia y sobre todo cada individuo, porque el todo
es necesariamente superior a la parte, puesto que una vez
destruido el todo, ya no hay partes, no hay pies, no hay
manos.”

- Platón.
Comparaba al estado como un enjambre, en la que cada
individuo ha de prestar a la comunidad el mejor servicio del
que sea capaz, prevaleciendo el interés colectivo sobre el
individual.
- Santo tomas de Aquino.
Autores como Tomás de Aquino (c. 1224 ó 1225-1274)
entendieron que el Estado tiene un origen natural que, en
último término, responde a la voluntad de Dios. Lo cual
implica que la finalidad del Estado no es solamente la
supervivencia, sino también favorecer la convivencia bajo
criterios de justicia y bien. Sin embargo, bajo la teoría
naturalista palpitaba un problema que supo averiguar y
exponer John Locke en su Tratado sobre el gobierno civil
(1689):

b. Contractualismo.
El estado no es algo natural sino resultado de acuerdo entre
ciudadanos libre e iguales de derechos y deberes por tanto el
estado está al servicio de los individuos.
Esta teoría contractualista, se encuentra planteado en torno a tres
elementos esenciales, el estado natural, el contrato social y la
naturaleza del estado.

A. Características generales:
Las teorías del contrato social como razonamiento
especulativo y análisis teórico del origen del Estado se
caracterizan por:

- Surgen como alternativa al concepto teocrático del poder (por


el que el soberano recibe el poder directamente de Dios) y
como apoyo al derecho natural que apoya el Estado moderno
proclamando que la legitimidad del Estado recae en la
naturaleza racional del hombre y no en la ley divina. Hay que
entenderlo en el contexto filosófico y teórico en el que la razón
se eleva a fundamento de la explicación de todo lo que existe,
como hace Descartes (s. XVII) y, a continuación, la Ilustración
(s. XVIII).
Analizan la cuestión de si el ser humano posee una naturaleza
social o no. Y conectan la legitimidad del Estado con este
carácter social.
- El razonamiento teórico de la filosofía política que elabora
estas teorías contractualistas está conectado con el tipo de
metodología científica que Descartes propone, impulsando la
modernidad del siglo XVII, con el método analítico-sintético,
que contiene dos momentos 1º análisis de la realidad
descomponiéndola en sus elementos primarios (ideas claras,
de las que no se duda racionalmente); y 2º síntesis o
reconstrucción racional que muestra un sentido racional a esa
realidad.
- Las teorías contractualistas sobre el origen del Estado no
pretenden describir un acontecimiento histórico o hechos
reales, se limitan a reflexionar sobre las causas o elementos
que constituyen o vertebran la estructura del Estado.

Las teorías contractualistas se enfrentan a una triple tarea:


 Reflexionar sobre el tránsito del estado de naturaleza a
la comunidad socio-política.
 Pensar las conexiones entre Estado y sociedad.
 Reflexionar sobre las condiciones y límites que
sostienen las relaciones Estado-ciudadanía, señalando
los límites de éste y los derechos de los ciudadanos.

c. Teocrática.
La teocracia indica el ordenamiento político en el que el poder es
ejercido por Dios o sea por hombres considerados directamente
en relación con Dios, en la que el poder político se forma en la
voluntad divina, Teniendo su fundamento en la Biblia y la
Patrística, siendo La Biblia una colección de libros recopilados en
una sola obra.
La patrística es la Doctrina de los padres de la Iglesia, donde la
teocracia enseña que el gran poder político viene directamente de
Dios y que es el quien designa sus gobernantes, mostrándonos a
un Dios lleno de amor y misericordia encaminado a ejercer el
poder en la justicia y la igualdad entre los hombres.

San Agustín, ve el mundo como un compuesto jerárquico


organizado en donde Dios está en la cima, donde la base del
estado son las cosas materiales en medio está el hombre, donde
lo real se debe gobernar de arriba hacia abajo, donde el orden
político no está fundado en la fuerza sino en la justicia.
La Ciudad de Dios es una obra en la que se mezcló la filosofía
neoplatónica, la doctrina cristiana, la historia Bíblica y respuestas
sobre la caída de Roma.

Para esta teoría “el hombre pertenece a dos ciudades, la Ciudad


de Dios y la Ciudad terrenal, donde una está encaminada a la
virtud y la otra al vicio; La ciudad de Dios es la comunidad de los
servidores de Cristo en donde Dios tiene el máximo poder.”
Podemos decir que aquí el poder político reclama sabiduría
cristiana, en donde El gobierno es instituido por Dios para asegurar
la paz terrenal y no para satisfacer los fines del hombre sino los
del creador.

Santo Tomás de Aquino, aparece en la época del Medioevo con


su teoría de la providencia, “la cual sustenta que el poder viene
de Dios pero es ejercido por el hombre, por lo qué, la iglesia centra
todo el poder, donde la religión católica tiene el poder total de la
sociedad, es la época del cristianismo, siendo para este personaje
que lo sagrado es fundamental en todos los aspectos, en donde el
derecho y el poder no pueden estar separados de Dios y deben
ser soportados por la autoridad divina, donde su justicia consiste
en dar a cada uno lo suyo, para que la ley sea legitima se debe
orientar hacia el bien del otro buscando el bienestar común”
d. Organicista.
La teoría organicista es una postura filosófica en la que se
considera al Estado como un organismo vivo que trasciende a los
individuos y donde cada uno tiene una función que cumplir para
que sea posible la vida del conjunto.

Para los organicistas la estructura de la sociedad se organiza y


funciona como un organismo biológico de naturaleza superior, con
entidad y existencia propias.

Dentro de esta teoría, la sociedad es un todo diferente de la suma


de sus partes (los individuos), forma parte de la esencia del ser
humano, pero es anterior a este.

Es decir, de acuerdo con esta escuela sociológica, la sociedad


humana es una forma superior de organización biológica y, por
tanto, para ella aplican las leyes de la biología.

Desde esta perspectiva, los individuos son como las células de un


organismo que, siempre en función de la vida de este, cumplen
funciones diferentes.

El organicismo, también es llamado bio-organicismo en el campo


de la sociología y se contrapone al mecanicismo.

La concepción orgánica de la sociedad dominó gran parte de la


Edad Media, y se superó con el surgimiento del individualismo
devenido de la institucionalización del contrato, una parte del
derecho privado que justifica la fundación del Estado.

No obstante, resurge al inicio del siglo XIX, envuelto en el


ambiente de la Revolución francesa, y aun hoy hay reminiscencias
de esa concepción en algunos países del mundo.
a. Características.
Algunas de las características que mejor describen la teoría
organicista son:

 La sociedad es un organismo vivo con características


especiales que obedece, como organismo vivo, a las
leyes de la biología.
 Los gobernantes tienen como misión principal preservar
la unidad del todo. Esta unidad solo es posible con la
concordia.
 Como consecuencia de lo anterior, la discordia es el
peor mal de una sociedad.
 Se debe evitar, a toda costa, el surgimiento o desarrollo
de facciones que puedan debilitar al Estado.
 El gobierno tiene, en el campo político, la misma función
que tiene el corazón en el cuerpo humano.
 Un modelo de sociedad orgánica por antonomasia es la
familia.
 Los regímenes monárquicos atienden a esta concepción
de la sociedad.
b. Exponentes.
A lo largo de los años, la historia ha visto a filósofos y
sociólogos que apoyan la teoría organicista de la sociedad. En
las próximas líneas se intenta reflejar el aporte de algunos de
ellos:
Aristóteles, Hegel, Platón, Herbert Spencer, etc.

e. Dinamocratica.
También llamada de la fuerza, cuando una sociedad somete a otra
sociedad a la fuerza, unos mandan y otros obedecen, apareciendo
entonces el estado, el cual nace por la violencia, es decir por la
sumisión de una organización política a otra.

f. Patriarcal.
Donde la familia como célula primigenia de la sociedad, frente a la
familia el paterfamilias, de la reunión de las familias nace la tribu,
en donde al frente a la tribu está el patriarca de la reunión de tribus,
surgiendo la nación con un rey y así también el estado.

La teoría patriarcal propone como modelo al arcaico Estado


romano, cuya división en gens, curias (co-viriae, "uniones de
hombres'") y tribus pudiera indicar una fusión de: clanes y fratrias.
De acuerdo con la, tradición, diez gens formaban una curia; diez
curias, una, tribu, y tres tribus constituían el pueblo romano. Si bien
se discute la correspondencia de la tradición, en todos sus
pormenores, con la realidad histórica., en todo caso es posible,
imaginar que aquí se reflejan estructuras que probablemente sean
típicas en los inicios de la organización humana.

El desarrollo de las estructuras de mando se asocia


frecuentemente a la habilidad personal (Hoebel 1968, 106 s., 370);
sin embargo, en algunos puntos de la evolución parece haberse
logrado el salto por el cual el carisma personal de un hombre
destacado se transmitía a sus descendientes. En no pocas
ocasiones, el resultado fue que determinada "línea", dotada de
carisma, estuviera destinada al mando dentro del grupo en su
conjunto (Hoebel, 242, 268 SS.). Este hecho también resulta
familiar en la historia del derecho de los pueblos germánicos, cuya
tradición señala que el rey provenía de sangre real
(Mitteis/Lieberich, cap. 8 I 3)

C.

También podría gustarte