Está en la página 1de 14

ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA

CONSEJO DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN

PROFESORADO SEMIPRESENCIAL

PROFESORADO EDUCACIÓN MUSICAL

TALLER DE EXPRESIÓN POR LA MÚSICA

TALLER CANDOMBRE MUCHO PALO

SEGUNDO PARCIAL PRESENCIAL GRUPAL

ESTUDIANTES: DOCENTE:
Abella Rodrigo 4.406.495-3 Mario Horacio González
Gómez Cecilia 3.974.097-4
Melo Alejandra 5.378.724-7
Villalba Verónica 3.817.407-3
Alfonso Lucas 6.090.608-8
Pontet Elisa 5.061.383-1
Padilla Naomi 4.993.990-7
Morales Adán
Vila Guillermo
FUNDAMENTACIÓN
En palabras de Ander-Egg (1991), el taller es un modelo pedagógico significativo que promueve
la participación y crea condiciones para desarrollar la creatividad y la capacidad de investigación.
Para este autor es “un lugar donde se trabaja, se elabora y se transforma algo para ser utilizado”
(Ander-Egg, E., 1991, p. 10).

Acompañando los ejes temáticos de los programas de “Educación Sonora” del Consejo de
Educación Secundaria, creemos que a través de un taller los alumnos tienen una actuación
solidaria, se promueve el respeto a la diversidad, reflexionan y trabajan en equipo.
A través de un taller se motiva la actividad grupal, desarrollando la sensibilidad auditiva, rítmica y
vocal de los alumnos.

Sobre el “Candombre”
Como aporte a la clase queremos, con una muy breve mirada, acercarnos a la historia del
Candombe.
Este género tan popular entre niños y adultos presenta una buena parte de las manifestaciones
culturales de trascendencia y arraigo en América traídas por los africanos, estas son
consecuencia de las migraciones forzadas (exilio, transculturación) que inician a finales del siglo
XV. La música, los rituales, los cantos acompañados de largas jornadas de trabajo procedentes
de África subsahariana (Yoruba de Nigeria, nagó para los brasileños, Lucumí para los cubanos) y
la retroalimentación cultural convierten a este género en un referente indiscutible en la
construcción de las identidades de los uruguayos. Este sentido de pertenencia alcanza su mayor
legitimidad institucional cuando el candombe es declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad
(2009) a propuesta de Uruguay
Para hablar de este género tenemos que hacer un paréntesis y posicionarnos en que el tamboril
“es la esencia y el alma del mismo” (los africanos recién llegados lo denominaban tangó). Este
producto, el Candombe, es la polirritmia resultante de la interacción de tres tambores de diferente
diámetro, rango de frecuencias (agudo, medio o grave) y función dentro de un conjunto que lleva
el nombre de cuerda. Los conjuntos pueden sobrepasar los treinta o cuarenta, conservando
ciertas proporciones por instrumento. Estos tambores, denominados de menor a mayor: (chico,
repique y piano) tienen forma de barril y una sola membrana tradicionalmente de lonja de animal
clavada con tachuelas, de manera que la afinación (templado) se lleva a cabo mediante la
aplicación de calor directo. También podemos apreciar que la técnica de ejecución de este
instrumento es con la mano y un palo o baqueta. Esta interacción, denominada hacer madera o
hacer tabla, muestra una gama de motivos rítmicos asociados a la clave (clave de candombe),
dentro del transcurso de su sonido cambios de velocidad e intensidad, determinados por
componentes musicales, asociados eventualmente a indicaciones gestuales o verbales, que
proporciona el líder del grupo o jefe de la cuerda. Es importante señalar que la interacción entre
los distintos tambores mantiene una dinámica de llamada-respuesta, sustentada en la alternancia
entre los repiques que se llaman entre sí, ocupando un plano de relevancia sonora por espacio de
uno o más ciclos rítmicos.

Durante el siglo XX y hasta alrededor de 1960, el candombe se expresaba fundamentalmente en


dos eventos tradicionales, efectuados en espacios públicos: el carnaval, como una práctica del
conjunto de los montevideanos, y las llamadas de tambores por algunos barrios, que reunían
sobre todo a la comunidad afrodescendiente. A la vez, no era socialmente reconocido entre las
músicas de tradición popular, agrupadas bajo la controvertida noción de folclore – en tanto el
término se aplicaba exclusivamente a las manifestaciones de origen rural – sino como la «
expresión de una raza » minoritaria y marginal.
El candombe afro-uruguayo presentaba 2 danzas: “la bámbula” o candombe guerrero y la “chica”.
La primera desaparece a mediados del siglo XIX la otra subsiste pero aunque perdiendo parte de
su formas y características.

Ejemplo de estos Candombes vertidos en el rio la plata es este:


Oyé ye Maria Curumbamba
Hé-é-é Maria y Curumbé
Yum-bam-bé Hé-hé-hé
Alé- a-le
Calunga, mussanga
Musanga, e

El Candombe en la actualidad presenta estribillos melodiosos, vigorosa fuerza de percusión y


carisma al danzar, mezclado con lo criollo. Este paso de los “tambos” o “tangos” (denominación
que el cabildo montevideano en los albores del siglo XIX le daba al lugar donde se desarrollaban
las danzas de candombe) a los salones de bailes generó la comercialización para su difusión.
Denemos tener en cuenta que la significación social religiosa, coreográfica y musical no es la
misma que en el 1808. Hoy el candombe es la música popular basada en el riquísimo ritmo de
tamboriles donde el compositor dibuja su letra basado en la rítmica de éste. Dentro de todo este
desarrollo de trabajo progresivo, no podemos dejar atrás a las figuras protagonistas, las cuales
trascendieron en el tiempo que juntos a la cuerda de tambores constituyen hoy, el alma de la
comparsa, como son: El Escobero, La Mamá vieja y el Gramillero.

Fraseo
​Frase y fraseo, en música y en teoría de la música, son conceptos y prácticas relacionadas con la
agrupación consecutiva de notas musicales, tanto en su composición como en su interpretación.
Una pieza generalmente se compone de una melodía que, a su vez, consta de numerosas frases
consecutivas​.
se encuentran en el fraseo de la melodía muchas similitudes, con las células de los tres tambores
y de la clave. De ahí que se crea un juego disparador para trabajar el candombe y a su ves la
partitura referida.

Síncopa
Es un sonido iniciado sobre un tiempo débil o sobre la parte débil de un tiempo, y prolongado
sobre la parte fuerte de un sonido, articulando sobre la segunda parte de cada tiempo (parte
débil) y prolongado sobre la primera parte (parte fuerte). Cuando las dos partes de la síncopa no
son de igual duración se llama síncopa irregular. Cuando las dos partes de la síncopa son de
igual duración se llama síncopa regula

Se denominan melodías sincopadas a aquellas melodías que poseen síncopas. La síncopa es un


fenómeno que puede ser rítmico, melódico, o ambos, y consiste en una prolongación de una
figura rítmica o una armónica de un tiempo débil a un tiempo fuerte, es decir sin articular en el
tiempo fuerte. Por ejemplo en un compás de 4/4: 1-2-3-<4|1>-2-3-4; vemos aquí ligamos la 4.ª. (4)
figura del primer compás a la 1era. (1) del segundo. Las síncopas se catalogan de acuerdo al
valor rítmico de las figuras que la componen. Así podemos tener síncopas regulares (entre figuras
iguales) o irregulares (entre figuras diferentes); y de compás (cuando las figuras son iguales o
mayores a la unidad de compás) o de tiempo (cuando las figuras son menores a la unidad de
compás). También existen las síncopas mixtas (con figuras menores+figuras iguales o mayores
que la unidad de compás) que resultan siempre irregulares.
Rítmico:
La partitura presenta un compás Binario - simple 4/4
Figuraciones: Redondas, Blancas, negras, Corcheas con puntillos, semicorcheas, ligados,
silencios de semicorcheas, silencio de corcheas

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

❏ Promover el descubriemiento de los nuevos recursos sonoros


❏ Generar un espacio y un tiempo de apropiación de nuestra música, el candombre uruguayo
❏ Valorar la música uruguaya como expresión del patrimonio cultural

PROPÓSITO

❏ Estimular la posibilidad expresiva de la voz cantada.


❏ La recreación e interpretación.
❏ Acompañando con el cuerpo
❏ Reconocimiento de generos musicales culturales del Uruguay

CONTENIDOS

Conceptuales: ​Sonido; fuente sonora e instrumento musical; géneros.

Procedimentales:​ Escuchar, cantar, ejecutar, recrear.


Actitudinales: Valoración de la diversidad musical, atención auditiva, disposición al trabajo
coordinado.
Valoración del propio cuerpo como medio sonoro.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Como elemento disparador: imprimiremos tarjetas con las cuatro células fundamentales del
candombe (chico, repique piano y clave) las cuales se le entregaran a los alumnos los
cuales serán divididos en tres partes a cada uno se le asignara una de las fichas y durante
3 minutos estarán estudiando lo asignado; luego intentaremos hacer sonar un candombe
con las voces. Tum (el piano). Tu pa pa (chico). Tupatupatupa (repique). Caracatu
caracatu…..Cha cha cha cha cha (clave).
Nosotros hacemos clave con palmas y ayudamos al resto a representar lo escrito en las
tarjetas.
Entregamos la partitura de la obra y pedimos que identifiquen similitudes entre algunos
fraseos y las células de los cuerpos de la cuerda y la clave (las hay ¿?).
Habiendo definido las similitudes rítmicas con la obra y acabado la actividad se dispondrá a
los alumnos en ronda, explicándoles que estarán agrupados en tres subgrupos donde
abordarán cada uno una línea melódica de las presentes en la Partitura, el grupo que
imparte la clase taller representara cada línea melódica auditivamente para toda la clase
logrando así un reconocimiento auditivo de lo planteado, luego se trabajara cada una de
las líneas melódicas de las partitura junto al grupo en sus respectivos subgrupos.
Una vez realizado este trabajo, cada subgrupo abordará, expondrá para toda la clase la
línea melódica asignada, esta estará apoyada por los docentes hasta que la realicen solos
y conseguir una uniformidad en todo el subgrupo, seguido los docentes que imparte la
clase tocaran la obra para que todos los alumnos reconozcan como suena en conjunto
cada línea melodica. Luego todos irán de apoco por voces y muy lentamente exponiendo
interactuando entre sí, hasta llegar a conformar la canción la cual se comenzará a
interpretar.
Una vez que se trabaje la obra con un resultado previo se seleccionará a tres alumnos de
cada subgrupo que se creó para la actividad de las tarjetas con las células rítmicas del
candombe, estos interactuaran con sus compañeros en la obra, los docentes apoyaran el
trabajo de los estudiantes con sus instrumentos en cada línea melódica y tocando la clave
del candombe con las manos logrando crear la obra en cuestión
Juego Rompe Hielos: Tarjetas

● Utilizaremos un juego de romper hielos con figuraciones para dar comienzo a la clase el
recurso serian tarjetas con figuraciones rítmicas.
● Bajo eléctrico (y los demás instrumentos dispuestos anteriormente).
● Elementos digitales (celulares computadoras) esto sería para en caso de que se usen para
buscar información de la obra o algún concepto que se quiera preguntar.
● Misceláneas de percusión, claves.

Luego de haber realizado el taller queremos entregar a los alumnos la posibilidad de llevar la
partitura y adjunto una breve reseña del candombe al igual que una planificación de como
realizamos el trabajo.

Recursos:

Partitura:
https://drive.google.com/file/d/1rHg4sxbJmKCuToq0NtAOkA1IIcWozvBN/view?usp=sharing

tarjetas.

Chico
Repique

Piano
Armónico
Mi m Do Primera parte compases 1 a 8
Mi m Do
Sol Si7
Sol Si7
Mi m Do Segunda parte compases 9 a 16
Sol Si7 :
Mi m Do
Sol Si7 :
Mi m Do Tercera parte compases 17 a 24
Sol Si7 :
Mi m Do
Sol Si7 :
Tiempo aproximado: ​El taller está dispuesto para 40 minutos aproximadamente ​los mismos se
desarrollarán:
1- 5 minutos para el juego rompe hielos
2- 15 minutos para el análisis de la partitura.
3- 20 minutos para la exposición trabajo con los docentes de toda la obra.

Organización del espacio:


Se necesitara un espacio amplio el cual nos brinde la posibilidad de crear una ronda con los
estudiantes
Al formarse varios subgrupos estos deberían tener espacios donde poder trabajar sin que no se
interrumpan entre si generando una concentración óptima para el desarrollo de la actividad.

BIBLIOGRAFÍA

● Ander- Egg, Ezequiel, “El taller una alternativa de renovación pedagógica”, Editorial
Magisterio del Río de la Plata, Buenos Aires 1991
● Consejo de Educación Secundaria, Programas de Educación Sonora, Ciclo Básico,
Programa 2006; disponible en :
https://www.ces.edu.uy/index.php/propuesta-educativa/20234
● http://cecil-univ.eu/wp-content/uploads/2016/02/CECIL_2_2016.pdf#page=31
● https://books.google.com.uy/books?id=vCD3FG6VX5oC&printsec=frontcover&hl=es#v=one
page&q&f=false
● http://www.candombe.com.uy/historia_seccion8.html
● ​https://youtu.be/RY7HLFL1NI0
● ​https://youtu.be/D5gqDs_Mq0A
● https://www.youtube.com/watch?v=Sup8jt9jRps

También podría gustarte