Está en la página 1de 12

Formas de comunicación más importante

Como proceso poiético, es la disposición funcional para las relaciones en los


eventos fenoménicos. Por ejemplo: La idea y el ideal disponen funcionalmente una
relación adjetivada. Este estadio funcional dispone comunicación a estos eventos
fenoménicos.

Dependiendo de las clases de signos que se emplee, se diferencia la comunicación


no verbal y la comunicación verbal.2

En muchas ocasiones los signos verbales y los signos no verbales se combinan en un


mensaje, dando lugar a formas mixtas de comunicación. Un ejemplo sería un
anuncio publicitario, el cine o un cómic.

Si se atiende a la relación que se establece entre emisor y receptor, se diferencia


una comunicación unilateral y otra comunicación bilateral.

La comunicación unilateral se produce cuando el receptor no se convierte en


emisor. Sucede en las señales de tráfico. La comunicación bilateral se produce
cuando el receptor se puede convertir a su vez en emisor. Sucede en una
conversación.

Comunicación no verbal

La comunicación no verbal ayuda a que personas de idiomas diferentes puedan


alcanzar un grado de comprensión
La comunicación no verbal consiste en transmitir significados en la forma de
mensajes no verbales. Se utiliza signos no lingüísticos. Ejemplos de comunicación
no verbal incluyen los gestos, las expresiones faciales, la expresión corporal, el
contacto visual, la manera de vestir, la háptica (comunicación por medio del tacto),
la cronémica (significado del tiempo en la comunicación) y la kinésica (lenguaje
corporal), entre otros. La misma comunicación oral contiene elementos no verbales
como la paralingüística (elementos no verbales que acompañan a la lingüística, por
ejemplo tonos de sorpresa, interés, desinterés, miedo, cansancio, insinuaciones,
etc.) Según estudios, el 55 % de la comunicación humana se da por medio de
expresiones faciales no verbales y un 38 % por medio del paralenguaje.3 Esto
incluye la misma comunicación escrita en la cual es posible determinar sentidos en
el estilo de escritura, la distribución de espacios entre palabras y el uso de
emoticonos para transmitir emociones. En este sentido, para transmitir un
mensaje se emplean colores, como la marca azul y roja de los grifos, sonidos, como
la sirena de una ambulancia, y gestos, como el guiño de un ojo.

Algunos de los propósitos de la comunicación no verbal incluyen la


complementación e ilustración del mensaje para reforzar o enfatizarlo, reemplazar
o sustituir, controlar o regular e incluso contradecir. Esto le da una gran
importancia a la comunicación no verbal porque contribuye a reforzar las ideas y
propósitos del emisor y ayuda al receptor a una mejor decodificación del mensaje
que recibe.

Comunicación verbal
El desarrollo de la voz humana y el cerebro posibilitaron el lenguaje.
La comunicación verbal o comunicación lingüística es aquella que utiliza las
palabras como signos. No puede ser aislada de una serie de factores para que sea
efectiva, lo que incluye la comunicación no verbal, las habilidades de escucha y la
clarificación. El lenguaje humano puede ser definido como un sistema de símbolos
o signos lingüísticos, conocidos como lexemas y reglas gramaticales en los cuales los
símbolos son manipulados. La palabra "lenguaje" se refiere además a las
propiedades comunes del mismo. Con estos signos se representan los objetos y
hechos de la realidad, y uniéndolos mediante las reglas de la gramática se
construyen mensajes complejos, es decir, las oraciones, con las cuales se
representan pensamientos. En el caso de que dos personas hablen el mismo idioma,
reconocerán los signos que cada uno pronuncia, y su significado, de tal manera que
evocará en la mente un pensamiento o una idea que es la que se querrá transmitir.

El aprendizaje de éste ocurre normalmente y de manera intensa durante los años


de la niñez humana. La mayoría de los idiomas en el mundo utilizan sonidos y
gestos como símbolos que posibilitan la comunicación con otros lenguajes, los que
tienden a compartir ciertas propiedades, aunque existen excepciones. No existe una
línea definida entre un lenguaje o idioma y un dialecto. Lenguas construidas como
el esperanto, el lenguaje de programación y varios formalismos matemáticos, no
están necesariamente restringidos por las propiedades compartidas por el lenguaje
humano.

Fundamentalmente la comunicación verbal es oral, utilizando palabras


pronunciadas con la voz. También puede ser escrita. En la escritura se
transforman los sonidos en letras, y las palabras pronunciadas en palabras
gráficas.

Comunicación escrita

La invención de la escritura marcó el inicio de la historia de la humanidad. En la


imagen, el llamado papiro de Artemidoro, que contiene el primer mapa de la
península ibérica.4 Es un rollo de tres metros de largo escrito en el siglo I antes de
Cristo, tal vez en Alejandría.
La comunicación escrita, a diferencia de la verbal, tiene otra manera de
interacción entre emisor y receptor, produciéndose en el tiempo o incluso nunca,
aunque lo escrito puede perdurar. A través de la historia, este tipo de
comunicación se ha desarrollado gracias al impacto de las tecnologías y de la
ciencia. Estos procesos de desarrollo se dividen en tres etapas: Los pictogramas
como las formas más primitivas de escritura humana; el desarrollo de alfabetos en
diferentes lenguas escritos sobre soportes físicos como la piedra, la cera, la arcilla,
el papiro y, finalmente, el papel; y por último la información transmitida a través
de medios electrónicos.

La comunicación escrita requiere la habilidad interpersonal de procesar, escuchar,


observar, hablar, cuestionar, analizar, gestar y evaluar en tal manera que se
posibilite la colaboración y la cooperación. Los malentendidos pueden anticiparse
y resolverse a través de formularios, preguntas y respuestas, parafraseo, ejemplos
e historias.5
Equipo
Un equipo es un grupo de más de dos personas que interactúan, discuten y piensan
de forma coordinada y cooperativa, unidas con un objetivo común. Un grupo en sí
mismo no necesariamente constituye un equipo. Son muchos los distintos
componentes que forman un equipo como el gerente y agentes. También puede ser
un conjunto de personas coordinadas y con una meta a cumplir, beneficiarse. 1

Así, por ejemplo, los jugadores de un equipo deportivo pueden formarse para
practicar su deporte. Ejecutivos de logística de transporte pueden seleccionar los
equipos de caballos, perros o bueyes para el objetivo de transportar mercancías,
etc.

Un equipo es un grupo de seres humanos que se reúnen y trabajan en conjunto


para alcanzar una meta en común. Para esto, el equipo mantiene una cierta
organización que le permita conseguir sus objetivos.

Por ejemplo: «Voy a formar un nuevo equipo de ventas para la próxima


temporada de verano», «El jefe nos pidió que trabajemos en equipo», «Reúnanse
en equipos de cuatro integrantes para desarrollar el trabajo práctico».

La palabra liderazgo define a una influencia que se ejerce sobre las personas y que
permite incentivarlas para que trabajen en forma entusiasta por un objetivo
común. Quien ejerce el liderazgo se conoce como líder.

Liderazgo
El liderazgo es la función que ocupa una persona que se distingue del resto y es
capaz de tomar decisiones acertadas para el grupo, equipo u organización que
preceda, inspirando al resto de los que participan de ese grupo a alcanzar una
meta común. Por esta razón, se dice que el liderazgo implica a más de una persona,
quien dirige (el líder) y aquellos que lo apoyen (los subordinados) y permitan que
desarrolle su posición de forma eficiente.
Qué es ética?

La ética se refiere al estudio y análisis de la moral para llegar a un pensamiento


propio como individuo o grupo sobre lo que está bien y lo que está mal. Siendo así,
cada persona puede tener un criterio sobre los hechos que ocurren a su alrededor y
comportarse en concordancia con su pensamiento.

Entonces, el concepto de ética puede significar el conocimiento extraído de


la investigación del comportamiento humano al intentar explicar las reglas
morales de forma racional.

Aunque un individuo puede valerse de su ética para cuestionar valores morales y


estar en desacuerdo con determinados planteamientos, también a través de ella
puede puede apoyar y reflejar otros valores en su vida cotidiana. Es decir, puede
enfrentarse a estos valores morales o apoyarlos.

En otras palabras, la ética es entendida generalmente como un ejercicio


interno, teórico, cuyo fin es el de definir qué es lo que hace que algo sea moral. Es
por esto que se le considera como un estudio de la moral (práctica, exterior y
compartida socialmente).

¿Qué es moral?

La moral es el conjunto de valores y reglas definidas por determinado grupo o


cultura, que es común a todos sus miembros. Siendo así, la moral es la que define
cómo las personas debe comportarse en el medio social.

Estas costumbres guían los juicios de cada individuo sobre cómo actuar, muchas
veces de manera inconsciente, de acuerdo con lo que fue previamente aceptado
como norma entre determinado grupo.

Cuando hablamos de moral, las definiciones de lo que es correcto o incorrecto


dependen del lugar donde el individuo se encuentra, de la tradición, la cultura, la
educación y la vida cotidiana.

Si una persona llega a tener un dilema moral sobre su forma de actuar, desafiando
la moral establecida, puede encontrarse en un momento de reflexión ética sobre la
moral de su sociedad.

Ambos conceptos han sido interpretados de diferentes formas históricamente, por


diversas corrientes de pensamiento, e incluso varían según el campo en el que sean
empleados (moral en religión, ética en negocios). En todo caso, esta interpretación
de ética y moral es muy común en la actualidad.
Ética Moral

Es el estudio y la reflexión sobre


la moral, de las reglas de Se refiere a las reglas de conducta que se aplican a
Definición conducta aplicadas a alguna un grupo determinado y sus acciones, relativas a
organización o sociedad. lo bueno, lo malo, lo aceptable o lo correcto.

La ética suele ser consistente,


aunque puede cambiar si las La moral tiende a ser consistente dentro de un
creencias de un individuo determinado contexto, siendo entendida de la
cambian o en función de misma forma por todos. Sin embargo, cada
Flexibilidad determinada situación. cultura o grupo humano tiene morales diferentes.

Una persona que sigue rigurosamente los


Una persona puede ir contra su principios morales de una sociedad puede no tener
ética para ajustarse a un ninguna ética. De la misma forma, para mantener
determinado principio moral, su integridad ética, esta persona puede violar los
como, por ejemplo, el código de principios morales dentro de un determinado
Excepciones conducta de su profesión. sistema de reglas.
Ética viene de la palabra
griega ethos que significa Moral viene de la palabra latina moralis que
Significado 'conducta', 'modo de ser'. significa 'costumbre'.
Origen Universal. Cultural.
Tiempo Permanente. Temporal.

Teórico: ¿Por qué hay o cuáles


principios o acciones son
morales? - ¿Cuáles son los Práctico: Una persona actúa de acuerdo a aquello
parámetros mediante los cuales que se supone que es "bueno", según el propio
Uso un individuo rige su vida? individuo, un grupo o la sociedad.
Se analizan las razones que
justifican si es un
comportamiento moral que en En México es inmoral tener más de una esposa,
una sociedad se deba tener una mientras que en algunos países como Nigeria es
Ejemplo sola pareja. moralmente aceptado.
Diferencias entre ética y moral

Muchas personas opinan que hoy en día los conceptos ‘moral’ y ‘ética’ significan
básicamente lo mismo, al menos desde el punto de vista del lenguaje coloquial.
Sin embargo, desde un punto de vista teórico e histórico podemos encontrar varias
diferencias entre estos dos términos.

1. Objeto de interés

La moral se encarga de determinar qué conductas son adecuadas y cuáles no en un


contexto determinado, mientras que la ética se refiere a los principios generales
que definen qué comportamientos son beneficiosos para todas las personas.
La ética es una disciplina normativa y la moral es descriptiva; así, la ética se
diferencia de la moral en que pretende definir los comportamientos correctos, más
que los que son aceptados por una sociedad.
Dicho de otro modo, si la ética es un elemento más bien estático que sirve como
referencia para comprender el tipo de comportamientos que regulan el
funcionamiento de la sociedad en un contexto determinado, la moral es de carácter
aplicado, teniendo en cuenta todo lo que interviene en la decisión de actuar de una
u otra forma.

2. Ámbito de aplicación

La ética se sitúa en el nivel de la teoría, tratando de encontrar principios generales


que favorezcan la armonía entre las personas. Por contra, la moral trata de aplicar
las normas determinadas por la ética a un gran número de situaciones concretas,
según la descripción de lo que ocurre en cada caso.
Por tanto la ética tiene un carácter teórico, abstracto y racional, mientras que la
moral hace referencia a lo práctico, diciéndonos cómo debemos comportarnos en
nuestra vida cotidiana a través de reglas y afirmaciones más o menos explícitas.

3. Origen y desarrollo

Las normas éticas son desarrolladas por personas concretas a través de la reflexión
y la evaluación de lo que se entiende por la naturaleza humana. Posteriormente
dichos individuos aplicarán las normas a su conducta.
En algunos casos la ética individual puede influir a un gran número de
personas, llegando incluso a convertirse en una tradición; esto ha sucedido
frecuentemente en el caso de las religiones, sistematizaciones de las ideas de sus
profetas. Una vez alcanzado este punto, pasaríamos a hablar de moral para
referirnos a la transmisión intergeneracional de tal sistema ético.
De forma sintética podemos decir que la ética tiene un origen individual, mientras
que la moral se deriva de las normas de nuestro grupo social, determinadas a su
vez por un sistema ético previo. La moral es la generalización de esa clase de
descripciones sobre lo que es bueno y lo que es malo, su manera de conformar una
abstracción sobre lo que debe hacerse y lo que debe ser evitado.

4. Capacidad de elección

Como hemos dicho, la ética parte de la reflexión individual, mientras que la


moral tiene una naturaleza más impositiva y coercitiva: si una persona no cumple
las normas sociales es probable que reciba un castigo, sea de tipo social o legal, ya
que la moral no puede ser creada por una sola persona, sino que tiene que ver con
las ideas compartidas de lo que es bueno hacer y lo que es malo o lo que, incluso,
debe ser motivo de castigo.
La ética se fundamenta en el valor intelectual y racional que los individuos otorgan
a sus actitudes y creencias, a diferencia de la moral, que viene determinada por la
cultura y por consiguiente es de tipo más bien irracional e intuitivo. No podemos
elegir la moral, tan sólo aceptarla o rechazarla; por tanto, tiene que ver con la
conformidad con las normas de nuestro grupo social.

5. Modo de influencia

Las normas morales actúan en nosotros desde el exterior o bien desde el


inconsciente, en el sentido de que las interiorizamos de forma no voluntaria a
medida que nos desarrollamos dentro de un grupo social determinado. No
podemos permanecer al margen de ellas; siempre las tenemos en cuenta, ya sea
para defenderlas o para rechazarlas.
La ética depende de elecciones voluntarias y conscientes, ya que este concepto
define la identificación y el seguimiento de unas normas determinadas por tal de
actuar del modo que nos parezca correcto desde un punto de vista personal.
Además, al ser de ámbito más bien individual, da un cierto margen a reflexionar
sobre si algo está bien o no, dependiendo de las circunstancias.

6. Grado de universalidad

La ética tiene la pretensión de ser universal, es decir, de poder ser aplicada en


cualquier contexto, ya que idealmente parte del uso guiado del pensamiento, no de
la obediencia ciega a normas rígidas. Esta disciplina busca, por tanto, establecer
verdades absolutas que se mantengan como tales independientemente del contexto
en el que se apliquen, siempre y cuando la persona tenga la capacidad de actuar de
forma racional. Kant, por ejemplo, intentó plantear principios éticos objetivos, por
encima de la cultura o la religión.
Por contra, la moral varía en función de la sociedad; conductas que pueden estar
aceptadas en algunos grupos sociales, como la violencia de género o la explotación
infantil, serían consideradas inmorales por personas de otras sociedades, así como
desde un punto de vista ético. En este sentido podemos decir que la moral está
influida en gran medida por el relativismo cultural.

Un dilema (del latín dilemma y éste del griego δίλημμα “dos premisas”) es un
argumento que está formado por dos proposiciones contrarias y disyuntivas: al
conceder o negar cualquiera de estas dos proposiciones, queda demostrado aquello
que se quería probar.
En el lenguaje cotidiano, se entiende al dilema como un problema que puede
resolverse a través de dos soluciones pero que ninguna de las dos resulta
completamente aceptable o, por el contrario, que las dos son igualmente
aceptables. En otras palabras, al elegir una de las opciones, la persona no queda
del todo conforme. Lo que hace un dilema es poner a un individuo en una situación
de duda, debatiéndose entre dos alternativas. El dilema puede generarse por
diversas cuestiones: profesionales, morales, etc. Es frecuente que la persona se
debata entre una opción “correcta” (aquello que supone que debe hacer) y una
opción “sentimental” (aquello que siente que quiere hacer). El dilema se utiliza en
ocasiones como recurso retórico, en la forma "debes optar por A o B"; en este
caso, A y B serían proposiciones que conducen a conclusiones adicionales. Usado
de este modo, el dilema puede, en algunas ocasiones, llegar a proponer tres
soluciones, con lo que no se habla de dilema sino de trilema, dilema de tres
soluciones, ninguna de las cuales es completamente aceptable, (A, B o C). La
aparición de un dilema a lo largo de una argumentación puede invalidar su
eficacia, siendo así considerada una falacia.
El dilema planteado como argumento es llamado argumento cornuto.
Dilema ético
Un dilema ético o una paradoja ética es un problema de toma de decisiones entre
dos imperativos ético-morales posibles, ninguno de los cuales es inequívocamente
aceptable o preferible. La complejidad surge del conflicto situacional en el que
obrar de acuerdo a uno podría resultar en transgredir al otro.1
Algunas veces llamadas "paradojas éticas" en la filosofía moral, se pueden
invocar dilemas éticos para refutar un sistema ético o un código moral, o para
mejorarlo y resolver la paradoja.

Un dilema ético puede formalizarse de la siguiente manera:

 Es imperativo hacer a
 Es imperativo hacer b
 Pero no puedo hacer ambas cosas a y b al mismo tiempo.2
Los dilemas éticos son experimentos mentales por las que se imaginan situaciones
difíciles a las que se debe responder con una acción moralmente correcta. En
realidad no hay verdaderas respuestas "correctas" ya que usualmente deben
compararse dos imperativos morales diferentes y se debe elegir entre ellas.
Se han intentado resolver de varias maneras, por ejemplo, demostrando que la
situación solo es aparente y no existe realmente (por lo tanto no es, lógicamente,
una paradoja), o que la solución al dilema ético consiste en elegir el bien mayor y el
mal menor, o que todo el encuadre del problema omite alternativas creativas.

El secreto profesional es la obligación legal que tienen ciertas profesiones de


mantener en secreto la información que han recibido de sus clientes. Al contrario
de lo que ocurre con tipos de deberes de confidencialidad, el secreto profesional se
mantiene incluso en un juicio.
Entre estos profesionales, cabe citar como casos más típicos el abogado, el médico,
el enfermero, el psicólogo, el periodista o el trabajador social. Sin embargo,
también puede haber otros casos de asesores o servicios que tengan ese tipo de
obligación, por ejemplo los asesores fiscales (a veces incluidos dentro de los
abogados) o las compañías de seguros. Cabe destacar que ante un procedimiento
judicial y bajo las garantías legales establecidas, el juez puede establecer el
levantamiento del mismo a cualquiera de los anteriormente citados a excepción de
los abogados que estén actuando en el mismo.
Según la enciclopedia Larousse: El secreto profesional es una confidencialidad de
una persona quienes confía secretos como puede ser una enfermedad que por lo
cual nosotros como profesionales debemos de mantenerlo guardado como si fuera
nuestros secreto y no divulgarlo ante los demás por aquella persona confió algo
muy importante para ella y no debemos usarlo para compartir con otros.
Secreto profesional: se entiende como aquello que se mantiene oculto a los demás y
surge del ejercicio de la profesión, es decir, salud paciente, por lo que constituye
una obligación moral para el profesional de salud guardar en secreto las
confidencias conocidas como el ejercicio de la profesión.
El secreto profesional existe para garantizar que en la relación establecida entre
las partes se pueda transmitir toda la información necesaria para llevar a cabo de
manera correcta la labor. Debido a que al momento de llevar a cabo su
intervención el psicólogo, así como el abogado, médico o terapeuta, necesita
acceder a información que el usuario podría querer reservar para sí se hace
necesario que existan condiciones que garanticen al usuario que podrá hablar con
libertad para que así se pueda presentar un servicio adecuado. En la medida en
que el usuario reconoce que su tratante se encuentra en la obligación de reservar
para sí mismo la información adquirida durante la consulta información, él podrá
comunicar todo aquello relevante al proceso sin temer a que sea usado en su
contra.
Es de esta manera que se presenta el secreto profesional como una defensa del
derecho a la privacidad, intimidad y buen nombre de los usuarios del servicio
psicológico. Por lo tanto, la violación del mismo consta una violación de los
derechos del usuario. Adicionalmente, en la medida que el secreto es una condición
necesaria para la correcta práctica de la profesión, al violarlo se está poniendo en
riesgo la idoneidad del psicólogo para llevar a cabo sus labores; y se está afectando
indirectamente al gremio como un todo en la medida que el público podría
interpretar la falta al secreto como una conducta adecuada de todos los
profesionales si esta no es atendida. Sin embargo, se reconoce que el profesional
podrá encontrarse en situaciones límite en las cuáles proceder estrictamente de
acuerdo al secreto profesional podría considerarse como una postura incompleta.
Por esto el secreto profesional puede verse como una problemática ética y como
una legal.
El vocablo latino sanctĭo llegó a nuestro idioma como sanción. El concepto refiere a
un castigo que se aplica a la persona que viola una norma o una regla. Por
ejemplo: “La FIFA analiza la sanción que le impondrá al delantero por su acto de
indisciplina”, “Sanción millonaria para una empresa que contaminó un lago en la
Patagonia”, “La directora de la escuela decidió que no habrá sanción para los
alumnos que realizaron la protesta”.

Sanción
Una sanción puede obedecer a la violación del reglamento interno de una entidad.
De este modo, un deportista que tiene un comportamiento inadecuado puede ser
sancionado por la asociación o federación que regula la práctica del deporte en
cuestión. En un sentido similar, un estudiante puede recibir una sanción por parte
de las autoridades del centro educativo al que asiste cuando no respeta las normas
de convivencia

Qué es Sanción:
Como sanción se denomina la pena que establece una ley o norma para quien la
viole o la incumpla. La palabra, como tal, proviene del latín sanctĭo, sanctiōnis.

En Derecho, se puede decir que la sanción es la consecuencia que tiene una


conducta que constituya una infracción para la norma jurídica. Dependiendo del
tipo de infracción, puede haber sanciones penales, civiles o administrativas.

Asimismo, se llama sanción al acto formal y solemne por el cual el jefe de Estado
confirma una ley o estatuto. De allí que como sanción también pueda denominarse
la aprobación o autorización de cualquier acto jurídico.

Por su lado, en Derecho Internacional, se denominan sanciones las medidas que un


Estado toma ante otro de forma unilateral, y que pueden ser de tipo económico,
diplomático o militar. Como tal, el objetivo de este tipo de sanciones es hacer
presión o coaccionar al otro Estado para que cumpla con determinadas
obligaciones o ceda ante una negociación.

Sanción administrativa
Como sanción administrativa se denomina aquella represalia que el Estado impone
a una persona como consecuencia de una conducta ilícita. En este sentido, se trata
de una sanción que procede de una autoridad administrativa, cuya finalidad es
eminentemente represora y que, para ser cumplida, debe seguir un procedimiento
administrativo.

Sanción fiscal
Como sanción fiscal se denomina la pena administrativa que es aplicada
jurídicamente a quien comete una infracción relacionada con obligaciones
formales o sustanciales de naturaleza tributaria. Esta pena, como tal, puede ser de
carácter patrimonial o puede resultar en la limitación de derechos.

Sanción pecuniaria
Como sanción pecuniaria se conoce aquella pena que se impone mediante el pago
de una multa al Estado como castigo por el delito o la infracción cometida. Como
tal, es la sanción más leve que puede imponer el Derecho Penal.

Sanción social
La sanción social es un concepto de la Sociología para referirse a las reacciones
que se registran ante determinados comportamientos considerados negativos o que
violan las normas de convivencia en el seno de una sociedad. De allí que estas
conductas reciban una sanción social, que viene a funcionar como un método de
control social, pero no necesariamente tienen una sanción jurídica.

COMO PACIENTE, USTED TIENE DERECHO A:

 Recibir atención médica con prontitud y competencia, de acuerdo con los


recursos de la ciencia médica actual y conforme a la ética profesional y a la
filosofía institucional.
 Que se respete su intimidad personal y su privacidad.
 Recibir un trato digno y humano, sin importar su edad, sexo, religión,
valores y creencias.
 Que se guarde la más estricta confidencialidad sobre datos relativos a su
salud, que no serán revelados a terceros sin su autorización, salvo las
excepciones contempladas por la ley. En este sentido, Usted también podrá
comunicar al equipo médico qué información decide compartir con la
familia o terceros y en qué circunstancias.
 Elegir libremente el médico, según la disponibilidad de la institución. En
caso de estar afiliado a alguna obra social, empresa de medicina prepaga o
plan de salud, la atención será conforme con la cobertura.
 Recibir información verídica y comprensible acerca de su salud, los posibles
tratamientos y sus consecuencias, efectos adversos y riesgos, para evaluarlo
con su médico.
 Tomar decisiones relacionadas con la atención y los tratamientos. A prestar
su consentimiento informado para la puesta en práctica de un
procedimiento, en caso de que esto sea necesario, así como a retirar dicho
consentimiento.
 Negarse a recibir información y a abstenerse de participar en la toma de
decisiones, y a designar, entonces, a una persona para transferirle estos
derechos.
 Anticipar su decisión sobre cuidados o tratamientos mediante un
documento, en caso de que exista la posibilidad de no poder manifestar su
voluntad luego.
 Solicitar y conocer los datos de su historia clínica.
 Pedir una segunda opinión o interconsulta médica a fin de revisar el
diagnóstico y el plan de tratamiento.
 Decidir libremente si participa o no en un proyecto de investigación, sin que
su respuesta interfiera en la calidad de la atención que recibe. Usted está
siendo asistido en una institución universitaria que tiene los beneficios de
ser promotora de los nuevos conocimientos médicos. En esta se realizan
actividades de docencia y de investigación. Usted puede ser invitado a
participar en proyectos de investigación médica, los cuales no se realizarán
sin su pleno conocimiento y consentimiento. Ya sea que acepte o no
participar en los mismos, esta decisión no afectará la calidad de atención
que usted reciba.
 Decidir libremente si participa o no en actividades de enseñanza dirigidas a
alumnos de la Facultad de Ciencias Biomédicas o de la Escuela de
Enfermería.
 Recibir atención espiritual y religiosa de acuerdo con sus valores y
creencias. Puede solicitarlo a los internos 2950/2955.
 Transmitir al Servicio de Atención al Paciente, interno 2850, cualquier
reclamo o sugerencia, y a recibir una respuesta a cambio.
 Ser protegido de cualquier agresión física, violencia o abuso.
 Recibir tratamientos para controlar el dolor y a tomar decisiones acerca de
estos.
 Ser llamado por su nombre y a conocer los nombres de todas las personas
involucradas en su cuidado dentro del hospital.
 Que no le apliquen ninguna restricción física que no sea médicamente
necesaria.

USTED Y SU FAMILIA SE COMPROMETEN A:

 Conocer sus derechos y responsabilidades, y cumplirlos razonablemente.


 Brindar información veraz y completa sobre su salud, los tratamientos y
medicación que esté tomando.
 Informarse de modo que el consentimiento a las intervenciones médicas
sean resultado de una decisión personal, consciente y deliberada.
 Aceptar los resultados de sus decisiones libres e informadas.
 Respetar a las personas, las instalaciones, los horarios y los bienes
materiales del hospital.
 Evitar conductas que interfieran en el bienestar y los derechos de otros
pacientes.
 Comunicar al personal sus valores y creencias, para recibir una atención
médica correspondiente y, en caso de requerirlo, el servicio espiritual
acorde.

También podría gustarte