Está en la página 1de 18

PREUNIVESITARIO APPOL CAPACITACIONES

57 ALUMNOS CON PUNTAJE PERFECTO DE 1000 PUNTOS

TAREA EXTRAORDINARIA FINAL

1. Con base en el fragmento marcado en negrita, identifique el recurso literario que se


empleo
El señor Dursley cayó en un sueño intranquilo, luego un hombre apareció en la esquina.
En PRIVET Drive nunca se había visto unhombreasí, era alto, delgado y muy anciano, a
juzgar por su pelo y barba plateados, tan largos que podría sujetarlos con el cinturón.
Llevaba una túnica larga, una capa color purpura que barría el suelo y botas con tacón alto
y hebillas. Sus ojos azules eran claros, brillantes y centellaban detrás de unas gafas de
cristales de media luna Tenia una nariz muy larga y torcida, como si se hubiera fracturado
alguna vez. El nombre de aquel personaje es Albus Hogwarts y sobre todo Gryffindor te
agradecen todo lo que has hecho por Harry y el colegio
a) Metáfora
b) Prosopografía
c) Símil
d) Prosopopeya
2. Con base en el fragmento marcado en negrita, identifique el recurso literario que se
empleo
El señor Dursley cayó en un sueño intranquilo, luego un hombre apareció en la
esquina. En PRIVET Drive nunca se había visto unhombreasí, Al sonreír, sus
hermosas perlas se mostraron a la luz del día. El nombre de aquel personaje es Albus
Hogwarts y sobre todo Gryffindor te agradecen todo lo que has hecho por Harry y el
colegio.
a) Anáfora
b) Prosopopeya
c) Símil
d) Metáfora
3. Con base en el fragmento marcado en negrita, identifique el recurso literario que se
empleo
El señor Dursley cayó en un sueño intranquilo, luego un hombre apareció en la
esquina. En PRIVET Drive nunca se había visto unhombreasí, era alto, delgado y
muy anciano, a juzgar por su pelo y barba plateados, tan largos que podría sujetarlos
con el cinturón. Llevaba una túnica larga, una capa color purpura que barría el suelo
y botas con tacón alto y hebillas. Sus ojos azules eran claros, brillantes y centellaban
detrás de unas gafas de cristales de media luna Tenia una nariz muy larga y torcida,
como si se hubiera fracturado alguna vez. El nombre de aquel personaje es Albus
Hogwarts y sobre todo Gryffindor te agradecen todo lo que has hecho por Harry y el
colegio, Sobre diputaciones y farmacias, / y ruedas, y abogados, y navíos, / y dientes
rojos recién arrancados, / vienes volando.
a) Anáfora
b) Prosopopeya
c) Símil
d) Polisíndeton

PORQUE NADA ES IMPOSIBLE


PREUNIVESITARIO APPOL CAPACITACIONES
57 ALUMNOS CON PUNTAJE PERFECTO DE 1000 PUNTOS

TAREA EXTRAORDINARIA FINAL

4. Identifique el tipo de figura literaria marcado en negrita


Porque te tengo y no porque te pienso
porque la noche está de ojos abiertos porque la noche pasa y digo amor
porque has venido a recoger tu imagen y eres mejor que todas tus imágenes
porque eres linda desde el pie hasta el alma porque eres buena desde el alma a mí
porque te escondes dulce en el orgullo pequeña y dulce
corazón coraza, el cálido y transparente sonido llegaba a sus oídos.
a) Etopeya
b) Prosopografía
c) Retrato
d) Sinestesia
5. Identifique el tipo de figura literaria marcado en negrita
Ni la fragata de rojiza elegancia,
ni el piquero de estilo azul
logran desestimar la belleza
de una pacífica gaviota.
¡Oh desmayo dichoso! / ¡Oh muerte que das vida!
Aeronave de níveo plumaje
en perfectas acrobacias,
ennoblece el cielo
con su sosegado sobrevuelo.
Planeadora de dorso gris,
pico anaranjado y pies rojizos.
a) Anáfora
b) Prosopopeya
c) Paradoja
d) Simil
6. Identifique la figura literaria marcada en negrita
La tierra en ruinas estaba frente a Pedro Páramo, vacía. El calor caldeaba su cuerpo de e
pronto su corazón se detenía y parecía como si también se detuviera el tiempo y el aire de la
vida, cuando quiero llorar, no lloro / y, a veces, lloro sin querer.
a) Anáfora
b) Metafora
c) hiperbole
d) antitesis
7. Con base en el caso, identifique la opinión que se ajuste a los requerimientos del docente.
En una popular red social asociada a la educación. Franklin, profesor de Química ha
solicitado a sus alumnos que realice un comentario respecto al incremento de gases de efecto
invernadero que corresponden al sector de la alimentación. La intervención debe convocar a

PORQUE NADA ES IMPOSIBLE


PREUNIVESITARIO APPOL CAPACITACIONES
57 ALUMNOS CON PUNTAJE PERFECTO DE 1000 PUNTOS

TAREA EXTRAORDINARIA FINAL

la reflexión sobre la responsabilidad individual que los seres humanos tenemos respecto a
este tema. El mejor trabajo será publicado en una revista científica de jóvenes investigadores,
por lo que se requiere que el texto contemple el uso adecuado de propiedades textuales.
a) Un estudio desarrollado por científicos expertos en la ciencia de la Universidad de
Oxford menciona que un 25% de las emisiones anuales de gases de efecto invernadero
corresponden al sector de la alimentación.
b) Debemos reducir el consumo tanto de carne como de productos lácteos para mermar
en dos tercios la huella de carbono de este tipo de alimentos.
c) El cálculo global de la huella de carbono va más allá de la naturaleza del producto,
tiene que tener en cuenta las emisiones generadas desde el momento en que el
producto ha sido elaborado; es decir, desde que se lo produce
d) Si reducimos al 50% nuestro consumo habitual de cárnicos, bajaremos a la mitad
nuestras compras de productos de origen animal relativos a su carne
8. Compresión de textos
La gata Quilla vive en un tejado muy soleado.
Tiene el pelo de color naranja y unos grandes ojos verdes que por la noche se vuelven
amarillos.
Sus dientes son muy pequeños y tiene sus uñas siempre afiladas.
Pero la gata Quilla no come ratones, ni pajaritos ni pescado.
La gata Quilla come plátanos, manzanas y uvas porque es vegetariana.
Donde vive la gata
a) Tejado
b) Campo
c) Calle
d) Casa
9. Compresión de textos
Me llamo Serxín, tengo ocho años y vivo en una aldea de las montañas lejanas. Por las
mañanas voy a la escuela y por las tardes llevo al campo los tres cerdos que tenemos y los
cuido hasta la noche.
Quino, Cochín y Lin me siguen como perritos y yo los llevo a los mejores sitios del bosque
para que busquen bellotas y castañas debajo de la vegetación.
Si tengo hambre, les robo algunas castañas porque ellos con su olfato las encuentran más
fácilmente. Otras veces me subo a los árboles y les tiro hojas tiernas porque les gustan
mucho.
Cuando los llamo: Quino! ¡Cochín! ¡Lin! Los tres cerdos acuden corriendo
apresuradamente porque saben que he encontrado comida rica para ellos.

PORQUE NADA ES IMPOSIBLE


PREUNIVESITARIO APPOL CAPACITACIONES
57 ALUMNOS CON PUNTAJE PERFECTO DE 1000 PUNTOS

TAREA EXTRAORDINARIA FINAL

Algunos días me quedo dormido y, cuando se acerca la noche, Quino viene a despertarme
con cariñosos gruñidos y dándome suaves empujones con su hocico. Ellos saben que ha
llegado la hora de regresar a casa y nunca se marchan sin mí.
Las tardes de verano, cuando hace mucho calor, vamos al río a bañarnos. Ellos nadan
mucho mejor que yo pero no saben bucear y yo me acerco a ellos a escondidas por debajo
del agua imitando a un cocodrilo para asustarlos.
Quino, Cochín, Lin y yo somos cuatro amigos inseparables que se entienden y divierten sin
necesidad de palabras.
a) Cuida cerdos
b) Va a la escuela
c) Recoge castañas
d) Va al trabajo
10. Compresión de texto
EL HALCÓN COMÚN O PEREGRINO
En el mes de febrero los halcones peregrinos presienten la primavera. Macho y hembra se
persiguen en raudos y acrobáticos vuelos, imitando fogosas persecuciones de caza. Los
científicos llaman paradas nupciales a estos juegos amorosos. Quien no haya contemplado a
los halcones peregrinos ascendiendo en círculos perfectos, picando en caídas verticales y
cambiando de manos, en pleno cielo, una presa recién capturada, no sabe lo que es la
perfección, la velocidad y la agilidad en el vuelo. Durante toda la época de paradas nupciales,
el halcón macho vigila constantemente para expulsar de su territorio a cualquier congénere
que pretenda invadirlo. Los feudos de los halcones suelen tener de dos a cinco kilómetros de
radio y sus propietarios no permiten a otros peregrinos cazar en el interior de sus fronteras.
Con ello, los halcones delimitan la densidad de sus poblaciones, de manera que nunca
resultan demasiado numerosos ni perjudiciales para las aves que constituyen su alimento.
A principios de marzo, el halcón hembra -bastante más grande que el macho- deposita de dos
a cuatro huevos en una oquedad natural e inaccesible del roquedo o en un viejo nido de
cuervo. La incubación dura treinta y cinco días. Los polluelos aparecen cubiertos de blanco
plumón durante las dos primeras semanas. La madre vigila afanosamente el nido, expulsando
a cualquier presunto enemigo, aunque sea del tamaño de un zorro o de un lobo, como he
podido observar en algunas ocasiones. El macho caza para toda la familia. Transporta las
presas en las garras hasta las inmediaciones del nido, donde se las entrega a la hembra. Ésta
se encarga de desplumar y despedazar las aves para alimentar a sus polluelos.
Durante sus dos segundas semanas, los halcones se van cubriendo de plumas. Al mes y
medio, totalmente vestidos, están en condiciones de emprender el vuelo. Como puede
observarse en las fotografías, los halcones jóvenes o inmaduros son de color pardo rojizo.
Hasta después de la primera muda no adquieren los tonos grises y azulados de los ejemplares
adultos. Un mes entero permanecen los jóvenes halcones viviendo en la roca paterna, después
de haber abandonado el nido. Durante todo este tiempo son instruidos en la caza por los
adultos. Para ello, el halcón macho suele transportar presas que deja caer en el aire, para que

PORQUE NADA ES IMPOSIBLE


PREUNIVESITARIO APPOL CAPACITACIONES
57 ALUMNOS CON PUNTAJE PERFECTO DE 1000 PUNTOS

TAREA EXTRAORDINARIA FINAL

sus hijos las capturen en pleno vuelo. Paulatinamente, a medida que sus músculos y sus alas
se fortalecen, los jóvenes halcones acompañan a sus padres en las cacerías.
Los halcones presienten la primavera en el mes de:
a) febrero.
b) marzo.
c) abril.
11. Comprensión de textos
EL QUESO, LA VIEJA Y EL VIEJO
Una vieja y un viejo tenían un queso.
Vino un ratón y se comió el queso, que tenía la vieja y el viejo.
Vino un gato y se comió al ratón, que se comió el queso, que tenían la vieja y el viejo.
Vino un perro y mató al gato, que se comió al ratón, que se comió el queso, que tenían la
vieja y el viejo.
Vino un palo y le pegó al perro, que mató al gato, que se comió al ratón, que se comió el
queso, que tenían la vieja y el viejo.
Vino el fuego y quemó al palo, que pegó al perro, que mató al gato, que se comió al ratón,
que se comió el queso, que tenían la vieja y el viejo.
Vino el agua y apagó el fuego, que quemó el palo, que pegó al perro, que mató al gato, que
se comió al ratón, que se comió el queso, que tenían la vieja y el viejo.
Vino el buey y se bebió el agua, que apagó el fuego, que quemó el palo, que pegó al perro,
que mató al gato, que se comió al ratón, que se comió el queso, que tenían la vieja y el viejo.
El buey se acostó y el cuento se acabó.
J.A. Sánchez Pérez
¿Quién se comió el queso?:
a) La abuela
b) El abuelo
c) El ratón
12. Compresión de textos
LA RANA Y LA CULEBRA
El hijo de la rana brincaba en el bosque cuando vio algo nuevo en el camino. Era una persona
larga y esbelta, y su piel relucía con todos los colores del arco iris.
Hola -dijo Niño-rana-. ¿Qué haces tirado en el sendero?
Calentándome al sol -respondió esa otra persona, retorciéndose y desenroscándose. Me
llamo Niño-culebra. ¿Y tú?
Soy Niño-rana. ¿Quieres jugar conmigo?
Así Niño-rana y Niño-culebra jugaron toda la mañana en el bosque.
El Niño-rana le enseñó a Niño-culebra a saltar y ésta le enseñó a arrastrarse por el suelo y
trepar a los árboles.
Después cada cual se fue a su casa.
¡Mira lo que sé hacer, mamá! -exclamó Niño-rana, arrastrándose sobre el vientre.
¿Dónde aprendiste a hacer eso? -preguntó su madre.

PORQUE NADA ES IMPOSIBLE


PREUNIVESITARIO APPOL CAPACITACIONES
57 ALUMNOS CON PUNTAJE PERFECTO DE 1000 PUNTOS

TAREA EXTRAORDINARIA FINAL

-Me lo enseñó Niño-culebra. Jugamos en el bosque esta mañana. Es mi nuevo amigo.


-¿No sabes que la familia Culebra es mala? -preguntó su madre-. Tienen veneno en los
dientes. Que no te sorprenda jugando con ellos. Y que no te vuelva a ver arrastrándote por
el suelo. Eso no se hace.
Y desde ese día, Niño-rana y Niño-culebra nunca volvieron a jugar juntos. Pero a menudo
se sentaban a solas al sol, cada cual recordando ese único día de amistad.
Cuento africano.
¿Qué le enseñó el Niño-rana al Niño-culebra?
a) Andar.
b) Correr.
c) Saltar.
13. Con base en el texto, identifique la obra literaria a la que pertenece.
Los aqueos, una vez llegados a las naves y Helesponto, se fueron a sus respectivas
embarcaciones. Pero a los mirmidones no les permitió Aquiles que se dispersaran; y puesto
en medio de los belicosos compañeros, les dijo: ¡Mirmidones, de rápidos corceles, mis
compañeros amados! No desatemos del yugo a los corceles, acerquémonos con ellos y los
carros a Patroclo y llorémosle que este es el honor que a los muertos se debe. Y cuando
hayamos saciado de triste llanto, soltaremos los caballos y aquí mismo cenaremos todos.
a) La Ilíada
b) La Eneida
c) La Odisea
d) La Orestiada
14. Con base en el texto, identifique la obra literaria a la que pertenece.
Los aqueos, una vez llegados a las naves y Helesponto, se fueron a sus respectivas
embarcaciones. Pero a los mirmidones no les permitió Aquiles que se dispersaran; y puesto
en medio de los belicosos compañeros, les dijo: ¡Mirmidones, de rápidos jamelgos, mis
compañeros amados! No desatemos del yugo a los caballos, acerquémonos con ellos y los
carros a Patroclo y llorémosle que este es el honor que a los difuntos se debe. Y cuando
hayamos saciado de triste llanto, soltaremos los caballos y aquí mismo cenaremos todos.
a) La Ilíada
b) La Eneida
c) La Odisea
d) La Orestiada
15. Con base en el texto, identifique la obra literaria a la que pertenece.
Yo aquel que en otro tiempo modulé cantares al son de la leve avena, y dejando luego las
selvas, obligué a los vecinos campos a que obedeciesen al labrador, aunque avariento, obra
grata a los agricultores, ahora canto las terribles armas de Marte y el varón que, huyendo de
las riberas de Troya por el rigor de los hados, pisó el primero la Italia y las costas Lavinias.
Largo tiempo anduvo errante por tierra y por mar, arrastrado a impulso de los dioses, por el
furor de la rencorosa Juno. Mucho padeció en la guerra antes de que lograse edificar la gran

PORQUE NADA ES IMPOSIBLE


PREUNIVESITARIO APPOL CAPACITACIONES
57 ALUMNOS CON PUNTAJE PERFECTO DE 1000 PUNTOS

TAREA EXTRAORDINARIA FINAL

ciudad y llevar a sus dioses al Lacio, de donde vienen el linaje latino y los senadores Albanos,
y las murallas de la soberbia Roma.
a) La Ilíada
b) La Eneida
c) La Odisea
d) La Orestiada
16. Con base en el texto, identifique la obra literaria a la que pertenece.
Yo aquel que en otro tiempo modulé cantares al son de la leve avena, y dejando luego la
jungla, obligué a los vecinos campos a que obedeciesen al labrador, aunque avariento, obra
grata a los agricultores, ahora canto las terribles armas de Marte y el varón que, escapando
de las riberas de Troya por el rigor de los hados, pisó el primero la Italia y las costas Lavinias.
Largo tiempo anduvo errante por tierra y por mar, arrastrado a impulso de los dioses, por el
furor de la rencorosa Juno. Mucho padeció en la guerra antes de que lograse edificar la gran
ciudad y llevar a sus dioses al Lacio, de donde vienen el linaje latino y los senadores Albanos,
y las paredes de la soberbia Roma.
a) La Ilíada
b) La Eneida
c) La Odisea
d) La Orestiada
17. Con base en el texto, identifique el asunto
Porque la leyenda adquiere su más grande… ¿cómo diríamos? su más grande esplendor en
el momento que es leída en voz alta. Por ahí alguien decía que, si lees una leyenda al día, te
estas alimentando el alma ¿Cómo cuando a veces tomas unas vitaminas? para que fortalezca
los huesos, para que el colágeno esté funcionando de mejor manera y también una leyenda
es como una pastilla que necesitamos para alimentar el alma.
a) La importancia a leer leyendas.
b) El conveniente cuidado del alma.
c) El esplendor de la lectura en voz alta.
d) La relación entre la leyenda y los alimentos.
18. Identifique la idea fundamental que sugiere el texto.
¿Un ganso que había caído en una trampa le prometió a Poseidón que le quemaría incienso
si lo salvaba; sin embargo, una vez liberado de la trampa olvidó su compromiso. Capturado
de nuevo en otra trampa, en lugar de Poseidón, se dirigió a Zeus y le prometió también una
ofrenda en su nombre. Pero este dios le dijo: –¿Cómo voy a creerte ahora, si ya engañaste a
otro dios?
a) La importancia de cumplir las promesas
b) El valor de la voluntad
c) El tributo de los animales a los dioses
d) La clemencia de los dioses
19. Con base en el texto identifique el asunto

PORQUE NADA ES IMPOSIBLE


PREUNIVESITARIO APPOL CAPACITACIONES
57 ALUMNOS CON PUNTAJE PERFECTO DE 1000 PUNTOS

TAREA EXTRAORDINARIA FINAL

Dos amigos viajaban por el desierto y en un determinado punto del viaje, discutieron. Uno
de ellos, ofendido, sin nada que decir, escribió en la arena:
¿Hoy mi mejor amigo me ofendió?
Siguieron adelante y llegaron a un oasis donde resolvieron bañarse. El que había sido
ofendido comenzó a ahogarse, pero fue salvado por el amigo. Al recuperarse, tomó un estilete
y escribió en una piedra:
¿Hoy mi mejor amigo me salvó la vida? Intrigado, el amigo preguntó:
¿Por qué, después de que te ofendí, escribiste en la arena, y ahora escribes en una piedra?
Sonriendo, el otro amigo respondió:
Cuando un amigo nos ofende, deberemos escribir en la arena donde el viento del olvido se
encargará de borrarlo; por otro lado, cuando nos pase algo grandioso, deberemos grabarlo en
la piedra de la memoria donde ningún viento podrá borrarlo.
a) Convivir con amigos por largos periodos siempre causará inconvenientes
b) Cuando un amigo se molesta, es mejor permanecer en silencio para resolver el
problema
c) Los buenos momentos vividos con amigos deben ser más importantes que los
conflictos
d) Las discusiones entre amigos no se solucionarán con una acción positiva
20. Con base en el discurso, identifique el asunto
Porque el cuento adquiere su más grande… ¿cómo diríamos? su más grande esplendor en el
momento que es leído en voz alta. Por ahí alguien decía que, si lees un cuento al día, te estas
alimentando el alma ¿Cómo cuando a veces tomas unas vitaminas? para que fortalezca los
huesos, para que el colágeno esté funcionando de mejor manera y también un cuento es como
una pastilla que necesitamos para alimentar el alma.
a) La importancia a leer cuentos.
b) El conveniente cuidado del alma.
c) El esplendor de la lectura en voz alta.
d) La relación entre el cuento y los alimentos.
21. Identifique la idea del texto
Yo ejercía entonces la medicina en Humahuaca. Una tarde me trajeron un niño lastimado; se
había caído por el precipicio de un cerro. Cuando para revisarlo le quité el poncho vi dos
alas. Las examiné: estaban sanas. Apenas el niño pudo hablar, le pregunté:
¿Por qué no volaste, mijo, al sentirte caer?
¿Volar? ?me dijo? ¿Volar, para que la gente se ría de mí?
a) Evidenciar que los niños poseen alas escondidas en sus espaldas
b) Vivir según el criterio de otros puede ser perjudicial
c) Surcar los cielos es una tarea para infantes osados
d) Evitar que las personas se burlen de los otros es muy importante
22. Con base en el texto, identifique la obra literaria a la que pertenece.
Los aqueos, una vez llegados a las naves y Helesponto, se fueron a sus respectivas
embarcaciones. Pero a los mirmidones no les permitió Aquiles que se dispersaran; y puesto

PORQUE NADA ES IMPOSIBLE


PREUNIVESITARIO APPOL CAPACITACIONES
57 ALUMNOS CON PUNTAJE PERFECTO DE 1000 PUNTOS

TAREA EXTRAORDINARIA FINAL

en medio de los belicosos compañeros, les dijo: ¡Mirmidones, de rápidos jamelgos, mis
compañeros amados! No desatemos del yugo a los caballos, acerquémonos con ellos y los
carros a Patroclo y llorémosle que este es el honor que a los difuntos se debe. Y cuando
hayamos saciado de triste llanto, soltaremos los caballos y aquí mismo cenaremos todos.
a) La Ilíada
b) La Eneida
c) La Odisea
d) La Orestiada
23. Con base en el texto, identifique la obra literaria a la que pertenece.
Yo aquel que en otro tiempo modulé cantares al son de la leve avena, y dejando luego las
selvas, obligué a los vecinos campos a que obedeciesen al labrador, aunque avariento, obra
grata a los agricultores, ahora canto las terribles armas de Marte y el varón que, huyendo de
las riberas de Troya por el rigor de los hados, pisó el primero la Italia y las costas Lavinias.
Largo tiempo anduvo errante por tierra y por mar, arrastrado a impulso de los dioses, por el
furor de la rencorosa Juno. Mucho padeció en la guerra antes de que lograse edificar la gran
ciudad y llevar a sus dioses al Lacio, de donde vienen el linaje latino y los senadores Albanos,
y las murallas de la soberbia Roma.
a) La Ilíada
b) La Eneida
c) La Odisea
d) La Orestiada
24. Con base a la información, identifique el postulado que explica el nombre de las figuras
de la cultura Valdivia.
En la costa occidental del Ecuador hallaron figuras de cerámica con forma femenina. Estas
figuras, que responden a una entidad sobre natural, eran representaciones del canon de belleza
domínate de la cultura Valdivia y es probable que las hayan empleado en ritos asociados a la
fertilidad. Dichas figuras fueron denominadas por los expertos como “Venus de Valdivia” en
alusión a la diosa del amor, belleza y fertilidad de la metodología romana. La importancia de
Venus se ve reflejada en múltiples prácticas religiosas de Roma. Por ser una deidad asociada
con la fertilidad, está presente en ritos enfocados en la fecundidad de la tierra.
a) La cultura Valdivia tiene el mismo origen que la cultura romana.
b) La diosa Venus esta presente en las culturas de Sudamérica
c) La cultura Romana a influido en la denominación de elementos de algunas culturas
de occidente.
d) La similitud existente entre las 2 deidades determina que las figuras adopten el
nombre de Venus
25. Con base en el texto, identifique el asunto
Porque la leyenda adquiere su más grande… ¿cómo diríamos? su más grande esplendor en
el momento que es leída en voz alta. Por ahí alguien decía que, si lees una leyenda al día, te
estas alimentando el alma ¿Cómo cuando a veces tomas unas vitaminas? para que fortalezca

PORQUE NADA ES IMPOSIBLE


PREUNIVESITARIO APPOL CAPACITACIONES
57 ALUMNOS CON PUNTAJE PERFECTO DE 1000 PUNTOS

TAREA EXTRAORDINARIA FINAL

los huesos, para que el colágeno esté funcionando de mejor manera y también una leyenda
es como una pastilla que necesitamos para alimentar el alma.
a) La importancia a leer leyendas.
b) El conveniente cuidado del alma.
c) El esplendor de la lectura en voz alta.
d) La relación entre la leyenda y los alimentos.
26. Se necesita preparar 500 cm³ de una disolución 0,05M de K2Cr2O7 a partir del
compuesto puro. Calculen la masa de sal necesaria.
a) 6,45 g
b) 7,36 g
c) 8,23 g
d) 6,63 g
27. Disponemos de una disolución acuosa de HCl de concentración 2M. Calcule el volumen
de esta disolución necesario para preparar 500 ml de disolución 0,5M
a) 0,125 L
b) 1.23 L
c) 2,13 L
d) 8,54 L
28. Se tiene un volumen de 40 cm3 de oxígeno a una presión de 380 mm de Hg. Qué volumen
ocupará a una presión de 760 mm de Hg, si la temperatura permanece constante ?
a) 10 cm3
b) 8 cm3
c) 12 cm3
d) 20 cm3
29. Un alpinista inhala 500 ml de aire a una temperatura de –10 °C Suponiendo que la presión
es constante ¿Qué volumen ocupará el aire en sus pulmones si su temperatura corporal
es de 37°C?
a) 456,19 ml
b) 234,76 ml
c) 589,35 ml
d) 312,5 ml
30. Una muestra de 466 g de agua se calienta desde 8.50ºC hasta 74.60ºC. Calcule la cantidad
de calor (en kilojoules) absorbido por el agua.
a) 129kJ.
b) 132kJ
c) 234kJ
d) 453kJ
31. Se mezclan 30kg de agua de 60º C. Con 20kg también de agua a 30º C. Cuál sería la
𝑐𝑎𝑙
temperatura de la mezcla. Calor especifico del agua es 1 𝑔 º𝐶 .
a) 56 °C

PORQUE NADA ES IMPOSIBLE


PREUNIVESITARIO APPOL CAPACITACIONES
57 ALUMNOS CON PUNTAJE PERFECTO DE 1000 PUNTOS

TAREA EXTRAORDINARIA FINAL

b) 32 °C
c) 48ºC
d) 8 °C
32. En 300gr de agua a 18ºC se introducen 250gr de hierro a 200ºC. Determine la
𝑐𝑎𝑙
temperatura de equilibrio. Calor especifico del hierro es 0,11 𝑔 º𝐶
a) 12,28 °C
b) 34 °C
c) 56ºC.
d) 33,28 ºC
33. ¿Cuál de las siguientes configuraciones electrónicas corresponde a un átomo de bromo
(Z = 35) en su estado fundamental?
a)
1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 2d10 4p5
b)
1s2 2s2 2p6 3s2 3p5 4s2 3d10 4p6
c) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p5
d) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s1
34. El calcio tiene un número atómico de 20, lo que significa que tiene 20 electrones de
electrones de valencia. Completamos cada uno de los orbitales y sub-niveles de energía
de los átomos por lo que su configuración electrónica es_______.
a) 1s² 2s² 2p⁶ 3s² 2p⁶ 4s²
b) 1s² 2s² 2p⁶ 3s² 3p⁶ 4s²
c) 1s² 2s² 2p⁶ 3s² 3p⁶ 4s
35. Una técnica se basa en la introducción de ADN extraño en un genoma, de modo que se
mantenga estable de forma hereditaria y afecte a todas las células en los
organismos pluricelulares. Generalmente el ADN extraño, se introduce en cigotos, y los
embriones que hayan integrado el ADN extraño en su genoma, previamente a la primera
división, producirán un organismo; de modo que el transgén pasará a las siguientes
generaciones a través de la línea germinal (gametos).
a) Hibridación
b) Transgénesis
c) Cultivo de células
d) Clonación de células
36. El oro es un elemento precioso que se utiliza para la fabricación de joyas. Sin embargo,
éste es demasiado suave y blando para mantener su forma a largo plazo. Por esta razón,
para fabricar un anillo, por ejemplo, es necesario mezclar el oro con otro elemento como
el cobre o el titanio para darle a la joya mayor durabilidad. Químicamente se produce un
enlace____________ para mantener unidos los átomos de estos elementos y generar una
estructura muy compacta. En este caso de unión en particular los electrones se
_____________para originar una nube electrónica que le permite alcanzar la
configuración de un gas noble esta condición le permite a la aleación ser un buen
conductor de electricidad actuar como pegamento entre los iones positivos.
a) Metálico-desplazan

PORQUE NADA ES IMPOSIBLE


PREUNIVESITARIO APPOL CAPACITACIONES
57 ALUMNOS CON PUNTAJE PERFECTO DE 1000 PUNTOS

TAREA EXTRAORDINARIA FINAL

b) Covalente comparten
c) Metálico-comparten
d) Covalente-desplazan
37. La estructura muestra la estructura de Lewis del silicio, la cual se construye con base en
los electrones de valencia. Por tanto, la cantidad de puntos alrededor del símbolo del
átomo representa la cantidad de electrones en el último nivel energético. Con base en la
información, identifica la configuración electrónica del átomo.

a) 1𝑠 2 2𝑠 2 2𝑝6 3𝑠 2 3𝑝2
b) 1𝑠 2 2𝑠 2 2𝑝6 3𝑠 2 3𝑝4
c) 1𝑠 2 2𝑠 2
d) 1𝑠 2 2𝑝4
38. En el intercambio gaseoso de un mamífero como el humano, la sangre oxigenada
atraviesa la aurícula y el ventrículo _____________ por flujo masivo, hasta llegar a los
capilares que son estructuras pertenecientes al sistema __________ donde el oxígeno y
el dióxido de carbono se intercambian mediante difusión. Este último gas se extrae de
acuerdo con el gradiente de concentración, retornando al corazón sangre desoxigenada
que atraviesa la aurícula y el ventrículo ____________.
a. Derecho-respiratorio-izquierdo
b. Derecho-circulatorio-izquierdo
c. Izquierdo-circulatorio-derecho
d. Izquierdo-respiratorio-derecho
39. Completé el texto.
En un recipiente con hielo a -6 °C se vierte agua a una elevada temperatura, en cierto
tiempo el sistema llega a una temperatura de equilibrio de 80°C a nivel del mar.
Inicialmente se suministra calor Q1 al hielo para que aumente su temperatura sin
cambiar de estado. Para cambiar de estado recibe una cantidad de calor Q2 que se
calcula mediante la ecuación para finalmente recibir una nueva cantidad de calor Q3
hasta alcanzar el equilibrio.
a) 𝑄2 = 𝑚 ∗ 𝐿𝑣
b) 𝑄2 = 𝑚 ∗ 𝐶𝑒 ∗ ∆𝑇
c) 𝑄2 = 𝑚 ∗ 𝐿𝑓
40. Según la ley de Lavoissier, en una reacción química la materia se transforma de una forma
a otra con distintas propiedades. Un ejemplo se da cuando el óxido de potasio reacciona
con el agua para formar hidróxido de potasio, de acuerdo con esta ecuación química:
(Considere los pesos moleculares: K=39, H=1 y O=16).
𝐾2 𝑂 + 𝐻2 𝑂 → 𝐾𝑂𝐻

PORQUE NADA ES IMPOSIBLE


PREUNIVESITARIO APPOL CAPACITACIONES
57 ALUMNOS CON PUNTAJE PERFECTO DE 1000 PUNTOS

TAREA EXTRAORDINARIA FINAL

Con base en la información, seleccione las afirmaciones correctas.


1. El número de átomos en los reactivos es igual al número de átomos en los
productos.
2. La masa de los compuestos reaccionantes es mayor a la masa del producto
obtenido.
3. El número de átomos en los reactivos es mayor que el número de átomos en el
producto.
4. La masa de la sustancia obtenida es igual a la masa de las sustancias reaccionantes.
a) 1 y 2
b) 2 y 3
c) 1 y 4
d) 3 y 4
41. Derechos humanos
En la Declaración Universal de Derechos Humanos en el artículo 25, numeral 1 se establece
que toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su
familia, la salud y el bienestar. Seleccione las prácticas que promueven el respeto al derecho
señalado.
1. Promover la difusión del arte nacional a través de medios de comunicación
2. Garantizar la educación de los niños y niñas en libertad de religión y creencias
3. Ampliar la cobertura de servicios básicos como agua potable y alcantarillado
4. Incentivar el cultivo de productos orgánicos en los hogares para su consumo
a) 1, 2
b) 1, 4
c) 3, 4
d) 2, 3
42. Seleccione la opción correcta, de acuerdo al concepto de Derechos Humanos
a) Éstos son derechos morales inalienables e inherentes que, por el mero hecho de ser
hombres, poseen todos los seres humanos.
b) Los derechos humanos son necesarios para proteger y preservar la humanidad de cada
uno.
c) Derechos civiles y derechos políticos
d) Son derechos que protege la vida de cada uno de los seres humanos, otorgándoles una
vivienda adecuada y servicios básicos.
43. En las siguientes opciones elija los derechos proclamados en la Declaración Universal
de Derechos Humanos
1. derecho a la vida y a la libertad
2. libertad de expresión y ocio
3. derecho a la educación y libertad de pensamiento
4. en caso de persecución buscar asilo y derecho a la recreación

PORQUE NADA ES IMPOSIBLE


PREUNIVESITARIO APPOL CAPACITACIONES
57 ALUMNOS CON PUNTAJE PERFECTO DE 1000 PUNTOS

TAREA EXTRAORDINARIA FINAL

a) 1,2
b) 3,4
c) 1,3
d) 2,4
44. En los siguientes postulados elija cuales pertenecen a los Derechos de Tercera
Generación
1. derecho a la independencia económica y política
2. derecho a la paz
3. derecho a la educación y cultura
4. derecho al acceso al trabajo
a) 1,4
b) 2,3
c) 2,4
d) 1, 2
45. En los siguientes postulados elija cuales pertenecen a los Derechos Civiles.
1. Incentivar el cultivo de productos orgánicos en los hogares para su consumo.
2. Promover la difusión del arte nacional a través de medios de comunicación.
3. Derechos y libertades fundamentales sin distinción de raza, sexo, color, idioma,
posición social o económica.
4. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.
a) 1,3
b) 3,4
c) 2,4
d) 1,4

46. Complete según considere

PROBLEMA PRÁCTICA
1. Contaminación del aire a) Evitar introducir especies en
2. Tala masiva de árboles ecosistemas frágiles
3. Pérdida de la biodiversidad b) Reutilizar cuadernos viejos
para ahorrar papel
c) Impedir la quema de basura
en espacios abiertos

a) 1b, 2a, 3c
b) 1c, 2a, 3b
c) 1b, 2c, 3a

PORQUE NADA ES IMPOSIBLE


PREUNIVESITARIO APPOL CAPACITACIONES
57 ALUMNOS CON PUNTAJE PERFECTO DE 1000 PUNTOS

TAREA EXTRAORDINARIA FINAL

d) 1c, 2b, 3a
47. Las golondrinas es una población ubicada en el occidente de los Andes donde se
desarrolla ampliamente la explotación maderera y la producción de aceite. Su territorio
estuvo en disputa desde hace cuatro décadas. Por esta razón, en 2016 la ciudadanía fue
convocada para que decida mediante…………si quería pertenecer …………..
a) Consulta Popular – Esmeraldas
b) Referéndum – Manabí
c) Consulta Popular – Manabí
d) Referéndum – Esmeraldas

48. En la región Amazónica, en un municipio se emplea el sistema de cabildo abierto para


que los ciudadanos se enteren de las propuestas de gobierno e intervengan de manera
activa en la toma de decisiones relacionadas con el cuidado ambiental de la zona y el
bienestar de la población. Dado el alto porcentaje de población indígena en la
comunidad, las sesiones se llevan a cabo tanto en español como en la lengua ancestral
de la localidad.
Con base en el texto, identifique el derecho humano al que hace referencia
a) Participar en el gobierno del país
b) Tener un nivel de vida adecuado que le asegure el bienestar
c) Tener libertad de asociación pacífica
d) Participar en condiciones de igualdad a las funciones públicas
49. Escuche el texto e identifique cuál de las siguientes opciones es un derecho que se
practica en una institución educativa.
Dentro de los derechos civiles y políticos está el voto o sufragio, que ha permitido a
individuos y colectivos humanos elegir autoridades y definir el rumbo de las propuestas
políticas, ejerciendo así la libertad que constitucionalmente les corresponde como: elegir
y ser elegidos.
a) Uso de computadores y laboratorios
b) Opinar en el salón de clase
c) Prohibición del uso de violencia física
d) Manifestaciones religiosa

50. Una característica de la democracia ecuatoriana es:


a) El sufragio obligatorio para los mayores de 18 años.
b) Las limitaciones en la libertad de prensa.
c) La existencia de un solo partido político.
d) La obligación del servicio militar.
51. Complete el enunciado.
Sombrero de paja toquilla
En el 2012, la Unesco incluyó al tejido tradicional del sombrero de paja toquilla en la Lista
Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Este reconocimiento fue de gran relevancia para la población de__, lugar donde se origina el
tejido. Además, dada la importancia que tiene esta actividad ancestral a nivel cultural y
económico, en la actualidad la población de __ también se dedica a su elaboración.

PORQUE NADA ES IMPOSIBLE


PREUNIVESITARIO APPOL CAPACITACIONES
57 ALUMNOS CON PUNTAJE PERFECTO DE 1000 PUNTOS

TAREA EXTRAORDINARIA FINAL

a) Esmeraldas - Azuay
b) Esmeraldas - Zamora Chinchipe
c) Manabí - Zamora Chinchipe
d) Manabí – Azuay
52. Ismos e Independencias.
Busca también un sistema político que protege la libertad y especialmente se fundamenta en
el derecho, en la ley como expresión de la voluntad soberana del pueblo y a la que no puede
sustraerse nunca un gobierno legítimo. Como ideología, pretende gobernar una nación como
una "cosa pública" o un asunto que compete a toda la ciudadanía y no solo a una determinada
clase social o a unas élites.
¿A qué forma de gobierno de América Latina hace referencia el texto?
a) Dictadura
b) República
c) Federalismo
d) Municipalismo
53. Es la corriente económica y política capitalista, inspirada y responsable del
resurgimiento de las ideas asociadas al liberalismo clásico o primer liberalismo desde
las décadas de 1970 y 1980.
Los defensores del neoliberalismo apoyan una amplia liberalización de la economía, el libre
comercio en general y una drástica reducción del gasto público y de la intervención
del Estado en la economía en favor del sector privado, que pasaría a desempeñar las
competencias tradicionalmente asumidas por el Estado. Más concretamente, ese sector
privado, conformado principalmente por consumidores y empresarios serían, en el caso de
estos últimos, quienes podrían pasar a desempeñar roles que en determinados países asume
y financia el Estado con impuestos del contribuyente.
A qué escuela económica corresponde los postulados anteriores.
a) Liberalismo
b) Neoliberalismo
c) Marxista
d) Fisiócratas
54. En Latinoamérica, los condicionantes del neoliberalismo hicieron presa fácil de los
gobiernos derechistas y a las dictaduras militares, del Cono Sur, otros también cayeron
en el espejismo del mercado como deidad fascinante. Ecuador, bajo los regímenes de
los presidentes Hurtado Larrea y Febres-Cordero, generó varias acciones fragmentadas
y desorganizadas, para adaptarse a los desafíos de la mundialización financiera
que afectaron gravemente nuestra economía.
Qué proceso económico se puso en marcha en el Ecuador, en Marco del neoliberalismo.
a) Sucretización
b) Sustitución de importaciones
c) Dolarización
d) Privatizaciones

PORQUE NADA ES IMPOSIBLE


PREUNIVESITARIO APPOL CAPACITACIONES
57 ALUMNOS CON PUNTAJE PERFECTO DE 1000 PUNTOS

TAREA EXTRAORDINARIA FINAL

55. Entre los principales antecedentes mediatos de la crisis de 1999 pueden mencionarse las
reformas a la legislación financiera introducidas en 1994 por el gobierno conservador
de Sixto Durán Ballén, que relajaban los límites a los créditos vinculados,7 y reducían
las facultades de control de la Superintendencia de Bancos. El mismo gobierno eliminó
en 1992 la autonomía financiera de la empresa estatal Petroecuador, dificultando su
capacidad de inversión, y debilitando así una de las fuentes principales de recursos
fiscales.
En 1995 el conflicto armado con el Perú afectó a la economía tanto por su elevado costo
como por sus efectos en el sector financiero. Durante los dos años siguientes la inestabilidad
política y el déficit de energía eléctrica afectaron nuevamente el crecimiento, prolongando
un virtual estancamiento en el ingreso por habitante.
A finales de los años noventa el panorama se agravó. El fenómeno de El Niño en 1998, la
caída de los precios del petróleo en 1998 y 1999 los efectos internos de la crisis financiera
internacional, desencadenaron una profunda crisis económica, social y política.
En 1999 y 2000 el sistema financiero nacional fue afectado por el cierre o transferencia al
Estado de más de la mitad de los principales bancos del país. Como resultado, en 1999, el
ingreso por habitante cayó en el 9 %, luego de haber declinado el 1 % en 1998. Su
recuperación fue inferior al 1% en el 2000; luego, en el 2001 se aceleró con un crecimiento
del 3,7 %; pero declinó al 1,6 % en 2002.
Qué consecuencia tuvo este panorama económico en el Ecuador.
a) Dolarización
b) Sucretización
c) Privatizaciones
d) Sustitución de importaciones
56. Derechos Humanos de Primera Generación La primera generación incluye derechos
civiles y políticos que fueron los primeros en ser reconocidos legalmente. Estos
procuran garantizar la libertad de las personas, evitar los abusos de poder y fortalecer la
participación de los individuos en los asuntos públicos.
Seleccione las prácticas que permiten el ejercicio de los derechos mencionados en el texto.
1. Crear huertos agroecológicos en las escuelas para garantizar el consumo de alimentos
saludables
2. Incorporar y promover el uso de tecnología digital para fortalecer la educación en las
aulas escolares
3. Impulsar la difusión de noticias relacionadas con la comunidad educativa a través de
diversos medios de comunicación
4. Permitir que los estudiantes se organicen para sumarse a manifestaciones públicas frente
a situaciones que los afecten
a) 1, 4
b) 2, 3
c) 3, 4
d) 1, 2

PORQUE NADA ES IMPOSIBLE


PREUNIVESITARIO APPOL CAPACITACIONES
57 ALUMNOS CON PUNTAJE PERFECTO DE 1000 PUNTOS

TAREA EXTRAORDINARIA FINAL

57. Completar
Con respecto al siglo XVIII, son los desarrollos científicos los que desafiarían la filosofía: el
más importante fue el trabajo de __________, el cual tiene un gran impacto por sus
investigaciones en evolución biológica a través de la selección natural.
a) Adam Smith
b) Charles Darwin
c) Sigmund Freud
d) Friedrich Nietzsche
58. Elija la respuesta correcta
Uno de los filósofos más importantes del S. XIX proclamó que Dios había muerto y que los
dogmas morales del cristianismo (pacifismo, tolerancia, amor fraterno, etc.) no son más que
elementos falsos y manipuladores, fruto de una filosofía débil que trata, mediante dichos
principios, de frenar y debilitar al fuerte, con quien de otro modo no puede competir.
¿A qué filosofo se refiere?
a) Friedrich Nietzsche
b) Charles Sanders Peirce
c) William James
d) John Dewey
59. Ética y Moral
Nuestro mejor amigo en la universidad y un compañero de clase al cual vemos rara vez nos
piden ayuda; sólo podemos ayudar a uno de los dos, ¿a cuál ayudarías?
a) a nuestro mejor amigo para favorecerlo
b) debemos ser imparciales y ayudar al que más lo necesite
c) debemos echarlo a la suerte
d) a ninguno de los dos
60. Completar
Para __________, cada virtud es el punto __________ entre el exceso y la carencia. Aplicado
en términos prácticos esto significa, por ejemplo, que una persona virtuosa sabrá cuánto
puede beber sin que sea demasiado y sin abstenerse completamente. Nos volvemos
moderados practicando la moderación y valientes al practicar el coraje, entre otras
afirmaciones por el estilo, lo que lleva a que la _______ se convierta en hábito.
a) Aristóteles - medio - virtud
b) Platón - final - virtud
c) Pitágoras - final - verdad
d) Aristóteles - medio – verdad

PORQUE NADA ES IMPOSIBLE

También podría gustarte