Está en la página 1de 5

Distinguir los agentes causales de enfermedad profesional de acuerdo con los criterios

toxicológicos.

Cristian Contreras Bugueño

Instituto IACC

Salud ocupacional y epidemiología

30-09-2019
En base a los contenidos y complementando con una breve investigación desarrollada por usted,
conteste con el siguiente trabajo: Usted trabaja como experto en prevención de riesgos, en una
empresa minera que se dedica a Trabajos en seco, de trituración, tamizado y manipulación de
minerales o rocas. Debido al tipo de empresa, los trabajadores se han visto enfrentados a
materiales (rocas y minerales), con un alto contenido de “Sílice”, por lo que el Gerente de la
empresa le solicita a usted que desarrolle un informe que contenga los siguientes datos referente
al Sílice:

1. Entregue una breve descripción de lo que es la Toxicología y como se relaciona esta con la Salud
Ocupacional.

La toxicología es el estudio de la manera en que los venenos naturales o los fabricados por el
hombre producen efectos nocivos en los organismos vivos. Dada la descripción, esta ciencia se ve
relacionada con la Salud Ocupacional cuando dentro del proceso, actividad o servicio que realiza la
empresa los trabajadores manipulan o se ven expuestos a tóxicos naturales o de fabricación
humana. Cuando estos agentes provocan una prevalencia importante en el tiempo, se hace
necesario por parte del estado tomar iniciativas para controlar la exposición, como por ejemplo el
Protocolo de exposición a Plaguicidas, PLANESI, etc.

2. Indique ¿Cuál es el Tipo de agente y cuáles serían sus características o propiedades?.

El principal agente productor de Silicosis es la Sílice Libre Cristalizada, este es un agente químico
del tipo sólido. Se llama sílice al Dióxido de Silicio (SiO2), se encuentra en la naturaleza en formas
muy diversas de cuarzo, como depósito cristalino. Lamentablemente para la salud de los
trabajadores este se encuentra en de manera abundante en la corteza terrestre. Está presente en
casi todos los yacimientos de minerales (cobre, hierro, carbón, etc)

Se llama sílice al Dióxido de Silicio (SiO2 ), que se encuentra en la naturaleza en formas muy
diversas de cuarzo, como un depósito cristalino. Es uno de los elementos más abundantes en la
corteza terrestre. Está presente en casi todos los yacimientos minerales (cobre, hierro, carbón,
etc. Su concentración es mayor en trabajos de perforación, carguío de minerales, , molienda en
chancadores y otros, y se debe a que estos procesos generan una gran cantidad de polvo, en el
cual se encuentra este elemento nocivo para la salud.

3. Mencione y describa la vía de absorción del organismo, frente al agente antes mencionado,
justificando su respuesta.

Respecto del proceso productivo de la empresa la que se dedica a Trabajos en seco, de trituración,
tamizado y manipulación de minerales o rocas, esto genera polvo en suspensión respirable. Por
ende la vía de absorción de este agente es la respiratoria. Los efectos de la exposición prolongada
y la permanente aspiración de polvo de sílice libre cristalizada, se desencadena en una
enfermedad profesional del pulmón.

4. Describa cuál sería el Mecanismo de Absorción y su proceso dentro del organismo,


mencionando además el tipo de intoxicación y su característica.

Es una enfermedad del pulmón, producida por la permanente aspiración de polvo de sílice libre
cristalizada. El polvo de sílice produce una cicatrización en los pulmones, disminuyendo la
capacidad respiratoria, lo que provoca que el pulmón pierda elasticidad y el enfermo se hace más
vulnerable a Ia tuberculosis. El tipo de intoxicación es del tipo Crónico y su característica principal
el que esta enfermedad se produce al corto y largo plazo.

5. Por último describa las patologías a las cuales se encuentran expuestos los trabajadores,
producto del agente antes mencionado, y cuáles serían las medidas preventivas que usted
propone para la protección de los trabajadores.

Se presentan tres tipos de silicosis:

Silicosis crónica, la cual resulta de la exposición prolongada (más de 20 años) a bajas cantidades de
polvo de sílice. Este polvo causa inflamación en los pulmones y ganglios linfáticos del tórax. Esta
enfermedad puede hacer que las personas tengan dificultad para respirar y es la forma más
común de silicosis.

Silicosis acelerada, la cual se presenta después de la exposición a cantidades mayores de sílice en


un período más corto (5 a 15 años). La inflamación de los pulmones y los síntomas ocurren más
rápidamente que en la silicosis simple.

Silicosis aguda, la cual resulta de la exposición a cantidades muy grandes de sílice durante corto
tiempo. Los pulmones se inflaman bastante y se pueden llenar de líquido, lo que causa una
dificultad respiratoria grave y una baja de los niveles de oxígeno en la sangre.

Varias son las medidas que los empleadores y trabajadores pueden tomar para tratar de evitar la
silicosis. Reemplazar materiales de sílice cristalina con sustancias seguras, cuando sea posible.

• Brindar controles de ingeniería y administración, en la medida de lo posible, tales como


ventilación en la zona y contenedores para la limpieza abrasiva. Donde se requiera reducir las
exposiciones a niveles inferiores al límite permisible de exposición, utilizar equipo de protección u
otras medidas de protección.

• Utilizar todas las prácticas de trabajo disponibles para controlar las exposiciones al polvo, tales
como mojar las superficies antes de proceder a limpiarlas, no barrer nunca en seco ni limpiar el
polvo con aire comprimido.

• Utilizar solamente un respirador certificado. No se debe modificar el respirador. No se debe


utilizar un respirador con una barba o con un bigote que impida un buen encaje entre el respirador
y la cara.
• Utilizar ropa de trabajo que se pueda tirar o lavar y ducharse si se hallan duchas disponibles.
Utilizar una aspiradora para limpiarse el polvo de la ropa o ponerse ropa limpia antes de salir del
lugar de trabajo.

• Participar en la formación, la supervisión de exposición y los programas de análisis y vigilancia


con el fin de monitorear cualquier efecto negativo en la salud debido a exposiciones de sílice
cristalina.

• Tomar conciencia de las operaciones y tareas que crean exposiciones a la sílice cristalina en el
lugar de trabajo y aprender cómo protegerse a uno mismo.

• No comer, beber, fumar o utilizar productos cosméticos en zonas donde existe polvo de sílice
cristalina. Limpiarse las manos y la cara fuera de las zonas que contienen polvo antes de realizar
cualquiera de estas tareas.

BIBLIOGRAFIA

 Material semana 3 SALUD OCUPACIONAL Y EPIDEMILOGÍA. IACC 2019


 www.achs.cl
 www.isl.gob.cl

También podría gustarte