Está en la página 1de 25

Banda Marcial de San José del Fragua - Caquetá: caracterización de

un proceso artístico regional.

Sergio Andrés Tao Peña


Código: 1720132030

Anteproyecto presentado a la cátedra Metodología de Investigación

Mg. Humberto Galindo Palma

Docente

Facultad de Educación y Artes

Conservatorio del Tolima

Ibagué, 2018
Contenido

Pag.

Introducción 
 .............................................................................................................................................. 5
1. Planteamiento del problema 
 .......................................................................................................... 6
1.1 Formulación del problema ........................................................................................................................... 6
2. Objetivos .................................................................................................................................................... 7
2.1 Objetivo General................................................................................................................................................ 7
2.1 Objetivos Específicos....................................................................................................................................... 7
3. Justificación 
 ........................................................................................................................................... 8
4. Marco Referencial .................................................................................................................................. 9
4.1 Antecedentes ............................................................................................................................................... 9
4.2 Marco Teórico ................................................................................................................................................. 10
4.2.1 Educación musical y proyección artística juvenil .................................................................... 10
4.2.2 Bandas marciales .................................................................................................................................. 12
4.2.3. Gestión Cultural. ................................................................................................................................... 14
4.2.4 Historia de San José del Fragua ....................................................................................................... 15
5. Diseño Metodológico ......................................................................................................................... 16
5.1 Enfoque y línea de investigación ............................................................................................................. 16
5.1.1 Población y muestra............................................................................................................................. 17
5.1.2 Productos y resultados esperados ................................................................................................. 17
5.2 Etapas ................................................................................................................................................................. 17
5.2.1 Etapa 1: Recolección de fuentes documentales y testimoniales........................................ 17
5.2.2. Etapa 2: Trabajo de campo y sistematización de datos....................................................... 17
5.2.3. Etapa 3: Análisis, elaboración de infografía histórica e informe final ............................ 17
5.3 Herramientas .................................................................................................................................................. 18
5.3.1 Entrevistas ............................................................................................................................................... 18
5.3.2. Encuestas ................................................................................................................................................. 18
5.3.3. Diario de campo .................................................................................................................................... 19
5.4 Recursos ....................................................................................................................................................... 19
5.6 Cronograma ..................................................................................................................................................... 20
6. Referencias 
 ..................................................................................................................................... 21
7. Presupuesto....................................................................................................................................... 22
Anexos .......................................................................................................................................................... 23

2
Lista de Tablas

Pag.

Tabla 1 Formato de entrevista ......................................................................................... 18

Tabla 2 Formato de encuesta .......................................................................................... 18

Tabla 3 Muestra de entrevistas ........................................................................................ 19

3
Lista de anexos

Anexo 1 tomada de los archivos del maestro en facebook .............................................. 23


Anexo 2 tomada de los archivos del maestro en facebook .............................................. 23
Anexo 3 Modelo de acuerdo Municipal ............................................................................ 24
Anexo 4 Modelo de acuerdo municipal ............................................................................ 25

4
Introducción 


El propósito fundamental de este proyecto es una monografía sobre la banda marcial de


San José del Fragua. Según Morales (2003) la monografía es el texto de información
científica por medio del cual se dan a conocer los resultados de investigación documental.
Por lo anterior se busca con este trabajo dar vida a un proceso musical que fue llevado a
cabo en el periodo de 2004 al 2007.

El proyecto se basa en la recolección de archivos bibliográficos, y también en el


testimonio de los músicos y el maestro fundador. Kaufman y Rodríguez (1993) dicen que
los textos monográficos no necesariamente deben realizarse sobre la base de sólo
consultas bibliográficas; se puede recurrir a otras fuentes como, por ejemplo, el testimonio
de los protagonistas de los hechos, de testigos calificados, o de especialistas en el tema.

El resultado de la monografía es crear una memoria documental para darla a conocer


desde la casa de la cultura del municipio de San José del Fragua, teniendo en cuenta que
el municipio no presenta investigaciones culturales de este tipo. Por lo tanto, se hace
necesario la investigación de procesos que han tenido un gran impacto en la comunidad
frágüense, para entender cómo fue su desarrollo y por qué no se le dio continuidad al
proceso musical.

5
1. Planteamiento del problema 


El municipio de San José del Fragua, Caquetá, ha sido testigo de uno de sus procesos
musicales más significativos: la Banda Marcial que existió entre el año 2004 al 2007
dirigida por el Maestro Jairo Fajardo Gutiérrez. Distintas causas, entre ellas la apatía, la
ausencia de una política cultural municipal clara y la falta de apoyo y recursos condujeron
a su desaparición como proyecto emblemático del municipio.

Por el abandono generalizado, los instrumentos y el vestuario que hacían parte del
inventario fundamental se fueron perdiendo. Los pocos instrumentos en funcionamiento
no suplieron la demanda de los jóvenes interesados en ser partícipes del proceso musical.
Sumado a lo anterior, la falta de instalaciones adecuadas para la preservación y el
cuidado determinó al final que cada integrante se llevara para su casa el instrumento y el
vestuario, teniendo como desconocido el paradero al día de hoy de dicho patrimonio.

De mantenerse en esta situación, el municipio no prosperará culturalmente al dejar sin


opciones a su juventud para que inviertan su tiempo libre en procesos artísticos como la
participación en la música. Teniendo en cuenta que todo municipio se distingue por sus
procesos artísticos culturales, de no lograr espacios de sano esparcimiento, la juventud se
ve limitada en sus oportunidades de desarrollo artístico, como las que la Banda Marcial
les ofreció en su momento.

Es pertinente realizar investigación al proceso bandístico que tuvo el municipio para


entender el impacto social que tuvo, como un referente para la creación de nuevos
procesos musicales, teniendo en cuenta las oportunidades de crecimiento y los procesos
musicales pueden ser un gran catalizador para lograr en el nuevo escenario de paz que
se ofrece para esta región colombiana.

1.1 Formulación del problema

¿Cuál fue el proceso y trayectoria musical de la Banda Marcial del San José del Fragua,
Caquetá, durante su existencia 2004 - 2007?

6
2. Objetivos

2.1 Objetivo General

 Describir el proceso musical de la Banda Marcial de San José del Fragua, Caquetá
durante su existencia 2004 – 2007.

2.1 Objetivos Específicos

 Contextualizar aspectos históricos de la Banda Marcial a través de los testimonios


de los integrantes.
 Analizar procesos de formación, proyección artística y declive de la Banda Marcial.
 Documentar la importancia de este proceso musical para la memoria y futuro
artístico del municipio.

7
3. Justificación 


Este proyecto de investigación, encaminado a describir el proceso de la banda marcial


que existió entre los años 2004 al 2007 en el municipio de San Luis, será de importancia
porque sacará a la luz una oportunidad excepcional de esa época que dio el privilegio de
una generación de jóvenes de participar en la Banda Marcial. Será esta la primera
investigación artística cultural del municipio, dando así la posibilidad a futuros trabajos
para analizar, describir y generar soluciones a diferentes posibles problemas culturales
presentes en el pueblo frágüense.

Este proyecto de investigación, en primera instancia, tuvo como principal motivación


presentar a la comunidad académica una caracterización de los procesos artísticos a los
que hubo lugar en el municipio de San Luis Tolima durante la existencia de la banda
sinfónica. Siendo esta la primera investigación sobre la agrupación municipal, abre una
puerta a nuevos planteamientos sobre análisis, descripciones y generación de soluciones
a diversas dificultades propias del arte musical en los municipios del territorio nacional.

Este documento aportará, además, una visión de los procesos artísticos musicales por
venir para la población, lo cual será una oportunidad adicional para que niños y jóvenes
participen de eventuales actividades relacionadas con la música de conjunto, circunscritas
dentro del marco del plan de desarrollo de la administración local. Por otro lado, los
gobernantes se verán interesados en incorporar en sus planes de desarrollo la creación y
la continuación de procesos artísticos y la contratación de maestros de música para el
desarrollo de esos proyectos.

Se busca con esta investigación reactivar para el municipio, la habilidad que tienen los
jóvenes, niños, adultos y adultos mayores para la música, ejemplificado en un grupo de
jóvenes que actualmente se forman en el Conservatorio del Tolima. Por este motivo es
importante motivar a la ciudadanía a soñar, creer y crear un ambiente musical para
potenciar las capacidades artísticas que tiene el pueblo frágüense.

En la actualidad, la banda del municipio se encuentra inactiva por muy diversas razones.
De ahí que una investigación de este tipo genere nuevos intereses en las
administraciones futuras por reactivar y mantener programas que enriquezcan la cultura
regional y aporte espacios para el desarrollo artístico de los jóvenes en medio de una
delicada situación de postconflicto.

En el acervo cultural recopilado por el Conservatorio del Tolima, esta monografía llegará a
ocupar un papel importante en el estadio de las caracterizaciones de diversas
instituciones, grupos musicales, procesos académicos y fenómenos artísticos del
departamento. El municipio de San Luis también ha sido protagonista en el forjamiento de
la identidad musical de la nación, por lo tanto, se verá beneficiado al ser incluido en las
páginas escritas de nuestra historia.

8
4. Marco Referencial

4.1 Antecedentes

Monografía de la agrupación "Linaje“, Chávez Becerra, Alejandra Liliana; Anaya Gutiérrez,


Santiago, 2010.

En este trabajo la música del pacifico colombiano es el tema central. Un tema que
interesa y apasiona debido a sus diferentes fuentes geográficas e históricas de desarrollo
musical. Linaje es un grupo del departamento de Risaralda que ha volcado su interés por
esta música, dando a conocer una cultura que ha sido resiliente a pesar de las dificultades
durante la historia de las etnias afroamericanas.

La propuesta del grupo Linaje ha acercado la música de la región pacifica al interior del
país y a su vez ha abierto nuevos horizontes en los aspectos artístico y social, mediante
una gama de nuevos timbres instrumentales y estructuras musicales tradicionales.

Debido al racismo, la corrupción y la globalización de las músicas comerciales que dejan


poco campo de acción a las músicas tradicionales. Es por ello que se han visto atraídos
por esta música, tienen su propia África en el pacífico colombiano, y el pacífico a la vez se
ha transportado poco a poco hacia otras regiones del país. La oportunidad que se les
presento al tener una agrupación como Linaje en la ciudad de Pereira abrió nuevos
horizontes en el aspecto musical y social, toda una gama de nuevos timbres,
instrumentaciones y estructuras musicales.

Monografía: Plan de estudios para la banda escuela Edén Musical del municipio de la
Tebaida, Quindío, Guevara Henao, Eyiseth, 2013.

El objeto de estudio de este escrito es el micro currículo para la institución banda escuela
Edén Musical. En la investigación se encontró una dificultad común a estos tipos de
agrupaciones o conjuntos en formación, a saber, la inexistencia de material
pedagógicamente coherente para los estudiantes de música de niveles básicos.

La monografía finalmente propone un compendio de literatura musical para el proceso de


formación pertinente a cada nivel educativo, mediante el cual docentes y monitores basan
su enseñanza sobre una plataforma curricular apropiada.

Monografía: Plan de estudios para la banda escuela Eden Musical del municipio de la
Tebaida, Quindío, Guevara Henao, Eyiseth, 2013. En este trabajo que proyecta una
respuesta ante una falencia detectada en la institución educativa Banda Escuela Edén
Musical, del Municipio de La Tebaida, Quindío, cual es la de carecer de un plan de
estudios que guie y oriente a los docentes y docentes monitores, para desarrollar
pedagógica y metodológicamente un proceso pertinente en la enseñanza de la música,
buscando mejorar la calidad del proceso enseñanza aprendizaje. Tendré aspectos
significativos que serán de utilidad.

9
Caracterización de la trayectoria de la Orquesta Sinfónica Infantil de la Escuela de Música
del Conservatorio del Tolima (1998 - 2014). García Gutiérrez, Paula; Rojas Mendieta
Wilmer; Uribe Bermúdez, María Camila, 2017.

Este trabajo es una caracterización realizada mediante el análisis de datos cualitativos y


cuantitativos, a partir de entrevistas y programas de mano con el objetivo de presentar al
lector, en orden histórico, los procesos pedagógicos, el impacto de la agrupación en la
región, el repertorio interpretado y las principales experiencias de la orquesta. Además,
sustenta mediante una fuente documental gráfica y escrita la importancia de la institución
como semillero y herramienta pedagógica en los procesos educativos musicales del
Conservatorio.

Propuesta de arreglo para anda sinfónica sobre tres obras del compositor tolimense
Augusto Cervera Castañeda. Rodríguez Cardozo, Cristhian Javier, 2018.

Este trabajo presenta tres arreglos de música andina colombiana del Tolima para banda
sinfónica. La investigación tuvo como objeto la preservación, edición y presentación de
tres canciones populares del compositor supra citado a partir de la experiencia creativa y
la conexión entre la academia y el folklor. Además, presenta un interesante estado del
arte sobre el movimiento de bandas en Colombia y las instituciones que promovieron
dicho movimiento en el país.

Monografía histórica de la banda “Poolers” de la ciudad de Pereira año 2006- 2016,


Ramírez Osorio, Steven, 2016. La monografía histórica de la banda Poolers de la ciudad
de Pereira consta de los hechos biográficos más relevantes tanto de los integrantes como
de la agrupación; resaltando la forma de ejecución, producción y socialización durante la
vida artística de la banda, desde sus orígenes en el año 2006 hasta la actualidad.

4.2 Marco Teórico


4.2.1 Educación musical y proyección artística juvenil

A partir del siglo XX la educación musical adquirió fuerza debido al aporte de diferentes
pedagogos, filósofos y musicólogos como Dalcroze, Willems, Kòdaly, Martenot, Orff y
Suzuki, quienes se encargaron de crear diferentes metodologías y didácticas que
enriquecieron los recursos disponibles para una enseñanza musical más completa y
eficaz.

Los métodos propuestos por estos pensadores incluyeron el juego como parte del estudio
de un instrumento y la teoría musical, con el fin de estimular la imaginación, la
improvisación y el gusto por la música. Se debe tener en cuenta Vale la pena resaltar que
estos métodos fueron pensados creados a partir del ámbito en el que se encontraba cada
pensador para abordar problemas específicos en el aprendizaje educativos en la música,
propios del contexto cultural de cada país.

10
Uno de los aportes más significativos a la enseñanza, que se fundamenta en el
movimiento corporal y el movimiento musical, fue hecho por el pedagogo austriaco Émile-
Jacques Dalcroze, quien diseñó un método a partir de uno de los aspectos más
importantes en la música, a saber, el ritmo. El cual debe ser sentido de manera natural en
todo el cuerpo. Este método persigue, como fin principal, que a través de la música y el
movimiento se desarrollen de manera integral la percepción y la expresión. (Dalcroze,
2014)

Por otro lado, uno de los métodos Igualmente, una de las propuestas de enseñanza activa
más influyente en la pedagogía musical fue la de que se conoce es de el pedagogo y
musicólogo franco-suizo Edgar Willems que goza de prestigio mundial. Su método se
centra en la preparación básica musical de los niños, tratando los sonidos y los ruidos
musicales como sonidos verbales a partir del entorno sonoro y cotidiano de este (Willems,
2001). La finalidad de este método es desarrollar el potencial expresivo a través de la
imaginación en el descubrimiento de la aptitud musical que el alumno posee. Según
Fernández Ortiz (2010), la concepción que tiene Willems son los principios de la vida y de
la música, dándole gran importancia al movimiento y la voz. Cabe agregar que Huguet
(1997), tiene en cuenta que Willems instaura un paralelismo entre la vida cotidiana de la
persona y la música, afirma que “en la actualidad esta correspondencia está muy
estudiada y objetivada en todo aquello que hace referencia al ritmo y a la melodía”. En
este paralelismo, según Willems (2002), el ritmo es la vida física, la melodía es la vida
afectiva y la armonía es la vida intelectual y de relación, es decir, de conocimiento.

Por otro lado, Zoltan Kòdaly, compositor, pedagogo musical, musicólogo y folclorista
húngaro, dedicó la mayoría de su vida a investigar, organizar y difundir la educación
musical en su país. Según el método que desarrolló, la practica musical se fundamenta en
el juego y corresponde el sonido al entorno en el que se encuentra el alumno, a través
dele el canto. Es de entender que El método propende por desarrollar lo que busca es
conseguir un buen oído a partir por medio de la voz y la aplicación del conocimiento
práctico así los conocimientos adquiridos pueda aplicarlos al en el aprendizaje de un
instrumento. Según Subirats (2010), Kòdaly estaba convencido de que la música debía
ser una asignatura desde los primeros años escolares. Y esto se debe a las diferentes
habilidades que la música potencia en otras áreas del saber. estudiar música.

De manera similar, Maurice Martenot propone la educación del oído absoluto y el uso del
diapasón teniendo presente la relajación corporal, la audición interior y la concentración. y
que la velocidad de estudio sea media. Según Arnaus (2010) su método es un sistema de
vida que implica la naturaleza, el mundo interior, la expresión y el rigor. Para Martenot,
entre las capacidades que el alumno debe tener para que sea capaz de crear están:
desarrollar la atención, la concentración y la memoria para que esté en disposición
receptiva y en equilibrio.

Otro compositor interesado en la educación infantil fue Carl Orff. Su obra pedagógica Orff-
Schulwerk muestra un camino que el profesor puede recorrer a partir de la improvisación.
Según Sanuy y Gonzales (1969), Orff-Schulwerk es para el compositor, una unidad
compuesta de música, palabra y movimiento, considerada de forma elemental y adecuada
al mundo del niño.

11
Finalmente, el pedagogo japonés Shinichi Suzuki también hizo su aporte a la educación
musical, con un método que se basa en la educación rítmica y auditiva. Serrano (1999)
dice que “la música es un idioma, un lenguaje y se podría aprender y enseñar del mismo
modo que la legua materna” por eso, este método va dirigido a la enseñanza temprana de
un instrumento a la edad de los 3 o 4 años.

4.2.2 Bandas marciales

Ya para el siglo IV a.e.c, durante las guerras y conquistas helénicas, cada pelotón tenía
un grupo especial de hombres que al compás de tambores y bastones acompañaban para
infundir ánimo y transmitir un espíritu combativo. Eran las bandas de guerra, que en ese
entonces no eran más que cuatro u ocho personas.

En el caso de América latina, desde la llegada de los primeros contingentes españoles al


continente, los instrumentos de viento y membrana conformaron las fanfarrias que
participaron en los cuerpos de infantería y caballería. La llegada de los primeros
instrumentistas a los actuales territorios de México, Colombia y Perú, procedentes de la
península ibérica, se debió a la “obligatoriedad de incorporar músicas de rigor a toda
fuerza militar que zarpara desde Sevilla” (García, 1980, p.3). “Cuando se habla de bandas
marciales, se remite directamente a las bandas de guerra, las cuales en época de
conquista eran utilizadas para guiar al pelotón en la batalla, pues fueron los tambores y
cornetas protagonistas de las valiosas victorias” (Ramírez, Guarnizo Morales y Ramírez,
2015, p.19). Con el paso de los siglos la tradición bélica de acompañarse de música
sufriría un cambio y dichas agrupaciones dejarían de ser parte del régimen militar hasta
llegar a convertirse en bandas marciales de instituciones educativas y posteriormente
como lo que hoy se conoce de manera global: banda sinfónica u orquesta de vientos.

Durante el periodo colonial, el virreinato mantuvo la tradición de las fanfarrias en los


eventos oficiales relacionados con el catolicismo romano, las visitas de personalidades y
otros momentos de importancia para la corona. De esto dan fe algunas ilustraciones
conmemorativas que reposan en las principales bibliotecas de Colombia y proyectos
culminados de investigación como los de Paloma Muñoz, Susana Friedmann, Ellie Anne
Duque y Egberto Bermúdez.

Entrado el siglo XX, los problemas sociales afectaron varios estadios de la nación y
desestabilizaron los fundamentos propios de la academia en el país, salvo algunas pocas
excepciones y esfuerzos privados individuales. De manera que hubo un atraso
generalizado en la fundación de bandas musicales, bien fueran bandas marciales en
instituciones de educación básica y media o bandas sinfónicas de vientos y percusión. Por
el contrario, las agrupaciones de formatos más pequeños, que permitían ser interpretadas
en salones o casas particulares se cultivaron más ampliamente por la misma facilidad
logística, el relativo precio accesible a los instrumentos y a la ausencia de tecnologías de
influencia masiva como la internet.

No obstante, a mediados de los años ochenta, Colcultura (hoy ministerio de Cultura) y


hacia los años noventa el Distrito Capital, lanzaron una serie de convocatorias con la
intención de proporcionar incentivos económicos dirigidos a compositores de academia en
todo el país. El resultado de dichas políticas culturales a sido un fortalecimiento del
repertorio para el formato sinfónico de banda de vientos. . Dando paso a un movimiento

12
bandístico en el mismo, teniendo en cuenta que la mayoría de estos ilustres de la música
sembraron su interés en el formato de banda sinfónica.

En Colombia surgió un movimiento bandístico, cuya evolución han tenido grandes rasgos
significativos en la instrumentación, la orquestación y la adaptación musical. Naturalmente
y las diferentes necesidades musicales y en búsqueda de una nueva sonoridad sin perder
la esencia se produjeron ciertos aditamentos como liras, variedad de tambores entre
frecuencias agudas, medias y graves, y en el caso de las bandas marciales especiales se
implementan instrumentos de viento como trompetas, trombones, saxofones y clarinetes.

Por otro lado, las necesidades, el entorno social y las influencias artísticas importadas
trajeron consigo nuevos formatos que agregaron timbres diferentes a la música autóctona.
Por ejemplo, las bandas papayeras o pelayeras, de formato más reducido del tipo vientos-
metales y vientos-maderas e instrumentos de percusión, se reconocieron por su
participación en manifestaciones festivas y desfiles. Este caso particular incluyó clarinetes
y saxofones, siendo estos últimos un invento moderno. De manera similar, con una visita
a los Estados Unidos de América, Lucho Bermúdez transfirió el formato Big Band
mediante la realización de diferentes adaptaciones de música colombiana, además de
muchas de sus composiciones.

Como es natural, el formato de banda sinfónica también tuvo buena receptividad en


Colombia y aunque de procedencia europea permite la interpretación no solo de música
clásica sino también tradicional, popular e incluso comercial. Por todo lo anterior, la banda
sifónica se convierte en un estrado ideal para el desarrollo estético y artístico de los
compositores.

Finalmente, ya que el movimiento de bandas sinfónicas ha sido reconocido por el


Gobierno Nacional como una plataforma gestora de cultura, se ha hecho un esfuerzo
especial en direccionar su interés en nutrir el repertorio relacionado con este formato.
Merece la pena destacar la cartilla de arreglos para banda de Victoriano Valencia Rincón
publicada en 2005, con el objeto de impulsar a directores de bandas y otros interesados a
incursionar en la producción de nuevo repertorio desde el aula de ensayo.

En Colombia las bandas populares llamadas “papayeras” se encuentran diseminadas por


todo el país; aunque las más importantes, socio musicalmente hablando son las bandas
de porros en la región del Caribe o “pelayeras”. En Chocó, Pacífico colombiano, están las
chirimías que son bandas constituidas por clarinete, bombardino, bombo, redoblante y
platillos, que se congregan en el Festival del Porro en San Pelayo.

Importantes eventos de carácter nacional convocan a las bandas como, el Festival


Nacional de Bandas de Paipa el Concurso Anapoima, el Concurso de Bandas
Estudiantiles de la Vega y el Festival de Antioquia. Aunque el siglo XIX fue un periodo con
altibajos para las bandas colombianas, se puede decir que fue su primera época dorada,
especialmente a partir de la segunda mitad del siglo, tiempo en que prosperaron bandas
que al paso de las décadas se consolidarían como tradicionales. Esta activación musical
fue generada en las últimas décadas del siglo xix por el gobierno de Rafael Núñez (1880-
1894), quien impulsó la creación de bandas en los diferentes batallones, aportó las
dotaciones instrumentales, oficializó y unificó las plantillas de músicos que hasta el
momento venían siendo manejados por los comandantes (Zambrano, 2008, p. 24). En los
primeros años del siglo xx, las bandas colombianas se concentraron en los Santanderes,

13
Valle del Cauca, Bogotá, Antioquía, Cauca, Nariño y Tolima. Este proceso coincide con el
liberalismo, con la revolución industrial y con la circulación en partituras de nuevo
repertorio europeo, situación que vino a homogeneizar el movimiento bandístico en
Colombia, con algunas variantes regionales como son las bandas pelayeras.

4.2.3. Gestión Cultural.

Contexto Nacional.
En el Manual para la Gestión de Banda-Escuela de Música, se estipula cómo formar una
banda en el Estado colombiano teniendo en cuenta el componente de gestión del Plan
Nacional de Música para la Convivencia (PNMC) 2003-2014, propuesto por el Ministerio
de Cultura para fortalecer las practicas musicales en el país. Ambos documentos son de
accesibilidad pública mediante la plataforma digital del Ministerio de Cultura.

En dicho Manual se hace referencia a la pertinencia de conformar agrupaciones artísticas


con el fin de impactar de manera positiva en los ámbitos en el territorio colombiano tanto
musical y educativo, social y cultural ya que para los años 2000 Colombia atravesaba por
un conflicto armado con las Farc-EP. De igual manera, durante este periodo se
evidenciaron secuestros, atentados, masacres, amenazas de muerte y desalojo de tierras
también por parte de los paramilitares. Se observa también que para fortalecer el trabajo
de bandas musicales es necesario adquirir recursos de talento humano, infraestructura
física y financiera.

Contexto Departamental
A nivel departamental, la ordenanza como mecanismo jurídico potestativo de las
Asambleas Departamentales permite adoptar planes, programas y disposiciones para el
apoyo a los municipios, por lo que resulta muy conveniente como instrumento de
correspondencia política y de cofinanciación del proyecto de desarrollo musical y de
creación de las escuelas de música de los entes locales, el proceso de banda debe
enmarcarse dentro de una lógica regional de desarrollo musical, y articularse a las
iniciativas y proyectos que se adelantan a nivel departamental. Así mismo, el intercambio
con otros procesos musicales vecinos, permite generar sinergias y obtener beneficios
compartidos. Las acciones de fomento a las bandas adelantadas por el Ministerio de la
Cultura, se realizan en concertación con las entidades culturales departamentales. Por lo
anterior, el municipio debe establecer y mantener contacto permanente con la
coordinación departamental de Música, de Bandas o con la Secretaria de Cultura
Departamental.1

Contexto Municipal
A nivel municipal, los acuerdos municipales es tal vez el mecanismo más efectivo, puesto
que puede surgir a partir de la iniciativa de cualquier ciudadano a través de la
presentación de un proyecto ante el concejo municipal. Sin embargo, es ideal que esta
acción sea liderada o avalada por la alcaldía con el apoyo de entidades educativas y
culturales, así como la comunidad. Se sugiere que el acuerdo plantee la creación de la
escuela de música en sentido amplio con el fin de poder fomentar diversas practicas
musicales. En el desarrollo del texto es importante definir como mínimo objetivos,
mecanismos de financiación de la escuela, adscripción y sede de trabajo. En este
mecanismo puede lograr un mayor grado de efectividad si se incluye en su formulación

1 Manual para la Gestión de Bandas-escuela de música

14
referencia explícita al presupuesto, a la sede, a la contratación del director y a su
continuidad. (ver anexo: Modelo por acuerdo municipal para la creación y fortalecimiento
de escuelas de música).2

4.2.4 Historia de San José del Fragua

El poblado de San José del Fragua fue fundado el día 8 de octubre de 1959 y en 1961 fue
creado como inspección de policía perteneciente al municipio de Belén de los Andaquíes.
El nombre del pueblo, fue al parecer un homenaje de sus fundadores a los esfuerzos del
Padre José Fusarrolly. Mediante Ordenanza 03 del 12 de noviembre de 1985 fue elevado
a la Categoría de municipio.

Las leyes y normas establecidas por el Gobierno Nacional desde 1828, encaminadas a
promover la colonización, no lograron consolidarla, por lo cual se implanta entonces, la
estrategia política de defender la soberanía nacional. Esto trajo a esta región algunos
colonos, Pero no en forma masiva por el conflicto Colombo- peruano en 1932, sí que la
inmigración masiva se presenta a mediados del siglo XX por personas que huían de la
violencia en el interior del país.

El incremento de la colonización tuvo origen en los crecientes conflictos entre


terratenientes y campesinos en el Huila, Tolima y Viejo Caldas, en el desempleo creciente
en el interior del país, en el avance del capitalismo en el campo y en las políticas del
Estado, que, interesado en poblar estas tierras para reforzar las fronteras, fue incapaz de
remover las antiguas estructuras agrarias fundadas en el latifundio.

Fue así como surgieron varios pueblos en las puntas de colonización; comenzó entonces
la ocupación intensiva de la región Andaquí. Algunos frentes de colonización se dirigieron
hacia el Suroriente, donde surgiría El Portal - La Mono y Puerto Torres y hacia el sur se
poblaba rápidamente el territorio. En la misma ruta, bordeando la cordillera, comenzaba la
ocupación del Fragua Chorroso, el sitio que varios años después se escogería para
fundar el caserío de San José del Fragua.

El municipio depende económicamente del sector agropecuario, pues las actividades


productivas giran alrededor de la ganadería y agricultura, siendo el primer generador de
empleo y recursos para sus pobladores. El sector comercio y servicios, también generan
trabajo, de acuerdo a estadísticas del DANE 2005, el 11, 0% de los establecimientos en
San José del Fragua, se dedican a la industria; el 68, 4% a comercio; el 20,0% a servicios
y el 6,0% a otras actividades.

El sector público, además de prestar sus servicios a la comunidad, es también fuente de


empleo en especial para la población urbana. Existen entidades de orden departamental
con algunos funcionarios. En el caso de la alcaldía Municipal, genera 45 empleos directos,
19 que conforman la planta de personal de la administración y 26 cargos por contrato,
según el informe de planta de personal y contratistas del Municipio de San José.

Se genera empleo Informal, el cual se manifiesta en su mayoría mediante vendedores


ambulantes, que comercializan alimentos a los turistas y viajeros a su paso por el

2
Manual para la Gestión de Bandas-escuela de música

15
Municipio. En general, hay pocas oportunidades de empleo. El DANE señala que el 33,1%
de la población que emigro, o cambio de residencia en los últimos cinco años es por la
dificultad para conseguir trabajo.

Según datos de la cámara de comercio de Florencia, en San José del Fragua existen 104
establecimientos comerciales, entre ellos, graneros, tiendas de abarrotes, restaurantes,
discotecas, cacharrerías, droguerías, ferreterías, expendios de carne, talleres, bares,
veterinarias, almacenes de ropa, panaderías, estaciones de servicio, heladerías,
peluquerías y salas de belleza entre otros. Los establecimientos que generan de 0 a 10
empleos en San José del Fragua, está el comercio con el 69,3%, servicios con el 19,0% y
la industria con el 11,1%. Los establecimientos que generan de 10 a 50 empleos, está la
empresa de pública con el 100%.

Es de anotar que la región ha sido influenciada por los cultivos ilícitos, convirtiéndose en
una fuente de ingresos y el encarecimiento de la mano de obra para desarrollar las
actividades propias del sector lícito del agro.

5. Diseño Metodológico

5.1 Enfoque y línea de investigación


El enfoque que se utilizará en este proyecto será de tipo cualitativo. Según la Real
Academia Española, enfoque es dirigir la atención o el interés hacia un asunto o problema
desde unos supuestos previos, para tratar de resolverlo acertadamente. De lo anterior
mencionado el enfoque cualitativo es el estudio de la gente a partir de lo que dicen y
hacen las personas en el escenario social y cultural. 3 Según Alfonso (1995), la
investigación documental es un procedimiento científico, un proceso sistemático de
indagación, recolección, organización, análisis e interpretación de información o datos en
torno a un determinado tema.

Por lo anterior mencionado, es importante recalcar que aspectos y limitaciones debe


contener la investigación y los autores Blasco y Pérez (2007, p.25), señalan que la
investigación cualitativa estudia la realidad en su contexto natural y cómo sucede,
sacando e interpretando fenómenos de acuerdo con las personas implicadas. Utiliza
variedad de instrumentos para recoger información como las entrevistas, imágenes,
observaciones, historias de vida, en los que se describen las rutinas y las situaciones
problemáticas, así como los significados en la vida de los participantes.

La línea de investigación por la cual se guiará este proyecto es Música, Educación y


Sociedad con su debida sub-línea llamada Estudios antropológicos y socioculturales en
música, acorde con el Acuerdo 05 de 2015 del Conservatorio del Tolima.

3 http://www.ujaen.es/investiga/tics_tfg/enfo_cuali.html en línea: 30/05/2018

16
5.1.1 Población y muestra
La presente investigación tendrá como localización de trabajo de campo el municipio de
San José del Fragua. La Población muestra está constituida por el grupo de jóvenes y
director que integraron la Banda Marcial del municipio. Adicionalmente se considerarán
testimonios de autoridades municipales relacionadas con la cultura y su administración, y
también con las entidades educativas vinculadas a este proyecto.

5.1.2 Productos y resultados esperados


Uno de los productos esperados con este proyecto es producir infografía para una
memoria histórica de la Banda Marcial, que cuente con fotografías y videos para ser
exhibidas en la Casa de la Cultura, es decir, un testimonio donde muestre la historia, la
trayectoria, sus integrantes y respectivo director de la banda para que de este modo
generar conciencia cultural y respeto por los procesos musicales y artísticos de la región.

El resultado esperado es crear un impacto en las iniciativas locales tanto a nivel de la


administración como de la comunidad para reactivar la inversión en procesos musicales,
que permitan la creación de bandas que participen en diferentes certámenes del país.

5.2 Etapas

5.2.1 Etapa 1: Recolección de fuentes documentales y testimoniales


La recolección de información será de suma importancia y de cuidado al momento de
obtenerla. Los lugares que se visitarán, tuvieron una fuerte influencia sobre la banda
marcial, el primer lugar que se escogerá para adquirir información confiable y de calidad
será con el maestro a cargo de ese entonces de la banda marcial, como segundo lugar
estará la visita a la alcaldía para acceder a los archivos y observar, excluir, catalogar la
información obtenida. También se realizará una lista de los integrantes de la banda
marcial con sus respectivos números de celular para organizar y planear fecha y hora de
futuras entrevistas con el fin de obtener testimonios de primera mano.

5.2.2. Etapa 2: Trabajo de campo y sistematización de datos


La información obtenida se organizará cronológicamente. En este punto se agendarán
diferentes entrevistas con los integrantes de la banda marcial. Como es de entender, no
se podrán realizar con todos los integrantes a la vez, puesto que no todos se encuentran
en el municipio, es decir, las primeras entrevistas se harán con aquellos integrantes
residentes en el municipio actualmente y luego se pasará a aquellos que no lo están, se
tratará de hacerlo en el menor tiempo posible teniendo en cuenta el corto tiempo que se
tiene para analizar, organizar e insertar las entrevistas al informe.

También se hará una encuesta que va dirigida en primera instancia a los integrantes y al
maestro, sobre la importancia de estos procesos y si es pertinente en el municipio de San
José del Fragua crear un nuevo proceso, igual al que ellos tuvieron o más grande y luego
la misma encuesta a la comunidad en general.

5.2.3. Etapa 3: Análisis, elaboración de infografía histórica e informe final


La elaboración del informe empezará a partir de la finalización de editar la información
recolectada. Los videos que se recolecten estarán como anexos para la validez de las
entrevistas que se realizarán a los exintegrantes de la banda marcial y a su exdirector.

17
5.3 Herramientas

5.3.1 Entrevistas
Para Denzin y Lincoln (2005, p. 643, tomado de Vargas, 2012) la entrevista es “una
conversación, es el arte de realizar preguntas y escuchar respuestas”. Pues esta manera
está fuertemente influenciada por las características del entrevistador. En esta entrevista
de tipo cualitativa se busca que las preguntas sean de tipo abierta, para dar más claridad
a los temas tratados, en la tabla 1 se presenta un ejemplo de las posibles preguntas a
realizar en los entrevistados.

Tabla 1 Formato de entrevista


¿cómo fue su experiencia en la banda
¿Qué tipo de música interpretaban?
marcial?
¿cuál fue su instrumento? ¿Por qué? ¿Cómo eran los ensayos?
¿le gustó formar parte de la banda
¿en cuántos eventos participaron?
marcial?
¿Qué opina del desempeño del ¿Cómo sentía usted que la
director de la banda? comunidad los veía?
¿Cómo fue el acompañamiento de su ¿Cuál es el más grato recuerdo que
acudiente? tiene de esa experiencia?
¿quiere comentar sobre alguna
¿volvería a formar parte de una banda
experiencia o suceso negativo
marcial? ¿por qué?
durante el proceso de la banda?
¿Cómo era la disciplina en el grupo?
¿hace falta un proceso musical de
¿tiene comunicación alguna con un
ese tipo nuevamente en el
miembro de la banda marcial?
municipio? ¿por qué?

5.3.2. Encuestas
La utilización de la encuesta será de tipo personal, descriptiva y cerrada para generar
estadística. El tema principal será la banda marcial y procesos musicales, ira dirigida a la
comunidad en general, aproximadamente a unas 100 personas escogidas al azar.

Tabla 2 Formato de encuesta


PREGUNTA SI NO
Recuerda usted la banda marcial
Era una banda digan de admirar
Cree que falta una banda marcial en el municipio
Faltan más procesos musicales en el municipio
Falta apoyo económico por parte de la alcaldía
Formaría parte de un proceso musical
Dejaría a sus hijos formar parte de procesos
musicales

18
5.3.3. Diario de campo

Tabla 3 Muestra de entrevistas


Entrevistados Aspectos de observación
Director e integrantes Proceso de la banda, logros obtenidos, metodología, ensayos,
convivencia.
Alcalde y gestor cultural Apoyo económico, perspectiva de la fomentación musical,
proyectos culturales y artísticos.

5.4 Recursos
Los recursos que se utilizarán en el proyecto para la toma de evidencia son: una cámara
de video y una grabadora, se necesitará una computadora portátil para el almacenaje de
archivos, grabaciones, etc. Se utilizará también el software Fínale, dado el caso que se
necesite transcribir una obra musical, se tendrá en cuenta el uso de una motocicleta para
el desplazamiento a diferentes puntos para la recolección de información.

19
5.6 Cronograma

Actividades Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo
Etapa 1: elaboración del
documento en general
Revisión y redacción
Presentar avances
Extra tiempo
Etapa 2: Recolección
material informativo
Etapa 3: Entrevistas

Etapa 4: elaboración del


informa final
Primera entrega
Segunda entrega
Sustentación

20
6. Referencias 


Alfonzo, I. (1994). Técnicas de investigación bibliográfica. Caracas: Contexto Ediciones.

Arnaus A. (2010). Maurice Martenot. En Díaz M, Giráldez A. (coords.). Aportaciones teóricas y


metodológicas a la educación musical. Una selección de autores relevantes. Revista Eufonía,
N.º 240, pp. 55-70. Sevilla: Editorial Graó.

Blasco, J. E., Pérez, J. A. (2007): Metodologías de investigación en las ciencias de la actividad


física y el deporte: ampliando horizontes. España: Editorial Club Universitario.

E.J. Dalcroze (2012) The Jaques-Dalcroze method of Eurhythmics (reimpresión). HardPress.

É.J. Dalcroze (2014) The Eurhythmics of Jaques-Dalcroze (reimpresión). Bibliobazaar.

E. Willems (2001) El oído musical: la preparación auditiva del niño. Barcelona: Editorial Paidós,
Ibérica ediciones.

E. Willems (2002). El valor humano de la educación musical. Barcelona: Editorial Paidós Ibérica
ediciones.

Fernández Ortiz J. (2010). Edgar Willems. En Díaz M, Giráldez A. (coords.). Aportaciones teóricas
y metodológicas a la educación musical. Una selección de autores relevantes. Revista Eufonía,
n.° 240, pp. 43-53. Sevilla: Editorial Graó.

García Ramírez, Juan Pedro (1980). Cinco siglos de bandas en México. México: Archivo Histórico
de San Luis Potosí (AHESLP).

Kaufman, A. M. y Rodríguez, M. E. (2001). La escuela y los textos. Argentina: Santillana.

O. Casanova López (2001) Universidad de Zaragoza. España.

M. Sanuy,L. González.(1969) Orff-Schulwerk. Música para niños. Unión Musical Española.

Martenot, M. (1967). Guía Didáctica del Maestro. Buenos Aires: Editorial Ricordi.

V. Sanjosé Huguet (1997). Didáctica de la expresión musical para maestros. Valencia: Editorial
Piles.

Vargas Jiménez, Lleana. (2012): La Entrevista en la investigación cualitativa: nuevas tendencias y


retos. Cosa Rica: Universidad Nacional.

Zambrano Serrano, Gerardo (2008). “Bandas en Colombia”. En: Bandas, N.o 3, Bogotá, Colombia,
pp. 22-25
Cibergrafía

http://www.sanjosedelfragua-caqueta.gov.co/municipio/nuestro-municipio en línea: 30/05/18

www.ministeriodecultura.gov.co/manual-para-la-gestion-de-bandas-escuela-de-musica
en línea: 08/06/2018

21
7. Presupuesto

Rubro Valor
Recurso Humano

Gastos de personal de investigadores. $800.000=

Materiales
Bibliografía 60.000
Fotocopias 40.000
Papelería 120.000
$220.000
Servicios Técnicos
Editor de video 250.000
Corrector de estilos 900.000
$1.150.000
Viajes y transportes
Transportes Ibagué 60.000
Transporte Ibagué – Caquetá 360.000
Alimentación 320.000
$740.000
Total $2.900.000

22
Anexos

Anexo 1 tomada de los archivos del maestro en facebook

Anexo 2 tomada de los archivos del maestro en facebook

23
Anexo 3 Modelo de acuerdo Municipal

24
Anexo 4 Modelo de acuerdo municipal

25

También podría gustarte