Está en la página 1de 2

El mesías es un ser humano en el judaísmo (2‐27‐07)

Hoy escribe Antonio Piñero 

Dijimos en el comienzo de esta serie sobre la concepción de “mesías” en el judaísmo que nuestro interés primordial
es  reflexionar  si  el  posible  mesianismo  de  Jesús  –en  caso  de  que  el  menos  al  final  de  su  vida  se  considerara
como  tal,  de  lo  que  muchos  estudiosos  albergan  dudas­  implicaba  o  no  que  él  creyese  que  comportaba  al  menos
cierta condición divina. Y como no tenemos textos directos en el Evangelio para responder a esta cuestión con toda
seguridad,  debemos  tornar  nuestro  ojos  al  judaísmo  de  la  época  de  Jesús  –y  un  poco  anterior­  para  ver  qué  es  lo
que  pensaban  los  judíos  acerca  de  aquellas  personas  a  los  que  de  algún  modo  habían  aclamado  como  mesías  de
alguna manera. 

Dijimos también que en Antiguo Testamento no hay mesías. Y nos parece que esta afirmación se acerca a la verdad.
Sin embargo, hay dos casos en la época postexílica, en concreto a partir del 539 a.C. en el que el  uso  empieza  a
acercarse a lo que podría ser la concepción un mesías­rey poterior: el de Ciro el Grande, que no es ni siquiera
judío y el de Zorobabel, el último vástago de la rama de David. Pero el que a estos dos personajes se les designe en
alguna  ocasión  con  el  vocablo  mesías,  nos  señala  con  nitidez  como  el  que  ejerce  esa  función  es  un  mero  ser
humano, por mucho que su “contacto” con la divinidad sea excelso. 

Según la tradición judía, Ciro el Grande, persa de nación, de la estirpe de los aqueménidas, conquista Babilonia en
el 539 a.C., después de haber derrotado a los lidios (su monarca más era el proverbialmente opulento y rico Creso)
y  a  los  medos.  Por  necesidades  u  oportunidad  política,  Ciro  adoptó  una  política  de  tolerancia  religiosa  para  con  los
diversos pueblos de su extenso imperio, para que al menos en ese flanco no hubiera tensiones él. 

En el ámbito de esta política Ciro decidió permitir a sus súbditos judíos (los aqueménidas, al conquistar Babilonia se
hicieron dueños automáticamente de Israel, que estaba bajo su soberanía desde la caída de Jerusalén en el 587) la
reconstrucción de las murallas en la capital de la provincia de Judea, la reconstrucción del Templo de Jerusalén, que
existía en semirruinas, y la devolución de los objetos sagrados del Templo de Jerusalén , transportados a Babilonia
como señal de dominación por Nabucodonosor. Parece también que emitió un edicto por el que se permitía la vuelta
de los exiliados en Babilonia –familias prominentes todas ellas­ a tierras de Israel. 

Y decimos “parece” porque hay serias dudas al respecto, puesto que la misma tradición hebrea parece indicar que el
primer retorno de los exiliados fue en tiempos del sucesor de Ciro, Darío I en torno al 521 a.C. Pero es probable que
fuese  Ciro  el  que  primero  diese,  o  esbozase,  el  decreto  que  permitía  la  vuelta.  De  lo  contrario  no  se  hubiera
producido lo que nos interesa ahora: la tradición profética recogida en Isaías lo proclama “justo” (Is 41,2), “pastor”
(= buen rey: Is 44,28) y “ungido” o “mesías” Isaías 45,1. He aquí el texto: 

« Así dice Yahvé a su ungido (“mesías”) ) Ciro, a quien he tomado de la diestra para someter ante él a las naciones
y desceñir las cinturas de los reyes, para abrir ante él los batientes de modo que no queden cerradas las puertas. » 

Podríamos  calificar,  pues,  de  “esperanzas  mesiánicas”  las  expectativas  de  retorno  de  los  exiliados  a  la  tierra  de
Israel. Pero la figura del “ungido”/”mesías” se aplica un rey, un ser humano, y además un gentil, no judío.
Este  primer  uso  del  vocablo  en  la  línea  de  las  expectativas  que  posteriormente  serán  mesiánicas  quedó  muy
grabado en la memoria histórica del pueblo de Israel. De alguna manera Ciro fungía el cargo de verdadero “pastor”
del pueblo de Israel, al que se le permitía el retorno a la tierra. 

Pero es claro que el “mesías” es un simple ser humano. Lo mismo ocurre con Zorobabel.Cuenta  Paolo  Sacchi  en


su Historia de Israel en la época del Segundo Templo (Trotta,  Madrid,  2004,  p.  51)  que  “Sesbasar,  hijo  de  Joaquín,
ocupaba el trono de Judá como rey vasallo cuando Ciro invadió Babilonia. En Esdras 1,8, se le menciona como nasi’
de  Judá.  Esta  expresión  debe  entenderse  en  sentido  técnico:  "rey  vasallo  de  Judá".  A  este  Sesbassar  en  el  mismo
libro de Esdras se le atribuye el título de pehah "gobernador" (5,14). 

“A Sesbasar le sucedió su sobrino Zorobabel, hijo de su hermano. De él recuerda la Biblia sólo el título de pehah (cf.
Ag 1,1 y 2,21: texto hebreo), no el de nasi’, pero ciertamente tuvo también este último. La figura de Zorobabel fue
el centro de una dura lucha que al final perdió. Por ello la tradición, la de los vencedores, conservó el recuerdo de
que Zorobabel guió una primera columna de exiliados que volvían de Babilonia en el año 520 a.C., pero censuró su
título  real.  Lo  mantuvo  sin  embargo  en  algunos  pasajes  donde  era  posible  interpretar  el  texto  no  en  clave  política
sino mesiánica. Véase Ag 2,23 y Zac 4,14 (el “ungido”) y 6,12 (el “germen”). 

El haber guiado la columna de regreso de exiliados y el haber sido nombrado rey y gobernador de los judíos colocó
de inmediato a Zorobabel en un ámbito ideal. Inauguraba una nueva etapa del  pueblo  donde  parecía  que  todo
el esplendor del pasado iba a renacer: se reinstauraba el reino de David y parecía que “para siempre”, pues contaba
con el apoyo de los poderosos persas. 

En  la  historia  del  mesianismo  judío  la  designación  de  Zorobabel  como  “ungido”  tiene  importancia  porque  a  su  lado
aparece  también  –recordemos  que  estamos  en  los  inicios  del  mesianismo  tal  como  lo  entendemos  hoy­  una  figura
mesiánica complementaria, la del sacerdote Josué: 
"Volvió el ángel que hablaba conmigo y me despertó como a un hombre que es despertado de su sueño. Y me dijo:
«¿Qué  ves?»  Dije:  «Veo  un  candelabro  todo  de  oro,  con  una  ampolla  en  su  vértice:  tiene  siete  lámparas  y  siete
boquillas para las siete lámparas que lleva encima. 3 Hay también dos olivos junto a él, uno a su derecha y el otro a
su izquierda.» Proseguí y dije al ángel que hablaba conmigo: «¿Qué es esto, señor mío?» Me respondió el ángel que
hablaba conmigo y me dijo: «¿No sabes qué es esto?» Dije: «No, mi señor.» Prosiguió él y me habló así: Esta es la
palabra de Yahveh a Zorobabel. No por el valor ni por la fuerza, sino sólo por mi Espíritu ­ dice Yahveh Sebaot – […] 

11 Entonces tomé la palabra y le dije: «¿Qué son esos dos olivos a derecha e izquierda del candelabro?» (Añadí de
nuevo y le dije: «¿Qué son las dos ramas de olivo que por los dos tubos de oro vierten de sí aceite dorado?») El me
habló y dijo: «¿No sabes qué es esto?» Dije: «No, mi señor.» Y él me dijo: «Estos son los dos Ungidos que están en
pie junto al Señor de toda la tierra» "(Zacarías 4,1­6. 11­14). 

«  Los  “olivos”  y  ungidos  (“hijos  del  aceite”  según  la  expresión  hebrea)  son  los  dos  mesías.  »Empieza  a  nacer  la
ideología  mesiánica  propiamente  tal  en  Israel…,  pero  los  mesías  son  puramente  hombres…,  eso  sí,  con  especial
contacto con la divinidad. 

También podría gustarte