Está en la página 1de 2

C.

NATURALEZA DE LA INFORMACIÓN CONTABLE


En el mundo en que vivimos hoy en día exige de quienes dirigen las organizaciones
los conocimientos o el uso de tecnología, pero sobre todo el manejo eficiente de información
que le permiten una correcta toma decisiones, para asegurar la permanencia de las empresas
a largo plazo. La contabilidad como técnica de información ha logrado predominio absoluto
y se ha eliminado el prejuicio de considerarla sólo un registro de hechos históricos. Siendo
también herramienta intrínsecamente informativa, que se utiliza para facilitar el proceso
administrativo y la toma de decisiones internas y externas por parte de los diferentes usuarios.

La naturaleza de la contabilidad tiene como principal objetivo proveer de información


financiera para la toma de decisiones a los diversos interesados, ya sea internos, personas que
dependen de la empresa (administradores, gerentes, directores, etc), o externos, es decir
personas ajenas a la entidad pero que tienen que ver de alguna manera con la misma
(proveedores, bancos, clientes, etc). Así mismo, al establecer un proceso contable que inicia
con el registro y procesamiento de sus operaciones para posteriormente poder presentar la
información, la contabilidad permite ejercer un control sobre todo lo que acontece en la
organización, y además, al comparar resultados de un periodo a otro, permite determinar los
avances o retrocesos que presenta la empresa

En todas las organizaciones el mejor sistema de información cuantitativo es la


contabilidad, que constituye un verdadero suprasistema. De esta existe subsistemas de
información cuantitativos que deben satisfacer las necesidades de los diversos usuarios que
acuden a la información financiera de las empresas, para que cada uno, según sus
características, tome las decisiones más adecuadas para su organización. Existen diversas
ramas de la contabilidad, todas integrantes del mismo suprasistema de información; entre las
más importantes están la contabilidad financiera, la fiscal y la administrativa.

La contabilidad financiera es un sistema de información orientado a proporcionar


información a terceras personas relacionadas con la empresa, como accionistas, instituciones
de crédito, inversionistas, etc., a fin de facilitar sus decisiones. Además, es un medio
indispensable para evaluar la efectividad con que la administración logra mantener intacta la
inversión de Los accionistas y obtener adicionalmente un rendimiento justo y en la
actualidad, los parámetros los subsistemas que más interesan a cualquier usuario son liquidez,
rentabilidad crecimiento, apalancamiento y productividad.

Mientras que la contabilidad fiscal es un sistema de información orientado a dar


cumplimiento a las obligaciones tributarias de las organizaciones. A menudo trabaja
estrechamente con el gabinete o departamento jurídico de la empresa, ya sea interno o
esté externalizado, de cara a una mayor eficiencia y conocimiento de la actualidad de la
normativa tributaria y del derecho mercantil y se adapta al régimen tributario o normativa
fiscal del territorio en el que desarrolla su actividad económica la compañía.

Por último, la contabilidad administrativa es aquel sistema de información al servicio


de las necesidades de la administración, con orientación pragmática destinada a facilitar las
funciones de planeación, control y toma de decisiones. Esta rama es la que, con sus diferentes
tecnologías, permite que la empresa logre una ventaja competitiva, de tal forma que alcance
un liderazgo en costos y una clara diferenciación que la distinga de otras empresas. El análisis
de todas sus actividades, así como de los eslabones que las unen, facilita detectar áreas de
oportunidad para lograr una estrategia que asegure el éxito.

También podría gustarte