Está en la página 1de 22

UNIDAD Nº: 1 UNIDAD Nº: 2 ESTRATEGIAS DE

Unidad INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS ENTRADA A MERCADOS


EMPRESAS INTERNACIONALES2
Semana 1 2 3
Sesión 1 2 3 4 5
Tipo Presencial Virtual Presencial Virtual Presencial

Presentación y Lineamientos
generales , Introducción al
contexto de Administración Estrategias de ingreso a
Global. Fuerzas sociales – mercados Plan de expansión
Desarrollo del Marketing Estrategia Teorías y Estrategias sobre la internacionales internacional Análisis
internacional Modelo de Uppsala o Internacionalización. Análisis del mercado de la Oferta y la
Motivos para la escuela Nórdica Propuesta de Valor de un internacional Demanda
Contenido (temario) internacionalización Nuevos enfoques producto/Servicio Fuerzas externas Internacional.
Planes comerciales proceso Formas de ingreso a Ventajas comparativas Adaptación del
Teorías y Estrategias sobre la internacionalización mercados internacionales en la elección de un producto al Mercado
Internacionalización Born Global mercado Destino.
Conformación de equipos
Cronograma sesión de
exposición en Collaborate
Revisión actividades

Evidencias de TA - Actividad Grupal 1 TA - Actividad Grupal 2


aprendizaje EC 1 CL1 EC 2 CL2 EC3
TF Avance 1 BC TF Avance 2 BC

Fecha inicio mié. 02/01 jue. 03/01 mié. 09/01 jue. 10/01 mié. 16/01
Fecha Fin mar. 08/01 mar. 15/01
Fecha inicio jue. 03/01 dom. 31/12 sáb. 06/01 dom. 07/01 sáb. 13/01
Fecha Fin vie. 05/01 vie. 12/01
Fecha inicio vie. 04/01 dom. 31/12 sáb. 06/01 dom. 07/01 sáb. 13/01
Fecha Fin vie. 05/01 vie. 12/01
Fecha inicio sáb. 05/01 dom. 31/12 sáb. 06/01 dom. 07/01 sáb. 13/01
Fecha Fin vie. 05/01 vie. 12/01
Fecha inicio dom. 06/01 dom. 31/12 sáb. 06/01 dom. 07/01 sáb. 13/01
Fecha Fin vie. 05/01 vie. 12/01
Fecha inicio lun. 07/01 dom. 31/12 sáb. 06/01 dom. 07/01 sáb. 13/01
Fecha Fin vie. 05/01 vie. 12/01
UNIDAD Nº: 3 MARKETING INTERNACIONAL

3 4 5 6
6 7 8 9 10 11 12
Virtual Presencial Virtual Presencial Virtual Presencial Virtual

Análisis del
Comportamiento del Social Media
consumidor Ventajas y
La motivación y Gestión y Control de Desventajas
actitudes del Canales Integrados en el Estrategias E-Business Tipos de Redes
consumidor Estrategia de
extranjero. Niveles de la Estrategia Sociales La Promoción
internacional Precios
Mercados Grises E-Business Aplicación - CRM Características de las Tipos de
Aspectos sociales: La (Importaciones CRM Costumer Costumer Relationship principales redes Promociones
cultura, Las clases Clasificación de
Paralelas). Relationship Management. sociales Proceso Promocional
sociales, Los estilos de Precios
Trademarketing y Management Acciones y
Vida y los valores Retailing. Campañas en
La toma de decisiones Facebook
de compra según el
producto y el mercado
de destino

TA - Actividad TA - Actividad Grupal


TA - Actividad Grupal 3 Grupal 4 TA - Actividad Grupal 5 6
CL3 DD CL4 EC 4 CL5 EC 5 CL6
TF Avance 3 BC TF Avance 4 BC TF Avance 5 BC TF Avance 6 BC

jue. 17/01 mié. 23/01 jue. 24/01 mié. 30/01 jue. 31/01 mié. 06/02 jue. 07/02
mar. 22/01 mar. 29/01 mar. 05/02 mar. 12/02
dom. 14/01 sáb. 20/01 dom. 21/01 sáb. 27/01 dom. 28/01 sáb. 03/02 dom. 04/02
vie. 19/01 vie. 26/01 vie. 02/02 vie. 09/02
dom. 14/01 sáb. 20/01 dom. 21/01 sáb. 27/01 dom. 28/01 sáb. 03/02 dom. 04/02
vie. 19/01 vie. 26/01 vie. 02/02 vie. 09/02
dom. 14/01 sáb. 20/01 dom. 21/01 sáb. 27/01 dom. 28/01 sáb. 03/02 dom. 04/02
vie. 19/01 vie. 26/01 vie. 02/02 vie. 09/02
dom. 14/01 sáb. 20/01 dom. 21/01 sáb. 27/01 dom. 28/01 sáb. 03/02 dom. 04/02
vie. 19/01 vie. 26/01 vie. 02/02 vie. 09/02
dom. 14/01 sáb. 20/01 dom. 21/01 sáb. 27/01 dom. 28/01 sáb. 03/02 dom. 04/02
vie. 19/01 vie. 26/01 vie. 02/02 vie. 09/02
UNIDAD Nº: 4 ORGANIZACIÓN Y
SUSTENTACI
CONTROL DEL MARKETING ÓN FINAL
INTERNACIONAL
7 8
13 14 15
Presencial Virtual Presencial

Key Performance
Indicators (KPI) del
Sustentación Final

Marketing
Internacional. Presupuesto de Marketing
Presupuesto del Internacional
Marketing
Internacional.
SESIÓN
INTEGRADORA

Evaluación grupal

EC 6 Entrega TA - Actividad Grupal 7


CL7 TF
TF TF Avance 7 BC

mié. 13/02 jue. 14/02


mar. 19/02
sáb. 10/02 dom. 11/02
vie. 16/02
sáb. 10/02 dom. 11/02
Evaluación
Semana

vie. 16/02
sáb. 10/02 dom. 11/02
vie. 16/02
sáb. 10/02 dom. 11/02
vie. 16/02
sáb. 10/02 dom. 11/02
vie. 16/02
Evaluación
individual
SEMANA

SESIÓN
TIPO
Unidad Contenido (temario)

Presentación y Lineamientos
Sesión introductoria 1 Presencial 1 generales.

Introducción al contexto de
Administración Global.
Desarrollo del Marketing
Unidad 1 Internacionalización internacional
1 Presencial 1 Motivos para la internacionalización
de las Empresas Planes comerciales
Teorías y Estrategias sobre la
Internacionalización

Fuerzas sociales – Estrategia


Modelo de Uppsala o escuela
Unidad 1 Internacionalización Nórdica
1 Virtual 2 Nuevos enfoques proceso
de las Empresas internacionalización
Born Global
SEMANA

SESIÓN
TIPO

Unidad Contenido (temario)

Teorías y Estrategias sobre la


Internacionalización.
Unidad 2 Estrategia de Entrada Propuesta de Valor de un
2 Presencial 3 producto/Servicio
a Mercados Internacionales Formas de ingreso a mercados
internacionales
Estrategias de ingreso a mercados
internacionales
Unidad 2 Estrategia de Entrada Análisis del mercado internacional
2 Virtual 4 Fuerzas externas
a Mercados Internacionales Ventajas comparativas en la elección
de un mercado

SEMANA

SESIÓN
TIPO
Unidad Contenido (temario)

Plan de expansión internacional


Unidad 3 Marketing Análisis de la Oferta y la Demanda
3 Presencial 5
Internacional Internacional. Adaptación del
producto al Mercado Destino.

Análisis del Comportamiento del


consumidor
La motivación y actitudes del
consumidor internacional
Unidad 3 Marketing Aspectos sociales: La cultura, Las
3 Virtual 6 clases sociales, Los estilos de Vida y
Internacional los valores
La toma de decisiones de compra
según el producto y el mercado de
destino
Gestión y Control de Canales
Integrados en el extranjero.
Unidad 3 Marketing Mercados Grises (Importaciones
4 Presencial 7
Internacional Paralelas).
Trademarketing y Retailing.

Estrategia de Precios
Unidad 3 Marketing 4 Virtual 8
Internacional Clasificación de Precios

Estrategias E-Business
Unidad 3 Marketing Niveles de la Estrategia E-Business
5 Presencial 9 CRM Costumer Relationship
Internacional Management
Unidad 3 Marketing Aplicación - CRM Costumer
5 Virtual 10
Internacional Relationship Management.

Social Media
Ventajas y Desventajas
Tipos de Redes Sociales
Unidad 3 Marketing Características de las principales
6 Presencial 11
Internacional redes sociales
Acciones y Campañas en Facebook
La Promoción
Unidad 3 Marketing Tipos de Promociones
6 Virtual 12
Internacional Proceso Promocional

SEMANA

SESIÓN
TIPO

Unidad Contenido (temario)

Key Performance Indicators (KPI) del


Unidad 4 Organización y Marketing Internacional.
Control del Marketing 7 Presencial 13 Presupuesto del Marketing
Internacional. SESIÓN INTEGRADORA
Internacional
Unidad 4 Organización y
Presupuesto de Marketing
Control del Marketing 7 Virtual 14 Internacional
Internacional

SUSTENTACIÓN FINAL 8 Presencial 15 SUSTENTACIÓN FINAL

888888
Actividad Evidencias de aprendizaje LECTURA

Desarrollo de la clase mediante la presentación y experiencia personal vivida en temas


internacionales de todos los integrantes del aula.

Hollensen y Artega. Estrategia


Clase presencial, lectura de Caso Mc Donald’s, debate, conclusiones EC 1 de Marketing Internacional, 4ta
edición Capítulo 1 pags, 5-19

Revisa los videos propuestos, correspondientes a la Historia del café “Starbucks” y en


función de ella, analiza las preguntas propuestas.
Visualiza el material multimedia “Estrategias de internacionalización” En grupo, sube en Hollensen y Artega. Estrategia
el aula virtual la tarea asignada. TA - Actividad Grupal 1 de Marketing Internacional, 4ta
Realiza la lectura del artículo: - Estrategias de internacionalización. CL1 edición Capítulo 1 pags, 20-45,
Participa en el foro de discusión, respondiendo la siguiente pregunta: - ¿Por qué los TF Avance 1 BC Capítulo 2, 50-64.
ejecutivos de marketing internacional cuyas empresas están pensando internacionalizar
en un determinado país, deben primero, entender las particularidades culturales y las
condiciones económicas de ese país?

Actividad Evidencias de aprendizaje Bibliografía

Daniels J.D (2010) Negocios


Internacionales:
Clase presencial, lectura de casos internacionales diversos, debate, conclusiones EC 2 Ambientes y operaciones.
Capítulos 1 y 14. Naucalpan
de Juárez: Pearson Educación.
Revisa los videos propuestos, correspondientes a comerciales censurados en el mundo
por su contenido en diferentes culturas y en función de ellos, responde en el foro las
preguntas propuestas. Hollensen y Artega. Estrategia
Visualiza el material multimedia “Aspectos de la internacionalización” TA - Actividad Grupal 2 de Marketing Internacional, 4ta
Realiza un podcast en donde des respuesta a la pregunta: CL2 edición Capítulo 2 pags, 50-64 y
- ¿Por qué es importante saber si nuestro producto o publicidad será bien visto en otros TF Avance 2 BC Capítulo 3 pags 74-99
países?
Luego crea una entrada en el blog propuesto y sube tu podcast.

Actividad Evidencias de aprendizaje Bibliografía

Hollensen y Artega. Estrategia


de Marketing Internacional, 4ta
Clase presencial, vídeo te atreves a soñar, debate, conclusiones. EC3 edición Capítulo 17 pags, 645-
661

Revisa los videos propuestos, correspondientes al comportamiento del consumidor,


Tesco” y en función de ella, analiza las preguntas propuestas.¿Crees que el
comportamiento del consumidor ha cambiado en los últimos 10 años? ¿Por qué?,¿Crees
que la tecnología influyó e influye en la toma de decisiones de compra del consumidor?,
¿Cómo es nuestro estilo de vida hoy?¿Crees que se parece al estilo de vida de las
personas del video? Hollensen y Artega. Estrategia
TA - Actividad Grupal 3
Luego se le pide a los estudiantes que formen equipos de 5 integrantes, para que en la de Marketing Internacional, 4ta
CL3
siguiente sesión presenten un informe escrito (Mínimo 3 páginas) donde analicen y edición Capítulo 17 pags, 645-
TF Avance 3 BC
comparen el comportamiento del consumidor Español, Indio y Estadounidense con 661
respecto al producto aceite de oliva, asimismo deberán elaborar una infografía resumen,
la cual será expuesta en la sesión 8, para lo cual el docente elegirá un grupo de manera
aleatoria.
Forma de presentación PPT (Máximo 15 minutos de exposición)
Clase presencial, vídeos de Coca Cola, El Sector retail,Gestión y control de canales Hollensen y Artega. Estrategia
integrados en el extranjero. de Marketing Internacional, 4ta
DD
Mercados Grises (Importaciones Paralelas),Trademarketing y retailing edición Capítulo 17 pags, 645-
Resolución y análisis del caso, debate, conclusiones. Desarrollo de la DD. 661

Desarrollo del MTA, Revisa el video propuesto de estrategias de precio, correspondiente


a la entrevista con un experto sobre la estrategia de precios y en función de éste,
participa en el foro, respondiendo a las preguntas propuestas:
¿Consideras que el precio es una de las variables más importantes para captar clientes?
¿Cuáles son los pasos más apropiados para establecer una adecuada estrategia de
Hollensen y Artega. Estrategia
precios al ingresar a un mercado extranjero? TA - Actividad Grupal 4 de Marketing Internacional, 4ta
Visualiza el material multimedia “Estrategias internacionales” CL4 edición Capítulo 17 pags, 645-
Haz una evaluación de las estrategias de precios que sigue la competencia en el mercado TF Avance 4 BC 661
que has elegido para el trabajo final, luego sube tu actividad en el aula virtual.
Revisa el artículo “Precios, tipos y estrategias de fijación”
Recuerda que en la siguiente sesión presencial se pedirá participación respecto al
artículo.

Hollensen y Artega. Estrategia


Clase presencial,estrategia de E-Business, ejercicio guiado. de Marketing Internacional, 4ta
EC 4
Resolución y análisis del caso Boo.com , debate, conclusiones. edición Capítulo 17 pags, 645-
661
Revisa el video propuesto, correspondiente al caso de éxito de Chemo group y en
función de éste, participa en el foro comentando acerca de las siguientes preguntas
propuestas:
¿cuál es su experiencia dentro de las empresas en las que laboran usando la plataforma
CRM?
En caso no la tengan implementada, ¿Cómo cambiaría la atención a los clientes?
Revisa el flipbook “Formas de entrada al mercado internacional” y desarrolle la actividad Hollensen y Artega. Estrategia
TA - Actividad Grupal 5
grupal. de Marketing Internacional, 4ta
CL5
En grupo, adjunten su actividad desarrollada, el coordinador del grupo lo subirá al Aula edición Capítulo 17 pags, 645-
TF Avance 5 BC
Virtual a través de la tarea habilitada para tal fin. 661
Revisa el video “Caso: Marriot” y responde en el foro propuesto la siguiente pregunta:
¿Cuál es el principal beneficio que le brinda a la empresa implementar una plataforma
CRM?
Recuerda que en la siguiente sesión presencial se pedirá participación respecto al
artículo.

Hollensen y Artega. Estrategia


Clase presencial, Social Media , Ventajas y desventajas de usar Social Media, Trabajo de Marketing Internacional, 4ta
EC 5
Grupal,Herramientas de las redes sociales, debate, conclusiones. edición Capítulo 17 pags, 645-
661
Revisa los videos propuestos, correspondientes a¨La Promoción¨,. ¨Dubai¨, en función de
ella, analiza las preguntas propuestas.
¿Cuál es su reflexión acerca del video observado?
¿Cree que el producto tendría el mismo éxito si obviara a las leyes islámicas?
Para realizar promoción en un país de destino hay que considerar varios factores Hollensen y Artega. Estrategia
demográficos, ¿Cuáles consideras que son los más importantes? TA - Actividad Grupal 6 de Marketing Internacional, 4ta
Luego desarrolle la actividad respondiendo a las preguntas propuestas, según la empresa CL6 edición Capítulo 17 pags, 645-
y el producto que escogió para el trabajo final, la forma de promoción para ingreso al TF Avance 6 BC
mercado escogido. 661
¿Qué tipo de promoción cree que aplica el producto en el mercado de destino?
¿Qué tipo de promoción y proceso promocional le recomendaría a la empresa?
Se presenta en formato Word. Máximo 2 caras en Arial 11 y se sube al aula virtual. El
docente dará el feeback respectivo al grupo en la siguiente clase.

Actividad Evidencias de aprendizaje Bibliografía

KOTLER, Philip & ARMSTRONG,


Gary (2012) Marketing
Decimocuarta edición. México:
Clase presencial,desarrollo de los KPI´s, presupuestos, caso aerolinea Brithis, Pearson Educación.
conclusiones. Feedback de todas las actividades desarrolladas durante el curso-asesorías EC 6 , Entrega TF
personalizadas por grupo. KEEGAN Warren & GREEN Mark
(2009) Marketing Internacional
quinta edición. México:,
Pearson Educación
Desarrollo del MTA, revisa el video propuesto: “Presupuesto” y luego analiza las
preguntas propuestas.
Revisa el material multimedia “Presupuesto de Marketing Internacional”
En grupo de máximo 5 integrantes, revisa la lectura “Plan de Marketing Internacional
para la exportación de dulces” y luego elaboren un plan de marketing aplicado a la TA - Actividad Grupal 7 Hollensen y Artega. Estrategia
empresa que eligieron para su trabajo final, recuerda adjuntar su actividad desarrollada CL7 de Marketing Internacional, 4ta
en el Aula Virtual a través de la tarea habilitada para tal fin. TF Avance 7 BC edición Capítulo 3 pags, 74-99
Participa en el Foro propuesto respondiendo a las preguntas planteadas.
Revisa las principales conclusiones de la sesión, mediante el anuncio enviado por el
docente.

SUSTENTACIÓN FINAL
Logro Sesión

Al finalizar la sesión el estudiante conoce los lineamientos generales en la que se desarrollará el curso

Al finalizar la sesión el estudiante cxplica el proceso dde porque una empresa decide internacionalizarse

Al finalizar la sesión el estudiante conoce el enfoque nórdico asociado a la internacionalización de una empresa

Logro Sesión

Al finalizar la sesión , el estudiante reconoce la propuesta más viable para la expansión y las formas de expansión que eligen
algunas empresas
Al finalizar la sesión el estudiante identifica las diferentes fuerzas que influyen a la hora de escoger un nuevo mercado de
destino y las ventajas comparativas que brinda cada País.

Logro Sesión

Al finalizar la sesión el estudiante analiza las estrategias multinacionales respecto a las variables del marketing mix.

Al finalizar la sesión el estudiante analiza el comportamiento del consumidor internacional.


Al finalizar la sesión el estudiante comprende la importancia de los controles en los canales integrados de distribución asociado
a los trademarkting.

Al finalizar la sesión el estudiante analiza las estrategias de precios en relación al impacto global.

Al finalizar la sesión el estudiante explica el modelo de E-Business comprendido dentro del CRM.
Al finalizar la sesión el estudiante analiza las diferentes aplicaciones del CRM.

Al finalizar la sesión el estudiante desarrolla nuevas características del uso de las redes sociales asociados al consumidor final.
Al finalizar la sesión el estudiante analiza los diferentes tipos de promoción que desarrollan las multinacionales.

Logro Sesión

Al finalizar la sesión el estudiante identifica las estrategias de las multinacionales respecto a la organización y control del
marketing internacional. Al finalizar la sesión el estudiante comprende la totalidad del curso desarrollado
Al finalizar la sesión el estudiante comprende la importancia de los presupuestos del Marketing Internacional

También podría gustarte