Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

FACULTAD DE INGENIERÍA DE CIENCIAS APLICADAS

CARRERA DE INGENIERÍA MANTENIMIENTO ELÉCTRICO

“CONFIGURACIÓN ENTRE EL PLC S7-1200 Y EL FACTORY I/O


PARA LA SIMULACIÓN DE CAJAS EN UNA BANDA
TRANSPORTADORA.”

MATERIA: LABORATORIOS VIRTUALES

DOCENTE: Msc. Eliana Ormeño Ing.

INTEGRANTES: Mejía Emerson


Morales Anderson

SEMESTRE: Decimo

PERIODO: 2019
TEMA:

Comunicación entre el PLC S7-1200 y el Factory I/O para la simulación de un proceso de conteo de
cajas en una banda transportadora

OBJETIVOS

GENERAL

Comunicar el PLC S7-1200 y el Factory I/O para la simulación de un proceso de conteo de cajas en
una banda transportadora.

ESPECÍFICOS

 Desarrollar un programa que permita contar el número de cajas en una banda transportadora
utilizando el Tia Portal y el PLC S7-1200.

 Simular un proceso sencillo utilizando el Factory IO y el PLC S7-1200.

INTRODUCCIÓN

TIA Portal, es el entorno de programación más utilizado para los PLC de la familia S7, es un innovador
sistema de ingeniería que permite configurar de forma intuitiva y eficiente procesos de planificación y
producción. Su funcionalidad ofrece un entorno de ingeniería unificado para todas las tareas de control,
visualización y accionamiento, siendo también compatible con un sin número de herramientas que
permiten un entorno de simulación en tiempo real.

Una de estas herramientas es Factory I/O, la cual es una plataforma de capacitación basada en el uso de
comunicación con PLC’s, ya que son los controladores más comunes en aplicaciones industriales, sin
embargo, también se puede usar con microcontroladores, para comunicación Modbus, entre muchas
otras tecnologías. Permite realizar una simulación de fábrica 3D para aprender tecnologías de
automatización. Diseñado para ser fácil de usar, permite construir rápidamente una fábrica virtual
utilizando una selección de piezas industriales comunes. FACTORY I/O también incluye muchas
escenas inspiradas en aplicaciones industriales típicas, desde niveles de dificultad para principiantes
hasta avanzados.

DESARROLLO

TIA Portal

TIA Portal es el innovador sistema de ingeniería que permite configurar de forma intuitiva y eficiente
todos los procesos de planificación y producción. Convence por su funcionalidad probada y por ofrecer
un entorno de ingeniería unificado para todas las tareas de control, visualización y accionamiento.
El TIA Portal como se ilustra en la figura 1, incorpora las últimas versiones de Software de Ingeniería
SIMATIC STEP 7, WinCC y Startdrive para la planificación, programación y diagnóstico de todos los
controladores SIMATIC, pantallas de visualización y accionamientos SINAMICS de última
generación.

Figura 1 TIA PORTAL

UTILIDADES DEL SOFTWARE TIA PORTAL.

La principal utilidad que TIA Portal ofrece es la posibilidad de integrar distintas aplicaciones de
software industrial para procesos de producción en un mismo interfaz lo que facilita enormemente el
aprendizaje, la interconexión y la operación. No importa si se trata de la programación de un
controlador, de la configuración de una pantalla HMI o de la parametrización de los accionamientos:
con esta nueva arquitectura de software tanto los usuarios nuevos como los expertos trabajan de una
forma intuitiva y efectiva ya que no necesitan operar una amplia variedad de sistemas de diferentes
orígenes.

Se trata de una aplicación modular a la que se le pueden ir añadiendo nuevas funcionalidades según las
necesidades concretas de cada sector industrial.

VENTAJAS DE LA INTEGRACIÓN DE LAS APLICACIONES.

Integración de las aplicaciones en un mismo interfaz.

La integración en una única plataforma de los diferentes elementos como se muestra en la figura 2. El
software industrial, permite ahorros de hasta el 30% durante la vida útil del ciclo de producción gracias
a una ingeniería simplificada, una rápida puesta en marcha, detección de errores de programación y una
reducción de tiempos de paradas de la planta. Los errores se pueden gestionar online lo que reduce los
tiempos de parada de producción y aumenta la disponibilidad de la instalación.
Figura 2 Plataforma TIA portal

¿Qué es un PLC?

Un PLC (controlador lógico programable) también conocido como autómata programable es


básicamente una computadora industrial la cual procesa todos los datos de una máquina como pueden
ser sensores, botones, temporizadores y cualquier señal de entrada. Para posteriormente controlar los
actuadores como pistones, motores, válvulas, etc… y así poder controlar cualquier proceso industrial de
manera automática.

Figura 3 PLC

¿Cómo funciona un PLC?


Para que un PLC pueda procesar y controlar cualquier sistema se necesita que este previamente
programado para la tarea que va a realizar. Para poder programarlo se necesita un software que es
especifico dependiendo la marca y cada programa cuenta con diversos lenguajes de programación en
los cual escribes instrucción por instrucción lo que se va a procesar y controlar.

Figura 4 Funcionamiento de un PLC

En general, las funciones básicas de un PLC pueden ser:


 Detección: Lectura de la señal de los captadores distribuidos por el sistema de fabricación.
 Mando: Elaborar y enviar las acciones al sistema mediante los accionadores y preaccionadores.
 Dialogo hombre máquina: Mantener un diálogo con los operarios de producción, obedeciendo
sus consignas e informando del estado del proceso.
 Programación: Para introducir, elaborar y cambiar el programa de aplicación del autómata. El
diálogo de programación debe permitir modificar el programa incluso con el autómata
controlando la máquina.

Otras funciones:

 Redes de comunicación: Permiten establecer comunicación con otras partes de control.


 Sistemas de supervisión: También los autómatas permiten comunicarse con ordenadores
provistos de programas de supervisión industrial.
 Control de procesos continuos: Disponen de módulos de entrada y salida analógicas y la
posibilidad de ejecutar reguladores PID que están programados en el autómata.
 Entradas - Salidas distribuidas: Los módulos de entrada salida no tienen por qué estar en el
armario del autómata. Pueden estar distribuidos por la instalación, se comunican con la unidad
central del autómata mediante un cable de red.

¿De qué partes está compuesto un PLC?


Se puede dividir en diferentes partes, las cuales pueden estar integradas o por módulos:

 Fuente de alimentación
 Unidad de procesamiento central (CPU)
 Módulos de entradas/salidas
 Módulo de memorias
 Unidad de programación
Figura 5 Partes de un PLC modular

FACTORY I/O

Factory I/O es un software para automatización en tiempo real donde se puede construir y simular
sistemas industriales y utilizarlos con las tecnologías de automatización más comunes. Esta simulación
es totalmente interactiva e incluye gráficos de alta calidad y sonido, proporcionando un entorno realista
industrial.

Factory I/O utiliza una tecnología innovadora que permite una creación fácil y rápida de los sistemas
industriales en 3D con solo arrastrar y soltar. Cualquiera de los sistemas construidos se puede controlar
en tiempo real mediante la conexión de Factory I/O y equipos externos como PLC´s,
microcontroladores, FPGA, etc.

Factory I/O es una valiosa herramienta de enseñanza para la formación de futuros técnicos e ingenieros
en varios programas y cursos tales como automatización industrial, Mecatrónica, Ingeniería Eléctrica,
Ingeniería Mecánica, Instrumentación y muchos más

Figura 6 Factory I/O


FACTORY I/O ofrece una amplia selección de piezas inspiradas en los equipos industriales más
comunes. De modo que, el usuario, tan solo tendrá que escoger las que mejor satisfagan sus
necesidades y organizarlas hasta crear la escena deseada.

Antes de controlar una escena con un controlador externo se recomienda probarlo de forma manual. De
este modo, el usuario podrá comprobar que la escena funciona como se espera y se evitarán problemas
en el futuro.

EQUIPOS Y MATERIALES

 Computadora Laboratorios Virtuales

 PLC S7-1200

 Tia Portal

 Factory IO

DESARROLLO

PARTE A: Desarrollo de un programa en Tía Portal y comunicar el PLC S7-1200.

Se desea desarrollar un programa sencillo para el conteo de cajas en una banda transportadora. Se tiene
un sensor colocado al final de esta, que detecta el paso de las cajas. Se debe programar entradas de
marcha y paro. Cuando el número de cajas es igual a 5 se deberá indicar mediante la salida Q0.1 de
PLC, esperar 10 segundos y reiniciar el proceso.

Los elementos para utilizar son los siguientes:

• I0.0 Marcha.

• I0.1 Paro.

• I3.0 Detector de Cajas.

• Q0.0 Contactor motor banda transportadora.

• Q0.1 Temporizada. Número de cajas igual a 5.

PROCEDIMIENTO
Se procede hacer la conexión del PLC con el computador para eso vamos a crear un nuevo programa
con nombre del proyecto y con un comentario referente a la práctica que vamos a realizar.
Procedemos a realizar la conexión del PLC con ordenador, estableciendo el correcto IP del computador
y el PLC, además antes de cada conexión verificar si el parpadeo del led está funcionando para
proseguir. Una vez establecida la conexión se procede a desarrollar el diagrama de control
correspondiente.

Figura 7 Conexión de PLC con el computador

Damos en host del PLC para comprobar que se esté haciendo la conexión adecuada con el puerto
ethernet del ordenador. Se configura y verifica el mismo IP en las configuraciones y dirección de
ethernet como se muestra en la figura 8.

Figura 8 Dirección IP del PLC

Se desarrolla el programa para el control de un sensor colocado al final de la banda transportadora, que
detecta el paso de las cajas. Se debe programar entradas de marcha y paro. Cuando el número de cajas
es igual a 5 se deberá indicar mediante la salida Q0.1 de PLC, esperar 10 segundos y reiniciar el
proceso. Se muestra a continuación la programación antes mencionada.

Figura 9 Programación

Figura 10 Programación

Figura 11 Programación
Antes de hacer la conexión con el Factory I/O se debe de hacer una prueba con el PLC de prácticas
existente en los laboratorios de la carrera como se muestra en la figura 12.

Figura 12 Modulo didáctico PLC

PARTE B: Simulación de un proceso utilizando el Factory IO y el PLC S7-1200.

Simular el proceso indicado en A utilizando Factory IO.

Una vez que tengamos el proyecto con la respectiva programación en TIA PORTAL procedemos a
establecer la comunicación con el software FACTORY IO.

Abrimos FACTORY IO y nos dirigimos a la pestaña NEW - FILE opción DRIVERS para poder
conectar y poner en funcionamiento el programa como se muestra en la figura 13.

Figura 13 Conexión del Factory I/O


Elegimos el driver de Siemens S7 - 1200/1500 para poner en funcionamiento como se muestra en la figura
14.

Figura 14 Conexión del Factory I/O nuestro PLC

En la opción de configuración elegimos el modelo S7 – 1200 e ingresamos la IP del PLC. Regresamos


al menú anterior y le damos click en CONECTAR
Figura 15 Conexión del Factory I/O nuestro PLC

Simulación de nuestro programa con el Factory I/O con el respectico control de nuestra programación
para mover una banda transportadora, teniendo en cuenta que el sensor verifique que ha transcurrido las
5 cajas para luego detenerse por 10 minutos y se reinicie el proceso. Como la figura 16 nos muestra.

Figura 16 Simulación

CONCLUSIONES


RECOMENDACIONES


Bibliografía
Ramirez, I. (2016). Obtenido de https://www.xataka.com/especiales/maquinas-virtuales-que-son-como-
funcionan-y-como-utilizarlas

I IA AS S MP, I. I. (2012). Obtenido de https://www.automation.siemens.com/salesmaterial-


as/brochure/es/brochure_simatic-step7_tia-portal_es.pdf

Andres, R. (2017). Computer Hoy. Obtenido de https://computerhoy.com/noticias/software/que-es-maquina-


virtual-como-funciona-que-sirve-46606
ANEXOS

También podría gustarte