Está en la página 1de 4

Estado de resultados.

Para los usuarios de la contabilidad es muy importante conocer el estado de


resultados, ya que por medio de este estado financiero se pueden medir los
resultados obtenidos, dentro de un período determinado.

Definición.

Según las normas de información financiera en el boletín B-3 mencionan “es uno
de los estados financieros básicos para las entidades lucrativas Su importancia
reside en que muestra la información relativa al resultado de las operaciones en
un período contable y, por ende, los ingresos, costos y gastos de dichas
entidades, así como su utilidad o pérdida neta. Permitiendo evaluar los logros
alcanzados con los esfuerzos desarrollados durante el período consignado en el
mismo estado”.

Estructura.

Los elementos del estado de resultado son los ingresos, costos y gastos, así como
la utilidad o pérdida.

Encabezado, cuerpo y pie.

a) Encabezado. En el encabezado se presentan los siguientes datos:

1. Nombre de la empresa.

2. Nombre del estado financiero.

3. Fecha, período que se informa (de que fecha a que fecha)

b) Cuerpo.

En esta parte se presenta primero los ingresos y egresos ordinarios, después las
partidas no ordinarias y la utilidad o pérdida.

c) Pie.

Espacio destinado para firmas, al menos debe contener la firma del contador
público y del propietario.
Elementos que lo integran ingresos, costos, gastos y notas.

a) Los ingresos se clasifican en ingresos ordinarios y no ordinarios; los ordinarios


son las ventas, productos financieros o ingresos financieros y otros ingresos. Los
no ordinarios son partidas no ordinarias.

b) Egresos ordinarios son el costo de ventas. Es el costo de adquisición de la


mercancía vendida. Gastos generales o de operación: gastos de ventas son los
gastos necesarios para la promoción y venta de la mercancía. Gastos de
administración son todos los gastos para la administración y dirección de la
empresa. Gastos financieros son todos los gastos que se derivan del manejo del
dinero. Otros gastos. Representan los gastos extraordinarios, que no se están
relacionados con el giro de la empresa.

Cuentas que lo integran.

Las cuentas que integran a este estado financiero son los siguientes:

Ventas. Es el importe de las facturas por las mercancías vendidas a precio de


venta y/o servicios prestados, (incluye el precio de costo más la utilidad)

Costo de ventas. Precio de costo o compra de las mercancías vendidas y/o


servicios prestados
Gastos de venta. Son todos los gastos originados por la función de vender
ejemplo: sueldos, comisiones a vendedores y prestaciones del personal, luz,
teléfono, gastos de embarque, empaque por entrega de mercancía vendida, etc.

Gastos de administración. Son todos los gastos que están relacionados con la
administración y dirección de la empresa, ejemplo: sueldos y prestaciones
personal administrativo, papelería, luz, teléfono, renta, etc.

Otros productos. Son las utilidades por operaciones que no están de acuerdo al
giro del negocio, ejemplo utilidad en venta de activos fijos, venta de desperdicio,
etc.

Otros gastos. Son las pérdidas por operaciones que no están de acuerdo al giro o
actividad de la empresa, ejemplo pérdida en venta de activos fijos, donativos,
multas, etc.
Productos financieros. Son las ganancias por el manejo del dinero, ejemplo:
intereses cobrados por financiamientos, intereses moratorios cargados a clientes,
utilidad en cambio de moneda extranjera, descuento financiero en pago anticipado
a proveedores y acreedores.

Gastos financieros. Son las pérdidas por el manejo del dinero, ejemplo: intereses
pagados por financiamiento, pérdida en cambio de moneda extranjera, intereses
moratorios por falta de pagos vencidos.

Impuesto a la Utilidad

De acuerdo a la ley del ISR las empresas deben pagar


al fisco un impuesto aproximado del 30% sobre las
utilidades obtenidas

También podría gustarte