Está en la página 1de 365

Reflexiones sobre la

tributación municipal
en el Perú
Reflexiones sobre la
tributación municipal
en el Perú

Escriben:
Karla Alva Alva César Rodrigo Landa Arroyo
Mario Alva Matteucci Patricia Meléndez Kohatsu
Saúl Fernando Barrera Ayala Natalia Patricia Montesinos León
Adelita Luz Bernardo Manrique Johana Lilet Morales Díaz
Karina Caballero Gutierrez José Nava Tolentino
Juan Carlos Díaz Colchado Martha Rosa Pebe Díaz
Miguel Ángel Díaz Tejeda Rodolfo Martin Rios Diestro
Nataly Romero La Torre Francisco Ruiz de Castilla Ponce de León
Reflexiones sobre la tributación municipal en el Perú
Primera edición, noviembre de 2019

Comité Editorial:
Mercedes Pilar Martínez Centeno
Daniel Gutiérrez Ríos
Carmen del Pilar Robles Moreno
Luis Gabriel Donayre Lobo

La Defensoría del Contribuyente y Usuario Aduanero no se hace responsable de las


opiniones recogidas, comentarios y manifestaciones vertidas por los autores. La
presente obra recoge exclusivamente la opinión de su autor como manifestación
de su derecho de libertad de expresión.
No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento
informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya
sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, ni su
préstamo, alquiler o cualquier otra forma de cesión de uso de ejemplar, sin el
permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.

Copyright © 2019: Defensoría del Contribuyente y Usuario Aduanero


Jr. Lampa 594 Lima 1, Lima, Perú
Central Telefónica: (1) 610-5930
Línea gratuita desde provincias: 0-800-11829
Correo Electrónico: defensacontribuyente@mef.gob.pe
Página Web: www.mef.gob.pe/defensoria

Diagramación: Adriana J. Mallqui Luzquiños


REFLEXIONES SOBRE LA TRIBUTACIÓN MUNICIPAL EN EL PERÚ 5

Índice

• Presentación.............................................................................................7

• La igualdad tributaria en el control constitucional de los
tributos municipales: una mirada a la jurisprudencia
del Tribunal Constitucional...................................................................9
César Rodrigo Landa Arroyo | Juan Carlos Díaz Colchado

• La tributación inmobiliaria local en el Perú......................................33


Saúl Fernando Barrera Ayala

• El impuesto predial: aspectos relevantes en materia


legislativa y criterios jurisprudenciales del
Tribunal Fiscal........................................................................................57
Rodolfo Martín Ríos Diestro

• Impuesto predial: propietario vs. poseedor......................................93


Martha Pebe Díaz

• La base imponible del impuesto predial.


Autovalúo vs. valor de mercado.......................................................121
Nataly Patricia Montesinos León
6 ÍNDICE

• La determinación del Impuesto Predial por incrementos


de valor en predios comprendidos en proyectos de
habilitación urbana o de edificación:
análisis de la RTF N° 01292-7-2016...................................................149
Adelita Luz Bernardo Manrique

• Obligación de presentar declaración jurada en el


Impuesto Predial y la aplicación del Decreto
Legislativo N° 1246.............................................................................169
Karla Alva Alva

• La inafectación de las entidades religiosas al Impuesto Predial.......191


Jhoana Lilet Morales Díaz

• El Beneficio de Pensionista otorgado por el artículo 19°


del TUO de la Ley de Tributación Municipal.................................209
Karina Caballero Gutiérrez

• La inafectación en los anticipos de legítima:


¿incluye los realizados con dispensa de colación?.........................225
Mario Alva Matteucci

• La inafectación por la resolución del contrato


de transferencia: los alcances de la inafectación.............................245
Nataly Romero La Torre

• Impuesto al patrimonio vehicular:


pronunciamientos del Tribunal Fiscal..............................................265
Patricia Meléndez Kohatsu

• Impuesto al Patrimonio Vehicular:


¿Se encuentra gravado el tracto-camión?.........................................297
Francisco J. Ruiz de Castilla Ponce de León

• Límites a la potestad de fiscalización


en Administraciones Tributarias Locales.........................................313
Miguel Ángel Díaz Tejeda

• La caducidad de las medidas de


ejecución y los Plenos Registrales.....................................................343
José Jorge Nava Tolentino
Presentación

L a Defensoría del Contribuyente y Usuario Aduanero tiene el


agrado de presentarles la obra colectiva “Reflexiones sobre la
tributación municipal en el Perú”, que constituye el resultado de un
esfuerzo orientado a fortalecer un necesario espacio de análisis e
investigación en el ámbito de la tributación municipal en nuestro
país.
Confiamos en que encontrarán en las reflexiones reunidas en
esta obra, una oportunidad para enriquecer el debate alturado,
desde la doctrina, el conocimiento aplicado y la jurisprudencia
que aportan los autores en sus ensayos; y que, luego de su
lectura, harán también suyos los objetivos de contribuir a
identificar tanto la problemática derivada de la actual regulación
como de las oportunidades de mejora en materia de tributación
municipal.
A los lectores, comentarles que encontrarán en esta obra, la
información que les permitirá aproximarse al conocimiento preciso
de determinados aspectos de la tributación municipal; así, como
al análisis profundo que responde a algunas de sus temáticas más
complejas. Por ello, esperamos satisfacer la curiosidad académica
de quienes incursionan por primera vez como de aquellos que
8 COMITÉ EDITORIAL

ya cuentan con un sólido conocimiento en materia de tributación


municipal.
A los autores, les expresamos de manera especial y sincera
nuestra gratitud por sus importantes colaboraciones académicas,
que hoy se materializan en esta obra.
Finalmente, al público en general, los invitamos con en-
tusiasmo a la lectura y divulgación de la presente obra, con la
expectativa de estar cumpliendo, de esta manera también, con
nuestro compromiso de mantenerlos cada vez más informados de
sus derechos, así como de sus obligaciones como contribuyentes,
los que nos permite continuar con nuestra tarea de fortalecer la
cultura tributaria en el Perú.

El Comité Editorial
Defensoría del Contribuyente y Usuario Aduanero
9

La igualdad tributaria en el control


constitucional de los tributos municipales:
una mirada a la jurisprudencia
del Tribunal Constitucional

César Rodrigo Landa Arroyo


Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Doctor en Derecho
por la Universidad Alcalá de Henares (España). Postdoctorado en Derecho en
el Instituto de Estudios Europeos Comparados de la Universidad de Bayreuth
y en el Max Planck Institut de Heidelberg (Alemania). Profesor principal de la
PUCP y de la UNMSM. Ex presidente del Tribunal Constitucional. Conferencista
nacional e internacional Autor de libros y artículos sobre temas de Derecho
Constitucional.

Juan Carlos Díaz Colchado


Profesor contratado de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Magíster en
Derecho Constitucional por la Pontificia Universidad Católica del Perú.

SUMARIO: 1. INTRODUCCIÓN.– 2. LA POTESTAD TRIBUTARIA


MUNICIPAL: CONFIGURACIÓN CONSTITUCIONAL Y LEGAL.– 3.
LA IGUALDAD COMO DERECHO Y PRINCIPIO Y SU APLICACIÓN
AL ÁMBITO TRIBUTARIO.– 4. CONTROL CONSTITUCIONAL DE LA
IGUALDAD TRIBUTARIA EN LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL
CONSTITUCIONAL. 4.1. Control constitucional de la igualdad tributaria
en tributos creados por las municipalidades. 4.2. Control constitucional de
la igualdad tributaria en tributos creados a favor de las municipalidades.– 5.
CONCLUSIÓN.
1. INTRODUCCIÓN

D entro de la estructura del Estado las municipalidades tienen


por función constitucional promover el desarrollo local y la
prestación de los servicios públicos de su responsabilidad, así
como fomentar el financiamiento de obras y proyectos de infraes-
tructura local, y desarrollar y regular actividades o servicios en
materia de educación, acceso a vivienda, protección de la salud, el
saneamiento, la protección del medio ambiente, transporte colecti-
vo, circulación, etc. (artículo 195° de la Constitución de 1993). Para
el logro de estos mandatos constitucionales las municipalidades
cuentan con diversas fuentes de financiamiento, según lo estable-
cido en el artículo 196° de la Constitución, una de las cuáles son
los tributos municipales, tanto los que se han creado a su favor,
como aquellos que puede crear por sí mismas, dado que como
integrante del Estado también detentan la potestad tributaria.
Por lo que, ya sea que se trate de tributos creados a su favor o
que la propia municipalidad cree por la prestación de servicios a
su localidad, el respeto a los principios constitucionales tributarios
previstos en el artículo 74° de la Constitución es ineludible. Entre
estos principios tenemos al de igualdad tributaria que tiene la
particularidad de configurarse como un principio constitucional y
como un derecho fundamental. En el ámbito tributario municipal,
la igualdad tributaria como principio funcionaría como límite a
la actuación del legislador tributario, en tanto que, como derecho
12 CÉSAR RODRIGO LANDA ARROYO | JUAN CARLOS DÍAZ COLCHADO

fundamental, supondría un mandato de no discriminar entre los


contribuyentes locales, a fin de no generar situaciones incons-
titucionales, por brindar un tratamiento diferenciado a ciertos
contribuyentes en detrimento de otros a pesar de encontrarse en
situaciones similares.
De ahí que el objetivo del presente trabajo, a partir de una
aproximación conceptual sobre la configuración constitucional y
legal de la potestad tributaria municipal y el principio-derecho
de igualdad tributaria, sea analizar el control constitucional que
ha efectuado el Tribunal Constitucional sobre los tributos mu-
nicipales, tanto los que se han creado a su favor, como aquellos
que las propias municipalidades han creado en ejercicio de su
potestad tributaria.

2. LA POTESTAD TRIBUTARIA MUNICIPAL: CONFIGURA-


CIÓN CONSTITUCIONAL Y LEGAL
En la doctrina es pacífico afirmar que el Estado debe recaudar
recursos financieros para cumplir los fines, funciones, deberes y
mandatos constitucionales que tiene a su cargo. Una de las for-
mas de generación de estos recursos es la creación de tributos.
El artículo 74° de la Constitución de 1993 reconoce que el Estado
puede crear, modificar o suprimir tributos mediante ley o decreto
legislativo en caso de delegación de facultades, y que los gobiernos
locales pueden crear, modificar y suprimir contribuciones y tasas,
o exonerar de estas, dentro de su jurisdicción y con los límites que
establece la ley.
Asimismo, se tiene establecido que tal potestad no es absoluta,
sino que está limitada por los principios de reserva de ley, igual-
dad, no confiscatoriedad y respeto de los derechos fundamentales
de la persona. En esa dirección, el Tribunal Constitucional ha
establecido que:
(…) la potestad tributaria es la facultad del Estado para crear, modificar
o derogar tributos, así como para otorgar beneficios tributarios. Esta
potestad se manifiesta a través de los distintos niveles de Gobierno u
órganos del Estado —central, regional y local—. Sin embargo, es del
EL CONTROL CONSTITUCIONAL DE LOS TRIBUTOS MUNICIPALES 13

caso señalar que esta potestad no es irrestricta o ilimitada, por lo que su


ejercicio no puede realizarse al margen de los principios y límites que
la propia Constitución y las leyes de la materia establecen. (Sentencia
del Exp. 03666-2008-PA/TC, fundamento 6).
En el caso específico de las municipalidades, estas ejercen su
potestad tributaria no solo respetando los principios constituciona-
les tributarios, sino también los límites que la ley establece, de ahí
que para evaluar la constitucionalidad de los tributos municipales
debe prestarse especial atención a los principios constitucionales
tributarios y a las disposiciones del Código Tributario1, del Decre-
to Legislativo 776 que aprueba la Ley de Tributación Municipal
(LTM)2 y de la Ley N° 27972 que aprueba la Ley Orgánica de
Municipalidades (LOM), claro, siempre que estas normas sean
igualmente compatibles con la Constitución de 1993.
En dicho sentido, la Norma II del Título Preliminar del Có-
digo Tributario3 establece las definiciones de contribución y tasa,

1
El Texto Único Ordenado del Código Tributario ha sido aprobado mediante
Decreto Supremo 133-2013-EF.
2
El Decreto Legislativo 776 que aprueba la Ley de Tributación Municipal
cuenta con un texto único ordenado aprobado por el Decreto Supremo 156-
2004-EF.
3
Código Tributario.

Norma II: ámbito de aplicación.

Este Código rige las relaciones jurídicas originadas por los tributos. Para
estos efectos, el término genérico tributo comprende:
a) Impuesto: Es el tributo cuyo cumplimiento no origina una contraprestación
directa en favor del contribuyente por parte del Estado.
b) Contribución: Es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador
beneficios derivados de la realización de obras públicas o de actividades
estatales.
c) Tasa: Es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador la
prestación efectiva por el Estado de un servicio público individualizado
en el contribuyente. No es tasa el pago que se recibe por un servicio de
origen contractual.

Las Tasas, entre otras, pueden ser:
1. Arbitrios: son tasas que se pagan por la prestación o mantenimiento de
un servicio público.
14 CÉSAR RODRIGO LANDA ARROYO | JUAN CARLOS DÍAZ COLCHADO

y dentro de esta distingue entre arbitrios, licencias y derechos,


con lo cual, para crear o modificar algún tributo creado por una
municipalidad, esta y el juez constitucional debe tomar en cuenta
en su análisis los conceptos antes indicados.
En el caso de la LTM, esta norma establece los distintos tipos
de tributos que existen a favor de las municipalidades, así como
los criterios generales que deben respetar las municipalidades
para crear sus propios tributos, así por ejemplo su artículo 61°
establece que las municipalidades no podrán imponer ninguna
tasa o contribución que grave la entrada, tránsito o salida de per-
sonas, bienes, mercaderías, productos o animales en el territorio
nacional o que limiten el acceso al mercado.
Por último, según el artículo 40° de la LOM4 las ordenanzas
de municipalidades distritales que regulan los arbitrios de la
localidad, antes de ser publicadas en el Diario Oficial, deben ser
ratificadas por el concejo de la municipalidad provincial a la cual
el distrito está adscrito. De este modo, las normas de rango legal
antes indicadas, en conjunto con los principios constitucionales
tributarios, actúan como parte del parámetro de validez del ejer-
cicio de la potestad tributaria municipal.
Entonces, para evaluar la constitucionalidad de un tributo mu-
nicipal, en general, debe estarse a los principios constitucionales
tributarios que limitan la potestad tributaria municipal, previstos
en el artículo 74° de la Constitución, y las normas antes aludidas:
el Código Tributario, la LTM y la LOM.

2. Derechos: son tasas que se pagan por la prestación de un servicio


administrativo público o el uso o aprovechamiento de bienes públicos.
3. Licencias: son tasas que gravan la obtención de autorizaciones específicas
para la realización de actividades de provecho particular sujetas a control
o fiscalización. 

4
Ley 27972, LOM, artículo 40°.- (…) Las ordenanzas en materia tributaria
expedidas por las municipalidades distritales deben ser ratificadas por las
municipalidades provinciales de su circunscripción para su vigencia.
EL CONTROL CONSTITUCIONAL DE LOS TRIBUTOS MUNICIPALES 15

3. LA IGUALDAD COMO DERECHO Y PRINCIPIO Y SU APLI-


CACIÓN AL ÁMBITO TRIBUTARIO
La igualdad como derecho fundamental está prevista en el
artículo 2° de la Constitución de 1993. De acuerdo con el artículo
aludido “toda persona tiene derecho (…) a la igualdad ante la ley.
Nadie debe ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo,
idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquiera
otra índole”.
Contrariamente a lo que pudiera desprenderse de una inter-
pretación literal, estamos frente a un derecho fundamental que
no consiste en la facultad de las personas para exigir ser tratado
igual que todos los demás, sino para ser tratado de igual modo
con aquellos que se encuentran en una idéntica situación.
Constitucionalmente, el derecho a la igualdad se concretiza
tanto en la igualdad ante la ley, en la ley y en la aplicación de
la ley. El primero de ellos —igualdad ante la ley— quiere decir
que la norma, como disposición abstracta, general e intemporal,
debe tratar a todos por igual; la igualdad en la ley implica que un
mismo órgano no puede modificar arbitrariamente el sentido de
sus decisiones en casos jurídicamente iguales, y que cuando ese
órgano considere que debe apartarse de sus precedentes tiene que
ofrecer, para ello, una fundamentación suficiente y razonable5; por
último, la igualdad en la aplicación de la ley supone que ésta sea
interpretada de modo igual a todos aquellos que se encuentren en
la misma situación, sin que el aplicador de la norma pueda estable-
cer diferencia alguna en razón de las personas, o de circunstancias
que no sean precisamente las presentes en las normas6.
Sin embargo, la igualdad, además de ser un derecho fun-
damental, es también un principio rector de la organización del

5
HERNÁNDEZ MARTÍNEZ, María. “El principio de igualdad en la juris-
prudencia del Tribunal Constitucional (como valor y como principio en la
aplicación jurisdiccional de la ley)”, en: Boletín Mexicano de Comparado, número
81, año XXVII, Nueva Serie, septiembre-diciembre, 1994, pp. 700-701.
6
RUBIO LLORENTE, Francisco. Derechos fundamentales y principios constitu-
cionales. Barcelona: Ariel, 1995, p. 111.
16 CÉSAR RODRIGO LANDA ARROYO | JUAN CARLOS DÍAZ COLCHADO

Estado social y democrático de Derecho y de la actuación de los


poderes públicos. Como tal, quiere decir que no toda desigualdad
constituye necesariamente una discriminación, pues no se prohíbe
toda diferencia de trato en el ejercicio de los derechos fundamen-
tales, sino que la igualdad solamente es violada cuando dichas
discriminaciones están desprovistas de una justificación objetiva
y razonable7.
La aplicación, pues, del principio de igualdad, no excluye
el tratamiento desigual; por ello, no se vulnera dicho principio
cuando se establece una diferencia de trato, claro está siempre que
ella se realice, como ya hemos señalado, sobre bases objetivas y
razonables. Estas precisiones deben ser complementadas con la
diferencia existente entre dos categorías jurídico-constitucionales,
a saber: diferenciación y discriminación. En principio, cabe decir
que la diferenciación está constitucionalmente admitida; ello es
así en la medida que se permiten leyes especiales por la naturale-
za de las cosas, pero no por la diferenciación arbitraria entre las
personas (artículo 103° de la Constitución)8.
Por ello, no todo trato desigual es discriminatorio; de ahí
que se estará frente a una diferenciación cuando la medida de
trato desigual se sustente en causas de necesidad, idoneidad y
proporcionalidad. De lo contrario, cuando esa desigualdad de
trato no sea necesaria, idónea ni proporcional estaremos ante una
discriminación y, por tanto, frente a una desigualdad de trato
constitucionalmente intolerable. Pero el constituyente ha proscri-
to, taxativamente, típicas formas de discriminación jurídica, por
razón de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición
económica o de cualquier otra índole (artículo 2°, inciso 2 de la
Constitución); lo cual constituye una regla prohibitiva tanto para
el Estado en el ejercicio de la función legislativa —a través del

7
ÁLVAREZ CONDE, Enrique. Curso de Derecho constitucional. Volumen 1,
Madrid: Tecnos. 4ta. ed., 2003, pp. 324-325.
8
Constitución de 1993, artículo 103°.- Pueden expedirse leyes especiales porque
así lo exige la naturaleza de las cosas, pero no por razón de las diferencias
de las personas (…).
EL CONTROL CONSTITUCIONAL DE LOS TRIBUTOS MUNICIPALES 17

Congreso—, reglamentaria —por parte del Poder Ejecutivo— y


jurisdiccional —mediante el Poder Judicial—; así como en las
relaciones entre particulares.
Derivado de ello, se debe tener en consideración que el Esta-
do, a veces, conscientemente, promueve el trato diferenciado de
un determinado grupo social, otorgándoles ventajas, incentivos
o, en general, tratamientos más favorables. Esto es lo que, en la
doctrina constitucional se conoce como discriminación positiva o
acción positiva —affirmative action—9. La finalidad de esta acción
afirmativa no es otra que compensar jurídicamente a grupos mar-
ginados económica, social o culturalmente; persigue, pues, que
dichos grupos puedan superar la discriminación real en la que se
encuentran a través de acciones concretas por parte del Estado.
Bajo estas consideraciones constitucionales es que debe ser
entendido el principio de igualdad en materia tributaria. En par-
ticular, en relación con los impuestos directos en la medida que
es un principio implica el reconocimiento y respeto de ciertos
presupuestos como el de capacidad contributiva. Esencialmente,
este principio en materia tributaria directa debe ser entendido en el
sentido que las situaciones económicas iguales deben ser tratadas
de la misma manera y, a la inversa, situaciones económicamente
disímiles, deben recibir un trato diferenciado. En tal sentido, el
principio de igualdad no prohíbe cualquier desigualdad, sino
aquella que deviene en discriminatoria por carecer de razonabi-
lidad y de justificación objetiva. Así lo ha reconocido también el
Tribunal Constitucional al señalar que el reparto de los tributos ha
de realizarse de forma tal que se trate igual a los iguales y desigual
a los desiguales, por lo que las cargas tributarias directas han de
recaer, en principio, donde exista riqueza que pueda ser gravada,
lo que evidentemente implica que se tenga en consideración la
capacidad personal o patrimonial de los contribuyentes10.

9
GIMÉNEZ GLUCK, David. Juicio de igualdad y Tribunal Constitucional. Bar-
celona: Bosch, 2004, pp. 316 y ss.
10
Sentencia del Tribunal Constitucional del Exp. N° 000l-AA/TC y otros,
fundamentos 49 a 50.
18 CÉSAR RODRIGO LANDA ARROYO | JUAN CARLOS DÍAZ COLCHADO

4. CONTROL CONSTITUCIONAL DE LA IGUALDAD TRIBU-


TARIA EN LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL CONS-
TITUCIONAL
El artículo 3° de la LTM establece que los ingresos tributarios
de las municipalidades provienen de los impuestos municipales
creados por dicha ley y que son recaudados, administrados y fisca-
lizados por el propio municipio (predial, de alcabala, al patrimonio
vehicular, a las apuestas, a los juegos y a los espectáculos públicos
no deportivos); las contribuciones y tasas que en ejercicio de su
potestad tributaria crea el mismo municipio a su favor (arbitrios
por limpieza pública, serenazgo, mantenimiento de parques y jar-
dines, licencias de funcionamiento, etc.); los impuestos nacionales
creados a favor de las municipalidades y que son recaudados por
el gobierno central a través de la Superintendencia Nacional de
Administración Tributaria (SUNAT); y, los contemplados en las
normas que rigen el Fondo de Compensación Municipal11.
A partir de tal clasificación, consideramos que podemos divi-
dir la revisión de los casos entre el control que ejerce el Tribunal
Constitucional sobre los tributos creados por las propias munici-
palidades y aquellos tributos creados a favor de la municipalidad,
en este último supuesto, con independencia de que su recaudación
esté en manos de la propia municipalidad o de la SUNAT.

4.1. Control constitucional de la igualdad tributaria en tri-


butos creados por las municipalidades
En este grupo de casos ubicamos básicamente el control
constitucional que se ha ejercido a partir de la igualdad tributaria


11
Cabe indicar que los señalados son ingresos que provienen de fuentes tri-
butarias, pues los gobiernos locales tienen otras fuentes de ingresos como
el canon, lo ingresos que generen por privatizaciones o concesiones, las
transferencias previstas en las leyes anuales de presupuesto, los que proven-
gan de operaciones financieras avaladas por el Estado y otras que puedan
establecerse a su favor por mandato legal, como por ejemplo las multas por
infracciones administrativas sobe las que las municipalidades ejerzan la
facultad de fiscalización administrativa.
EL CONTROL CONSTITUCIONAL DE LOS TRIBUTOS MUNICIPALES 19

sobre la creación y, en su caso, el cobro de arbitrios municipales.


En dicho sentido, tenemos los casos siguientes:
• Con la sentencia de fecha 22 de octubre de 1997 recaída en el
Exp. N° 01002-1997-AA/TC se declaró fundada la demanda
interpuesta por Segundo Hernández Chero contra la Munici-
palidad Distrital de Independencia y su ejecutor coactivo. En
la demanda se cuestionaba el cobro del impuesto predial de
los años 1994 a 1996 por cuanto el predio afecto se encontraba
en la Municipalidad Distrital de San Martín de Porres al cual
el demandante pagaba el referido impuesto.
• En el análisis del caso el Tribunal Constitucional si bien reco-
noce que a la fecha de emisión de la sentencia aun subsistiría
un conflicto entre las Municipalidades involucradas por la
delimitación territorial de sus jurisdicciones, tal situación no
perjudica al demandante, en tanto como contribuyente se
encontraba obligado a pagar el impuesto predial a una sola
Municipalidad, conforme lo venía haciendo según los usos y
costumbres a esa fecha (fundamento 3), de ahí que el Tribunal
señalara que “(…) la Municipalidad de Independencia, al
efectuar cobros coactivos por el pago del Impuesto Predial
que el demandante ya viene cancelando a la Municipalidad
de San Martín de Porres, ha violado su derecho constitucional
a la igualdad ante la Ley” (fundamento 4).
Si bien la sentencia citada no señala mayor argumentación,
consideramos que el derecho a la igualdad tributaria en el
caso se vería lesionada porque la Municipalidad demandada
pretendería someter al doble pago de un tributo, lo cual resulta
siendo un tratamiento contrario a dicho derecho dado que por
regla general, todo contribuyente debe pagar los tributos que
tiene a su cargo a los acreedores que la propia ley establece y
no existe obligación de efectuar un doble pago, esto es, pagar
el mismo tributo por los mismos períodos a dos acreedores
tributarios.
• En la sentencia del Exp. N° 1362-2002-AA/TC del 02 de
diciembre de 2003, en el amparo promovido por Claudia
Benathan contra la Municipalidad Metropolitana de Lima,
20 CÉSAR RODRIGO LANDA ARROYO | JUAN CARLOS DÍAZ COLCHADO

el Tribunal Constitucional declaró inaplicable las ordenanzas


108 y 138 de la referida municipalidad porque para regular
los arbitrios de los años 1996 a 2000 empleó como criterio el
valor y uso del predio, lo que resulta incongruente con su
naturaleza ya que el mismo debe calcularse en función al
costo del servicio que presta la citada municipalidad y no en
función a un indicador de capacidad contributiva como lo es
el valor del predio. Sobre el particular, en términos generales,
el Tribunal en la sentencia estableció que:
(…) debe considerarse que el hecho generador de la obligación tri-
butaria es la prestación efectiva o mantenimiento del servicio, cuyo
cálculo debe efectuarse en función de su costo, por lo que resulta in-
congruente que se utilice como criterio de determinación del tributo
el valor del predio para el pago del impuesto predial, su ubicación
o uso y ello, por la sencilla razón de que no existe relación entre el
servicio público prestado y el valor, ubicación o uso del inmueble.
En este sentido, en materia tributaria, el valor del predio se utiliza
como base imponible para la determinación de impuestos que gravan
el patrimonio por ser un indicador de la capacidad contributiva del
obligado. En cambio, para el caso de una tasa por servicio público,
como es el arbitrio, su base imponible debe estar en relación con
el costo que demanda el servicio, su mantenimiento y el beneficio
individual, sea real o potencial, que recibe el usuario, y no con su
capacidad contributiva, ya que esta responde más a la naturaleza
misma del impuesto. (Fundamento 6).
Similar criterio mantuvo el Tribunal en la sentencia del Exp.
1238-2001-AA/TC de fecha 08 de setiembre de 2002 en la
demanda de amparo seguida por Marco Rovegno Fase contra
la Municipalidad Metropolitana de Lima, cuando señaló que:
(…) los criterios de determinación de los costos no están en fun-
ción del número de contribuyentes de la localidad, sino del valor
de predio y del uso o actividad desarrollada en él. Tal criterio de
determinación, mutatis mutandis, “desnaturaliza el tributo, ya que,
establecido de esta manera, resulta obvio que no permite una dis-
tribución equitativa del costo del servicio, sino todo lo contrario, se
crea un tratamiento desigual entre los contribuyentes, tratamiento
EL CONTROL CONSTITUCIONAL DE LOS TRIBUTOS MUNICIPALES 21

que sólo podría tener como base de justificación, si dicha capacidad


contributiva estuviera directa o indirectamente relacionada con el
nivel de beneficio real o potencial recibido por el contribuyente”; lo
que no ocurre en el caso de la Ordenanza N° 138-98MML, donde
los Anexos I y II sólo se basan en el valor del auto avalúo como
criterio de determinación, que —empleado aisladamente— no sirve
para sustentar los costos. (Fundamento 6).
En las sentencias de los Exp. N° 00361-2004-AA/TC de fecha
24 de setiembre de 2004 en el amparo promovido por Confec-
ciones Lancaster SA contra la Municipalidad Metropolitana
de Lima fundamentos 3 y 4; en la sentencia del Exp. N° 918-
2002-AA/TC de fecha 22 de marzo de 2003 en el amparo
seguido por Estudio Navarro Abogados S.C.R. Ltda. Contra la
Municipalidad Distrital de San Isidro fundamentos 12 a 15; y
en la sentencia del Exp. N° 00032-2002-AA/TC de fecha 27 de
marzo de 2003 en el amparo seguido por el Colegio San Jorge
de Miraflores contra la Municipalidad Distrital de Miraflores
fundamento 5; el Tribunal Constitucional siguió criterios
similares a los establecidos en el caso previamente resumido.
• En la sentencia de Exp. 928-2003-AA/TC, del 19 de diciembre
de 2003, se refiere que Corporación Hotelera Camino Real S.A.
cuestionaba los actos de cobro de los arbitrios de limpieza
pública, ornato, parques y jardines, relleno sanitario y seguri-
dad ciudadana de la Municipalidad Distrital de San Isidro. Al
respecto, el Tribunal consideró que se lesionaba el derecho a la
igualdad del demandante porque al incluir entre los criterios
para determinar el costo de los servicios indicados se incluyó
el área declarada del predio y el uso al que se destinaba, en
la medida que su aplicación tiene como consecuencia “(…)
diferencias excesivas en la cuantía de la tasa respecto de pre-
dios ubicados en la misma jurisdicción y que reciben el mismo
servicio de la Municipalidad emplazada” (fundamento 8), es
decir, se estaba tratando de forma desigual (diferencias en
las cuantías de las tasas de los arbitrios) situaciones iguales
(contribuyentes que recibían el mismo tipo de servicio por
parte de la Municipalidad demandada).
22 CÉSAR RODRIGO LANDA ARROYO | JUAN CARLOS DÍAZ COLCHADO

• En los casos de los arbitrios municipales (sentencias de


los Exp. 0041-2004-AI/TC y 0053-2004-AI/TC, contra las
ordenanzas de las Municipalidades de Santiago de Surco y Mi-
raflores que aprobaban los arbitrios en dichas jurisdicciones)
el Tribunal Constitucional analizó si el principio de capacidad
contributiva, como expresión del principio de igualdad en la
distribución de las cargas tributarias, que se materializaba en
el valor del predio a través del autoavalúo (como indicador
de riqueza y de capacidad contributiva) era aplicable como
un criterio válido para establecer el costo de los arbitrios de
serenazgo, limpieza y parques y jardines.
Al respecto se estableció que si bien el principio de capacidad
contributiva es un criterio relevante en los impuestos (cuyo
hecho generador no está vinculado al costo de un servicio
prestado al contribuyente), en el caso de las tasas (como los
arbitrios municipales) el valor del predio (como signo de
riqueza e indicador de capacidad contributiva) podía ser em-
pleado como criterio para establecer el costo de los arbitrios
de manera excepcional o subsidiaria, pero no como único o
principal criterio para establecer el costo de los arbitrios de
serenazgo, limpieza y parques y jardines:
(…) la capacidad contributiva no es lo determinante sino lo alter-
nativo en el caso de los arbitrios municipales, debiéndose apreciar
en conjunto con otros criterios. Por ello, una primera prohibición al
momento de cuantificar tasas es que el criterio de capacidad contri-
butiva sea utilizado como único criterio o el de mayor prevalencia,
pues es justamente en estos casos donde la tasa se convierte en un
impuesto encubierto. Las prohibiciones al uso del valor del predio
como criterio de cuantificación, cuando este resulta determinante
para aumentar el pago de arbitrios, se justifica porque el mayor
valor de un inmueble o los incrementos del mismo durante un año,
de ninguna manera pueden determinar, por sí mismos, el aumento
de los montos. (Fundamento 48 de la sentencia de Exp. N° 00041-
2004-AI/TC, resaltado y subrayado del original).
Adicionalmente, se señaló que la capacidad contributiva
solo podría justificarse cuando la misma estuviera vincula-
EL CONTROL CONSTITUCIONAL DE LOS TRIBUTOS MUNICIPALES 23

da directa o indirectamente con el nivel de beneficio real o


potencial recibido por el contribuyente, por lo que solo en
dichos casos podría ser empleado en conjunto con otros crite-
rios (fundamento 49 de la sentencia del Exp. 00041-2004-AI/
TC). También se estableció que la capacidad contributiva no
puede ser empleada para incrementar los arbitrios, sino para
reducirlos (fundamento 50 de la sentencia del Exp. 00041-
2004-AI/TC)12.
• En la sentencia de Exp. N° 00017-2012-AI de fecha 08 de
noviembre de 2018 se evaluó la constitucionalidad de las
Ordenanzas N° 018-2007-GPCH y 018-2008-MPCH y 019-
2009-MPCH que aprobaron los arbitrios de la Municipalidad
Provincial de Chiclayo de los períodos 2008 a 2010. En lo
que al presente trabajo importa, el Tribunal Constitucio-
nal determinó que las exoneraciones que tales ordenanzas
contemplaban a favor de los predios de las universidades
y colegios estatales (siempre que cumplan la finalidad edu-
cativa que les corresponde) y del Consejo Nacional para la
Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS) eran
legítimos y no implicaban una discriminación al no incluirse
en su ámbito a las instituciones educativas particulares. En
dicho sentido, el Tribunal, luego de citar el artículo 19° de la
Constitución que prevé la inafectación de impuesto a favor
de las universidades señaló que:
A pesar de que el artículo está destinado a la inafectación de im-
puestos, la misma lógica se podría aplicar para el otorgamiento de
exoneraciones por el concepto de arbitrios municipales, a fin de
respaldar la educación pública de diversos sectores del país. Por ello,
este Tribunal considera que existe una justificación razonable, para
que estas entidades basadas en sus atribuciones dadas constitucio-
nalmente, puedan otorgar beneficios tributarios a estas instituciones.
(Fundamento 111).

12
Los criterios indicados fueron reiterados en el §4 del literal B de los funda-
mentos de la sentencia del Exp. 00053-2004-AI/TC.
24 CÉSAR RODRIGO LANDA ARROYO | JUAN CARLOS DÍAZ COLCHADO

Y en lo que respecta al CONADIS se indicó que la exoneración


prevista a su favor resultaba razonable para respaldar las fun-
ciones que realiza y que están “vinculadas con la articulación
de esfuerzos intersectoriales e intergubernamentales para
garantizar la inclusión económica, social, política, cultural y
tecnológica de las personas con discapacidad bajo un enfoque
social” (fundamento 113).
Entonces, el Tribunal, aunque sin mayor esfuerzo argumen-
tativo, concluyó que la diferenciación introducida por las
ordenanzas, al exonerar de los arbitrios a los predios de las
universidades y colegios públicos, así como del CONADIS,
cumplía una finalidad legítima y por ende era constitucio-
nalmente válida.
Como puede advertirse de los casos reseñados el Tribunal
Constitucional controló la igualdad tributaria a partir de una de
sus expresiones, la capacidad contributiva, en un primer momento
estableciendo que el mismo no podía utilizarse bajo ningún con-
cepto como un elemento que justifique el cobro de arbitrios dado
que la propiedad de un inmueble o su uso, signos de capacidad
contributiva, no podían emplearse para sustentar el cobro de
un tributo como el arbitrio que debe cubrir el costo del servicio
prestado (limpieza, serenazgo y parques y jardines).
No obstante, con las sentencias de inconstitucionalidad sobre
los arbitrios municipales (Exp. N°s. 00041-2004-AI/TC y 00053-
2004-AI/TC) el Tribunal relativizó tal postura indicando que el
principio de capacidad contributiva sí podía ser empleado como
elemento para justificar el cobro de un arbitrio, no obstante, su
uso tenía que efectuarse de manera subsidiaria o excepcional y
nunca como único criterio.

4.2. Control constitucional de la igualdad tributaria en tri-


butos creados a favor de las municipalidades
Los casos reseñados en esta sección están vinculados con la
aplicación de la igualdad tributaria para determinar si se lesionó
convenios de estabilidad tributaria, si se aplicó de forma indebida
EL CONTROL CONSTITUCIONAL DE LOS TRIBUTOS MUNICIPALES 25

el impuesto de promoción municipal adicional (IPMA) a empresas


que operaban en la selva y que gozaban de exoneración por dicho
motivo, la exclusión de una municipalidad en la percepción de
rentas de aduanas, entre otros, en donde se advierte que el Tribu-
nal Constitucional analiza el tipo de tratamiento tributario que se
otorga a los contribuyentes demandados:
• Con la sentencia del Exp. N° 00024-1996-AI/TC de fecha 11
de enero de 2001 se declaró fundada la demanda contra el
artículo 80° del Decreto Legislativo 776, Ley de Tributación
Municipal13, en tanto dicha norma excluía a la Municipalidad
Provincial del Callao de la percepción de las rentas por adua-
nas. Esta disposición establecía lo siguiente:
El 2% de las rentas recaudadas por cada una de las aduanas marí-
timas, aéreas, postales, fluviales, lacustres y terrestres ubicadas en
las provincias distintas a la Provincia Constitucional del Callao,
constituyen ingresos propios de los Consejos Provinciales y Dis-
tritales en cuya jurisdicción funcionan dichas aduanas.
La demanda se declaró fundada porque la exclusión que
afectaba a la Municipalidad Provincial del Callao no tenía
una justificación objetiva y razonable “(…) a pesar de que su
situación es idéntica a las demás municipalidades provincia-
les” (fundamento 5), por lo que resultaba arbitrario, dado que
se trataba de manera diferente a la Municipalidad Provincial
del Callao a pesar de encontrarse en la misma situación que
las otras municipalidades del país.
• En la sentencia del Exp. N° 780-1996-AA/TC de fecha 01 de
setiembre de 1997 se declara fundada la demanda de amparo
interpuesta por la empresa Duilio Cuneo y Cía. S.C.R. Ltda.

13
La demanda también se interpuso contra el Decreto Legislativo 808 que creaba
la Corporación de Desarrollo Lima-Callao, por su vocación centralista, no
obstante tal extremo de la no fue estimado porque el Tribunal dio cuenta
que dicha norma fue derogada por las Leyes 27271 y 27272 que crearon los
Consejos de Administración Regional de Lima y Callao (CTAR Lima y CTAR
Callao) respectivamente, por lo que en dicho caso, según el Tribunal, operó
la sustracción de la materia (fundamento 2 de la sentencia).
26 CÉSAR RODRIGO LANDA ARROYO | JUAN CARLOS DÍAZ COLCHADO

contra la SUNAT. En el caso se cuestionaba que el Decreto


Legislativo 796 que creó el Impuesto de Promoción Municipal
Adicional (IPMA), aplicable y exigible a las empresas que
gozaban de convenios de estabilidad tributaria y estaban
exonerados del impuesto selectivo al consumo, tenía como
efecto la violación del convenio de estabilidad tributaria
suscrito por la empresa demandante con el Estado peruano.
Al respecto, mediante la Ley 23407 se estableció la posibilidad
de que las empresas que operaban en zona de selva, como
la demandante, pudieran suscribir convenios de estabilidad
tributaria, a excepción de los derechos de importación, las
aportaciones a la seguridad social, tributos municipales y
contribuciones y tasas que requieran normas exonerativas
expresas o que sean administradas por las municipalidades
provinciales y distritales.
Por lo que en el caso, la demanda se debía rechazar si es que el
IPMA era un tributo municipal, es decir si era administrado,
recaudado y fiscalizado por las propias municipalidades; en
cambio, si el referido tributo más allá de su denominación
tenía otro tipo de alcance y naturaleza, entonces la demanda
se debería declarar fundada, dado que se gravaba con un
impuesto a un contribuyente que gozaba de un régimen de
estabilidad que impedía la aplicación de impuestos distintos
a los indicados en la Ley 23407.
En dicho sentido, el IPMA según el Tribunal era inconsti-
tucional porque a pesar de otorgársele en su denominación
alcance municipal, no era administrado, recaudado ni fis-
calizado por las municipalidades sino por la SUNAT; y por
aplicación de la Ley 2643214 el dos por ciento de lo recaudado
por el referido impuesto constituían recursos propios de
SUNAT (fundamento 3.d). En consecuencia, al no tratarse


14
Ley 26432, artículo 1°.- Precísase que constituyen recursos propios de la
Superintendencia Nacional de Administración Tributaria - SUNAT, el 2% de
todos los tributos que administre y cuya recaudación sea ingreso del Tesoro
Público.
EL CONTROL CONSTITUCIONAL DE LOS TRIBUTOS MUNICIPALES 27

de un tributo municipal, sino de alcance nacional, el mismo


resultaba contrario al artículo 62° de la Constitución que prevé
la inmutabilidad de los términos contractuales mediante ley y
la igualdad tributaria; porque el IPMA tiene como deudores
tributarios únicamente a quienes tenían convenios de estabi-
lidad tributaria bajo la Ley 23407 y estaban exonerados del
impuesto selectivo al consumo, como la demandante, por
lo que se estableció “(…) un trato discriminatorio sin base
objetiva y razonable” (fundamento 4.b).
Cabe señalar que este criterio fue reiterado por el Tribunal en
las sentencias del Exp. 464-1996-AA/TC de fecha 14 de julio
de 1997 (fundamentos 3, 4 y 5) y del Exp. N° 779-1996-AA/
TC de fecha 06 de mayo de 1998 (fundamentos 1.2, 1.3 y 1.4).
• En la sentencia del Exp. N° 325-2003-AA/TC de fecha 27 de
enero de 2004 se declaró fundada la demanda de Triplay
Iquitos SA contra la SUNAT porque se pretendió aplicarle el
artículo 1° del Decreto Ley 25980 que incrementó a 18% la tasa
del impuesto de promoción municipal para aquellas operacio-
nes realizadas por empresas que se encontraban operando en
la zona de selva y que contaban con la exoneración del IGV en
aplicación de la Ley 23407 (que exoneraba de todo impuesto
a las empresas que operaban en zona de selva). Al respecto
el Tribunal Constitucional señaló que es inconstitucional:
(…) el incremento de la tasa del Impuesto de Promoción Municipal
al 18%, en aplicación del artículo 1° del Decreto Ley N° 25980,
a aquellas operaciones que se encuentren exoneradas del Impues-
to General de las Ventas —en aplicación del artículo 71° de la
Ley 23407—, dado que supone una transgresión del derecho a la
igualdad jurídica consagrado en el inciso 2) del artículo 2° de la
Constitución, pues tal dispositivo está dirigido únicamente a aque-
llas empresas, como la recurrente, que se encuentran establecidas en
zonas de frontera o de selva, no siendo de aplicación el incremento
de la tasa para cualquier otra empresa que se encuentre realizando
sus operaciones fuera de las zonas indicadas; de modo tal que se
está vulnerando, además, el principio de uniformidad de las cargas
tributarias (fundamento 7).
28 CÉSAR RODRIGO LANDA ARROYO | JUAN CARLOS DÍAZ COLCHADO

Similar línea de argumentación se siguió en los siguientes


casos: sentencia del Exp. N° 00533-1996-AA/TC de fecha 22
de octubre de 1996 (fundamentos 5 y 6); sentencia de fecha 14
de julio de 1997 del Exp. N° 00158-1995-AA/TC (fundamento
5); sentencia del 16 de octubre de 2002 recaída en el Exp. N°
00499-2002-AA/TC (fundamentos 2 y 3); sentencia del Exp.
N° 415-2002-AA/TC de fecha 16 de octubre de 2002 (funda-
mento 4); sentencia de fecha 16 de octubre de 2002 recaída en
el Exp. N° 00571-2002-AA/TC (fundamentos 4 y 5); sentencia
del Exp. N° 01483-2001-AA/TC de fecha 09 de setiembre de
2002 (fundamentos 4 y 5); sentencia de fecha 04 de diciembre
de 2002 del Exp. N° 2459-2002-PA/TC (fundamentos 3 y 4);
y, la sentencia de fecha 03 de diciembre de 2002 recaída en el
Exp. 1899-2002-AA/TC (fundamentos 6 y 7).
• En la sentencia del Exp. N° 06764-2005-PA/TC, del 22 de
setiembre de 2005, José Apolo S.A. solicitó que se le inapli-
que la Ordenanza 455 de la Municipalidad Metropolitana de
Lima del 25 de diciembre de 2002 y que como consecuencia
de ello se ordene a la municipalidad emplazada la cancelación
inmediata a su favor del reembolso de los pagos indebidos
por concepto de impuesto a los juegos de tragamonedas del
período julio de 1995 a agosto de 1996, más los intereses de-
vengados desde el 01 de enero de 2002 hasta el 17 de mayo
de 2002.
En los hechos del caso, se tiene que la empresa demandante
ganó un proceso judicial a la Municipalidad Metropolitana de
Lima en la cual le ordena la devolución del referido impuesto
pagado indebidamente y en cumplimiento de dicho mandato
judicial la Municipalidad Metropolitana de Lima reconoció
la deuda mediante la Resolución de División de Tributos N°
01-14-00001 del 17 de mayo de 2002. No obstante, para eludir
el pago de la deuda reconocida, la municipalidad demandada
aprobó la Ordenanza 455 que dispuso que las deudas se pa-
garían en un plazo de 5 años, de ahí que se la cuestionara por,
entre otros argumentos, lesionar su derecho a la igualdad ante
la ley. El Tribunal, en lo que a este trabajo interesa, indicó que
EL CONTROL CONSTITUCIONAL DE LOS TRIBUTOS MUNICIPALES 29

(…) el artículo primero de la mencionada ordenanza dice que esta


rige para la devolución de tributos o de otros recursos municipales,
estableciendo los plazos de devolución según el monto del a deuda,
constituyéndose en una norma de carácter general; por tanto, no
cabe invocar la vulneración del derecho de igualdad en este caso al no
advertirse un trato irrazonable y desproporcionado para situaciones
similares” (fundamento 7, cursiva del original).
En otras palabras, la norma cuestionada no establecía trata-
miento especial alguno en perjuicio de la empresa demandada
y por su carácter general no significada una lesión al derecho
a la igualdad ante la Ley debido a que su deuda, como otras
de la municipalidad, se iban a cancelar en el mismo plazo (5
años) y según la disponibilidad presupuestal.
• Mediante la sentencia de fecha 19 de abril de 2011 recaída
en el Exp. N° 00017-2010-PI/TC se declaró infundada la
demanda de inconstitucionalidad promovida por el Colegio
de Abogados del Cono Norte de Lima contra el Congreso
de la República con la finalidad, entre otros, que se declare
la inconstitucionalidad del artículo 2° de la Ley 29168 que
modificó el artículo 54° del Decreto Legislativo 776, Ley de
Tributación Municipal que regula el impuesto a los espectá-
culos públicos no deportivos dado que el colegio profesional
demandante considera que la exclusión de dicha disposición
de los espectáculos públicos deportivos y la no aplicación del
impuesto supondría una discriminación.
El Tribunal, luego de señalar que el término de comparación
que proponga el demandante para evaluar la desigualdad del
tratamiento legislativo debe presentar propiedades similares
relevantes con la que se cuestiona, considera que:
(…) el término de comparación propuesto es inválido. Esta invalidez
se deriva de que entre el hecho generador del tributo regulado por
la disposición impugnada (espectáculos públicos no deportivos) y
la situación por cuya ausencia de gravamen reclama el demandante
(espectáculos públicos deportivos), no existe identidad esencial de
propiedad que permita realizar la comparación (fundamento 5).
30 CÉSAR RODRIGO LANDA ARROYO | JUAN CARLOS DÍAZ COLCHADO

Al desarrollar lo indicado, se señala que los espectáculos


públicos no deportivos no son comparables con los espec-
táculos públicos deportivos porque estos tienen finalidades
diferentes, por lo que solo podrían compararse actividades
que compartan la misma finalidad. De ahí que, respecto de la
igualdad tributaria, se concluyera que es inadmisible “desde
el punto de vista del contenido protegido por el principio-
derecho de igualdad, que un espectáculo no deportivo pueda
compararse con el trato que se realice a un espectáculo de-
portivo”, razón por la que se rechaza la demanda en dicho
extremo.
• En la sentencia 01414-2013-PA/TC de fecha 08 de julio de 2015
se declaró infundada la demanda interpuesta por Luis García
Miró contra la SUNAT y el Ministerio de Economía. En la de-
manda se pretendía que se declare inaplicable al demandante
el artículo 82° del Decreto Legislativo 776, Ley de Tributación
Municipal y los artículos 5°, 6°.1. y 6°.5 del Decreto Supremo
057-2005-EF que aprueba el Reglamento del impuesto a las
embarcaciones de recreo, porque se consideraba que la tasa del
referido impuesto era muy elevada en comparación con otros
impuestos que se aplican a otros bienes (como el impuesto a
la propiedad vehicular).
En relación con el cuestionamiento vinculado con la igualdad
tributaria, el Tribunal Constitucional señaló que “(…) este no
significa que toda riqueza deba ser gravada de la misma forma
o intensidad, sino ello debe hacerse atendiendo al principio de
capacidad contributiva (…)” (fundamento 3.3.2), es decir que
“(…) la igualdad tributaria exige que tributen más quienes
tienen más capacidad contributiva, siempre en un marco de
respeto a los derechos fundamentales de los contribuyentes
y a los demás principios constitucionales tributarios” (fun-
damento 3.3.4).
Luego de dar cuenta de las disposiciones legales y regla-
mentarias, que establecen la base imponible del impuesto
es del 5% del valor original de la adquisición, importación o
ingreso al patrimonio de la embarcación afecta, de acuerdo
EL CONTROL CONSTITUCIONAL DE LOS TRIBUTOS MUNICIPALES 31

al contrato, comprobante de pago o la declaración única de


aduana, según corresponda incluidos los impuestos, así como
que se puede deducir la depreciación anual, el Tribunal consi-
dera, en relación con la igualdad y la capacidad contributiva,
que “(…) para el caso del impuesto a las embarcaciones de
recreo, se ha optado por gravar el patrimonio en relación y
en proporción con manifestaciones de riqueza vinculadas a
la propiedad. Dicho con otras palabras, atendiendo al prin-
cipio constitucional de capacidad contributiva, y dentro del
marco de la libertad de configuración que tiene el legislador
para imponer cargas tributarias, respetando en todo caso lo
establecido en el artículo 74° de la Constitución” (fundamento
3.3.10), luego de lo cual concluye que “(…) las disposiciones
han usado fórmulas razonables y proporcionales a los objeti-
vos que pretende conseguir, respetando el límite máximo de
las tasas de los impuestos y permitiendo un ajuste anual de
acuerdo con la depreciación de la embarcación” (fundamento
3.3.11), razón por la cual el Tribunal desestima la demanda.
En otras palabras, el Tribunal considera que al haberse
empleado fórmulas que guardan relación con la capacidad
contributiva, se ha respetado el derecho de igualdad ante la
ley.
De los casos reseñados puede advertirse que se ha empleado
la igualdad tributaria para brindar tutela a sujetos que gozaban
de ciertos tratamientos especiales, previstos en la Constitución y
en la ley (convenios de estabilidad tributaria y exoneraciones),
debido a las pretensiones del gobierno de eludir tales tratamientos.
Asimismo, en sentido inverso, se ha constatado casos en
dónde al ejercerse la potestad tributaria se respetó el principio de
igualdad tributaria, dado que el que no se afecte los espectáculos
públicos deportivos con un impuesto como el previsto para los
espectáculos no deportivos se justificaba en la finalidad que el
Estado buscaba cumplir, así como se convalidó la forma de cálculo
de la tasa del impuesto a las embarcaciones de recreo, entendiendo
que la misma respetada el principio de capacidad contributiva y
32 CÉSAR RODRIGO LANDA ARROYO | JUAN CARLOS DÍAZ COLCHADO

el principio de razonabilidad por contemplar otros criterios para


determinar la cuantía del impuesto.
De esta manera, se advierte que el Tribunal ha efectuado un
correcto control de la igualdad tributaria cuando se ha tratado
de casos vinculados con tributos creados a favor de las munici-
palidades.

5. A MODO DE CONCLUSIÓN
La igualdad tributaria es un principio basilar que limita y
condiciona el ejercicio de la potestad tributaria municipal, de ahí
que cuando las municipalidades creen tributos o el legislador
ordinario lo haga en su favor debe respetarlo.
El Tribunal Constitucional al controlar la igualdad tributaria
lo ha efectuado tanto sobre ordenanzas municipales como sobre
normas legales y reglamentarias que creaban tributos municipales.
El análisis empleado en el caso de los arbitrios, por ejemplo, se ha
basado en una expresión de la igualdad: la capacidad contributiva,
señalando que el mismo solo podría ser empleado como criterio
para justificar el arbitrio cuando se emplee de modo subsidiario
o complementario con otros criterios, pero nunca como principal
o único criterio para establecer la tasa del arbitrio.
Asimismo, se ha evaluado la igualdad tributaria para de-
terminar si los intentos del Estado por gravar a quienes tenían
tratamientos especiales estaban justificados o si resultaban
contrarios a dicho principio. De igual manera, se ha empleado
para convalidar la aplicación de tributos, en tanto los mismos no
resultaban contrarios a la igualdad tributaria.
Lo señalado nos permite afirmar que el Tribunal Constitucio-
nal, a lo largo de su historia, ha utilizado garantizado de forma
debida la igualdad tributaria en materia de tributos municipales.
33

La tributación inmobiliaria
local en el Perú

Saúl Fernando Barrera Ayala


Abogado por la UNMSM. Magíster en Gestión Pública por ESAN. Docente de
la UNMSM en el curso de Tributación Regional y Municipal en la Facultad de
Derecho y Ciencia Política y en la Unidad de Posgrado de la Facultad de Cien-
cias Contables. Jefe del SAT de Lima (2008-2011), Vice Presidente del Consejo
Directivo del SAT de Lima (2015-2018). Coordinador del Plan de Incentivos
para la Mejora de la Gestión Municipal del MEF (2011). Director Consejero de
la Unión Iberoamericana de Municipalistas, UIM (España). Miembro del Equipo
Técnico de la organización Ciudadanos al Día para el premio de Buenas Prácticas
en Gestión Pública (2011 a la fecha). Consultor de la Agencia de Cooperación
Alemana para el Desarrollo, GIZ y del Lincoln Institute of Land Policy.

SUMARIO: 1. MARCO CONSTITUCIONAL DE LA TRIBUTACIÓN INMO-


BILIARIA.– 2. EL IMPUESTO PREDIAL. 2.1. Hecho generador. 2.2. Sujeto
pasivo. 2.3. Base de cálculo y alícuotas o tasas. 2.4. Inafectaciones y otros
beneficios fiscales. 2.5. Distribución y aplicación de recursos. 2.6. Acreedor y
administrador del impuesto predial.– 3. EL IMPUESTO DE ALCABALA. 3.1.
Hecho generador. 3.2. Sujeto pasivo. 3.3 Base de cálculo y alícuota o tasa. 3.4.
Inafectaciones. 3.5. Acreedor y Administrador del Impuesto de Alcabala.– 4.
GESTIÓN DE LA RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO PREDIAL E IMPUES-
TO DE ALCABALA.– 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
1. MARCO CONSTITUCIONAL DE LA TRIBUTACIÓN INMO-
BILIARIA

E l artículo 74° de la Constitución Política del Perú regula la


facultad del Estado para crear tributos. Conforme a sus dis-
posiciones, el Congreso mediante Ley tiene la potestad de crear
impuestos y contribuciones, pero no tasas y aranceles. Asimismo,
el Poder Ejecutivo puede crear Impuestos y Contribuciones, pre-
via delegación que le otorgue el Congreso y a través de Decretos
Legislativos. También está facultado para crear tasas y aranceles,
pero mediante Decreto Supremo, no necesitando para ello de
alguna autorización del Congreso. Por su parte, a los Gobiernos
Regionales y Locales se les faculta crear tasas y contribuciones,
pero dentro de los límites que señalen las Leyes.
De esta manera, y al amparo de la normativa constitucional
citada, actualmente existen dos tributos locales relacionados con
la propiedad inmobiliaria en el Perú: El Impuesto Predial y el
Impuesto de Alcabala. Ambos se encuentran regulados en la Ley
de Tributación Municipal, aprobada por el Poder Ejecutivo me-
diante Decreto Legislativo N° 776, y vigente desde el 1 de enero
de 19941. Luego, no existe algún otro tributo local —sea Impuesto,

1
La Ley de Tributación Municipal fue aprobada por el Decreto Legislativo
N° 776 y entró en vigencia a partir del 1 de enero de 1994. Por su parte, el
36 SAÚL FERNANDO BARRERA AYALA

Tasa o Contribución— que grave o se relacione con la propiedad


inmobiliaria2.
Así, los gobiernos regionales y locales no tienen la facultad
de crear, regular o exonerar impuestos, sean inmobiliarios o no.
Asimismo, conforme a la regulación vigente, el Impuesto Predial
y el Impuesto de Alcabala, deben ser administrados por todos
los gobiernos locales del país, los cuales no tienen opción legal
válida para modificarlo o regularlo. En ese sentido, la aplicación
de ambos impuestos es uniforme a nivel nacional.
Serán entonces el Impuesto Predial y el Impuesto de Alcabala,
los tributos a los cuales a continuación nos referiremos.

2. EL IMPUESTO PREDIAL
La regulación del Impuesto Predial se encuentra contemplada
en el Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación Municipal.
Sus disposiciones se encuentran recogidas en el Título II, Capítulo
I de esta norma, entre los artículos 8° al 20°.

2.1. Hecho generador


El Impuesto Predial grava el valor de los predios urbanos y
rústicos, considerando como predios a los terrenos y a las edifica-
ciones e instalaciones fijas y permanentes que formen parte de los
mismos3. En ese sentido, el valor de los predios se convertirá en

Texto Único de la Ley de Tributación Municipal, fue aprobado por el Decreto


Supremo N° 156-2004-EF, publicado el 15 de noviembre de 2004.
2
En ese sentido, no consideramos a la tasa de arbitrios municipales como un
tributo relacionado con la propiedad inmobiliaria, pues como se sabe, esta
tasa se cobra por la prestación o mantenimiento de un servicio público local.
El monto de la tasa está relacionado con el costo del servicio involucrado. En
este caso, se usan las características del inmueble (uso, tamaño, ubicación),
como criterios de distribución del costo del servicio, pero no cómo parámetro
de determinación.
3
Ley de Tributación Municipal, artículo 8°: “El Impuesto Predial es de
periodicidad anual y grava el valor de los predios urbanos y rústicos. Para
efectos del Impuesto se considera predios a los terrenos, incluyendo los
LA TRIBUTACIÓN INMOBILIARIA LOCAL EN EL PERÚ 37

el hecho económico sobre el cual incide este tributo. En la medida


que dicho valor es un hecho revelador de capacidad económica
y contributiva, la norma tributaria busca afectarlo a través del
Impuesto Predial.
Es importante destacar que la norma peruana se orienta a
gravar el valor total de los predios, comprendiéndose para ello
el valor no sólo del suelo, sino también de las edificaciones y
construcciones que se levanten sobre el mismo. Asimismo, se
valorizan todos los predios que pueda tener una persona en una
misma circunscripción distrital.

2.2. Sujeto pasivo


Son sujetos pasivos del impuesto predial las personas na-
turales o jurídicas propietarias de los predios, cualquiera sea su
naturaleza. En caso no sea posible determinar la existencia de los
propietarios, son sujetos obligados al pago del impuesto, los posee-
dores o tenedores a cualquier título, en calidad de responsables4.
Se establece también, en forma excepcional, que los titulares de las
concesiones asumirán la calidad de obligados al pago respecto de
los predios que se les hubiesen entregado en concesión y durante
el tiempo de vigencia del contrato.
De acuerdo al artículo 21° de la Ley de Tributación Municipal,
podrán ser propietarios de predios; y, en consecuencia, constituirse
en contribuyentes del impuesto predial: personas naturales, per-
sonas jurídicas, comunidades de bienes, patrimonios, sucesiones
indivisas, fideicomisos, sociedades de hecho, sociedades conyu-

terrenos ganados al mar, a los ríos y a otros espejos de agua, así como las
edificaciones e instalaciones fijas y permanentes que constituyan partes
integrantes de dichos predios, que no pudieran ser separadas sin alterar,
deteriorar o destruir la edificación. La recaudación, administración y
fiscalización del impuesto corresponde a la Municipalidad Distrital donde
se encuentre ubicado el predio.”
4
En este supuesto la norma señala que los poseedores o tenedores mantienen
su derecho de exigir al propietario el reintegro del tributo pagado.
38 SAÚL FERNANDO BARRERA AYALA

gales u otros entes colectivos, aunque estén limitados o carezcan


de capacidad o personalidad jurídica.
En esa línea de ideas, si se concibe al deudor tributario como
aquél sujeto que a criterio del legislador se encuentra obligado al
pago en atención a su capacidad contributiva, otros sujetos que,
no siendo personas, pueden dar muestras de riqueza; y, por tan-
to, estar en aptitud de contribuir con el sostenimiento del gasto
público. En efecto, no solo las personas naturales o jurídicas sean
de derecho público o privado pueden ser propietarias de predios,
adquirir inmuebles o consumir bienes y servicios, también están
en la misma posibilidad los otros sujetos de derecho señalados.
Como se advierte, la condición necesaria para ser sujeto pa-
sivo de un impuesto no radica solo en la capacidad para ejercer
derechos sino en la exteriorización de riqueza, aquello que se
llama capacidad tributaria.
Por otro lado, la Ley también dispone que la obligación tri-
butaria respecto al Impuesto Predial nace el primero de cada año.
En ese sentido, de efectuarse posteriormente la transferencia de
propiedad del predio, el adquirente no se encontrará obligado a
cancelar ningún monto por este tributo respecto al ejercicio corres-
pondiente a la transferencia u otros anteriores. El único obligado,
en tal supuesto, será el propietario transferente.
En el caso de las ventas con reserva de propiedad, en aten-
ción a que el vendedor seguirá siendo propietario del inmueble
en tanto no se realice la condición suspensiva a la que se sujetó la
transferencia5, éste seguirá siendo obligado al pago del tributo.
Caso diferente es la trasferencia de predios sujeta a condición
resolutiva, en cuyo supuesto el adquirente tendrá la condición de
propietario situación que se mantendrá hasta que no se produzca

5
Se debe tener presente que la transferencia de predios no solo se produce
como consecuencia de un contrato de compra venta, el Código Civil reconoce
otros mecanismos jurídicos que podrían ser empleados, entre ellos, la
donación, la permuta, la dación en pago. Incluso, podría emplearse actos
jurídicos no regulados expresamente, nos referimos a los llamados contratos
atípicos.
LA TRIBUTACIÓN INMOBILIARIA LOCAL EN EL PERÚ 39

el supuesto de resolución acordado por las partes o fijado por Ley,


en tal momento, la propiedad retornará al propietario primigenio.

2.3. Base de cálculo y alícuotas o tasas


La base imponible del Impuesto Predial es el valor total de los
predios del contribuyente ubicados en cada jurisdicción distrital.
Es decir, cuando un contribuyente debe pagar el tributo por varios
predios, no se realiza una determinación individual por cada pre-
dio, sino se toma en conjunto el valor de todos los predios, y sobre
la suma total obtenida recién procede a efectuar la liquidación
del monto a pagar. Sólo corresponde efectuar determinaciones
individuales si cada uno de los predios se encuentra ubicado en
distintas circunscripciones distritales.
Por otro lado, las administraciones tributarias de los gobiernos
locales no cuentan con autonomía para cuantificar el valor de los
predios, pues tienen que sujetarse a un marco normativo que es
aprobado anualmente por el Ministerio de Vivienda, Construcción
y Saneamiento. En efecto, el segundo y tercer párrafo del artículo
11° de la Ley de Tributación Municipal, se establece que:
“A efectos de determinar el valor total de los predios, se aplicarán
los valores arancelarios de terrenos y valores unitarios oficiales de
edificación vigentes al 31 de octubre del año anterior y las tablas de
depreciación por antigüedad y estado de conservación, que formula el
Consejo Nacional de Tasaciones — CONATA y aprueba anualmente
el Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento mediante Reso-
lución Ministerial.
Las instalaciones fijas y permanentes serán valorizadas por el con-
tribuyente de acuerdo a la metodología aprobada en el Reglamento
Nacional de Tasaciones y de acuerdo a lo que establezca el reglamento,
y considerando una depreciación de acuerdo a su antigüedad y estado
de conservación. Dicha valorización está sujeta a fiscalización posterior
por parte de la Municipalidad respectiva.”
De esta manera, el Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento debe aprobar y poner en vigencia tres documentos,
a saber: (i) La tabla de valores arancelarios de los terrenos; (ii) La
40 SAÚL FERNANDO BARRERA AYALA

tabla de los valores de las edificaciones; y, (iii) La tabla de depre-


ciaciones de las construcciones.
Asimismo, en el caso de terrenos que no hayan sido conside-
rados en los planos básicos arancelarios oficiales, se precisa que el
valor de los mismos será estimado por la municipalidad distrital
respectiva o, en defecto de ella, por el contribuyente, tomando en
cuenta el valor arancelario más próximo a un terreno de iguales
características.
En lo que respecta a las tasas o alícuotas del Impuesto Predial,
se ha optado por establecer una escala acumulativa y progresi-
va, es decir, se aplica por cada tramo de la base imponible una
determinada tasa, la misma que se va elevando a medida que el
valor del tramo sea mayor. Asimismo, cada tramo de valor ha sido
establecido en función a la Unidad Impositiva Tributaria (UIT)
que varía anualmente.
El sistema busca gravar más a aquellos contribuyentes cuyos
predios ostenten mayor valor, pues ese mayor valor sería un in-
dicador de una mayor capacidad contributiva. La tabla vigente
desde 1994 es la siguiente:

Tramo del valor del predio Alícuota

Hasta 15 UIT 0.2%

Más de 15 UIT hasta 60 UIT 0.6%

Más de 60 UIT 1.0%

2.4. Inafectaciones y otros beneficios fiscales


De acuerdo a lo establecido en el artículo 17° de la Ley de
Tributación Municipal, se contempla los siguientes supuestos de
inafectación:
• Los predios del gobierno central, regional y local, excepto
los entregados en concesión durante el tiempo de vigencia
del contrato;
LA TRIBUTACIÓN INMOBILIARIA LOCAL EN EL PERÚ 41

• Los predios de gobiernos extranjeros, en condición de recipro-


cidad, así como los predios de propiedad de los organismos
internacionales que les sirvan de sede;
• Los predios de las sociedades de beneficencia, siempre que
se destinen a sus fines específicos;
• Los predios de entidades religiosas, siempre que se destinen
a sus fines específicos;
• Los predios de entidades públicas destinadas a prestar servi-
cios médicos asistenciales;
• Los predios del Cuerpo General de Bomberos, siempre que
el predio se destine a sus fines específicos;
• Los predios de las Comunidades Campesinas y Nativas de
la sierra y selva, con excepción de las extensiones cedidas a
terceros para su explotación económica;
• Los predios de las universidades y centros educativos desti-
nados a sus fines educativos y culturales.
• Los predios forestales del Estado concesionados dedicados
al aprovechamiento forestal y de fauna silvestre y en las
plantaciones forestales;
• Los predios cuya titularidad correspondan a organizaciones
políticas.
• Los predios cuya titularidad corresponda a organizaciones
de personas con discapacidad reconocidas por el CONADIS;
• Los predios cuya titularidad corresponda a organizaciones
sindicales;
• Los clubes departamentales, provinciales y distritales,
constituidos conforme a Ley, así como la asociación que los
representa, siempre que el predio se destine a sus fines insti-
tucionales específicos.

Asimismo, se han contemplado los siguientes beneficios


adicionales:
• Deducción del 50% de la base imponible para los predios rús-
ticos destinados y dedicados a la actividad agraria, siempre
que no se encuentren comprendidos en los planos básicos
arancelarios de áreas urbanas; así como, los predios urbanos
42 SAÚL FERNANDO BARRERA AYALA

donde se encuentran instalados los sistemas de ayuda a la


aeronavegación, siempre y cuando se dediquen exclusiva-
mente a este fin.
• Deducción de cincuenta Unidades Impositivas Tributarias
(UIT) a la base imponible: Cuando existe un único predio a
nombre de un adulto mayor o pensionista, o de su sociedad
conyugal. El uso parcial del inmueble con fines productivos,
comerciales y/o profesionales, con aprobación de la munici-
palidad correspondiente, no afecta la aplicación del beneficio.
Asimismo, el ingreso bruto mensual que recibe no debe ex-
ceder de 1 UIT mensual.

2.5. Distribución y aplicación de recursos


En principio, se debe señalar que los ingresos que obtienen los
gobiernos locales como producto de la recaudación del Impuesto
Predial, constituyen ingresos ordinarios, estando en la posibilidad
de ser destinados a financiar las actividades que estime como
convenientes. Solamente se establece en el artículo 20° de la
Ley de Tributación Municipal que el 5% de la recaudación se
debe destinar exclusivamente a financiar el desarrollo y man-
tenimiento del catastro distrital, así como las acciones que se
realicen para reforzar la gestión y mejorar la recaudación del
Impuesto Predial. Asimismo, se dispone que el 0,3% de la recau-
dación se transfiera al Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento para financiar la labor de valuación de los aranceles
de los terrenos, valores unitarios de edificación y las tablas de
depreciación.

2.6. Acreedor y Administrador del Impuesto Predial


La Ley de Tributación Municipal establece que las Municipali-
dades Distritales serán las entidades acreedoras y administradoras
del Impuesto Predial, respecto de los predios ubicados en su ju-
risdicción distrital. En los casos donde no exista Municipalidad
Distrital, la administración estará a cargo de la Municipalidad
Provincial respectiva. Por ejemplo, en el caso del distrito del
LA TRIBUTACIÓN INMOBILIARIA LOCAL EN EL PERÚ 43

Cercado de Lima, la responsable de recaudar el impuesto es la


Municipalidad Metropolitana de Lima.

3. EL IMPUESTO DE ALCABALA
La regulación del Impuesto de Alcabala se encuentra con-
templada en el Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación
Municipal. Sus disposiciones se encuentran recogidas en el Título
II, Capítulo II de esta norma, entre los artículos 21° al 29°.

3.1. Hecho generador


De conformidad con el artículo 21° del Texto Único Ordenado
de la Ley de Tributación Municipal, el Impuesto de Alcabala grava
las transferencias de propiedad de los bienes inmuebles, urbanos
o rústicos, a título oneroso o gratuito, cualquiera sea su forma o
modalidad, incluyendo a las ventas con reserva de dominio.
De esta manera, el supuesto gravado es, en principio, la
transferencia de propiedad de los bienes inmuebles6. Y decimos
en principio, porque la norma peruana también grava con el Im-
puesto de Alcabala las ventas con reserva de dominio, figura legal
donde aún no se transfiere la propiedad del bien inmueble. Como
bien se sabe, en este último caso, la transferencia de propiedad no
se produce como consecuencia de la celebración del contrato de
compra-venta, sino que la misma queda supeditada a un hecho
posterior, como es la cancelación del precio total o de algún otro
hecho que acuerden los contratantes. Asumimos que, en este caso,
el legislador ha querido gravar estos acuerdos porque entiende que
la transferencia del inmueble ya está pactada y sólo es cuestión de
tiempo para que la misma se concrete, por lo que no sería necesa-
rio retrasar el nacimiento de la obligación tributaria, más bien la
idea sería facilitar la labor de la administración tributaria, para la

6
Conviene resaltar que de acuerdo a la legislación civil peruana la sola
obligación de transferir propiedad, hace propietario al acreedor, sin ser
necesario requisito adicional alguno, salvo disposición legal diferente o pacto
en contrario (artículo 949° del Código Civil peruano).
44 SAÚL FERNANDO BARRERA AYALA

cual resulta más sencillo y menos costoso verificar la realización


de un acuerdo contractual concreto que su ejecución en el tiempo.
De esta manera, se intenta gravar un hecho económico o patri-
monial, representado, en este caso, por la adquisición de un bien
inmueble. Se debe descartar por ello cualquier otro tipo de trans-
ferencia de inmuebles que no importe el derecho de propiedad,
salvo la excepción del pacto de reserva de propiedad ya anotada.
De esta manera, entre los actos de transferencia de propiedad que
se encuentran gravados se podría citar a los contratos de compra-
venta, permuta, donación, dación en pago, promesa unilateral,
así como las transferencias provenientes de remate dentro de un
proceso judicial o procedimiento de ejecución coactiva, la opción
de compra derivada de contratos de arrendamiento financiero,
las generadas por la disolución y reorganización de sociedades
(fusión, escisión y otras formas de reorganización), los aportes
para la constitución de sociedades o personas jurídicas o aportes
para aumento de capital, la constitución de patrimonios autóno-
mos, entre otros.

3.2. Sujeto pasivo


La determinación del sujeto pasivo o deudor tributario del
Impuesto de Alcabala, se encuentra establecido en el artículo
23° de la Ley de Tributación Municipal, el cual señala en forma
expresa lo siguiente:
Artículo 23°.– Es sujeto pasivo en calidad de contribuyente, el com-
prador o adquirente del inmueble.
Sobre este particular, no hay mayores comentarios que reali-
zar, ni se conoce de mayor controversia respecto a su aplicación.
En este caso, el legislador ha expresado su voluntad para que sea
el adquirente, quién asuma el pago de la obligación tributaria,
pues entiende que la adquisición de una propiedad inmueble es
un signo revelador de capacidad contributiva. El transferente no
asume ninguna obligación al respecto. Cabe indicar que este artí-
culo no ha sufrido ninguna variación desde la entrada en vigencia
de la Ley en el año 1994.
LA TRIBUTACIÓN INMOBILIARIA LOCAL EN EL PERÚ 45

3.3. Base de cálculo y alícuota o tasa


La base imponible del Impuesto de Alcabala se encuentra
regulada en el artículo 24° de la Ley de Tributación Municipal, el
cual establece lo siguiente:
“Artículo 24°.– La base imponible del impuesto es el valor de trans-
ferencia, el cual no podrá ser menor al valor de autovalúo del predio
correspondiente al ejercicio en que se produce la transferencia ajustado
por el Índice de Precios al por Mayor (IPM) para Lima Metropolitana
que determina el Instituto Nacional de Estadística e Informática.”
El ajuste es aplicable a las transferencias que se realicen a partir del 1
de febrero de cada año y para su determinación, se tomará en cuenta el
índice acumulado del ejercicio, hasta el mes precedente a la fecha que
se produzca la transferencia.”
Cómo se aprecia, la base imponible del tributo será el propio
valor de transferencia del predio. El valor de autoavalúo del pre-
dio cumple el rol de fijar un monto mínimo a la base imponible,
pues para el cálculo del impuesto no se considerará un monto de
transferencia menor al autoavalúo del predio.
En lo que se refiere a la tasa o alícuota del Impuesto de Al-
cabala, la misma se encuentra establecida en el artículo 25° de la
Ley de Tributación Municipal7, cuya versión señala lo siguiente:
“Artículo 25°.– Tasa aplicable
La tasa del impuesto es de 3%, siendo de cargo exclusivo del comprador,
sin admitir pacto en contrario.
No está afecto al impuesto de Alcabala, el tramo comprendido por las
primeras 10 UIT del valor del inmueble, calculado conforme a lo dis-
puesto en el artículo precedente.”
De esta manera, al valor de transferencia identificado se le
resta un monto equivalente a diez UIT vigentes. Y, sobre la dife-
rencia resultante, se procede a aplicar la tasa del 3%. El resultado
será el tributo que debe ser cancelado.

7
Versión introducida en mayor de 2003 mediante la Ley N° 27963.
46 SAÚL FERNANDO BARRERA AYALA

3.4. Inafectaciones
En los artículos 27° y 28° de la Ley de Tributación Municipal
se establecen supuestos de inafectación relacionados con el tipo
de transferencia que se realiza, así como supuestos de inafectación
en función al tipo de adquirente que interviene en la transferencia.
Así, en el artículo 27° se inafecta las siguientes transferencias:
• Los anticipos de legítima.
• Las que se produzcan por causa de muerte.
• La resolución del contrato de transferencia que se produzca
antes de la cancelación del precio.
• Las transferencias de aeronaves y naves.
• Las de derechos sobre inmuebles que no conlleven la trans-
misión de propiedad.
• Las producidas por la división y partición de la masa heredi-
taria, de gananciales o de condóminos originarios.
• Las de alícuotas entre herederos o de condóminos originarios.

Y, de acuerdo al artículo 28°, se encuentran inafectas las adqui-


siciones de propiedades inmobiliarias de las siguientes entidades:
• El Gobierno Central, las Regiones y las Municipalidades.
• Los Gobiernos extranjeros y organismos internacionales.
• Entidades religiosas.
• Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú.
• Universidades y centros educativos, conforme a la Consti-
tución.

3.5. Acreedor y Administrador del Impuesto de Alcabala


De acuerdo con lo establecido por el artículo 29° de la Ley
de Tributación Municipal, el Impuesto de Alcabala constituye
renta de la Municipalidad Distrital, por lo que serán este tipo de
Municipalidades los acreedores del tributo y les corresponderá
el 100% del monto recaudado. Sin embargo, la norma establece
una excepción: cuando exista un Fondo de Inversión Municipal
constituido por la Municipalidad Provincial, será ésta última la
que asuma la calidad de acreedora del tributo. En tal caso, debe
LA TRIBUTACIÓN INMOBILIARIA LOCAL EN EL PERÚ 47

transferir el 50% a la Municipalidad Distrital donde se encuentre


ubicado el inmueble materia de transferencia. Es decir, en este
último supuesto, la recaudación es compartida entre la Munici-
palidad Provincial y la Municipalidad Distrital.
Finalmente, se puede citar como ejemplos en donde las Mu-
nicipalidad Provinciales han asumido la calidad de acreedoras y
administradoras del Impuesto de Alcabala, a los casos de: Lima
Metropolitana, que tiene el Fondo Metropolitano de Inversiones,
INVERMET; y, el Callao, que tiene el Fondo Municipal de Inver-
siones del Callao.

4. GESTIÓN DE LA RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO PRE-


DIAL E IMPUESTO DE ALCABALA
Cómo se ha señalado en los párrafos precedentes, la tributa-
ción inmobiliaria en el Perú básicamente se encuentra relacionada
con el Impuesto Predial y el Impuesto de Alcabala. Ambos tributos
fueron creados por el Poder Ejecutivo a través de la Ley de Tribu-
tación Municipal. Dicha norma dispone que la administración de
la recaudación del Impuesto Predial recae en las Municipalidades
Distritales; y, en el caso del Impuesto de Alcabala, también en
las Municipalidades Distritales, salvo que exista un Fondo de
Inversión Municipal en la provincia, en tal supuesto la recauda-
ción estará a cargo de la Municipalidad Provincial, la cual deberá
compartir lo recaudado con la Municipalidad Distrital respectiva,
a cada una le corresponderá el 50% de la recaudación.
Ahora, ¿Cuál es la importancia de la tributación inmobiliaria
local dentro del conjunto de ingresos tributarios municipales? A
continuación, mostramos el Cuadro 1 en donde se aprecia la recau-
dación de cada tributo municipal durante el período 2010 a 20188.

8
Se debe precisar que en los Derechos se encuentran incluidos la tasa de
licencia de funcionamiento y de estacionamiento vehicular. Asimismo, para
el caso de los Arbitrios Municipales se comprenden a las tasas de Limpieza
Pública, Serenazgo y Parques y Jardines Públicos. Finalmente, en el rubro
de otros impuestos se encuentran el Impuesto a los Juegos, Impuesto a las
Apuestas e Impuesto a los Espectáculos Públicos no Deportivos.
Cuadro 1
Recaudación de los Tributos Municipales 2010-2018 (Millones de soles)

Impuesto Impuesto Impuesto Arbitrios Otros Im-


Año Derechos Total
Predial Alcabala Vehicular Municipales puestos (1)

2010 731 561 154 672 814 26 2,958


2011 856 625 178 704 862 31 3,255
2012 958 813 196 796 876 35 3,673
2013 1,126 870 233 568 890 39 3,726
2014 1,236 722 264 528 865 41 3,655
2015 1,460 805 282 474 925 47 3,994
2016 1,635 841 303 510 955 52 4,296
2017 1,716 680 288 476 966 52 4,177
2018 1,747 731 294 473 1,160 54 4,458
Total 11,463 6,648 2,193 5,200 8,313 377 34,193
Fuente: Portal de Transparencia Económica del Ministerio de Economía y Finanzas. Elaboración propia.
LA TRIBUTACIÓN INMOBILIARIA LOCAL EN EL PERÚ 49

Cómo se podrá apreciar, durante el período 2010 a 2018, la


recaudación total de las Municipalidades del país por el Impuesto
Predial, alcanzó la suma de 11,463 millones de soles, mientras que
por concepto de Impuesto de Alcabala la recaudación ascendió
a 6,648 millones de soles, siendo la recaudación total de todos
los ingresos tributarios municipales la suma de 34,193 millones
de soles. Para identificar la importancia de ambos tributos in-
mobiliarios durante el período analizado, en lo que respecta a
su participación porcentual dentro todos los ingresos tributarios
municipales recaudados, mostramos el siguiente gráfico:

Gráfico 1

Se advierte que el Impuesto Predial significó el 33.5% de todos


los ingresos tributarios recaudados, siendo el de mayor partici-
pación; mientras que el Impuesto de Alcabala, el 19.4%, siendo
el tercero en importancia. En total, ambos representan el 52.9%
50 SAÚL FERNANDO BARRERA AYALA

del total de los ingresos tributarios municipales. Y si apreciamos


el siguiente cuadro, la participación de ambos tributos ha ido en
incremento año a año:

Cuadro 2
Participación % del Impuesto Predial e Imp. de Alcabala
(Millones de soles)

Participación
Total Tribu-
Impuesto Impuesto % Imp. Predial
Año tos Munici-
Predial Alcabala e Imp.
pales
Alcabala
2010 731 561 2,958 43.69%
2011 856 625 3,255 45.48%
2012 958 813 3,673 48.20%
2013 1,126 870 3,726 53.56%
2014 1,236 722 3,655 53.56%
2015 1,460 805 3,994 56.72%
2016 1,635 841 4,296 57.64%
2017 1,716 680 4,177 57.33%
2018 1,747 731 4,458 55.57%
Total 11,463 6,648 34,193 52.97%
Fuente: Portal de Transparencia del MEF. Elaboración propia.

Efectivamente, mientras que en el año 2010 la recaudación


del Impuesto Predial y el Impuesto de Alcabala, representaba
porcentualmente el 43.69% de la recaudación de todos los tributos
municipales; para el año 2018 dicha participación porcentual se
ha incrementado al 52.97%, el incremento ha sido de 9.28 puntos
porcentuales.
Por otro lado, interesa también determinar cómo se comporta
la recaudación en cada región del país. Para dicho efecto, se realizó
una evaluación del mismo período, año 2010 a 2018, y se obtu-
vieron los resultados en lo que corresponde al Impuesto Predial:
LA TRIBUTACIÓN INMOBILIARIA LOCAL EN EL PERÚ 51

Cuadro 3
Recaudación Impuesto Predial por región 2010-2018
(Millones de soles)

N° Departamento Total %
1 LIMA METROPOLITANA 6,092,013,308 53.14%
2 AREQUIPA 606,727,580 5.29%
3 LA LIBERTAD 576,697,307 5.03%
4 CALLAO 516,990,956 4.51%
5 LIMA PROVINCIAS 478,116,877 4.17%
6 PIURA 430,239,130 3.75%
7 ICA 365,841,567 3.19%
8 JUNIN 337,819,657 2.95%
9 LAMBAYEQUE 291,248,673 2.54%
10 ANCASH 269,309,984 2.35%
11 CUSCO 242,213,091 2.11%
12 CAJAMARCA 178,168,521 1.55%
13 PUNO 177,026,167 1.54%
14 TACNA 159,340,392 1.39%
15 SAN MARTIN 122,995,832 1.07%
16 LORETO 119,635,714 1.04%
17 MOQUEGUA 75,881,162 0.66%
18 UCAYALI 71,488,685 0.62%
19 AYACUCHO 69,988,066 0.61%
20 HUANUCO 64,611,408 0.56%
21 TUMBES 49,834,865 0.43%
22 MADRE DE DIOS 44,485,066 0.39%
23 APURIMAC 34,072,251 0.30%
24 HUANCAVELICA 30,992,634 0.27%
25 PASCO 30,245,862 0.26%
26 AMAZONAS 27,214,138 0.24%
Fuente: Transparencia Económica - MEF. Elaboración propia.
52 SAÚL FERNANDO BARRERA AYALA

Conforme al Cuadro 3 se observa que Lima Metropolitana


concentra el 53.14% de la recaudación alcanzada durante los años
2010 a 2018. Muy lejos le siguen Arequipa con 5.29%, La Libertad
5.03%, Callao 4.51% y Lima Provincias con 4.17%. El resto no
supera el 4.0% de participación.
Si efectuamos el mismo ejercicio con relación al Impuesto de
Alcabala, los resultados son los siguientes:

Cuadro 4
Recaudación Impuesto Alcabala por región 2010-2018
(Millones de soles)

N° Departamento Total %
1 LIMA METROPOLITANA 4,855,021,639 72.48%
2 AREQUIPA 278,303,711 4.15%
3 LIMA PROVINCIAS 269,690,849 4.03%
4 LA LIBERTAD 199,601,276 2.98%
5 CALLAO 164,982,527 2.46%
6 PIURA 152,464,785 2.28%
7 LAMBAYEQUE 130,059,623 1.94%
8 ICA 116,473,796 1.74%
9 CUSCO 109,746,773 1.64%
10 JUNIN 78,650,061 1.17%
11 ANCASH 59,855,331 0.89%
12 CAJAMARCA 46,034,207 0.69%
13 TACNA 42,692,354 0.64%
14 SAN MARTIN 34,101,566 0.51%
15 UCAYALI 27,502,847 0.41%
16 PUNO 25,472,304 0.38%
17 LORETO 24,136,128 0.36%
18 HUANUCO 23,488,368 0.35%
19 MOQUEGUA 13,424,946 0.20%
LA TRIBUTACIÓN INMOBILIARIA LOCAL EN EL PERÚ 53

20 TUMBES 10,535,401 0.16%


21 APURIMAC 9,315,993 0.14%
22 AYACUCHO 8,908,429 0.13%
23 PASCO 7,116,461 0.11%
24 MADRE DE DIOS 6,560,990 0.10%
25 AMAZONAS 2,667,105 0.04%
26 HUANCAVELICA 1,270,402 0.02%
Fuente: Transparencia Económica - MEF. Elaboración propia.

Vemos que nuevamente Lima Metropolitana lidera la recau-


dación con el 72.48%. Muy lejos le sigue, nuevamente Arequipa
con 4.15%, luego Lima Provincias con 4.03%, La Libertad 2.98%,
Callao 2.46% y Piura 2.28%. El resto no supera el 2.0% de parti-
cipación.
De esta manera, en Lima Metropolitana se concentra 60.28%
de la recaudación total de los ingresos percibidos por las Muni-
cipalidades por concepto del Impuesto Predial e Impuesto de
Alcabala durante los años 2010 a 2018. Con ello se evidencia una
desproporción con las demás regiones del país que participan
en mucho menor porcentaje respecto de la recaudación de estos
tributos.
Si bien es cierto en Lima Metropolitana se concentra la ma-
yor cantidad de predios y que su suelo urbano es el más caro del
país, la diferencia de lo obtenido a través de la recaudación de
los tributos inmobiliarios con las otras regiones del país resulta
ser muy alta.

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
En base a lo desarrollado en el presente artículo se formulan
las siguientes conclusiones y recomendaciones:
1. La tributación inmobiliaria en el Perú a nivel local se encuentra
representada por el Impuesto Predial y el Impuesto de Alca-
54 SAÚL FERNANDO BARRERA AYALA

bala. Ambos tributos han sido creados por el Poder Ejecutivo


en 1994 a través de la Ley de Tributación Municipal, aprobada
por el Decreto Legislativo N° 776.
2. De acuerdo con el marco constitucional vigente, los Gobiernos
Locales no tienen potestad tributaria para regular impuestos.
Por lo tanto, deben ajustarse al marco normativo aprobado
por el nivel de gobierno nacional.
3. Mientras que el Impuesto Predial grava el valor total de los
predios, estando obligado a pagarlo su propietario; en el caso
del Impuesto de Alcabala se grava la transferencia de pro-
piedad del predio, siendo el obligado a pagar el adquirente
del Inmueble.
4. La recaudación en ambos casos está a cargo de las Municipa-
lidades Distritales, salvo en el caso del Impuesto de Alcabala.
En este último supuesto, la Municipalidad Provincial estará
a cargo de la recaudación cuando exista un Fondo de Inver-
sión Municipal, pero deberá compartir lo recaudado con la
Municipalidad Distrital correspondiente.
5. Durante el período 2010 a 2018, la recaudación tributaria total
de las Municipalidades del país ascendió a 34,193 millones
de soles, representando la recaudación de los tributos inmo-
biliarios (Impuesto Predial e Impuesto de Alcabala) el 52.9%
de dicho monto, es decir, 18,111 millones de soles. En el año
2010 su participación fue de 43.6%.
6. En el período 2010 a 2018 la recaudación del Impuesto Pre-
dial, se incrementó de 731 a 1,747 millones de soles. En el
caso del Impuesto de Alcabala, el incremento fue de 531 a
761 millones de soles.
7. A nivel regional, Lima Metropolitana concentra el 53.7 de
recaudación del Impuesto Predial y el 72.4% del Impuesto de
Alcabala; muy lejos de Arequipa y otras regiones del país, las
cuales en ningún caso superan el 5.5%.
8. En ese sentido, en la actualidad, si bien la tributación inmobi-
liaria ha sido la fuente de ingreso tributario más importante
a nivel local, al concentrar el 53% del total de la recaudación;
la misma también se encuentra concentrada principalmente
LA TRIBUTACIÓN INMOBILIARIA LOCAL EN EL PERÚ 55

en Lima Metropolitana. En base a ello, resultaría necesario


evaluar si el marco normativo vigente, incluso a nivel consti-
tucional, debiera ser modificado a fin que los gobiernos locales
puedan ajustar su regulación a la realidad de sus localidades
para hacer más efectiva su recaudación y participación en el
financiamiento de su presupuesto institucional.
57

El impuesto predial: aspectos relevantes


en materia legislativa y criterios
jurisprudenciales del Tribunal Fiscal

Rodolfo Martín Ríos Diestro


Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Magíster en Derecho
Administrativo y Tributario por la Universidad Complutense de Madrid. Post-
grado en Derecho Tributario en la Universidad de Salamanca. Ha trabajado en
SUNAT. Profesor de la Maestría en Tributación y Política Fiscal de la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos. Docente del Curso de Especialización Avanzada
en Derecho Tributario de la Pontifica Universidad Católica del Perú. Expositor
y ponente sobre diversos temas de Derecho Tributario. Asociado del Instituto
Peruano de Derecho Tributario. Vocal del Tribunal Fiscal.

SUMARIO: INTRODUCCIÓN.– 1. ASPECTOS GENERALES. 1.1. Concep-


to, hecho imponible, sujetos del impuesto y periodicidad. 1.2. Base imponible.
1.3. Declaración jurada. 1.4. Actualización de valores y derecho de objeción.
1.5. Cálculo del impuesto predial y pago. 1.6. Supuestos de inafectación.– 2.
ASPECTOS RELEVANTES SOBRE EL IMPUESTO PREDIAL. 2.1. Cobro
del impuesto predial a dos o más contribuyentes de un mismo predio. 2.2.
Conflicto de jurisdicción. 2.3. Incremento del monto del impuesto predial en
habilitación urbana o edificación nueva - Ley N° 29090 modificada por la
Ley N° 30494. 2.4. Deducción de 50 UIT de la base imponible del impuesto
predial - Beneficio de pensionista y adulto mayor.– 3. CONCLUSIONES.– 4.
BIBLIOGRAFÍA.
INTRODUCCIÓN

U no de los impuestos de mayor interés fiscal en la recaudación


dentro del sistema tributario municipal es el Impuesto Pre-
dial, el mismo que grava el valor de los predios urbanos o rústicos
ubicados dentro de cada jurisdicción distrital, sin embargo, desde
la entrada en vigencia de la Ley de Tributación Municipal apro-
bada mediante el Decreto Legislativo N° 776, cuyo Texto Único
Ordenado fue aprobado por el Decreto Supremo N° 156-2004-EF,
han pasado más de 25 años sin que a la fecha dicho impuesto haya
sido materia de reglamentación.
En la Ley de Tributación Municipal se advierten ciertos as-
pectos y conceptos jurídicos no determinados ni precisados ni en
dicha ley ni en norma tributaria alguna, lo que aunado al hecho
de ser una norma legal no reglamentada, durante su vigencia ha
generado una serie de contingencias tributarias entre los contri-
buyentes y las Administraciones tributarias municipales en el
proceso de comprender y esclarecer el sentido y alcance sobre
aspectos específicos referidos a la fiscalización, determinación y
recaudación de dicho impuesto.
En ese contexto, la jurisprudencia del Tribunal Fiscal ha
desempeñado un rol fundamental en la labor de precisar y llenar
de contenido ciertos aspectos y conceptos jurídicos no determi-
nados ni regulados en la Ley de Tributación Municipal, la que se
ha expresado en diversos criterios y resoluciones de observancia
obligatoria.
60 RODOLFO MARTÍN RÍOS DIESTRO

El presente artículo, precisamente, tiene por objeto abordar


aquellos criterios relevantes de la jurisprudencia del Tribunal
Fiscal sobre aspectos y conceptos jurídicos relacionados con la
determinación del Impuesto Predial, comentar las recientes modi-
ficaciones legislativas de este impuesto y analizar algunos temas
actualmente relevantes sobre la aplicación de dicho impuesto.

1. ASPECTOS GENERALES
1.1. Concepto, hecho imponible, sujetos del impuesto y
periodicidad
El Impuesto Predial es un tributo de carácter patrimonial
que grava el valor de los predios, sean urbanos o rústicos. Sobre
el carácter patrimonial del impuesto, Armando Mendoza Ugarte
señala:
“El impuesto predial es un impuesto patrimonial porque grava la pro-
piedad o tenencia de bienes inmuebles. Es decir, lo que se grava no es
el ingreso ni el consumo sino la tenencia de riqueza, el patrimonio que
ha adquirido el sujeto pasivo, en tanto es un elemento revelador de su
capacidad contributiva”1.
Para efectos de dicho Impuesto se considera predios a los
terrenos, incluyendo los terrenos ganados al mar, a los ríos y a
otros espejos de agua, así como las edificaciones e instalaciones
fijas y permanentes que constituyan partes integrantes de dichos
predios, que no pudieran ser separadas sin alterar, deteriorar o
destruir la edificación.
La Ley de Tributación Municipal no ha definido qué se en-
tiende por “predio urbano” y “predio rústico”, razón por la cual la
jurisprudencia del Tribunal Fiscal2, a efecto de resolver controver-
sias donde el aspecto central consistía en determinar si el predio
era calificado como urbano o rústico, ha recurrido al Reglamento

1
MENDOZA UGARTE, Armando. El Impuesto Predial. Lima: Jurista Editores,
2018, p. 37.
2
Ver las Resoluciones N° 515-7-2012 y 5562-6-2003.
EL IMPUESTO PREDIAL: ASPECTOS RELEVANTES EN MATERIA LEGISLATIVA 61

Nacional de Tasaciones3 el cual define como predio urbano, aquel


situado en centro poblado y se destina a vivienda, comercio,
industria o cualquier otro fin urbano, así como los terrenos sin
edificar, siempre que cuenten con los servicios generales propios
del centro poblado y los que tengan terminados y recepcionadas
sus obras de habilitación urbana, estén o no habilitadas legalmente;
en tanto que por predio rústico son aquellos terrenos ubicados en
zona rural dedicados a uso agrícola, pecuario forestal y de protec-
ción y a los eriazos susceptibles de destinarse a dichos usos, que
no hayan sido habilitados como urbanos ni estén comprendidos
dentro de los límites de expansión urbana.
Ahora bien, en las Resoluciones N° 2880-2-2003 y N° 5562-6-
2003, el criterio a efecto de definir si un predio es urbano o rústico,
es el uso y la calidad del mismo antes que su lugar de ubicación,
es decir, se ha optado por un criterio de calificación de la realidad
del predio antes que su ubicación formal o calificación legal del
mismo4.
Con respecto a los sujetos del Impuesto Predial, debemos
señalar que es sujeto activo de dicho impuesto la Municipalidad
Distrital donde se encuentre ubicado el predio, quien tiene las
facultades de recaudación, administración y fiscalización del
impuesto, siendo los sujetos pasivos de dos tipos, en calidad de
contribuyente y en calidad de responsable. Al respecto, son sujetos
pasivos en calidad de contribuyentes, las personas naturales o
jurídicas propietarias de los predios cualquiera sea su naturaleza,
es decir, sean urbanos o rústicos; en cambio, son sujetos pasivos
en calidad de responsables, los poseedores o tenedores de predios
a cualquier título de predios afectos, cuando la existencia del
propietario no pueda ser determinada.
De manera excepcional, la Ley de Tributación Municipal,
considera de manera excepcional como sujetos del impuesto,
a los titulares de concesiones otorgadas al amparo del Decreto

3
Actualmente, aprobado por la Resolución Ministerial N° 172-2016-VIVIENDA.
4
Toda vez que, de acuerdo al Reglamento Nacional de Tasaciones, puede exis-
tir predios rústicos ubicados en zona urbana denominados “Islas Rústicas”.
62 RODOLFO MARTÍN RÍOS DIESTRO

Supremo N° 059-96-PCM - Texto Único Ordenado de las normas


con rango de Ley que regulan la entrega en concesión al Sector
Privado de las Obras Públicas de Infraestructura y de Servicios
Públicos, respecto de los predios que se les hubiere entregado en
concesión, durante el tiempo de vigencia del contrato.
La periodicidad del Impuesto Predial es anual siendo que el
carácter de sujeto se atribuirá con arreglo a la situación jurídica
al 1 de enero del año calendario al que corresponda la obligación
tributaria. En ese sentido, cuando se efectúe cualquier transferen-
cia de dominio del predio, el adquirente asumirá la condición de
contribuyente a partir del 1 de enero de año calendario siguiente.

1.2. Base imponible


La base imponible del Impuesto Predial está constituida por
el valor total de los predios del contribuyente ubicados en cada
jurisdicción distrital.
Para la valorización del predio deberán considerarse estos
tres elementos: Valor del terreno, valor de la edificación y valor
de las instalaciones fijas y permanentes.
A efectos de valorizar los predios se aplicará los valores
arancelarios de terrenos. Para valorizar las edificaciones se em-
pleará los valores unitarios oficiales de edificación vigentes al
31 de octubre del año anterior y las tablas de depreciación por
antigüedad y estado de conservación. Los valores arancelarios de
terrenos así como los valores unitarios oficiales de edificación son
aprobados anualmente por el Ministro de Vivienda, Construcción
y Saneamiento mediante Resolución Ministerial. Las instalaciones
fijas y permanentes serán valorizadas por el contribuyente de
acuerdo a la metodología aprobada en el Reglamento Nacional
de Tasaciones y de acuerdo a lo que establezca el reglamento, y
considerando una depreciación de acuerdo a su antigüedad y
estado de conservación.
Al igual que los conceptos de “predio urbano” y “predio
rústico”, el concepto de “edificación” no está definido en la Ley
de Tributación Municipal, razón por la cual la jurisprudencia del
EL IMPUESTO PREDIAL: ASPECTOS RELEVANTES EN MATERIA LEGISLATIVA 63

Tribunal Fiscal se ha encargado de darle contenido a este concepto


recurriendo a normas especiales del ordenamiento jurídico, tales
como el Reglamento de la Ley N° 27157, Ley de Regularización de
Edificaciones, del Procedimiento para la Declaratoria de Fábrica y
del Régimen de Unidades Inmobiliarias de Propiedad Exclusiva
y de Propiedad Común aprobado por el Decreto Supremo N°
008-2000-MTC, así como el Reglamento General de Construccio-
nes aprobado por el Decreto Supremo N° 063-70-VI5, las cuales
definen como “edificación” a la construcción que tiene estructu-
ras, instalaciones y equipamiento, cumple con ciertos elementos
para su acondicionamiento y sirve para que en ella las personas
puedan desarrollar sus diversas actividades (vivienda, comercio,
industria y otros)6.
Al respecto, cabe señalar que por diversas razones, algunas
Administraciones tributarias municipales no ejercen sus faculta-
des de fiscalización de manera eficiente y oportuna sino cuando
advierten estar próximas al término del plazo prescriptorio de
la acción para determinar la obligación tributaria del Impuesto
Predial; en ese contexto, programan visitas de inspecciones y/o
verificaciones de predios cuyos resultados conteniendo la va-
lorización de los mismos pretenden hacerlo retrospectivo a los
períodos anteriores no fiscalizados oportunamente. El resultado
de estas valorizaciones sobre la base imponible expresadas luego
en resoluciones de determinación conteniendo deuda tributa-
ria omitida ha sido materia de diversas impugnaciones ante el
Tribunal Fiscal, donde los contribuyentes han cuestionado este
procedimiento argumentando la falta de certeza de la valorización
en la que se pretende que el resultado de una inspección sea apli-
cable al valor del predio que este tenía en los períodos anteriores
a dicha inspección.

5
Actualmente, el Decreto Supremo N° 063-70-VI ha sido derogado por el
Decreto Supremo N° 011-2006-VIVIENDA.
6
Al respecto, ver las Resoluciones N° 00820-4-2001,01115-4-2002, 01116-4-2002,
02451-4-2002, 06539-5-2003, 07649-1-2004 y 02653-7-2009.
64 RODOLFO MARTÍN RÍOS DIESTRO

Sobre el particular, el Tribunal Fiscal emitió la Resolución N°


06592-11-2013 publicada el 15 de mayo de 2013, que constituye
jurisprudencia de observancia obligatoria, estableciendo que “Los
resultados de la verificación o fiscalización de un predio, para efecto del
Impuesto Predial, no deben ser utilizados para determinar las condi-
ciones que este poseía antes de la realización de la inspección, toda vez
que ello implicaría afirmar que tales condiciones se configuraron antes
del 1 de enero de dicho año, fecha fijada por la ley de dicho impuesto para
determinar la situación jurídica del contribuyente y de sus predios”.
En efecto, el criterio de la jurisprudencia contenida en la Re-
solución N° 06592-11-2013 se sustenta en que si bien es facultad
de la Administración Tributaria efectuar fiscalizaciones sobre los
predios de los contribuyentes, los resultados de dichas verifica-
ciones o fiscalizaciones no deben ser utilizados para determinar
la valorización de los predios con anterioridad a la fecha de la
inspección, es decir, dichas valorizaciones no pueden ser utilizadas
de manera retrospectiva a efecto de establecer las condiciones que
dichos predios tenían antes del 1 de enero del año calendario,
momento en que nace la obligación tributaria del Impuesto
Predial, pues objetivamente no existe certeza que la valorización
de un predio como resultado de una inspección sea el mismo
que se tenía antes del 1 de enero de los años calendarios materia
de acotación.

1.3. Declaración jurada


En cuanto a las obligaciones formales respecto del Impuesto
Predial, el artículo 14° de la Ley de Tributación Municipal esta-
blece los supuestos en que los contribuyentes de dicho impuesto
están obligados a presentar la correspondiente declaración jurada.
El inciso a) del artículo 14° señala que los contribuyentes
deberán presentar la declaración jurada del Impuesto Predial
anualmente, hasta el último día hábil del mes de febrero, salvo
que el Municipio establezca una prórroga.
Por su parte el inciso b) regula la obligación de presentar
declaración jurada en estos tres supuestos:
EL IMPUESTO PREDIAL: ASPECTOS RELEVANTES EN MATERIA LEGISLATIVA 65

i. Cuando se efectúa cualquier transferencia de dominio de un


predio.
ii. Cuando se transfieran a un concesionario la posesión de los
predios integrantes de una concesión efectuada al amparo
del Decreto Supremo N° 059-96-PCM, Texto Único Ordenado
de las normas con rango de Ley que regulan la entrega en
concesión al sector privado de las obras públicas de infraes-
tructura y de servicios públicos, sus normas modificatorias,
ampliatorias y reglamentarias, o cuando la posesión de éstos
revierta al Estado.
iii. Cuando el predio existente, cuya declaratoria de edificación
ha sido debidamente declarada, sufra modificaciones en sus
características que sobrepasen al valor de cinco (5) UIT. En
estos casos, la declaración jurada debe presentarse hasta el
último día hábil del mes siguiente de producidos los hechos.
Al respecto, resulta pertinente comentar la modificación
del inciso b) del artículo 14° de la Ley de Tributación Municipal
introducida por el artículo 11° del Decreto Legislativo N° 1246,
publicada el 10 de noviembre de 2016, que aprueba diversas me-
didas de simplificación administrativa.
El artículo 11° del Decreto Legislativo N° 1246 establece que
la declaración jurada a que hace referencia el literal b) del artícu-
lo 14° del TUO de la Ley de Tributación Municipal, la presenta
únicamente el adquirente bajo cualquier título, indicando que, en
virtud de la declaración jurada del adquirente, sustentada con el
documento que acredite la propiedad del predio, la Municipa-
lidad respectiva procederá al descargo automático del anterior
propietario como titular del bien transferido.
Hasta antes de la dación del citado artículo 11° del Decreto
Legislativo 1246, se entendía que producida la transferencia de
propiedad de un predio, existía la obligación de presentar decla-
ración jurada a cargo del transferente hasta el último día hábil
del mes siguiente de producida la transferencia del predio; sin
embargo, con ocasión del citado artículo 11° dictado en el marco
de las normas de simplificación administrativa, se entiende que
ante el supuesto de una transferencia de dominio de un predio, la
66 RODOLFO MARTÍN RÍOS DIESTRO

obligación formal de comunicar tal hecho recaería únicamente en


el adquirente, en cuyo caso, la Municipalidad respectiva deberá
realizar descargo automático del anterior propietario como titular
del bien transferido.
Sobre el particular, en primer lugar, cabe señalar que la mo-
dificación introducida por el artículo 11° del Decreto Legislativo
N° 1246 está referida a uno de los tres supuestos contemplados
en el inciso b) del artículo 14° de la Ley de Tributación Municipal,
es decir, al supuesto referido a la transferencia de dominio del
predio, siendo que dicha modificación no puede estar dirigida al
contribuyente que edifica una construcción en su predio cuyo valor
supera las 5 UIT, pues en este supuesto no existe transferencia de
dominio del predio.
De otro lado, surge la interrogante si el adquirente debe
presentar la declaración jurada de descargo en el mismo plazo
que antes tenía el transferente. Al respecto, Mario Alva Mateucci,
en relación a los plazos que tenía tanto el transferente como el
adquirente del predio transferido, señala respecto de este último:
“…el comprador no es contribuyente sino cuando cumpla la condición
de propietario al 1 de enero del año siguiente, de tal manera que el plazo
que tendría el comprador para presentar la declaración jurada sería
hasta el último día hábil del mes de febrero…”7.
Asimismo, surge la interrogante si dicha obligación tam-
bién recaería en el concesionario que recibe en posesión predios
integrantes de una concesión efectuada al amparo del Decreto
Supremo N° 059-96-PCM, Texto Único Ordenado de las normas
con rango de Ley que regulan la entrega en concesión al sector
privado de las obras públicas de infraestructura y de servicios
públicos, sus normas modificatorias, ampliatorias y reglamenta-
rias. Al respecto, habría que interpretar qué se entiende cuando la
norma dispone “la presenta únicamente el adquirente bajo cual-
quier título”, es decir, si esta expresión se refiere únicamente a la

7
ALVA MATEUCCI, Mario. Tratamiento tributario de las empresas constructoras
e inmobiliarias. Lima: Instituto Pacífico, 2016, p. 268.
EL IMPUESTO PREDIAL: ASPECTOS RELEVANTES EN MATERIA LEGISLATIVA 67

persona que adquiere la propiedad del predio por transferencia


de dominio, o también a la persona (natural o jurídica) que recibe
en concesión la posesión de un predio.
De otro lado, el inciso c) señala un supuesto genérico que
consiste en la obligación de presentar la declaración jurada cuando
así lo determine la administración tributaria para la generalidad
de contribuyentes y dentro del plazo que determine para tal fin.

1.4. Actualización de valores y derecho de objeción


La actualización de las valorizaciones de predios que
anualmente efectúan las Municipalidades, las que comúnmente
denominamos “declaración jurada de autoavalúo” o “cuponeras”,
debidamente notificadas al contribuyente, sustituye la obligación
de presentar la declaración jurada anual a que se refiere el inciso
a) del citado artículo 14°, y se considerará válida siempre que el
contribuyente no la objete hasta el último día hábil del mes de
febrero.
En efecto, una vez notificada la valorización de predios en
el domicilio fiscal del contribuyente, se producen dos escenarios
posibles:
i. El contribuyente no presenta la objeción hasta el último día
hábil del mes de febrero.
En este supuesto, se considera válida la valorización de pre-
dios y esta surte plenos efectos jurídicos de una declaración
jurada. En este caso, se produce una suerte de sustitución por
ficción de la obligación formal de presentar la declaración
jurada del Impuesto Predial, y por tanto, releva al contribu-
yente de la obligación de presentar tal declaración jurada, toda
vez que esta se entiende presentada con la notificación de la
valorización de predios y no objetada dentro del plazo legal
establecido (último día hábil del mes de febrero).
ii. El contribuyente sí presenta la objeción dentro del plazo legal
establecido para el pago al contado del Impuesto Predial.
En este supuesto, presentada la objeción dentro del plazo legal
establecido, no se considera válida la valorización realizada
68 RODOLFO MARTÍN RÍOS DIESTRO

por la Municipalidad, por tanto, carece de efectos jurídicos de


una declaración jurada; en consecuencia, al no haber operado
la sustitución por ficción legal a que se refiere el penúltimo
párrafo del artículo 14°, sigue subsistente la obligación formal
del contribuyente de presentar la declaración jurada anual a
que se refiere el inciso a) del citado artículo, siendo que en
caso de no presentarse dicha declaración hasta el plazo es-
tablecido para el pago al contado del impuesto, se incurrirá
en infracción tributaria de no presentar la declaración jurada
dentro del plazo establecido a que se refiere el numeral 1 del
artículo 176° del Código Tributario.
En relación al derecho de objeción, el Tribunal Fiscal mediante
la Resolución N° 17244-5-2010 de 30 de diciembre de 2010, publi-
cada en el Diario Oficial El Peruano que constituye jurisprudencia
de observancia obligatoria, ha señalado los siguientes criterios
i. Para objetar la actualización de valores realizada por los
Gobiernos Locales en aplicación del artículo 14° de la Ley
de Tributación Municipal es suficiente la presentación de un
documento en el que se formule la objeción de forma susten-
tada, al no haberse establecido en dicha ley una formalidad
especificada para ello.
ii. Las objeciones a la actualización de valores de predios rea-
lizada por los gobiernos locales antes del vencimiento del
plazo para el pago al contado del Impuesto Predial, tiene por
efecto que no proceda la sustitución prevista por ficción legal,
indicando que no corresponde que a dichas objeciones se les
otorgue trámite de recurso de reclamación o de solicitud no
contenciosa.
iii. En cuanto a las objeciones que son presentadas después del
vencimiento del plazo a que se refiere el artículo 14° de la
Ley de Tributación Municipal, señala que no surtirán efecto,
siendo que para modificar la determinación de la deuda
tributaria contenida en las actualizaciones de valores deberá
presentarse una declaración jurada rectificatoria, por lo que
no se les puede otorgar trámite de recurso de reclamación ni
de solicitud no contenciosa.
EL IMPUESTO PREDIAL: ASPECTOS RELEVANTES EN MATERIA LEGISLATIVA 69

1.5. Cálculo del Impuesto Predial y pago


En cuanto a la tasa o alícuota del Impuesto Predial cabe señalar
que es de tipo progresiva y acumulativa y se calcula aplicando a
la base imponible la siguiente escala: Hasta 15 UIT la alícuota es
de 0.2%; más de 15 UIT hasta 60 UIT la alícuota es 0.6% y más de
60 UIT la alícuota es de 1.0%.
La Ley de Tributación Municipal establece que el impuesto
podrá cancelarse de acuerdo a las siguientes alternativas:
• Al contado, hasta el último día del mes de febrero de cada ano.
• En forma fraccionada hasta en cuatro cuotas trimestrales.
Cada cuota será equivalente a ¼ del impuesto total, en las
siguientes fechas:
• Cabe indicar que las cuotas 2, 3 y 4 serán reajustadas de
acuerdo a la variación acumulada del Índice de Precios al por
Mayor (IPM) que publica el INEI por el periodo comprendido
entre el mes de vencimiento de pago de la cuota 1 y el mes
precedente al pago.
El artículo 13° de la Ley de Tributación Municipal faculta a
las municipalidades a cobrar un monto mínimo por concepto del
impuesto equivalente a 0.6% de la UIT vigente al 1 de enero de
año al que corresponda el impuesto. Asimismo, la Cuarta Dispo-
sición Final de dicha ley faculta a cobrar a las municipalidades
que brinden el servicio de emisión mecanizada de actualización
de valores, un monto no mayor de 0.4% de la UIT vigente al 1 de
enero de cada ejercicio.

1.6. Supuestos de inafectación


El artículo 17° de la Ley de Tributación Municipal establece
que se encuentran inafectos al pago del citado impuesto los predios
de propiedad de las personas que se detallan taxativamente en
dicha norma. En nuestra opinión, se trataría de una inafectación
legal de carácter subjetiva y no objetiva toda vez que dicho be-
neficio se encuentra diseñado en función a quien es el titular de
predio y no del predio en sí mismo.
70 RODOLFO MARTÍN RÍOS DIESTRO

Al respecto, Mario Alva Mateucci, en referencia a las inafec-


taciones del Impuesto Predial señala:
“Esta inafectación se encuentra dentro de la calificación de las subjeti-
vas, toda vez que se toma en cuenta algunas características propias del
sujeto o persona y no los elementos materiales de la propia operación”.8
Ahora bien, dichos supuestos de inafectación pueden agru-
parse en dos tipos:
a. Inafectaciones en función al destino del uso que se otorgue
al predio.
b. Inafectaciones que no están en función al destino del uso del
predio.

A) Inafectación en función al destino que se otorgue al predio.


“a) Los gobiernos extranjeros, en condición de reciprocidad, siempre
que el predio se destine a residencia de sus representantes diplomáticos
o al funcionamiento de oficinas dependientes de sus embajadas, legacio-
nes o consulados, así como los predios de propiedad de los organismos
internacionales reconocidos por el Gobierno que les sirvan de sede”.
“b) Las sociedades de beneficencia, siempre que se destinen a sus fines
específicos y no se efectúe actividad comercial en ellos”.
“c) Las entidades religiosas, siempre que se destinen a templos, con-
ventos, monasterios y museos”.
“d) Las entidades públicas destinadas a prestar servicios médicos
asistenciales”.
“e) El Cuerpo General de Bomberos, siempre que el predio se destine
a sus fines específicos”.
“f) Las universidades y centros educativos, debidamente reconocidos,
respecto de sus predios destinados a sus finalidades educativas y cul-
turales, conforme a la Constitución”.

8
ALVA MATEUCCI, Mario. “¿Conoce usted las inafectaciones de tipo sub-
jetivo en el Impuesto Predial?”. En: Actualidad Empresarial N° 250, primera
quincena, marzo 2012, pp. 1 a 6.
EL IMPUESTO PREDIAL: ASPECTOS RELEVANTES EN MATERIA LEGISLATIVA 71

“g) Las concesiones en predios forestales del Estado dedicados al aprove-


chamiento forestal y de fauna silvestre y en las plantaciones forestales”.
“h) Los predios cuya titularidad corresponda a organizaciones sindica-
les, debidamente reconocidas por el Ministerio de Trabajo y Promoción
Social, siempre y cuando los predios se destinen a los fines específicos
de la organización”.
“i) Los clubes departamentales, provinciales y distritales, constituidos
conforme a Ley, así como la asociación que los representa, siempre que
el predio se destine a sus fines institucionales.
“j) Los predios que hayan sido declarados monumentos integrantes del
patrimonio cultural de la Nación por el Instituto Nacional de Cultura,
siempre que sean dedicados a casa habitación o sean dedicados a sedes de
instituciones sin fines de lucro, debidamente inscritas o sean declarados
inhabitables por la Municipalidad respectiva”.
Este grupo de inafectaciones están condicionadas a que los
predios estén destinadas a la finalidad o al uso que señala la norma
legal para su goce, siendo que el uso parcial o total del inmueble
con fines lucrativos, que produzcan rentas o no relacionados a
los fines propios de las instituciones beneficiadas, significará la
pérdida de la inafectación, conforme lo señala el último párrafo
del citado artículo.
Así por ejemplo, a efecto que los predios de los gobiernos
extranjeros gocen de la inafectación del Impuesto Predial, la nor-
ma establece, primero, que estén en condición de reciprocidad,
es decir, que el gobierno extranjero también prevea un beneficio
de exención similar al previsto en el artículo 17° de la Ley de
Tributación Municipal sobre un impuesto patrimonial que grave
la titularidad de los predios en el país extranjero; y segundo, que
dicho predio ubicado en nuestro país se destine exclusivamente a
residencia de sus representantes diplomáticos o al funcionamiento
de oficinas dependientes de sus embajadas, legaciones o consu-
lados, siendo que en caso dichos predios no se destine a ninguno
de estos usos, no podrá gozar de la inafectación.
El mismo criterio para el goce de la inafectación se aplicará
respecto de los predios de las sociedades de beneficencia públicas,
72 RODOLFO MARTÍN RÍOS DIESTRO

siempre que se destinen a sus fines específicos de acuerdo a sus


estatutos generalmente orientados a la protección humanitaria
de personas más necesitadas o en riesgo social; o de predios per-
tenecientes al cuerpo general de bomberos, siendo por ejemplo
que si estos predios se destinan a fines comerciales como estacio-
namientos vehiculares o galerías comerciales, estos estarán fuera
del ámbito de aplicación de la inafectación.
Comentario aparte merece el tratamiento de la inafectación
otorgada a las entidades religiosas respecto de sus predios.
El artículo 2° de la Constitución Política del Perú que esta-
blece los derechos fundamentales de la persona, consagra en su
numeral 2 el derecho a la igualdad ante la ley y señala que nadie
debe ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma,
religión, opinión, condición económica o de cualquiera otra índo-
le. Asimismo, el numeral 3 establece de dicho artículo establece
que toda persona tiene derecho a la libertad de conciencia y de
religión, en forma individual o asociada. No hay persecución por
razón de ideas o creencias. No hay delito de opinión. El ejercicio
público de todas las confesiones es libre, siempre que no ofenda
la moral ni altere el orden público. Por su parte, el artículo 50°
de la norma fundamental establece que dentro de un régimen
de independencia y autonomía, el Estado reconoce a la Iglesia
Católica como elemento importante en la formación histórica,
cultural y moral del Perú, y le presta su colaboración, y añade que
el Estado respeta otras confesiones y puede establecer formas de
colaboración con ellas.
Al respecto, podemos concluir que la Constitución Política
del Perú reconoce como derecho fundamental de toda persona la
libertad de creencia religiosa y que el Estado es laico y respeta,
además de la religión católica, a otras confesiones religiosas.
En ese marco constitucional sobre principio de igualdad ante
la ley, libertad de credo, Estado laico y reconocimiento de otras
confesiones religiosas, el inciso d) del artículo 17° de la Ley de
Tributación Municipal establece que están inafectas del Impuesto
Predial los predios de las entidades religiosas, siempre que se
destinen taxativamente a los siguientes usos: templos, conventos,
monasterios y museos.
EL IMPUESTO PREDIAL: ASPECTOS RELEVANTES EN MATERIA LEGISLATIVA 73

Como puede observarse, la norma hace referencia a entida-


des religiosas en general que comprende, además de la Iglesia
Católica, las distintas confesiones religiosas que se profesan en
nuestro país, limitando el goce de la inafectación a que sus predios
estén destinados a los usos señalados en dicha norma, siendo que
cualquier uso distinto a templo, monasterio, convento o museo,
causará la pérdida de la inafectación.
Ahora bien, el Acuerdo entre la Santa Sede y la República del
Perú suscrito el 19 de julio de 1980 y aprobado por el Decreto Ley
N° 23211 (denominado Concordato), en su artículo X establece que
las jurisdicciones y comunidades religiosas de la Iglesia Católica
del Perú continuarán gozando de las exoneraciones y beneficios
tributarios que les otorgan las normas vigentes. Cabe señalar que
a la fecha de suscripción del citado Acuerdo se encontraba vigente
el Decreto Ley N° 19654 modificado por los Decretos Leyes N°
19994 y N° °22047, los cuales otorgaron la exoneración del Im-
puesto al Patrimonio Predial No Empresarial9 a todos los predios
de propiedad de las entidades religiosas de la Iglesia Católica, sin
exigir que su uso esté destinado a un fin no lucrativo, siendo que
el Decreto Legislativo N° 626 confirmó la vigencia para todos sus
efectos de las exoneraciones, beneficios tributarios y franquicias
a favor de la Iglesia Católica.
En ese sentido, podemos concluir que la inafectación prevista
en el inciso d) del artículo 17° de la Ley de Tributación Municipal
no es aplicable a los predios pertenecientes a las entidades de la
Iglesia Católica, quienes gozarían de una tratamiento especial de-
bido a la vigencia del artículo X del Acuerdo entre la Santa Sede y

9
Cabe señalar que si bien la Ley N° 23552, publicada el 30 de diciembre de
1982, cambió el nombre del Impuesto al Patrimonio Predial No Empresarial
por el de Impuesto al Valor del Patrimonio Predial, y posteriormente, la
Ley de Tributación Municipal aprobada por el Decreto Legislativo N° 776,
publicada el 31 de diciembre de 1993, cambio este último nombre por el de
Impuesto Predial, se puede afirmar que ello no modificó la naturaleza patri-
monial del tributo, por lo que a pesar de las distintas denominaciones que
ha tenido, el beneficio que goza la Iglesia Católica respecto de dicho tributo
se ha mantenido.
74 RODOLFO MARTÍN RÍOS DIESTRO

la República del Perú de 1980, que en tanto se trata de un tratado


internacional prevalece sobre la norma interna, en consecuencia,
los predios de la Iglesia Católica gozarían de la inafectación del
Impuesto Predial aun cuando estos no estén destinados a los fines
señalados en el citado inciso d) del artículo 17°. En esta línea juris-
prudencial se han pronunciado las Resoluciones N° 05974-5-2002,
N° 07470-7-2014 y N° 04018-2-2006, entre otras.
En cuanto a la inafectación de los predios de las universidades
y centros educativos, cabe señalar que el artículo 19° de la Consti-
tución Política del Perú establece que las universidades, institutos
superiores y demás centros educativos constituidos conforme a la
legislación en la materia gozan de inafectación de todo impuesto
directo e indirecto que afecte los bienes, actividades y servicios
propios de su finalidad educativa y cultural.
Así, el inciso h) del artículo 17° de la Ley de Tributación Mu-
nicipal establece que se encuentran inafectos los predios de las
universidades y centros educativos, debidamente reconocidos,
respecto de sus predios destinados a sus finalidades educativas
y culturales, conforme a la Constitución.
En ese sentido, a efecto de gozar de la inafectación prevista
en el inciso h) del artículo 17°, la entidad o centro educativo debe
estar constituido y reconocido conforme a la legislación de la
materia, y que los predios deben estar destinados a sus propias
finalidades educativas y culturales.
Ahora bien, con respecto al destino de los predios, el Tribunal
Fiscal en diversos pronunciamientos tales como las Resoluciones
N° 15907-7-2011, 09498-5-2007 y 06127-1-2005, entre otras, ha esta-
blecido que a efecto que las universidades se encuentren inafectas
al Impuesto Predial conforme a lo dispuesto por el inciso h) del
artículo 17° de la Ley de Tributación Municipal, es necesario que
las actividades educativas se estén llevando a cabo en los predios
respecto de los cuales se solicita la inafectación del Impuesto Pre-
dial; en ese sentido, de acuerdo a dicho criterio, un terreno, un
inmueble en construcción o uno en remodelación de propiedad
de una universidad no podrá acceder a la inafectación en men-
EL IMPUESTO PREDIAL: ASPECTOS RELEVANTES EN MATERIA LEGISLATIVA 75

ción toda vez que en dicho predio no se llevan a cabo actividades


educativas propias de la universidad.

B) Inafectaciones que no están en función al destino del uso


del predio.
“a) El gobierno central, gobiernos regionales y gobiernos locales; ex-
cepto los predios que hayan sido entregados en concesión al amparo
del Decreto Supremo N° 059-96-PCM, Texto Único Ordenado de las
normas con rango de ley que regulan la entrega en concesión al sector
privado de las obras públicas de infraestructura y de servicios públicos,
sus normas modificatorias, ampliatorias y reglamentarias, incluyendo
las construcciones efectuadas por los concesionarios sobre los mismos,
durante el tiempo de vigencia del contrato”.
“g) Las Comunidades Campesinas y Nativas de la sierra y selva, con
excepción de las extensiones cedidas a terceros para su explotación
económica”.
“j) Los predios cuya titularidad correspondan a organizaciones políticas
como: partidos, movimientos o alianzas políticas, reconocidos por el
órgano electoral correspondiente”.
“k) Los predios cuya titularidad corresponda a organizaciones de per-
sonas con discapacidad reconocidas por el CONADIS”.
Como puede observarse, en este grupo de inafectaciones la
noma del artículo 17° no condiciona la inafectación al destino o
uso determinado de los predios, siendo suficiente que estos per-
tenezcan a la titularidad de las entidades listadas en los incisos
a), g), j) y k) del citado artículo.
Respecto a las inafectaciones previstas en el artículo 17°
de la Ley de Tributación Municipal, cabe agregar dos criterios
jurisprudenciales de observancia obligatoria que resultan de im-
portancia a efecto de establecer los alcances de ciertos supuestos
de inafectación.
Uno de ellos está referido a los predios ubicados en conce-
siones mineras. La Resolución N° 06906-1-2008 que constituye
jurisprudencia de observancia obligatoria, publicada el 1 de ju-
76 RODOLFO MARTÍN RÍOS DIESTRO

lio de 2008, establece que a efecto de determinar el régimen de


afectación del Impuesto Predial de los predios comprendidos o
ubicados en concesiones mineras, resulta de aplicación el artícu-
lo 76° del Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería
aprobado por el Decreto Supremo N° 014-92-EM, siendo que en
los fundamentos de dicha resolución se señaló que de acuerdo con
el referido artículo 76°, los predios comprendidos en concesiones
mineras se encuentran inafectos en zonas no urbanas.
El otro criterio se encuentra referido a los organismos públicos
que integran el Gobierno Central a efecto del goce de la inafecta-
ción. Al respecto, la Resolución N° 04369-7-2018 que constituye
jurisprudencia de observancia obligatoria, publicada el 21 de junio
de 2018, estableció que los Organismos Públicos Ejecutores y Or-
ganismos Públicos Especializados no son sujetos de los Impuestos
Predial, de Alcabala y al Patrimonio Vehicular.
En los fundamentos de la citada Resolución N° 04369-7-2018
se señala que si bien los organismos públicos regulados por la
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, Ley N° 29158, responden
a la técnica de descentralización funcional mediante la que se
crea entes con personería jurídica propia como los Organismos
Públicos Ejecutores y Organismos Públicos Especializados, ello
no implica que no formen parte del Gobierno Central con quien
mantienen una relación de adscripción a determinado Ministerio.
En ese sentido, cuando la Ley de Tributación Municipal establece
la inafectación en relación con el Gobierno Central, se entiende que
hace referencia no solo a la Administración Pública Central sino
también a los organismos públicos regulados por la Ley Orgánica
del Poder Ejecutivo.

2. ASPECTOS RELEVANTES SOBRE EL IMPUESTO PREDIAL


2.1. Cobro del Impuesto Predial a dos o más contribuyentes
de un mismo predio
De acuerdo con el artículo 9° de la Ley de Tributación Mu-
nicipal, los sujetos pasivos del Impuesto Predial en calidad de
contribuyente son las personas naturales o jurídicas propietarias
EL IMPUESTO PREDIAL: ASPECTOS RELEVANTES EN MATERIA LEGISLATIVA 77

de los predios sean urbanos o rústicos; asimismo, dicho artículo


señala que cuando la existencia del propietario no pudiera ser
determinada, son sujetos obligados al pago del impuesto, en
calidad de responsables, los poseedores o tenedores a cualquier
título de los predios afectos.
Actualmente, en ciertas municipalidades distritales y pro-
vinciales del país se advierte que respecto de un mismo predio
existen registrados dos (o más) contribuyentes, siendo que la
Administración dirige sus facultades de determinación y cobranza
simultáneamente contra dicha pluralidad de contribuyentes. Esta
situación donde respecto de un mismo predio pueden existir dos
o más contribuyentes registrados se presenta generalmente cuan-
do las personas inscritas como contribuyentes ante los registros
de la municipalidad se disputan la titularidad del derecho de
propiedad o posesión del predio en cuestión. En este escenario,
ante la pretensión de las personas que alegan la titularidad del
predio y solicitan la inscripción registral como contribuyentes
ante los registros de la municipalidad, las municipalidades han
procedido a inscribirlas como contribuyentes bajo el argumento
que el órgano competente para definir quien ostenta el mejor
derecho de propiedad o posesión sobre el predio en litigio no es
la Administración tributaria sino el Poder Judicial.
Así, mientras se encuentre pendiente el litigio o proceso ju-
dicial a efecto de definir la titularidad del predio en disputa, las
municipalidades proceden inscribir ante sus registros de contribu-
yentes de una pluralidad de personas que pretenden la titularidad
del mismo predio y dirigen sus facultades de determinación y
cobranza coactiva contra dichos contribuyentes registrados, es decir,
para las Municipalidades un mismo hecho económico (titularidad
del predio) puede generar dos obligaciones tributarias a cargo de
dos contribuyentes distintos.
Esta situación fáctica que carente de todo tecnicismo jurídico,
no solo riñe contra los conceptos básicos del Derecho Tribu-
tario sobre hecho imponible, obligación tributaria, sujeto del
impuesto, entre otros, sino además, tiene un reproche ético y
antijurídico debido a que se advierte un enriquecimiento inde-
78 RODOLFO MARTÍN RÍOS DIESTRO

bido por parte de algunas municipalidades donde se presentan


tales situaciones.
Al respecto, cabe señalar que en reiterada jurisprudencia tales
como las Resoluciones N° 9321-7-2017 y 5749-7-2017, el Tribunal
Fiscal ha establecido que si bien la Administración se encuentra
obligada a recibir las declaraciones y pagos que los recurrentes pre-
sentasen respecto de un mismo predio, ello obedece a la voluntad
de los administrados de realizarlo; situación distinta se presenta
cuando es la Administración quien en ejercicio de sus facultades de
determinación y cobro requiere el pago de obligaciones tributarias,
ya que deberá establecer al sujeto obligado, bajo responsabilidad;
no pudiendo en ningún caso dirigir su acción de cobro a dos o más
sujetos en forma simultánea.
Por lo expuesto, un mismo hecho imponible (titularidad del
predio), solo debería generar el nacimiento de una sola obligación
tributaria a cargo de un solo contribuyente, pues por definición
es el contribuyente el sujeto quien realiza el hecho generador de
la obligación tributaria. Técnicamente no es posible admitir que
el mismo hecho imponible origine el nacimiento de dos obliga-
ciones tributarias a cargo de dos personas distintas denominadas
ambas “contribuyentes” o que dos personas tengan la condición
de contribuyentes respecto de un mismo hecho generador de la
obligación tributaria10.
La presente problemática respecto al doble o múltiple cobro
del Impuesto Predial a una pluralidad de contribuyentes respecto
de un mismo predio, debería ser materia de una solución a nivel
legislativa en la que se defina quién debería tener la condición de
contribuyente ante un supuesto donde dos o más personas pre-
tenden la titularidad del predio como propietarios o poseedores.
Una propuesta podría ser que se considere como contribuyente,
y por tanto, obligado al pago del impuesto, aquel sujeto que
primigeniamente se encuentre registrado ante la municipalidad,
estando el cambio de titularidad en el registro condicionado a los


10
Salvo que se presente la figura del responsable solidario o del sustituto, que
no es el supuesto planteado.
EL IMPUESTO PREDIAL: ASPECTOS RELEVANTES EN MATERIA LEGISLATIVA 79

resultados de la sentencia del Poder Judicial, de ser el caso, que


consentida y ejecutoriada, ponga fin a la controversia sobre la
propiedad o posesión del predio.

2.2. Conflicto de jurisdicción


De acuerdo al numeral 7 del artículo 102° de la Constitución
Política del Perú, son atribuciones del Congreso aprobar la demar-
cación territorial que proponga el Poder Ejecutivo.
En la actualidad existen espacios que no han sido demarcados
territorialmente o áreas que se encuentran en conflicto de demarca-
ción territorial, toda vez que estos linderos no han sido claramente
definidos por su ley de creación o leyes complementarias. Así,
existen predios que se encuentran ubicados en esos espacios no
demarcados o en conflicto de demarcación, donde los gobiernos
locales reclaman competencia y jurisdicción municipal para sí res-
pecto a los predios ubicados en dicha zonas.
Desde la perspectiva tributaria, la problemática consiste en
establecer cómo definimos a qué jurisdicción municipal pertenecen
dichos predios cuando no existe demarcación territorial o este se
encuentra en conflicto de demarcación, toda vez que a efecto del
correcto cumplimiento de las obligaciones tributarias se debe esta-
blecer quién será el sujeto acreedor del pago del Impuesto Predial
y los Arbitrios Municipales, a fin de evitar el doble pago sobre un
mismo hecho imponible.
La Décimo Tercera Disposición Complementaria de la referida
Ley Orgánica de Municipalidades ha establecido los criterios a
tener en cuenta a fin de validar los pagos efectuados, en tanto no
se defina por ley el conflicto de límites existentes.
Así, la Décimo Tercera Complementaria en mención establece
que tratándose de predios respecto de los cuales dos o más juris-
dicciones reclaman para sí los tributos municipales que se calculan
en base al valor de autoavalúo de los mismos o al costo del servi-
cio prestado, se reputarán como válidos los pagos efectuados al
municipio de la jurisdicción a la que corresponda el predio según
inscripción en el registro de propiedad inmueble correspondien-
80 RODOLFO MARTÍN RÍOS DIESTRO

te, asimismo, señala que en caso de predios que no cuenten con


inscripción registral, se reputarán como válidos los pagos efec-
tuados a cualquiera de las jurisdicciones distritales en conflicto,
a elección del contribuyente, la norma agrega que la validación
de los pagos tendrá vigencia hasta que se defina el conflicto de
límites existente, de manera tal que a partir del año siguiente a
aquél en que se defina el conflicto de límites, se deberá tributar al
municipio a cuya jurisdicción se haya atribuido el predio.
Al respecto, el Tribunal Fiscal en las Resoluciones N° 6225-
7-2015, 11909-11-2014 y 2385-7-2018, entre otras, ha emitido
pronunciamiento en los casos donde las municipalidades han
denegado solicitudes de anulación de código presentadas por los
contribuyentes11, toda vez que dichos gobiernos locales reclaman
para sí competencia respecto del predio ubicado en su jurisdicción
distrital, para lo cual se ha observado la regla establecida en la
Décimo Tercera Disposición Complementaria de la Ley Orgánica
de Municipalidades antes glosada, es decir, en primer lugar, se ha
tenido en cuenta la inscripción del predio en los Registros Públicos,
y en defecto de inscripción, el lugar donde se hubieren efectuado
los pagos a elección del contribuyente, hasta que se defina por ley
la jurisdicción en que se encuentra ubicado el predio y la Admi-
nistración a la que corresponda la calidad de sujeto activo.
Si bien aún existen en nuestro país muchas zonas urbanas y
rurales en conflicto que aún no cuentan con una ley emitida por el
Congreso que defina los límites distritales, se han dictado algunas
leyes orientadas a zanjar el conflicto de demarcación territorial
tales como la Ley N° 25253 que modifica los límites distritales del
Distrito de Laredo, provincia de Trujillo, Departamento de Tru-
jillo y la Ley N° 30058, Ley de Demarcación Territorial Noroeste
del Distrito de San Juan de Miraflores colindancia con el distrito
de Santiago de Surco, en la provincia de Lima, departamento de


11
El contribuyente solicita la anulación o baja de su inscripción como contribu-
yente ante una municipalidad por cuanto alega pertenecer a otra jurisdicción
municipal.
EL IMPUESTO PREDIAL: ASPECTOS RELEVANTES EN MATERIA LEGISLATIVA 81

Lima, las mismas que han sido establecidos en base a cartografías


oficiales elaboradas por el Instituto Nacional Geográfico.
Sin embargo, se ha advertido que con la dación de dichas
leyes de demarcación territorial no terminan las controversias
presentadas por los contribuyentes alegando su pertenencia a otra
jurisdicción distrital, debido a que las municipalidades no realizan
una adecuada actividad probatoria y aplicación práctica en base a
los límites establecidos en dichas leyes de demarcación territorial
y a la cartografía oficial establecida para tal efecto con la finalidad
de resolver la controversia y establecer con certeza si el predio
se encuentra dentro o fuera de su jurisdicción municipal, lo que
genera incertidumbre en el contribuyente, falta de motivación en
la resoluciones e indefinición de la controversia.

2.3. Incremento del monto del Impuesto Predial en habilita-


ción urbana o edificación nueva - Ley N° 29090 modificada
por la Ley N° 30494
Conforme se ha señalado líneas arriba, el régimen del Im-
puesto Predial se encuentra regulado por la Ley de Tributación
Municipal, sin embargo, en un ordenamiento jurídico puede darse
el caso de la existencia de antinomias, es decir, supuestos donde
dos normas válidamente emitidas y en vigor regulan una misma
materia o aspectos de ella de manera contradictoria o diferente.
Tal es el caso del artículo 31° de la Ley N° 29090, Ley de regu-
lación de habilitaciones urbanas y de edificaciones, modificados
por la Ley N° 29476 y Decreto Legislativo N° 1287, vigente a partir
del 28 de setiembre de 2008, que estableció que el incremento del
monto de impuestos prediales y/o arbitrios, producto de la habi-
litación urbana nueva y/ o edificación será exigible a partir de la
recepción de obras y/o la conformidad de obra y declaratoria de
edificación, según sea el caso, indicando que no están permitidos
aumentos de impuestos prediales o arbitrios durante la ejecución
de las obras en virtud de los avances de las mismas, salvo que,
vencido el plazo de vigencia de la licencia, la obra de edificación
o de habilitación urbana no se hubiere concluido.
82 RODOLFO MARTÍN RÍOS DIESTRO

Como puede advertirse, a partir del 28 de setiembre de 2008,


fecha en que entró en vigencia la Ley N° 2909012, coexisten dos
normas referidas a la determinación de la base imponible y a la
exigibilidad del Impuesto Predial, pues la Ley de Tributación
Municipal establece la regulación general que se aplica a todos los
predios, mientras que la Ley N° 29090 establece una regulación
específica aplicable a los predios comprendidos en proyectos de
habilitación urbana o de edificación.
Al respecto, la referida antinomia fue resuelta mediante la
Sala Plena N° 2016-02 de fecha 1 de febrero de 2016 que dio lugar
a la Resolución del Tribunal Fiscal N° 01292-7-2016 que consti-
tuye precedente de observancia obligatoria, el cual estableció el
criterio que: “A efecto de determinar el régimen del Impuesto Predial
de los predios comprendidos en proyectos de habilitación urbana y de
edificación, resulta de aplicación lo dispuesto por la Ley de Tributación
Municipal, no obstante, para la determinación de la base imponible y
la exigibilidad del impuesto por los incrementos del valor de los citados
predios debe tenerse en consideración lo establecido por el artículo 31°
de la Ley N° 29090, modificado por Ley N° 29476”.
En ese sentido, el incremento de la base imponible del Impues-
to Predial, y por ende, el del monto de éste como consecuencia de la
habilitación urbana nueva o de la edificación, será exigible a partir
de la recepción o de la conformidad de obra, respectivamente, por
lo que no procede ningún incremento durante la ejecución de las
obras por los avances de éstas, salvo que habiendo vencido el plazo
de vigencia de la licencia, la obra de edificación o de habilitación
urbana no se hubiere concluido.
Al respecto, cabe precisar que si bien el artículo 31° de la Ley
N° 29090 señala que dicho incremento será exigible a partir de la


12
Según lo dispuesto en la Primera y Novena Disposiciones Finales de la Ley
N° 29090, esta ley entraba en vigencia al día siguiente de la publicación de los
Reglamentos de Licencia de Habilitación Urbana y Licencias de Edificación,
de los Revisores Urbanos y de Verificación Administrativa y Técnica, los
cuales fueron publicados el 27 de setiembre de 2008 (Decretos Supremos N°s.
024-2008-VIVIENDA a 026-2008-VIVIENDA).
EL IMPUESTO PREDIAL: ASPECTOS RELEVANTES EN MATERIA LEGISLATIVA 83

recepción o de la conformidad de obras, debe entenderse que ello


aplica a partir del 1 de enero del año siguiente en que se produzca
la referida recepción o conformidad, según corresponda, pues
conforme con lo anotado, lo dispuesto por dicha ley debe leerse
en concordancia con la Ley de Tributación Municipal, la cual esta-
blece que el hecho imponible del Impuesto Predial se configura el
1 de enero, aspecto que no ha sido materia de regulación especial
o distinta por la Ley N° 29090.
En tal sentido, de acuerdo a la norma expuesta el incremento
de la base imponible del Impuesto Predial, y por ende, el incremen-
to de su monto como consecuencia de la ejecución de las obras, se
exigirá recién a partir del 1 de enero del año siguiente al que se tenga
la recepción o la conformidad de obras, según se trate de una obra por
la que se expidió una licencia de habilitación urbana o de una obra
por la que se expidió una licencia de edificación, respectivamente.
Ahora bien, con la dación de la norma del artículo 31° de la Ley
N° 29090, se presentó una problemática adicional con relación a la
aplicación del citado artículo 31° en el caso de predios compren-
didos en proyectos de habilitación urbana o de edificación, que
ya no están en ejecución de obras y no cuentan con la recepción
o conformidad de obras, según sea el caso, o que no cuentan con
una licencia de habilitación o edificación vigente.
En efecto, puede darse el caso de predios que ya no están en
ejecución de obras, o que no cuentan con la recepción o conformi-
dad de obras según se trate de habilitación urbana o edificación
porque no se han solicitado tales actos administrativos, o porque
la licencia de habilitación o edificación ya no está vigente. Al
respecto, la pregunta es si resulta aplicable el artículo 31° de la
Ley N° 29090.
Sobre el particular, debe tenerse en cuenta que de acuerdo al
artículo 31° de la Ley N° 29090, a fin que no proceda el incremento
del Impuesto Predial, debe tratarse de una obra que está en ejecu-
ción y que cuenta con la respectiva licencia de habilitación urbana
o de edificación vigente. En efecto, se advierte que la norma prevé
expresamente dos condiciones para que no se produzca el aludido
incremento, las que deben ser cumplidas de forma conjunta.
84 RODOLFO MARTÍN RÍOS DIESTRO

Lo señalado se desprende del tercer párrafo del mencionado


artículo 31°, pues de vencerse el plazo de vigencia de la licencia,
corresponderá incrementar el Impuesto Predial por los avances
de la obra realizados, pese a que se trata de una obra que continúa
en ejecución, esto es, de una obra que no ha concluido y por tanto,
que no cuenta con la recepción o la conformidad de obras.
Ahora bien, si se tratara de una obra concluida pero que no
cuenta con el acto administrativo de recepción o de conformidad
de obras, según corresponda, sea porque no se solicitó o porque
habiéndolo solicitado, la municipalidad lo declaró improcedente,
corresponderá el incremento del Impuesto Predial, ello por cuanto
el administrado no se encuentra dentro del supuesto previsto
por la norma, esto es, que la obra se encuentre “en ejecución” y
con una licencia vigente, dado que como se ha mencionado, en el
presente supuesto, la obra ya no se encuentra en ejecución (y no
cuenta con la recepción o conformidad de obras).
Así pues, respecto de este segundo aspecto la citada Resolu-
ción del Tribunal Fiscal N° 01292-7-2016 que constituye precedente
de observancia obligatoria estableció que en el caso de predios
comprendidos en proyectos de habilitación urbana o de edificación
que ya no están en ejecución de obras y que no cuentan con recep-
ción o conformidad de obras, según corresponda, o cuya licencia
de habilitación o de edificación ya no está vigente, corresponde
que, desde el primero de enero del año siguiente de producido
alguno de los referidos hechos, se incremente la base imponible
del Impuesto Predial, y por tanto, el monto de dicho impuesto,
por los incrementos del valor.

2.4. Deducción de 50 UIT de la base imponible del Impuesto


Predial - Beneficio de Pensionista y Adulto Mayor
El artículo 19° de la Ley de Tributación Municipal establece
un beneficio de deducción de 50 UIT de la base imponible del
Impuesto Predial para los pensionistas, beneficio que se hizo
extensivo a la persona adulta mayor mediante la Ley N° 30490,
publicada el 21 julio 2016.
EL IMPUESTO PREDIAL: ASPECTOS RELEVANTES EN MATERIA LEGISLATIVA 85

El referido artículo 19° establece que los pensionistas propieta-


rios de un solo predio, a nombre propio o de la sociedad conyugal,
que esté destinado a vivienda de los mismos, y cuyo ingreso bruto
esté constituido por la pensión que reciben y ésta no exceda de 1
UIT mensual, deducirán de la base imponible del Impuesto Pre-
dial, un monto equivalente a 50 UIT, precisando que para efecto
de dicho artículo el valor de la UIT será el vigente al 1 de enero
de cada ejercicio gravable. La norma agrega que se considera que
se cumple el requisito de la única propiedad, cuando además de
la vivienda, el pensionista posea otra unidad inmobiliaria cons-
tituida por la cochera y que el uso parcial del inmueble con fines
productivos, comerciales y/o profesionales, con aprobación de la
Municipalidad respectiva, no afecta la deducción que establece
dicho artículo.
Respecto a este beneficio de deducción de 50 UIT a la base
imponible de los predios de propiedad de los pensionistas, el
Tribunal Fiscal ha emitido diversos criterios jurisprudenciales
que han contribuido a esa esclarecer el sentido y alcance de la
aplicación de este beneficio en la determinación del impuesto a
cargo de los contribuyentes y de las Administraciones tributarias
municipales.
Así, se ha advertido que ante la solicitudes presentadas por los
contribuyentes solicitando el beneficio de deducción de 50 UITS,
en la cual se adjuntaba diversa documentación que acredite el ac-
ceso a dicho beneficio, la Administración Tributaria municipal ha
resuelto otorgando dicho beneficio en diversos momentos (desde
que el contribuyente presentó su solicitud, desde la fecha de emi-
sión de la resolución aprobatoria del beneficio, o desde la fecha que
a criterio de dicha Administración consideraba conveniente), no
existiendo un criterio uniforme por parte de las Administraciones
municipales a efecto de establecer desde cuándo se debe otorgar
el acceso al referido beneficio.
Al respecto, con la emisión de la Resolución N° 1179-7-2018
de 6 de marzo de 2018, publicada en el Diario Oficial El Perua-
no, que constituye jurisprudencia de observancia obligatoria, se
estableció que el beneficio previsto por el artículo 19° del Texto
86 RODOLFO MARTÍN RÍOS DIESTRO

Único Ordenado de la Ley de Tributación Municipal, aprobado


por el Decreto Supremo N° 156-2004-EF, es aplicable a todo aquel
contribuyente que se encuentre comprendido en el supuesto de
la norma, sin necesidad de acto administrativo que lo conceda ni
plazo para solicitarlo, pues la ley no ha previsto ello como requisito
para su goce, por lo que la resolución que declara procedente dicha
solicitud sólo tiene efecto declarativo y no constitutivo de derechos.
En ese sentido, las resoluciones que otorgan el beneficio debe-
rán evaluar el momento en que se cumple con todos los requisitos
previstos en la norma del artículo 19° a efecto de establecer la
oportunidad del acceso al citado beneficio, teniendo en cuenta
que el Impuesto Predial es uno de periodicidad anual, siendo que
la resolución que aprueba solo tendrá efectos declarativos mas no
constitutivos del citado beneficio.
Asimismo, la jurisprudencia del Tribunal Fiscal también ha
señalado otros criterios para su aplicación de este beneficio, tales
como que el requisito de única propiedad no es solo a nivel del
mismo distrito, sino a nivel nacional (Resolución N° 5811-7-2011);
las ausencias temporales del pensionista en fecha de inspección
no determinan que predio no sea destinado a vivienda (Resolu-
ción N° 11447-11-2010); si el Documento Nacional de Identidad
(DNI) del pensionista consigna un domicilio distinto al predio
respecto del cual solicita el beneficio, ello no enerva el hecho que
el recurrente pueda habitar en el inmueble por el cual solicita el
beneficio (Resolución N° 11662-11-2010); el beneficio no distingue
entre pensionista propietario exclusivo de un predio y pensionista
copropietario, siendo que en este último caso, corresponderá el
beneficio respecto de su cuota ideal (Resolución N° 3024-7-2008);
no corresponde el beneficio si el pensionista es propietario de un
predio al 100% y copropietario de otro predio en un porcentaje
determinado, toda vez que no se cumple con el requisito de única
propiedad (Resolución N° 02737-7-2010); la azotea y el almacén
forman parte de una sola unidad inmobiliaria, aun cuando hayan
sido registrados en una partida independiente, por lo que no se
incumple con el requisito de única propiedad (Resolución N°
2534‐7‐2011 y N° 00686-8-2013), entre otros criterios.
EL IMPUESTO PREDIAL: ASPECTOS RELEVANTES EN MATERIA LEGISLATIVA 87

Ahora bien, cabe señalar que la Ley N° 30490, Ley de la Perso-


na Adulta Mayor, publicada el 21 julio 2016, incorporó a través de
su Primera Disposición Complementaria de un cuarto párrafo en
el referido artículo 19° del TUO de Ley de Tributación Municipal,
mediante el cual señala que lo dispuesto en los párrafos prece-
dentes es de aplicación a la persona adulta mayor no pensionista
propietaria de un sólo predio, a nombre propio o de la sociedad
conyugal, que esté destinado a vivienda de los mismos, y cuyos
ingresos brutos no excedan de una UIT mensual.
Al respecto, el artículo 3° del Decreto Supremo N° 401-2016-
EF13, que establece las disposiciones para la aplicación de la
deducción de la base imponible del Impuesto Predial en el caso
de personas adultas mayores no pensionistas, indica que para
efectos de aplicar la deducción de las 50 UIT de la base imponible
del Impuesto Predial en el caso de las personas adultas mayores
no pensionistas, debe cumplirse lo siguiente: a) La edad de la
persona adulta mayor es la que se desprende del Documento
Nacional de Identidad, Carné de Extranjería o Pasaporte, según
corresponda. Los sesenta (60) años deben encontrarse cumplidos al
1 de enero del ejercicio gravable al cual corresponde la deducción;
b) El requisito de la única propiedad se cumple cuando, además
de la vivienda, la persona adulta mayor no pensionista posea otra
unidad inmobiliaria constituida por la cochera; c) El predio debe
estar destinado a vivienda del beneficiario. El uso parcial del in-
mueble con fines productivos, comerciales y/o profesionales, con
aprobación de la municipalidad respectiva, no afecta la deducción;
d) Los ingresos brutos de la persona adulta mayor no pensionista,
o de la sociedad conyugal, no deben exceder de 1 UIT mensual. A
tal efecto, las personas adultas mayores no pensionistas suscribirán
una declaración jurada, de acuerdo a lo establecido en el literal c)
del artículo 2° de dicho Decreto Supremo; y e) Las personas adul-
tas mayores no pensionistas presentarán la documentación que
acredite o respalde las afirmaciones contenidas en la declaración
jurada, según corresponda.

13
Publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el 31 de diciembre de 2016.
88 RODOLFO MARTÍN RÍOS DIESTRO

A diferencia del beneficio de deducción de 50 UITs para


pensionistas previsto en el artículo 19° del TUO de la Ley de
Tributación Municipal, el cual nunca tuvo norma reglamentaria,
el Decreto Supremo N° 401-2016-EF ha definido conceptos y pre-
cisado requisitos que deben cumplir las personas adulta mayor a
efecto del goce del beneficio de deducción de 50 UITs.
Así, la citada norma reglamentaria ha señalado que la persona
adulta mayor es aquella que tiene sesenta (60 años) o más de edad,
de conformidad con la Ley N° 30490, la que debe encontrarse cum-
plidos al 1 de enero de cada ejercicio gravable al cual corresponde
la deducción. Asimismo, señala que la persona no pensionista es
aquella que no ha sido declarada pensionista en alguno de los
Sistema de Pensiones bajo la normativa peruana, esto es, Sistema
Privado de Pensiones (AFP) o Sistema Nacional de Pensiones
(ONP); contrario sensu, si la persona ha sido declarada pensionista
por alguno de dichos sistemas, el cumplimiento de los requisitos
a observarse serán los previstos en los párrafos primero al tercero
del artículo 19° del TUO de la Ley de Tributación Municipal.
Adicionalmente, a diferencia de lo previsto en los párrafos
primero al tercero del artículo 19° del TUO de la Ley de Tributa-
ción Municipal, el inciso d) del artículo 3° del Decreto Supremo
establece que los ingresos brutos de la persona adulta mayor no
pensionista, o de la sociedad conyugal, no deben exceder de 1 UIT
mensual; es decir, la norma reglamentaria se pone en el supuesto
que el predio respecto del cual se pretende acceder al beneficio,
puede estar inscrita a nombre de la persona adulta mayor o de la
sociedad conyugal, siendo en este último caso que los ingresos
en conjunto no debe exceder de 1 UIT mensual, precisión que no
está prevista para los pensionistas. Al respecto, la norma en men-
ción dispone que las personas adultas mayores suscribirán una
declaración jurada de acuerdo a lo establecido en el literal c) del
artículo 2° de dicho Decreto Supremo14, siendo que el artículo 4°


14
El literal c) del artículo 2° del Decreto Supremo N° 401-2016-EF define como
declaración jurada al documento suscrito por la persona adulta mayor no
pensionista afirmando encontrarse en los alcances de la Ley N° 30490 para la
EL IMPUESTO PREDIAL: ASPECTOS RELEVANTES EN MATERIA LEGISLATIVA 89

establece que la presentación de dicha declaración jurada no res-


tringe la facultad de fiscalización de la Administración Tributaria
de acuerdo a lo previsto en el artículo 62° del Código tributario.

3. CONCLUSIONES
1. La Ley de Tributación Municipal no ha definido qué se en-
tiende por “predio urbano” y “predio rústico”, siendo que
de acuerdo a la jurisprudencia del Tribunal Fiscal, el criterio
a fin de definir si un predio es urbano o rústico, es el uso y la
calidad del mismo antes que su lugar de ubicación, es decir,
se ha optado por un criterio de calificación de la realidad del
predio antes que su ubicación formal o calificación legal del
mismo.
2. El criterio de la jurisprudencia contenida en la Resolución
N° 06592-11-2013 se sustenta en que si bien es facultad de
la Administración Tributaria efectuar fiscalizaciones sobre
los predios de los contribuyentes, los resultados de dichas
verificaciones o fiscalizaciones no deben ser utilizados para
determinar la valorización de los predios con anterioridad a
la fecha de la inspección, es decir, dichas valorizaciones no
pueden ser utilizadas de manera retrospectiva a efecto de
establecer las condiciones que dichos predios tenían antes
del 1 de enero del año calendario, momento en que nace la
obligación tributaria del Impuesto Predial.
3. Mediante el artículo 11° del Decreto Legislativo N° 1246 se
modificó el literal b) del artículo 14° de la Ley de Tributa-
ción Municipal, estableciendo que en el supuesto de una
transferencia de dominio de un predio, la obligación formal
de comunicar tal hecho recae únicamente en el adquirente,
en cuyo caso, la Municipalidad respectiva deberá realizar

deducción de 50 UIT de la base imponible del Impuesto Predial, indicando


que el Anexo del citado decreto supremo contiene un modelo de declaración
jurada que podrán emplear las Administraciones Tributarias Municipales.
90 RODOLFO MARTÍN RÍOS DIESTRO

descargo automático del anterior propietario como titular


del bien transferido.
4. Sin bien existes leyes de demarcación territorial que definen
conflictos de jurisdicción entre ciertas municipalidades, en
ciertas ocasiones se advierte estas no realizan una adecuada
actividad probatoria en base a los límites establecidos en di-
chas leyes de demarcación territorial y a la cartografía oficial
establecida para tal efecto con la finalidad de resolver las con-
troversias planteadas y establecer con certeza si el predio se
encuentra dentro o fuera de su jurisdicción municipal, lo que
genera incertidumbre en el contribuyente, falta de motivación
en la resoluciones e indefinición de la controversia.
5. La Primera Disposición Complementaria de la Ley N° 30490,
incorporó un cuarto párrafo al artículo 19° de la Ley de Tribu-
tación Municipal, haciendo extensivo el beneficio deducción
de 50 UITs de la base imponible a la persona Adulta Mayor.
Al respecto, tendrán derecho a la citada deducción de 50 UITs
de la base imponible la persona adulto mayor no pensionista
propietaria de un sólo predio, a nombre propio o de la socie-
dad conyugal, que esté destinado a vivienda de los mismos,
y cuyos ingresos brutos no excedan de una UIT mensual.
Mediante Decreto Supremo N° 401-2016-EF se reglamentó
la Ley N° 30490 estableciendo, entre otros, que la persona
adulta mayor es aquella que tiene sesenta (60 años) o más
de edad, la que debe encontrarse cumplidos al 1 de enero
de cada ejercicio gravable al cual corresponde la deducción;
que la persona adulta mayor no pensionista es aquella que
no ha sido declarada pensionista en alguno de los Sistema de
Pensiones de la normativa peruana (AFP u ONP); que los in-
gresos brutos de la persona adulta mayor no pensionista, o de
la sociedad conyugal, no deben exceder de 1 UIT mensual; y
que las personas adultas mayores suscribirán una declaración
jurada de acuerdo a lo establecido en el literal c) del artículo
2° de dicho decreto supremo, siendo que la presentación de
dicha declaración jurada no restringe la facultad de fiscaliza-
ción de la Administración Tributaria de acuerdo a lo previsto
en el artículo 62° del Código tributario.
EL IMPUESTO PREDIAL: ASPECTOS RELEVANTES EN MATERIA LEGISLATIVA 91

4. BIBLIOGRAFÍA
ALVA MATEUCCI, Mario. “¿Conoce usted las inafectaciones de tipo
subjetivo en el Impuesto Predial?” En: Actualidad Empresarial N°
250, Primera Quincena, Marzo 2012.
ALVA MATEUCCI, MARIO. Tratamiento tributario de las empresas cons-
tructoras e inmobiliarias. Lima: Instituto Pacífico, 2016.
EZETA CARPIO, Sergio. “Las obligaciones formales en el Impuesto
Predial y el Impuesto al Patrimonio Vehicular”. En:Vectigalia, Año
3, N° 4, 2008.
HERNÁNDEZ BERENGUEL, Luis. “El titular de actividades mineras
y el impuesto predial”. En: Foro Jurídico. Año 5, N° 9, marzo, 2009.
MALDONADO MELENDEZ, Mirko y Martha BRINGAS GÓMEZ.
Jurisprudencia vinculante constitucional y administrativa en materia
tributaria municipal. Lima: Gaceta Jurídica, 2018.
MENDOZA UGARTE, Armando. El Impuesto Predial. Lima: Jurista
Editores, 2018.
RUIZ DE CASTILLA PONCE DE LEÓN, Francisco. “Impuesto Predial.
Estructura de la obligación tributaria”. En: Estudios sobre la propiedad.
Lima: Pontificia Universidad Católica, Fondo Editorial, 2012.
RUIZ DE CASTILLA, Francisco y Carmen del Pilar ROBLES MORENO.
“Impuesto Predial. Ámbito de aplicación”. En: Libro Homenaje a Luis
Hernández Berenguel. Lima: Instituto Peruano de Derecho Tributario.
2010.
93

Impuesto predial:
propietario vs. poseedor

Martha Pebe Díaz*


Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Se ha desempeñado
como profesora adjunta en el curso de Derecho Tributario en la Facultad de
Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú y catedrática del curso
de Derecho Tributario en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la
Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelu de Cajamarca. Conciliadora
extrajudicial acreditada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Diplomado en “Derecho Administrativo y Reforma del Estado” y en “Derecho
Registral y Precedentes de Observancia Obligatoria” por el Colegio de Abogados
de Lima. Especializada en Derecho Municipal.

SUMARIO: 1. POLÍTICA FISCAL.– 2. DERECHO CONSTITUCIONAL


TRIBUTARIO. 2.1. Principio de Capacidad contributiva. 2.2. Deber de
contribuir.– 3. ASPECTO PERSONAL EN EL IMPUESTO PREDIAL:
CONTRIBUYENTE Y RESPONSABLE. 3.1. Contribuyente. 3.2. Respon-
sable. 3.2.1 Responsable solidario. 3.2.2. Responsable sustituto. 3.3. ¿La
figura del responsable sustituto está incluida en el Código Tributario?.— 4.
BREVE ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 9° EN LA LTM. 4.1. Sujeto pasivo.
4.2. Caso de las concesiones de obras públicas y servicios públicos. 4.3. Caso
de los condóminos. 4.4. Caso de los poseedores.– 5. CONCLUSIONES.– 6.
BIBLIOGRAFÍA.

* Agradezco al Dr. Francisco Ruiz de Castilla por su valiosa orientación para


la realización del presente artículo.
1. POLÍTICA FISCAL

L a expresión “política fiscal” se utiliza para hacer referencia a


las decisiones que toma el Estado con relación a las finanzas
públicas y también para señalar a la ciencia especializada que,
dentro del campo general de la economía, se dedica al estudio
de las decisiones y la dinámica en materia de finanzas públicas.1
El Estado puede realizar solamente ciertas actividades para
obtener ingresos. Estas actividades son, entre otras, la captación
de tributos, el endeudamiento, la explotación del patrimonio del
Estado y la obtención de utilidades que generan las empresas
públicas2 (el remarcado es nuestro).
En ese sentido, el tributo es un mecanismo que provee ingre-
sos dinerarios al Estado. Los privados generan riqueza económica,
parte de la cual fluye hacia el fisco mediante el pago de tributos
por parte de los particulares. Acto seguido el Estado, a través
del gasto, provee los bienes y servicios que procuran satisfacer
las demandas sociales de primera generación (defensa nacional,

1
RUIZ DE CASTILLA, Francisco. Derecho tributario: temas básicos. Colección
Lo Esencial del Derecho 11. Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica
del Perú, 2017, p. 34.
2
Ibídem, p. 46.
96 MARTHA PEBE DÍAZ

orden interno, etcétera) y segunda generación (servicio de salud


y educación).3
Los legisladores detentan el poder tributario consagrado en
la Constitución Política del Perú4 pero bajo ciertos límites que son
los Principios Constitucionales Tributarios. De ese modo pueden
designar quiénes serán los sujetos obligados en una relación
jurídica tributaria, como es el caso del Impuesto a la propiedad
inmobiliaria o Impuesto Predial como se le denomina en el Perú.
El Impuesto a la propiedad inmobiliaria se ha constituido en
el tributo más importante que administran los Gobiernos Locales
en el mundo. Se estima que se recauda en más de 130 países, bajo
diferentes denominaciones y con ciertas particularidades en cada
uno de ellos; pero, en todos los casos, comparten la característica
común de afectar el suelo, sea urbano o rústico, y/o las edifica-
ciones y construcciones que se levantan sobre el mismo5.
En la actualidad, el Impuesto Predial es considerado como
un instrumento dentro de las políticas para la recuperación de las
plusvalías inmobiliarias. En la literatura especializada “se entien-
de por recuperación de plusvalías el proceso mediante el cual el
total o una parte del aumento del valor de la tierra, atribuible al
esfuerzo comunitario, es recuperado por el sector público ya sea
a través de su conversión en ingreso fiscal mediante impuestos,
contribuciones, exacciones u otros mecanismos fiscales, o más
directamente a través de mejoras locales para el beneficio de la
comunidad.6 En ese sentido, la recuperación de plusvalías se arti-
cula entre dos agentes: el sujeto activo o beneficiario, quien tiene
derecho a dicha recuperación por ser una “entidad pública”, como

3
Ibídem, p. 49.
4
Constitución Política del Perú, artículo 74°.
5
BARRERA AYALA, Saúl. “Impuesto Predial en el Perú (Primera Parte)”.
Informe Tributario. En: Revista Análisis Tributario N° 290, marzo 2012, p. 31.
6
SMOLKA, Martín y AMBORSKI, David, en cita recogida por Saúl BARRERA
AYALA. “Impuesto Predial en el Perú (Primera Parte)”. Informe Tributario.
En: Revista Análisis Tributario N° 290, marzo 2012. AELE, p. 31.
IMPUESTO PREDIAL: PROPIETARIO VS. POSEEDOR 97

la municipalidad; y el sujeto pasivo sobre quien recae la obligación,


es decir, el propietario o poseedor del terreno.7
Según Barrera Ayala8, en el Perú, el Impuesto Predial no ha
sido diseñado como un instrumento o herramienta que permita
recuperar el incremento del valor del suelo, sino que el enfoque
se orienta por considerarlo un impuesto de carácter netamente
patrimonial, es decir, se asume que se debe pagar dicho impuesto
no porque el propietario se ve beneficiado por la incorporación de
valor que experimenta su predio y que no obedece a una acción
suya, sino porque el sólo hecho de ostentar la propiedad es en sí
un índice revelador de capacidad contributiva. Es decir, en nues-
tro país, la causa o justificación para la recaudación del Impuesto
Predial es la Capacidad Contributiva, siendo que la manifestación
de esa capacidad contributiva es el patrimonio.
Ahora bien, la realidad es que muchas veces no se puede
determinar la existencia del propietario de los predios. Dicha
situación de hecho no puede quedar ajena a la incidencia tribu-
taria del Impuesto Predial, por lo que el legislador designa a un
responsable que deberá soportar la carga del tributo, aunque no
sea el contribuyente. Dichos responsables serán los poseedores
o tenedores de los predios. Esta figura es plenamente válida y
se fundamenta en el principio de facilitación en la recaudación.
El objetivo del presente artículo es hacer un estudio del Impuesto
Predial y sus implicancias para los propietarios y los poseedores de los
predios. A tal efecto, en principio, se revisan los principios constitucio-
nales tributarios relacionados con el tema. Luego, a propósito del estudio
de la sujeción pasiva en el Impuesto Predial, se analizan las figuras del
contribuyente y el responsable y algunos supuestos en los que existe
jurisprudencia sobre el particular. Posteriormente, se examinan las

7
Esquiaga Arquitectura, Sociedad y Territorio S.L. Propuesta de ordena-
miento urbano territorial en Lima, Perú. Documento para Discusión N°
IDB-DP-00648. Diciembre 2018. Banco Interamericano de Desarrollo (BID), p.
78. Documento revisado en: <https: //publications.iadb.org/es/propuestas-
de-ordenamiento-urbano-territorial-en-lima-peru fecha: 29 de julio de 2019
9: 00 p.m.>
8
BARRERA AYALA, Saúl, ob. cit., p. 31.
98 MARTHA PEBE DÍAZ

implicancias de la informalidad en materia de propiedad inmobiliaria.


Finalmente, se presentan las conclusiones.

2. DERECHO CONSTITUCIONAL TRIBUTARIO


La Constitución Política del Perú establece los principios
constitucionales tributarios. Dichos principios pueden ser tanto
explícitos como implícitos. Entre los principios explícitos tenemos
los siguientes: Reserva de ley, igualdad, respeto a los derechos
fundamentales de la persona y no confiscatoriedad. Mientras
que entre los principios implícitos tenemos los de generalidad,
publicidad, capacidad contributiva, equidad, solidaridad, deber
de contribuir, certeza y simplicidad, economía en la recaudación,
entre otros.
Sin embargo, para guardar coherencia con el tema que nos
concierne, el Impuesto Predial, nos referiremos solo a los dos prin-
cipios directamente relacionados con la propiedad y la posesión.
Estos principios son el de Capacidad Contributiva —relacionado
con los propietarios— y; el Deber de Contribuir —relacionado con
los poseedores o terceros a quienes se les atribuye dicho deber—.

2.1. Principio de capacidad contributiva


Tal como indicamos líneas arriba, el principio de capacidad
contributiva no está expresamente señalado en el artículo 74° de
la Constitución Política del Perú. Pero, como sostiene Ruiz de
Castilla9, el Tribunal Constitucional10 ha dejado establecido que
dicho principio forma parte del Derecho Tributario peruano, pues
guarda importante vinculación con el principio de igualdad que
sí está contemplado en el referido artículo constitucional.
Por su parte, Alberto Tarsitano define al principio de capa-
cidad contributiva como una “aptitud” del contribuyente para
ser sujeto pasivo de obligaciones tributarias, aptitud que viene
establecida por la presencia de hechos reveladores de riqueza (ca-


9
RUIZ DE CASTILLA PONCE DE LEÓN, Francisco, ob. cit., p. 137.
10
Sentencia N° 33-2004-AI/TC (del 29 de setiembre de 2004).
IMPUESTO PREDIAL: PROPIETARIO VS. POSEEDOR 99

pacidad económica) que, luego de ser sometidos a la valorización


del legislador y conciliados con los fines de la naturaleza política,
social y económica, son elevados al rango de categoría imponible.11
Para Ruiz de Castilla, la capacidad contributiva tiene que ver
con la riqueza económica y, en ese sentido, todo tributo siempre
se encuentra íntimamente relacionado con la riqueza económica,
pues por intermedio del tributo opera una transferencia de esta
clase de riqueza por parte del sector privado a favor del Estado.12
Por otro lado, según Robles Moreno13, existen dos tipos de
capacidad contributiva: La absoluta y la relativa.
En efecto, la referida autora señala que la capacidad contri-
butiva absoluta es la aptitud abstracta que tienen determinadas
personas para concurrir a los tributos creados por el Estado en ejer-
cicio de su potestad tributaria. Este tipo de capacidad contributiva
se toma en cuenta en el momento en el que el legislador delimita
los presupuestos de hecho de la norma tributaria. Mientras que
la capacidad contributiva relativa es aquella que orienta la deter-
minación de la carga tributaria en forma concreta y permite fijar
los elementos de la cuantificación de la deuda tributaria.
Según Ruíz de Castilla14, una de las manifestaciones más
intensas de la presencia de la riqueza económica en el tributo se
aprecia en materia de impuestos. Y hace referencia a una sentencia
del Tribunal Constitucional15 en la que se señala que la riqueza
económica constituye la causa del impuesto y se manifiesta en
la existencia de renta, patrimonio o consumo. Por esta razón, en

11
TARSITANO Alberto. “El principio constitucional de capacidad contributi-
va”. En: Estudios de Derecho Constitucional Tributario en homenaje al Prof. Dr.
Juan Carlos Luqui. Coordinador: Horacio A. García Belsunce. Buenos aires:
Ediciones de Palma, 1994, p. 307.
12
RUIZ DE CASTILLA PONCE DE LEÓN, Francisco, ob. cit., p. 137.
13
ROBLES MORENO, Carmen del Pilar. “Los principios constitucionales tribu-
tarios”. En: Ensayos jurídicos contemporáneos: testimonio de una huella académica.
Editor: Pierre Foy Valencia. Lima: Pacífico Editores, 2006, pp. 284-285.
14
RUIZ DE CASTILLA PONCE DE LEÓN, Francisco, ob. cit., p. 137.
15
Sentencia del Tribunal Constitucional N° 53-2003-PI/TC (del 9 de enero de
2003).
100 MARTHA PEBE DÍAZ

el Perú existe Impuesto a la Renta, Impuesto Predial e Impuesto


General a las Ventas, toda vez que se justifican en la existencia de
renta, patrimonio y consumo, respectivamente.
Todo lo anterior nos lleva a concluir que en la incidencia
tributaria del Impuesto Predial, el legislador opta por gravar
una de las manifestaciones de riqueza, que es el patrimonio. El
aspecto material u objetivo de la hipótesis de incidencia tribu-
taria del referido impuesto es la propiedad predial. El aspecto
personal está constituido por los propietarios de los predios
—sujetos pasivos— que tienen la obligación de cumplir con
la prestación tributaria a la administración tributaria —sujeto
activo— que son las municipalidades distritales en donde se
ubican los predios.

2.2. Deber de contribuir


El deber de contribuir no está señalado expresamente en el
artículo 74° de la Constitución Política del Perú. Sin embargo,
como sostiene Ruiz de Castilla16 sostiene que este principio forma
parte de nuestro derecho tributario en la medida que se deriva
del principio de solidaridad, según se aprecia en la sentencia
004-2004-AI/TC.
El mismo autor señala que este deber comprende dos pres-
taciones: Deber de tributar y deber de colaborar con el Estado en
la lucha contra la evasión tributaria.
El Tribunal Constitucional vincula el Deber de Contribuir a
los artículos 43° y 44° de la Constitución, y lo deriva del Principio
de Solidaridad.17
El deber de tributar viene a ser aquella exigencia constitu-
cional dirigida a las personas naturales, empresas, instituciones


16
RUIZ DE CASTILLA PONCE DE LEÓN, Francisco, ob. cit., p. 128.

17
Así lo señala Durán Rojo. En: DURÁN ROJO, Alberto. “La noción del deber
constitucional de contribuir. Un estudio introductorio”. En: Revista Análisis
Tributario, p. 18. Fecha de revisión 29/07/19: <http: //www.aele.com/
system/files/archivos/infoespe/Deber_de_Contribuir_Luis_Duran.pdf>.
IMPUESTO PREDIAL: PROPIETARIO VS. POSEEDOR 101

y demás sujetos que conforman la sociedad para que financien la


actividad del Estado mediante el pago de tributos. De modo para-
lelo, existen varios deberes de colaboración con el Estado, de cargo
de los privados, que tienen que ver con la lucha contra la evasión
tributaria cuando, por ejemplo, las empresas que compran bienes
deben exigir al proveedor que cumpla con emitir un comprobante
de pago (factura). De este modo, queda una evidencia escrita de
la operación realizada por el proveedor; entonces, este sujeto se
verá inducido a declarar y pagar al Estado el impuesto a la renta
e impuesto general a las ventas.18
En el caso del Impuesto Predial, muchas veces ocurre que la
existencia de los propietarios de los predios no puede ser deter-
minada. Por lo tanto, este tributo que incide sobre la propiedad
predial, presentaría un problema en la configuración del sujeto
pasivo. Si no hay contribuyente, entonces no hay tributo. Para
superar este problema, el legislador optó por considerar como
obligados al cumplimiento de la prestación tributaria en cali-
dad de responsables a los poseedores o tenedores a cualquier
título de los predios. Esto en aplicación del principio del deber
de contribuir.

3. ASPECTO PERSONAL EN EL IMPUESTO PREDIAL: CON-


TRIBUYENTE Y RESPONSABLE
Aunque el título del presente artículo hace referencia al
propietario vs el poseedor, no es nuestro objetivo hacer una dis-
quisición sobre los atributos de la posesión y de la propiedad
desde el punto de vista civil, sino que orientaremos nuestro
análisis en las implicancias jurídicas tributarias del Impuesto
Predial sobre los propietarios y los poseedores. En otras pala-
bras, sobre la incidencia tributaria que el legislador ha previsto
respecto de ellos.

18
RUIZ DE CASTILLA PONCE DE LEÓN, Francisco, ob. cit., pp. 128 y 129.
102 MARTHA PEBE DÍAZ

Geraldo Ataliba19 desarrolla de manera magistral el tema de


la Hipótesis de Incidencia Tributaria y la define como la “… la
descripción legal de un hecho; es la formulación hipotética, previa
y genérica, contenida en la ley, de un hecho”20. Posteriormente
desarrolla los cuatro aspectos de la hipótesis de incidencia. A
saber: Aspecto material, aspecto personal, aspecto temporal y
aspecto espacial.
El referido autor señala que el aspecto más complejo de la
hipótesis de incidencia es el material pues contiene la designación
de todos los datos de orden objetivo, configuradores del arquetipo
en que la hipótesis de incidencia consiste; es la propia consistencia
material del hecho o estado de hecho descrito en la hipótesis de
incidencia.21
Así, para el tema que nos concierne, el aspecto material u
objetivo de la hipótesis de incidencia tributaria es la propiedad
predial.
Por otro lado, Ataliba define al aspecto personal de la hipó-
tesis de incidencia: “(…), es la cualidad —inherente a la hipótesis de
incidencia— que determina a los sujetos de la obligación tributaria que
el hecho imponible hará nacer. Consiste en una conexión (relación de
hecho) entre el núcleo de la hipótesis de incidencia y dos personas, que
serán erigidas, en virtud del hecho imponible y por fuerza de ley, en
sujetos de la obligación. Es pues, un criterio de indicación de sujetos,
que se contiene en la hipótesis de incidencia”.22
En lo que se refiere a nuestra legislación tributaria y el aspecto
personal de la hipótesis de incidencia, haremos referencia a los
dos cuerpos normativos que contienen las instituciones que son
de nuestro interés, es decir, el contribuyente y el responsable como


19
ATALIBA, Geraldo. Hipótesis de incidencia tributaria. Lima: Instituto Peruano
de Derecho Tributario, 1987.

20
Ibídem, p. 66. Además, señala que es la descripción legislativa (necesaria-
mente hipotética) de un hecho a cuya ocurrencia en concreto la ley atribuye la
fuerza jurídica de determinar el nacimiento de la obligación tributaria, p. 88.

21
Ibídem, p. 124.

22
Ibídem, p. 94.
IMPUESTO PREDIAL: PROPIETARIO VS. POSEEDOR 103

sujetos pasivos de la relación jurídica tributaria. Tales cuerpos


normativos son el Código Tributario23 y la Ley de Tributación
Municipal24 (en adelante LTM).
Así, el artículo 7° del Código Tributario25 define al deudor
tributario como la persona obligada al cumplimiento de la pres-
tación tributaria como contribuyente o responsable.
Por su parte, en relación al Impuesto Predial, el primer párrafo
del artículo 9 de la LTM26 señala expresamente que son sujetos
pasivos del impuesto en calidad de contribuyentes las personas
naturales o jurídicas propietarias de los predios.

23
Texto Único Ordenado del Código Tributario aprobado por Decreto Supremo
N° 133-2013-EF, pub. el 22-06-2013.
24
Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación Municipal aprobado por
Decreto Supremo N° 156-2004-EF pub. el 15-11-2004.
25
Texto Único Ordenado del Código Tributario. Art. 7°.- Deudor Tributario:
Deudor tributario es la persona obligada al cumplimiento de la prestación
tributaria como contribuyente y responsable.
26
Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación Municipal. Artículo 9°:
Son sujetos pasivos en calidad de contribuyentes, las personas naturales o
jurídicas propietarias de los predios, cualquiera sea su naturaleza.

Excepcionalmente, se considerará como sujetos pasivos del impuesto a
los titulares de concesiones otorgadas al amparo del Decreto Supremo
N° 059-96-PCM, Texto Único Ordenado de las normas con Rango de
Ley que regulan la entrega en concesión al sector privado de las obras
públicas de infraestructura y de servicios públicos, sus normas modi-
ficatorias, ampliatorias y reglamentarias, respecto de los predios que
les hubiesen entregado en concesión, durante el tiempo de vigencia
del contrato.

Los predios sujetos a condominio se consideran como pertenecientes a
un solo dueño, salvo que se comunique a la respectiva Municipalidad el
nombre de los condóminos y la participación que a cada uno corresponda.
Los condóminos son responsables solidarios del pago del impuesto que
recaiga sobre el predio, pudiendo exigirse a cualquiera de ellos el pago
el total.

Cuando la existencia del propietario no pudiera ser determinada, son sujetos
obligados al pago del impuesto, en calidad de responsables, los poseedores
o tenedores, a cualquier título, de los predios afectos, sin perjuicio de su
derecho a reclamar el pago a los respectivos contribuyentes.
104 MARTHA PEBE DÍAZ

El referido artículo establece en su cuarto párrafo que cuando


la existencia del propietario no pudiera ser determinada, son suje-
tos obligados al pago del impuesto, en calidad de responsables, los
poseedores o tenedores, a cualquier título, de los predios afectos,
sin perjuicio de su derecho a reclamar el pago a los respectivos
contribuyentes.
Esto último es muy importante ya que observamos que la
LTM está considerando que en el caso en que no se pudiera de-
terminar la existencia del propietario, los poseedores o tenedores
de los predios serán los obligados al pago en lugar del propietario
y en calidad de responsables. En otras palabras, los poseedores o
tenedores de los predios no tienen la condición de contribuyen-
tes, pero por decisión legislativa, actuarán en sustitución de los
propietarios frente a la administración tributaria.
En esa línea de pensamiento, Mendoza27 señala lo siguiente:
“Tratándose del impuesto predial, la LTM señala expresamente
que son sujetos pasivos del impuesto en calidad de contribuyen-
tes los propietarios de los predios. Asimismo, en determinados
supuestos, instituye responsables solidarios y sustitutos”. El
remarcado es nuestro.
El mismo autor citando a Sevillano señala que esa clasificación
es diferente a la adoptada por el Código Tributario debido a que
esta última norma asume una posición doctrinaria distinta a la de
la LTM y no recoge el concepto de sujeto pasivo ni del sustituto.
En efecto, el Código Tributario solo hace referencia al “deudor tri-
butario”, distinguiendo dentro de este concepto al contribuyente y
al responsable, no mencionando al sustituto28. Pero como veremos
más adelante, la doctrina considera que el artículo 9° del Código
Tributario, al definir al responsable incluye también al sustituto.
A continuación veamos lo que la doctrina desarrolla respecto
a cada uno de ellos.


27
MENDOZA UGARTE, Armando. El impuesto predial. Lima: Jurista Editores,
2018, p. 56.

28
Ibídem, p. 57.
IMPUESTO PREDIAL: PROPIETARIO VS. POSEEDOR 105

3.1. Contribuyente
Según el artículo 8° del Código Tributario el contribuyente
es aquel que realiza, o respecto del cual se produce el hecho ge-
nerador de la obligación tributaria.
Según el artículo 9° de la LTM, son sujetos pasivos en calidad
de contribuyentes, las personas naturales o jurídicas propietarias
de los predios, cualquiera sea su naturaleza.
Para Mendoza29, una interpretación restrictiva podría limitar
la imposición a las personas naturales y jurídicas, excluyendo
otro tipo de personas o comunidad de bienes, pero esa no es la
finalidad de la Ley. El propósito del impuesto es gravar un patri-
monio específico: la riqueza concentrada en un solo bien; en última
instancia, la propiedad de un predio. Por ello resulta razonable
considerar que se debe gravar a todo propietario y no solo a las
personas naturales o jurídicas. En tal sentido, serán sujetos pasivos
del impuesto las personas naturales, sean nacionales o extranjeras,
incluyéndose a los menores de edad por tener capacidad tributaria.
También las personas jurídicas de Derecho privado, incluyendo
a las llamadas sociedades irregulares previstas en la Ley General
de Sociedades y las personas jurídicas de Derecho público. De
igual forma, las comunidades de bienes, patrimonios, socieda-
des conyugales, sucesiones indivisas u otros entes colectivos,
nacionales o extranjeros. En suma, toda persona natural o jurídica
susceptible de ser titular de un derecho de propiedad sobre un
predio y a la que se le reconozca capacidad tributaria conforme
al Código Tributario30.
Concordamos con Mendoza31 al decir que será sujeto del
impuesto la persona que detente la condición de propietario al
momento de configurarse el supuesto de hecho previsto en la
norma tributaria. El contribuyente del impuesto será siempre el
propietario del predio, no importando cualquier otra considera-

29
Ibídem, pp. 57-58.
30
Texto Único Ordenado del Código Tributario, artículo 21°.
31
MENDOZA UGARTE, Armando, ob. cit., p. 58.
106 MARTHA PEBE DÍAZ

ción o formalidad como puede ser la no inscripción de su título


o dominio en los registros públicos o la no declaración de la
transferencia en la municipalidad respectiva pues en este caso el
sujeto pasivo o contribuyente será el adquirente del predio más
no el transmitente.

3.2. Responsable
Según el artículo 9° del Código Tributario32 el responsable es
aquel que, sin tener la condición de contribuyente, debe cumplir
la obligación tributaria atribuida a éste.
El artículo.– 9° de la LTM33, al hacer referencia a los condómi-
nos, señala que son responsables solidarios del pago del impuesto
que recaiga sobre el predio, pudiendo exigirse a cualquiera de
ellos el pago total.
El mismo cuerpo normativo señala en su cuarto párrafo que
cuando la existencia del propietario no pudiera ser determinada,
son sujetos obligados al pago del impuesto, en calidad de res-
ponsables, los poseedores o tenedores, a cualquier título, de los
predios afectos, sin perjuicio de su derecho a reclamar el pago a los
respectivos contribuyentes. Es decir, los poseedores o tenedores
serán los obligados al cumplimiento de la prestación tributaria en
lugar de los propietarios.

3.2.1. Responsable solidario


El condómino —según la LTM— es señalado como responsa-
ble solidario en el cumplimiento de la prestación tributaria frente
a la administración. Según Mendoza34: “El condominio debe ser
entendido como una copropiedad, es decir, el régimen mediante
el cual un bien —en este caso un predio— pertenece por cuotas
ideales a dos o más personas. En este caso, los condóminos no son
propietarios de una parte específica y concreta del predio sino de

32
Texto Único Ordenado del Código Tributario, artículo 9°.
33
Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación Municipal, artículo 9°.
34
MENDOZA UGARTE, Armando, ob. cit., pp. 58-59.
IMPUESTO PREDIAL: PROPIETARIO VS. POSEEDOR 107

un porcentaje ideal. Sin embargo, pese a que el condómino no es


propietario de todo el bien, se encuentra gravado por el impuesto
predial debido a que éste afecta el derecho de propiedad sobre
un predio, cualquiera que sea su participación o naturaleza. Por
tal razón, la propiedad gravada por el impuesto predial debe ser
entendida como el derecho o poder jurídico que recae sobre un
determinado predio, sea sobre su totalidad o sobre una parte de
él. Precisamente, éste último supuesto se encuentra gravado con
el impuesto, pero además en éste caso, la LTM establece que existe
una responsabilidad solidaria entre los condóminos”.
Otro caso de responsables solidarios en nuestra legislación
tributaria es el referido a los agentes de retención y percepción
señalados en el artículo 10° del Código Tributario.35
Otro caso de responsabilidad solidaria es el de los agentes de
retención y percepción. En relación a esto, Hernández Berenguel36
señala: “El agente de retención y el agente de percepción de un
tributo, que han omitido la retención o la percepción y tampoco
han entregado en monto del tributo al Fisco, de acuerdo con lo
previsto en el numeral 2 del artículo 18° del Código Tributario se
convierten en responsables solidarios conjuntamente con el contri-
buyente, encajando esta situación en la definición de responsable
prevista por el artículo 9° de dicho Código”.

3.2.2. Responsable sustituto


A diferencia del Código Tributario que no hace referencia
expresa a la institución del responsable sustituto y sólo define de

35
Artículo 10° CT: En defecto de la ley, mediante Decreto Supremo, pueden ser
designados agentes de retención o percepción los sujetos que, por razón de
su actividad, función o posición contractual estén en posibilidad de retener
o percibir tributos y entregarlos al acreedor tributario. Adicionalmente la
Administración Tributaria podrá designar como agente de retención o per-
cepción a los sujetos que considere que se encuentran en disposición para
efectuar la retención o percepción de tributos.
36
HERNÁNDEZ BERENGUEL, Luis. “Los sujetos pasivos responsables en
materia tributaria”. En: IX Jornadas Nacionales de Derecho Tributario. Lima, 12
de noviembre de 2006, p. 14.
108 MARTHA PEBE DÍAZ

manera genérica al responsable, la Ley de Tributación Municipal


sí contempla esta figura.
En efecto, el artículo 9° de la LTM establece en su párrafo final
que cuando la existencia del propietario no pudiera ser determi-
nada, son sujetos obligados al pago del impuesto en calidad de
responsables los poseedores o tenedores, a cualquier título, de los
predios afectos, sin perjuicio de su derecho a reclamar el pago a
los respectivos contribuyentes.
Según Suárez Gutiérrez37 la Ley de Tributación Municipal
confiere al poseedor o tenedor la calidad de “sustituto tributario”.
En relación a esto señala Mendoza38 que dicho cuerpo normativo
regula este supuesto de responsabilidad, aunque no se atreve a
denominarlo.
Debemos tener en claro que el último párrafo del referido
artículo contempla el supuesto de que la existencia del propietario
del predio no puede ser determinada. La posición interpretativa de
Ruiz de Castilla39 es que en esta situación no existe un documento
(texto escrito) donde conste el fundamento (origen) del derecho de
propiedad sobre el predio y la identificación del nuevo propietario.
Lo anterior sugiere que si el propietario del predio es suscepti-
ble de ser identificado por la administración tributaria municipal,
no se podrá atribuir la responsabilidad respecto al Impuesto
Predial al poseedor.
En ese sentido, Alva Matteucci40 resalta el pronunciamiento
del Tribunal Fiscal al emitir la RTF N° 17084-7-2008 en relación


37
SUÁREZ GUTIÉRREZ, Claudia. Impuesto Predial en la legislación peruana.
2004. Actualizado en febrero de 2010. Separata.

38
MENDOZA UGARTE, Armando, ob. cit., p. 62.

39
RUIZ DE CASTILLA PONCE DE LEÓN, Francisco. “Impuesto Predial:
Estructura de la obligación tributaria, p. 230”. En: Giovanni PRIORI POSA-
DA (Editor). Estudios sobre la propiedad, 1ra. ed. Lima: Fondo Editorial de la
Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012.

40
ALVA MATTEUCCI, Mario. “La posesión y la propiedad en el Impuesto
Predial: Alcances y dificultades”, p. I-5. En: Actualidad Empresarial N° 321,
segunda quincena de febrero de 2015.
IMPUESTO PREDIAL: PROPIETARIO VS. POSEEDOR 109

con la prelación de propietario sobre poseedor en la que se indica


lo siguiente:
“Para que un poseedor sea sujeto obligado al pago del Impuesto
Predial en calidad de responsable, se debe verificar que la existencia del
propietario del inmueble no pudiera ser determinada, por lo que no podría
aplicarse responsabilidad al poseedor cuando el predio pertenezca a un
tercero, aunque existan indicios de que este los posea”.
El mismo autor cita la RTF N° 12299-11-2010 en la que se
indicó el siguiente criterio:
“[…]
El supuesto de excepción para que un poseedor sea sujeto obligado al
pago del Impuesto Predial en calidad de responsable, es que la existencia
del propietario del inmueble no pueda ser determinada, lo que no podría
ocurrir si el predio pertenece a un tercero ya identificado.
La recurrente como la Administración concuerdan en que el predio no
es de propiedad de la recurrente, sino que sólo detenta el uso, por lo
que no resulta procedente tal determinación y cobro, pues aquella no
era propietaria del referido predio sino un tercero plenamente identi-
ficado, por lo que no cabe atribuirle dicha deuda en virtud del artículo
9° de la Ley de Tributación Municipal, siendo que carece de sustento
emitir pronunciamiento sobre los demás argumentos expuestos por la
recurrente”.
Finalmente, Mendoza41 —citando a Villegas— señala que
responsable sustituto es aquel sujeto que, no habiendo realizado
el hecho imponible, por mandato de la ley ocupa el lugar del
contribuyente.

¿La figura del responsable sustituto está incluida en el Có-


digo Tributario?
Nuestro Código Tributario, en el artículo 7, recoge de mane-
ra expresa la institución del “deudor tributario” que incluye al
contribuyente y al responsable, a los que define en los artículos
8 y 9 respectivamente. Por su lado, la LTM —como lo señalamos

41
MENDOZA UGARTE, Armando, ob. cit., p. 62.
110 MARTHA PEBE DÍAZ

líneas arriba— instituye las figuras del responsable solidario y del


responsable sustituto.
Surge entonces la interrogante de si nuestro Código Tributario
recoge la figura del responsable sustituto.
Para dar respuesta a esta interrogante, en primer lugar,
debemos tomar en cuenta lo establecido en la Norma III del
Título Preliminar del CT que establece las fuentes del Derecho
Tributario42, señalando entre ellas a la doctrina jurídica y a la
jurisprudencia.
En efecto, la referida norma señala a la doctrina como una
de las fuentes del Derecho Tributario. Por lo tanto, será necesario
hacer una revisión de la posición que los representantes de nuestra
doctrina tienen respecto al estudio del responsable.
El destacado jurista Hernández Berenguel43 señala con rela-
ción al deudor tributario que: “El Código considera que existen
dos categorías de deudores tributarios en la relación jurídica sus-
tancial, a saber, el contribuyente y el responsable. En consecuencia,
no reconoce, por ejemplo, la clasificación tripartita de deudores,

42
Norma III.- FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO:

Son fuentes del Derecho Tributario:
a. Las disposiciones constitucionales;
b. Los tratados internacionales aprobados por el Congreso y ratificados
por el Presidente de la República;
c. Las leyes tributarias y las normas de rango equivalente.
d. Las orgánicas o especiales que norman la creación de tributos regionales
o municipales;
e. Los decretos supremos y las normas reglamentarias;
f. La jurisprudencia;
g. Las resoluciones de carácter general emitidas por la Administración
Tributaria; y,
h. La doctrina jurídica.

Son normas de rango equivalente a la ley, aquéllas por las que conforme a
la Constitución se puede crear, modificar, suspender o suprimir tributos y
conceder beneficios tributarios. Toda referencia a la ley se entenderá referida
también a las normas de rango equivalente.
43
HERNÁNDEZ BERENGUEL, Luis, ob. cit., pp. 12-13.
IMPUESTO PREDIAL: PROPIETARIO VS. POSEEDOR 111

según la cual éstos son los contribuyentes, los responsables y los


sustitutos”.
Sin embargo, el referido autor manifiesta su opinión respecto
a la definición del responsable en el Código Tributario: “(…) la
definición de responsable contenida en el artículo 9 permite inter-
pretar que comprende a los sustitutos, sin necesidad de apelar a
la clasificación tripartita de deudores y de definir expresamente
a los sustitutos, comprendiéndolos en una de las tres categorías
de sujetos pasivos. En efecto, el sustituto responde también a la
definición del artículo 9, pues “sin tener la condición de contri-
buyente” debe cumplir la obligación atribuida a éste, aunque sea
“en lugar del” contribuyente”.44
Por otro lado, la referida Norma III del Título Preliminar del
CT señala a la jurisprudencia como otra de las fuentes del Derecho
Tributario.
Al respecto debemos tomar en cuenta la Sentencia de la
Casación N° 14785-201445, en la que se hizo una interpretación
literal respecto a un caso relacionado al IGV, que fundamenta
sus considerandos en lo desarrollado por la doctrina peruana y
el Derecho Comparado.
La referida Sentencia cita a la Ley General Tributaria Espa-
ñola que no regula la categoría del responsable tributario, sin
embargo, como figura cercana, entre los obligados tributarios,
además del contribuyente, incluye a los sustitutos del contribu-
yente; igualmente, además del contribuyente, incluye al sustituto

44
Ibídem, p. 14.
45
La Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema
de Justicia de la República emitió la Sentencia CAS N° 14785-2014, Lima (del
14 de junio de 2016) en la que se determina que el responsable y obligado
al pago del Impuesto General a las Ventas es Petróleos del Perú Sociedad
Anónima, porque aun cuando no realizó el hecho imponible, el artículo 7°,
numeral 7.8 del Decreto Ley N° 22774 le impone asumir las prestaciones
integrantes de la obligación principal; por lo tanto, es quien se encuentra
obligado a cancelar dicho tributo, por la importación de bienes de capital e
insumos que realiza Savia Perú Sociedad Anónima y, deducirlo como gasto
para la determinación de su Impuesto a la Renta Neta.
112 MARTHA PEBE DÍAZ

del contribuyente entre los sujetos pasivos46 (el remarcado es


nuestro).
La misma sentencia cita al autor Héctor Villegas, “desde el
momento que ocurre el hecho generador de la obligación tributa-
ria, el sustituto es quien se constituye en único deudor tributario,
reemplazando al autor del hecho generador de la obligación
tributaria”47; así como a Hernández Berenguel quien afirma que
el sustituto “puede ser alguien que por razón de sus actividades,
funciones o relaciones contractuales con el autor del hecho ge-
nerador de la obligación tributaria, tiene relación cercana a él”.48
Respondiendo a nuestra interrogante, en concordancia con
Hernández Berenguel, podemos concluir que el artículo 9° del
Código Tributario permite interpretar que incluye también al
sustituto. Dicho criterio además ha sido recogido y adoptado por
nuestra jurisprudencia. Es decir, dos fuentes del Derecho Tribu-
tario como son la doctrina y la jurisprudencia reconocen que el
artículo 9 del Código Tributario incluye entre los sujetos pasivos
a la figura del sustituto.
Asimismo, la Norma VIII del Título Preliminar del CT49, cuyo
uso es una atribución exclusiva de la SUNAT50, establece en su
primer párrafo que “al aplicar las normas tributarias podrá usarse
todos los métodos de interpretación admitidos por el Derecho”.

46
Sentencia CAS N° 14785-2014, Lima (del 14 de junio de 2016). Considerando
5.2, p. 16.
47
Ibídem, p. 16. VILLEGAS, Héctor. Curso de Finanzas Derecho Financiero y
Tributario. Buenos Aires: DEPALMA, 1993, p. 260.
48
Ibídem, p. 16. HERNÁNDEZ BERENGEL, Luis. “El sustituto en la obligación
tributaria principal. En: Libro Homenaje a Felipe Osterling Parodi. Lima: Palestra,
Lima, 2008, pp. 1843-1844.
49
Norma VIII TP CT: Al aplicar las normas tributarias podrá usarse todos los
métodos de interpretación admitidos por el Derecho.

En vía de interpretación no podrá crearse tributos, establecerse sanciones,
concederse exoneraciones, ni extenderse las disposiciones tributarias a
personas o supuestos distintos de los señalados en la ley. Lo dispuesto en la
norma XVI no afecta lo señalado en el presente párrafo.
50
RTF N° 00590-2-2003, de 04-02-2003.
IMPUESTO PREDIAL: PROPIETARIO VS. POSEEDOR 113

Y como sabemos, son varios los métodos de interpretación de las


normas, por lo que resulta pertinente tomar en cuenta las reglas
con carácter de precedentes vinculantes establecidos por nuestra
Corte Suprema de Justicia en la Sentencia de Casación respecto
del caso EGASA51, que son las siguientes:
• La Norma VIII del Título Preliminar del Código Tributario
no descarta la aplicación de la analogía tampoco la interpre-
tación extensiva ni la restrictiva, admitidas en el derecho para
cierto tipo de normas; sino que el uso se encuentra limitado
por la prohibición del segundo párrafo de la Norma anotada,
resultando para ello muy importante que el juez seleccione
el método adecuado al tipo de disposición tributaria a inter-
pretar.
• No resultan pertinentes la interpretación extensiva ni la
restrictiva para interpretar disposiciones que restringen de-
rechos, ni para normas que establecen obligaciones como es
el caso de los pagos a cuenta del impuesto a la renta previstos
en el numeral a) del artículo 85° del T.U.O. de la Ley del Im-
puesto a la Renta, y para los casos de aplicación de intereses
moratorios previstos en el artículo 34° del T.U.O. del Código
Tributario.
Dichas reglas, al ser vinculantes para los jueces nos permite
afirmar que la aplicación de la Norma VIII no es una atribución
exclusiva de los operadores de la SUNAT sino también de los jue-
ces. Y al ser la doctrina una de las fuentes del Derecho Tributario,
los jueces pueden fundamentar sus sentencias con los aportes de
la doctrina nacional y de Derecho Comparado.
Finalmente, concordamos con Hernández Berenguel52 cuando
señala que “El Código Tributario permite definir a los responsables
de manera tal que permite, en virtud de dicha definición, incluir a

51
Sentencia CAS. N° 4392-2013, Lima. Del 24 de marzo de 2015. Sala de Dere-
cho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema de Justicia de
la República. Considerando 5.2 que hace referencia a los fundamentos del
considerando 3.5.
52
HERNÁNDEZ BERENGUEL, Luis, ob. cit., p. 40.
114 MARTHA PEBE DÍAZ

los responsables solidarios y a los subsidiarios, a los representan-


tes, a los adquirentes por transmisión de la obligación tributaria,
a los objetivos, a los agentes de retención y de percepción y a los
sustitutos, entre otros”. En otras palabras, podemos interpretar el
artículo 9° del CT en el sentido de que nos permite incluir entre los
responsables a varias figuras, instituciones o situaciones subjetivas
de sujeción pasiva que no están señaladas de manera expresa. Y
ya no puede haber dudas al respecto.

4. BREVE ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 9° DE LA LTM


Hagamos un breve análisis de cada uno de los párrafos del
artículo 9° del Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación
Municipal53.

4.1. Sujeto pasivo


El primer párrafo establece que: “Son sujetos pasivos en
calidad de contribuyentes, las personas naturales o jurídicas54
propietarias de los predios, cualquiera sea su naturaleza”. El
resaltado es nuestro.
El sujeto pasivo del Impuesto Predial es el propietario de los
predios. El tema no reviste mayor análisis. Sin embargo, concor-
damos con Mendoza55 al sostener que existen ciertos supuestos
en los que existen dudas u opiniones contrarias respecto a quién
debe reputarse propietario para efectos de aplicación de este im-
puesto. Dicho autor señala los casos del fideicomiso, el derecho de
superficie, el usufructo, el contrato de compraventa con reserva
de propiedad, la afectación en uso predial y el contrato de com-
praventa de bien futuro.


53
TUO de la Ley de Tributación Municipal aprobado por Decreto Supremo N°
156-2004-EF pub. el 15-11-2004.

54
En el ítem 3.1 señalamos a las figuras que se puede considerar como personas
naturales o jurídicas.

55
MENDOZA UGARTE, Armando, ob. cit., pp. 92-98.
IMPUESTO PREDIAL: PROPIETARIO VS. POSEEDOR 115

De manera concisa señalaremos en cada uno de los casos


quien detenta la condición de contribuyente por ser el propietario.
• En el caso del contrato de fideicomiso será el fideicomitente
quien tendrá la calidad de contribuyente por ser el propietario
del bien mientras que el fiduciario tiene calidad de adminis-
trador del bien.56
• En el caso del derecho de superficie, se debe distinguir a dos
contribuyentes: Al dueño del terreno y al superficiario. El pri-
mero tributa por el terreno vacante mientras que el segundo
tributará por la edificación. El dueño del terreno tributará por
el íntegro de la propiedad una vez consolidada la propiedad
de la edificación por vencimiento del plazo del contrato (salvo
pacto en contrario).57
• En el caso del usufructo, el contribuyente es el propietario de-
bido a que no ha transferido la propiedad al usufructuario. El
propietario no podrá oponer al fisco la existencia del contrato
de usufructo pues éste sólo vincula a las partes58 y carece de
eficacia frente a la administración tributaria59 por disposición
expresa del artículo 26 del CT.
• En el caso de compraventa con reserva de propiedad, el sujeto
pasivo es el transmitente hasta que se cumpla la condición
en virtud de la cual se proceda a transferir la propiedad. Pro-
ducida la transferencia, el comprador adquirirá la calidad de
contribuyente.60

56
MENDOZA UGARTE, Armando, ob. cit., p. 93.
57
Ibídem.
58
Ibídem, p. 94. En resumen, el autor indica que, aunque el artículo 1010° del
Código Civil establece que el usufructuario debe pagar los tributos que gra-
ven el bien otorgado en usufructo, el Tribunal Fiscal ha señalado que dicha
norma no es aplicable por la Administración Tributaria, que se encuentra en
el imperativo de exigir a los contribuyentes el cumplimiento de la prestación
tributaria a su cargo, al ser la obligación tributaria de derecho público. RTF
N° 090-1-2004 del 9 de enero de 2004.
59
Ibídem, p. 94.
60
Ibídem, p. 95. El autor refiere a MERINO JARA, Isaac. Impuesto sobre bienes
inmuebles. Navarra: Editorial Aranzadi, 2001, p. 55.
116 MARTHA PEBE DÍAZ

• En el caso de la afectación en uso predial61 el sujeto pasivo es


el Estado —entidad afectante— pues ejerce el dominio privado
del predio, es decir, no se trata de un bien de dominio público.
El convenio que suscriba el afectatario por el cual se obliga
a pagar los tributos que genere el predio no son oponibles
frente a la Administración Tributaria por disposición expresa
del artículo 26 del CT.62
• En el caso de compraventa de bien futuro el propietario ad-
quiere la condición de contribuyente sólo cuando el inmueble
esté construido momento en el cual el contrato surtirá efectos.63

4.2. Caso de concesiones de obras públicas y servicios pú-


blicos
El segundo párrafo del referido artículo establece que: “Ex-
cepcionalmente, se considerará como sujetos pasivos del impuesto
a los titulares de concesiones otorgadas al amparo del Decreto
Supremo N° 059-96-PCM, Texto Único Ordenado de las normas
con Rango de Ley que regulan la entrega en concesión al sector
privado de las obras públicas de infraestructura y de servicios pú-
blicos, sus normas modificatorias, ampliatorias y reglamentarias,
respecto de los predios que les hubiesen entregado en concesión,
durante el tiempo de vigencia del contrato”.
Mendoza sostiene que los titulares de las concesiones son
sujetos pasivos no por el simple hecho de ser concesionarios, sino
por ser concesionarios de predios gravados con el Impuesto Pre-
dial. Es decir, “el impuesto predial no grava las concesiones en sí


61
Ibídem, p. 95. El autor refiere a Jiménez Murillo quien señala que la afectación
en uso predial “constituye en procedimiento administrativo por el cual el
Estado otorga el beneficio del uso y administración de un predio de propiedad
estatal a una entidad pública y excepcionalmente, a una entidad privada, para
que mediante su utilización pueda realizar actividades o acciones en beneficio
de la sociedad en general”. JIMÉNEZ MURILLO, Roberto. “La afectación en
uso predial”. En: Revista Gestión Pública y Desarrollo, Lima, noviembre 2008.
62
Ibídem.
63
Ibídem, p. 96.
IMPUESTO PREDIAL: PROPIETARIO VS. POSEEDOR 117

mismas, sino únicamente los bienes que califiquen como predios


que se hubiesen entregado en virtud de dichas concesiones”.64
El autor señala como ejemplos a las concesiones de aeropuer-
tos o centrales hidroeléctricas.

4.3. Caso de los condóminos


Por otro lado, el tercer párrafo establece que: “Los predios
sujetos a condominio se consideran como pertenecientes a un solo
dueño, salvo que se comunique a la respectiva Municipalidad
el nombre de los condóminos y la participación que a cada uno
corresponda. Los condóminos son responsables solidarios del
pago del impuesto que recaiga sobre el predio, pudiendo exigirse
a cualquiera de ellos el pago del total”.
En relación a la responsabilidad solidaria entre condóminos,
Mendoza65 cita a Sotelo Castañeda, quien señala que en este caso
no se puede hablar de responsabilidad solidaria ya que el Código
Tributario reserva esta denominación para deudores tributarios
distintos al contribuyente y, en este supuesto, lo que existe es
una “solidaridad connatural entre contribuyentes”. Por lo tanto,
cuando la LTM se refiere a la responsabilidad entre condóminos
debe entenderse que se refiere a contribuyentes solidarios y no a
responsables solidarios.

4.4. Caso de los poseedores


Por último, el cuarto párrafo establece que: “Cuando la exis-
tencia del propietario no pudiera ser determinada, son sujetos
obligados al pago del impuesto, en calidad de responsables, los
poseedores o tenedores, a cualquier título, de los predios afectos,

64
Ibídem, p. 67. El autor hace referencia a la RTF N° 452-5-2009 del 15 de enero
de 2009.
65
Ibídem, p. 60. El autor hace referencia a SOTELO CASTAÑEDA, Eduardo.
“Sujeción pasiva en la obligación tributaria”. En Revista Derecho & Sociedad
N° 15, Lima, 2000, pp. 193-209.
118 MARTHA PEBE DÍAZ

sin perjuicio de su derecho a reclamar el pago a los respectivos


contribuyentes”.
Consideramos que la finalidad del legislador al considerar
como sustitutos a los poseedores de los predios es facilitar la re-
caudación del Impuesto Predial a la Administración Tributaria.
Claro está, cuando la existencia del propietario del predio no
pueda ser determinada por parte de la administración.
Pero, como señala Mendoza66, puede ocurrir que sea el propio
poseedor quien se encuentre interesado en ser declarado respon-
sable sustituto y para tal efecto presente una declaración jurada
ante la respectiva municipalidad declarándose poseedor de un
predio. El poseedor cuenta con animus domini por lo que ya no se
conforma con ser poseedor sino que, además, pretende adquirir
la propiedad del predio mediante la prescripción adquisitiva.
Finalmente, un problema vigente que afronta nuestra so-
ciedad es la informalidad inmobiliaria, es decir, el caso de las
propiedades no inscritas. Esto se suma a un problema aún mayor
que es el tráfico de tierras, por parte de mafias dispuestas a todo
con tal de lucrar a costa de quienes tienen la esperanza de adqui-
rir una propiedad. Ejemplos hay muchos pero basta citar el caso
Orellana que incluía en círculo a malos elementos entre abogados,
notarios, jueces, agentes policiales, entre otros; con el objetivo de
apropiarse de manera ilícita de los predios.

5. CONCLUSIONES
1. Por mandato del artículo 9 de la LTM —en su último párra-
fo— el responsable sustituto, sea poseedor o tenedor, ocupa el
lugar del contribuyente sólo cuando la existencia del propie-
tario del predio no pueda ser determinada. Contrario sensu,
si se puede determinar la existencia del propietario no se
puede atribuir responsabilidad respecto al Impuesto Predial
al poseedor o tenedor.


66
Ibídem, p. 65.
IMPUESTO PREDIAL: PROPIETARIO VS. POSEEDOR 119

2. Nuestra doctrina jurídica considera que el Código Tributario


permite definir a los responsables —definido en el artículo 9
del CT— de manera tal que permite incluir entre ellos no solo
a los responsables solidarios sino también a los subsidiarios,
a los representantes, a los adquirentes por transmisión de la
obligación tributaria, a los objetivos, a los agentes de retención
y de percepción y a los sustitutos, entre otras figuras. Nuestra
jurisprudencia ha acogido dicha posición en recientes senten-
cias con carácter vinculante.
3. La finalidad del legislador al considerar como sustitutos a
los poseedores de los predios es facilitar la recaudación del
Impuesto Predial a la Administración Tributaria.

6. BIBLIOGRAFÍA
ALVA MATTEUCCI, Mario. “La posesión y la propiedad en el Impuesto
Predial: Alcances y dificultades”. En: Revista Actualidad Empresarial
N° 321 - Segunda Quincena de febrero de 2015.
BARRERA AYALA, Saúl. “Impuesto Predial en el Perú” (Primera Par-
te). Informe Tributario. En: Revista Análisis Tributario N° 290. Lima:
AELE, marzo 2012.
CUBA, Elmer et al. Javier Portocarrero Maisch (editor). “Desafíos de la
Política Fiscal en el Perú”. Fecha de consulta: 04/03/2019. <https://
www.mef.gob.pe/contenidos/pol_econ/documentos/Desafios_po-
litica_fiscal.pdf>.
DURÁN ROJO, Alberto. “La noción del deber constitucional de contri-
buir. Un estudio introductorio”. En: Revista Análisis Tributario, p.
18. Fecha de revisión 29/07/19: <http://www.aele.com/system/
files/archivos/infoespe/Deber_de_Contribuir_Luis_Duran.pdf>
HERNÁNDEZ BERENGUEL, Luis. “Los sujetos pasivos responsables en
materia tributaria”. En: IX Jornadas Nacionales de Derecho Tributario.
Lima, 12 de noviembre de 2006.
MENDOZA UGARTE, Armando. El impuesto predial. 1ra. ed. Lima: Jurista
Editores, 2018.
PECHO, Miguel, VELAYOS, Fernando y ARIAS, Luis. Política Tributaria.
Centro Interamericano de Administraciones Tributarias. Fecha de
consulta: 13/02/2019: <http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cen-
120 MARTHA PEBE DÍAZ

docbib/con4_uibd.nsf/9B1BC5F64759CF8C05258160006CC2DE/
$FILE/eje_2_2dpcompleto_ptributaria-mpecho_fvelayos_y_larias.
pdf>
REVISTA ANÁLISIS TRIBUTARIO N° 348. Informe Tributario: No-
vedades sobre Impuesto Predial y tributación municipal. Últimas
modificaciones legales dadas para el presente año. Enero 2017.
ROBLES MORENO, Carmen del Pilar. “Los principios constitucionales
tributarios.” En: Ensayos jurídicos contemporáneos. Testimonio de una
huella académica. Editor: Pierre Foy Valencia. Lima: Pacífico Editores,
2006.
RUIZ DE CASTILLA PONCE DE LEÓN, Francisco. “Impuesto Predial:
Estructura de la obligación tributaria”. En: Estudios sobre la propiedad,
1ra ed. Giovanni Priori Posada, editor. Lima: Fondo Editorial de la
Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012.
BARRERA AYALA, Saúl. “Impuesto Predial en el Perú” (Primera Parte).
Informe Tributario en: Revista Análisis Tributario N° 290. Marzo 2012.
SMOLKA, Martín y AMBORSKI, David, cita recogida por Saúl Barrera
Ayala. “Impuesto Predial en el Perú” (Primera Parte). Informe
Tributario en: Revista Análisis Tributario N° 290. Marzo 2012. AELE.
ESQUIAGA ARQUITECTURA, SOCIEDAD Y TERRITORIO S.L.
Propuesta de ordenamiento urbano territorial en Lima, Perú.
Documento para Discusión N° IDB-DP-00648. Diciembre 2018.
Banco Interamericano de Desarrollo (BID). P. 78. Fecha de consulta
29/07/2019: <https://publications.iadb.org/es/propuestas-de-
ordenamiento-urbano-territorial-en-lima-peru>
SUÁREZ GUTIÉRREZ, Claudia. 2004. “Impuesto Predial en la legislación
Peruana”. Separata. Actualizado en febrero de 2010.
TARSITANO, Alberto. “El principio constitucional de capacidad
contributiva”. En: Estudios de Derecho Constitucional Tributario. Coor-
dinador: Horacio A. García Belsunce. En homenaje al prof. Dr. Juan
Carlos Luqui. Ediciones de Palma: Buenos Aires, 1994.
121

La base imponible del impuesto predial.


Autovalúo vs. valor de mercado

Nataly Patricia Montesinos León


Abogada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Magíster en Tri-
butación y Política Fiscal por la Universidad de Lima, doctoranda en Sistema
Tributario y Política Fiscal en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

SUMARIO: 1. LA RECAUDACIÓN MUNICIPAL EN EL PERÚ.– 2. MARCO


LEGAL DE LA IMPOSICIÓN SOBRE LA PROPIEDAD INMOBILIARIA
EN EL PERÚ.– 3. BASE IMPONIBLE DEL IMPUESTO: SISTEMAS DE
VALORACIÓN DE INMUEBLES EN LOS PAÍSES DE LA REGIÓN.– 4.
CLASIFICACIÓN DE LOS PREDIOS EN URBANOS Y RÚSTICOS.– 5. LA
BASE IMPONIBLE DEL IMPUESTO PREDIAL: AUTOVALÚO VS. VALOR
DE MERCADO.– 6. CONCLUSIONES.– 7. RECOMENDACIONES.– 8.
BIBLIOGRAFÍA.
1. LA RECAUDACIÓN MUNICIPAL EN EL PERÚ

S egún el análisis del rendimiento de los tributos 20171, los in-


gresos tributarios de los gobiernos subnacionales (regionales
y locales) representaron el 0.64% del PBI del año 2017.
Si bien de las estadísticas mostradas en el estudio publicado
por el MEF, se advierte que la recaudación de los gobiernos locales
ha mostrado una tendencia creciente, su participación respecto
del total de ingresos se redujo en 11 puntos porcentuales desde
el año 2003 (26%) al año 2017 (15%), hecho que se compensó con
el aumento en las transferencias del gobierno central.
De lo antes señalado, podemos advertir que los ingresos de los
gobiernos locales están compuestos principalmente por ingresos
propios recaudados y transferencias del gobierno central, siendo
que, en el caso de nuestros gobiernos locales, las transferencias
representan la mayor parte del presupuesto municipal.
Si bien las transferencias intergubernamentales representan
una importante fuente de financiamiento para los gobiernos loca-
les, a criterio del Banco Interamericano de Desarrollo, no resultan
ser la mejor alternativa, en tanto que, dichos recursos, provienen
de fuentes volátiles (Canon, FONCOMUN, Vaso de Leche, entre

1
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS. “Análisis del rendimiento
de los Tributos - 2017”. Lima, 2018, p. 66. En: <https://www.mef.gob.pe/
contenidos/tributos/doc/evaluacion_tributaria_2017.pdf> (Consulta 07 de
marzo 2019).
124 NATALY PATRICIA MONTESINOS LEÓN

otros), por lo que recomienda asegurar su financiamiento a través


de los ingresos propios que pueda recaudar, con el fin de contar
con una fuente suficiente, predecible y constante en el tiempo.
A efectos de revertir la situación actual, correspondería anali-
zar el desempeño de los impuestos recaudados a nivel municipal,
a fin de identificar las razones que influyan en su baja recaudación
y proponer posibles alternativas de solución.
El Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación Municipal2
(en adelante LTM), promulgado en el año 2004, estableció los
impuestos que serían administrados, recaudados y fiscalizados
en el ámbito municipal, los que, para mayor entendimiento, se
detallan en el siguiente cuadro:3

Impuesto Periodicidad Base imponible/ Alícuota


Grava el valor de los predios en base al
autovalúo, la tasa aplicable se encuentra
Impuesto determinada en los siguientes tramos:
Anual
Predial Hasta 15 UIT — 0,2%
Entre 15 UIT y 60 UIT — 0,6%
Mayor a 60 UIT — 1,0%
Grava las transferencias de propiedad
Único (al
de bienes inmuebles. La base imponible
Impuesto de momento de
está compuesta por el valor de trans-
Alcabala efectuarse la
ferencia, ajustado por el IPM3. La tasa
transacción)
aplicable es del 3% de la base imponible.
Anual (los
Grava la propiedad de vehículos. La
primeros 3
Impuesto tasa aplicable es del 1% de la base im-
años desde el
Vehicular ponible constituida por el valor original
registro del
de adquisición del vehículo.
vehículo)


2
Decreto Supremo N° 156-2004-EF, aprueba el Texto Único Ordenando de la
Ley de Tributación Municipal, aprobada por el Decreto Legislativo 776/1994.

3
Índice de precios al por mayor.
LA BASE IMPONIBLE DEL IMPUESTO PREDIAL 125

Grava la realización de actividades re-


lacionadas con los juegos y los premios
Impuestos a
obtenidos mediante juegos de azar. La
los Juegos y Mensual
base imponible es el valor nominal de
Espectáculos
los boletos de juego y la tasa del impues-
to es de 10%.

De acuerdo con las cifras publicadas en el portal del Ministe-


rio de Economía y Finanzas (al 2014), se advierte que el impuesto
predial, es el impuesto con mayor representatividad en la recau-
dación municipal. (Ver Gráfico N° 01).

Fuente: Estadísticas de presupuesto y ejecución ingresos del


Portal de Transparencia Económica del MEF.

Como podemos observar, el impuesto predial es el tributo


con mayor participación en la recaudación municipal, seguido en
importancia por el impuesto de alcabala y el impuesto vehicular,
debiendo precisar que, a diferencia éstos últimos (recaudados, ad-
ministrados y fiscalizados por las municipalidades provinciales),
el impuesto predial es recaudado, administrado y fiscalizado por
la municipalidad distrital donde se encuentre el predio.
Asimismo, cabe precisar que al ser un impuesto de natu-
raleza urbana (pese a que también grava predios rurales), de
las estadísticas analizadas, se advierte que (en el caso de Lima
126 NATALY PATRICIA MONTESINOS LEÓN

departamento) la mayor recaudación se encuentra concentrada


en Lima (ciudad), y ello debido a que el valor de los predios, que
constituye la base imponible del impuesto, es mayor en las ciuda-
des importantes y altamente urbanizadas, siguiéndose la misma
tendencia en los demás departamentos, donde se evidencia una
mayor recaudación en las ciudades grandes y con mayor grado
de urbanidad como Arequipa, La Libertad, Callao, Piura e Ica.
(Ver Gráfico N° 02).

Fuente: Estadísticas de presupuesto y ejecución ingresos del Portal


de Transparencia Económica del MEF.

Las estadísticas nos permiten observar que el impuesto pre-


dial es un tributo que refleja las disparidades entre los gobiernos
locales, (toda vez que las bases gravables varían en función de la
zona rural o urbana) las que, a su vez, pueden ser un indicativo de
la capacidad fiscal del gobierno local para llevar a cabo las tareas
de actualización catastral, administración y cobro del tributo, si
consideramos, que la recaudación de este impuesto representa
gran parte de su financiamiento.
Asimismo, de las cifras mostradas, se advierte una evolución
positiva en la recaudación municipal, hecho que, en la mayoría
de los casos, está vinculada a los incentivos generados por el
gobierno central para propiciar un mejor rendimiento en el
ámbito municipal. Estos incentivos se encuentran recogidos en
el Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización
LA BASE IMPONIBLE DEL IMPUESTO PREDIAL 127

Municipal4, que fue implementado a partir del año 2010, el cual


es, básicamente, un instrumento de presupuesto por resultados,
que condiciona la transferencia de recursos al cumplimiento de
metas orientadas a alcanzar objetivos principales, entre los que
se encuentra: Incrementar la recaudación de tributos municipa-
les, principalmente, incrementar los niveles de recaudación del
impuesto predial.
Sin embargo, si bien se ha mostrado una mejora en la recau-
dación del impuesto predial (superior al 10%,en promedio, en el
periodo 2009-2014), su rendimiento en nuestro país sigue siendo
inferior al promedio de los países de la región, diferencia que se
acrecienta si analizamos la recaudación de los países de la OCDE;
así por ejemplo, en el año 2016, la recaudación del Impuesto Pre-
dial del Perú fue de 0,25% del PBI mientras que la recaudación
del impuesto sobre la propiedad inmobiliaria de los países de
Latinoamérica fue 0,37% del PBI y el 1.1% del PBI en los países
de la OCDE, por lo que resulta importante analizar las razones
de su bajo rendimiento y proponer alternativas que ayuden a
incrementar su recaudación.

2. MARCO LEGAL DE LA IMPOSICIÓN SOBRE LA PROPIE-


DAD INMOBILIARIA EN EL PERÚ
Dentro del marco legal peruano, el impuesto predial se en-
cuentra regulado en los artículos 8 al 20 de la LTM.
Esta norma regula los aspectos sustanciales y administrativos
del impuesto “cedido” a los gobiernos locales, quienes, conforme
lo establecido en el artículo 74° de nuestra Constitución, no tienen
potestad para modificarlo o regularlo.
Si bien el impuesto predial afecta directamente la propiedad
inmobiliaria, no es el único tributo que incide sobre la tenencia
de inmuebles, toda vez que, en el ámbito municipal, se encuentra
establecido el impuesto de alcabala, que grava la transferencia de

4
Ley N° 29332, Ley que crea el Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión
Municipal, aprobada el 19 de marzo de 2009.
128 NATALY PATRICIA MONTESINOS LEÓN

los predios urbanos o rústicos a título oneroso o gratuito, siendo


actualmente los dos únicos impuestos, a nivel municipal, que
tienen incidencia sobre la propiedad de bienes inmuebles.
Antes de la entrada en vigor de la LTM, vigente desde el año
1994, en nuestro país coexistían varios tributos que, de forma di-
recta o indirecta, afectaban la propiedad predial. Estos impuestos
eran los siguientes:
• Impuesto al valor del patrimonio predial, que gravaba el valor
total de los predios del contribuyente.
• Impuesto a los terrenos sin construir, que gravaba los terrenos
urbanos sin construir, considerándose como tales los que no
hubieran sido construidos por lo menos en las dos terceras
partes, y a los ubicados en zonas industriales que sólo tuvieran
muros, tinglados y cobertizos.
• Impuesto al patrimonio personal, que gravaba el valor bruto
acumulado de algunos bienes, entre los que se encontraban
los predios.
• Impuesto sobre renta presunta de la casa habitación, que
gravaba una presunta renta ficta equivalente al 6% del valor
del predio, si estaba ocupado por su propietario5.
Esta regulación, vigente hasta el año 1993, imponía al propie-
tario de un predio sin edificar tres impuestos: el impuesto a los
terrenos sin construir, el impuesto al valor del patrimonio predial
y, en algunos casos, el impuesto al patrimonio personal.
Por su parte, un predio construido estaba gravado por dos
impuestos: el impuesto al valor del patrimonio predial y el im-
puesto al patrimonio personal.
Con la aprobación de la LTM se modificó la imposición en
materia inmobiliaria, eliminando la superposición de tributos
existentes, simplificando el sistema tributario municipal, y regu-
lando el impuesto predial como único gravamen sobre la tenencia
de inmuebles, el mismo que se mantiene vigente hasta la fecha y
cuya estructura es la siguiente:

5
DE CESARE, Claudia M. Sistemas del Impuesto Predial en América Latina y El
Caribe. Cambridge, Lincoln Institute of Land Policy, 2016, pp. 196-197.
LA BASE IMPONIBLE DEL IMPUESTO PREDIAL 129

2.1. Hecho generador


Conforme a lo regulado en el artículo 8° de la LTM, el Im-
puesto predial grava el valor de los predios urbanos y rústicos,
considerando como predios a los terrenos y a las edificaciones e
instalaciones fijas y permanentes que formen parte de estos, sien-
do, por tanto, el valor de los predios el hecho económico sobre el
cual incide este tributo, en tanto constituye una manifestación de
capacidad económica y contributiva.
Es importante señalar que la norma se orienta a gravar el
valor total de los predios, comprendiéndose no sólo el valor del
suelo, sino también el de las edificaciones y construcciones que
se levanten sobre él. Asimismo, a efectos de determinar la base
imponible, se valúan todos los predios que pueda tener una per-
sona en un mismo distrito.

2.2. Sujeto pasivo


Según lo establecido en el artículo 9° de la LTM, pueden cons-
tituirse como sujetos pasivos del impuesto predial las personas
naturales o jurídicas, comunidades de bienes, patrimonios, suce-
siones indivisas, fideicomisos, sociedades de hecho, sociedades
conyugales u otros entes colectivos aunque estén limitados o
carezcan de capacidad o personalidad jurídica, propietarias de
los predios, cualquiera sea su naturaleza; precisando que, cuando
no pueda ser determinada la existencia de los propietarios, son
sujetos obligados al pago del impuesto los poseedores o tenedores
a cualquier título, en calidad de responsables, quienes mantienen
su derecho de exigir al propietario el reintegro del tributo pagado.
En forma excepcional, se establece que los titulares de las
concesiones asumirán la calidad de obligados al pago respecto de
los predios que se les hubiesen entregado en concesión y durante
el tiempo de vigencia del contrato.
Con relación a los predios sujetos a copropiedad, se establece
que todos los copropietarios son responsables solidarios del pago del
tributo, siendo exigible a cualquiera de ellos la totalidad del impuesto.
130 NATALY PATRICIA MONTESINOS LEÓN

Se debe precisar que, al ser un impuesto de periodicidad


anual, los sujetos pasivos, se constituyen como tales el primero
de enero de cada año.

2.3. Base de cálculo


La base imponible del impuesto predial es el valor total de los
predios del contribuyente ubicados en cada jurisdicción distrital,
esto significa que la determinación de la base imponible no se
realiza de manera individual por cada predio, sino que se toma
en conjunto el valor de todos los predios del contribuyente dentro
de una misma jurisdicción distrital, siendo que, la determinación
individual sólo procede cuando un contribuyente cuenta con
predios en jurisdicciones distritales distintas.
Conforme a lo dispuesto en el segundo y tercer párrafo del
artículo 11° de la LTM, la valuación de los predios está sujeta a
un marco normativo que es aprobado anualmente por el Minis-
terio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, el cual, mediante
el Consejo Nacional de Tasaciones CONATA, establece valores
unitarios oficiales, tablas de depreciación por antigüedad y es-
tado de conservación, siendo por tanto el Ministerio, el órgano
responsable de la aprobación de los valores arancelarios de los
terrenos, los valores de las edificaciones y las depreciaciones de
las construcciones, anualmente.

2.4. Alicuotas
Las tasas aplicables han sido reguladas en una escala acumula-
tiva y progresiva, de tres tramos, estando cada uno en función
a la UIT correspondiente al ejercicio en que se determine el
impuesto:

Tramo de autovalúo Alícuota


Hasta 15 UIT 0.2%
De 15 UIT hasta 60 UIT 0.6%
De 60 UIT a más 1%
LA BASE IMPONIBLE DEL IMPUESTO PREDIAL 131

3. BASE IMPONIBLE DEL IMPUESTO: SISTEMAS DE VALO-


RACIÓN DE INMUEBLES EN LOS PAÍSES DE LA REGIÓN
El impuesto predial es un tributo asentado en la imposición
sobre la tenencia patrimonial de bienes de capital, el mismo que
por su naturaleza, tiene como indicador de cálculo, el valor del
bien de capital, en este caso, el valor del inmueble.
Es así que, cuando se estructura un impuesto con estas carac-
terísticas, su base de cálculo va a estar constituida por el valor del
elemento patrimonial gravado, siendo fundamental determinar,
cómo se encuentra establecido dicho valor, el que puede provenir
del valor de mercado o de valores fijados administrativamente a
través de un sistema de catastro.
Las legislaciones contienen diversas modalidades para el
cálculo de la base imponible del impuesto inmobiliario, las que,
en la mayoría de los casos, se encuentran determinadas en base
a factores importantes como la viabilidad administrativa o su
aceptabilidad por parte de la ciudadanía.
Ahora bien, un tema importante con relación a la determina-
ción de la base de cálculo está referido a la potestad tributaria de
cada estado, toda vez que existen países donde la determinación
de la base imponible está reservada únicamente al gobierno cen-
tral, y excepcionalmente otros, donde se permite a los gobiernos
locales establecer la base de cálculo, hecho que implica una mayor
autonomía de los entes subnacionales.
Otro punto resaltante es el relacionado con los términos uti-
lizados en las diversas legislaciones para hacer referencia al valor
del bien patrimonial gravado, donde se observa una variedad de
expresiones, tales como; avalúo fiscal u oficial, precio de mercado,
valor de transferencia o valor catastral, entre otros.
Si bien existen diversos términos utilizados para hacer referen-
cia a la valuación del inmueble, la técnica que considera el valor
del terreno más las construcciones como base de cálculo, es la más
utilizada; aunque dicha técnica no está exenta de críticas, toda
vez que sus detractores señalan de esta alternativa desincentiva
la construcción, toda vez que, a mayor construcción, mayor es el
impuesto por pagar.
132 NATALY PATRICIA MONTESINOS LEÓN

La mayoría de los países de la región estima la base de cálculo


en función del valor del terreno y las construcciones por inmueble
(en casi ningún país de la región, se exige el valor de mercado
para las valuaciones), siendo casos excepcionales los de Ecuador,
Guatemala, Nicaragua y nuestro país, donde, además, la base
imponible está constituida por la suma del valor de los inmuebles
de un mismo contribuyente ubicados en una jurisdicción.
En el cuadro siguiente, se presenta un detalle de la conforma-
ción de las bases de cálculo del impuesto inmobiliario, en algunos
países de la región.

País Definición Base de Cálculo


Valor del terreno (se obtiene multiplicando la
superficie del terreno por el valor fiscal expre-
sado en metros cuadrados, más el valor fiscal de
Valuación
Argentina la edificación, si la tuviera, (cuyo valor se obtiene
Fiscal
multiplicando la superficie construida por el va-
lor fiscal por metro cuadrado), los valores fiscales
son aprobados por el Poder Ejecutivo.
Valor venal
El valor es estimado por los gobiernos munici-
(el precio
pales, sin la interferencia de ningún reglamen-
Brasil más probable
to nacional, excepto las normas generales de
al cual sería
valuación de inmuebles.
vendido)
Avalúo del terreno más las construcciones,
Chile Avalúo fiscal determinado por el Servicio de Impuestos
Internos (SII)

Avalúo Avalúo catastral establecido anualmente por el


Colombia
catastral Instituto Geográfico Agustín Codazzi.

La base de cálculo se modifica de forma auto-


mática por: el mayor valor, registrado en instru-
mento público de transferencia de dominio o en
Costa Valor del hipoteca; por rectificación de área; por la unifica-
Rica inmueble ción de fincas o fraccionamiento de inmueble; el
mayor valor reconocido por los sujetos pasivos;
y modificaciones en el inmueble que representen
un valor igual o superior a 20%.
LA BASE IMPONIBLE DEL IMPUESTO PREDIAL 133

Se suman los valores imponibles de los


distintos predios que posee un propietario
en una misma jurisdicción, incluidos los
derechos que posea en condominio, luego
Valor de efectuar la deducción por cargas hipote-
Ecuador
imponible carias que afecten a cada predio. El Consejo
aprueba, mediante ordenanza, el plano del
valor de la tierra, los factores de aumento
o reducción del valor, así como los facto-
res para la valoración de las edificaciones

La base de cálculo está constituida por los


valores de los distintos inmuebles que per-
tenezcan al mismo contribuyente, se deberá
considerar el valor del terreno, las estructuras,
las construcciones y las instalaciones adhe-
Guate-
Valor fiscal ridas al terreno con carácter permanente. El
mala
valor del inmueble puede ser determinado
por autoavalúo, valuación genérica de ofi-
cio y valuación individual (avalúo técnico)
realizado por valuador autorizado por la
Dirección fiscal a solicitud del propietario.

Valores catastrales fijados anualmente por la


Valor del
Uruguay Dirección Nacional de Catastro (DNC), ajus-
Inmueble
tados por algún índice de actualización anual.

La base imponible del impuesto predial


es el valor total de los predios del con-
tribuyente ubicados en cada jurisdicción
Perú Valor Total distrital. El valor de los predios, tienen
que sujetarse a un marco normativo que
es aprobado anualmente por el Ministerio
de Vivienda, Construcción y Saneamiento

Como se observa en el cuadro presentado, la mayoría de los


países establece la base de cálculo del impuesto sobre valores
134 NATALY PATRICIA MONTESINOS LEÓN

catastrales determinados por las oficinas gubernamentales, hecho


que en muchos casos ha generado problemas recurrentes, toda
vez que, si bien en países como Argentina, Chile, Colombia, Costa
Rica, Ecuador, Guatemala y Uruguay, se encuentran establecidos
plazos máximos para efectuar las valuaciones con fines fiscales,
(de entre dos a diez años), en muchos de los casos no se han
cumplido con efectuarlas, lo que ha traído como consecuencia
la aplicación de valores desfasados a los que únicamente se
aplican índices correctores para tratar de reflejar las variaciones
del valor del predio.
Situación más compleja es la de nuestra legislación, donde se
ha establecido la base de cálculo del impuesto en función a una
valuación oficial, para lo que se requiere la aprobación, por parte
del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, de va-
lores arancelarios de los terrenos, edificaciones y depreciaciones,
excluyendo a los gobiernos locales (recaudadores del impuesto)
de su determinación, habiéndose evidenciado además que dichos
valores se encuentran muy alejados de los valores reales de merca-
do, lo que afecta, no solo la recaudación municipal, sino también la
equidad del impuesto, toda vez que, al ser la valuación fiscal una
base estimada, su poca actualización, incide en la flexibilidad del
impuesto, máxime si consideramos que en promedio, los avalúos
representan sólo el 30% del valor de mercado6.
Finalmente, debemos mencionar que en nuestra legislación,
no existe la obligación de efectuar revaluaciones de los predios
periódicamente, hecho que, sumado a la carencia de un sistema
de catastro integrado, y del cual trataremos más adelante, afecta
la correcta valuación de los inmuebles, lo que se refleja en la poca
rentabilidad del impuesto, por lo que, consideramos se requiere
replantear la normativa actual a efectos de realizar una correcta
valuación con miras a aproximar, de manera progresiva, los valo-

6
DE CESARE, Claudia M. Sistemas del Impuesto Predial en América
Latina y El Caribe. Cambridge, Lincoln Institute of Land Policy, 2016,
p. 207.
LA BASE IMPONIBLE DEL IMPUESTO PREDIAL 135

res fiscales a los valores de mercado, lo que además redundará en


una mejora de la percepción de equidad del impuesto por parte
de la ciudadanía.

4. CLASIFICACIÓN DE LOS PREDIOS EN URBANOS Y RÚS-


TICOS
Como se ha precisado anteriormente, el impuesto predial
grava el valor de los predios urbanos y rústicos, considerando
como predios a los terrenos y a las edificaciones e instalaciones
fijas y permanentes que formen parte de estos, siendo, por tanto,
el valor de los predios el hecho económico sobre el cual incide este
tributo, al constituir una manifestación de capacidad económica
y contributiva.
Si bien la norma hace mención a los predios, de manera gene-
ral, no precisa el concepto de predio urbano o rústico, por lo que,
a efectos de determinar las diferencias entre ambos, recurriremos
a los pronunciamientos emitidos por el Tribunal Fiscal.
Respecto a la definición de predio urbano o rústico, el Tribunal
Fiscal precisó que: “Al no contar la Ley de Tributación Municipal
con una definición de predio urbano y rústico, procede que la
Administración realice una nueva tasación mediante la aplicación
de lo establecido por el Reglamento General de Tasaciones del
Perú7”. (RTF N° 4804-5-2002).
Si nos remitimos al Reglamento Nacional de Tasaciones
encontramos que, en su tercera disposición final define al predio
urbano como: “El inmueble ubicado dentro de un área urbana, y
que está conformado por el terreno, las edificaciones e instalacio-
nes fijas y permanentes que no pueden ser separados sin alterar,
deteriorar o destruir la edificación”.
Por su parte, la misma norma en su artículo 56°, considera
predio rústico “Al terreno ubicado en zona rural destinado a fines
agropecuarios, ganaderos, forestales y actividades análogas; al

7
Actualmente Reglamento Nacional de Tasaciones aprobado por Resolución
Ministerial N° 172-2016-VIVIENDA.
136 NATALY PATRICIA MONTESINOS LEÓN

terreno eriazo calificado para fines agrarios, agrícolas, ganaderos,


forestales u otros usos, que se encuentre localizado fuera del área
urbana y de la expansión urbana, establecidas por la autoridad
competente; precisando que forman parte del predio rústico, el
terreno, las edificaciones y las instalaciones fijas y permanentes
que existan en él”.
Posteriormente el propio Tribunal Fiscal estableció los concep-
tos aplicables para ambos casos, considerando predio urbano “Al
situado en centro poblado y que se destine a vivienda, comercio,
industria o cualquier otro fin urbano, y los terrenos sin edificar,
siempre que cuenten con los servicios generales propios del
centro poblado y los que tengan terminadas y recepcionadas
sus obras de habilitación urbana, estén o no habilitadas legal-
mente”; por su parte, se considera predio rústico a “Los terrenos
ubicados en zona rural dedicados a uso agrícola, pecuario, fo-
restal y de protección y a los eriazos susceptibles de destinarse
a dichos usos que no hayan sido habilitados como urbanos ni
estén comprendidos dentro de los límites de expansión urba-
na”, (RTF N° 5562-6-2003), debiendo destacar, que el criterio de
diferenciación entre ambos es el uso y calidad del predio antes
que el de su ubicación.
Otro criterio importante adoptado por el Tribunal Fiscal
es el relacionado a la aplicación de los planos arancelarios
para calificar a un predio como urbano o rústico, señalando
que “Los planos arancelarios no implican la calificación del
predio para asignarles el valor de rústicos o urbanos corres-
pondiendo a las municipalidades atribuir tal calificación”. (RTF
N° 5824-2-2004).
Relacionado con el punto anterior, el mismo colegiado es-
tableció que el hecho que un predio no esté considerado en los
planos básicos arancelarios no implica que se trate de un predio
rústico, en cuyo caso la valorización se efectúa conforme con el
valor arancelario más próximo de un terreno de iguales caracte-
rísticas”. (RTF N° 5147-2-2003)
Si bien la determinación de la base imponible del impuesto
predial contempla la sumatoria de la valuación de los predios
LA BASE IMPONIBLE DEL IMPUESTO PREDIAL 137

rústicos y urbanos de un mismo contribuyente, ubicados en una


misma jurisdicción, las definiciones establecidas tanto por el
Reglamento Nacional de Tasaciones como por el Tribunal Fiscal,
resultan necesarias a efectos de calificar y/o diferenciar a los
predios entre urbanos o rústicos, hecho que adquiere relevancia
al momento de solicitarse la deducción establecida en el artículo
18° de la LTM, consistente en una reducción del 50% de su base
imponible, en el caso de predios rústicos destinados y dedicados a
la actividad agraria, siempre que no se encuentren comprendidos
en los planos básicos arancelarios de áreas urbanas.

5. LA BASE IMPONIBLE DEL IMPUESTO PREDIAL: AUTO-


VALÚO VS. VALOR DE MERCADO
Al ser el impuesto predial un tributo asentado en la imposi-
ción sobre la tenencia patrimonial de bienes de capital, éste tiene
como indicador para el cálculo de la imposición, el valor del bien
de capital, en este caso, el valor del inmueble.
La LTM establece que la base imponible del impuesto pre-
dial es el valor total de los predios del contribuyente ubicados
en cada jurisdicción distrital, asimismo precisa en el segundo y
tercer párrafo del artículo 11°, que la valuación de los predios,
está sujeta a un marco normativo que es aprobado anualmente
por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento,
quien mediante el Consejo Nacional de Tasaciones CONATA,
determina los valores unitarios oficiales y tablas de depreciación
por antigüedad y estado de conservación, siendo por tanto este
Ministerio (gobierno central), el responsable de la aprobación
de los valores arancelarios de los terrenos, de las edificaciones
y las depreciaciones de las construcciones, anualmente.
Nuestra legislación recoge la técnica que considera el valor
del terreno más las construcciones y obras complementarias como
base de cálculo del valor de los predios, denominando al resultado
“valor total”, toda vez que la base imponible del impuesto está
compuesta por todos los predios del contribuyente ubicados en
una misma jurisdicción. (Ver Imagen 1).
Imagen 1: DECLARACIÓN MECANIZADA PARA EL CÁLCULO DEL
AUTOVALÚO - PREDIO URBANO
LA BASE IMPONIBLE DEL IMPUESTO PREDIAL 139

El “valor total” es determinado a través de un sistema de


valuación basado en valores unitarios oficiales y tablas de de-
preciación por antigüedad y estado de conservación, que como
mencionáramos anteriormente, son establecidos por el gobierno
central, y sobre los cuales, el gobierno local, encargado de la
gestión y recaudación del impuesto, no tiene injerencia alguna.
Asimismo, conforme a la regulación actual, la valuación de
inmuebles puede ser realizada por el propio contribuyente (en
base a los valores arancelarios de los terrenos urbanos y rústicos,
los valores unitarios de edificación y la depreciación aprobados por
el gobierno central), quien debe registrarla en una declaración jurada
y presentarla ante la municipalidad distrital donde se encuentre el o
los predios, anualmente, hasta el último día hábil del mes de febrero
(salvo prórroga), asimismo establece, que la propia municipalidad
también puede realizar la valuación de los predios tomando en cuenta
los valores arancelarios aprobados por el gobierno central, sustitu-
yendo la obligación del contribuyente, emitiendo una declaración
jurada mecanizada, que se entenderá como válida, en caso que
el contribuyente no la objete dentro del plazo establecido para el
pago al contado del impuesto (último día hábil del mes de febrero).
Si bien, en los párrafos precedentes, se hace mención a la va-
luación de los inmuebles, cabe precisar que, el procedimiento de
valuación de los predios a efectos de determinar la base imponible
del impuesto predial no es igual al procedimiento de valuación
para determinar el valor de mercado del predio.
Así lo establece el artículo 4° del Reglamento Nacional de
Tasaciones, donde se distingue dos tipos de tasación, la tasación
reglamentaria y la tasación comercial, precisando en los puntos
4.3 y 4.4 lo siguiente:
4.3 En la tasación reglamentaria se utilizan los valores arancelarios de
terrenos urbanos y valores unitarios oficiales de edificación, aprobados
por los dispositivos legales pertinentes.
4.4 En la tasación comercial se estiman los valores en función al estudio
de mercado con el método utilizado y los factores que se consideren
pertinentes, los mismos que son detallados y justificados por el perito
tasador.
140 NATALY PATRICIA MONTESINOS LEÓN

Es debido a los distintos procedimientos de valuación, que


resulta la diferencia entre el valor fiscal (autovalúo) y el valor
comercial de los predios, tal es así, que según el estudio publica-
do por el Lincoln Institute of Land Policy, los avalúos en el Perú
representan sólo el 30% del valor de mercado8.
Si bien existe una diferencia en los procedimientos de valuación,
no podemos afirmar que sea la única causa de la diferencia que existe
entre el valor fiscal (avalúo) y el valor de mercado de los inmuebles,
toda vez que, a dicha situación, deben sumarse otros aspectos, tales
como, la utilización valores arancelarios desfasados, que se alejan de
los valores de mercado o los relacionados con la gestión del catastro.
La gestión del catastro resulta un punto medular al momento
de la determinación de la base imponible del impuesto predial,
máxime si entendemos que el catastro, tal y como lo señala Roca9
«es un registro, censo, padrón, catálogo o inventario de la riqueza
territorial de un país, en el que se determinan las fincas, rusticas
o urbanas del mismo, mediante su descripción o expresión grá-
fica, así como su evaluación o estimación económica, al fin de
primordial de tipo fiscal o tributario y a los fines auxiliares de
orden económico-administrativo social y civil»; concepto similar
al recogido en el Reglamento de la Ley que crea el Sistema Na-
cional Integrado de Catastro y su Vinculación con el Registro de
Predios10, aprobado por Decreto Supremo N° 005-2006-JUS, que
precisa que el catastro es “el inventario físico de todos los predios
que conforman el territorio nacional, incluyendo sus características
físicas, económicas, uso, infraestructura, equipamiento y derechos,
inscritos o no en el Registro de Predios”11.

8
DE CESARE, Claudia M. Sistemas del Impuesto Predial en América Latina y El
Caribe. Cambridge, Lincoln Institute of Land Policy, 2016, p. 207.
9
ROCA SASTRE, Ramón M y Luis ROCA-SASTRE MUNCUNILL. Derecho
Hipotecario Dinámica Registral. Tomo IV, 8° ed., Barcelona: Bosch, 1997, p. 167.
10
Ley 28294, publicada en el Diario Oficial “El Peruano”, el 12 de febrero de 2006.
11
Numeral d) del artículo 3° del Decreto Supremo N° 005-2006-JUS - “Aprueban
Reglamento de la Ley que crea el Sistema Nacional Integrado de Catastro y
su vinculación con el Registro de Predios — Ley N° 28294” publicada en el
Diario Oficial “El Peruano”, el 12 de febrero de 2006.
LA BASE IMPONIBLE DEL IMPUESTO PREDIAL 141

En este sentido, su actualización tiene un impacto sustantivo,


no sólo de la valuación de los inmuebles, en tanto que, cuanto
menos actualizado se encuentre, la información sobre la cual se
determina la base imponible del impuesto estará distanciada del
valor real del predio, sino también, en la identificación de los
sujetos pasivos del impuesto, toda vez que permitirá identificar
al propietario del inmueble.
En la actualidad, el catastro en nuestro país se encuentra
administrado por diferentes organismos, así tenemos a los Gobier-
nos Locales, la Superintendencia Nacional de Registros Públicos
(SUNARP), el Instituto Geográfico Nacional (IGN), el Organismo
de Formalización de la Propiedad Informal - COFOPRI, entre
otros, cada uno de ellos con funciones, que en muchos casos se
superponen, y que han generado situaciones heterogéneas como:
municipios sin catastro, catastros primarios, catastros en desarrollo
y catastros altamente tecnificados.
En el siguiente cuadro se ilustra la normativa actual del Ca-
tastro en el Perú:

Actividad Normativa Entidad Responsable


Ley 28294 - Ley del Sistema SUNARP; COFOPRI,
Normalización Nacional Integrado de Ca- Gobiernos Regionales
tastro y Locales, IGN, INACC
Ley 27972 - Ley Orgánica de
Levantamiento Municipalidad
Municipalidades
Ley de Tributación Munici- Ministerio de Vivienda
Valorización
pal - Decreto Legislativo 776 y Construcción
Ley 26366 - Ley de Crea-
ción del Sistema Nacional
de Registros Públicos y la Ministerio de Justicia -
Registro
Superintendencia Nacional SUNARP
de Registros Públicos - SU-
NARP
Municipalidades, CO-
Cartografía Normas diversas FOPRI, SUNARP, IGN,
otros
142 NATALY PATRICIA MONTESINOS LEÓN

Esta situación, se ha tratado de remediar con la creación


Consejo Nacional de Catastro, que tiene dentro de sus funciones,
normar la estandarización e integración de la información de las
instituciones generadoras de catastro, por lo que, si bien existen
ciertos avances en relación con el levantamiento catastral a cargo
de las municipalidades, aún no se cuenta con una base de datos
integral ni se ha realizado la vinculación con el registro.
Por lo que, pese a la importancia del catastro en la deter-
minación del impuesto predial, un estudio sobre su gestión y
administración nos muestra un escenario poco alentador. En la
tesis elaborada sobre la modernización del catastro en el Perú, se
advirtió que al año 2017, solo el 0,3% de los 1876 distritos del país,
ha realizado plenamente el catastro de su jurisdicción, conforme
las normas técnicas establecidas por el Sistema Nacional Integrado
de Información Catastral Predial (SNCP)12, situación que resulta
preocupante, máxime si consideramos que el catastro municipal,
de competencia de las municipalidades distritales conforme lo
dispuesto en el artículo 79° de la Ley Orgánica de Municipalida-
des, tiene como finalidad sustentar la actualización de los valores
arancelarios de los predios.
Si bien la autoliquidación por parte del contribuyente, esta-
blecida en nuestra normativa, sirve para la actualización de la
información catastral, se sabe que, en muchos casos, estas decla-
raciones contienen información incompleta o desactualizada (no
se declara en la oportunidad en que se efectúan las mejoras en el
inmueble), por lo que, a fin de no afectar la equidad del impuesto,
corresponde analizar las alternativas que mejoren su rendimiento,
toda vez que, por su naturaleza, un tributo como el impuesto pre-
dial (impuesto directo), aporta progresividad al sistema tributario,
ya que está estructurado con tasas progresivas acumulativas que


12
ROSAS, Juan Manuel; Gladys ROJAS y Engie Juan HERRERA. “Moderniza-
ción del Catastro en el Perú: Creación del Organismo Técnico Especializado
- Ente Rector del Sistema Nacional Catastral”. Tesis de Maestría en Gestión
Pública. Lima: Universidad del Pacífico, 2018, p. 4.
LA BASE IMPONIBLE DEL IMPUESTO PREDIAL 143

tienen como finalidad, aplicar una mayor carga a los propietarios


de los bienes de mayor valor.
Por lo que, consideramos que una correcta valuación de los
predios, que se aproxime a los valores de mercado, garantizará
un incremento en la recaudación del impuesto predial, asimismo,
mejorará la percepción de equidad de los contribuyentes respecto
al impuesto, lo que impulsará su aceptación.
Otro punto a favor de la correcta valuación de los predios
está vinculado con la información que se brindará a los contri-
buyentes respecto al valor real de sus predios, información que
representará una herramienta eficaz para combatir la especulación
inmobiliaria, y que incluso podría incidir en la regularización de
la propiedad informal.
Consecuentemente, si bien el trabajo sobre la valuación de los
inmuebles y la gestión del catastro implica un mayor esfuerzo por
parte de los órganos competentes, (tanto administrativos como
legislativos), consideramos que, a efectos de ampliar y mejorar la
base imponible actual del impuesto, podrían proponerse algunas
alternativas normativas que incentiven la colaboración de los con-
tribuyentes para declarar un mayor valor de sus predios, como, por
ejemplo, establecer que el autoavalúo sea tomado como costo, para
la determinación de la ganancia de capital que se produzca en la
enajenación de los predios (distintos a casa habitación) o establecer
deducciones al impuesto personal a la renta por las mejoras que
se declaren en los predios de propiedad del contribuyente y que
se encuentren debidamente acreditadas.

6. CONCLUSIONES
1. El impuesto predial, se encuentra regulado en los artículos 8
al 20 de la Ley de Tributación Municipal, norma en la que se
establece que la administración del impuesto queda a cargo
de los gobiernos locales, quienes, conforme lo establecido en
el artículo 74° de nuestra Constitución, no tienen potestad
para modificarlo o regularlo.
144 NATALY PATRICIA MONTESINOS LEÓN

2. La base imponible del impuesto predial es el valor total de


los predios del contribuyente ubicados en cada jurisdicción
distrital, valor que conforme a lo dispuesto en el segundo y
tercer párrafo del artículo 11° de la LTM, está sujeto a un mar-
co normativo que es aprobado anualmente por el Ministerio
de Vivienda, Construcción y Saneamiento, quien mediante el
Consejo Nacional de Tasaciones CONATA, establece valores
unitarios oficiales, tablas de depreciación por antigüedad y
estado de conservación, siendo por tanto este Ministerio, el
responsable de la aprobación de los valores arancelarios de
los terrenos, de las edificaciones y las depreciaciones de las
construcciones, anualmente.
3. De las cifras publicadas en el portal del Ministerio de Econo-
mía y Finanzas (al 2014), se advierte que, el impuesto predial,
es el impuesto con mayor representatividad en la recaudación
municipal.
4. De acuerdo con el análisis de los rendimientos tributarios
2017, efectuado por el Ministerio de Economía y Finanzas, los
ingresos tributarios de los gobiernos subnacionales (regiona-
les y locales) representaron el 0.64% del PBI del año 2017. Si
bien existe una mejora en la recaudación del impuesto predial
(superior al 10%, en promedio, en el periodo 2009-2014), su
rendimiento en nuestro país sigue siendo inferior al prome-
dio de los países de la región, diferencia que se acrecienta si
analizamos la recaudación de los países de la OCDE; así por
ejemplo, en el año 2016, la recaudación del Impuesto Predial
del Perú fue de 0,25% del PBI mientras que la recaudación
del impuesto sobre la propiedad inmobiliaria de los países
de Latinoamérica fue 0,37% del PBI y el 1.1% del PBI en los
países de la OCDE.
5. A efectos de determinar el valor del predio, el Reglamento
Nacional de Tasaciones establece distintos procedimientos
de valuación, de cuya aplicación resulta la diferencia entre el
valor fiscal (autovalúo) y el valor comercial de los predios, tal
es así, que según el estudio publicado por el Lincoln Institute
LA BASE IMPONIBLE DEL IMPUESTO PREDIAL 145

of Land Policy, los avalúos en el Perú representan sólo el 30%


del valor de mercado de los inmuebles.
6. Si bien existe una diferencia en los procedimientos de va-
luación, no podemos afirmar que sea la única causa de la
diferencia que existe entre el valor fiscal (avalúo) y el valor
de mercado de los inmuebles, toda vez que, a dicha situación,
deben sumarse otros aspectos, tales como, la utilización va-
lores arancelarios desfasados, que se alejan de los valores de
mercado o los relacionados con la gestión del catastro.
7. Una correcta valuación de los predios, que se aproxime a
los valores de mercado, garantizará un incremento en la re-
caudación del impuesto predial, mejorará la percepción de
equidad de los contribuyentes, respecto al impuesto, lo que
impulsará su aceptación, asimismo les proporcionará infor-
mación, respecto al valor real de sus predios, información
que representará una herramienta eficaz para combatir la
especulación inmobiliaria, y que incluso podría incidir en la
regularización de la propiedad informal.
8. Si bien ampliar y mejorar la base imponible del impuesto
implica un arduo trabajo por parte de los órganos compe-
tentes, podrían proponerse algunas alternativas normativas
que incentiven la colaboración de los contribuyentes para
declarar un mayor valor de sus predios, como, por ejemplo,
establecer que el autovalúo sea tomado como costo, para la
determinación de la ganancia de capital que se produzca en
la enajenación de los predios (distintos a casa habitación)
o establecer deducciones al impuesto personal a la renta
por las mejoras que se declaren en los predios de propie-
dad del contribuyentes y que se encuentren debidamente
acreditadas.

7. RECOMENDACIONES
Evaluar las alternativas que permitan incrementar la va-
luación actual de los predios (mejor gestión e integración del
catastro, normas que incentiven la colaboración de los con-
146 NATALY PATRICIA MONTESINOS LEÓN

tribuyentes para declarar un mayor valor de sus predios,


entre otros) a efectos de aproximar, de manera progresiva, el
autovalúo a los valores de mercado, con el fin de optimizar el
rendimiento del impuesto y mejorar la percepción de equidad
de los contribuyentes.

8. BIBLIOGRAFÍA
ARIAS, Luis
2018 El Perú hacia la OCDE - La agenda pendiente para la política tributaria
2018-2021. Lima: Grupo de Justicia Fiscal Perú.
BONET, Jaime, Andrés MUÑOZ y Carlos PINEDA MANNHEIM
2014 El potencial oculto: Factores determinantes y oportunidades del impuesto
a la propiedad inmobiliaria en América Latina. Nueva York: Banco
Interamericano de Desarrollo - BID.
DE CESARE, Claudia M.
2015 Mejoramiento del desempeño del impuesto sobre la propiedad en América
Latina. Cambridge: Lincoln Institute of Land Policy.
2016 Sistemas del Impuesto Predial en América Latina y El Caribe. Cambridge:
Lincoln Institute of Land Policy.
DE LOS RIOS, Rafael
2017 “Determinantes de la Recaudación de los Impuestos Municipales”.
Tesis para optar el Título de Licenciado en Economía. Lima: Ponti-
ficia Universidad Católica del Perú - PUCP.
GOMEZ, Juan Carlos, Juan Pablo JIMENEZ, Ricardo MARTNER
2017 Consensos y conflictos en la política tributaria de América Latina. Santia-
go: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
JIMENEZ, Juan Pablo y Ignacio RUELAS
2018 Autonomía tributaria subnacional en América Latina. Madrid: Funda-
ción de Estudios de Economía Aplicada - FEDEA.
MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS
2018 “Análisis del rendimiento de los Tributos - 2017”. Lima. Consulta
07 de marzo 2019:
<https://www.mef.gob.pe/contenidos/tributos/doc/evalua-
cion_tributaria_2017.pdf>
LA BASE IMPONIBLE DEL IMPUESTO PREDIAL 147

PORTO, Alberto, Carlos PINEDA MANNHEIM y Huáscar EGUINO


2018 Descentralización y autonomía fiscal subnacional en América Latina
Panorama comparado de Brasil, Colombia, México y Perú. Nueva York:
Banco Interamericano de Desarrollo - BID.
ROCA SASTRE, Ramón M y Luis ROCA-SASTRE MUNCUNILL
1997 Derecho Hipotecario Dinámica Registral. Tomo IV, 8° ed. Barcelona:
Bosch.
ROSAS, Juan Manuel; Gladys ROJAS y Engie Juan HERRERA
2018 “Modernización del Catastro en el Perú: Creación del Organismo
Técnico Especializado — Ente Rector del Sistema Nacional Catas-
tral”. Tesis de Maestría en Gestión Pública. Lima: Universidad del
Pacífico.
TRIBUNAL FISCAL
2002 Expediente N° 2316-99. Resolución N° 4804-5-2002, 21 de agosto
de 2002. Consulta 07 de marzo de 2019:
<http://www.mef.gob.pe/contenidos/tribu_fisc/Tribunal_Fiscal/
PDFS/2002/5/2002_5_04804.pdf>
2003 Expediente N° 2002006655. Resolución N° 5562-6-2003, 30 de se-
tiembre de 2003. Consulta 07 de marzo de 2019:
<http://www.mef.gob.pe/contenidos/tribu_fisc/Tribunal_Fiscal/
PDFS/2003/6/2003_6_05562.pdf>
2003 Expediente N° 364-2000. Resolución N° 5147-2-2003, 11 de setiembre
de 2003. Consulta 07 de marzo de 2019:
<http://www.mef.gob.pe/contenidos/tribu_fisc/Tribunal_Fiscal/
PDFS/2003/2/2003_2_05147.pdf>
2004 Expediente N° 4246-2004. Resolución N° 5824-2-2004, 13 de agosto
de 2007. Consulta 07 de marzo de 2019:
<http://www.mef.gob.pe/contenidos/tribu_fisc/Tribunal_Fiscal/
PDFS/2004/2/2004_2_05824.pdf>
149

La determinación del Impuesto Predial


por incrementos de valor en predios
comprendidos en proyectos de
habilitación urbana o de edificación:
análisis de la RTF N° 01292-7-2016

Adelita Luz Bernardo Manrique


Abogada por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Egresada de la
Maestría en Política y Gestión Tributaria con mención en Política y Sistema
Tributario por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Experiencia
como docente en la Universidad Peruana de Computación e Informática. Ha
sido asistente de Docente Universitario del Curso de Legislación Tributaria en
la Pontificia Universidad Católica del Perú. Trabajo en el SAT Lima, el Tribunal
Fiscal y SUNAT.

SUMARIO: 1. INTRODUCCIÓN.– 2. EL CASO TRATADO EN LA RTF N°


01292-7-2016.– 3. RÉGIMEN DEL IMPUESTO PREDIAL DE LOS PRE-
DIOS COMPRENDIDOS EN PROYECTOS DE HABILITACIÓN URBANA
O DE EDIFICACIÓN.– 4. PROPUESTA: EL RÉGIMEN DEBERÍA ESTAR
UNIFICADO EN UN SOLO CUERPO NORMATIVO.– 5. DEL INCRE-
MENTO DEL IMPORTE DEL IMPUESTO PREDIAL.– 6. PROPUESTA:
PARA DETERMINAR LA PROCEDENCIA DEL INCREMENTO DEBE
ANALIZARSE EL CASO EN CONCRETO.– 7. CONCLUSIONES.– 8.
RECOMENDACIONES.– 9. BIBLIOGRAFÍA.
1. INTRODUCCIÓN

E l Impuesto Predial es un tributo de configuración anual.


Así, para determinar afectación, se verifica los predios del
contribuyente al 1 de enero de cada año. Este tributo de carácter
patrimonial, grava el valor de los predios rústicos y urbanos.
En ese orden, es materia del presente trabajo, analizar ¿cuál
sería la base imponible de este impuesto, cuando existan
incrementos de valor por avances de obra y los predios se en-
cuentran comprendidos en proyectos de habilitación urbana
o edificación?
De este modo, nos preguntamos si ¿es válido que el impuesto
incremente durante la ejecución de las obras por los avances de
la mismas? o, si ello ¿sería exigible solo cuando se recepcionen
las obras y/o exista conformidad y declaratoria de edificación?
Como se desarrollará en este artículo, la opción, de acuerdo a
la legislación en materia de habilitaciones urbanas y de edificación,
y al criterio contenido en la RTF 01292-7-2016, que constituye Ju-
risprudencia de Observancia Obligatoria, es que los incrementos
de valor inciden en la determinación del Impuesto Predial con la
recepción y/o conformidad. Debiendo precisar que ello implica
que exista un Régimen Especial para la determinación del men-
cionado tributo por aumentos de valor en predios comprendidos
en proyectos de habilitación urbana y de edificación, regulado
por mencionada ley.
152 ADELITA LUZ BERNARDO MANRIQUE

Por lo tanto, en general, para la determinación del Impuesto


Predial de los predios comprendidos en proyectos de habilitación
urbana y de edificación, se aplica la Ley de Tributación Municipal.
Sin embargo, para determinar su base imponible y la exigibilidad
de este por incrementos de valores, se aplica el artículo 31° de la
Ley N° 29090, modificado por la Ley N° 29476.
Ahora bien, otra de las interrogantes que se absolverán son
las siguientes ¿qué sucede si la obra se encuentra en ejecución y
no cuenta con recepción o conformidad? o, ¿qué ocurre si el plazo
de vigencia de la licencia vence y la obra no se hubiese conclui-
do? Pues, en esa situación, y tal y como se tratará, al amparo de
la ley aplicable y la jurisprudencia de observancia obligatoria ya
señalada, la base imponible del Impuesto Predial, y el aumento
del importe de tal tributo, se incrementará si las obras no se en-
cuentran en ejecución y no cuenten con recepción o conformidad,
o, si la licencia no se encuentra vigente. En ambas circunstancias,
tal aumento se materializa el 1 de enero del año siguiente de
acaecidos tales hechos.
Asimismo, como tributo de periodicidad anual, se observará
la oportunidad en que el incremento se producirá. De este modo,
el efecto se da a partir del 1 de enero del año siguiente en que la
recepción o conformidad de la obra se presente.
En ese sentido, presentamos la siguiente estructura para el
desarrollo del cuerpo de este texto:
Se hará referencia al caso tratado en la RTF N° 01292-7-2016
para, luego, desarrollar el Régimen del Impuesto Predial por
incrementos de valor de los predios comprendidos en proyec-
tos de habilitación urbana o de edificación, punto en el cual, se
abordarán las definiciones de licencias de tales habilitaciones,
conformidad y recepción de obras; la determinación del tributo
por incremento del valor; y, la oportunidad en que ese cambio
afectará tal liquidación.
Ello con el propósito de señalar, finalmente, las conclusio-
nes así como recomendaciones a las que hemos arribado como
resultado del análisis. Así, con el propósito de sistematizar la
regulación y, como tal, hacerla más amigable al administrado, se
LA DETERMINACIÓN DEL IMPUESTO PREDIAL POR INCREMENTOS DE VALOR 153

recomienda modificar la Ley de Tributación Municipal, a fin de


que en ella se regule la determinación de la base imponible del
Impuesto Predial en los casos de incrementos de valor en predios
que se encuentren comprendidos en proyectos de habilitación
urbana y de edificación.
De otro lado, si bien se está de acuerdo que para la disminu-
ción del impuesto se deben cumplir los presupuestos tales como
que la obra se encuentre en ejecución y contar con la licencia
respectiva vigente, con lo cual, en circunstancias donde la con-
formidad o recepción se haya declarado improcedente ello no
resultaría factible, se plantea que este aspecto debe ser analizado
en cada caso en concreto, pues, es factible que tal declaratoria de
improcedencia no resulte conforme al derecho, asistiéndole, al
administrado la posibilidad de impugnar tal circunstancia.

2. EL CASO TRATADO EN LA RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL


FISCAL N° 01292-7-2016
Con el propósito de tratar, en adelante, el Régimen de de-
terminación del Impuesto Predial por incrementos de valor en
predios comprendidos en proyectos de habilitación urbana y de
edificación, seguidamente, se abordará el caso que motivó la emi-
sión de la Resolución del Tribunal Fiscal N° 012927-7— 2016, que
constituye Jurisprudencia de Observancia Obligatoria, con el fin
de comprender el criterio dado por dicho órgano administrativo.

a. Hechos:
El caso que fue analizado en la RTF N° 01292-7-2016, tuvo los
siguientes hechos:
i. La Sub-Gerencia de Licencias y Autorizaciones Urbanas
de la Municipalidad Distrital de Santiago de Surco,
autorizó a la recurrente la construcción de edificios de
vivienda multifamiliar sobre sus predios.
ii. Así, las licencias de edificación de los predios fueron
emitidas el 15 de julio de 2009 y 29 de octubre de 2010.
154 ADELITA LUZ BERNARDO MANRIQUE

iii. Sin embargo, para la realización de las obras en uno de


los predios de la recurrente no se acreditó la autorización
correspondiente.
iv. El autovalúo de la declaración mecanizada realizada
por la Administración Tributaria de los predios de la
recurrente ubicados en Santiago de Surco del 2012, se
determinó considerando los avances de obras de las
construcciones efectuadas.
v. La contribuyente pagó el Impuesto Predial del 2012 así
determinado.
vi. Ante ello, el 05 de marzo de 2013, la recurrente solicitó
la devolución de pagos del Impuesto Predial del 2012,
por la suma de S/. 67 879,15 porque, a su entender, el
autovalúo de la declaración mecanizada realizada por
la Administración Tributaria, ha sido establecido con-
traviniendo el artículo 31° de la Ley de Regulación de
Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones, Ley N° 29090.
Ello por cuanto, en la base imponible se ha considerado
los avances de obra de las construcciones efectuadas
en los predios, sin tener en cuenta que, en su opinión,
conforme al artículo de la referencia, está prohibido los
aumentos de valor en los casos que se cuente con licencia
de edificación y hasta que se obtenga la conformidad
de obra.
vii. Ante el silencio de la administración, el 31 de mayo
de 2013, la recurrente presenta recurso de reclama-
ción contra la resolución ficta denegatoria del pedido
formulado.
viii. Igualmente, el 28 de febrero de 2014, da por denegada
dicha reclamación, e interpone apelación contra la re-
solución denegatoria ficta de dicho recurso.

b. Materia controvertida:
Por lo tanto, la materia controvertida analizada en la RTF N°
01292-7-2016 fue determinar si:
LA DETERMINACIÓN DEL IMPUESTO PREDIAL POR INCREMENTOS DE VALOR 155

Procede tal devolución, estableciéndose, en consecuencia,


si, para la determinación del Impuesto Predial, es aplicable
el artículo 31° de la Ley N° 29090, modificado por la Ley N°
29746, por el que se señala que no se encuentran permitidos
aumentos en tal tributo, durante la ejecución de obras en
virtud de los avances de las mismas, salvo que, vencido el
plazo de vigencia de la licencia, la obra o edificación o de
habilitación urbana no se hubiere concluido.

c. Norma analizada:
CONGRESO DE LA REPÚBLICA
2009 Ley N° 29476. Ley que modifica y complementa la Ley
N° 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y
Edificaciones. Lima, 18 de diciembre 2009
“Artículo 31.– De las tasas
Las tasas que se fijen por los servicios administrativos en los procedi-
mientos establecidos en la presente Ley no deben exceder el costo de la
prestación de los mismos y su rendimiento es destinado exclusivamente
al financiamiento del mismo, bajo responsabilidad.
El incremento del monto de impuestos prediales y/o arbitrios, producto
de la habilitación urbana nueva y/ o edificación será exigible a partir
de la recepción de obras y/o la conformidad de obras según sea el caso.
No están permitidos aumentos de impuestos prediales o arbitrios duran-
te la ejecución de las obras en virtud de los avances de las mismas, salvo
que, vencido el plazo de vigencia de la licencia, la obra de edificación o
de habilitación urbana no se hubiere concluido.”
Resaltar que esa es la norma materia de análisis pues el caso
trata del Impuesto Predial del 2012.

d. Criterio de Observancia Obligatoria:


Conforme con el criterio de observancia obligatoria de la Re-
solución del Tribunal Fiscal N° 01292-7-2016, para determinar
el régimen del Impuesto Predial de los predios comprendidos
en proyectos de habilitación urbana y de edificación, se aplica
lo dispuesto en la Ley de Tributación Municipal. No obstante,
156 ADELITA LUZ BERNARDO MANRIQUE

para determinar la base imponible y la exigibilidad de dicho


impuesto por los incrementos del valor de estos predios debe
considerarse el artículo 31° de la Ley N° 29090, modificada
por Ley N° 29476.
En ese orden, en el caso de predios comprendidos en proyec-
tos de habilitación urbana o de edificación que ya no están en
ejecución de obras y no cuentan con recepción o conformi-
dad de obras, o cuya licencia de habilitación o edificación ya
no está vigente, corresponde que, desde 1 de enero del año
siguiente de producido alguno de los hechos, se incremente
la base imponible de tal tributo, y, por tanto, el importe del
mismo, a razón de los incrementos del valor.

e. Fallo del Tribunal Fiscal:


El Tribunal Fiscal declara fundada la apelación, ordenando, en
consecuencia, que, la Administración Tributaria verifique si al
1 de enero del año 2012, las obras de construcción realizadas
en los predios de la recurrente se encontraban concluidas y
si contaban con la respectiva recepción o conformidad de
obras, pues, con ello, se puede establecer si correspondía o
no el incremento de la base imponible del Impuesto Predial
del año 2012 por el aumento de valor de dichos predios, y,
como tal, determinar si el pago efectuado resultaría excesivo.
No obstante, tratándose del Impuesto Predial por el predio
respecto del cual no se acreditó la licencia para la obra, se
declaró infundada la apelación, pues el aumento del valor de
las construcciones existentes se encuentra acorde a ley, al no
resultar aplicable el régimen especial establecido en el artículo
31° de la Ley de Habilitaciones Urbanas y de Edificación.
A partir de este caso, y del criterio de observancia obliga-
toria dado por el Tribunal Fiscal, se observa que existe un
Régimen Especial o de Excepción para la determinación del
Impuesto Predial por incrementos del valor tratándose de
predios comprendidos en proyectos de habilitación urbana o
de edificación, el cual será desarrollado en adelante, y, sobre
LA DETERMINACIÓN DEL IMPUESTO PREDIAL POR INCREMENTOS DE VALOR 157

el cual, se analizará, además, si cumple con las finalidades


que motivaron la emisión de la ley que rige estos proyectos.

3. RÉGIMEN DEL IMPUESTO PREDIAL DE LOS PREDIOS


COMPRENDIDOS EN PROYECTOS DE HABILITACIÓN
URBANA O DE EDIFICACIÓN
3.1. La determinación del Impuesto Predial conforme a la
Ley de Tributación Municipal
i. Supuesto gravado:
De acuerdo al artículo 8° de la Ley de Tributación Munici-
pal, dada por Decreto Legislativo N° 776, según su Texto Único
Ordenado aprobado por el Decreto Supremo N° 156-2004-EF, el
impuesto predial grava el valor de los predios urbanos y rústicos.
Considerándose, de ese modo, predios a: i. los terrenos, inclu-
yendo los ganados al mar, a los ríos y a otros espejos de agua, ii.
Así como las edificaciones e instalaciones fijas y permanentes que
constituyan partes integrantes de estos predios, que no pueden
separarse sin alterar, deteriorar o destruir la edificación.

ii. Base imponible:


Ahora bien, según el artículo 11° de la misma norma, se tiene
que, la base imponible para la determinación del citado tributo
está constituida por el valor total de los predios del contribuyente
ubicados en cada jurisdicción distrital.
Para tal efecto, se aplican los valores arancelarios de terrenos
y unitarios oficiales de edificación y estado de conservación, que
formula el Consejo Nacional de Tasaciones y aprueba anualmente
el Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento mediante
Resolución Ministerial. Asimismo, tratándose de instalaciones fijas
y permanentes, la valorización es realizada por el contribuyente de
acuerdo a la metodología aprobada en el Reglamento Nacional de
Tasaciones y lo establecido por el reglamento, considerando una
depreciación de acuerdo a su antigüedad y estado de conservación.
Valorización que está sujeta a fiscalización posterior por parte de
158 ADELITA LUZ BERNARDO MANRIQUE

la respectiva Municipalidad. En el caso de terrenos que no hayan


sido considerados en los planos básicos arancelarios oficiales, la
valorización será estimada por la Municipalidad Distrital respecti-
va o, en defecto, por el contribuyente, tomando en cuenta el valor
arancelario más próximo a un terreno de iguales características.

iii. Alícuota:
Para el cálculo de este impuesto, según el artículo 13° de la
misma norma, se aplica a la base imponible, la escala progresiva
acumulativa siguiente:
i. Hasta 15 UIT, 0.2%,
ii. Más de 15 UIT y hasta 60UIT, 0.6%,
iii. Más de 60 UIT, 1.0%.
Como se aprecia, el hecho imponible, la base imponible y la
alícuota de este impuesto se establecen en la Ley de Tributación
Municipal. Sin embargo, la mencionada determinación de la base,
y, en consecuencia del impuesto, tiene una variante en el caso de
los incrementos de valor en predios comprendidos en proyectos
de habilitación urbana o edificación, conforme se tratará a conti-
nuación, pues el aumento se configurará a partir del 1 de enero
del año siguiente de la recepción o conformidad.

3.2. Determinación del Impuesto Predial por incrementos


de valor al amparo de la Ley de regulación de habilitaciones
urbanas y edificaciones
De acuerdo al artículo 1° de la Ley N° 29090, antes de la
modificación dada por la Ley N° 29476, el objeto de aquella era
establecer la regulación de los procedimientos administrativos
para obtener licencias de habilitación urbana y de edificación, con
la finalidad de facilitar y promover la inversión inmobiliaria. Como
se observa, el fin de la norma es la promoción de las inversiones
para la mejora del mercado inmobiliario.
Entonces, para la determinación del Impuesto Predial en caso
de habilitaciones urbanas y edificaciones, tema que es materia del
LA DETERMINACIÓN DEL IMPUESTO PREDIAL POR INCREMENTOS DE VALOR 159

presente trabajo, resulta importante definir tales conceptos, así


como las licencias que se otorgan para realizar ambos procesos,
y, la recepción de obras y conformidad de las mismas.

i. Definiciones:
Habilitación urbana:
En ese sentido, se puede definir a la habilitación urbana como
el proceso de urbanizar un terreno.
En efecto, según el numeral 1) del artículo 3° de la Ley N°
29090, modificada por la Ley N° 29898, se entiende por habilitación
urbana al proceso de convertir un terreno rústico o eriazo en
urbano, por la ejecución de obras de accesibilidad, distribución
de agua y recolección de desagüe, distribución de energía e
iluminación pública. Además, el terreno puede contar con re-
des para la distribución de gas y redes de comunicaciones. Tal
proceso requiere de aportes gratuitos y obligatorios con fines
de recreación pública, que son área de uso público irrestricto; así
como para servicios públicos complementarios, para educación,
salud y otros fines, en lotes regulares edificables que constituyen
bienes de dominio público del Estado, susceptibles de inscripción
en el Registro de Predios de la Superintendencia Nacional de los
Registros Públicos.

Edificación:
Por su parte, edificación implica la construcción de una obra.
Así se tiene, conforme con el numeral 2) del citado artículo
3°, que la edificación es el resultado de construir una obra cuyo
destino es albergar al hombre en el desarrollo de sus actividades,
comprendiendo, instalaciones fijas y complementarias adscritas
a ella.

Licencias de habilitación y edificación:


Las licencias son las autorizaciones de las municipalidades
para la ejecución de obras de habilitación urbana o de edificación.
160 ADELITA LUZ BERNARDO MANRIQUE

En ese contexto, el artículo 7° de la Ley N° 29090 señala que


estas constituyen actos administrativos por los que las municipali-
dades autorizan la ejecución de obras de habilitación urbana o de
edificación. Ambas, pueden ser objeto de prórroga y modificación,
de desistimiento de manera expresa y a solicitud del interesado.
En cuanto a su vigencia, el artículo 11° de tal Ley, menciona
que es de 36 meses, prorrogables por 12 meses calendario.

Recepción de obras:
De acuerdo con el artículo 19° de la ley referida, una vez con-
cluidas las obras de habilitación urbana, se solicita la recepción
de las mismas.

Conformidad de obra:
Según el artículo 28° de la mencionada ley, una vez concluidas
las obras de edificación, se solicita la conformidad de obra.

3.3. De la norma aplicable para la determinación de la base


imponible del Impuesto Predial por el incremento de va-
lor en predios comprendidos en proyectos de habilitación
urbana y de edificación
En consonancia con el Principio de Especialidad, el cual,
siguiendo a Zegarra, “es un principio general de Derecho “infor-
mador” que contiene un criterio de interpretación de obligatorio
cumplimiento por parte de los operadores del Derecho Tributario”
y, como tal, “se debe aplicar cuando se produzca un “conflicto
normativo” inicial, esto es, cuando dos o más “normas tributarias”
regulen aparentemente el mismo supuesto de hecho”1; la norma
que es aplicable para la determinación de la base imponible del
Impuesto Predial por el incremento de valor en atención a los

1
ZEGARRA, Juan Carlos. “Aplicación del ‘Principio de Especialidad’ en las
normas tributarias. En: <http://www.ipdt.org/uploads/docs/05_Rev43_
JCZV.pdf> Lima: IPDT, N° 43, pp. 134. (Consulta: 01 de abril de 2019).
LA DETERMINACIÓN DEL IMPUESTO PREDIAL POR INCREMENTOS DE VALOR 161

avances de obra en predios comprendidos en proyectos de ha-


bilitación urbana y de edificación, es el artículo 31° de la Ley N°
29090, modificada por la Ley N° 29746, pues esta es una norma
especial que prima sobre la general.
Entonces, como corolario de este punto, tenemos que, para la
determinación del Impuesto Predial de los predios comprendidos
en proyectos de habilitación urbana y de edificación, se aplica la
Ley de Tributación Municipal.
Sin embargo, por especialidad, para la determinación de la
base imponible y la exigibilidad del Impuesto Predial por los in-
crementos de valores en predios comprendidos en proyectos de
habilitación urbana y de edificación se aplica el artículo 31° de la
Ley N° 29090, modificado por la Ley N° 29476, debiendo, para tal
fin, y como se tratará más adelante, cumplirse con los presupuestos
que señala esta norma.

4. PROPUESTA: EL RÉGIMEN DEBERÍA ESTAR UNIFICADO


EN UN SOLO CUERPO NORMATIVO
Tal y como se ha mencionado, la regla general es que el
Impuesto Predial para predios comprendidos en proyectos de
habilitación urbana y de edificación se determine bajo la Ley
de Tributación Municipal. Y, para la determinación de la base
imponible y el aumento de tal tributo por incrementos de valor,
resulte aplicable el artículo 31° de la Ley de Habilitaciones. Lo
cual ha sido interpretado por el Tribunal Fiscal como criterio de
observancia obligatoria, circunstancia que implica que ese es el
alcance de estas normas tributarias, y, como tal, debe ser respetado
por todos los operadores del derecho.
Pese a ello, atendiendo a la seguridad jurídica, y tomando en
cuenta que nuestro Sistema es Romano Germánico —Civil Law—
se recomienda modificar la Ley de Tributación Municipal, a fin
de que en ella se regule la determinación de la base imponible del
Impuesto Predial en los casos de incrementos de valor por avances
de obra en predios que se encuentren comprendidos en proyectos
de habilitación urbana y de edificación.
162 ADELITA LUZ BERNARDO MANRIQUE

Entonces, se sistematiza la regulación y, como tal, la misma


resulta más amigable al administrado.
Por lo tanto, si bien con el criterio de observancia se evitan
interpretaciones erradas, en mérito a su obligatoriedad, las mismas
se verían disminuidas de forma más efectiva si es que solamente la
Ley de Tributación Municipal es la única que regula los aspectos
de la hipótesis de incidencia del Impuesto Predial.
En tal sentido, se propone el cambio a nivel del derecho
positivo.

5. DEL INCREMENTO DEL IMPORTE DEL IMPUESTO PRE-


DIAL Y DE LA OPORTUNIDAD DEL MISMO
Conforme con el artículo 31° de la Ley N° 29090, modificada
por la Ley N° 29476, y del criterio de la RTF materia de análisis, el
incremento del importe de impuestos prediales y/o arbitrios, por
habilitación urbana nueva y/o edificación, será exigible a partir
de la recepción de obras y/o conformidad de obra y declaratoria
de edificación, según corresponda.
Por lo tanto, no están permitidos los aumentos en el impues-
to predial ni arbitrios durante la ejecución de las obras por los
avances de las mismas.
Sin embargo, ello será posible, si, vencido el plazo de vigencia
de la licencia, la obra de edificación o de habilitación no se hubiere
concluido.
En consecuencia, el impuesto predial y los arbitrios incremen-
tarán cuando se recepcionan las obras en habilitaciones urbanas
nuevas, y, cuando existe conformidad de obra y declaratoria
de edificación en el caso de edificaciones, pues en ese contexto
se está ante efectivas construcciones que aumentan el valor de
los predios, y, por lo tanto, justifican que el importe de la carga
fiscal se eleve.
Del mismo modo, no resulta válido tal aumento en el mo-
mento de la ejecución, resultando factible si se ha vencido el
plazo de la licencia y la obra de edificación o de habilitación
no concluyera.
LA DETERMINACIÓN DEL IMPUESTO PREDIAL POR INCREMENTOS DE VALOR 163

5.1. Presupuestos para no incrementar el Impuesto Predial


Atendiendo al propósito de la Ley N° 29090 que busca incen-
tivar inversiones en actividades inmobiliarias, regulando, en ese
orden, a los proyectos de habilitación urbana o de edificación, y,
como tal, estableciendo que el Impuesto Predial no se incrementará
cuando se trate de una obra en ejecución que cuente con la licencia
correspondiente y que la misma se encuentre vigente.
Esquemáticamente, se puede indicar que los presupuestos
para el no incremento resultan los siguientes:

NO INCREMENTO DEL SI :
IMPUESTO PREDIAL • Obra en ejecución.
• Con licencia de habilitación
correspondiente y vigente.

Apreciación que se deduce del tercer párrafo del mencionado


artículo 31° de dicha Ley, pues en este se señala que, “no están
permitidos aumentos de impuestos prediales o arbitrios durante
la ejecución de las obras en virtud de los avances de las mismas,
salvo que, vencido el plazo de vigencia de la licencia, la obra de
edificación o de habilitación urbana no se hubiere concluido.”

Procedencia del incremento cuando la obra no ha concluido y cuya


licencia ha vencido:
De este modo, procederá el incremento del Impuesto Predial
pese a que la obra se encuentre en ejecución, cuando la licencia
hubiese vencido, pues la obra no ha concluido, y, como tal no
cuenta con recepción o conformidad de la misma.

Procedencia del incremento cuando la obra se está ejecutando pero


no se obtuvo licencia:
En ese orden, si la obra se encuentra en etapa de ejecución
pero el administrado no obtuvo licencia de habilitación, entonces,
164 ADELITA LUZ BERNARDO MANRIQUE

procederá el incremento de la base imponible del Impuesto


Predial, y, por ende, del tributo, aun así la obra se encuentre
en tal estadío.

Procedencia del incremento en obra concluida que no cuenta con


recepción o conformidad
De la misma forma, si la obra concluyó, pero no se tiene el acto
administrativo de recepción o de conformidad de obras, porque
no se solicitó, o fue declarado improcedente, el incremento resulta
procedente, porque no se cumplen los presupuestos indicados
para la aplicación del artículo que limita el aumento, al no tratarse
de una obra en ejecución con licencia vigente.
Si bien en el segundo párrafo del mencionado artículo 31° se
menciona que, “el incremento del monto de impuestos prediales
y/o arbitrios, producto de la habilitación urbana nueva y/ o
edificación será exigible a partir de la recepción de obras y/o la
conformidad de obras según sea el caso”, esto no implica que el
contribuyente altere la base imponible del impuesto por no soli-
citar la recepción o conformidad, o, solicitándola, la misma sea
declarada improcedente.
Inclinarse por la postura que en todos los casos es indis-
pensable la recepción o la conformidad, implicaría permitirle al
administrado realizar un ejercicio abusivo de su derecho o bene-
ficiarse a partir de incumplimientos propios.
Como se observa, la disminución del Impuesto Predial se
aplica a los casos puntuales en donde existan obras en ejecución
con los respectivos permisos vigentes, pues el propósito de la
Ley N° 29090 es fomentar la inversión inmobiliaria. Por lo tanto,
toda aquella situación que no se enmarque en dicho ámbito de
aplicación, debería ser afectada impositivamente en materia de
Impuesto Predial, y, como tal, incrementarse el tributo.

5.2. De la oportunidad del incremento del impuesto


De la lectura del mencionado artículo 31° de la Ley N° 29090,
modificado por la Ley N° 29476, se aprecia que, el incremento
LA DETERMINACIÓN DEL IMPUESTO PREDIAL POR INCREMENTOS DE VALOR 165

del impuesto predial será exigible a partir de la recepción o de la


conformidad de obras.
No obstante, es importante precisar que, tratándose del
Impuesto Predial, como tributo de periodicidad anual que se con-
figura al 1 de enero de cada año, el incremento será factible al 1 de
enero del año siguiente en que dicha recepción o conformidad se
produzca. Ello por cuanto la Ley de Habilitaciones Urbanas y de
Edificación solo regula la base imponible para la determinación
del impuesto por incrementos de valor por ejecución de obras,
mas no el aspecto temporal del mismo, circunstancia contemplada
por la Ley de Tributación Municipal tal y como se ha señalado.
En suma, para la determinación del Impuesto Predial por
incrementos de valor en predios comprendidos en proyectos de
habilitación urbana y de edificación, se aplica la Ley N° 29090,
por ser una norma especial o de excepción. En ese orden, los pre-
supuestos para que no se incremente tal tributo por los avances
es que la obra debe encontrarse en ejecución con licencia vigente.
Y, finalmente, que el Impuesto Predial incrementará a partir del
01 de enero del año siguiente en que la recepción o conformidad
de la obra se produzca.

6. PROPUESTA: PARA DETERMINAR LA PROCEDENCIA DEL


INCREMENTO DEBE ANALIZARSE EL CASO EN CONCRETO
Ahora bien, lo señalado anteriormente no implica que cada
circunstancia no se analice en el caso en concreto, pues, desde un
punto de vista subjetivo podrían presentarse variantes que no
justificarían el aumento de la carga impositiva.
En efecto, se plantea que si se declara IMPROCEDENTE la
solicitud de recepción o de conformidad de obras, la situación se
encuentra fuera del ámbito de aplicación de la norma, y, como tal,
corresponde el incremento. Así el Tribunal Fiscal, en la resolución
materia de análisis, se plantea como ilustración la situación que la
municipalidad declare la improcedencia si el administrado no cum-
plió con ejecutar la obra de acuerdo con lo aprobado por la licencia pues
efectuó modificaciones sustanciales, en tanto, en tal caso, correspondía
que el administrado solicite previamente la aprobación.
166 ADELITA LUZ BERNARDO MANRIQUE

Pues bien, en ese caso se aprecia que, no podría el administra-


do verse favorecido con la disminución pues la falta de recepción
o conformidad se basa en su incumplimiento.
Pese a ello, ese es un ejemplo de todas las circunstancias que
pueden presentarse, y, cabe la posibilidad que la declaratoria de
improcedencia por parte de la Administración no resulte conforme
a derecho, y, en consecuencia, al administrado le asista el derecho
de impugnar tal apreciación.
Por lo tanto, si bien objetivamente el supuesto no se enmarca
dentro del presupuesto de la norma para la procedencia de la dis-
minución ya que la conformidad o recepción no procede. Desde
otro punto de vista, puede darse el caso que tal declaratoria no
resulte correcta. En consecuencia, al analizar si corresponde el
pago de un mayor importe por concepto de Impuesto Predial
en obras cuyas recepciones o conformidades fueron declaradas
improcedentes, deberá revisarse si la improcedencia es válida
o no.
Además porque el incremento se da a partir que la obra
concluyó y no en circunstancias de avances de la misma. Enton-
ces, si aquella terminó, pues es a partir de que está determinado
el valor del predio que la afectación debería producirse. Lo
que va en consonancia con el sentido de la Ley N° 29090, y
modificatorias.
En consecuencia, se presenta como propuesta que, para
determinar la procedencia del incremento del Impuesto Predial,
además de las circunstancias objetivas, se deben analizar el caso
en concreto, pues no siempre una declaración de improcedencia
de conformidad y/o recepción resulta válida, ya que cabe que al
momento de la decisión la Administración pueda haber cometido
alguna omisión que conlleva a la carencia de validez.

7. CONCLUSIONES
1. Como regla general para la determinación del Impuesto
Predial de los predios comprendidos en proyectos de habili-
tación urbana y de edificación, se aplica la Ley de Tributación
Municipal.
LA DETERMINACIÓN DEL IMPUESTO PREDIAL POR INCREMENTOS DE VALOR 167

2. Para la determinación de la base imponible y la exigibilidad


del Impuesto Predial por los incrementos de valores en
predios comprendidos en proyectos de habilitación urbana
y de edificación se aplica el artículo 31° de la Ley N° 29090,
modificado por la Ley N° 29476.
3. De este modo, el incremento de la base imponible, y, el au-
mento del importe por la ejecución de obras, se produce a
partir del 1 de enero del año siguiente en que la recepción o
conformidad de la obra se produzca.
4. La base imponible del Impuesto Predial, y el aumento del
importe de tal tributo, a razón de los incrementos de valor, por
predios comprendidos en proyectos de habilitación urbana o
de edificación, se incrementará si las obras no se encuentran
en ejecución y no cuenten con recepción o conformidad, o, si
la licencia no se encuentra vigente. Circunstancia en la cual,
el incremento se materializa el 1 de enero del año siguiente
de acaecidos tales hechos.

8. RECOMENDACIONES
• Con el propósito de sistematizar la regulación y, como tal,
hacerla mas amigable al administrado, se recomienda modi-
ficar la Ley de Tributación Municipal, a fin de que en ella se
regule la determinación de la base imponible del Impuesto
Predial en los casos de incrementos de valor en predios que
se encuentren comprendidos en proyectos de habilitación
urbana y de edificación.
• De otro lado, si bien se está de acuerdo que para la disminu-
ción del impuesto se deben cumplir los presupuestos tales
como que la obra se encuentre en ejecución y contar con la
licencia respectiva vigente, con lo cual, en circunstancias
donde la conformidad o recepción se haya declarado impro-
cedente ello no resultaría factible, se plantea que cada caso en
concreto debe ser analizado, apreciando sus variantes, pues,
es posible que tal declaratoria de improcedencia no resulte
conforme al derecho, asistiéndole, al administrado la facultad
de impugnar tal circunstancia.
168 ADELITA LUZ BERNARDO MANRIQUE

9. BIBLIOGRAFÍA
CONGRESO DE LA REPÚBLICA
2007 Ley N° 29090, Ley de regulación de habilitaciones urbanas y de
edificaciones. Lima, 21 de setiembre de 2007. Consulta: 01 de abril
de 2019:
<http://spijlibre.minjus.gob.pe/normativa_libre/main.asp>
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS
2004 Decreto Supremo N° 156-2004-EF. Aprueban Texto Único Ordenado
de la Ley de Tributación Municipal. Lima, 11 de noviembre de 2004.
Consulta: 01 de abril de 2019:
<http://spijlibre.minjus.gob.pe/normativa_libre/main.asp>
TRIBUNAL FISCAL
2016 Expediente N° 8925-2014. Resolución del Tribunal Fiscal N° 01292-
7-2016. Consulta: 01 de abril de 2019:
<https://www.mef.gob.pe/contenidos/tribu_fisc/jurisprude/
acuer_sala/2016/resolucion/2016_7_01292.pdf>
ZEGARRA, Juan Carlos
2005 “Aplicación del “Principio de Especialidad en las normas tributa-
rias”. IPDT. Lima, N° 43, pp. 113-144. Consulta: 01 de abril de 2019.
<http://www.ipdt.org/uploads/docs/05_Rev43_JCZV.pdf>
169

Obligación de presentar declaración jurada


en el Impuesto Predial y la aplicación
del Decreto Legislativo N° 1246

Karla Alva Alva


Abogada de la Universidad de Lima. Egresada de la Maestría de Contabilidad
con mención en Política Fiscal y Administración Tributaria de la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos. Trabajo en la Sala 1 del Tribunal Fiscal. Trabajo
en la Gerencia de Administración Tributaria de la Municipalidad Distrital de
La Molina. Actualmente, trabaja en la Gerencia Normativa de Bienes Fiscali-
zados de la Intendencia Nacional de Insumos Químicos y Bienes Fiscalizados
de la SUNAT.

SUMARIO: 1. LAS OBLIGACIONES FORMALES EN EL IMPUESTO


PREDIAL.– 2. DECLARACIÓN JURADA DETERMINATIVA Y DECLARA-
CIÓN JURADA INFORMATIVA.– 3. INFRACCIONES Y SANCIONES.– 4.
OTROS PRONUNCIAMIENTOS DEL TRIBUNAL FISCAL.– 5. MODIFI-
CACIÓN DEL ARTÍCULO 14° DEL TUO DE LA LTM POR EL DECRETO
LEGISLATIVO N° 1246.– 6. NORMATIVA MUNICIPAL EMITIDA SOBRE
LA APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 11 DEL DECRETO LEGISLATIVO N°
1246.– 7. CONCLUSIONES.– 8. BIBLIOGRAFÍA.
1. LAS OBLIGACIONES FORMALES EN EL IMPUESTO
PREDIAL

E n cuanto a las obligaciones de tipo formal, el artículo 14 del


Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación Municipal1
ha regulado la presentación de declaraciones juradas por parte de
los sujetos obligados en determinados supuestos y plazos.
Recordemos que conforme al artículo 88 del Texto Único Or-
denado del Código Tributario2, la declaración tributaria viene a
ser la manifestación de hechos comunicados a la Administración
Tributaria en la forma y lugar establecidos por Ley, Reglamento,
Resolución de Superintendencia o norma de rango similar, la cual
podrá constituir la base para la determinación de la obligación
tributaria.
Dicha norma continúa señalando que los deudores tribu-
tarios deberán consignar en su declaración, en forma correcta y
sustentada, los datos solicitados por la Administración Tributaria,
siendo que toda declaración tributaria es jurada, presunción que
no admite prueba en contrario.

1
Aprobado por el Decreto Supremo N° 156-2014-EF. Norma publicada el 15
de noviembre de 2004. En adelante, el TUO de la LTM.
2
Aprobado por el Decreto Supremo N° 133-2013-EF. Norma publicada el 22
de junio de 2013.
172 KARLA ALVA ALVA

1.1. Sobre el supuesto establecido en el inciso a) del artículo


14°
El primer supuesto del artículo 14 (inciso a), se refiere a la
presentación de la declaración jurada anual del Impuesto Predial,
la que se debe realizar hasta el último día hábil del mes de febrero,
en la cual, el contribuyente debe presentar ante el municipio que
corresponda, una declaración jurada respecto de todos los predios
por los cuales deba tributar ubicados en dicha jurisdicción.
Pero, para efecto del cumplimiento de esta obligación, la ley
ha desarrollado una ficción3 al contemplar la posibilidad que sea
el municipio en ejercicio de sus facultades como administración
tributaria local para que proceda a la emisión de declaraciones
mecanizadas, las cuales deben ser notificadas en el domicilio de
los contribuyentes antes del vencimiento del plazo para la pre-
sentación y pago anual del impuesto predial.
En efecto, el último párrafo del artículo 14 bajo comentario,
indica que la actualización de los valores de predios por las Mu-
nicipalidades, sustituye la obligación contemplada por el inciso
a) del mismo artículo, y se entenderá como válida en caso que el
contribuyente no la objete dentro del plazo establecido para el
pago al contado del impuesto.
Si dentro de ese plazo que tiene el contribuyente para realizar
el pago anual del impuesto predial (el último día hábil de febrero
de cada año si no se ha aprobado ninguna prórroga), éste no realiza
ninguna objeción al contenido de la declaración mecanizada, esto
es, la actualización de los valores de los predios realizado por las
Municipalidades, se asume la ficción que él mismo ha elaborado
la declaración y la ha presentado ante el respectivo municipio, con
lo cual, ella pasa a tener el carácter de declaración jurada.

3
Conforme a la definición de la Real Academia Española comprendida en
el Diccionario de Español Jurídico, se entiende por ficción legal, al artificio
jurídico que permite otorgar efectos jurídicos a una situación o relación
inexistente, como si se hubiera producido. En: <http://dej.rae.es>.
OBLIGACIÓN DE PRESENTAR DECLARACIÓN JURADA EN EL IMPUESTO PREDIAL 173

El Tribunal Fiscal emitió pronunciamiento al respecto con la


RTF N° 17244-5-2010 del 30 de diciembre de 2010, que constituye
de observancia obligatoria:
“i) La actualización de los valores emitida por los gobiernos locales en
aplicación de los artículos 14 y 34 de la Ley de Tributación Muni-
cipal surte efectos al día siguiente de la fecha de vencimiento para
el pago al contado del impuesto, en tanto no haya sido objetada por
el contribuyente.
ii) Para objetar la actualización de valores realizada por los gobiernos
locales en aplicación de los artículos 14 y 34 de la Ley de Tributación
Municipal es suficiente la presentación de un documento en el que
se formule la objeción de forma sustentada, al no haberse establecido
en dicha ley una formalidad especificada para ello. No resulta de
aplicación el numeral 2) del artículo 170 del Código Tributario,
cuando habiéndose objetado la actualización de valores, no se pre-
sentó la declaración jurada determinando el impuesto dentro del
plazo de ley.
iii) Las objeciones a la actualización de valores de predios o vehículos
realizada por los gobiernos locales en aplicación de los artículos 14
y 34 de la Ley de Tributación Municipal antes del vencimiento del
plazo para el pago al contado de los Impuestos Predial y al Patri-
monio Vehicular, tienen por objeto que no proceda la sustitución
prevista por ficción legal. Asimismo, no corresponde que a dichas
objeciones se les otorgue trámite de recurso de reclamación o de
solicitud no contenciosa.
iv) Las objeciones a las actualizaciones de valores emitidas por los
gobiernos locales que son presentadas después del vencimiento del
plazo a que se refieren los artículos 14 y 34 de la Ley de Tributación
Municipal no surtirán efecto. Para modificar la determinación de
la deuda tributaria contenida en la actualización de valores deberá
presentarse una declaración jurada rectificatoria. Asimismo, a dichas
objeciones no se les puede otorgar trámite de recurso de reclamación
ni de solicitud no contenciosa”.
Asimismo, el citado Tribunal emitió la Resolución N° 01675-
11-2011 en base al criterio de la RTF 17244-5-2010. Se indica que
en caso se presentara una objeción a la actualización de valores, la
administración tributaria local no podrá otorgarle el trámite de so-
174 KARLA ALVA ALVA

licitud no contenciosa, pues no califica como tal en aplicación de lo


señalado por los artículos 162 y 163 del Código Tributario, así como
tampoco se le puede calificar como recurso de reclamación, debido
a que para ser tramitado de esa manera debe existir previamente
un acto que de acuerdo a ley califique como acto impugnable de
conformidad con el artículo 135 del Código Tributario.

1.2. Sobre el supuesto establecido en el inciso b) del artículo


14°
Otro supuesto de presentación de declaración jurada previsto
en el TUO de la LTM, es el establecido en el inciso b) del mismo
artículo 14, el cual, se produce cuando se realiza cualquier trans-
ferencia de dominio del predio o se transfieran a un concesionario
la posesión de los predios integrantes de una concesión efectuada
al amparo del Decreto Supremo N° 59-96-PCM4, o cuando la po-
sesión de éstos revierta al Estado, así como cuando el predio sufra
modificaciones en sus características que sobrepasen el valor de
5 UIT5. En todos los casos, la declaración jurada debe presentarse
el último día hábil del mes siguiente de producidos los hechos.
Para una mejor comprensión de los supuestos antes anotados,
lo dividiremos en los siguientes ítems:

1. Presentación de la Declaración Jurada de Impuesto Predial cuando


se produzcan transferencias de dominio de un predio.
El inciso b) del artículo 14 del TUO de la LTM establece la
obligación de presentar una declaración jurada del Impuesto Pre-
dial cuando se efectúa cualquier transferencia de dominio de un


4
Texto Único Ordenado de las normas con rango de ley que regulan la entrega
en concesión al sector privado de las obras públicas de infraestructura y de
servicios públicos, sus normas modificatorias, ampliatorias y reglamentarias.
Norma publicada el 27 de diciembre de 1996.

5
Para el año 2019, la Unidad Impositiva Tributaria - UIT ha sido fijada en S/
4,200.00 conforme lo señala el Decreto Supremo N° 298-2018-EF. En conse-
cuencia 5 UIT equivalen al monto de S/ 21,000.00.
OBLIGACIÓN DE PRESENTAR DECLARACIÓN JURADA EN EL IMPUESTO PREDIAL 175

predio. En este supuesto cabe considerar todo tipo de actos que


impliquen transferencia de predios en propiedad o de dominio,
como: compraventa, donación, permuta, dación en pago, aporte
a sociedades, entre otros.
Antes de la modificación a esta norma realizada por el Decre-
to Legislativo N° 1246, quien realizaba la respectiva declaración
jurada informativa respecto a la transferencia de dominio era
el propietario del predio quien como contribuyente tenía como
plazo para efectuarla hasta el último día hábil del mes siguiente
de producidos los hechos.
A partir de la vigencia de la modificación del citado decreto,
es el adquirente del predio quien tiene la obligación formal de
realizar dicha declaración jurada informativa. Esto lo explicaremos
con más detalle en el ítem 5.

2. Presentación de la Declaración Jurada cuando se produzcan


transferencias de la posesión de predios integrantes de una concesión
efectuada al amparo del Decreto Supremo N° 059-96-PCM.
El supuesto a que se refiere el inciso b) del artículo 14 se
produce cuando el Estado transfiere a un concesionario la pose-
sión de los predios integrantes de una concesión al amparo del
Decreto Supremo N° 059-96-PCM, o cuando la posesión de éstos
reviertan al Estado.
Como bien señala el Dr. Mario Alva, los predios de propiedad
del Estado Peruano se encuentran inafectos del Impuesto Predial,
pero al ser entregados en concesión a terceros (por ejemplo, a
una empresa administradora del peaje), ello determina que esta
empresa que es privada y posesionaria de los predios como de las
edificaciones e instalaciones, deberá cumplir con la presentación
de las declaraciones juradas de tipo informativo (sin pagar el
Impuesto Predial) y las de tipo determinativo (donde si existe el
pago del Impuesto Predial.

3. Presentación de Declaración Jurada cuando se produzcan modi-


ficaciones al predio mayores a las 5 UIT.
176 KARLA ALVA ALVA

En el avance de obra de las nuevas edificaciones es recurrente


que el valor de los mismos sean equivalentes a un monto superior
a 5 UIT, siendo del caso mencionar lo siguiente:
• Colocación de vigas reforzadas en la estructura
• Instalación de cableado estructurado por cada piso.
• Elaboración de los ductos para las instalaciones sanitarias.
• Colocación del cerco perimétrico.
• Instalación de medidores eléctricos.
• Techos y voladizos.
• Sanitarios
• Puertas y ventanas.
• Colocación de baldosas
Si se observa, el solo hecho que se realice el avance de una
obra determinada por etapas, si en cada una de éstas se supera
el monto de 5 UIT, coincidimos con el Dr. Mario Alva, en que el
propietario contribuyente debe cumplir con la presentación de la
Declaración Jurada Informativa que señala el inciso b) del artículo
14, lo que resultaría siendo muy engorroso en su cumplimiento el
presentar la respectiva declaración jurada en cada avance de obra
que supere el monto antes indicado, asimismo, el contribuyente
sería pasible de ser sancionado en caso de incumplimiento.

1.3. Sobre el supuesto establecido en el inciso c) del artículo


14°
El último supuesto de presentación de la declaración jurada, es
el contemplado en el inciso c), se encuentra referido a la posibilidad
que tiene la administración de así disponerlo para la generalidad
de contribuyentes y dentro del plazo que ella misma fije para tal
fin. Usualmente se recurre a este supuesto cuando se carece de un
registro actualizado de los predios afectos al impuesto predial6.
Se puede dar en cualquier momento del año.

6
BARRERA AYALA, Saúl. “Impuesto Predial en el Perú (Segunda Parte)”
En: Análisis Tributario. Mayo 2012, p. 21.
OBLIGACIÓN DE PRESENTAR DECLARACIÓN JURADA EN EL IMPUESTO PREDIAL 177

2. DECLARACIÓN JURADA DETERMINATIVA Y DECLARA-


CIÓN JURADA INFORMATIVA
La Declaración Jurada Determinativa del Impuesto Predial
viene a ser aquella en la que el declarante determina la base impo-
nible y, en su caso, la deuda tributaria a su cargo dentro del plazo
establecido en el TUO de la LTM. En caso el declarante obligado
a su presentación conforme lo señala el inciso a) del artículo 14,
omita el cumplimiento de esta obligación formal, habrá incurri-
do en la infracción prevista en el numeral 1 del artículo 176 del
TUO del Código Tributario ya que esta infracción se encuentra
relacionada con la presentación de declaraciones que contienen
la determinación de la deuda tributaria.
Por el contrario, las Declaraciones Juradas Informativas son
aquellas que no acarrean proporcionar información vinculada a la
determinación de la obligación tributaria, sino que están referidas
al cumplimiento de un deber formal previsto en la norma como
vendría a ser el comunicar a la administración un determinado
hecho como sería la transferencia de un predio, por ejemplo.
Al respecto, elaboramos el cuadro que a continuación expo-
nemos con la finalidad de aclarar los supuestos previstos en el
artículo 14, así como los sujetos obligados al cumplimiento de la
declaración jurada correspondiente:

Supuestos de Tipo de Decla- Plazos Sujetos Obligados


Presentación de ración Jurada
Declaración Ju-
rada previstos en
el artículo 14 del
TUO de la LTM
a) Anualmente Declaración Ju- Ú l t i m o d í a Propietario del predio.
rada Determi- hábil del mes Los poseedores o tene-
nativa de febrero, dores de un predio a
salvo que el cualquier título, en ca-
municipio lidad de responsables,
establezca una cuando no sea posible
prórroga. determinar la existen-
cia de un propietario.
178 KARLA ALVA ALVA

b) Cuando se Declaración Ju- Ú l t i m o d í a Adquirente del predio.


efectúa cual- rada Informa- hábil del mes
quier transfe- tiva siguiente de
rencia de domi- producidos los
nio de un pre- hechos.
dio o cuando se
efectúa el cam-
bio de titular de
la concesión o
la posesión del
predio concesio-
nado se revierte
al Estado.
c) Cuando el Declaración Ju- Ú l t i m o d í a Propietario del predio.
predio sufra rada Informa- hábil del mes
modificaciones tiva siguiente de
en sus carac- producidos los
terísticas que hechos.
sobrepasen el
valor de 5 UIT
d) Cuando lo Declaración Ju- D e n t r o d e l Contribuyente del Im-
determine la rada Informa- plazo que la puesto.
Municipalidad tiva municipalidad
con carácter ge- estipule.
neral

3. INFRACCIONES Y SANCIONES
Es importante resaltar que el incumplimiento de la presenta-
ción de la declaración jurada prevista en el inciso a) del artículo 14,
la misma que es determinativa de la obligación tributaria del con-
tribuyente, traerá como consecuencia la comisión de una infracción
sancionada con la imposición de una multa equivalente al 100 por
ciento de la UIT, en caso el contribuyente sea una persona jurídi-
ca, en tanto que la sanción equivaldrá al 50 por ciento de la UIT,
cuando se trate de personas naturales y sucesiones indivisas, por
haber incurrido en la infracción contemplada en el numeral 1 del
artículo 176 del Código Tributario que establece como infracción
“ No presentar las declaraciones que contengan la determinación
OBLIGACIÓN DE PRESENTAR DECLARACIÓN JURADA EN EL IMPUESTO PREDIAL 179

de la deuda tributaria, dentro de los plazos establecidos”, según


sea la Tabla I o la Tabla II de Infracciones y Sanciones prevista en
el TUO del Código Tributario.
En el caso de la declaración jurada prevista en el inciso b) del
artículo 14 del TUO de la LTM, la misma que tiene naturaleza
informativa, el contribuyente habrá incurrido en la infracción
prevista en el numeral 2 del artículo 176 del Código Tributario que
establece como infracción la de “No presentar otras declaraciones
o comunicaciones dentro de los plazos establecidos”, la cual se
encuentra sancionada con una multa equivalente al 30 % de la
UIT, tratándose de una persona jurídica o al 15% de la UIT, en el
caso sea una persona natural o una sucesión indivisa.
La presentación de la declaración jurada prevista en el inciso
a), del citado artículo 14, tiene un importante efecto, puesto que
el cumplimiento o no de dicha obligación determinará que la
facultad de fiscalización de la administración tributaria local se
extienda por 4 o 6 años, tal y como lo establece el artículo 43 del
Código Tributario.
Recordemos que el artículo 43 del TUO del Código Tributario
señala que la acción de la Administración Tributaria para determi-
nar la obligación tributaria, así como la acción para exigir su pago
y aplicar sanciones prescribe a los cuatro (4) años, y a los seis (6)
años para quienes no hayan presentado la declaración respectiva.
Durante el periodo de fiscalización, el contribuyente podrá
alegar la prescripción de la acción de la Administración para
determinar la deuda así como para exigir el pago de la misma si
transcurrieron 4 años (en caso hubiere presentado la declaración
jurada) o 6 años (en caso no hubiere presentado la declaración
jurada), logrando con ello evitar cualquier acción de cobranza
respecto de la deuda.
Conforme al criterio establecido por el Tribunal Fiscal en la
RTF 09028-5-2001, 07458-8-2017, entre otras, la prescripción puede
oponerse: (i) En vía de acción, dando inicio a un procedimiento
no contencioso vinculado a la determinación de la deuda tributa-
ria, y (ii) En vía de excepción, como un medio de defensa previa
dentro de un procedimiento contencioso-administrativo pues su
180 KARLA ALVA ALVA

finalidad es deslegitimar la pretensión de la Administración de


cobrar la deuda tributaria acotada.
Asimismo, coincidimos con lo señalado por Saúl Barrera
Ayala, quien indica que la presentación de la declaración jurada
conforme a lo establecido en el inciso a) de la norma bajo comen-
tario, facultará a la administración tributaria local a emitir órdenes
de pago correspondientes en caso del no pago del impuesto, en
la medida que el monto del tributo ha sido autoliquidado por el
propio contribuyente, y no como producto de una labor de de-
terminación de la administración tributaria local. Como bien se
sabe, esto otorgará una mayor facilidad para el cobro de la deuda
impaga, pues las órdenes de pago tienen carácter ejecutivo, en ese
sentido, una reclamación no podría necesariamente paralizar la
cobranza coactiva que la administración inicie.

4. OTROS PRONUNCIAMIENTOS DEL TRIBUNAL FISCAL


El Tribunal Fiscal ha emitido diversos pronunciamientos en
los temas que nos ocupa. Al respecto, tenemos lo siguiente:
La Resolución del Tribunal Fiscal N° 20058-11-2011 de fecha
2 de diciembre de 2011, que confirma la resolución apelada emi-
tida por la Municipalidad Distrital de Santiago de Surco, la cual
declaró infundado el recurso de reclamación presentado contra
la Resolución de Multa emitida por la comisión de la infracción
tipificada en el numeral 2 del artículo 176 del Código Tributario.
En dicha resolución se analiza la infracción antes indicada
incurrida ante la falta de observancia del plazo establecido en
el inciso b) del artículo 14. El Tribunal Fiscal sostiene que esta
norma establece que los contribuyentes del Impuesto Predial es-
tán obligados a presentar declaración jurada a la administración
tributaria local, entre otros supuestos, cuando efectúen cualquier
transferencia de dominio de un predio, la que deberá ser entre-
gada hasta el último día hábil del mes siguiente de producidos
los hechos, y debido a que esta declaración no constituye una
que contenga la determinación del Impuesto Predial sino una de
carácter informativo, su incumplimiento genera la comisión de la
OBLIGACIÓN DE PRESENTAR DECLARACIÓN JURADA EN EL IMPUESTO PREDIAL 181

infracción tipificada por el numeral 2 del artículo 176 del Código


Tributario.
Asimismo, el colegiado señala que el tipo infractor previsto en
el numeral 2 del artículo 176 del Código Tributario está referido
a la omisión del deber de presentar dentro del plazo establecido,
otras declaraciones o comunicaciones a la Administración, enten-
diéndose como tales aquellas que no contienen la determinación
de la deuda tributaria.
La Resolución del Tribunal Fiscal N° 00219-7-2008 de fecha
10 de enero de 2008, que revoca la resolución apelada emitida
por la Municipalidad Provincial de Trujillo, y dejó sin efecto las
resoluciones de multa emitidas por la comisión de la infracción
tipificada en el numeral 2 del artículo 176 del Código Tributario.
En dicha resolución se analiza la infracción antes indicada
incurrida ante la falta de observancia del plazo establecido en
el inciso b) del artículo 14 del TUO de la LTM, y señala que esta
norma impone la obligación de presentar la declaración jurada al
sujeto que transfiere un predio de su propiedad a un tercero, mas
no atribuye tal deber al que lo adquiere, quien únicamente estará
obligado a presentar, en su caso, la declaración jurada anual del
Impuesto Predial a que hace referencia el inciso a) del artículo 14
del TUO de la LTM, a partir del año en que tenga la calidad de
contribuyente, en concordancia con el artículo 10 de dicha norma,
criterio establecido en las Resoluciones N° 05069-1-2006, y 09831-
7-2007, entre otras.

5. MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO 14 DEL TUO DE LA LTM


POR EL DECRETO LEGISLATIVO N° 12467
El Decreto Legislativo N° 1246 establece en su artículo 11,
que la declaración jurada a la que hace referencia el inciso b) del
artículo 14 del Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación
Municipal, la presenta únicamente el adquirente bajo cualquier

7
Decreto Legislativo que aprueba medidas de simplificación administrativa.
Norma publicada el 10 de noviembre de 2016.
182 KARLA ALVA ALVA

título. La citada norma continúa señalando que en virtud de la


declaración jurada del adquirente, sustentada con el documento
que acredite la propiedad del predio, entre otros, genera que la
administración tributaria local (esto es el Municipio respectivo)
proceda a efectuar el descargo automático del anterior propietario
como titular del bien transferido.
En la Exposición de Motivos del Decreto Legislativo N° 1246,
se sustenta la modificación antes indicada en que constituye
una medida que garantiza el cumplimiento de los principios de
simplicidad y de celeridad, con la finalidad que el procedimien-
to administrativo cumpla su objetivo, evitando duplicidad de
actuaciones innecesarias, particularmente cuando puedan ser
verificados por la entidad por otros medios.
Conforme al principio de simplicidad, los trámites estableci-
dos por la autoridad administrativa deben ser sencillos, debiendo
eliminarse toda complejidad innecesaria; es decir, los requisitos
exigidos deben ser racionales y proporcionales a los fines que se
persigue cumplir. Este principio pretende asegurar la simplifi-
cación de trámites administrativos, a fin de cautelar el derecho
de petición de los administrados, pero también de fomentar el
desarrollo económico. Se dirige además a reducir el costo que
debe incurrir el administrado en términos de tiempo, dinero y
esfuerzo para llevar adelante los procedimientos administrativos.
En palabras de Guzmán Napurí, a esto la doctrina denomina
economía procesal8.
De otro lado, tenemos que con respecto a la vigencia de la
modificación del inciso b) del artículo 14 del TUO de la LTM por
el citado Decreto Legislativo N° 1246, la Norma X del Título Pre-
liminar del Código Tributario establece que las leyes tributarias
rigen desde el día siguiente de su publicación en el Diario Oficial,
salvo disposición contrario de la misma ley que posterga su vi-
gencia en todo o en parte.

8
GUZMÁN NAPURÍ, Christian. Manual del Procedimiento Administrativo Ge-
neral. Lima: Instituto Pacífico, 2013, p. 58.
OBLIGACIÓN DE PRESENTAR DECLARACIÓN JURADA EN EL IMPUESTO PREDIAL 183

Agrega que tratándose de los elementos contemplados en el


inciso a) de la Norma IV del mismo Título9 , las leyes referidas
a tributos de periodicidad anual como es el caso del Impuesto
Predial, rigen desde el primer día del siguiente año calendario,
a excepción de la supresión de tributos y de la designación de
los agentes de retención o percepción, los cuales rigen desde la
vigencia de la Ley, Decreto Supremo o la Resolución de Superin-
tendencia, de ser el caso.
De acuerdo con las normas anteriormente citadas, se tiene que,
como regla general, las disposiciones tributarias rigen desde el
día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial El Peruano.
Por excepción, su vigencia puede ser postergada cuando la propia
norma así lo establezca o, en el caso de tributos de periodicidad
anual, se trate de alguno de los elementos señalados en el inciso
a) de la Norma IV del Título Preliminar del Código Tributario, en
cuyo caso la vigencia es a partir del primer día del año calendario
siguiente.
Ahora bien, en relación con las disposiciones tributarias
contenidas en el artículo 11 del Decreto Legislativo N° 1246, en
principio cabe señalar que éstas no se encontraron vigentes al
día siguiente de su publicación, esto es, el 11 de noviembre de
2016, sino a partir del 01 de enero del 2017, habida cuenta que
está referida al Impuesto Predial, el cual constituye un tributo de
periodicidad anual y en su texto se señalan elementos contempla-
dos en el inciso a) de la Norma IV como el hecho generador de la
obligación tributaria formal así como se señala al sujeto obligado
a su cumplimiento.
Así pues, consideramos que conforme hemos venido expo-
niendo en los ítems anteriores, la declaración jurada a que se refiere

9
El inciso a) de la Norma IV del Título Preliminar del Código Tributario señala
que solo por ley o por Decreto Legislativo, en caso de delegación se puede
crear, modificar y suprimir tributos, señalar el hecho generador de la obliga-
ción tributaria, la base para su cálculo y la alícuota; el acreedor tributario, el
deudor tributario y el agente de retención y percepción, sin perjuicio de lo
establecido en el artículo 10° del mismo cuerpo normativo.
184 KARLA ALVA ALVA

el inciso b) del artículo 14, constituye una declaración informativa


y no determinativa del impuesto predial por la cual, conforme al
mandato del artículo 11 del Decreto Legislativo N° 1246, el nuevo
adquirente del predio tiene el deber formal de comunicar a la ad-
ministración tributaria local de la adquisición realizada a efectos
que ésta proceda al descargo automático al anterior propietario,
pese a que carece de la condición de contribuyente, la cual asumirá
a partir del 01 de enero del año siguiente de producida la trans-
ferencia, conforme lo establece el artículo 10 del TUO de la LTM.
En este orden de ideas, la modificación introducida por el
artículo 11 del Decreto Legislativo N° 1246, desde su vigencia,
libera al transferente del predio de la obligación de realizar la
respectiva declaración jurada informativa, pese a que éste aún
tiene la condición de contribuyente del impuesto, subsistiendo
en éste conforme lo señala el artículo 16 del TUO de la LTM, el
cumplimiento de la obligación tributaria sustancial o principal,
esto es, el pago íntegro del impuesto predial del ejercicio al que
corresponda la transferencia, siendo que tendrá como plazo para
dicha cancelación hasta el último día hábil del mes siguiente de
la transferencia.
Consideramos que en aplicación del Decreto Legislativo N°
1246, el adquirente debe presentar la declaración informativa que
establece el inciso b) del artículo 14, toda vez que la norma bajo
comentario lo señala como el obligado al cumplimiento de este
deber formal, siendo de cargo del municipio realizar de oficio
el descargo automático del anterior propietario como titular del
predio transferido, siempre que dicha declaración se encuentre
sustentada en la documentación que sustente la transferencia de
propiedad.
Asimismo, a partir del 1 de enero del año siguiente al de la
transferencia a su favor, el adquirente tendrá a su cargo la obliga-
ción de pago del impuesto predial del ejercicio, en su condición
de contribuyente, así como la obligación formal de realizar la
respectiva declaración jurada anual del impuesto, la cual, podrá
ser sustituida por la declaración mecanizada o actualización de los
valores de los predios realizada por el municipio respectivo, siem-
OBLIGACIÓN DE PRESENTAR DECLARACIÓN JURADA EN EL IMPUESTO PREDIAL 185

pre que el nuevo propietario en su condición de contribuyente, no


la objete dentro del plazo para el pago al contado del impuesto.
Dicho esto, es del caso precisar que nuestro Código Tributario
indica en su artículo 2° que la obligación tributaria nace cuando
se realiza el hecho previsto en la ley, como generador de dicha
obligación, siendo que es sujeto pasivo de la obligación tributaria,
el obligado al cumplimiento de las prestaciones tributarias, sea en
calidad de contribuyente o de responsable10.
Acosta-Hoenicka al citar a Pugliese señala que el sujeto pasivo
de la obligación tributaria es el que jurídicamente está obligado
a cumplir la deuda tributaria, ya sea de suya propia o de otras
personas11. Son contribuyentes los sujetos pasivos respecto de
los cuales se verifica el hecho imponible12, éstos están obligados
al pago del tributo y al cumplimiento de los deberes formales
establecidos en el Código Tributario como en normas especiales,
como es el caso del TUO de la LTM; mientras que los responsables
son los sujetos pasivos que sin tener el carácter de contribuyentes
deben, por disposición expresa de la ley, cumplir las obligaciones
atribuidas a éstos13.
Hernández Berenguel señala la diferencia entre ambas figuras
al precisar que mientras que el contribuyente es un deudor por
cuenta propia, el responsable es un deudor por cuenta ajena por
cuanto por mandato legal, debe cumplir con la obligación que es
de cargo del contribuyente.

10
El artículo 7° del TUO del Código Tributario señala que el Deudor Tributa-
rio es la persona obligada al cumplimiento de la prestación tributaria como
contribuyente o responsable.
11
ACOSTA-HOENICKA, Oswaldo. Investigador adscrito al Instituto de Dere-
cho Público. Profesor de Finanzas Públicas. Universidad Central de Venezuela.
Algunas notas sobre el hecho generador de la obligación tributaria, p. 23.
12
El artículo 8° del TUO del Código Tributario establece que Contribuyente es
aquél que realiza, o respecto del cual se produce el hecho generador de la
obligación tributaria.
13
El artículo 9° del TUO del Código Tributario, señala que Responsable es
aquél que, sin tener la condición de contribuyente, debe cumplir la obligación
atribuida a éste.
186 KARLA ALVA ALVA

En esa línea, tenemos que en mérito a lo establecido por el


artículo 11 del Decreto Legislativo N° 1246, si en el año 2018, un
sujeto “A” le transfiere a un sujeto “B” un predio de su propiedad,
el sujeto “A” será contribuyente del impuesto predial por el año
2018, estando obligado a cumplir la obligación tributaria sustancial
de pago por dicho periodo. El sujeto “B” adquiere a partir del 1 de
enero de 2019, la condición de contribuyente del Impuesto Predial,
razón por la cual se encontrará obligado como adquirente del
predio a presentar: (i) la declaración jurada informativa respecto
de la transferencia ocurrida a su favor, así como a presentar (ii)
la declaración jurada anual determinativa del Impuesto Predial
teniendo como plazo para realizar esta última declaración hasta
el último día hábil de febrero del 2019, conforme lo establece el
inciso a) del citado artículo 14.
Siguiendo el ejemplo antes dado, si bien en el ejercicio 2018 se
produjo la transferencia a su favor, el nuevo adquirente del predio
no tuvo la calidad de contribuyente del Impuesto Predial, por
imperio de la Ley, esto es, del inciso b) del artículo 14 del TUO de
la LTM, tiene que asumir el cumplimiento de la obligación formal
de presentar la declaración jurada informativa de la transferencia
a su favor, observando el plazo que dicha norma ha previsto.
En este sentido, una vez efectuada la declaración jurada del
adquirente, sustentada con el documento que acredite la trans-
ferencia de la propiedad a su favor, la Municipalidad respectiva
debe proceder a efectuar el descargo automático del anterior pro-
pietario como titular del bien transferido, conforme lo establece el
segundo párrafo del artículo 11 del Decreto Legislativo N° 1246.

6. NORMATIVA MUNICIPAL EMITIDA SOBRE LA APLICA-


CIÓN DEL ARTÍCULO 11 DEL DECRETO LEGISLATIVO N°
1246
Resulta interesante indagar sobre la regulación que las admi-
nistraciones tributarias locales han emitido con respecto al artículo
11 del Decreto Legislativo N° 1246. Al respecto, tenemos que la
Municipalidad Distrital de San Isidro emitió el 20 de agosto de
OBLIGACIÓN DE PRESENTAR DECLARACIÓN JURADA EN EL IMPUESTO PREDIAL 187

2018, el Decreto de Alcaldía N° 016-2018-ALC/MSI, con el cual se


aprueban “Disposiciones relativas a la presentación de las Decla-
raciones Tributarias vinculadas al Impuesto Predial”.
Dicha norma establece en su artículo 9, los plazos y reglas para
la presentación de las declaraciones tributarias, precisándose que
es el contribuyente quien es el sujeto pasivo del cumplimiento de
la obligación formal de presentación de la respectiva declaración
jurada. El inciso a) de este mismo artículo señala que el contribu-
yente debe presentar la Declaración Tributaria Anual — DTA (de
primer registro por adquisición de un predio), la cual corresponde
que sea presentada, desde la fecha de la adquisición del predio o
de un porcentaje del mismo, de la independización o efectuada
la variación del valor predial hasta el último día hábil del mes de
febrero del año siguiente al de la adquisición o modificación del
valor predial, siendo que de presentarse la respectiva declaración
jurada fuera de los plazos establecidos acarreará la imposición de
sanciones tributarias conforme lo establece el Código Tributario.
Advertimos que la regulación municipal antes indicada con-
sidera que el vencimiento de la declaración jurada informativa
a que se refiere el inciso b) del artículo 14 del TUO de la LTM
debería ser el último día hábil del mes de febrero, plazo previsto
por el inciso a) de la misma norma para la presentación de la
declaración jurada determinativa del Impuesto Predial, lo que
infringiría el plazo establecido en el inciso b) y podría generar la
imputación de un tipo infractor no ajustado a lo que dispone el
Código Tributario y a los criterios expuestos por el Tribunal Fiscal
en su reiterada jurisprudencia.

7. CONCLUSIONES
1. La Declaración Jurada Determinativa del Impuesto Predial
viene a ser aquella en la que el declarante determina la base
imponible y, en su caso, la deuda tributaria a su cargo, con-
forme lo señala el inciso a) del artículo 14 del TUO de la LTM.
2. En caso se omita el cumplimiento de la obligación formal de
presentar la declaración jurada determinativa que señala el
188 KARLA ALVA ALVA

inciso a) del artículo 14 del TUO de la LTM, se habrá incu-


rrido en la infracción prevista en el numeral 1 del artículo
176 del TUO del Código Tributario ya que esta infracción se
encuentra relacionada con la presentación de declaraciones
que contienen la determinación de la deuda tributaria.
3. Las Declaraciones Juradas Informativas son aquellas que no
acarrean proporcionar información vinculada a la determi-
nación de la obligación tributaria, sino que están referidas al
cumplimiento de un deber formal previsto en la norma como
vendría a ser el comunicar a la administración un determi-
nado hecho.
4. En el caso se omita el cumplimiento de la declaración jurada
prevista en el inciso b) del artículo 14 del TUO de la LTM,
la misma que tiene naturaleza informativa, el contribuyente
habrá incurrido en la infracción prevista en el numeral 2 del
artículo 176 del Código Tributario que establece como infrac-
ción la de “No presentar otras declaraciones o comunicaciones
dentro de los plazos establecidos”.
5. El artículo 11 del Decreto Legislativo N° 1246 establece en el
adquirente del predio y no en el propietario transferente, la
obligación de presentar la declaración jurada informativa a
que se refiere el artículo 14 inciso b) del TUO de la LTM, pese
que a la fecha de ocurrida la transferencia, el adquirente
del predio no tiene la condición de propietario, la cual,
recién asumirá el 1 de enero del año siguiente, sin embar-
go, la norma bajo comentario le atribuye dicha obligación
tributaria formal.
6. En caso el adquirente del predio no presente la declaración
jurada informativa mediante la cual comunica a la adminis-
tración tributaria local sobre la transferencia del predio a
su favor, dentro del plazo establecido en el inciso b) del
artículo 14 del TUO de la LTM, se habrá configurado la
infracción prevista en el numeral 2 del artículo 176 del
Código Tributario que establece como infracción la de “No
presentar otras declaraciones o comunicaciones dentro de
los plazos establecidos”.
OBLIGACIÓN DE PRESENTAR DECLARACIÓN JURADA EN EL IMPUESTO PREDIAL 189

8. BIBLIOGRAFÍA
ACOSTA-HOENICKA, Oswaldo
1989 “Algunas notas sobre el hecho generador de la obligación tribu-
taria”. En: Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la
Universidad Central de Venezuela. Universidad Central de Venezuela,
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas - Caracas, 75 (1990).
ALVA MATTEUCCI, Juan Mario
2014 “Las Declaraciones Juradas Determinativas e Informativas en el
Impuesto Predial”. Comentario de fecha 02 de junio de 2014. En:
<http://blog.pucp.edu.pe/blog/blogdemarioalva/2014/06/02/
las-declaraciones-juradas-determinativas-e-informativas-en-el-
impuesto-predial/>
BARRERA AYALA, Saúl.
2012 “Impuesto Predial en el Perú” (Segunda Parte). Análisis Tributario.
Lima, Mayo 2012, 66 págs.
CANAHUA, Dionicio. “Comentarios a la RTF N° 01675-7-2011”. En:
<https://perugestion.blog/>. Comentario publicado el 16 de
setiembre de 2011.
Decreto de Alcaldía N° 016-2018-ALC/MSI emitido el 20 de agosto de
2018 por la Municipalidad Distrital de San Isidro.
Decreto Legislativo N° 1246. Decreto Legislativo que aprueba diversas
medidas de simplificación administrativa. Publicado en el Diario
Oficial El Peruano con fecha 10 de noviembre de 2016.
Exposición de Motivos del Decreto Legislativo N° 1246. En: <http://
www.congreso.gob.pe/comisiones2016/ConstitucionReglamento/
DecretosLegislativos/>
HERNÁNDEZ BERENGUEL, Luis
2006 “Los Sujetos Pasivos Responsables en materia tributaria”. Instituto
Peruano de Derecho Tributario. Relatoría General. Lima, 12 de
noviembre de 2006. 43 páginas.
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS. TRIBUNAL FISCAL. En:
<https://www.mef.gob.pe/es/jurisprudencia/busquedas-de-
precedentes-jurisprudenciales>
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA - DICCIONARIO DEL ESPAÑOL JU-
RÍDICO. En: <https://dej.rae.es/>
190 KARLA ALVA ALVA

TEXTO ÚNICO ORDENADO (TUO) DEL CÓDIGO TRIBUTARIO. Apro-


bado con el Decreto Supremo N° 133-2013-EF. Norma publicada el
23 de junio de 2013 en el Diario Oficial El Peruano.
TEXTO ÚNICO ORDENADO (TUO) DE LA LEY DE TRIBUTACIÓN
MUNICIPAL. Aprobado con el Decreto Supremo N° 156-2014-EF.
Norma publicada el 15.11.2004 en el Diario Oficial El Peruano.
191

La inafectación de las entidades


religiosas al Impuesto Predial

Jhoana Lilet Morales Díaz


Abogada por la Universidad Nacional Federico Villarreal, con especialidad
en Derecho Tributario, actualmente se desempeña como asesora en tributos
internos del Tribunal Fiscal, exasesora y consultora de la Revista Actualidad
Empresarial. Expositora en diversos temas tributarios.

SUMARIO: 1. INTRODUCCIÓN.– 2. MARCO NORMATIVO TRIBUTARIO.


2.1. ¿Qué se entiende por Predio para efectos de Impuesto Predial? 2.2. Sujetos
de la relación jurídica tributaria. 2.3. Inafectación del Impuesto Predial.–
3. ENTIDADES RELIGIOSAS.– 4. LA IGLESIA CATÓLICA. 4.1. Acuerdo
con la Santa Sede.– 5. OTRAS ENTIDADES RELIGIOSAS DISTINTAS A
LA IGLESIA CATÓLICA.– 6. REQUISITOS. 6.1. Presentar la solicitud de
inafectación. 6.2 Calidad de entidad religiosa. 6.3. Acreditación de la pro-
piedad. 6.4. Destino del predio.– 7. JURISPRUDENCIA RELEVANTE.– 8.
CONCLUSIONES.– 9. BIBLIOGRAFÍA.
1. INTRODUCCIÓN

E n el presente artículo hemos considerado conveniente desa-


rrollar la inafectación de las entidades religiosas al Impuesto
Predial, la que se encuentra referida a la desgravación del referido
impuesto a dichas entidades respecto de sus predios.
La inquietud de desarrollar este tema surgió al advertir el
desconocimiento por parte de algunas municipalidades distritales
en el tratamiento de la inafectación de las entidades religiosas de la
Iglesia Católica y las distintas a ella respecto del Impuesto Predial,
reflejado en los distintos pronunciamientos que emiten cuando
resuelven las solicitudes de inafectación de dicho impuesto que
presentan las entidades religiosas.
El objetivo de este trabajo es diferenciar los requisitos que
tienen que cumplir las entidades religiosas de la Iglesia Católica
y aquellas distintas a ella, a fin de acceder a la inafectación del
referido impuesto, y el procedimiento a seguir en cada caso; para
lo cual hemos desarrollado el marco normativo vigente recogido
por el Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación Muni-
cipal, la definición de entidades religiosas, el Acuerdo suscrito
por parte del Estado Peruano con la Santa Sede, otras entidades
religiosas, requisitos y los pronunciamientos relevantes por parte
del Tribunal Fiscal sobre tal aspecto, precisando que allí donde
la norma no ha señalado ciertos conceptos ha sido dicho colegia-
do el que a través de diversa jurisprudencia se ha encargado de
194 JHOANA LILET MORALES DÍAZ

esbozar definiciones de suma importancia sobre la inafectación


del Impuesto Predial.
A nuestra consideración este trabajo será de mucha utilidad,
no sólo para que las entidades religiosas puedan conocer cuáles
son los requisitos que deben cumplir para encontrarse dentro del
supuesto de la inafectación, sino también como material de consul-
ta de los funcionarios de las distintas municipalidades distritales
quienes se encuentran en el quehacer de resolver las solicitudes de
inafectación del Impuesto Predial que son presentadas por dichas
entidades, ya que podrán distinguir claramente el tratamiento que
le corresponde a una entidad religiosa de la Iglesia Católica al de
una distinta a ella, lo que tendrá como consecuencia que dichas
entidades tengan pronunciamientos en menor tiempo arreglados
a ley, y no tengan que recurrir a una segunda instancia con el
objetivo que se les declare procedente su solicitud, y por parte
de la municipalidades la posibilidad de disminuir su pasivo en el
número de expedientes pendientes de resolver de procedimientos
no contenciosos tributarios, mediante los cuales se tramita una
solicitud de inafectación del Impuesto Predial.

2. MARCO NORMATIVO TRIBUTARIO


Previamente a desarrollar la inafectación del Impuesto Predial
de las entidades religiosas, esbozaremos brevemente las disposi-
ciones normativas referentes al Impuesto Predial.
El artículo 8 Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación
de Municipal, aprobado por Decreto Supremo N° 156-2004-EF,
establece que el Impuesto Predial es un impuesto municipal de pe-
riodicidad anual y grava el valor de los predios urbanos y rústicos.

2.1. ¿Qué se entiende por Predio para efectos de Impuesto


Predial?
El referido artículo señala que para efectos del Impuesto Pre-
dial se considera predios a los terrenos, incluyendo los terrenos
ganados al mar, a los ríos y a otros espejos de agua, así como las
edificaciones e instalaciones fijas y permanentes que constituyan
LA INAFECTACIÓN DE LAS ENTIDADES RELIGIOSAS AL IMPUESTO PREDIAL 195

partes integrantes de dichos predios, que no pudieran ser sepa-


radas sin alterar, deteriorar o destruir la edificación.

2.2. Sujetos de la relación jurídica tributaria


El sujeto activo en el Impuesto Predial son las municipalidades
distritales donde se ubique el predio, las que tienen a su cargo la
recaudación, administración y fiscalización del Impuesto Predial.
Por su parte, el sujeto del impuesto son las propietarias de los
predios ubicados en la jurisdicción de la municipalidad respectiva,
sean estas personas naturales o jurídicas.
Ahora bien, no corresponde hacer un análisis sobre la determi-
nación del Impuesto Predial en el caso de las entidades religiosas,
debido a que estas se encuentran inafectas del dicho impuesto,
esto quiere decir que la Ley de Tributación Municipal no las com-
prende como sujetos del impuesto siempre que se cumplan con
los requisitos que señala dicha disposición normativa.

2.3. Inafectación del Impuesto Predial


El artículo 17 del Texto Único Ordenado de la Ley de Tri-
butación de Municipal, aprobado por Decreto Supremo N°
156-2004-EF, establece los supuestos de inafectación del Impuesto
Predial; entre ellos, en su inciso d) ha previsto la inafectación del
citado impuesto a los predios de las entidades religiosas, siempre
que se destinen a templos, conventos, monasterios y museos, agre-
gando en su último párrafo que el uso parcial o total del inmueble
con fines lucrativos, que produzcan rentas o no relacionados a
los fines propios de las instituciones beneficiadas, significará la
pérdida de la inafectación.
En dicha disposición el legislador ha establecido requisitos
para que las entidades religiosas puedan gozar de la inafectación1

1
Sobre la inafectación tributaria, Ruiz De Castilla Ponce De León, ha señalado
que, cuando un hecho — económico o no— se encuentre fuera del ámbito de
aplicación de la norma, califica como inafecto, debido a que no va a soportar
la carga tributaria. Al respecto véase RUIZ DE CASTILLA PONCE DE LEÓN,
196 JHOANA LILET MORALES DÍAZ

del Impuesto Predial, lo que nos llevaría a señalar que en tanto no


se cumplan dichos requisitos el predio no se encontraría liberado
del impuesto; como por ejemplo, en aquel supuesto en la que
una entidad religiosa destine un predio a actividades lucrativas
o vivienda particular de sus integrantes distinto a los conventos
o monasterios.
En ese sentido, si se cumple con dichos requisitos las entidades
religiosas no estarán obligadas a efectuar el pago del impuesto, ni a
cumplir con la formalidades exigidas por la Ley para la determina-
ción del impuesto, como la presentación de la declaración jurada
respectiva. Sobre dicho aspecto, el Tribunal Fiscal en la Resolución
N° 07680-7-2018, ha señalado que la inafectación de un tributo se
encuentra referida a la ausencia del hecho generador, por lo que
en dicho supuesto, no nacen obligaciones tributarias de ningún
tipo, no pudiendo imponerse a un sujeto inafecto la obligación de
presentar declaraciones juradas, puesto que no tiene la condición
de contribuyente, ni responsable del impuesto.

3. ENTIDADES RELIGIOSAS
En el marco de lo señalado en la Ley de Tributación Municipal,
corresponde establecer primero qué se entiende por entidades
religiosas, con la finalidad de poder entrar en contexto respecto
del marco regulatorio de la inafectación del Impuesto Predial de
dichas entidades, esto debido a que la Ley de Tributación Munici-
pal, no ha recogido una definición sobre lo que se puede entender
por entidades religiosas.
Por tanto, nos remitiremos primero, a lo señalado por la Ley
de Libertad Religiosa, Ley N° 296352, la cual ha definido lo que
se entiende como entidades religiosas y que actividades o fines no
son considerados religiosos; y segundo, lo señalado por el Tribunal
Fiscal sobre dicho aspecto.

Francisco. “Inmunidad, Inafectación, Exoneración, Beneficios e Incentivos


Tributarios”. En: Foro Jurídico, N° 12, Lima: PUCP, 2013, p. 140.
2
Publicada el 21 de diciembre de 2010.
LA INAFECTACIÓN DE LAS ENTIDADES RELIGIOSAS AL IMPUESTO PREDIAL 197

La Ley N° 29635, en su artículo 5 ha señalado que las entidades


religiosas son: las iglesias, confesiones o comunidades religiosas
integradas por personas naturales que profesan, practican, enseñan
y difunden una determinada fe. Estas entidades cuentan con credo,
escrituras sagradas, doctrina moral, culto, organización y ministe-
rios propios. Asimismo, precisa que las mencionadas entidades,
no deben tener finalidad lucrativa.
Además, dicho artículo precisa que no se consideran religiosos
los fines o actividades relacionados con fenómenos astrofísicos,
sicológicos, parasicológicos, adivinación, astrología, espiritismo,
difusión de ideas o valores puramente filosóficos, humanísticos,
espiritualistas u otro tipo de actividades análogas. Las entidades
dedicadas al desarrollo de ritos maléficos, cultos satánicos o aná-
logos se encuentran al margen de la presente Ley.
En dicho marco normativo, se entiende como entidades religio-
sas a aquellos grupos de personas unidas por un vínculo religioso
que profesan una determinada creencia, quedando al margen
aquellos fines o actividades relacionadas con el estudio y experi-
mentación de fenómenos, astrofísicos, psíquicos o parapsicológicos
o la difusión de valores, filosóficos, humanísticos o espirituales u
otros fines análogos a los religiosos, además de aquellas entidades
pseudorreligiosas o sectas de cultos satánicos, maléficos o análogos
que están al margen de la Ley; en resumen, que no tengan relación
con profesar una determinada fe.
Por su parte, el Tribunal Fiscal en la Resolución N° 04688-2-
2002 del 16 de agosto de 2002, tras el análisis de lo dispuesto en
la Ley de Tributación Municipal, sobre la inafectación de las En-
tidades Religiosas al Impuesto Predial, indicó que “se desprende
que la intención del legislador es comprender en el beneficio bajo
análisis a los predios que estén dedicados al culto o creencia en
un ser eterno o divino, es decir, dedicados a profesar un credo o
creencia no en el hombre ni en sus valores sino en un ser sobrena-
tural, cuyos miembros comparten lazos comunes de veneración
y profesión a su divinidad”.
En tal sentido en tanto la Ley de Libertad Religiosa señala que
las entidades religiosas son un grupo de personas que profesan
198 JHOANA LILET MORALES DÍAZ

una determinada fe, el Tribunal Fiscal entiende que son aquellas


entidades cuyas actividades se enmarcan dentro del culto o creen-
cia en su ser supremo.

4. LA IGLESIA CATÓLICA
Históricamente el Estado ha reconocido a la Iglesia Católi-
ca, como una institución importante en la formación histórica,
cultural y moral del Perú. Dicho reconocimiento, generó que la
Iglesia Católica, tenga un papel importante no solamente en el
ámbito social, sino también en el ámbito político, teniendo como
consecuencia la disposición del Estado a suscribir un acuerdo con
la Santa Sede, que benefició a la institución.
En ese contexto, al observar el régimen tributario municipal
actual de las entidades religiosas, advertimos que, en la práctica
algunas municipalidades distritales entienden que lo dispuesto en
el Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación Municipal, que
establece la inafectación del Impuesto Predial en la medida que se
cumpla con los requisitos que señala dicha disposición, aplicaría
también a los predios de propiedad de la Iglesia Católica; por lo
que resulta necesario dilucidar en los siguiente párrafos si dicha
interpretación es correcta.

4.1. Acuerdo con la Santa Sede


El 19 de julio de 1980 se suscribió el Acuerdo entre la Santa
Sede y la República del Perú, el que posteriormente fue ratificado
mediante Decreto Ley N° 23211 el 24 de julio de 1980, señalando
en su artículo I que la Iglesia Católica en el Perú goza de plena
independencia y autonomía. Además, en reconocimiento a la
importante función ejercida en la formación histórica, cultural y
moral del país, la misma Iglesia recibe del Estado la colaboración
conveniente para la mejor realización de su servicio a la comu-
nidad nacional.
Asimismo el artículo X del citado Acuerdo establece que la
Iglesia Católica y las jurisdicciones y comunidades religiosas que
la integran continuarán gozando de las exoneraciones, beneficios
LA INAFECTACIÓN DE LAS ENTIDADES RELIGIOSAS AL IMPUESTO PREDIAL 199

tributarios y franquicias que les otorgan las leyes y normas legales


vigentes.
A dicho Acuerdo se denomina Concordato, entendiéndose
por tal, según el Diccionario de la Real Academia Española, al
tratado o convenio sobre asuntos eclesiásticos que el Gobierno
de un Estado hace con la Santa Sede.
Es importante señalar, que a la fecha de suscripción del Con-
cordato se encontraba vigente el Decreto Ley N° 19654, modificado
por el Decreto Ley N° 19994, el cual señalaba que el Impuesto al
Patrimonio Predial no Empresarial se aplicaba sobre los predios
no incluidos en el activo de las empresas, y en el inciso c) de su
artículo 25, se establecía que se encontraban exonerados del referi-
do impuesto, los predios de propiedad de las entidades religiosas,
exoneración que fue mantenida por el Decreto Ley N° 22047 hasta
el 31 de diciembre de 1982.
Dicha norma establecía la inafectación del Impuesto al Pa-
trimonio Predial no Empresarial, sobre todas las propiedades de
las entidades religiosas, indistintamente de su uso o finalidad.
Posteriormente, el 1 de enero del año 1983, entró en vigencia
el Decreto Ley N° 23552, mediante el cual se estableció el Impuesto
al Valor del Patrimonio Predial, haciendo referencia a que dicho
impuesto gravaba el valor de los predios urbanos y rústicos. El
artículo 15 de la norma en mención disponía que se encontraban
inafectos los predios que no produjeran rentas y/o dedicados a
cumplir los fines específicos de propiedad de entidades religiosas
y que estuviesen destinados a templos, conventos, monasterios,
centros educativos y museos.
Con esta norma, el Estado estableció requisitos para acceder
a la inafectación del Impuesto al Valor del Patrimonio Predial,
disposiciones que no fueron recogidas en normas anteriores,
teniendo repercusiones en los intereses de la Iglesia Católica,
debido a que se estaba limitando la inafectación de sus predios;
surgiendo así reiteradas controversias entre las municipalidades
de país y la Iglesia Católica.
Por consiguiente, surgió un conflicto en lo dispuesto en la
referida norma y el Acuerdo suscrito con la Santa Sede, que fue
200 JHOANA LILET MORALES DÍAZ

resuelto por el Tribunal Fiscal mediante Resolución N° 19960 de


4 de diciembre de 1986.
En la citada resolución, el Tribunal Fiscal analiza el conflicto
y señala que de conformidad con lo dispuesto con el artículo
101 de la Constitución de Política del Perú de 1979, los tratados
internacionales celebrados por el Perú con otros estados forman parte
del derecho nacional y que en caso de conflicto entre el tratado y la ley
prevalece el primero; por lo tanto, sobre lo señalado por el Tribunal
Fiscal se concluye que habiendo una jerarquía normativa respecto
de los tratados internacionales frente a la Ley, prevalece el acuerdo
suscrito entre la Santa Sede y el Estado peruano, manteniéndose
vigente la inafectación del impuesto predial a los predios de pro-
piedad de la Iglesia Católica, indistintamente del uso económico
y el destino de los mismos.
Como reafirmando lo señalado por el Tribunal Fiscal, entró
en vigencia el 29 de agosto de 1990 el Decreto Legislativo N° 626,
mediante el cual se confirmó la vigencia de las exoneraciones,
beneficios tributarios y franquicias a favor de la Iglesia Católica,
sus jurisdicciones y las comunidades religiosas que la integran,
dejando a salvo los intereses de la Iglesia Católica.
No obstante, el 1 de enero de 1994 entro en vigencia la Ley de
Tributación Municipal aprobada por el Decreto Legislativo N° 776,
mediante el cual se estableció el Impuesto Predial en sustitución
del Impuesto al Valor del Patrimonio Predial, disponiendo en el
inciso c) del numeral 2 del su artículo 17, que se encuentran ina-
fectos al pago del citado impuesto, los predios que no produzcan
renta y dedicados a cumplir sus fines específicos de propiedad de
entidades religiosas, siempre que se destinen a templos, conventos,
monasterios y museos.
Nótese que la Ley de Tributación Municipal a diferencia de lo
señalado por el Decreto Ley N° 23552, no establecía como requisito
para gozar de la inafectación del Impuesto Predial de las entidades
religiosas que los predios en cuestión se destinen a centros educativos,
manteniendo que el requisito de que no produzcan rentan y cumplan
con los fines específicos de las entidades religiosas, siempre que se
destinen a templos, conventos, monasterios y museos.
LA INAFECTACIÓN DE LAS ENTIDADES RELIGIOSAS AL IMPUESTO PREDIAL 201

Como se puede observar surgió un nuevo conflicto entre lo


dispuesto por la Ley de Tributación Municipal y el Acuerdo suscri-
to con la Santa Sede, generando que la municipalidades consideren
como requisito para la inafectación del Impuesto Predial de los
predios de propiedad de la Iglesia Católica que no produzcan renta
y se encuentren destinados a templos, conventos, monasterios
y museos; dicha controversia fue resuelta por el Tribunal Fiscal
mediante Resolución N° 761-1-96, en la cual indicó que de acuerdo
con lo establecido en la Norma III del Título Preliminar del Código
Tributario la fuentes del Derecho Tributario eran la Constitución
en primer lugar, luego los tratados internacionales aprobados por
el congreso y ratificados por el Presidente de la República y en
tercer lugar a las leyes tributarias y normas de rango equivalente,
y que tratándose de un Convenio Internacional celebrado entre la
Santa Sede y el Estado Peruano, ratificado por Ley, cuyas normas
se oponen a lo dispuesto por el Decreto legislativo N° 776, debe
prevalecer el convenio, por lo tanto, se mantuvo la inafectación
sobre los predios de la Iglesia Católica.
Posteriormente, el Tribunal Fiscal también ha tenido otros
pronunciamientos, como es el caso de la Resolución N° 03969-
2-2002, entre otras, donde ratifican el criterio antes mencionado,
señalando que de acuerdo a la Constitución Política de 1993, los
Tratados celebrados por el Estado, forman parte del derecho na-
cional, reconociéndose de esta forma a los Tratados3 como normas
de derecho interno pero sin establecer su jerarquía legal, como
se había establecido en la Constitución de 1979, según la cual, en
caso de conflicto entre el Tratado y la Ley, prevalecía el primero.
Agrega que la Convención de Viena sobre derecho de los tratados
suscrita por el Perú en 1969 y ratificada por el Decreto Supremo

3
Los tratados son acuerdos del Perú con otros estados o con organismos
internacionales. Pueden ser bilaterales (sí solo involucran al Perú y a otro
cocontrantante) o multilaterales (si involucran a tres o más incluidos el Perú
entre ellos). Véase: RUBIO CORREA, Marcial. El Sistema Jurídico. Introducción
al Derecho, 10ma. ed. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad
Católica del Perú, 2011, p. 138.
202 JHOANA LILET MORALES DÍAZ

N° 029-2000-RE del 14 de setiembre de 2000, estableció el principio


de que ningún Estado puede sustraerse a una obligación jurídica
internacional invocando su contradicción con el derecho interno.
En tal sentido, los predios de propiedad de la Iglesia Católica
gozan de la inafectación del Impuesto Predial independiente-
mente del destino que le puedan dar la entidades religiosas de la
Iglesia Católica, esto es indistintamente de las actividades que se
desarrollen en los predios de dicha entidad religiosa, en virtud
del Acuerdo suscrito entre la Santa Sede y el Estado Peruano, no
resultando aplicable lo dispuesto en el inciso d) del Texto único
Ordenado de la Ley de Tributación Municipal.

5. OTRAS ENTIDADES RELIGIOSAS DISTINTAS A LA IGLE-


SIA CATÓLICA
Hasta aquí hemos desarrollado las entidades religiosas de la
Iglesia Católica, y la inafectación de la que gozan los predios de
la misma, en virtud de lo establecido en el Acuerdo Suscrito entre
la Santa Sede y la República del Perú.
De acuerdo a lo señalado, sí los predios de propiedad de
la Iglesia Católica, se encuentran inafectos de dicho impuesto
independientemente del destino de los mimos, surge la interro-
gante ¿Qué entidades religiosas se encuentran inafectas al pago
del impuesto, siempre que los predios en cuestión se encuentren
destinados a templos, conventos, monasterios y museos, a los
que hace referencia el inciso d) del artículo 17 el TUO de la Ley
de Tributación Municipal?
La respuesta ante tal interrogante es que existen otras entida-
des religiosas distintas a la Iglesia Católica a las cuales les resulta
aplicable la norma en mención, según ALVA MATTEUCCI, ha
señalado que se consideran entidades religiosas a la anglicana,
presbiteriana, budista, mahometana, mormona, protestante, judía,
luterana, cristiana, apostólica, etc.4.

4
ALVA MATTEUCCI, Mario. “¿Está obligada la Iglesia Católica a pagar
tributos municipales?”. En: Análisis Tributario, Lima: AELE, 2003, p. 16.
LA INAFECTACIÓN DE LAS ENTIDADES RELIGIOSAS AL IMPUESTO PREDIAL 203

Por lo tanto los predios de las mencionadas entidades religio-


sas gozarán de la inafectación del Impuesto Predial en la medida
que sean destinados a templos, conventos, monasterios y museos,
de lo contrario no procede la inafectación del citado impuesto.

6. REQUISITOS
En este apartado señalaremos los requisitos que deben cum-
plir tanto las entidades religiosas de la Iglesia Católica, así como
aquellas entidades religiosas distintas a dicha institución para
acceder a la inafectación.

6.1. Presentar la solicitud de inafectación


Cabe indicar que, para afectos de la inafectación a los predios
de propiedad de la Iglesia Católica, y de aquellas entidades re-
ligiosas distintas a ella, a las que les resulta aplicable lo previsto
en inciso d) del artículo 17 del Texto Único Ordenado de la Ley
de Tributación Municipal, deben presentar su solicitud de inafec-
tación ante la municipalidad distrital donde se ubica el predio,
para lo cual se debe identificar en la solicitud el predio y año
respecto del cual se solicita la inafectación. Es pertinente señalar,
que es necesaria la presentación de una solicitud debido a que la
inafectación no puede ser otorgada de oficio por la municipalidad,
dada la naturaleza del pedido ya que requiere pasar por una eva-
luación previa por parte de la municipalidad para su respectiva
declaración de aprobación o denegatoria de la misma, proceso que
es considerado como un procedimiento no contencioso vinculado
a la determinación de la obligación tributaria de conformidad con
lo dispuesto en el artículo 162 del Código Tributario.
Asimismo, es necesario señalar que el pronunciamiento de
la municipalidad tiene carácter declarativo, por lo que en caso se
otorgue la inafectación, ésta es aplicable para el o los periodos
solicitados y no desde la presentación de la referida solicitud
o desde la fecha de emisión o notificación de la resolución que
declara la procedencia de la solicitud.
204 JHOANA LILET MORALES DÍAZ

6.2. Calidad de entidad religiosa


Otro de los requisitos para solicitar la inafectación es acreditar
que se trata de una entidad religiosa. En el caso de las entidades
religiosas de la Iglesia Católica cuando presentan su solicitud
de inafectación deben adjuntar un documento expedido por los
arzobispados, diócesis, vicariatos y prelaturas (decretos, constan-
cias, certificados) mediante el cual se certifica que se encuentran
reconocidas como entidades de dicha institución.
Por otra parte en el caso de entidades distintas a la Iglesia
Católica, estas deben acreditar que tienen la calidad de entidad
religiosa, esto es que se encuentran constituidas como asociaciones
sin fines de lucro y que sus actividades se encuentran orientadas al
culto o creencia de un ser divino. Al respecto MENDOZA UGAR-
TE5, ha señalado sobre dichas entidades que deben constituirse
como asociaciones civiles de Derecho Privado, diferenciándose
de las demás asociaciones por sus fines religiosos, precisando
que sus estatutos deben expresar como objetivo de la agrupación
religiosa el dedicarse al culto o a la adoración de un ser divino.
En efecto el Tribunal Fiscal cuando emite pronunciamiento
en cuanto a la apelación de una resolución que declaró impro-
cedente la solicitud de inafectación verifica que en los estatutos
del contribuyente se consigne que sus actividades se encuentren
dentro del culto a un ser divino.

6.3. Acreditación de la propiedad


Las entidades religiosas de la Iglesia Católica o distintas a
ella, deben acreditar la propiedad del predio respecto del cual se
solicita la inafectación, y teniendo en cuenta que el sujeto pasivo
del Impuesto Predial es el propietario, es este quien debe presentar
la referida solicitud, adjuntando la documentación que lo acredite
como tal (esto es que acredite que tiene legitimidad para obrar a
fin de formular el pedido).

5
MENDOZA UGARTE, Armando. El Impuesto Predial, 1ra. ed. Lima: Jurista
Editores. E.I.R.L., 2018, p. 258.
LA INAFECTACIÓN DE LAS ENTIDADES RELIGIOSAS AL IMPUESTO PREDIAL 205

6.4. Destino del predio


En los párrafos precedentes hemos señalado que las enti-
dades religiosas de la Iglesia Católica gozan de la inafectación
del Impuesto Predial, por su condición como tal, en virtud del
Acuerdo suscrito con la Santa Sede; no obstante ello no ocurre en
el caso de otras entidades religiosas, en cuyo caso los predios no
deben producir renta y deben encontrarse destinados a templos,
conventos monasterios y museos, de acuerdo a lo dispuesto por
el inciso d) del artículo 17 y el último párrafo del artículo mención
del Texto único Ordenado de la Ley de Tributación Municipal.
No obstante dicha disposición no ha definido que se entiende
por templo, convento, monasterio y museo, por lo que una vez
más nos remitiremos a la jurisprudencia del Tribunal Fiscal para
conocer que se entiende por dichos conceptos. Así la Resolución
N° 14637-11-2013, recogió la definición de la Diccionario de la
Real Academia Española que define como templo el “edificio o
lugar destinado pública y exclusivamente a culto”, como convento
“la casa o monasterio en que viven los religiosos o religiosas bajo
las reglas de su instituto” y como monasterio “la casa o convento,
ordinariamente fuera de poblado donde viven en comunidad los
monjes”, definiendo a estos últimos como “individuos de una de
las órdenes religiosas sujetos a una regla común y que viven en un
monasterio”.
Asimismo en las Resoluciones N° 07345-11-2010 y N° 12416-7-
2011, el Tribunal Fiscal ha señalado que cuando el artículo 17 de la
citada norma hace alusión a conventos o monasterios se refiere a
inmuebles donde viven los religiosos bajo reglas de su institución,
debiéndose considerar como religiosos a las personas que forman
parte de una iglesia no como partícipes o fieles sino como integran-
tes de ésta y que sus actividades propias son destinadas a culto.
En ese sentido corresponde a las municipalidades distritales
evaluar si los predios de propiedad de las entidades religiosas
distintas a la Iglesia Católica respecto de los cuales se solicita la
inafectación cumplen con los criterios expuestos a fin de declarar
procedente su solicitud.
206 JHOANA LILET MORALES DÍAZ

7. JURISPRUDENCIA RELEVANTE

RTF N° 02352-6-2003
El hecho de que en un determinado inmueble, en el presente
caso un centro educativo, se brinde educación religiosa o se
realicen actividades que podrían ser calificadas como reli-
giosas, no convierte al mismo en un templo, el mismo que
de acuerdo a la definición contenida en la vigésimo primera
edición del Diccionario de la Lengua Española, es el lugar
destinado pública y exclusivamente a un culto, entendido éste
como el conjunto de ritos y ceremonias públicas y oficiales de
una determinada confesión o creencia religiosa.

RTF N° 00178-8-2010
Si el contribuyente constituye una institución religiosa de la
Iglesia Católica en el Perú, le resulta aplicable el Convenio
suscrito entre el Estado Peruano y la Santa Sede y, en conse-
cuencia, se encuentra inafecto al Impuesto Predial, aun cuando
sus predios no estén destinados a los fines a que se refiere
el artículo 17 de la LTM (templos, conventos, monasterios y
museos), toda vez que al tratarse de un predio de la Iglesia
Católica, tal requisito no es aplicable.

RTF N° 08109-11-2010
En la inafectación, como es el caso de la prevista por el inciso d)
del artículo 17 de la Ley de Tributación Municipal, a diferencia
de la exoneración, el sujeto inafecto al no encontrarse en el
ámbito de aplicación de la norma tributaria, no está sometido
a plazo alguno, por ello en el presente caso, el recurrente no
se encuentra gravado; en cambio en las exoneraciones, sí se
justifica un plazo en la medida que éstas no constituyen exen-
ciones naturales, es decir, la exoneración se produce cuando
un hecho que en principio está comprendido en la definición
del hecho generador de la obligación tributaria, es excluido
LA INAFECTACIÓN DE LAS ENTIDADES RELIGIOSAS AL IMPUESTO PREDIAL 207

del mismo por una dispensa legal que releva al obligado del
cumplimiento de la obligación de pago.

RTF N° 02726-7-2010
La intención del legislador es comprender en el beneficio
a los predios que estén dedicados al culto o creencia en un
ser eterno o divino, es decir, dedicados a profesar un credo
o creencia no en el hombre ni en sus valores sino en un ser
sobrenatural, cuyos miembros comparten lazos comunes de
veneración y profesión a su divinidad

RTF N° 05666-11-2018
Tratándose de una solicitud de declaración de un beneficio
tributario, corresponde al solicitante presentar las pruebas que
en forma indubitable acrediten que cumple con los requisitos
legales dispuestos por las normas para su otorgamiento.

8. CONCLUSIONES
• Los predios de propiedad de la Iglesia Católica gozan de la
inafectación del Impuesto Predial, sin importar el destino y
uso de los mismos, no resultando aplicable los requisitos pre-
vistos por el inciso d) del artículo 17 Texto Único Ordenado
de la Ley de Tributación Municipal.
• En la actualidad diversas municipalidades declaran im-
procedentes la solicitudes de inafectación del Impuesto
Predial de predios de propiedad de la Iglesia Católica bajo
el argumento que los predios no se encuentran destinados a
templos, conventos, monasterios y museos, no obstante haber
reconocido mediante la resolución que deniega la solicitud
de inafectación, que el contribuyente es una institución que
forma parte de la Iglesia Católica, y que los predios respecto
de los cuales se solicita la inafectación son de propiedad de
entidades religiosas de dicha institución.
208 JHOANA LILET MORALES DÍAZ

• Las municipalidades distritales a efectos de otorgar la inafec-


tación del Impuesto Predial de entidades religiosas distintas
a la Iglesia Católica deben verificar primero que quien la
solicita califique como una entidad religiosa y segundo que
el predio respecto del cual se solicita la inafectación cumpla
con algunos de los destinos a los que hace referencia el inci-
so d) del artículo 17 del Texto Único Ordenado de la Ley de
Tributación Municipal.
• Las entidades religiosas para solicitar la inafectación del Im-
puesto Predial, deben acreditar que son las propietarias de los
predios respecto de los cuales se solicita la inafectación, por
cuanto el propietario es el único legitimado para presentar
la solicitud.
• La inafectación el Impuesto Predial, tiene como consecuencia
principal que la municipalidad distrital donde se encuentra
ubicado el predio no requiera a la entidad religiosa el pago y
que esta última no se encuentre obligada a realizarlo; en ese
sentido tampoco se encuentra obligada a presentar la decla-
ración jurada respectiva por dicho impuesto.

9. BIBLIOGRAFÍA
ALVA MATTEUCCI, Mario. “¿Está obligada la Iglesia Católica a pagar
tributos municipales?”. En: Análisis Tributario. Lima: AELE, 2003.
MENDOZA UGARTE, Armando. El Impuesto Predial, 1ra ed. Lima: Jurista
Editores, 2018.
RUBIO CORREA, Marcial. El Sistema Jurídico. Introducción al Derecho.
10ma ed. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica
del Perú, 2011.
RUIZ DE CASTILLA PONCE DE LEÓN, Francisco. “Inmunidad, Inafec-
tación, Exoneración, Beneficios e Incentivos Tributarios”. En: Foro
Jurídico, N° 12, Lima: PUCP, 2013.
209

El Beneficio de Pensionista otorgado


por el artículo 19° del TUO de la
Ley de Tributación Municipal

Karina Caballero Gutiérrez


Abogada por la Universidad de Lima, con Post Título en Derecho Público por
la Pontificia Universidad Católica del Perú, y con grado de Maestra en Gestión
Pública por la Universidad César Vallejo. Experiencia profesional mayor a 10
años en gestión pública. Actualmente es Especialista Jurídico I en la Gerencia
de Asuntos Jurídicos del Servicio de Administración Tributaria de Lima — SAT,
además de ejercer los cargos de Fedataria y Representante Legal de la institución.
Dirección electrónica: kcaballero@sat.gob.pe

SUMARIO: 1. INTRODUCCIÓN.– 2. MARCO CONCEPTUAL.– 3. BENE-


FICIO DE PENSIONISTA.– 4. REQUISITOS. 4.1. Calidad de pensionista
(¿nacional y extranjero?).– 4.2. Ingreso bruto mensual por pensión que no
exceda de 1 UIT (¿Qué comprende la pensión? ¿si el cónyuge no pensionista
percibe otro ingreso?). 4.3. Un solo inmueble a nivel nacional. ¿Única pro-
piedad es lo mismo que única unidad inmobiliaria ante Registros Públicos?.
4.4. Que la propiedad del inmueble sea a nombre propio o de la sociedad
conyugal. 4.5. Que la propiedad esté destinada a vivienda del pensionista.– 5.
CONCLUSIONES.– 6. BIBLIOGRAFÍA.
1. INTRODUCCIÓN

U no de los beneficios más solicitados por los administrados es


el de la inafectación del impuesto predial para los pensionis-
tas. A través de dicho beneficio, los pensionistas que cumplen los
requisitos señalados en el artículo 19° del Texto Único Ordenado
de la Ley de Tributación Municipal (en adelante, TUO de la LTM)
pueden deducir de la base imponible del Impuesto Predial, un
monto equivalente a 50 UIT.
Dicho beneficio, si bien ha sido aplicado masivamente, no se
encuentra regulado de manera específica, por lo que al momento
de evaluar la pertinencia o no de la solicitud de dicho beneficio,
resultan siendo muy útiles las resoluciones del Tribunal Fiscal
y del Tribunal Constitucional, en especial aquellas resoluciones
declaradas precedentes de observancia obligatoria. Es por eso que
en esta oportunidad se ha previsto desarrollar este tema, apoya-
dos no sólo desde la percepción de lo que señala expresamente
la norma, sino desde un aspecto más casuístico.

2. MARCO CONCEPTUAL
Para el presente artículo se considerará el siguiente marco
conceptual:
Persona adulta mayor.- Es aquella que tiene 60 años o más, de
conformidad con el artículo 2° de la Ley de la Persona Adulta
Mayor, N° 30490.
212 KARINA CABALLERO GUTIÉRREZ

Pensionista.- Aquella persona que ha sido declarada pensionista


en algunos de los sistemas de pensiones bajo la normatividad
peruana. Cabe precisar que la condición de pensionista no
sólo se adquiere por haber prestado personalmente servicios
al Estado, sino que puede sobrevenir esa calidad al percibir
una pensión por cumplirse los supuestos legales que señala
la ley, como sucede con las pensiones de viudez u orfandad.
Tribunal Fiscal.- Es competente para resolver, en última instan-
cia, las controversias suscitadas entre los contribuyentes y
las administraciones tributarias. Depende del Ministerio de
Economía y Finanzas.
Impuesto Predial.- De conformidad con el TUO de la LTM, el
impuesto predial es el tributo aplicable a los valores arancela-
rios de los terrenos y valores unitarios oficiales de edificación
vigentes al 31 de octubre del año anterior, así como a las tablas
de depreciación por antigüedad y estado de conservación
formuladas por el Consejo Nacional de Tasaciones — CO-
NATA y aprobadas anualmente por el Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento mediante Resolución Ministerial.
Su recaudación y administración se encuentra a cargo de las
municipalidades distritales del lugar donde están ubicados los
predios, siendo su determinación y cancelación de periodicidad
anual. El pago del referido impuesto recae en los propietarios de
los predios al 1 de enero del año al que corresponda la obligación;
y en el caso en que la condición de propietarios no pueda
determinarse, en los poseedores del predio.
RTF.- Resolución del Tribunal Fiscal.

3. BENEFICIO DE PENSIONISTA
El beneficio de pensionista es considerado un beneficio tribu-
tario regulado por la Ley de Tributación Municipal (LTM), que
consiste en deducir 50 unidades impositivas tributarias (UIT) de
la base imponible para el cálculo del impuesto predial. Como
consecuencia de este descuento, el beneficiario pagaría un monto
inferior al que está obligado, llegando en muchas ocasiones a no
EL BENEFICIO DE PENSIONISTA EN EL TUO DE LA LEY DE TRIBUTACIÓN MUNICIPAL 213

tributar. Dicho beneficio ha sido considerado como una inafecta-


ción por el Tribunal en múltiples pronunciamientos.
Al respecto, cabe precisar que, a partir del 1 de enero de 2017,
con la Primera Disposición Complementaria Modificatoria de la
Ley N° 30490, Ley de la Persona Adulta Mayor, se incluyó como
beneficiario del artículo 19° del TUO de la LTM, a la persona adulta
mayor no pensionista que cumpla los demás requisitos señalados
en el referido artículo.
Este beneficio es automático. Así lo reconoce el Tribunal
Fiscal en el precedente de observancia obligatoria RTF N° 01779-7-
2018, precisando que los pensionistas gozan de forma automática
del beneficio de deducción de 50 UIT en el impuesto predial, a
partir del momento en que se acredite el cumplimiento de las con-
diciones señaladas, sin necesidad de acto administrativo que lo
conceda ni plazo para solicitarlo. Ello, debido a que la norma no
ha previsto requisitos formales para su goce, y a que la resolución
que concede el disfrute de dicho beneficio tiene efecto declarativo
más no constitutivo de derechos.
Bajo dicha premisa, para establecer el momento a partir del
cual será aplicable el beneficio al beneficiario, no será tomada en
cuenta la fecha de presentación de la solicitud, sino la fecha desde
la cual reúne las condiciones para acceder al mismo.
No obstante, es importante mencionar que dado que el ar-
tículo 10° de la LTM indica que el carácter de sujeto del impuesto
se atribuye con arreglo a la situación jurídica configurada al 1 de
enero del año a que corresponde la obligación tributaria, por ende,
corresponde determinar el cumplimiento de los requisitos antes
señalados, al 1 de enero de cada año1.
Por otro lado, cabe precisar que cuando por error el bene-
ficiario hubiera pagado el impuesto predial sin las deducciones
establecidas, a pesar de estar cumpliendo con los requisitos seña-
lados por ley, éste puede solicitar la devolución de lo pagado o la
compensación con otro impuesto municipal, según lo dispuesto
por el Código Tributario.

1
RTF N° 3304-7-2017.
214 KARINA CABALLERO GUTIÉRREZ

A modo de ejemplo, tenemos el siguiente caso:


Caso 1:
Perico López presenta su solicitud de deducción de las 50
UIT´s para pensionistas ante la Municipalidad de Corongo el
15 de mayo de 2018. Adjunta a su expediente una resolución
que lo declara pensionista desde el 23 de enero de 2017, así
como los demás documentos que acreditan que cumple con
los demás requisitos exigidos por ley para acceder al beneficio.
Al respecto, solicita se le aplique dicha deducción desde la
fecha de la resolución que lo declara pensionista, dado cuenta
que desde esa fecha cumplía con todos los requisitos.
De lo antes señalado, tenemos las siguientes fechas:

Respuesta: Teniendo en cuenta las fechas antes descritas,


y que al 1 de enero de cada año corresponde determinar la
condición de sujeto pasivo del impuesto, se aprecia que al 01
de enero de 2018 la municipalidad podría establecer que el
solicitante cumple con los requisitos, por lo que corresponde-
ría que la municipalidad aplique la deducción al pensionista
desde en esa fecha.

4. REQUISITOS
De conformidad con el artículo 19° del TUO de la LTM:
“Art. 19°.– Los pensionistas propietarios de un solo predio, a nombre
propio o de la sociedad conyugal, que esté destinado a vivienda de los
mismos, y cuyo ingreso bruto esté constituido por la pensión que reciben
y ésta no exceda de 1 UIT2 mensual, deducirán de la base imponible del

2
Al respecto, el Decreto Supremo N.° 380-2017-EF, fijó el valor de la Unidad
Impositiva Tributaria (UIT) para el año 2018, en Cuatro Mil Ciento Cincuenta
y 00/100 Soles (S/ 4 150,00).
EL BENEFICIO DE PENSIONISTA EN EL TUO DE LA LEY DE TRIBUTACIÓN MUNICIPAL 215

Impuesto Predial, un monto equivalente a 50 UIT. Se considera que el


valor de la UIT será el vigente al 1 de enero de cada ejercicio gravable.
Se considera que se cumple el requisito de la única propiedad, cuando
además de la vivienda, el pensionista posea otra unidad inmobiliaria
constituida por la cochera.
El uso parcial del inmueble con fines productivos, comerciales y/o pro-
fesionales, con aprobación de la Municipalidad respectiva, no afecta la
deducción que establece este artículo….”
Teniendo en cuenta las precisiones de la norma, tenemos los
siguientes requisitos:

Cuadro: Elaboración propia.

4.1. Calidad de pensionista (¿nacional y extranjero?)


El Tribunal Fiscal se ha pronunciado en reiteradas opor-
tunidades señalando que debido a que la calidad de sujeto
pasivo del impuesto predial no está condicionada a la nacio-
nalidad de las personas naturales propietarias de predios en
el territorio nacional, no podría restringirse la aplicación del
beneficio establecido en el artículo 19° del TUO de la LTM, a
los extranjeros.
No obstante, ha sido enfático en señalar que de las disposicio-
nes legales relativas al sistema de pensiones del Perú, se aprecia
216 KARINA CABALLERO GUTIÉRREZ

que no incluyen dentro de la calificación de pensionista a aquellos


que han obtenido tal condición en el extranjero como consecuencia
de haber cotizado sus aportes en materia de pensiones fuera de
los sistemas y/o regímenes regulados en el Perú, por lo que no
cabe extender el beneficio de pensionista a aquellas personas que
se les hubiera reconocido dicha condición bajo normas aplicables
en un país distinto a aquél en el que lo hayan solicitado3.

4.2 Ingreso bruto mensual por pensión que no exceda de 1


UIT (¿Qué comprende la pensión?, ¿si el cónyuge no pen-
sionista percibe otro ingreso?)
El artículo 19° de la LTM precisa que el pensionista debe
contar con un ingreso bruto, constituido por la pensión que recibe
y que ésta no exceda de 1UIT mensual. Es decir, que el referido
límite no está referido al ingreso total de la pensión, sin efectuar
los descuentos de ley.
Y dado que según el Decreto Supremo N° 298-2018-EF, desde
el 1 de enero de este año la Unidad Impositiva Tributaria —
UIT, asciende a S/4200, corresponderá aplicar el presente
beneficio al pensionista que perciba un ingreso bruto menor
a dicho monto.
Al respecto, es importante mencionar que, para efectos del
cálculo de la pensión, deberán tomarse en cuenta sólo los con-
ceptos relacionados con ésta, descartando aquellos pagos ajenos
a ésta, así se encuentren comprendidos dentro de la boleta de
pago, como por ejemplo, pagos por combustible y servicio de
chofer, entre otros4.
Ahora bien, el Tribunal ha mencionado en reiteradas oportu-
nidades que no deberá excluirse del beneficio al pensionista que
reciba un ingreso adicional a la pensión que recibe, ello debido a
que la misma norma permite el desarrollo parcial de actividades

3
RTF N° 00110-11-2015.
4
RTF N° 13299-11-2010.
EL BENEFICIO DE PENSIONISTA EN EL TUO DE LA LEY DE TRIBUTACIÓN MUNICIPAL 217

comerciales en el predio del pensionista5. En tal sentido, tampoco


podrá excluirse del beneficio al solicitante bajo el argumento de
que su cónyuge percibe otro ingreso.
Por otro lado, cabe señalar que la norma no exige necesa-
riamente la presentación de boletas de pago para demostrar el
cumplimiento de la calidad de pensionista del beneficiario. Al
respecto, el Tribunal refirió que es posible determinar la con-
dición de pensionista con cualquier documento emitido por la
administradora de pensiones que así lo señale expresamente (RTF
N° 03569-7-2013). Así, entre los documentos que usualmente
solicitan las municipalidades, tenemos la copia simple de la
última boleta de pago o de la resolución emitida por la Oficina
de Normalización Previsional que acredite la calidad de pen-
sionista del solicitante.

4.3 Un solo inmueble a nivel nacional. ¿Única propiedad


es lo mismo que única unidad inmobiliaria ante Registros
Públicos?
Cuando el artículo 19° del TUO de la LTM establece como
requisito que el pensionista sea propietario de un solo predio, se
refiere a que el beneficio resulta aplicable únicamente a aquellos
pensionistas propietarios de un único predio en todo el territorio
nacional, por lo que no es posible hacer extensivo el beneficio a
aquellos pensionistas que tengan varios predios, aun cuando cada
uno esté situado en municipalidades distintas.
Así se determinó por el Tribunal Fiscal en la RTF N° 5811-
7-2011, en cuyo caso rechazó una solicitud de beneficio al
comprobarse que el solicitante adicionalmente a su predio ubicado
en Arequipa tenía uno en Lambayeque.
Cabe determinar que no podría denegarse una solicitud por
pluralidad de predios, basándose solamente en el registro de más
de un inmueble en la base de datos de la misma municipalidad.
Al respecto, el Tribunal establece que es deber de la adminis-

5
RTF N° 12321-11-2010.
218 KARINA CABALLERO GUTIÉRREZ

tración establecer el cumplimiento de este requisito ya sea


con el registro de propiedad nacional o mediante inspecciones
al domicilio para identificar áreas independizadas dentro del
predio, entre otros6.
También se ha mencionado en varias oportunidades7 que
conforme al artículo 19° de la Ley de TM, no cabe consignar como
requisito para gozar del mencionado beneficio, la presentación
del certificado positivo de propiedad emitido por la Superinten-
dencia Nacional de los Registros Públicos - SUNARP a nombre
del recurrente. Ello, debido a que el certificado positivo de pro-
piedad presentado por el recurrente respecto de una jurisdicción
no excluye la posibilidad que aquél pudiera tener un inmueble
inscrito en otra jurisdicción o que tenga otros inmuebles no ins-
critos, por ejemplo.
Por otro lado, para establecer a qué se refiere la norma
cuando habla del requisito de “único predio”, el Tribunal8 ha
recurrido a la Norma Técnica N° A.020 del Reglamento Nacio-
nal de Edificaciones, aprobado mediante Decreto Supremo N°
011-2006-VIVIENDA, según el cual toda vivienda deberá contar
cuanto menos, con espacios para las funciones de aseo personal,
descanso, alimentación y recreación.
En base a dicho criterio, es que se ha establecido que el re-
quisito de única propiedad no necesariamente se refiere a única
unidad inmobiliaria ante los Registros Públicos, ya que podría
darse el caso que un pensionista sea propietario de dos unidades
inmobiliarias destinadas a cochera y vivienda, y aun así cumplir
con el requisito de única propiedad.
Por otro lado, cuando la norma habla de única propiedad no
se refiere necesariamente al 100% de un inmueble, en la medida
en que pueden darse casos en los que el solicitante pueda tener
la copropiedad de un bien en un porcentaje menor, pero que
representa para éste su único inmueble, en cuyo caso el benefi-

6
RTF N° 3270-7-2011 y 03319-11-2013.
7
RTF N° 3429-7-2017, RTF N° 04700-7-2015, entre otros.
8
RTF N° 04700-7-2015.
EL BENEFICIO DE PENSIONISTA EN EL TUO DE LA LEY DE TRIBUTACIÓN MUNICIPAL 219

cio le alcanzaría, pero respecto del porcentaje que represente su


propiedad9.
Y por el contrario, perdería la condición de única propiedad si
además fuera propietario de otro inmueble, ya sea en su totalidad
al 100% o de una cuota ideal en porcentaje menor, pues desna-
turalizaría el sentido del otorgamiento del presente beneficio10.

4.4. Que la propiedad del inmueble sea a nombre propio o


de la sociedad conyugal
El artículo 19° de la LTM ha establecido expresamente que
se encuentran comprendidos como beneficiarios “los pensionistas
propietarios de un solo predio, a nombre propio o de la sociedad conyugal”.
En tal sentido, queda claro que en el caso de que un pensionis-
ta solicite la deducción del impuesto respecto de un inmueble de
propiedad de la sociedad conyugal que conforma con un tercero,
le alcanzaría el beneficio.
Sin embargo, en caso de que el solicitante declare ser parte
de una sociedad conyugal, y de la revisión del sistema de la
municipalidad, la administración comprueba que el cónyuge
del pensionista solicitante ha heredado otra propiedad, deberá
declarar improcedente el beneficio11.
Ahora bien, ¿qué sucede después del fenecimiento de la so-
ciedad conyugal por fallecimiento de uno de los cónyuges?
Según el criterio establecido por la RTF N° 736-2000, una vez
ocurrido el fallecimiento del cónyuge, la sociedad de gananciales
fenece, correspondiendo al cónyuge supérstite el 50% de los bienes
de dicha sociedad, siendo que el otro 50% pertenece a los herederos
del causante (entre los cuales también está el supérstite). En tal
sentido, le correspondería al supérsite el 50% de los bienes, más
una alícuota de la masa hereditaria, en su calidad de heredero, en
aplicación del artículo 816° del Código Civil.

9
RTF N° 07498-7-2009.
10
RTF N° 02737-7-2010.
11
RTF N° 12144-11-2010.
220 KARINA CABALLERO GUTIÉRREZ

Caso 2:
Marco Pérez, en su calidad de pensionista goza del bene-
ficio de deducción de las 50 UIT´s respecto al inmueble de
propiedad de la sociedad conyugal que formaba con la Sra.
Petronila Campos, con la cual tuvo 2 hijos. Sin embargo, el
13 de abril de 2018 fallece la esposa. ¿Sigue siendo aplicable
el beneficio respecto del 100% del inmueble?

Respuesta: El beneficio de pensionista le alcanza al Sr. Marco


Pérez, pero sólo respecto del porcentaje de inmueble que le
corresponde, esto es, respecto de su 50% más el 16.66% que
heredó de su fallecida cónyuge.

4.5. Que la propiedad esté destinada a vivienda del pen-


sionista
La norma señala expresamente que, para la aplicación del be-
neficio, el predio debe estar destinado a vivienda. Ello se refiere a
que para el cumplimiento de este requisito deberá verificarse que
el inmueble cuya deducción de impuesto se solicita, se encuentre
acondicionado para ser utilizado como vivienda.
Al respecto, según el Tribunal, no es determinante que se
consigne la dirección del inmueble en el documento de identidad
del solicitante para establecer el cumplimiento de este requisito.
En dicho caso, si el solicitante no consigna en su documento de
identidad dicha dirección, pero luego de la inspección, la ad-
EL BENEFICIO DE PENSIONISTA EN EL TUO DE LA LEY DE TRIBUTACIÓN MUNICIPAL 221

ministración verifica que se encuentra viviendo en dicho lugar,


corresponderá tener como cumplido este requisito12.
Por el contrario, se ha señalado que cabe declarar impro-
cedente una solicitud, cuando se aprecie que el inmueble se
encuentre declarado como desocupado con construcción y/o que
no se aprecien de los recibos de luz y agua consumo alguno en
los últimos meses13.
Asimismo, el uso parcial del predio para fines productivos,
comerciales y/o profesionales aprobado por la municipalidad
respectiva14, no implica la pérdida del beneficio.
Al respecto, el Tribunal Fiscal ha señalado que se permite
que una parte del inmueble sea utilizada con el fin de generar
recursos económicos. Incluso, no se restringe el goce del beneficio
a un porcentaje máximo de uso parcial del inmueble para fines
productivos, comerciales y/o profesionales, siempre que dichas
actividades se den en forma accesoria al uso principal como vi-
vienda. En ese sentido, bastaría que una porción mínima de la
propiedad sea dedicada a vivienda para la aplicación del beneficio.
En tal sentido, aun cuando la mayor parte del área construida
del inmueble esté destinada a dicha actividad, ello no implica el
incumplimiento de los requisitos establecidos por el artículo 19°
de la Ley de Tributación Municipal para gozar de la deducción
de 50 UIT de la base imponible del Impuesto Predial.
Es importante recalcar que, para la aplicación del beneficio, la
autorización del negocio que funcione en parte de la vivienda del
pensionista, se debe contar con autorización de la municipalidad
distrital donde se encuentre ubicado el predio15.
Así también, debe precisarse que la norma no restringe que
el desarrollo de las actividades económicas sean ejercidas necesa-
riamente por el pensionista, por lo que se acepta que las mismas

12
RTF N° 11662-11-2010.
13
RTF N° 11451-11-2010.
14
RTF N° 00441-7-2008.
15
RTF N° 00821-7-2008.
222 KARINA CABALLERO GUTIÉRREZ

sean ejercidas por terceras personas, sea por cesión de uso o por
arrendamiento del predio destinado a dicho fin.

Caso 3:
La señora Elva Pérez es pensionista desde el 5 de setiembre
de 2019, y presenta junto a su solicitud copia simple de una
resolución directoral que así lo señala.
Según sus documentos, es propietaria de un predio inscrito
en los registros públicos, dentro del cual se ha acondiciona-
do un área que representa el 10% del total, que alquila a un
tercero para ser usado como bodega, así como una cochera
que cuenta con un número de partida independiente. Dicho
predio tiene un valor total de S/85,000 (ochenta y cinco mil
y 00/100 soles), que incluye el valor de la parte usada como
bodega y como cochera.
Así también, desde la fecha antes señalada recibe una pensión
ascendente a S/ 1,200 (mil doscientos y 00/100 soles).
Al respecto, se consulta si es procedente acceder a la referida
solicitud.

Respuesta: Como se puede apreciar, la solicitante cumple


con los requisitos para acceder al beneficio, en tanto que
tiene una pensión inferior a 1UIT, y es propietaria de un solo
predio (que está destinado a vivienda, cuenta con cochera y
una parte en la que se desarrolla una actividad comercial, lo
que no impide que se acceda al beneficio).
En tal sentido, se tiene el siguiente cálculo:

Concepto S/.
Valor del predio según autovalúo: a 85,000
Deducción de las 50 UIT´s (50x4,200): b 210,000
Base imponible: (a-b) 0

Impuesto Predial que corresponderá pagar: 0


EL BENEFICIO DE PENSIONISTA EN EL TUO DE LA LEY DE TRIBUTACIÓN MUNICIPAL 223

De acuerdo con el cálculo antes descrito, luego de efectuar la


deducción de las 50 UIT’s, se tiene que la beneficiaria no tendrá
que pagar el impuesto predial, mientras se mantenga cumplien-
do con los requisitos determinados por la ley para acceder al
beneficio.

5. CONCLUSIONES
A lo largo del presente trabajo, se han expuesto los diferentes
aspectos del beneficio de pensionista recogido por el Texto Único
Ordenado de la Ley de Tributación Municipal, así como las deci-
siones adoptadas por el Tribunal Fiscal. Como se ha visto, se han
desarrollado los siguientes requisitos: i) Calidad de pensionista
con un ingreso bruto no mayor a 1 UIT mensual; ii) tener un solo
inmueble a nivel nacional; iii) que el inmueble esté a nombre pro-
pio o de la sociedad conyugal y; iv) que el inmueble esté destinado
a vivienda del pensionista.
Asimismo, se han expuesto algunos aspectos especiales que
han sido materia de controversia constante ante el Tribunal Fiscal,
y que han sido resueltos por éste órgano resolutor, determinando:
a) que el beneficio de pensionista se aplica automáticamente con
el cumplimiento de los requisitos, sin necesidad de acto admi-
nistrativo que lo conceda ni plazo para solicitarlo; b) que la UIT
mensual se calcula sólo sobre aquellos conceptos que forman parte
de la suma percibida como pensión, según la ley de la materia;
c) el beneficio es aplicable así el cónyuge no pensionista perciba
otro ingreso; d) que la exigencia de tener un inmueble a que se
refiere el artículo 19° del TUO de la LTM, es a nivel nacional; e)
si bien el beneficio es aplicable al solicitante sin importar si es na-
cional o extranjero, sólo comprenderá a aquellos que hayan sido
considerados pensionistas en el sistema nacional de pensiones;
f) que el inmueble cuya deducción del impuesto se solicita sea
destinado a vivienda, pudiendo utilizarse parcialmente éste con
fines productivos, comerciales y/o profesionales.
224 KARINA CABALLERO GUTIÉRREZ

6. BIBLIOGRAFÍA
ALVA, M. Artículos vinculados con el Derecho Tributario. Recuperado
de https://bit.ly/2Tbomri.
DECRETO SUPREMO N° 156-2004-EF, Aprueban Texto Único Ordenado
de la Ley de Tributación Municipal.
LEY N° 30490, Ley de la Persona Adulta Mayor, publicada el 21 de julio
de 2016
LEY N° 30490, Ley de la Persona Adulta Mayor.
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS. Portal del Tribunal Fiscal.
Recuperado de https://bit.ly/2A3qUiH. De éste portal, se revisaron
las siguientes Resoluciones del Tribunal Fiscal: RTF N° 5811-7-2011
(08.04.11), RTF N° 3429-7-2017 (21.04.2017), RTF N° 04700-7-2015
(14.05.2015), RTF N° 02737‐7‐2010 (16.03.2010), RTF N° 12321-11-2010
(02.02.10), RTF N° 00441-7-2008 (15.01.2008), RTF N° 00821-7-2008
(22.01.2008), RTF N° 07498-7-2009 (04.08.09), RTF N° 03569-7-2013
(01.03.2013), RTF N° 00110-11-2015 (08/01/2015), RTF N° 01779-7-
2018 (20.03.2018), RTF N° 3270-7-2011, RTF N° 03319-11-2013, RTF
N° 11451-11-2010, RTF N° 11662-11-2010.
ROJAS, S. “Acerca del beneficio sobre el Impuesto Predial aplicable a los
pensionistas”. En: Actualidad Empresarial N° 142, I-14 - I-15, 2007.
VILLANUEVA, U. Pronunciamientos del Tribunal Fiscal en materia del
impuesto predial. Tribunal Fiscal. Ministerio de Economía y Finan-
zas. 2015. Recuperado de https://bit.ly/2RPRDX6.
225

La inafectación en los anticipos


de legítima: ¿incluye los realizados
con dispensa de colación?

Mario Alva Matteucci


Abogado de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Egresado de la Maestría
en Contabilidad con mención en Política y Administración Tributaria de la Uni-
versidad Nacional Mayor de San Marcos. Asociado activo del Instituto Peruano
de Derecho Tributario - IPDT. Miembro del Consejo Directivo del Servicio de
Administración Tributaria - SAT de la Municipalidad Metropolitana de Lima.
Docente del Curso de Especialización Avanzada en Tributación de la Pontificia
Universidad Católica del Perú. Profesor del Programa en Gestión Tributaria
Empresarial dictado en ESAN.

SUMARIO: 1. INTRODUCCIÓN.– 2. LA LEGÍTIMA.– 3. ¿QUÉ PASA


CUANDO UN HEREDERO RECIBE MÁS BIENES QUE OTRO UNA VEZ
QUE SE HAGA PÚBLICO EL TESTAMENTO?.– 4. ¿EXISTE ALGÚN
MECANISMO QUE LIMITE LA COLACIÓN?.– 5. EL ANTICIPO DE LE-
GÍTIMA.– 6. ¿QUÉ TIPO DE BIENES PUEDEN SER MATERIA DEL AN-
TICIPO DE LEGÍTIMA?.– 7. ¿QUÉ ES LO QUE GRAVA EL IMPUESTO DE
ALCABALA?.– 7. ¿QUÉ ES LO QUE GRAVA EL IMPUESTO DE ALCABA-
LA?.– 8. ¿QUIÉN ES EL SUJETO PASIVO DEL PAGO DEL IMPUESTO DE
ALCABALA?.– 9. EL ANTICIPO DE LEGÍTIMA COMO TRANSFERENCIA
INAFECTA AL PAGO DEL IMPUESTO DE ALCABALA.– 10. ¿DENTRO
DE LA INAFECTACIÓN DEL ANTICIPO DE LEGÍTIMA TAMBIÉN SE
INCLUYE A LA QUE CONTIENE LA DISPENSA DE COLACIÓN?
1. INTRODUCCIÓN

S egún lo dispone el texto del artículo 61° del Código Civil “La
muerte pone fin a la persona”. Sin embargo, no sucede lo mismo
con su patrimonio, el cual debe ser repartido entre sus herederos
forzosos; utilizando para ello:
• La figura del testamento (si el causante lo dejó en vida), o:
• A través de la Declaratoria de Herederos (que puede ser tra-
mitada en el Poder Judicial o ante Notario Público).
Por este motivo, hoy en día una gran cantidad de personas se
proyectan en el tiempo y desean evitar la generación de conflictos
entre sus herederos, una vez que ellos fallezcan, por lo que se recu-
rre a un instrumento jurídico denominado “anticipo de legítima”1,
el cual se encuentra regulado en el Código Civil. Es decir, buscan
realizar el “reparto” de sus bienes en vida.
Este reparto de bienes, puede tener un matiz diferenciador
realizado por la propia persona que los entrega a los herederos
forzosos, otorgando un mayor porcentaje a unos que a otros,
siempre que se encuentren dentro del margen establecido en el
tercio de libre disposición sobre la legítima.
Para lograr este propósito y evitar que los bienes retornen
a la masa hereditaria, para su posterior reparto, una vez que fa-

1
También se le conoce como adelanto de herencia.
228 MARIO ALVA MATTEUCCI

llezca el titular, se incorpora una cláusula que indica la dispensa


de colación.
En el caso de la transferencia de bienes inmuebles por antici-
po de legítima, dicha operación se encuentra inafecta al pago del
Impuesto de Alcabala, conforme lo precisa el literal a) del artículo
27 de la Ley de Tributación Municipal.
Sin embargo, cabe preguntarse si la transferencia de bienes
inmuebles bajo la modalidad de anticipo de legítima, con dispensa
de colación también se encuentra dentro de los alcances del literal
a) citado anteriormente o no.
El motivo del presente informe es analizar precisamente si la
inafectación en los anticipos de legítima ¿incluye a los realizados
con dispensa de colación?

2. LA LEGÍTIMA
Antes de presentar una definición del anticipo de legítima
observemos previamente lo que indica la doctrina con relación
al término jurídico “legítima”.
Al realizar una revisión de la doctrina apreciamos opiniones
de diversos autores como Lanatta Guilhem, el cual precisa que “…
la legítima es la parte intangible de los bienes del testador de la que éste no
puede disponer libremente, porque está reservada a ciertos herederos, quienes,
en virtud del derecho imperativo que la ley les acuerda en la sucesión, son
denominados forzosos, legitimarios o necesarios. En nuestro Código Civil,
éstos son “(…) los hijos y demás descendientes, los hijos adoptivos y sus
descendientes legítimos, los padres y demás ascendientes y el cónyuge”2.
Otro autor que podemos consultar es Borda el cual considera
que el concepto de legítima “… es la parte del patrimonio del causante
de la cual ciertos parientes próximos no pueden ser privados sin justa
causa de desheredación, por actos a título gratuito”3.

2
LANATTA GUILHEM, Rómulo. Derecho de Sucesiones. Lima: Editorial De-
sarrollo, 1985. Tomo II, p. 236.
3
BORDA, Guillermo A. Tratado de Derecho Civil – Sucesiones, segunda parte,
6ta. ed. actualizada. Buenos Aires: Editorial Perrot, 1987, p. 84.
LA INAFECTACIÓN EN LOS ANTICIPOS DE LEGÍTIMA 229

Al hacer una revisión final de la doctrina apreciamos que


Lohmann Luca De Tena considera que la legitima “… es simple-
mente atribución legal consistente en derecho a recibir del causante una
parte de su fortuna, que se expresa en el derecho de participar en un
monto proporcional del valor del patrimonio neto relicto, más el valor
del patrimonio donado. Este monto proporcional es una cierta cantidad
ideal que la ley considera que debe transmitirse (o haberse transmitido)
a los familiares que llama como forzosos, y que si no se ha percibido
previamente de otro modo, debe concretarse preferentemente en bienes
hereditarios por un valor que cubra la legítima”4.
Con este marco doctrinario, observamos que toda persona que
cuenta con un patrimonio tiene la facultad de testar, lo cual implica
que en vida puede señalar su voluntad a través de la redacción de
un testamento por escritura pública5, ológrafo6 o cerrado7, según
lo precisa el texto del artículo 691° del código Civil Peruano de
1984, al señalar los tipos de testamentos ordinarios8.
Sin embargo, dicha voluntad se podrá conocer solo cuando
el titular fallece y sus herederos o legatarios toman conocimiento
de la misma.
De conformidad con lo indicado por el texto del artículo 724°
del Código Civil de 1984, son herederos forzosos los hijos y demás
descendientes, los padres y demás ascendientes, y el cónyuge.

4
LOHMANN LUCA DE TENA, Guillermo. Derecho de Sucesiones. Sucesión
en General. Tomo I, 2da ed. Biblioteca para Leer el Código Civil. Vol. XVII.
Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 1996,
p. 35.
5
El artículo 696° del Código Civil señala las formalidades del testamento por
escritura pública.
6
El artículo 707° del Código Civil señala las formalidades del testamento
ológrafo.
7
El artículo 699° del Código Civil señala las formalidades del testamento
cerrado.
8
Existen también los testamentos extraordinarios, dentro de los cuales están el
testamento militar (artículo 712° del Código Civil) o el testamento marítimo
(artículo 716° del Código Civil).
230 MARIO ALVA MATTEUCCI

El artículo 725° del Código Civil regula el tercio de libre


disponibilidad, precisando que el que tiene hijos u otros descen-
dientes, o cónyuge, puede disponer libremente hasta el tercio de
sus bienes.
Lo señalado en el párrafo anterior, permite apreciar que la
legítima estaría constituida por las dos terceras partes de la masa
hereditaria, la que estaría destinada de manera obligatoria hacia
los herederos forzosos. En este sentido, solo se podría disponer de
la tercera parte de la misma, la que, según la voluntad del testador,
sería calificado como un legado y sería entregada a los legatarios,
una vez que el testador fallezca.
En concordancia con lo señalado anteriormente, también se
puede presentar el caso en el cual el titular de un patrimonio,
decida entregar en vida los bienes a sus herederos forzosos,
utilizando para ello la figura jurídica denominada “anticipo de
legítima”, pero privilegiando a alguno de ellos con un mayor
porcentaje que el resto.
Lo indicado en el párrafo anterior, necesariamente puede
ser realizado sin problemas, siempre que los bienes entregados
no hayan superado el límite señalado dentro del tercio de libre
disponibilidad.
También puede presentarse el caso en el cual el titular de los
bienes solo tiene a sus padres o ascendientes y no cuenta con hijos
o cónyuge. En este supuesto resulta de aplicación lo señalado por
el artículo 726° del Código Civil, el cual indica que “El que tiene
solo padres u otros ascendientes, puede disponer libremente hasta
de la mitad de sus bienes”.
Finalmente, apreciamos que, si el titular de un patrimonio
no cuenta con parientes, podrá disponer de la totalidad de sus
bienes. Ello lo precisa el texto del artículo 726° del Código Civil,
el cual menciona que “El que no tiene cónyuge ni parientes de los
indicados en los artículos 725° y 726°, tiene la libre disposición
de la totalidad de sus bienes”.
De todo lo mencionado anteriormente, apreciamos que lo que
en vida una persona puede tener la voluntad de entregar a sus
herederos forzosos o no, se cumplirá recién cuando se apertura el
LA INAFECTACIÓN EN LOS ANTICIPOS DE LEGÍTIMA 231

testamento, el cual solo ocurrirá cuando fallezca, toda vez que allí
se harán públicas las prerrogativas señaladas en su testamento.

3. ¿QUÉ PASA CUANDO UN HEREDERO RECIBE MÁS BIE-


NES QUE OTRO UNA VEZ QUE SE HAGA PÚBLICO EL
TESTAMENTO?
En el supuesto que, al haberse hecho público el testamento,
luego de fallecido el testador, se observa que la masa hereditaria
constituida por la legítima ha sido mal distribuida, lo que equivale
a decir que existen herederos que no han recibido nada, o quizás
herederos que han recibido un monto mayor al que realmente le
hubiera correspondido recibir en detrimento del resto.
Uno de los mecanismos que la legislación peruana ha señalado
como solución a este problema es la figura de la colación. Aquí
observamos al Código Civil de 1984, el cual señala en el artículo
831° la noción de colación.
El referido artículo indica que “Las donaciones u otras liberalida-
des que, por cualquier título, hayan recibido del causante sus herederos
forzosos, se consideraran como anticipo de herencia para el efecto de
colacionarse, salvo dispensa de aquel”.
Los efectos de la colación es que los bienes repartidos de una
manera distinta que perjudican a los otros herederos, retornan
a la masa hereditaria para proceder a su reparto nuevamente
evitando las desigualdades señaladas en la voluntad del testador
manifestada en su testamento.

4. ¿EXISTE ALGÚN MECANISMO QUE LIMITE LA COLACIÓN?


Respondiendo a la pregunta planteada, señalamos que si
existe un mecanismo legal que limita la colación y es precisamente
la llamada dispensa de colación, la cual se encuentra regulada en
el texto del artículo 832° del Código Civil. Dicho artículo indica
que “La dispensa está permitida dentro de la porción disponible9 y debe

9
Ello está referido al tercio de libre disposición.
232 MARIO ALVA MATTEUCCI

establecerla expresamente el testador en su testamento o en otro instru-


mento público10”.
En palabras de Álvarez Caperochipi se precisa que “La dispen-
sa de la colación se explica por la afirmación de la libertad de testar”11.
Conforme lo precisa Espejo Lerdo De Tejada “La dispensa
de colación, análogamente a la imputación voluntaria, se mueve en un
ámbito muy preciso: la transcendencia sucesoria de los actos gratuitos
que realizó el causante durante su vida, en lo que se refiere a su cómputo
en las cuotas de los herederos en el momento de la partición”12.
Sobre el tema de la dispensa de colación es interesante revisar
la opinión de Albaladejo García cuando indica que “Dispensar de
colación legal significa que el causante ha dispuesto que las donaciones no
se imputen en la legítima, en el sentido de que el dispensado de colación
tomen, además de lo que se le donó, la legítima que le corresponde”13.
Conforme lo indica Fernández Arce, la dispensa de colación
“Consiste en aquella manifestación expresa del causante realizada por
testamento o en otro instrumento público mediante la cual el causante
que en vida otorgó un anticipo de herencia hacia determinado heredero
forzoso, lo exime de la obligación de colación dependiendo de la voluntad
de éste y no de la Ley”14.
En la medida que la persona esté viva y no haya establecido
algún testamento aun, puede efectuar un adelanto de herencia15 a
sus herederos forzosos, incrementando la misma en una propor-
ción distinta a la que le correspondería a uno o algunos de ellos,
utilizando para tal caso una parte o el total de lo que contiene el


10
Cuando se hace mención a otro instrumento público, podemos referirnos a
una escritura pública.

11
ÁLVAREZ CAPEROCHIPI, José A. Derecho de Sucesiones. 1ra ed. Lima: Pa-
cífico Editores, junio 2018, p. 150.
12
ESPEJO LERDO DE TEJADA, Manuel. La sucesión contractual en el Código Civil.
Madrid: Universidad de Sevilla. Secretaría de Publicaciones, 1999, p. 71.

13
ALBAJADEJO GARCÍA, Manuel. “La dispensa de colación y su revocación”.
En: Revista de Derecho Privado. Año N° 80. Mes 4. Abril, 1996, p. 161.

14
FERNÁNDEZ ARCE, César. “La colación en la partición hereditaria”. Informe
publicado en la Revista Ius et veritas. N° 39, año 2009, p. 112.

15
También conocido como anticipo de legítima.
LA INAFECTACIÓN EN LOS ANTICIPOS DE LEGÍTIMA 233

denominado “tercio de libre disponibilidad” mencionado anterior-


mente y regulado en el artículo 725° del Código Civil.
En función a lo señalado en el párrafo anterior, podrán
presentarse casos en los cuales un heredero forzoso pueda tener
un porcentaje mayor al que realmente le hubiera correspondido
inicialmente.
Por ejemplo, veamos el caso del señor Segismundo Huilca
Pumapillo, que es un padre viudo con tres hijos, dos de los cuales
viven en el extranjero y solo la hija se ha quedado a vivir con él.
El padre en mención tiene cinco inmuebles edificados e in-
dependizados de 180 metros cuadrados cada uno, ubicados en el
distrito de Caraybamba, provincia de Aymaraes, Región Apurí-
mac. El señor Huilca Pumapillo ha decidido otorgar a la menor de
sus hijos como adelanto de herencia dos inmuebles, formalizando
para ello el anticipo de legítima por medio de una escritura públi-
ca, señalando como una cláusula adicional la dispensa de colación.
Lo indicado en el ejemplo mencionado, permite identificar
que los dos inmuebles que la menor de las hijas del señor Huilca
Pumapillo, forman parte de la legítima, que correspondería a to-
dos los integrantes de la masa hereditaria futura, en caso fallezca
el padre.
Tomando en cuenta que se ha señalado la dispensa de cola-
ción, ello implica que los dos inmuebles que serán entregados a
cuenta de la herencia a favor de la hija, no retornarán a la masa
hereditaria para posteriormente ser repartidos nuevamente, toda
vez que se ha indicado la dispensa de colación.
Los otros tres inmuebles que quedan en la masa hereditaria
se repartirán entre los tres hijos (los dos hijos que viven en el
extranjero y la menor de las hermanas), en la fecha que el señor
Segismundo Huilca Pumapillo fallezca, toda vez que allí se for-
mará una sucesión indivisa16.

16
Sobre el tema de la sucesión indivisa recomendamos la lectura de un trabajo
que analiza las implicancias tributarias que se producen con respecto a la
sucesión indivisa. Se puede consultar ingresando a la siguiente dirección
web: <http: //blog.pucp.edu.pe/blog/blogdemarioalva/2010/03/15/
234 MARIO ALVA MATTEUCCI

Apreciamos que la SUNARP señala que “Es importante recor-


dar que las personas solo pueden disponer libremente de un tercio de
sus bienes cuando tiene hijos o cónyuge, ya que los dos tercios restantes
necesariamente se repartirán entre estos. Si una persona quiere darle
algo más a uno de sus hijos o cónyuge, puede disponer de ese tercio que
le corresponde libremente para asignarlo a cualquiera de estos, heredan-
do éste un porcentaje más de lo que debió recibir. Toda liberalidad que
exceda al tercio de libre disponibilidad, se considera una afectación a la
legítima (dos tercios de los bienes) y, por tanto, deberá regresarse a la
masa hereditaria para no afectarla”17.
Conforme lo precisa la Notaría Reyba Guevara “El bien
otorgado debe pertenecer a la cuota de libre disposición (un tercio del
patrimonio personal), esta condición se debe señalar en la minuta e indicar
que la transferencia se otorga con dispensa de colación (dicho bien no se
restituirá a la masa hereditaria y como consecuencia, el heredero forzoso
recibirá íntegra la cuota de la legítima, en adición a lo que recibió vía
anticipo de herencia. Esta figura legal sirve para mejorar la situación de
un futuro heredero forzoso, pero sólo está permitida dentro de la porción
de libre disposición”18.

5. EL ANTICIPO DE LEGÍTIMA
Según lo dispone el texto del artículo 723° del Código Civil
Peruano de 1984, la legítima constituye la parte de la herencia
de la que no puede disponer libremente el testador cuando tiene
herederos forzosos.

la-muerte-de-una-persona-y-el-surgimiento-de-la-sucesion-indivisa-que-
implicancias-tributarias-se-generan/> (consultado el 06.08.2019).

17
SUNARP. “Herencia anticipada: ¿qué es y qué necesito para tramitarla?”.
Publicado el 23 de agosto de 2018. Esta información puede consultarse
ingresando a la siguiente dirección web: <https: //www.sunarp.gob.pe/
PRENSA/inicio/post/2018/08/23/herencia-anticipada-que-es-y-que-
necesito-para-tramitarla> (consultado el 05.08.2019).

18
NOTARÍA REYNA GUEVARA. “Anticipo de legítima”. Esta información
puede consultarse ingresando a la siguiente dirección web: <http: //www.
notariareyna.com/anticipo-de-legitima.html> (consultado el 05.08.2019)
LA INAFECTACIÓN EN LOS ANTICIPOS DE LEGÍTIMA 235

De este modo, la persona natural que tenga herederos forzo-


sos puede realizar mientras viva un reparto de los bienes en los
que tenga la calidad de propietario, haciendo uso para ello del
llamado “Anticipo de legítima”, el cual también se le conoce en
la doctrina como “Anticipo de Herencia”.
La Escritura Pública constituye el documento que se debe
redactar para formalizar este acuerdo, bajo sanción de nulidad si
no se sigue la misma. En este acuerdo intervienen el anticipante
y el beneficiario. Se entiende que para poder realizar la entrega
del patrimonio quien entrega los bienes debe tener inscrito pre-
viamente su dominio en los Registros Públicos, siempre que se
trate de bienes registrables.
Otras de las formalidades que deben cumplirse es consignar
el dato del valor que se asigna a los bienes donados en una de las
cláusulas de la minuta que posteriormente se convertirá en Escri-
tura Pública, así como, la ubicación del predio con indicación del
dato de su inscripción en el registro de la Propiedad Inmueble. La
Escritura de Anticipo de Legítima deberá contener una cláusula
donde el beneficiario acepte de manera expresa e indubitable el
anticipo, este requisito es importante debido a que se requiere la
manifestación de voluntad que en donde se indique la aceptación
del anticipo.
Al revisar la doctrina podemos recoger lo manifestado por
Castillo Freyre, quien menciona que “El anticipo de legítima no es
otra cosa que un contrato de donación celebrado por un donante con uno
de sus herederos forzosos, en calidad de donatario.
De acuerdo con lo establecido por el artículo 831° del Código Civil,
las donaciones u otras liberalidades que, por cualquier título hayan re-
cibido del causante sus herederos forzosos se considerarán como anticipo
de herencia para el efecto de colacionarse, salvo dispensa de aquel”19.
Traemos a colación el Informe N° 231-2003-SUNAT/2B0000,
emitido por la SUNAT determina que: “… la legítima es definida

19
CASTILLO FREYRE, Mario. Tratado de los Contratos Típicos: Suministro -
Donación. Biblioteca para leer el Código Civil Volumen XIX Tomo I. Lima:
Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2005, p. 122.
236 MARIO ALVA MATTEUCCI

como aquélla porción de la herencia que pertenece en exclusividad a los


herederos forzosos, es decir es el conjunto de bienes del testador o causante
que obligatoriamente deben ser distribuidos entre sus herederos forzosos,
los cuales reciben el calificativo de forzosos20 por cuanto el causante no
puede excluir a esta clase de herederos, salvo por causales de indignidad
o desheredación”21.

6. ¿QUÉ TIPO DE BIENES PUEDEN SER MATERIA DEL AN-


TICIPO DE LEGÍTIMA?
El anticipo de legítima puede otorgarse sobre los bienes (mue-
bles o inmuebles) que pertenecen al anticipante en el momento de
efectuar la donación de los mismos y relacionados con los bienes
que constituirán la legítima, ello equivale a decir que sería la masa
hereditaria de entrega obligatoria a los herederos forzosos.
Dentro del concepto de bienes que serán otorgados en un
anticipo de legítima se pueden ubicar a los automóviles, camiones,
camionetas, motos, terrenos, inmuebles, acciones representativas
de capital, papel moneda, participaciones, derechos de invención
y de autor, entre otros.
En el caso puntual de la transferencia de los bienes inmuebles,
será necesario el cumplimiento de la formalidad, exigiéndose para
ello la celebración de una escritura pública, donde se indicará
expresamente el anticipo de legítima.
La pregunta inmediata es si esa transferencia de inmueble bajo
la modalidad de anticipo de legítima ¿se encontrará gravada con el
Impuesto de Alcabala?. Para responder a esta consulta pasaremos
a revisar con mayor detalle que es lo que grava el Impuesto de
Alcabala en líneas más abajo.


20
Cabe precisar que dentro de esta categoría no pueden incluirse a personas
distintas a los herederos, como los legatarios, quienes no mantienen una
vinculación de parentesco consanguíneo con la persona que efectuará el
anticipo de la herencia.

21
Si se desea revisar el texto del informe completo se puede visitar la siguiente
página web: <http: //www.sunat.gob.pe/legislacion/oficios/2003/oficios/
i2312003.htm>
LA INAFECTACIÓN EN LOS ANTICIPOS DE LEGÍTIMA 237

7. ¿QUÉ ES LO QUE GRAVA EL IMPUESTO DE ALCABALA?


El Impuesto de Alcabala refleja en cierto modo una capacidad
contributiva de parte del adquirente o comprador del bien inmue-
ble, motivo por el cual el legislador decidió afectar al comprador
y no al vendedor del bien inmueble que es transferido.
En ese sentido, parte de este criterio se refleja en la emisión
de la RTF N° 07268-8-2010 cuando precisa que “Se indica que lo que
grava el Impuesto de Alcabala es la adquisición de inmuebles urbanos
o rústicos, por constituir una manifestación de riqueza que conlleva a
concluir la existencia de capacidad contributiva; en consecuencia, en el
caso de transferencia de cuotas ideales de un predio, la base imponible del
referido impuesto estará constituida únicamente por la parte proporcional
del valor de transferencia el cual no podrá ser menor al valor proporcional
de autoavalúo del predio ajustado, de ser el caso”.
La RTF N° 7870-3-2001 indica que “El hecho generador del Im-
puesto de Alcabala debe ser entendido como la adquisición de propiedad
o el poder jurídico que recae sobre determinado predio o inmueble en
totalidad o parte de él”.
Al revisar el supuesto normativo señalado por el legislador se
aprecia que se considera para afectarse con el Impuesto de Alcaba-
la a las transferencias que se produzcan bajo cualquier título, ello
equivale a decir que se puede ser tanto a título oneroso, es decir
cuando se fija un precio determinado o también puede ser a título
gratuito, sin existencia de un precio determinado, como puede
ser el caso de una donación de un inmueble o la adquisición del
mismo a través de un premio en una rifa o en una lotería o sorteo.

8. ¿QUIÉN ES EL SUJETO PASIVO DEL PAGO DEL IMPUESTO


DE ALCABALA?
Al efectuar una revisión del texto del artículo 23° de la Ley
de Tributación Municipal, observamos que allí se indica que “Es
sujeto pasivo en calidad de contribuyente, el comprador o adqui-
rente del inmueble”.
Ello equivale a decir que la Administración Tributaria
encargada del cobro del impuesto de Alcabala exigirá el pago
238 MARIO ALVA MATTEUCCI

del mismo a quien tenga la calidad de comprador o adquirente


del inmueble.
En el caso del comprador se observa que la adquisición del
predio se ha realizado de manera onerosa, lo cual implica una
valorización del precio pactado por las partes y un desembolso
de dinero por la adquisición del predio.
Tratándose del caso del adquirente del bien inmueble, se
puede presentar en el caso de la adquisición gratuita del mismo,
como puede ser el caso de una donación, el adquirir la propiedad
a través de un sorteo al calificar como ganador del mismo, entre
otros.

9. EL ANTICIPO DE LEGÍTIMA COMO TRANSFERENCIA


INAFECTA AL PAGO DEL IMPUESTO DE ALCABALA
Al efectuar una revisión del texto del artículo 27° de la Ley de
Tributación Municipal, se observa que el legislador ha determi-
nado una serie de transferencias que considera inafectas al pago
del Impuesto de Alcabala.
Precisamente, el literal a) del artículo 27° de la Ley de Tribu-
tación Municipal indica que las transferencias que se produzcan
por los anticipos de legítima son inafectos al pago del Impuesto
de Alcabala.
Recordemos que según lo dispone el texto del artículo 723°
del Código Civil Peruano de 1984, la legítima constituye la parte
de la herencia de la que no puede disponer libremente el testador
cuando tiene herederos forzosos.
De este modo, la persona natural que tenga herederos forzo-
sos puede realizar mientras viva un reparto de los bienes en los
que tenga la calidad de propietario, haciendo uso para ello del
llamado “Anticipo de legítima”, el cual también se le conoce en
la doctrina como “Anticipo de Herencia”.
Otras de las formalidades que deben cumplirse es consignar
el dato del valor que se asigna a los bienes donados en una de
las cláusulas de la minuta que posteriormente se convertirá en
Escritura Pública, así como, la ubicación del predio con indica-
LA INAFECTACIÓN EN LOS ANTICIPOS DE LEGÍTIMA 239

ción del dato de su inscripción en el registro de la Propiedad


Inmueble.
La Escritura de Anticipo de Legítima deberá contener una
cláusula donde el beneficiario acepte de manera expresa e in-
dubitable el anticipo, este requisito es importante debido a que
se requiere la manifestación de voluntad en donde se indique la
aceptación del anticipo22.

10. ¿DENTRO DE LA INAFECTACIÓN DEL ANTICIPO DE


LEGÍTIMA TAMBIÉN SE INCLUYE A LA QUE CONTIENE
LA DISPENSA DE COLACIÓN?
La respuesta a esta consulta es la que nos interesa revisar. Si
se observa, en el literal a) del artículo 27° de la Ley de Tributación
Municipal, no se hace distingo alguno en cuanto a las formas en
las cuales se otorga el anticipo de legítima.
El referido literal solo señala como una de las operaciones
inafectas del pago del Impuesto de Alcabala, a los anticipos de
legítima.
Frente a este hecho existen distintas interpretaciones de parte
de autores en la doctrina.
• Una primera postura indica que la transferencia de propiedad
de un inmueble, bajo la modalidad de anticipo de legítima
con dispensa de colación, califica como una donación y por
ende excluida de la figura de la inafectación prevista en el
literal a) del artículo 27° de la Ley de Tributación Municipal.
En esta postura encontramos la opinión de Quispe Condori,
al señalar lo siguiente:
“Teniendo en cuenta que de acuerdo al análisis de la doctrina civil y
tributaria, así como de los principios del Derecho Tributario, la exis-
tencia de la dispensa hace variar según sea el caso la naturaleza de la
liberalidad. Si hay dispensa, será una simple donación, si no, se consi-

22
Esta información puede consultarse en la siguiente dirección web: <http: //
blog.pucp.edu.pe/item/130028/que-consecuencias-tributarias-se-producen-
cuando-se-realiza-un-anticipo-de-legitima-a-los-herederos>.
240 MARIO ALVA MATTEUCCI

derara un adelanto de herencia o anticipo de legítima, por lo que debe


entenderse que afecta con el impuesto de alcabala la donación con dis-
pensa de colación, más no aquella donación sin dispensa de colación que
en el momento de la muerte, será considerada anticipo de herencia”23.
Según lo indica Ferrero Costa:
“Se ha difundido mucho entre los abogados el error de denominar
“anticipo de herencia” a la donación hecha a un heredero forzoso. En
realidad, el anticipo nace como figura legal recién en el momento del
fallecimiento del causante, y solo para efectos de colacionar o no lo reci-
bido por el heredero antes de la sucesión. La donación, por el contrario,
es concomitante a la fecha del contrato. En ese instante se transfiere la
propiedad. Como podrá apreciarse, entre ambos momentos —la donación
y la muerte—, puede haber una diferencia de varios años.
Entiéndase bien, intervivos, el anticipo de herencia es una mera deno-
minación dada por las partes al contrato de donación. No tiene más
relevancia jurídica para el Derecho Civil. En el Derecho Tributario,
existe una norma, el Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo
N° 776, Ley de Tributación Municipal, aprobado por Decreto Supremo
N° 156-2004-EF que grava con alcabala las donaciones de inmuebles,
mas no así los anticipos de legítima (artículo 27° inciso a). ¿Cómo debe
interpretarse?. Sencillamente, debe entenderse que afecta con dicho
impuesto la donación sin dispensa de colación, más no aquella donación
con dispensa de colación que, al momento de la muerte, será considerada
anticipo de herencia. Debido a que la donación hecha a favor de un heredero
forzoso puede otorgarse con o sin dispensa de colación — la cual procede
dentro de la facultad de libre disposición —, la existencia de la dispensa
hace variar, según sea el caso, la naturaleza de la liberalidad”24.


23
QUISPE CONDORI, María Elena. “El anticipo de herencia con dispensa de
colación y el principio de legalidad en la Ley de Tributación Municipal”.
Tesis presentada para optar el título de abogado. Universidad Andina del
Cusco. Facultad de Derecho y Ciencia Política. Escuela Profesional del De-
recho. Cusco, 2017, p. 115. Esta información puede consultarse ingresando a
la siguiente dirección web: <http: //repositorio.uandina.edu.pe/bitstream/
UAC/1233/3/Elena_Tesis_bachiller_2017.pdf> (consultado el 31.07.2019).

24
FERRERO COSTA, Raúl. “Donación y colación”. Informe publicado en Ho-
menaje a Jorge Avendaño. Tomo II. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad
Católica del Perú, 2004, p. 965.
LA INAFECTACIÓN EN LOS ANTICIPOS DE LEGÍTIMA 241

• Una segunda postura precisa que la transferencia de propie-


dad de un inmueble, bajo la modalidad de anticipo de legítima
con dispensa de colación, se encuentra dentro del supuesto
de inafectación señalado en el literal a) del artículo 27° de la
Ley de Tributación Municipal, motivo por el cual no deberá
estar gravada con el pago del Impuesto de Alcabala.
Como refuerzo de esta postura, encontramos un pronuncia-
miento del Tribunal Fiscal.
Según lo indica “Una posición particular tiene el Tribunal Fiscal
en la RTF 04114-11-2011 donde revoca la apelada que declaró infun-
dada la solicitud de inafectación al Impuesto de Alcabala, por haber
adquirido el inmueble mediante anticipo de legítima con dispensa de
colación, debido a que el solicitante se encuentra dentro del supuesto
previsto en el inciso a) del artículo 27° de la Ley de Tributación
Municipal, que dispone la inafectación de los anticipos de legítima
de manera genérica, es decir, sin circunscribir la inafectación solo
a los que no pactaron dispensa de colación, además, interpretar lo
contrario sería distinguir donde la ley no lo hace”25.

¿Qué hubiera requerido la RTF N° 04114-11-2011 para que sea


de observancia obligatoria?
De conformidad con lo indicado por el artículo 154° del Códi-
go Tributario, el Tribunal Fiscal (máxima instancia administrativa
en materia Tributaria) puede emitir Resoluciones que tengan
efecto vinculante.

25
ÁVILA CHUNGA, Milagros Beatriz y Sonia Violeta VASQUEZ ALFARO.
“Alcances del inciso a) del artículo 27° de la Ley de Tributación Municipal
y la exigibilidad del Impuesto de Alcabala en los Anticipos con dispensa
de colación en el SATT, año 2013”. Tesis presentada para optar el título de
abogado. Universidad Nacional de Trujillo. Facultad de Derecho y Ciencias
Políticas. Escuela Académico Profesional de Derecho. Trujillo, 2016, p. 74.
Esta información puede consultarse ingresando a la siguiente dirección
web: <http: //dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/1332/T-
162159-milagros%20avila.pdf?sequence=1&isAllowed=y> (consultado el
31.07.2019).
242 MARIO ALVA MATTEUCCI

Estas resoluciones deben reunir necesariamente dos requisitos.


Los requisitos para considerar que una Resolución del Tribunal
Fiscal tenga el carácter de vinculante se aprecian a continuación:

Reglas de aplicación del precedente tributario


1. Deben interpretar de modo expreso y con carácter general
el sentido de las normas tributarias.
2. Deben aplicar las normas de mayor jerarquía, en cumpli-
miento de lo establecido en el artículo 102° del Código
Tributario
En caso se cumplan los requisitos antes señalados, las Resolu-
ciones emitidas por el Tribunal Fiscal podrán ser consideradas
como Jurisprudencia de Observancia Obligatoria, mientras
dicha interpretación no sea modificada por el mismo Tribunal,
por vía reglamentaria o por Ley.
El propio Tribunal Fiscal es quien establece los criterios so-
bres los cuales un pronunciamiento adquiere la calidad de
Observancia Obligatoria. Para ello es necesario que exista
un Acuerdo de Sala Plena, el cual busca uniformizar la ju-
risprudencia en las materias de su competencia, en estricto
cumplimiento de lo dispuesto por el numeral 6) del artículo
101° del Código Tributario. El precedente aprobado debe
publicarse en el Diario Oficial “El Peruano” y señalar de ma-
nera expresa que se trata de un precedente de observancia
obligatoria de acuerdo a lo prescrito en el artículo 154° del
Código Tributario26.
Aun cuando la RTF N° 04114-11-2011 no tenga la calificación
de una jurisprudencia de observancia obligatoria, considera-

26
ALVA MATTEUCCI, Mario. “La importancia del uso de los precedentes en
materia tributaria: la jurisprudencia del tribunal fiscal y del tribunal constitu-
cional”. Esta información puede consultarse ingresando a la siguiente dirección
web: <http: //blog.pucp.edu.pe/blog/blogdemarioalva/2010/11/16/
la-importancia-del-uso-de-los-precedentes-en-materia-tributaria-la-juris-
prudencia-del-tribunal-fiscal-y-del-tribunal-constitucional/> (consultado
el 06.08.2019).
LA INAFECTACIÓN EN LOS ANTICIPOS DE LEGÍTIMA 243

mos pertinente indicar que dentro del razonamiento en que


se ha desarrollado la misma, hace alusión a un tema intere-
sante, sobre todo a que la ley no hace distingo de la figura del
anticipo de legítima, ya sea en aquel donde si se consideró a
la dispensa de colación, como también en aquellos supuestos
en los cuales no se consideró la referida dispensa.
De este modo, no se podría hacer una distinción donde la ley
no lo realiza, por lo que resultaría pertinente indicar que si al-
guna administración tributaria municipal tomara una postura
para desconocer a los anticipos de legítima con dispensa de
colación, dentro de los alcances de lo señalado en el texto del
literal a) del artículo 27° de la Ley de Tributación Municipal,
que califica como inafecta al pago del Impuesto de alcabala,
ello iría en contra del principio de legalidad.
Nosotros consideramos que existen mayores argumentos para
poder sustentar la segunda postura, de tal modo que si la ley
no efectúa distinción alguna, como señalamos anteriormente
con respecto a los anticipos de legítima con dispensa de cola-
ción o no, se le debe considerar dentro de lo que se indica en
el literal a) del artículo 27° de la Ley de Tributación Munici-
pal27, como una operación inafecta del pago del Impuesto de
Alcabala.

27
El Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación Municipal fue aprobado
por el Decreto Supremo N° 156-2004-EF, el cual fuera publicado en el Diario
Oficial El Peruano con fecha 15 de noviembre de 2004.
245

La inafectación por la resolución


del contrato de transferencia:
los alcances de la inafectación

Nataly Romero La Torre


Abogada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Maestría en De-
recho Tributario y Fiscalidad Internacional por la Universidad San Martín de
Porres. Asistente de Cátedra de Derecho Tributario en la UNMSM. Con expe-
riencia laboral en la SUNAT, el Poder Judicial y la Defensoría del Contribuyente y
Usuario Aduanero del Ministerio de Economía y Finanzas. Actualmente abogada
en PWC PriceWaterhouseCoopers.

SUMARIO: 1. INTRODUCCIÓN.– 2. ASPECTOS GENERALES DEL


IMPUESTO DE ALCABALA.– 3. CONTRATOS DE TRANSFERENCIA.
3.1. Breve noción del contrato. 3.2. Contratos de transferencia de pro-
piedad.– 4. INAFECTACIÓN TRIBUTARIA. 4.1. Inafectación lógica. 4.2.
Inafectación legal.– 5. TRANSFERENCIAS INAFECTAS AL IMPUESTO
DE ALCABALA.– 6. INAFECTACIÓN POR RESOLUCIÓN DEL CONTRA-
TO DE TRANSFERENCIA. 6.1. Resolución del contrato. 6.2. Rescisión del
contrato. 6.3. Nulidad del contrato. 6.4. Disolución del contrato por mutuo di-
senso.– 7. JURISPRUDENCIA.– 8. CONCLUSIONES.– 9. BIBLIOGRAFÍA.
1. INTRODUCCIÓN

L os impuestos gravan, en principio, aquellas manifestaciones


de riqueza que se materializan de diferentes formas. La obten-
ción de ganancias, por ejemplo, producto del trabajo dependiente
o independiente realizado por la persona natural; la adquisición
de bienes inmuebles, que no son otra cosa que el desembolso de
parte de las ganancias obtenidas para destinarlas al consumo, o,
aquella imposición a la titularidad de predios o vehículos, que en
buena cuenta grava el patrimonio.
En tanto el impuesto de alcabala grava la adquisición de
un predio, estamos frente a una imposición al consumo, cuyo
supuesto de hecho abarca los distintos actos jurídicos que con-
llevan la transferencia de la propiedad inmueble; dicho supuesto
impacta en las personas jurídicas, pero de manera particular en
las personas naturales, en la medida que estas últimas por no
tener asesoría idónea y oportuna, son inducidas al error cuando
aquel acto jurídico que dio origen a la obligación tributaria del
pago del impuesto es objeto de resolución contractual, rescisión
o nulidad, y el contribuyente pretende solicitar la devolución o
compensación de lo pagado. En los siguientes párrafos se buscará
aclarar el panorama de dicha inafectación.

2. ASPECTOS GENERALES DEL IMPUESTO DE ALCABALA


El Impuesto de Alcabala es un impuesto municipal que grava
la adquisición de la propiedad predial, que por su naturaleza, no
248 NATALY ROMERO LA TORRE

origina una contraprestación directa a favor del contribuyente; su


recaudación es a favor de los Gobiernos Locales y son estos los
que fiscalizan su cumplimiento. La Ley de Tributación Municipal
(en adelante LTM) lo define como aquel de realización inmediata
que grava las transferencias de propiedad de bienes inmuebles
urbanos o rústicos a título oneroso o gratuito, cualquiera sea su
forma o modalidad, inclusive las ventas con reserva de dominio.
El contribuyente, en palabras de Robles Moreno es el sujeto que
realiza un hecho económico que coincide con la previsión legal
de la norma tributaria y, como consecuencia de ello, este hecho
económico deriva en lo que conocemos como un hecho imponible.
Por ejemplo, el impuesto de alcabala grava la transferencia de pre-
dios, y el sujeto afectado en calidad de contribuyente, de acuerdo
a la norma tributaria, es el comprador o adquirente del predio1;
en tal sentido, es sujeto pasivo de este impuesto el comprador,
cuando de un contrato de compraventa se trate, o el adquirente del
inmueble, para los demás contratos que conlleven la transferencia.
En la estructura del tributo, una vez delimitado el supuesto
normativo que dará lugar al nacimiento de la obligación tributaria,
corresponde identificar la base de imposición, esta, de acuerdo
con el artículo 24° de la LTM, está determinada por el valor de
la transferencia, el precio, el cual no podrá ser menor al valor
de autovalúo del predio correspondiente al ejercicio en que se
produce la transferencia ajustado por el Índice de Precios al por
Mayor (IPM) para Lima Metropolitana, el que determina el INEI2.
Bien señala Ruiz De Castilla, que el objeto de la comparación entre
el valor establecido en la minuta de compraventa y el valor de
autovalúo del predio se sustenta en la naturaleza del impuesto,
que es una imposición al consumo, por lo que es relevante el va-
lor de mercado del predio3. A dicho valor habrá que deducirle el

1
ROBLES, Carmen. La SUNAT y los procedimientos administrativos tributarios.
Lima: Fondo Editorial, 2018, p. 23.
2
Instituto Nacional de Estadística e Informática.
3
RUIZ DE CASTILLA, Francisco. “Impuesto de alcabala: Estudio de la obliga-
ción tributaria”. En: Revista Foro Jurídico N° 10. Lima: Foro Académico, 2010,
LA INAFECTACIÓN POR LA RESOLUCIÓN DEL CONTRATO DE TRANSFERENCIA 249

tramo de las 10 UIT, dando lugar a la base imponible a la cual se


le aplicará la alícuota de 3%.
Para gestionar el cobro del impuesto, la LTM delega la veri-
ficación de su pago a los Notarios Púbicos y a los Registradores
Públicos, a fin de inscribir y formalizar los actos jurídicos, de
modo tal que el adquirente deberá acreditar el pago para que su
derecho sea inscrito; recordemos que ello no desvirtúa la condición
de propietario del inmueble del adquirente, ya que la inscripción
en los Registros Públicos garantiza que su derecho sea oponible
a terceros, mas no es constitutiva de su derecho de propiedad,
salvo en los casos en los que la ley exige dicha formalidad. Ahora
bien, Durán Rojo enfatiza que la obligación de acreditar el pago no
deberá cumplirse por los registradores si del título presentado a
calificación se desprende que los otorgantes han acreditado ante el
notario el pago de impuesto, o su inexigibilidad por inafectación,
en cuyo caso deberá proceder a la inscripción4.
El sujeto pasivo en calidad de contribuyente es el adquirente
del inmueble, término que abarca tanto al comprador, como sujeto
de la relación jurídica patrimonial del contrato de compraventa,
como a aquel que participa en las otras modalidades de adquisi-
ción de la propiedad de un inmueble, tales como dación en pago,
permuta, o por donación, entre otros. Si bien la obligación del
adquirente no admite pacto en contrario, es importante precisar
que nada obsta que las partes, es decir, los contratantes estipulen
que el pago del impuesto estará a cargo del transferente, pacto
válido y que surte efectos inter partes, pero que no es oponible
a la administración tributaria, que en cualquier circunstancia,
considerará como obligado al pago del impuesto al adquirente.

p. 215. Consulta: 10 de julio de 2019: <http://revistas.pucp.edu.pe/index.


php/forojuridico/article/view/18557/18797>
4
DURÁN ROJO, Luis y Marco MEJÍA ACOSTA. “El Impuesto de Alcabala
en el Perú”. En: Derecho & Sociedad N° 43. Lima: Asociación Civil, 2015, pp.
375. Consulta: 20 de mayo de 2019: <revistas.pucp.edu.pe/index.php/de-
rechoysociedad/article/download/12582/13139>
250 NATALY ROMERO LA TORRE

3. CONTRATOS DE TRANSFERENCIA
3.1. Una breve noción del contrato
El contrato es el acto jurídico mediante el cual dos o más par-
tes constituyen, regulan o extinguen entre sí una relación jurídica
patrimonial, es en principio, el instrumento mediante el cual se
regula la vida social y económica de la persona. Por su contenido
es fundamentalmente patrimonial, es entonces, el acto jurídico
por excelencia.
En tanto acto jurídico, el contrato debe reunir los requisitos
de validez establecidos en el artículo 140° del Código Civil, es-
tos son: agente capaz, objeto física y jurídicamente posible, fin
lícito, y observancia de la forma prescrita bajo sanción de nuli-
dad; además de observar lo dispuesto en el artículo V del Título
Preliminar del Código Civil que sanciona con nulidad el acto
jurídico contrario a las leyes que interesan al orden público o
a las buenas costumbres.
Si el contrato es celebrado válidamente, se genera entre
las partes una relación jurídica patrimonial, cuyos efectos son
obligacionales, es decir, las partes intervinientes se obligan al cum-
plimiento o ejecución de las prestaciones. Cuando la obligación es
de transferir la propiedad de bienes inmuebles, el artículo 949°
del Código Civil establece que la sola obligación de enajenar
un bien inmueble determinado hace al acreedor propietario
de dicho bien, salvo disposición legal diferente o pacto en
contrario.
De lo expuesto podemos concluir que el nacimiento de la
obligación tributaria del pago del impuesto de alcabala se dará en
principio con la sola celebración del contrato en el que una de las
partes se obliga a transferir la propiedad, en tanto dicho contrato se
perfecciona con el consentimiento de las partes, salvo en los casos
en los que la ley establezca formalidad bajo sanción de nulidad.

3.2. Contratos de transferencia de propiedad


La Directiva N° 001-006-00000012 que establece los lineamien-
tos para la aplicación del Impuesto de Alcabala en el ámbito de
LA INAFECTACIÓN POR LA RESOLUCIÓN DEL CONTRATO DE TRANSFERENCIA 251

la Municipalidad Metropolitana de Lima, desarrolla de manera


ilustrativa algunas de las modalidades de actos jurídicos que da-
rán lugar a la transferencia de la propiedad, y por ende, estarán
gravadas con el impuesto.
• El contrato de compraventa, mediante el cual el vendedor se
obliga a transferir la propiedad de un bien al comprador, y
éste a pagar su precio en dinero. El nacimiento de la obliga-
ción tributaria será en la fecha de celebración del acuerdo que
conste en documento privado.
• El contrato de permuta, mediante el cual los permutantes se
obligan a transferir recíprocamente la propiedad de bienes.
• El contrato con dación en pago, efectuado cuando el acreedor
recibe como cancelación total o parcial una prestación dife-
rente a la que debía cumplirse.
• El contrato de donación, con el cual el donante se obliga a
transferir gratuitamente al donatario la propiedad de un bien.
La donación de un bien inmueble debe hacerse por escritura
pública, bajo sanción de nulidad, por ello el nacimiento de la
obligación tributaria del pago del impuesto será en la fecha
en que se otorgue dicha escritura.
• El contrato de arrendamiento financiero, mediante el cual el
arrendador se obliga a ceder temporalmente al arrendatario
el uso de un bien, a cambio de una renta convenida durante
un período de tiempo, el cual vencido da la opción al arren-
datario de adquirir el bien ejerciendo la opción de compra.
El nacimiento de la obligación tributaria será en la fecha del
documento en el que se hace efectiva la opción de compra.
• El contrato de promesa unilateral, con el cual el promitente
queda obligado por su sola declaración a cumplir una deter-
minada prestación en favor de otra persona, el destinatario,
que para ser acreedor deberá asentir expresa o tácitamente.
El nacimiento de la obligación tributaria será en la fecha del
consentimiento del destinatario.
Otras transferencias que dan lugar a la adquisición de la
propiedad de un inmueble son:
252 NATALY ROMERO LA TORRE

• Las provenientes de procesos judiciales o adjudicaciones,


en cuyo caso el nacimiento de la obligación tributaria
será en la fecha de expedición de la resolución judicial o
administrativa que ordena la entrega del bien a favor del
adjudicatario.
• Las que se generen por acuerdos de fusión, escisión y otras
formas de reorganización de sociedades, en las que el naci-
miento de la obligación tributaria será en la fecha fijada para
la entrada en vigencia del acuerdo.
• Los aportes para la constitución de personas jurídicas o apor-
tes a su capital o disolución de la sociedad, casos en los que
el nacimiento de la obligación tributaria será en la fecha en
que se otorgue la escritura pública.
Respecto del contrato de compraventa con condición sus-
pensiva, el nacimiento de la obligación tributaria de impuesto
de alcabala se producirá cuando se cumpla con la condición sus-
pensiva pactada por las partes, es en este momento en el que se
entiende que ha operado la transferencia de la propiedad; en caso
no se verifique la condición suspensiva, y de haberse realizado
el pago del impuesto, estaríamos frente a un pago indebido,
por lo que correspondería la devolución o compensación del
mismo. De similar regulación es el contrato de compraventa de
bienes futuros, sujetos a la condición suspensiva de que el bien
llegue a existir.

4. LA INAFECTACIÓN TRIBUTARIA
La potestad tributaria es el poder otorgado por la Constitución
al legislador para crear, regular, modificar y derogar tributos. Así,
se entiende que “La potestad tributaria es la facultad que tiene
el Estado para crear tributos y, en tal medida, también para
modificar los ya existentes, otorgando beneficios o regímenes
especiales para su aplicación cuando las razones lo justifiquen,
así como para dejarlos sin efecto sea porque los sustituye por
otros, porque decide su derogación definitiva por razones de
política fiscal o cuando así lo demandan las circunstancias que
LA INAFECTACIÓN POR LA RESOLUCIÓN DEL CONTRATO DE TRANSFERENCIA 253

vive el país en cada época”5. Dicha potestad que permite esta-


blecer los supuestos gravados que darán lugar al nacimiento de
la obligación tributaria, establece de manera implícita aquellos
hechos que por no adecuarse al supuesto normativo, no estarán
afectos al pago del tributo.
En buena cuenta, como señala Ruiz De Castilla, la inafectación
es el resultado del ejercicio de la potestad tributaria, puesto que
una vez creado el tributo, delimitado el ámbito de aplicación, por
repercusión negativa, quedan establecidos todos aquellos hechos
que se encuentran fuera del referido campo de afectación6 .

4.1. Inafectación lógica


Ruiz De Castilla señala que al operador de la norma le basta
conocer el hecho gravado por la ley, de tal modo que —por de-
ducción a contrario— puede conocer los casos inafectos7 ; en tal
sentido, si la ley establece el supuesto que dará lugar al nacimiento
de la obligación tributaria, se entiende que todos aquellos hechos
que no se subsuman a dicho supuesto, estarán inafectos.

4.2. Inafectación legal


Si bien la inafectación opera por exclusión, existen supuestos
en los que el legislador ha considerado necesario establecer de
modo expreso los hechos que estarán inafectos, supuestos que no
agotan la inafectación en la medida que solo tienen carácter ilustra-
tivo, ya que se considerarán inafectos también todos aquellos casos
que no cumplan con los aspectos del supuesto gravado. Ahora
bien, puede darse el caso que el supuesto objeto de inafectación

5
SEVILLANO, Sandra. Lecciones de Derecho Tributario: Principios Generales y
Código Tributario. Lima: Fondo Editorial, 2014, p. 83.
6
RUIZ DE CASTILLA, Francisco. “Inmunidad, inafectación, exoneración,
beneficios e incentivos tributarios”. En: Revista Foro Jurídico N° 12. Lima:
Foro Académico, 2013, p. 136. Consulta: 15 de julio de 2019: <http://revistas.
pucp.edu.pe/index.php/forojuridico/article/view/13808>
7
RUIZ DE CASTILLA, Francisco. “Desgravación tributaria”. En: Revista Ac-
tualidad Empresarial N° 168. Lima: Actualidad Empresarial, 2008, p. I-2.
254 NATALY ROMERO LA TORRE

sí se subsuma en la hipótesis de incidencia, pero que el legislador


ha decidido exonerarlo del nacimiento de la obligación tributaria
por política fiscal, circunstancia que pese a su naturaleza termina
regulándose como una inafectación.

5. TRANSFERENCIAS INAFECTAS AL IMPUESTO DE ALCA-


BALA
Además de todos aquellos supuestos en los que se celebre
un acto jurídico mediante el cual se concedan derechos que no
conlleve la transferencia de la propiedad de un inmueble, se en-
cuentran inafectas las transferencias contempladas en el artículo
27° de la LTM, tales como:
• El anticipo de legítima, también conocido como adelanto de
herencia, que se produce cuando una persona desea entregar
parte de su patrimonio en vida, es un acto de liberalidad de
la persona hacia sus herederos.
• Las que se produzcan por causa de muerte, como la adqui-
sición de un bien por distribución de la masa hereditaria del
causante, o en virtud del testamento.
• Las transferencias de aeronaves y naves, bienes que fueron
considerados por el Código Civil como bienes inmuebles, por
lo que era necesario que la Ley de Tributación Municipal pre-
cise su inafectación, que a la fecha es una inafectación lógica.
En este punto, pasaremos a analizar la inafectación que ocupa
el presente trabajo.

6. INAFECTACIÓN POR LA RESOLUCIÓN DEL CONTRATO


DE TRANSFERENCIA
A fin de desentrañar los alcances de esta inafectación, es
primordial realizar un análisis de su incorporación a la Ley de
Tributación Municipal, que regula el Impuesto de Alcabala.
La Ley N° 16900, publicada el 6 de marzo de 1968, en el Título
V, De la unificación de los Impuestos de Plusvalía y de Alcabala,
artículo 37°, establecía que en los casos de rescisión los vendedores
LA INAFECTACIÓN POR LA RESOLUCIÓN DEL CONTRATO DE TRANSFERENCIA 255

están obligados a pagar la totalidad de los impuestos correspondientes


a ambas transferencias. Cuando la rescisión se produzca por incum-
plimiento de los compradores, los vendedores quedan facultados para
deducir su monto de la parte del precio pagado; esta es la primera
vez que se regula la figura de la rescisión, y como vemos, ambas
transferencias estaban afectas con el impuesto.
Ese tratamiento es modificado por el Decreto Ley N° 18176
publicado el 11 marzo de 1970, artículo 1°, en el que se precisa que
no estará afecto al pago del impuesto de alcabala y adicional al mismo,
la recisión de contratos de compra-venta de inmueble que se produzca
antes de la cancelación del precio sin perjuicio del pago de la totalidad de
los impuestos correspondientes a la primera transferencia, materia de la
recisión; que, además deja sin efecto todas las disposiciones legales
y reglamentarias en cuanto se opongan a lo en ella establecido, de
modo tal que la transferencia restitutoria del bien, producida antes
del cumplimiento de la prestación debida por parte del deudor de
la relación jurídica, por su naturaleza, no da lugar al nacimiento
de la obligación tributaria.
En esa misma línea, el Decreto Legislativo N° 303, publicado
el 08 de agosto de 1984, artículo 1°, estableció que no está gravada
la rescisión del contrato de transferencia que se produzca antes de la
cancelación del precio, sin perjuicio del pago de la totalidad del impuesto
correspondiente a la primera transferencia materia de rescisión. Dicha
norma tiene particular relevancia, puesto que hasta este punto,
el legislador contemplaba la inafectación de la rescisión, ello en
razón de que el Código Civil de 1936, vigente a la fecha de pro-
mulgación de las normas hasta aquí comentadas no distinguía
entre la rescisión y la resolución del contrato.
Con la vigencia del Código Civil de 1984, se distingue en
el ordenamiento jurídico peruano la figura de resolución y de
rescisión, lo que daría lugar a que la inafectación modifique su
texto, estableciendo que están inafectas las transferencias produ-
cidas en virtud de la resolución del contrato de transferencia que se
produzca antes de la cancelación del precio, así lo establece la Ley de
Tributación Municipal, aprobada por Decreto Legislativo N° 776,
publicada el 31 de diciembre de 1993, cuyo Texto Único Ordenado,
256 NATALY ROMERO LA TORRE

se aprobó por Decreto Supremo N° 156-2004-EF, publicado el 15


de noviembre de 2004.

6.1. La resolución del contrato


Ahora bien, el artículo 1371° del Código Civil prescribe que
la resolución deja sin efecto un contrato válido por causal sobreviniente
a su celebración, es decir, dicho contrato cumple con los requisitos
de validez, y surte efectos de manera regular, sin embargo, dicha
causal afectará la ejecución del contrato, cesando sus efectos.
Dicha resolución se invoca judicial o extrajudicialmente,
retrotrayéndose los efectos de la sentencia, en caso se invoque
judicialmente, al momento en que se produce la causal que lo
motiva; en virtud de la resolución, las partes deberán restituirse
las prestaciones en el estado en que se encontraran al momento
de dicha causal.
Es esta transferencia, la restitución del inmueble adquirido
en virtud del contrato celebrado, la que se encuentra inafecta, en
la medida que no se produzca la cancelación del precio.
Tal es el caso, por ejemplo, de aquel contrato de compra-
venta celebrado a plazos, en el que el deudor no ha cumplido
con la prestación debida, por lo que el acreedor, en función de
sus intereses, puede optar por resolver el contrato, dando lugar
a la reincorporación del bien inmueble a su patrimonio, es esta
transferencia la que se encontrará inafecta.
Es preciso resaltar que la inafectación de la transferencia
producida como consecuencia de la resolución del contrato antes
de la cancelación del precio, no alcanza a la transferencia que se
realizó al momento de celebrarse el contrato, ello resulta evidente,
en la medida de que el contrato se celebró válidamente, y surtió
efectos hasta que se produjo la causal que motiva su resolución.
En tal sentido, no cabe calificar el pago del Impuesto de Alcabala
por la primera transferencia como un pago indebido, ni da lugar
a solicitar la devolución o la compensación de lo pagado.
Particular importancia tiene aquel contrato en el cual se
establece un pacto de retroventa, mediante el cual el vendedor
adquiere el derecho de resolver unilateralmente el contrato, sin
LA INAFECTACIÓN POR LA RESOLUCIÓN DEL CONTRATO DE TRANSFERENCIA 257

necesidad de decisión judicial; en este caso, al hacerse efectiva


dicha cláusula, los pagos efectuados por concepto de impuesto de
alcabala, tanto de la primera transferencia, como de la restitutoria
son pagos debidos, y no procede solicitar devolución o compen-
sación, toda vez que se resuelve un contrato de compraventa
plenamente válido y que ha producido todos sus efectos.

6.2. La rescisión del contrato


El artículo 1370° del Código Civil señala que la rescisión deja sin
efecto un contrato por causal existente al momento de celebrarlo, dicha
causal deberá invocarse únicamente en vía judicial, y los efectos
de la sentencia se retrotraerán al momento de la celebración del
contrato.
Las causales para el ejercicio de la acción rescisoria son tres,
establecidas en el Código Civil:
• La rescisión por lesión que procede cuando en el momento de
celebrarse el contrato existe una excesiva desproporción entre
las prestaciones, de más de dos quintas partes, siempre que
la desproporción resulte del aprovechamiento por uno de los
contratantes de la necesidad apremiante del otro.
• La rescisión por venta de bien ajeno, en cuyo caso el contrato
se rescinde a solicitud del comprador cuando éste no sabía
que el bien no pertenecía al vendedor.
• La revisión en la compraventa por extensión o cabida, que
procede cuando la extensión o cabida señalada en el contrato
que realmente tiene el bien existe una diferencia, de más o
menos, que supere el 10%, acción que compete al comprador.
En este caso no existe obligación de pagar el impuesto en
tanto la sentencia judicial que declara la rescisión haya quedado
consentida, en consecuencia, el pago realizado en virtud del acto
jurídico que dio lugar a la transferencia de propiedad deviene en
indebido, pasible de devolución o compensación. Evidentemente,
no habrá una segunda transferencia, en la medida la rescisión
retrotrae sus efectos al momento de la celebración del contrato
rescindido.
258 NATALY ROMERO LA TORRE

6.3. La nulidad del contrato


A diferencia de los casos previamente comentados, cuando
hablamos de nulidad del contrato, estamos frente a supuestos en
los que se afecta la validez del contrato, es decir, su celebración
adolece de una causal que vicia su nacimiento.
El artículo 219° del Código Civil establece las causales de
nulidad del acto jurídico, la que será alegada por quienes tengan
interés o por el Ministerio Público ante el juez. Este último también
podrá declararla de oficio cuando la nulidad resulte manifiesta.
En dicho caso, cuando se declare judicialmente la nulidad del
acto jurídico que dio origen a la transferencia, y dicha sentencia
quede consentida, el pago del impuesto de alcabala realizado
en virtud del contrato declarado nulo devendría en indebido,
otorgando al adquirente el derecho a solicitar la devolución o
compensación de lo indebidamente pagado. Al respecto, es preciso
diferenciar que la nulidad parcial de una o más disposiciones del
acto jurídico, que no afecten la transferencia, no liberan al adqui-
rente de la obligación de pagar el impuesto.

6.4. Disolución del contrato por mutuo disenso


El mutuo disenso es un acto jurídico por el cual las partes que
han celebrado un acto jurídico originario acuerdan dejarlo sin efec-
to; en este caso, la ineficacia del acto de transferencia originalmente
celebrado no afecta su validez, por lo que no liberan al adquirente
del pago del impuesto. Además de ello, la nueva transferencia
de propiedad, producto del acuerdo de mutuo disenso, también
dará lugar a la obligación de pago del impuesto de alcabala por
el retorno del derecho de propiedad, en este caso el obligado será
el primer vendedor, circunstancialmente adquirente.

7. JURISPRUDENCIA
Aclarado el escenario de aplicación de la inafectación por
resolución del contrato, veamos los criterios adoptados por el
Tribunal Fiscal en dicha materia.
LA INAFECTACIÓN POR LA RESOLUCIÓN DEL CONTRATO DE TRANSFERENCIA 259

La celebración del acto jurídico que conlleva la transferen-


cia de la propiedad inmueble, en la medida que cumpla con los
requisitos establecidos en el Código Tributario para su validez,
surte todos sus efectos y se perfecciona con la sola obligación de
transferirlo, en tal sentido, dicha transferencia no será objeto de
inafectación, en esa línea, el Tribunal se pronunció en la RTF N°
00238-11-2014 “Que si bien el recurrente argumenta que con posterio-
ridad a la celebración del referido contrato se produjo su resolución, no
resulta acreditado en autos tal resolución, no obstante aun cuando ello
hubiera sido así, de conformidad con el inciso c) del artículo 27° de la
LTM, la resolución del contrato está inafecta al pago del Impuesto de
Alcabala, a fin de no considerarla como una nueva inafectación, lo que no
comprende en ningún caso a la adquisición originalmente realiza-
da, que generó el hecho imponible de manera inmediata, de acuerdo
con los artículos 21° y 23° de dicha ley. De otro lado, lo alegado por el
recurrente referente a que el contrato de compraventa nunca se
perfeccionó al no haberse cancelado la totalidad del precio, carece
de sustento, toda vez que los contratos se perfeccionan con el solo
consentimiento de las partes y en el caso de la transferencia de la
propiedad de un bien inmueble, la sola obligación de enajenarlo
hace al acreedor propietario de él, de conformidad con los artículos
949° y 1352° del Código Civil”
Resulta frecuente que el contribuyente pretenda que la reso-
lución del contrato, conlleve la devolución del pago del impuesto,
al considerar, erradamente, que la transferencia inicial ha sido
inválida, en ese sentido, el Tribunal ha dejado claro en diversos
pronunciamientos que dicho acto jurídico se ha incorporado de
manera válida y ha surtido efectos hasta el momento en que se
produce la causal que dio origen a su resolución; con RTFs N°
03211-7-2016 y 01334-7-2017 señaló “Que con relación a que el contra-
to de compra venta ha quedado resuelto cabe señalar que la resolución del
contrato no implica que éste no haya surtido efectos, sino que los efectos
de dicha resolución se retrotraerán al momento de la causal que la
motiva, la cual es necesariamente posterior a la fecha de celebra-
ción del contrato, y por ende, a la configuración del hecho generador
del impuesto, por lo que no cabe interpretar que la resolución del
260 NATALY ROMERO LA TORRE

contrato de autos significa la nulidad de la transferencia o que


deba entenderse que esta nunca se produjo, y en consecuencia, que no se
hubiera producido el hecho generador de la obligación tributaria, carece
de sustento lo alegado por los recurrentes al respecto.”
Dado el caso que, las partes, en ejercicio de su autonomía
contractual, deciden resolver el contrato, es decir, van a realizar
un acto jurídico que dejará sin efecto la transferencia, restituyendo
el bien inmueble, estaremos frente a un segundo acto jurídico,
así lo distingue el Tribunal Fiscal, que, con RTF N° 4220-7-2014
señala “Que en atención a las normas glosadas, con la suscripción del
anotado contrato de compraventa nació la obligación del Impuesto de
Alcabala de cargo del recurrente en su calidad de adquirente, y si bien
en atención al inciso c) del artículo 27° del TUO LTM, la resolución
de dicho contrato se encuentra inafecta, a fin de no considerarla como
una nueva adquisición, dicha inafectación no se refiere en ningún caso
a la adquisición originalmente realizada, la que generó el hecho impo-
nible de manera inmediata de conformidad con los artículos 21° y 23°
de dicha norma, toda vez que al contener ambos contratos, el de
compraventa y el de mutuo disenso, actos jurídicos válidos, sur-
tieron efecto desde su celebración y, en ese sentido, el recurrente se
encontraba obligado al pago del Impuesto de Alcabala por la adquisición
del inmueble materia de dicho contrato.” Acto jurídico que deberá
reunir los requisitos de validez, al tratarse de uno distinto, cuyos
efectos estarán vinculados al acto inicial, así lo indica el Tribunal
en pronunciamiento de RTF N° 2877-7-2010 “Que el mutuo disenso
es un caso de retractación bilateral del contrato realizado mediante un
nuevo contrato de contenido igual aunque contrario al contrato
originario, celebrado entre las mismas partes del contrato que ha de
disolverse, y que de no mediar acuerdo entre las partes los efectos del
mutuo disenso operan hacia el futuro.”
Ahora bien, en la medida que el segundo acto jurídico, el
que pretende restituir el bien inmueble, es decir, la resolución del
contrato, esta transferencia restitutoria se encontrará inafecta, por
lo que no corresponde exigir el pago del impuesto de alcabala,
así en la RTF N° 14819-11-2013 se dispuso que “(…) que según se
aprecia del contrato de compraventa de fojas 5 y 6, el 5 de marzo de 2006
LA INAFECTACIÓN POR LA RESOLUCIÓN DEL CONTRATO DE TRANSFERENCIA 261

la recurrente transfirió la propiedad, entre otros, del predio a favor de un


tercero. Que posteriormente, el 12 de julio de 2011 las partes suscri-
bieron la resolución del contrato de transferencia antes citado (…)
Que, la resolución de determinación recurrida ha sido girada en mérito
de la resolución de contrato celebrada respecto del referido predio. Que
de acuerdo con el inciso c) del artículo 27° de la Ley de Tributación Mu-
nicipal, la resolución de contrato se encuentra inafecta al pago del
Impuesto de Alcabala, dado que no se encuentra considerada como
una nueva adquisición de propiedad, por lo que corresponde dejar sin
efecto la Resolución de Determinación del Impuesto de Alcabala.” Cabe
precisar que a fin de gozar de la inafectación, el contribuyente
deberá acreditar que no se ha realizado el pago de la totalidad
del precio, así lo recalca el Tribunal en RTF N° 18673-11-2013
“Que mediante contrato de compraventa de 6 de setiembre de 2011, el
recurrente transfirió el inmueble y con cláusula adicional aclaratoria
se dejó constancia que existía un saldo pendiente de pago ascendente a
S/ 10 000.00. Que asimismo, se aprecia del documento suscrito el 5 de
octubre de 2011, que las partes acordaron resolver el contrato de compra-
venta antes mencionado, y además se especificó que no se realizó la
cancelación del saldo pendiente de pago ascendente a S/ 10 000.00.
Que de acuerdo con el criterio de este Tribunal, antes citado, la resolu-
ción del contrato de compraventa constituye una nueva adquisición la
cual estaría afecta al Impuesto de Alcabala, sin embargo, en el presente
caso dicha resolución se realizó antes de la cancelación de la to-
talidad del precio del contrato de 6 de setiembre de 2011, por lo
que el recurrente se encontraba inafecto al pago del Impuesto de
Alcabala de conformidad con el inciso c) del artículo 27° de la LTM,
en consecuencia corresponde revocar la apelada.”
La resolución del contrato puede invocarse tanto judicial
como extrajudicialmente, pero en ningún caso dará lugar a que
el pago del impuesto de alcabala por la transferencia originaria
sea indebido, caso distinto a cuando se rescinde el contrato, que
únicamente puede invocarse judicialmente. La rescisión se da por
causal preexistente a la celebración del contrato, o por lo menos
existente a su celebración, por ello los efectos se retrotraen a dicho
momento; razón por la cual el pago del impuesto de alcabala rea-
262 NATALY ROMERO LA TORRE

lizado sí devendría en indebido. Al respecto, el Tribunal enfatiza


que la rescisión debe declararse únicamente en vía judicial, y
acreditarse, entendemos, con sentencia consentida, así la RTF N°
00355-7-2017 se pronunció “Que posteriormente, mediante Acta de
Conciliación Extrajudicial de 9 de octubre de 2015 y contrato privado de
rescisión y resolución fecha 12 de octubre de 2015, ambas partes decidie-
ron rescindir el contrato de compra venta del predio antes mencionado
por causal existente al momento de celebrarlo, esto es, por consignar
datos incorrectos en la ficha de inscripción del inmueble y en el número
de documento de identidad del transferente. Que en atención a las normas
glosadas, con la suscripción del anotado contrato de compraventa nació
la obligación del Impuesto de Alcabala de cargo de la recurrente en su
calidad de adquirente, y al no haberse acreditado en autos que el
contrato celebrado hubiera sido objeto de una declaración judicial
de rescisión dicho contrato de compraventa mantiene sus efectos,
así como la obligación de pagar el Impuesto de Alcabala.”
Recalcamos la importancia de acreditar la rescisión del
contrato a fin de solicitar la devolución o compensación de lo
indebidamente pagado, y en el mismo sentido, cuando se decla-
re la nulidad del contrato, que recordemos se da cuando el acto
jurídico de transferencia adolece de invalidez por no concurrir
en su celebración los requisitos dispuestos en el artículo 140° del
Código Civil, o por ser contrario al orden público o las buenas
costumbres, nulidad que debe declararse judicialmente; en esa
línea, el Tribunal con RTF N° 10188-7-2017 ha reiterado que “al
no haberse acreditado en autos que el contrato celebrado hubiera
sido objeto de una declaración judicial de nulidad o de rescisión, el
pago realizado no es indebido y, en consecuencia, no resulta atendible el
pedido de devolución del recurrente por el pago realizado por el Impuesto
de Alcabala correspondiente a la transferencia.”, concluyendo que
ante una sentencia judicial consentida, el contribuyente tiene
derecho a solicitar la devolución o compensación de lo indebi-
damente pagado por el impuesto de alcabala, no agotándose
ello en la nulidad o rescisión de un contrato de compraventa,
sino a todo aquel acto jurídico que conlleve la transferencia de
la propiedad.
LA INAFECTACIÓN POR LA RESOLUCIÓN DEL CONTRATO DE TRANSFERENCIA 263

8. CONCLUSIONES
1. El impuesto de alcabala grava las transferencias de propiedad
de bienes inmuebles, el sujeto pasivo de dicha obligación tri-
butaria es el adquiriente que puede ser una persona natural
o una persona jurídica, quien a fin de registrar su derecho
de propiedad deberá acreditar el pago del impuesto frente
a Notario Público, ya que el Registrador observará dicho
requisito antes de elevarlo a escritura pública.
2. Los actos jurídicos que conlleven la transferencia de la pro-
piedad de bienes inmuebles, se presumen válidos y surten
todos sus efectos, entre ellos, el nacimiento de la obligación
tributaria de pago del impuesto de alcabala.
3. La resolución de un contrato que tuvo como objeto la trans-
ferencia de un bien inmueble, es un acto jurídico válido
e independiente del celebrado inicialmente; su causal es
sobreviniente a la celebración del contrato originario por lo
que no afecta su validez, pero sí extinguiendo sus efectos,
retrotrayéndolo al momento de configuración de la causal
de resolución.
4. El pago de impuesto de alcabala realizado por un acto jurídico
de transferencia de un bien inmueble, que posteriormente
es objeto de resolución contractual, no deviene en indebido,
en tanto el acto jurídico inicial fue válido y surtió todos sus
efectos.
5. La transferencia restitutoria del bien inmueble, cuando se opta
por resolver el contrato, está inafecta del pago del impuesto
de alcabala en la medida que dicha restitución se produzca
antes del pago de la totalidad del precio del bien.
6. La rescisión del contrato que dio lugar a la transferencia
de la propiedad del bien inmueble, así como la nulidad de
dicho contrato, deben declararse judicialmente, acreditarse
con sentencia consentida, y darán lugar a la devolución o
compensación de lo indebidamente pagado por impuesto
de alcabala.
264 NATALY ROMERO LA TORRE

9. BIBLIOGRAFÍA
ALVA, Mario
“Antecedentes legislativos del impuesto de alcabala: Análisis de la
legislación que lo regula desde 1558 hasta el 2002”. Consulta: 12 de
junio de 2019.
<http://blog.pucp.edu.pe/blog/blogdemarioalva/2009/04/14/
antecedentes-legislativos-del-impuesto-de-alcabala-analisis-de-la-
legislacion-que-lo-regula-desde-1558-hasta-el-2002/>
DURÁN ROJO, Luis y MEJÍA ACOSTA, Marco
2015 “El Impuesto de Alcabala en el Perú”. En: Derecho & Sociedad N° 43.
Lima: Asociación Civil, pp. 345-365. Consulta: 20 de mayo de 2019:
<revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/
download/12582/13139>
RUIZ DE CASTILLA, Francisco
2008 “Desgravación tributaria”. En: Revista Actualidad Empresarial N°
168. Lima: Actualidad Empresarial, pp. I1-I6.
2010 “Impuesto de alcabala: Estudio de la obligación tributaria”. En:
Revista Foro Jurídico N° 10. Lima: Foro Académico, pp. 211-223.
Consulta: 10 de julio de 2019:
<http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/forojuridico/article/
view/18557/18797>
2013 “Inmunidad, inafectación, exoneración, beneficios e incentivos
tributarios”. En: Revista Foro Jurídico N° 12. Lima: Foro Académico,
pp.136-148. Consulta: 15 de junio de 2019:
<http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/forojuridico/article/
view/13808>
SEVILLANO, Sandra
2014 Lecciones de Derecho Tributario: Principios Generales y Código Tributario.
Lima: Fondo Editorial.
ROBLES, Carmen
2018 La SUNAT y los procedimientos administrativos tributarios. Lima: Fondo
Editorial.
265

Impuesto al patrimonio vehicular:


pronunciamientos del Tribunal Fiscal

Patricia Meléndez Kohatsu


Vocal del Tribunal Fiscal. Abogada por la Pontificia Universidad Católica del
Perú (PUCP). Master en Asesoría Fiscal del Instituto de Estudios Superiores de
la Fundación Universitaria San Pablo— CEU (Madrid). Egresada de la Maestría
de Derecho Tributario de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).

SUMARIO: 1. INTRODUCCIÓN.– 2. ASPECTO OBJETIVO O MATERIAL


DE LA HIPÓTESIS DE INCIDENCIA TRIBUTARIA. 2.1. Caso del Remolca-
dor o Tracto-Camión. 2.2. Caso de los Camiones y Convenios de Estabilidad
Tributaria.– 3. ASPECTO PERSONAL DE LA HIPÓTESIS DE INCIDENCIA
TRIBUTARIA. 3.1. Sujeto Activo. 3.2. Sujetos Pasivos. 3.2.1. Caso del Pacto
de Reserva de Propiedad. 3.2.2. Caso de la Donación. 3.2.3. Caso de la Opción
de Venta. 3.2.4. Caso del Arrendamiento Financiero.– 4. ASPECTO TEMPO-
RAL DE LA HIPÓTESIS DE INCIDENCIA TRIBUTARIA.– 5. ASPECTO
ESPACIAL DE LA HIPÓTESIS DE INCIDENCIA TRIBUTARIA.– 6. BASE
IMPONIBLE.– 7. TASA O ALÍCUOTA.– 8. DECLARACIONES JURADAS.–
9. PAGO.– 10. INAFECTACIONES. 10.1. El Gobierno Central, las Regiones
y las Municipalidades. 10.1.1. Caso del Fuero Militar Policial . 10.1.2. Caso
de la Contraloría General de la República. 10.2. Los Gobiernos Extranjeros y
Organismos Internaciones. 10.3. Las Entidades Religiosas. 10.4. El Cuerpo
General de Bomberos Voluntarios del Perú. 10.5. Las Universidades y Centros
Educativos. 10.6. Los vehículos de propiedad de las personas jurídicas que no
formen parte de su activo fijo. 10.7. Los vehículos nuevos de pasajeros que
prestan el servicio de transporte público masivo.– 11. CONCLUSIONES.

* La autora señala que toda opinión vertida en el presente artículo es a título


personal y no involucra a la institución en que labora.
1. INTRODUCCIÓN

L os tributos municipales se clasifican en Impuestos, Contribu-


ciones y Tasas, no obstante los gobiernos locales sólo tienen
potestad tributaria respecto a los dos últimos en virtud del artículo
74° de la Constitución Política del Peru de 19931, ejerciendo dicha
potestad mediante una ordenanza municipal2. Si bien existen
Impuestos Municipales creados a favor de los gobiernos locales,
éstos sólo pueden ser creados por ley o decreto legislativo, como
es el caso de la Ley de Tributación Municipal3 que crea y regula
los mismos en su Título II4, siendo uno de ellos el Impuesto al
Patrimonio Vehicular.


1
Modificada por la Ley 28390, en la que se establece que tanto los gobiernos
locales como regionales pueden crear, modificar y suprimir contribuciones
y tasas, o exonerar de éstas, dentro de su jurisdicción, y con los límites que
señala la ley.

2
Según se indica en el numeral 3 del artículo 196° de la referida Constitución
Política.

3
La Ley de Tributación Municipal fue aprobada por el Decreto Legislativo
N° 776, y actualmente se encuentra compilada en el Texto Único Ordenado
aprobado por Decreto Supremo N° 156-2004-EF, al que denominaremos el
“TUO”.

4
Los que deben diferenciarse de los impuestos nacionales creados en favor
de las Municipalidades y recaudados por el Gobierno Central, conforme a
las normas establecidas en el Título IV de dicha Ley.
268 PATRICIA MELÉNDEZ KOHATSU

El impuesto es un tributo no vinculado, pues “su hecho ge-


nerador es independiente de cualquier actividad específica del
gobierno tributante en relación al contribuyente”5, lo mismo ocurre
con el Impuesto al Patrimonio Vehicular, cuyo pago no genera una
contraprestación directa de la Municipalidad al contribuyente6.
En el caso este impuesto el hecho generador es la propiedad
de determinados vehículos generando ingresos tributarios a las
Municipalidades Provinciales.
En el presente artículo serán materia de estudio los aspectos de
la hipótesis de incidencia tributaria7 de Impuesto al Patrimonio Ve-
hicular y otros temas regulados por el TUO de la Ley de Tributación
Municipal, a la luz de los pronunciamientos del Tribunal Fiscal.

2. ASPECTO OBJETIVO O MATERIAL DE LA HIPÓTESIS DE


INCIDENCIA TRIBUTARIA
El aspecto material de la hipótesis de incidencia es la propia
descripción de los aspectos sustanciales del hecho o conjunto de
hechos que le sirven de soporte, es la imagen abstracta de un hecho
jurídico8, por ejemplo la propiedad vehicular. Ataliba agrega que
el aspecto material tiene íntima conexión con el aspecto personal
de la hipótesis de incidencia, y no se puede analizar uno con
abstracción del otro, en consecuencia, no se puede considerar la
propiedad con abstracción del propietario9.

5
ATALIBA, Geraldo. La Hipótesis de incidencia tributaria. Lima: Instituto Pe-
ruano de Derecho Tributario, 1987. p. 158.
6
Según lo prescrito en el inciso a) de la Norma II del Título Preliminar del Texto
Único Ordenado del Código Tributario, aprobado por Decreto Supremo N°
133-2013-EF, y el artículo 5° del TUO de la Ley de Tributación Municipal.
7
Para Geraldo Ataliba la hipótesis de incidencia es “la descripción legislativa
(necesariamente hipotética) de un hecho a cuya ocurrencia en concreto la ley atribuye
la fuerza jurídica de determinar el nacimiento de la obligación tributaria”, y son
aspectos esenciales de la misma: el personal, material, temporal y espacial.
En: ATALIBA, Geraldo. La Hipótesis de incidencia tributaria. Lima: Instituto
Peruano de Derecho Tributario, 1987, pp. 88 y 91.
8
ATALIBA, Geraldo, ob. cit., p. 124.
9
ATALIBA, Geraldo, ob. cit., p. 125.
IMPUESTO AL PATRIMONIO VEHICULAR 269

Al respecto, el artículo 30° del TUO de la Ley de Tributación


Municipal dispone que el “Impuesto al Patrimonio Vehicular, de
periodicidad anual, grava la propiedad de los vehículos, automóviles,
camionetas, station wagons, camiones, buses y ómnibuses, con una an-
tigüedad no mayor de tres (3) años. Dicho plazo se computará a partir
de la primera inscripción en el Registro de Propiedad Vehicular”.
De dicha norma se advierte que este impuesto grava la pro-
piedad de vehículos que están taxativamente señalados en la
norma, siempre que no hayan transcurrido más de 3 años desde
la primera inscripción en el Registro de Propiedad Vehicular,
de lo que se deduce que si el vehículo está inscrito en el referido
registro pero no está comprendido en dicho listado taxativo, o el
vehículo está incluido en el listado taxativo pero no está inscrito
en el registro correspondiente, o el vehículo está inscrito en el
registro con una antigüedad mayor a 3 años y comprendido en el
listado, la propiedad del vehículo no está gravada con el Impuesto
al Patrimonio Vehicular.
Cabe precisar que la norma aludida no hace referencia a la
antigüedad del vehículo sino a la antigüedad de la inscripción en
el Registro de la Propiedad Vehicular. Por ende, si el vehículo tiene
más de 3 años de vida desde su fabricación, pero han transcurrido
menos de 3 años desde su primera inscripción en el citado registro,
la propiedad de dicho vehículo si está gravada con el impuesto10.

2.1. Caso del Remolcador o Tracto-Camión


Respecto a los vehículos que eran objeto de gravamen, diver-
sas Municipalidades Provinciales consideraron que los vehículos
de la clase “remolcador” o “tracto-camión” estaban dentro del ám-
bito de aplicación del tributo, asimilándolos a la clase “camión”,

10
Antes de la modificación efectuada por el artículo 1° de la Ley N° 27616, vigen-
te desde el 1 de enero de 2001, el Impuesto al Patrimonio Vehicular gravaba
la propiedad de los vehículos automóviles, camionetas y station wagons,
con una antigüedad no mayor de tres años contados desde su fabricación.
A tal efecto, revisar la Resolución del Tribunal Fiscal N° 11490-7-2012 del 13
de julio de 2012.
270 PATRICIA MELÉNDEZ KOHATSU

la que sí se encontraba incluida expresamente en el artículo 30°


del TUO de la Ley de Tributación Municipal.
A fin de establecer si el Impuesto al Patrimonio Vehicular
gravaba la propiedad de ésta clase de vehículos, el Tribunal
Fiscal emitió la resolución de observancia obligatoria N° 03708-
8-2012 del 14 de marzo de 2012, publicada el 24 de marzo de
2012 en el Diario Oficial “El Peruano”, en la que dilucidó que:
“El Impuesto al Patrimonio Vehicular no grava la propiedad de los
remolcadores o tracto-camiones, la cual no se encuentra dentro del
ámbito de aplicación del artículo 30° de la Ley de Tributación Muni-
cipal aprobada por el Decreto Legislativo N° 776, modificado por la
Ley N° 27616, lo que ha sido recogido por el Texto Único Ordenado
de la Ley de Tributación Municipal, aprobado por el Decreto Supremo
N° 156-2004-EF.”
En los considerandos de la referida resolución, el órgano
colegiado indicó que en el ámbito tributario no había normas
tributarias de rango legal o reglamentario en las que se hiciese
referencia al concepto de “remolcador” o “tracto-camión” por lo que
debía acudir a otras normas que integrasen el ordenamiento, en
aplicación de lo dispuesto por la Norma IX del Título Preliminar
del Código Tributario11, razón por la que revisó los Reglamentos
Nacionales de Vehículos, aprobados por el Decreto Supremo N°
034-2001-MTC, Decreto Supremo N° 058-2003-MTC y las modifica-
ciones introducidas por los Decretos Supremos N° 005-2004-MTC
y 002-2005-MTC.
De las definiciones revisadas, el Tribunal Fiscal concluyó que
el “remolcador” o “tracto camión” estaba diseñado únicamente para
arrastrar o tirar (remolcar) semirremolques mediante un sistema
mecánico denominado quinta rueda y, por tanto, contaba con un
diseño, estructura y uso distinto al “camión”, recibiendo a nivel


11
Dicha norma señala: “En lo no previsto por este Código o en otras normas tri-
butarias podrán aplicarse normas distintas a las tributarias siempre que no se les
opongan ni las desnaturalicen. Supletoriamente se aplicarán los Principios del
Derecho Tributario, o en su defecto, los Principios del Derecho Administrativo y
los Principios Generales del Derecho”.
IMPUESTO AL PATRIMONIO VEHICULAR 271

legislativo un tratamiento diferenciado; por lo que el “remolcador”


o “tracto camión” no calificaba como un “camión”.

2.2. Caso de los Camiones y Convenios de Estabilidad


Tributaria
Sin embargo, puede ocurrir que un vehículo de una clase
incluida expresamente en el listado del referido artículo 30°, no
esté gravado con el Impuesto al Patrimonio Vehicular, al haber
el propietario suscrito un convenio de estabilidad tributaria con
el Estado Peruano.
Esta situación se sustenta en los cambios normativos acaeci-
dos en el tiempo, pues en un primer momento el artículo 30° de
la Ley de Tributación Municipal aprobada por el Decreto Legis-
lativo N° 77612 estableció que el impuesto gravaba la propiedad
de los vehículos, automóviles, camionetas y station wagons, pero
posteriormente la Ley N° 2761613 amplió su aspecto material para
abarcar también a los camiones, buses y ómnibuses.
Pese a que la referida modificación entró en vigencia el 1 de
enero de 2002, algunas empresas sostuvieron que, con anterio-
ridad a dicha fecha suscribieron contratos de Licencia para la
Explotación de Hidrocarburos al amparo de lo dispuesto por la
ley orgánica que norma las actividades de hidrocarburos en el
territorio nacional, aprobada mediante Ley N° 26221, y en virtud
a dichos contratos les correspondía la aplicación del beneficio de
estabilidad tributaria y no se encontraban obligadas al pago del
citado tributo respecto “camiones” adquiridos con posterioridad
al 1 de enero del año 2002; por su parte, la Administración seña-
laba que el Impuesto al Patrimonio Vehicular no se encontraba
bajo los alcances del beneficio de estabilidad tributaria prevista
en dicha ley orgánica, al tratarse de un tributo administrado por
los gobiernos locales y no por el gobierno central.

12
Publicada el 31 de diciembre de 1993.
13
Publicada el 29 de diciembre de 2001.
272 PATRICIA MELÉNDEZ KOHATSU

Al respecto, el Tribunal Fiscal mediante las Resoluciones


N° 01380-1-2005 y 03717-3-200514 del 4 de marzo y 15 de junio
de 2005, manifestó que los impuestos susceptibles de estabi-
lizarse de acuerdo a la Ley Orgánica de Hidrocarburos y a su
reglamento, eran el Impuesto a la Renta, el Impuesto General
a las Ventas, el Impuesto Selectivo al Consumo, el Impuesto
Predial, el Impuesto de Alcabala, el Impuesto al Patrimonio
Vehicular y el Impuesto de Promoción Municipal, y que a los
impuestos incluidos en el régimen estabilizado, no les eran
aplicables las modificaciones o derogaciones que al respecto se
hiciesen sobre dichos tributos, a fin de otorgar seguridad jurídica
a los inversionistas.
Por ello, si el Estado y algunas empresas suscribieron antes
del 1 de enero de 2002 un contrato que incluyó un régimen de
estabilidad tributaria, a éstas les era de aplicación el marco nor-
mativo del Impuesto al Patrimonio Vehicular previsto por la Ley
de Tributación Municipal, aprobada por Decreto Legislativo N°
776, vigente a la fecha de suscripción del convenio, y no la modi-
ficación Introducida por la Ley N° 2761615.
El atributo mensurable del aspecto material, denominado
base imponible, se analizará en el acápite 6.

3. ASPECTO PERSONAL DE LA HIPÓTESIS DE INCIDENCIA


TRIBUTARIA
El aspecto personal o subjetivo, “es la cualidad —inherente a
la hipótesis de incidencia— que determina a los sujetos de la obligación
tributaria que el hecho imponible hará nacer”16. El Código Tributario
se refiere a estos sujetos en sus artículos 4° y 7°.


14
Criterio reiterado en las Resoluciones N° 06902-7-2009, 10191-7-2015, 2840-
7-2019, entre otras.

15
Criterio que también se aplica a la clase “buses” y “autobuses”.

16
ATALIBA, Geraldo, ob. cit., p. 94.
IMPUESTO AL PATRIMONIO VEHICULAR 273

3.1. Sujeto Activo


Por sujeto activo se entiende al acreedor tributario, esto es, a
aquél en favor del cual debe realizarse la prestación tributaria17.
El artículo 30-A° del TUO de la Ley de Tributación Munici-
pal prescribe que la administración del Impuesto al Patrimonio
Vehicular corresponde a las Municipalidades Provinciales, en
cuya jurisdicción tenga su domicilio el propietario del vehículo,
y agrega que el rendimiento del impuesto constituye renta de la
Municipalidad Provincial.
Sobre este sujeto, en la Resolución N° 10529-8-2018 del 20
de diciembre de 2018 la recurrente argumentó que los vehículos
en cuestión no pertenecían al parque automotor de la ciudad de
Lima, sino al de la ciudad de Piura, por lo que debía dilucidarse
cual Municipalidad tenía la calidad de acreedor tributario. Para
dicho efecto, el Tribunal Fiscal solicitó y verificó diversa docu-
mentación en relación a los vehículos materia de autos, de cuya
revisión advirtió que la recurrente consignó como domicilio
fiscal una dirección en La Molina (Lima), y determinó que ésta
era contribuyente del Impuesto al Patrimonio Vehicular ante la
Municipalidad Metropolitana de Lima, quien tenía la calidad
de acreedor tributario.
En el mismo sentido, en la Resolución N° 2029-7-2019 del 1
de marzo del 2019, mediante la cual se atendió una solicitud de
devolución, en la que la recurrente alegó que su domicilio fiscal
estaba ubicado en la ciudad de Lima, por lo que no le correspon-
día pagar el Impuesto al Patrimonio Vehicular del año 2017 ante
el SATP de Piura, el ente colegiado evaluó la Declaración Jurada
del 10 de marzo de 2016, debidamente firmada por la recurren-
te, de la que se observaba que la sociedad conyugal se inscribió
como contribuyente del Impuesto al Patrimonio Vehicular ante la
Municipalidad Metropolitana de Lima, respecto del vehículo en
controversia, consignando como domicilio fiscal una dirección en
el Rímac (Lima); además según el Tribunal Fiscal no se acreditó

17
Según el artículo 4° del Texto Único Ordenado del Código Tributario.
274 PATRICIA MELÉNDEZ KOHATSU

en autos que dicho domicilio fuera modificado o dado de baja


ante dicha Municipalidad antes del 1 de enero de 2017, fecha del
nacimiento de la obligación tributaria.
De esta última resolución se colige que el propietario de un
vehículo que señaló domicilio fiscal en una Municipalidad Pro-
vincial para efectos del Impuesto al Patrimonio Vehicular que
grava un vehículo, puede variar dicho domicilio a otra provincia,
siempre que efectúe la comunicación a la primera Municipalidad
Provincial a fin que opere el cambio de domicilio fiscal a que se
refiere el artículo 11° del Código Tributario18, modificación que
sólo surtirá efectos a partir del 1 de enero del año siguiente, por
tratarse de un tributo de periodicidad anual.
Es necesario aclarar que de no exigirse ésta comunicación de
cambio de domicilio, que conlleva la baja de código del contribu-
yente respecto a dicho tributo y vehículo, podría ocurrir que un
propietario señale simultáneamente dos o más domicilios fiscales
en diversas municipalidades provinciales en relación a un mismo
vehículo, generando controversias respecto a quién le corresponde
la calidad de acreedor tributario.
En último lugar, cabe mencionar que si una persona natural o
jurídica es propietaria de varios vehículos, puede señalar por cada
uno de ellos un domicilio fiscal en municipalidades provinciales
distintas, pues el impuesto grava la propiedad de cada vehículo
individualmente, y el artículo 11° del Código Tributario otorga
libertad para escoger su domicilio fiscal, y sólo en su defecto se
aplican las presunciones a que se refieren los artículos 12° y 13°
del Código Tributario.


18
Artículo 11° del Texto Único Ordenado del Código Tributario, párrafo tercero:
“El domicilio fiscal fijado por los sujetos obligados a inscribirse ante la Administración
Tributaria se considera subsistente mientras su cambio no sea comunicado a ésta en
la forma que establezca. En aquellos casos en que la Administración Tributaria haya
notificado al referido sujeto a efecto de realizar una verificación, fiscalización o haya
iniciado el Procedimiento de Cobranza Coactiva, éste no podrá efectuar el cambio
de domicilio fiscal hasta que ésta concluya, salvo que a juicio de la Administración
exista causa justificada para el cambio”.
IMPUESTO AL PATRIMONIO VEHICULAR 275

3.2. Sujetos Pasivos


Los sujetos pasivos son los deudores tributarios, es decir, las
personas obligadas al cumplimiento de la prestación tributaria
como contribuyentes o responsables19.
En relación a este tema, el primer párrafo del artículo 31° del
TUO de la Ley de Tributación Municipal se refiere a los contribu-
yentes, que son las personas naturales o jurídicas propietarias de
los vehículos materia del impuesto, esto es, que son aquellos que
realizan o respecto a los cuales se produce el hecho generador de
la obligación tributaria20.
A fin de establecer la calidad de contribuyente del Impuesto
al Patrimonio Vehicular, se debe analizar si la persona natural
o jurídica a la que se exige el pago del impuesto tiene la calidad
de propietario del mismo, siendo de aplicación supletoria las
normas del Código Civil y otras leyes que correspondan según el
caso. En ese sentido, en la Resolución N° 12214-4-2007 del 26 de
diciembre de 2007, se precisó que la celebración de un contrato
de compraventa sobre bienes muebles no genera derechos reales,
sino solamente obligaciones, es decir, que la sola celebración del
contrato no produce la transferencia de propiedad de los bienes
muebles sino solamente la obligación de enajenarlos, siendo
necesario para tal efecto la entrega del bien, ya sea real o ficta21.
Además, si bien el artículo 947° del Código Civil establece
como regla general que la transferencia de propiedad de un bien
mueble, se efectúa con la tradición a su acreedor, también indica
que una disposición legal diferente puede establecer excepciones.
Un caso es el artículo 22° de la Ley General de Sociedades, Ley N°
26887, que señala que el aporte transfiere en propiedad a la sociedad
el bien aportado, salvo que se estipule que se hace a otro título, en
cuyo caso la sociedad adquiere sólo el derecho transferido a su favor

19
Según el artículo 7° del Texto Único Ordenado del Código Tributario.
20
Según el artículo 8° del Texto Único Ordenado del Código Tributario.
21
Cabe indicar que dicha resolución es de observancia obligatoria, publicada
en el Diario Oficial “El Peruano” el 10 de enero de 2018, y en ella se analiza
la tradición de bienes muebles.
276 PATRICIA MELÉNDEZ KOHATSU

por el socio aportante, y que el aporte de bienes no dinerarios se


reputa efectuado al momento de otorgarse la escritura pública22.
A diferencia de lo que ocurre en el caso del Impuesto Predial,
que su normativa prevé que son responsables23 los poseedores,
cuando la existencia del propietario no es determinada, el TUO
de la Ley de Tributación Municipal no regula supuestos de res-
ponsables para el caso del Impuesto al Patrimonio Vehicular, por
lo que sólo son aplicables las normas de los artículos 16° a 19° del
Código Tributario, de ser el caso.

3.2.1. Caso del Pacto de Reserva de Propiedad


En la Resolución N° 05826-7-2008 del 3 de agosto de 2018 se
atendió la solicitud de prescripción del Impuesto al Patrimonio
Vehicular de los años 2009 y 2010, a cuyo efecto se analizó si el
recurrente tenía la calidad de deudor tributario. El ente colegiado
evaluó el Contrato de Compra Venta a Plazos de 20 de noviembre
de 2009, del que advirtió que el vendedor del vehículo pactó un
precio de venta que sería cancelado con una cuota inicial y en
23 cuotas sucesivas, conviniéndose expresamente en la cláusula
quinta que el vendedor se reservaba el derecho de propiedad so-
bre el vehículo en mención hasta la total cancelación del precio, y
también examinó una resolución judicial en la que se indicaba que
el comprador (recurrente) canceló la última cuota del vehículo el
19 de noviembre de 2011.
En este caso, el Tribunal Fiscal concluyó que, al 1 de enero de
los años 2009 y 2010 la recurrente no tenía la calidad de propietaria
del vehículo materia de la solicitud, pues el pacto de reserva de
propiedad estuvo vigente hasta el 2011, siendo que recién con el
pago de la última cuota adquirió automáticamente la propiedad
del bien, en consecuencia no era sujeto pasivo del Impuesto al


22
Se puede revisar la Resolución del Tribunal Fiscal N° 14414-11-2010 del 17
de noviembre de 2010.

23
Es aquél que, sin tener la condición de contribuyente, debe cumplir la
obligación atribuida a éste, tal como establece el artículo 9° del Texto Único
Ordenado del Código Tributario.
IMPUESTO AL PATRIMONIO VEHICULAR 277

Patrimonio Vehicular de los referidos períodos por el vehículo


en cuestión24.

3.2.2. Caso de la Donación


Respecto a la adquisición de propiedad por donación, en la
Resolución N° 1607-11-2012 del 31 de enero del 2012 el Tribunal
Fiscal indicó que, a través de la donación se realiza la transferencia
de propiedad de un bien mueble, siendo que dicha donación debe
constar mediante escrito de fecha cierta, en el cual deberá especifi-
carse y valorizarse los bienes que se donan25. En el caso estudiado,
el vehículo fue inscrito en el Registro de Propiedad Vehicular el
27 de marzo de 2008, por lo que su propietario estaría afecto al
pago del Impuesto al Patrimonio Vehicular por los años 2009 a

24
Al resolver el ente colegiado consideró las siguientes normas:

Artículo 947° del Código Civil: “La transferencia de propiedad de una cosa mue-
ble determinada, se efectúa con la tradición a su acreedor, salvo disposición legal
diferente”.

Artículo 1529° del Código Civil: “Por la compraventa el vendedor se obliga a
transferir la propiedad de un bien al comprador y éste a pagar su precio en dinero”.

Artículo 1583° del Código Civil: “En la compraventa puede pactarse que el
vendedor se reserva la propiedad del bien hasta que se haya pagado todo el precio
o una parte determinada de él, aunque el bien haya sido entregado al comprador,
quien asume el riesgo de su pérdida o deterioro desde el momento de la entrega. El
comprador adquiere automáticamente el derecho a la propiedad del bien con el pago
del importe del precio convenido”.
25
Al resolver el ente colegiado consideró las siguientes normas:

Artículo 1352° del Código Civil: “Los contratos se perfeccionan por el consentimiento
de las partes, excepto aquellos que, además, deben observar la forma señalada por la ley
bajo sanción de nulidad”.

Artículo 1621° del Código Civil: “Por la donación el donante se obliga a transferir
gratuitamente al donatario la propiedad de un bien”.

Artículo 1623° del Código Civil: “La donación de bienes muebles puede hacerse
verbalmente, cuando su valor no exceda del 25% de la Unidad Impositiva Tributaria,
vigente al momento en que se celebre el contrato”.

Artículo 1624° del Código Civil: “Si el valor de los bienes muebles excede el límite
fijado en el artículo 1623°, la donación se deberá hacer por escrito de fecha cierta, bajo
sanción de nulidad. En el instrumento deben especificarse y valorizarse los bienes
que se donan”.
278 PATRICIA MELÉNDEZ KOHATSU

2011 y obligado a presentar las declaraciones juradas del impuesto


por dichos periodos. Sin embargo, obraba en autos la Resolución
Ministerial de 15 de agosto de 2008, en la que se consignaba que
la recurrente transfirió en calidad de donación el vehículo en cues-
tión, documento público de fecha cierta con la que se acreditaba la
entrega en propiedad del vehículo, en consecuencia al 1 de enero
del año 2009 la recurrente no tenía la condición de propietaria del
vehículo ni estaba gravada con el impuesto ni obligada a presentar
la declaración determinativa respectiva.

3.2.3. Caso de la Opción de Venta


En cuanto al contrato de opción de venta, en la Resolución N°
02033-11-2015 del 24 de febrero de 2015 el Tribunal Fiscal explicó
que si bien existía el referido contrato celebrado entre un tercero
y la recurrente, mediante la cual ésta quedó vinculada a la cele-
bración en el futuro de un contrato de compra venta por el que el
tercero le transferiría el derecho de propiedad del vehículo Tipo
Bus, no obraba en autos documento alguno que acreditase que el
tercero ejerció su derecho de venta respecto al año controvertido,
por lo que no se acreditó que la recurrente fuese propietaria del
vehículo respecto al cual solicitaba la inafectación al pago del
Impuesto al Patrimonio Vehicular26.

3.2.4. Caso del Arrendamiento Financiero


Finalmente, en la Resolución N° 3481-7-2019 del 11 de abril de
2019, el ente colegiado indicó que la calidad de propietario, para
efectos del pago del Impuesto al Patrimonio Vehicular corres-

26
Al resolver el ente colegiado consideró las siguientes normas:

Artículo 1351° del Código Civil: “El contrato es el acuerdo de dos o más partes
para crear, regular, modificar o extinguir una relación jurídica patrimonial”.

Artículo 1373° del Código Civil, primer párrafo: “El contrato queda perfeccionado
en el momento y lugar en que la aceptación es conocida por el oferente”.

Artículo 1419° del Código Civil: “Por el contrato de opción, una de las partes
queda vinculada a su declaración de celebrar en el futuro un contrato definitivo y la
otra tiene el derecho exclusivo de celebrarlo o no”.
IMPUESTO AL PATRIMONIO VEHICULAR 279

pondía al Banco, con quien la recurrente suscribió un contrato de


arrendamiento financiero respecto del vehículo materia de autos,
pues en autos no obraba algún documento que acreditase que la
recurrente hubiese ejercido la opción de compra estipulada en
dicho contrato de arrendamiento, de conformidad con el artículo
4° del Decreto Legislativo N° 29927.

4. ASPECTO TEMPORAL DE LA HIPÓTESIS DE INCIDENCIA


TRIBUTARIA
Como señala Geraldo Ataliba28, la “ley que contiene la hipóte-
sis de incidencia trae la indicación de las circunstancias de tiempo,
importantes para la configuración de los hechos imponibles.
Indicación que puede ser implícita o explícita”.
El citado artículo 30° del TUO de la Ley de Tributación Mu-
nicipal establece que el Impuesto al Patrimonio Vehicular es un
tributo de periodicidad anual, y en el segundo párrafo del artículo
31° de dicho TUO el legislador prevé el momento en que acaece el
hecho imponible, al indicar que el carácter de sujeto del impuesto
se atribuye con arreglo a la situación jurídica configurada al 1 de
enero del año a que corresponda la obligación tributaria, y que

27
Al resolver se consideraron las siguientes normas:

Artículo 1° del Decreto Legislativo N° 299: “Considérese Arrendamiento Fi-
nanciero, el Contrato Mercantil que tiene por objeto la locación de bienes muebles o
inmuebles por una empresa locadora para el uso por la arrendataria, mediante pago
de cuotas periódicas y con opción a favor de la arrendataria de comprar dichos bienes
por un valor pactado”.

Artículo 3° del Decreto Legislativo N° 299: “Las obligaciones y derechos de la
locadora y de la arrendataria, y por lo tanto la vigencia del contrato, se inician desde
el momento en que la locadora efectúe el desembolso total o parcial para la adquisición
de los bienes especificados por la arrendataria o a partir de la entrega total o parcial
de dichos bienes a la arrendataria, lo que ocurra primero”.

Artículo 4° del Decreto Legislativo N° 299: “Los bienes materia de arrendamiento
financiero, deberán ser plenamente identificados. La locadora mantendrá la propiedad
de dichos bienes hasta la fecha en que surta efecto la opción de compra ejercida por
la arrendataria por el valor pactado”.
28
ATALIBA, Geraldo, ob. cit., pp. 105 y 106.
280 PATRICIA MELÉNDEZ KOHATSU

cuando se efectúe cualquier transferencia, el adquirente asumirá


la condición de contribuyente a partir del 1 de enero del año si-
guiente de producido el hecho.
De estas normas se establecen las siguientes afirmaciones: Si
al 1 de enero del año X el vehículo no está inscrito en el registro
correspondiente, el propietario del mismo no está obligado al pago
del impuesto por dicho año; y si con posterioridad a dicha fecha
se adquiere un vehículo inscrito con una antigüedad menor a 3
años, el propietario no está gravado con el impuesto por dicho año.
Es necesario mencionar que la trasferencia del vehículo en el
año X no exime al transferente de cancelar las cuotas impagas por
ese año X, ya que los cambios que se produzcan en el transcurso
del año no modifican lo acaecido el 1 de enero del mismo, tal
como dispone el artículo 36° del citado TUO, cuyo texto dice en
relación al inciso b) del artículo 34°, “el transferente deberá cancelar
la integridad del impuesto adeudado que le corresponde hasta el último
día hábil del mes siguiente de producida la transferencia”.
En ese sentido, el Tribunal Fiscal en la Resolución N° 727-4-97
del 21 de julio de 1997 manifestó que, al ser Impuesto al Patri-
monio Vehicular un tributo de periodicidad anual, la obligación
tributaria se configura al 1 de enero de cada ejercicio gravable,
constituyéndose por consiguiente sujeto pasivo (contribuyente)
de dicha obligación el propietario de vehículos afectos al inicio
de cada ejercicio; por lo que “la recurrente resulta obligada al pago
del Impuesto a la Propiedad vehicular correspondiente a los ejercicios
1995 y 1996 en su calidad de contribuyente, ya que la transferencia se
realizó el 23 de enero de 1996”.

5. ASPECTO ESPACIAL DE LA HIPÓTESIS DE INCIDENCIA


TRIBUTARIA
Este aspecto está referido a la indicación de circunstancias
de lugar, contenida explícita o implícitamente en la hipótesis de
incidencia, relevantes para la configuración del hecho imponible29.


29
ATALIBA, Geraldo, ob. cit., p. 121.
IMPUESTO AL PATRIMONIO VEHICULAR 281

En el caso del Impuesto al Patrimonio Vehicular, el aspecto


temporal está implícitamente consignado en el artículo 30-A°
del TUO de la Ley de Tributación Municipal, cuando establece
quien tiene la calidad de sujeto activo del impuesto, de lo que se
deduce que el hecho imponible sucederá en el territorio de las
municipalidades provinciales del Perú, donde esté domiciliado
el propietario del vehículo.

6. BASE IMPONIBLE
Ataliba afirma que es “una perspectiva mensurable del aspecto
material de la hipótesis de incidencia, que la ley”, es decir, “siempre
reducible a una expresión numérica”30.
El artículo 32° del TUO de la Ley de Tributación Municipal
establece que, la base imponible del Impuesto al Patrimonio
Vehicular está constituida por el valor original de adquisición,
importación o de ingreso al patrimonio, el que en ningún caso
será menor a la tabla referencial que anualmente debe aprobar
el Ministerio de Economía y Finanzas, considerando un valor de
ajuste por antigüedad del vehículo31.
Tal como indica la norma citada, la base imponible del im-
puesto materia de estudio resulta de una comparación de dos
valores, por un lado el de adquisición, importación o ingreso al
patrimonio, y por el otro, el valor establecido en las tablas aproba-
das por el Ministerio de Economía y Finanzas, por lo que si no se
efectúa dicha comparación la determinación de la base imponible
no está conforme a ley.
Así, en Resolución N° 10525-7-2008 del 2 de setiembre de 2008,
el colegiado examinó la resolución de determinación impugnada,
concluyendo que ésta era nula por no estar debidamente funda-
mentada, pues si bien consignaba un monto como base imponible
del Impuesto al Patrimonio Vehicular del año 2003, omitió espe-

30
ATALIBA, Geraldo, ob. cit., p. 126.
31
En los artículos 5° a 7° del Decreto Supremo N° 22-94-EF, se establecen pautas
para determinar la base imponible del Impuesto.
282 PATRICIA MELÉNDEZ KOHATSU

cificar cómo fue determinado pues no mencionó si fue utilizado


el valor original de adquisición, el de importación o el de ingreso
al patrimonio del vehículo o si, en todo caso, fue utilizada la tabla
referencial aprobada por el Ministerio de Economía y Finanzas,
ni se remitió a algún documento complementario.
En similar sentido, en la Resolución N° 10768-11-2014 del 5
de setiembre de 2014, mediante la que se atendió una apelación
referida a resoluciones de determinación, giradas por concepto
de Impuesto al Patrimonio Vehicular de los años 2009 y 2010, el
Tribunal Fiscal declaró nulas dichas resoluciones, ya que sin sus-
tento alguno consideró como valores de adquisición S/.0 a efectos
de la comparación con los valores referenciales, según el Ministerio
de Economía y Finanzas, a pesar que en las fichas que sustentaban
las resoluciones de determinación se consignaba que el indicado
vehículo era usado y que la moneda de adquisición fue el dólar.
Finalmente, cabe indicar que según lo señalado por el Tribu-
nal Fiscal en diversas resoluciones como la N° 8723-7-2018 del 9
de noviembre del 2018, los procedimientos de presunción deben
estar contenidos en alguna norma legal, no pudiendo ser creado
por la Administración Tributaria; por lo que al no existir en la Ley
de Tributación Municipal ni en el Código Tributario un procedi-
miento de presunción para determinar la obligación tributaria del
Impuesto al Patrimonio Vehicular sobre base presunta, éste sólo
puede determinarse sobre base cierta

7. TASA O ALÍCUOTA
La alícuota es una parte o fracción de la base imponible,
generalmente expresada en forma de porcentaje, que el Estado
se atribuye32.
El artículo 33° del TUO de la Ley de Tributación Municipal
prescribe que la tasa o alícuota del impuesto es el 1%, aplicable
sobre el valor del vehículo resultante de la comparación que men-


32
ATALIBA, Geraldo, ob. cit., p. 132.
IMPUESTO AL PATRIMONIO VEHICULAR 283

cionamos en el acápite anterior, con un límite mínimo de 1.5% de la


UIT vigente al 1 de enero del año al que corresponde el impuesto.
A diferencia del Impuesto Predial en que el monto mínimo
a pagar por concepto del impuesto es equivalente al 0.6% de la
UIT vigente al 1 de enero del año, siempre que sea establecido
por las Municipalidades33; en el caso del Impuesto al Patrimonio
Vehicular el monto mínimo lo fija el TUO de la Ley de Tributación
Municipal. Para este año 2019, el monto mínimo a pagar por éste
impuesto por vehículo asciende a S/ 63.0034.
Últimamente, la Administración debe tener en cuenta que la
tasa es un requisito que debe estar señalado expresamente en las
resoluciones de determinación y órdenes de pago, de conformidad
con lo previsto en los artículos 77° y 78° del Código Tributario,
pues la carencia del mismo acarrea la nulidad de los referidos
actos administrativos, según lo dispuesto por el artículo 109° del
indicado Código.

8. DECLARACIONES JURADAS
El artículo 34° del TUO de la Ley de Tributación Municipal
establece a los contribuyentes la obligación formal de presentar
declaraciones juradas en tres supuestos:
a. Anualmente, el último día hábil del mes de febrero, plazo
que puede ser prorrogado por la Municipalidad mediante
ordenanza. Dicha declaración constituye la base para la de-
terminación de la obligación tributaria a la que se refiere el
artículo 88° del Código Tributario, por lo que se incurre en
la infracción prevista en el numeral 1 del artículo 176° del
Código Tributario en caso de incumplimiento.
Sin embargo, dicha obligación puede ser sustituida con la
actualización de los valores de los vehículos que efectúan

33
Según lo dispuesto por el último párrafo del artículo 13° del TUO de la Ley
de Tributación Municipal.
34
Mediante Decreto Supremo N° 298-2018-EF se estableció para el año 2019 el
valor de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) equivalente a S/. 4,200.
284 PATRICIA MELÉNDEZ KOHATSU

de oficio las Municipalidades, declaración mecanizada que


se entenderá como válida en caso que el contribuyente no la
objete dentro del plazo establecido para el pago al contado
del impuesto35.
Cabe agregar que dicha actualización debe ser notificada
conforme lo establecido en el artículo 104 ° del Código Tri-
butario y dentro de los establecidos, de lo contrario no surtirá
efectos, y no podrá sustentar la emisión de las órdenes de
pago a que se refieren los numerales 1 y 3 del artículo 78° del
Código Tributario.
b. Cuando se efectúe cualquier transferencia de dominio. En
estos casos, la declaración jurada debe presentarse hasta el
último día hábil del mes siguiente de producidos los hechos.
Al respecto , el artículo 11° del Decreto Legislativo N° 124636,
indica que dicha declaración se presenta únicamente por el
adquirente bajo cualquier título, sustentada con el documento
que acredite la propiedad de vehículos, y la Municipalidad
respectiva procederá al descargo automático del anterior
propietario como titular del bien transferido.
Esta declaración tienen naturaleza informativa, por lo que en
caso de incumplimiento, el adquirente incurre en la infrac-
ción prevista en el numeral 2 del artículo 176° del Código
Tributario37.

35
En la Resolución N° 17244-5-2010 de 30 de diciembre de 2010, la misma que
constituye precedente de observancia obligatoria, publicada en el Diario
Oficial “El Peruano” el 15 de enero de 2011, el Tribunal Fiscal ha establecido
como criterio vinculante, entre otros, que: “Las objeciones a la actualización de
valores de predios o vehículos realizada por los gobiernos locales en aplicación de los
artículos 14° y 34° de la Ley de Tributación Municipal antes del vencimiento del
plazo para el pago al contado de los Impuestos Predial y al Patrimonio Vehicular,
tienen por efecto que no proceda la sustitución prevista por ficción legal. Asimismo, no
corresponde que a dichas objeciones se les otorgue trámite de recurso de reclamación
o de solicitud no contenciosa”.

36
Publicada el 10 de noviembre de 2016.

37
Al respecto, revisar la Resolución del Tribunal Fiscal N° 8292-7-2015 del 21
de agosto del 2015.
IMPUESTO AL PATRIMONIO VEHICULAR 285

c. Cuando así lo determine la administración tributaria para la


generalidad de contribuyentes y dentro del plazo que deter-
mine para tal fin.

9. PAGO
Es una de las formas de extinguir la obligación tributaria
como establece el numeral 1 del artículo 27° del TUO del Código
Tributario.
El Impuesto al Patrimonio Vehicular, según el artículo 35°
del TUO de la Ley de Tributación Municipal, podrá cancelarse
de acuerdo a las siguientes alternativas:
a. Al contado, hasta el último día hábil del mes de febrero de
cada año, plazo que puede ser prorrogado conjuntamente con
la fecha de presentación de la declaración jurada.
b. En forma fraccionada, hasta en cuatro cuotas trimestrales. En
este caso, la primera cuota será equivalente a un cuarto del
impuesto total resultante y deberá pagarse hasta el último día
hábil del mes de febrero. Las cuotas restantes serán pagadas
hasta el último día hábil de los meses de mayo, agosto y no-
viembre, debiendo ser reajustadas de acuerdo a la variación
acumulada del Índice de Precios al Por Mayor (IPM) que pu-
blica el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI),
por el período comprendido desde el mes de vencimiento de
pago de la primera cuota y el mes precedente al pago.
En relación al pago fraccionado, las fechas para el pago de las
cuotas mayo, agosto y noviembre caducan si se produce la trans-
ferencia del vehículo, en cuyo caso el transferente deberá cancelar
la integridad del impuesto adeudado que le corresponde hasta el
último día hábil del mes siguiente de producida la transferencia,
como dispone el artículo 36° del citado TUO. Por ejemplo, si el
vehículo se transfiere el 15 de abril del año X, el transferente debe
cancelar el íntegro del impuesto el último día hábil del mes de
mayo de ese año.
Además, se debe recordar que a este impuesto le son aplica-
bles las normas sobre pago comprendidas en el Capítulo II del
286 PATRICIA MELÉNDEZ KOHATSU

Título III del Libro I del Código Tributario, debiendo resaltarse


el artículo 33° del citado código que regula la aplicación de los
intereses moratorios a partir del día siguiente a la fecha de venci-
miento para el pago, y que precisa que la tasa TIM debe ser fijada
por ordenanza municipal
En este punto, hay que mencionar el criterio vinculante esta-
blecido en la Resolución N° 06387-5-2017 del 21 de julio de 2017,
publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 15 de agosto de 2017,
según el cual “En el caso de resoluciones de determinación, órdenes
de pago y resoluciones de multa no es necesario consignar la base legal
mediante la que se ha fijado la tasa de interés moratorio”, que modificó
el criterio que aplicaba la sala municipal de dicho ente colegiado38.
En último lugar, debe tenerse en cuenta el artículo 7° del
TUO de la Ley de Tributación Municipal, que establece que los
notarios públicos deberán requerir que se acredite el pago del
Impuesto al Patrimonio Vehicular, entre otros, en el caso de que
se transfieran los bienes gravados con dichos impuestos, para la
inscripción o formalización de actos jurídicos, exigencia que se
limita al ejercicio fiscal en que se efectuó el acto que se pretende
inscribir o formalizar, aun cuando los períodos de vencimiento
no se hubieran producido.

10. INAFECTACIONES
El TUO de la Ley de Tributación Municipal, en su artículo 37°,
señala taxativamente los supuestos de inafectación al pago del
impuesto, respecto a la propiedad vehicular, algunos establecidos
en función a las cualidades del propietario y otras en función al
destino del bien mueble, por lo que se encuentran vinculadas con
el aspecto material y personal (sujeto pasivo), ya que de cumplirse
las condiciones a que se refiere la ley, el propietario del vehículo
no estará obligado al pago del impuesto.


38
Respecto al criterio anterior, se puede revisar la Resolución N° 05297-7-2017
del 21 de junio de 2017.
IMPUESTO AL PATRIMONIO VEHICULAR 287

10.1. El Gobierno Central, las Regiones y las Munici-


palidades 39
La principal discusión en este supuesto, se relacionó a los
organismos públicos descentralizados del gobierno central, lo
que dio lugar la Resolución N° 04369-7-2018 de 11 de junio de
2018, publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 21 de junio de
2018, que estable como criterio vinculante que: “Los Organismos
Públicos Ejecutores y Organismos Públicos Especializados no son su-
jetos de los Impuestos Predial, de Alcabala y al Patrimonio Vehicular”.
Dicho criterio se sustenta en los cambios normativos introducidos
por la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, Ley N° 29158, que fue
publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 20 de diciembre de
2007, así como en las normas reglamentarias y complementarias
publicadas con posterioridad a dicha fecha
En dicha resolución se indica que, si bien los organismos
públicos regulados por la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo res-
ponden a la técnica de descentralización funcional mediante la
que se crean entes con personería propia, ello no implica que no
formen parte del “Gobierno Central” entendido como concepto
de carácter político. Así, si bien ostentan personería distinta a la
de la Administración Pública Central de la cual se descentralizan,
no dejan de formar parte de aquél, con quien mantienen una re-
lación de adscripción a determinado ministerio, formando parte
del sector público.
El Tribunal concluye que, cuando la Ley de Tributación
Municipal establece la inafectación en relación con el “Gobierno
Central”, se entiende que hace referencia no solo a la Adminis-
tración Pública Central sino también a los organismos públicos
regulados por la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, quienes gozan
de la referida inafectación a partir del 2008, no siendo aplicables
a periodos en que no estaba vigente la Ley N° 29158.

39
En la Resolución N° 03633-2-2002 del 5 de julio de 2002, el Tribunal Fiscal
analizó el caso de una municipalidad distrital que solicitaba la aplicación de
dicha inafectación.
288 PATRICIA MELÉNDEZ KOHATSU

En virtud de dicho criterio vinculante, el Tribunal Fiscal ha


establecido que gozan de la inafectación como “Gobierno Central”:
la Dirección Nacional de Inteligencia - DINI en la Resolución N°
03402-7-2019 del 9 de abril de 201940; el Instituto Nacional de In-
novación Agraria en la Resolución N° 03320-7-2019 del 5 de abril
de 201941; el Seguro Social de Salud - ESSALUD en la Resolución
N° 1451-7-2019 del 15 de febrero de 201942; Instituto Nacional de
Radio y Televisión del Perú - IRTP en la Resolución N° 1228-7-2019
del 8 de febrero de 2019; Consejo Nacional para la Integración
de la Persona con Discapacidad - CONADIS en la Resolución N°
424-7-2019 del 16 de enero de 2019; Instituto del Mar del Peru -
IMARPE en la Resolución N° 10331-7-2018 del 14 de diciembre
de 201843, Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI en la Re-
solución N° 8733-7-2018 del 9 de noviembre de 201844; el Instituto
Nacional de Calidad-INACAL en la Resolución N° 7779-7-2018
del 12 de octubre de 2018; Instituto Peruano de Energía Nuclear
la Resolución N° 6226-7-2018 del 7 de agosto de 2018; entre otros.

10.1.1. Caso del Fuero Militar Policial


En la Resolución N° 5370-7-2016 del 8 de junio de 201645, el
Tribunal Fiscal declaró que el fuero militar era una entidad con
la finalidad de administrar justicia penal militar policial en los
casos en que los miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Na-
cional incurrían en delitos de función, y como tal ejercía función
jurisdiccional a nivel nacional, sin mantener alguna relación de
dependencia con otra entidad estatal, ni se encontraba adscrita a
ningún ministerio, por lo que conforme con su naturaleza formaba
parte del Gobierno Central.

40
Si bien está referida al Impuesto Predial, tiene los mismos efectos respecto
al impuesto bajo análisis.
41
Ídem Nota 41.
42
Ídem Nota 41.
43
Ídem Nota 41.
44
Ídem Nota 41.
45
Ídem Nota 41.
IMPUESTO AL PATRIMONIO VEHICULAR 289

10.1.2. Caso de la Contraloría General de la República


El Tribunal Fiscal señaló en la Resolución N° 08188-11-2014
del 4 de julio de 201446, que la Carta Magna definió a la recurrente
como una entidad descentralizada de derecho público, lo que no
implicaba su equivalencia a una institución pública descentrali-
zada, toda vez que dirige y supervisa las acciones de control a
nivel nacional sin mantener alguna relación de dependencia con
otra institución, por lo que formaba parte del Gobierno Central.

10.2. Los Gobiernos Extranjeros y Organismos Internacio-


nales
Cabe mencionar que a diferencia de las inafectaciones esta-
blecidas para el Impuesto Predial en el artículo 17° del TUO de la
Ley de Tributación Municipal, este inciso no exige expresamente
la condición de reciprocidad a los gobiernos extranjeros ni que el
vehículo sea destinado al uso de los representantes diplomáticos
o de las embajadas, legaciones o consulados. Tampoco para los
organismos internacionales exige reconocimiento por el Gobierno
ni que el vehículo este destinado a sus funciones propias.
En relación a dicho supuesto de inafectación, el Tribunal Fiscal
en la Resolución N° 774-4-95 del 21 de diciembre de 1995 estable-
ció: “Que cuando el Decreto Legislativo N° 776 que regula el Impuesto
de Propiedad Vehicular, establece en su artículo 37° una inafectación
para los Organismos Internacionales, debemos entender que la misma
está referida únicamente respecto de los vehículos de propiedad de dichos
Organismos, no pudiendo hacerse extensiva en vía de interpretación, a los
vehículos de propiedad de sus miembros, ya que ello iría en contra de lo
dispuesto por la Norma IV del Título Preliminar del Código Tributario”.

10.3. Las entidades religiosas


Al respecto el Tribunal Fiscal en la Resolución N° 846-3-98 de
30 de setiembre de 1998 estableció que la inafectación del Impues-

46
Ídem Nota 41.
290 PATRICIA MELÉNDEZ KOHATSU

to a la Propiedad Vehicular concedida a las entidades religiosas


resulta genérica, por cuanto no señala mayor precisión respecto
a la conformación u organización de dichas entidades, ni indica
el culto que pudieran practicar.
En la Resolución N° 1066-3-1997 del 22 de diciembre de 1997 el
Tribunal Fiscal manifestó que no cabe interpretar el artículo 37° en
forma restrictiva, considerando que dicho dispositivo únicamente
hace referencia a las entidades de la Iglesia Católica, toda vez que
de acuerdo a la nueva Constitución existe libertad de culto; además
agregó que “si bien es cierto la recurrente tiene el carácter de asociación
privada, también lo es que el artículo 37° del Decreto Legislativo N° 776
inafecta del Impuesto al Patrimonio Vehicular a las entidades religiosas,
sin restringir dicho beneficio por el hecho que aquellas se encuentren
constituidas como asociaciones privadas, argumento que se sustenta en
la literalidad del texto legal”.
En el caso atendido por la Resolución N° 781-5-2000 del 29 de
setiembre de 2000, el Tribunal Fiscal consideró que la entidad tenía
fines religiosos de la entidad, pues de la revisión de la Escritura
Pública de Modificación Total de Estatutos, debidamente inscrita
en los Registros Públicos de Lima, advirtió que la recurrente era
una asociación civil constituida con fines religiosos y asistenciales,
no lucrativos, regida por su cede religiosa y por las disposiciones
pertinentes del Código Civil peruano, siendo su objeto principal el
preocuparse por el desarrollo espiritual, cultural, social y material
en beneficio del pueblo peruano y demás actividades compatibles
con dichos fines.
Se debe tener en cuenta que la norma no exige que el vehículo
este destinado a fines funciones religiosos.

10.4. El Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú


En este supuesto, a diferencia de lo regulado para el Impuesto
Predial en el artículo 17° del TUO de la Ley de Tributación Mu-
nicipal, no se exige que los vehículos de propiedad de la entidad
se destinen a sus fines específicos.
IMPUESTO AL PATRIMONIO VEHICULAR 291

Actualmente este supuesto ha caído en desuso, pues el Cuerpo


General de Bomberos Voluntarios del Perú, cuya denominación
actual es “Intendencia Nacional de Bomberos del Perú” — INBP,
es un organismo público ejecutor tal como se advierte del artículo
1° y 22° del Decreto Legislativo N° 1260, por lo que le es aplicable
el inciso a) del artículo 37° de la TUO de la Ley de Tributación
Municipal, al calificar como “gobierno central”.

10.5. Las universidades y centros educativos


El TUO de la Ley de Tributación Municipal nos remite a la
Constitución Política del Perú de 1993, que en su artículo 19° pres-
cribe que las universidades, institutos superiores y demás centros
educativos constituidos conforme a la legislación en la materia47
gozan de inafectación de todo impuesto directo e indirecto que
afecte los bienes, actividades y servicios propios de su finalidad
educativa y cultural.
En la Resolución N° 943-2-1998 del 20 de noviembre de 1998,
el Tribunal Fiscal declaró que a diferencia del artículo 32° de la
Constitución Política del Perú de 1979, que establecía una exonera-
ción a favor de las universidades que alcanzaba a todos los tributos
creados o por crearse; la norma constitucional de 1993 otorgaba
los beneficios a las universidades, limitando la inafectación a los
impuestos y, que en caso los mismos gravasen los bienes (vehícu-
los) de la universidad, la inafectación sólo comprendía a aquellos
relacionados con la finalidad educativa y cultural.
Ello implica que no cualquier vehículo de propiedad de las
universidades y centros educativos está inafecto del Impuesto al
Patrimonio Vehicular, sino sólo aquellos destinados a su actividad
educativa y cultural, lo que debe determinarse caso por caso.
De otra parte, este Tribunal mediante la Resolución N° 07817-
11-2011 del 11 de mayo de 2001, refiriéndose al caso de promotor

47
A tal efecto debe evaluarse si el solicitante califica como tal, según las nor-
mas de la Ley Universitaria, aprobada por Ley N° 30220, y Ley General de
Educación, aprobada por la Ley N° 28044.
292 PATRICIA MELÉNDEZ KOHATSU

del centro educativo y propietario de vehículos, ha indicado que


“que si bien la autorización para la apertura y funcionamiento de un
centro educativo ha sido otorgada por la Dirección Regional de Educa-
ción, ésta no le irrogaba a aquél personería jurídica —razón por la cual
se encuentra imposibilitada de realizar actos jurídicos tales como la
adquisición de vehículos; de modo que los actos de disposición debían en
consecuencia ser realizados por el promotor, por lo que la inafectación
otorgada por el artículo 19° de la Constitución Política del Perú de 1993
en favor de los centros educativos, entre otros, recaía automáticamente
en el promotor del centro educativo del que fuera titular, pues de lo
contrario, considerando la falta de personería del centro educativo, el
beneficio citado sería inaplicable”.

10.6. Los vehículos de propiedad de las personas jurídicas


que no formen parte de su activo fijo
En este supuesto no está en discusión las cualidades del
propietario sino del vehículo, el que debe calificar como una
mercadería y no como un activo fijo de la empresa.
Conforme al criterio establecido por el Tribunal Fiscal en la
Resolución N° 08170-5-2004 del 22 de octubre de 2004, la referida
inafectación está dirigida a vehículos que constituyan mercadería
para la empresa, lo que no ocurría el caso analizado, en que el
recurrente era una persona natural propietaria de un vehículo
destinado para el transporte público. También en la Resolución
del Tribunal Fiscal N° 37-4-99 de 26 de enero de 1999, se estableció
que la inafectación estaba restringida a los vehículos adquiridos
para ser vendidos o arrendados.
En tal sentido, si los vehículos de las empresas se destinan a
brindar servicios propios de su giro, o transporte de personal o
productos de la empresa, no califican como mercadería.
Para finalizar, en la Resolución N° 4664-7-2010 del 4 de mayo
de 2010 se aprecia que el ente colegiado solicitó al recurrente la
presentación del Libro de Inventario y Balances y del documento
auxiliar (Kárdex), a fin de determinar si los vehículos cuya inafecta-
ción solicitaba formaban parte del activo negociable de la empresa.
IMPUESTO AL PATRIMONIO VEHICULAR 293

10.7. Los vehículos nuevos de pasajeros que prestan el ser-


vicio de transporte público masivo
El inciso g) del artículo 37° de la Ley de Tributación Municipal
prescribe que están inafectos al pago del impuesto los vehículos
nuevos de pasajeros con antigüedad no mayor de tres (3) años
de propiedad de las personas jurídicas o naturales, debidamente
autorizados por la autoridad competente para prestar servicio
de transporte público masivo, y agrega que la inafectación per-
manecerá vigente por el tiempo de duración de la autorización
correspondiente.
El Tribunal Fiscal, en reiteradas resoluciones, como la N°
164-7-2019 del 9 de enero de 2019, ha señalado que son dos los re-
quisitos que se tienen que cumplir para estar inafecto al Impuesto
al Patrimonio Vehicular por este supuesto: 1) que el vehículo de
pasajeros sea nuevo con antigüedad no mayor de tres (3) años,
y 2) que el vehículo esté debidamente autorizado por autoridad
competente para prestar servicio de transporte público masivo.
En relación al requisito de antigüedad, el ente colegiado en
las Resoluciones N° 00068-4-2004 y 00600-5-2007 del 9 de enero de
2004 y del 25 de enero de 2007, ha establecido que el mismo está
referido a la fecha de fabricación del vehículo y no a la fecha de
inscripción en el Registro de Propiedad Vehicular, como sucede
en el caso del ámbito de aplicación del impuesto, descrito en el
artículo 30° de la Ley de Tributación Municipal.
Así, el Tribunal Fiscal entiende que cuando la Ley de Tri-
butación Municipal, alude a los vehículos “nuevos” se refiere a
recién fabricados, por lo que podría darse el caso de vehículos de
pasajeros recién inscritos en el registro vehicular y con autoriza-
ción para prestar el servicio de transporte público masivo, pero
que no gocen de la inafectación pues ya han transcurrido más de
3 años desde la fabricación del vehículo.
En relación al segundo requisito, hay varios conceptos que
se deben analizar. La norma establece que el vehículo debe des-
tinarse al “transporte público masivo” de pasajeros, pero la Ley de
Tributación Municipal no contempla una definición, por lo que
en diversas resoluciones como las Resoluciones N° 01318-7-2010,
294 PATRICIA MELÉNDEZ KOHATSU

07363-7-2011 y 10506-11-2011 del 4 de febrero de 2010, y del 3 de


mayo y 17 de junio del 2011, el Tribunal Fiscal se remitió a las
normas que regularon el transporte terrestre que rigieron en todo
el territorio de la República en la época de la dación de la citada
ley; esto es, la Ley General y de Promoción del Servicio Público de
Transporte Público de Transporte Terrestre, aprobada por Decreto
Legislativo N° 329; así como a la Ley General de Transporte y
Tránsito Terrestre, aprobada por la Ley N° 27181, el Reglamento
Nacional de Administración de Transportes, aprobado mediante
Decreto Supremo N° 009-2004-MTC, y el Reglamento Nacional
de Transporte Turístico Terrestre, aprobado mediante Decreto
Supremo N° 003-2005-MTC.
Del examen de dichas normas, en la Resolución N° 09246-10-
2018 del 20 de noviembre de 2018, el ente colegiado determinó que
la fecha de promulgación de la Ley de Tributación Municipal no
se encontraba considerado el servicio de transporte de personal,
como servicio de transporte público masivo. En el mismo sentido,
en la Resolución N° 10529-8-2018 del 20 de diciembre de 2018 se
precisó que “el servicio de transporte de trabajadores es considerado
como un servicio de transporte terrestre de pasajeros en la modalidad de
servicio especial, que se presta para satisfacer las necesidades de transporte
de segmentos específicos de población o de usuarios, por lo cual no podría
considerarse que prestan servicio de transporte público masivo y, en con-
secuencia, la recurrente no se encuentra inafecta al pago del Impuesto al
Patrimonio Vehicular del año 2012”.
El transporte turístico tampoco califica como servicio de
transporte público masivo, así lo ha expresado el Tribunal Fiscal
en diversas resoluciones, como la N° 7260-8-2017 del 18 de agosto
de 2017, en la que refiere que ese transporte es considerado como
un servicio de transporte terrestre de pasajeros en la modalidad
de servicio de transporte especial, que se presta sin continuidad,
regularidad, generalidad, obligatoriedad y uniformidad, y para
satisfacer las necesidades de transporte de segmentos específicos
de población o de usuario.
Además, no es suficiente que el vehículo se destine al trans-
porte público masivo, sino que debe contar con las autorizaciones
IMPUESTO AL PATRIMONIO VEHICULAR 295

de las autoridades competentes, y si el propietario quiere gozar


de la inafectación en un año determinado, debe contar con la au-
torización respectiva al 1 de enero de dicho año, por tratarse un
impuesto de periodicidad anual.
Finalmente, hay que precisar que la autorización está referida
al vehículo, más no se requiere que esté a nombre del propietario
del mismo, como lo ha establecido el Tribunal Fiscal en la Resolu-
ción N° 07288-7-2013 del 2 de mayo de 2013 en el sentido que “la
autorización para prestar el servicio de transporte público constituye un
requisito exigido respecto del vehículo, no exigiéndose que la autorización
recaiga sobre el propietario sino sólo que conste en este documento las
características del vehículo, ya que lo determinante es tener certeza sobre
el uso que se otorga al bien cuya inafectación se solicita”.

11. CONCLUSIÓN
1. Del estudio de la normativa del Impuesto al Patrimonio
Vehicular se advierte que el punto neurálgico es la determinación
del acreedor tributario, pues está subordinada al domicilio fiscal
fijado por el propietario, el que en principio es elegido libremente
por el contribuyente, por lo que en última instancia es éste quien
elige quien será su acreedor tributario, y puede incluso cambiarlo
al variar su domicilio.
2. La Ley de Tributación Municipal debería fijar un parámetro
objetivo para establecer al acreedor tributario, pues a diferencia
de lo que ocurre para los tributos administrados por SUNAT, a
nivel municipal podrían coexistir diversos domicilios fiscales, ya
que una sola persona natural o jurídica puede ser contribuyente
de diversos tributos (a los que se refiere el Título II de dicha ley)
ante diversas municipalidades, por lo es recomendable un cambio
legislativo en esta materia.
3. Igualmente, deberían perfeccionarse algunos supuestos
de inafectación, que sin justificación alguna se distancian de las
limitaciones establecidas en el Impuesto Predial para casos simi-
lares, y que podrían dar lugar a un ejercicio abusivo por parte de
los sujetos beneficiados.
297

Impuesto al Patrimonio Vehicular:


¿Se encuentra gravado el tracto-camión?

Francisco J. Ruiz de Castilla Ponce de León


Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, Magíster en Derecho
en la Pontificia Universidad Católica del Perú y candidato a Doctor en Derecho
en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Profesor Principal de Derecho
Tributario en la Pontificia Universidad Católica del Perú con más de 30 años
en el ejercicio de la docencia. Conferencista nacional e internacional Autor de
libros y artículos sobre temas de Derecho Tributario. Asociado del Instituto
Peruano de Derecho Tributario.

SUMARIO: 1. INTRODUCCIÓN.– 2. EPISTEMOLOGÍA.– 3. POLÍTICA


FISCAL.– 4. DERECHO CONSTITUCIONAL. 4.1. Principio de Solidaridad.
4.2. Deber de Contribuir. 4.3. Principio de Capacidad contributiva. 4.4. Princi-
pio de Generalidad. 4.5. Principio de Igualdad.– 5. DERECHO FINANCIERO
Y TRIBUTARIO. 5.1. Aspectos financieros. 5.2. Interpretación de la Ley. 5.3.
Remisión a otras ramas del Derecho. 5.3.1. Supuesto de Aplicación. 5.3.2.
Límite para la remisión a otras ramas del Derecho.– 6. CONCLUSIONES.–
7. BIBLIOGRAFÍA.
1. INTRODUCCIÓN

L a primera parte del artículo 30° de la denominada Ley de


Tributación Municipal1 establece lo siguiente: “El Impuesto
al Patrimonio Vehicular, de periodicidad anual, grava la propie-
dad de los vehículos, automóviles, camionetas, station wagons,
camiones, buses y ómnibuses, con una antigüedad no mayor de
tres (3) años”
Desde hace años se viene discutiendo si el tracto-camión
se encuentra comprendido dentro del ámbito de aplicación del
Impuesto al Patrimonio Vehicular2.
Inclusive existen pronunciamientos sobre el particular en el
ámbito administrativo y judicial. Por un lado existe la resolución
del Tribunal Fiscal N° 03708-8-20123 que constituye jurisprudencia
de observancia obligatoria. Por otra parte se cuenta con la sen-
tencia de casación N° 2599-2011-Lima4, entre otras. En el ámbito
administrativo y judicial la posición es uniforme: el tracto-camión

1
Cuyo Texto Único Ordenado ha sido aprobado por el Decreto Supremo N°
156-2004-EF del 15 de noviembre del 2004.
2
Ver: “Las definiciones en el ámbito de aplicación del Impuesto al Patrimonio
Vehicular”. En: Revista Análisis Tributario. Lima: AELE, mayo del 2012, pp.
37 y 38.
3
Publicada en el diario oficial El Peruano el 24 de marzo del 2012.
4
Publicada en el diario oficial El Peruano el 30 de setiembre del 2014.
300 FRANCISCO J. RUIZ DE CASTILLA PONCE DE LEÓN

no se encuentra dentro del universo gravable que corresponde al


Impuesto al Patrimonio Vehicular.
A contracorriente existe el proyecto de ley N° 2409/2017-GL
que desde el 8 de febrero del 2018 se viene tramitando en el Con-
greso de la República donde más bien se plantea la modificación
del referido artículo 30° de la Ley de Tributación Municipal para
incluir de modo expreso al tracto-camión dentro del ámbito de
aplicación del Impuesto al Patrimonio Vehicular.
Esta materia controvertida constituye un interesante pretexto
para desarrollar una serie de consideraciones que pertenecen a
las siguientes áreas del saber: a) Política Fiscal, b) Derecho Cons-
titucional, y c) Derecho Financiero y Tributario con la finalidad
de aportar a la discusión ya planteada.

2. EPISTEMOLOGÍA
En el estudio de temas jurídicos existen dos posiciones meto-
dológicas. Francisco Escribano5 advierte que, por un lado, tienen
presencia los “puristas” en la medida que se considera que en los
estudios del Derecho Financiero y Tributario no se deben incluir
temas económicos.
A su turno Alberto Tarsitano6 señala que, de otra parte, se en-
cuentran los “integralistas” cuando se sostiene que en los estudios
del Derecho Financiero y Tributario debe tener cabida la variable
económica para lograr una visión más completa y profunda.
Nosotros somos partidarios de esta segunda posición, de tal
manera que el presente estudio se iniciará con ciertas reflexiones
que son propias de la Economía o Política Fiscal.

5
ESCRIBANO, Francisco. “Actual configuración del derecho financiero y
tributario: El rol de la jurisprudencia constitucional y del Tribunal de Justi-
cia de las Comunidades Europeas”. En: Introducción al Derecho Financiero y
Tributario. Lima: Jurista Editores, 2010, p. 19.
6
TARSITANO, Alberto. “El Principio de Capacidad Contributiva: la visión
de la jurisprudencia argentina y peruana”. En: Revista Enfoque Constitucional
N° 2. Lima: AELE, 2015, p. 11.
IMPUESTO AL PATRIMONIO VEHICULAR: ¿SE ENCUENTRA GRAVADO EL TRACTO-CAMIÓN? 301

3. POLÍTICA FISCAL
José Sevilla Segura7 expresa que el principio del beneficio
comienza por señalar que el Estado realiza obras y servicios. Los
usuarios de estas actividades fiscales son las personas naturales,
empresas, etc. El uso de las actividades estatales genera beneficios
económicos para el sector privado, de tal modo que éste tiene que
financiarlas mediante el pago de tributos.
En el supuesto específico de los camiones tradicionales8, es
decir de los vehículos que por sí mismos pueden transportar
grandes volúmenes de carga, podemos advertir que, a menudo,
circulan por las calles, avenidas, etc. que han sido construidas por
las Municipalidades Provinciales. Por tanto se justifica plenamente
que los propietarios de estas unidades vehiculares financien la
construcción y mantenimiento de todas estas vías públicas me-
diante el pago de un impuesto especial.
Además en el supuesto muy particular de los modernos
tracto-camiones9, es decir de aquellos vehículos que no están
diseñados para transportar carga por sí mismos, sino que sirven
solamente para jalar a ciertas estructuras rodantes que son las
que efectivamente llevan grandes volúmenes de carga, también
es posible constatar que circulan por las referidas calles, veredas,
etc., de tal manera que los propietarios de esta clase de vehículos
igualmente deben financiar a las Municipalidades Provinciales la
construcción y mantenimiento de estas vías públicas mediante el
pago del impuesto especial antes indicado.

4. DERECHO CONSTITUCIONAL
Es sabido que en la segunda mitad del siglo XX empezó a
cobrar fuerza el proceso de constitucionalización del derecho. Al

7
SEVILLA SEGURA, José. Política y Técnicas Tributarias, 1ra. reimp. Madrid:
Instituto de Estudios Fiscales, 2005, pp. 54-58.
8
Colocar una foto de un camión tradicional.
9
Colocar una foto de un tracto-camión.
302 FRANCISCO J. RUIZ DE CASTILLA PONCE DE LEÓN

respecto César Landa10 señala que ahora existe una nueva manera
de entender el derecho. En este sentido debe quedar claro que hoy
en día la primera aproximación a cualquier tema jurídico tiene que
empezar necesariamente por el Derecho Constitucional.
Por esta razón iniciamos las reflexiones jurídicas abordando
ciertos tópicos constitucionales.

4.1. Principio de solidaridad


Es sabido que en nuestra actual Constitución no aparece de
modo expreso el principio de solidaridad. Sin embargo el Tribunal
Constitucional peruano en la sentencia recaída en el Exp. No. 004-
2004-AI/TC ha señalado que el principio de solidaridad forma
parte del sistema jurídico nacional.
Luis Durán11 señala que el Tribunal Constitucional español
en la sentencia N° 221/1992 dejó establecido que el principio de
solidaridad significa que el conjunto de la sociedad tiene que fi-
nanciar al Estado. Desde esta perspectiva todos los miembros de
la sociedad, personas naturales, empresas, instituciones privadas,
etc., tienen el deber de financiar al Estado mediante el pago de
tributos.
Dentro de este orden de ideas cabe advertir que los propieta-
rios de tracto-camiones ciertamente forman parte del conjunto de
la sociedad peruana, de tal manera que sobre ellos también recae
el deber constitucional de financiar al Estado por la vía tributaria.

4.2. Deber de contribuir


La figura del deber de contribuir tampoco se encuentra
contemplada de modo expreso en la Constitución de 1993. A su


10
LANDA César. “La constitucionalización del derecho peruano”. En: Revista
Derecho PUCP N° 71. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad
Católica del Perú, 2013, p. 14.

11
DURÁN ROJO, Luis. “La noción del deber constitucional de contribuir. Un
estudio introductorio”. En: Temas de Derecho Tributario y de Derecho Público,
Libro-Homenaje a Armando Zolezzi Moller. Lima: Palestra Editores, 2006, p. 73.
IMPUESTO AL PATRIMONIO VEHICULAR: ¿SE ENCUENTRA GRAVADO EL TRACTO-CAMIÓN? 303

turno el Tribunal Constitucional peruano en la sentencia recaída


en el Exp. N° 2727-2002-AA/TC afirma que el deber de contribuir
forma parte de nuestro sistema jurídico.
Luis Durán12 explica que el deber de contribuir tiene que ver
con aquella relación entre los privados y el Estado, que incluye
una serie de conductas, que son de cumplimiento forzoso, entre
las que destaca el financiamiento del Estado por la vía tributaria.
De manera específica podemos afirmar que en virtud del de-
ber de contribuir los propietarios de tracto-camiones se encuentran
obligados a financiar al Estado por la vía tributaria.

4.3. Principio de capacidad contributiva


El principio de capacidad contributiva no se encuentra ex-
presamente señalado en nuestra Constitución, pero el Tribunal
Constitucional en la sentencia recaída en el Exp. No. 33-2004-AI/
TC ya ha aclarado que este principio forma parte del sistema
jurídico nacional.
Carmen Robles Moreno13 precisa que en virtud del principio
de capacidad contributiva allí donde existen ciertas modalidades
de riqueza económica relevante entonces se justifica la presencia
del deber de contribuir.
Las modalidades de riqueza económica son: a) renta, b) patri-
monio, y c) consumo. El tracto-camión ciertamente califica como
un patrimonio que —por lo demás— resulta ser relevante para
efectos tributarios pues expresa un importante nivel de riqueza
económica si advertimos que cada una de estas unidades vehicu-
lares vale miles o cientos de miles de dólares.

4.4. Principio de generalidad


El principio de generalidad en materia tributaria tampoco ha
merecido una consagración expresa en el texto de nuestra actual

12
DURÁN ROJO, Luis, ob. cit., pp. 56-61.
13
ROBLES MORENO, Carmen. Los Principios Constitucionales Tributarios. En-
sayos jurídicos Contemporáneos. Lima: Pacífico Editores, 2006, p. 284.
304 FRANCISCO J. RUIZ DE CASTILLA PONCE DE LEÓN

Constitución, sin embargo el Tribunal Constitucional en la sen-


tencia recaída en el Exp. N° 0004-2004-AI/TC ya precisó que este
principio forma parte del sistema jurídico peruano.
César Landa14 expresa que el principio de generalidad tiene
que ver con el universo de riquezas económicas relevantes que son
alcanzables por el deber de contribuir. En este sentido el punto
de partida es que una vez que el deber de contribuir fija su aten-
ción en determinada riqueza económica relevante entonces todas
las unidades que forman parte de esta clase de riqueza quedan
comprometidas.
Sin embargo, por excepción, es posible que alguna de estas
riquezas pueda quedar excluida del radio de acción del deber de
contribuir, siempre que exista una justificación de tipo objetivo,
como por ejemplo la necesidad de generar incentivos para la in-
versión en determinada actividad económica o zona geográfica
del país.
Finalmente cabe destacar que si el deber de contribuir fija su
atención en los vehículos (por constituir una modalidad de patri-
monio que posee riqueza económica relevante) entonces quedan
comprendidas absolutamente todas las unidades vehiculares que
cumplen con la indicada calidad de riqueza, incluidos los tracto-
camiones. Para redondear este punto conviene precisar que no
existe causa objetiva alguna que pueda ser capaz de justificar la
exclusión de los tracto-camiones del universo de vehículos com-
prometidos con el deber de contribuir.

4.5. Principio de igualdad


El principio de igualdad en materia tributaria aparece ex-
presamente consagrado en el segundo párrafo del artículo 74°


14
LANDA, César. “Los principios tributarios en la Constitución de 1993. Una
perspectiva constitucional”. En: Temas de Derecho Tributario y de Derecho Pú-
blico, Libro-Homenaje a Armando Zolezzi Moller. Lima: Palestra Editores, 2006,
pp. 47-48.
IMPUESTO AL PATRIMONIO VEHICULAR: ¿SE ENCUENTRA GRAVADO EL TRACTO-CAMIÓN? 305

de la Constitución. Jorge Bravo Cucci15 precisa que en virtud de


este principio se tiene que: a igualdad de riquezas económicas
corresponde similares cargas tributarias (igualdad horizontal)
Supongamos que un camión tradicional vale 100 y soporta el
Impuesto al Patrimonio Vehicular con la tasa del 1%. ¿Qué sucede
si un tracto camión vale 100? De todos modos debe soportar el
Impuesto al Patrimonio Vehicular (con la tasa del 1%)
Además Jorge Bravo Cucci16 señala que a menor riqueza
económica corresponde una carga tributaria más baja, mientras
que a mayor riqueza económica corresponde una carga tributaria
mayor (igualdad vertical o progresividad)
Asumamos que un camión tradicional vale 100 y soporta
el Impuesto al Patrimonio Vehicular. ¿Qué sucede si un tracto-
camión vale 120? En este supuesto con mayor razón se debe
aplicar el Impuesto al Patrimonio Vehicular e —incluso— podría
corresponder una mayor carga tributaria.

5. DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO


Francisco Escribano17 señala que existe una discusión en la
medida que, por un lado, se afirma la presencia de dos ramas del
derecho que serían: a) Derecho Financiero Público, y b) Derecho
Tributario; mientras que, de otra parte, se sostiene que más bien
existe una sola rama del derecho que recibe la denominación de
Derecho Financiero y Tributario.
Nosotros somos partidarios de la segunda posición. Por esta
razón en las siguientes líneas pasamos al análisis secuencial de los
aspectos financieros y tributarios que tienen que ver con nuestro
objeto central de estudio.

15
BRAVO CUCCI, Jorge. Fundamentos de Derecho Tributario, 5ta. ed. Lima: Jurista
Editores, Lima, 2015, p. 126.
16
Ibídem, p. 126.
17
ESCRIBANO, Francisco. “La configuración constitucional del tributo y el
Derecho Financiero Constitucional”. En: Revista Enfoque Constitucional N° 1,
Lima: AELE, 2015, p. 8.
306 FRANCISCO J. RUIZ DE CASTILLA PONCE DE LEÓN

5.1. Aspectos financieros


Vamos a concentrarnos en el principio de equilibrio presu-
puestario, consagrado en el tercer párrafo del artículo 78° de la
Constitución de 1993, que tiene establecido lo siguiente: “El pro-
yecto presupuestal debe estar efectivamente equilibrado”.
Juan Carlos Morón Urbina18 señala que el principio de equili-
brio presupuestario tiene una versión cuantitativa y una versión
cualitativa. De conformidad con la versión cuantitativa, que es
más próxima a la ciencia de la Contabilidad, se plantea que en
los estados financieros del fisco, como por ejemplo el Presupuesto
del Sector Público, debe existir igualdad entre los montos de los
ingresos y gastos.
En virtud de la versión cualitativa del principio de equilibrio
presupuestario, que es más próxima a la ciencia de la Economía,
se afirma que: a todo gasto le corresponde un ingreso.
En este sentido, si una Municipalidad Provincial en el año
N° 1 gasta 100 por concepto de construcción y mantenimiento
de avenidas, pistas, etc. entonces el respectivo ingreso también
debe ser de 100.
¿Qué sucede si en la proyección de la recaudación tributaria
municipal no se consideran a los tracto-camiones? Entonces se
llegaría a una situación donde el gasto es 100 pero el ingreso ne-
cesariamente va a ser menos de 100; generándose de esta manera
un déficit en el presupuesto municipal.
Por tanto forzoso es concluir que los tracto-camiones deben ser
incluidos dentro de las estimaciones de la recaudación tributaria
pues solo de este modo el ingreso podrá ser igual a 100.

5.2. Interpretación de la ley


La primera parte del artículo 30° de la Ley de Tributación
Municipal dispone lo siguiente: “El Impuesto al Patrimonio Vehi-


18
MORÓN URBINA, Juan Carlos. “Los Fundamentos Constitucionales de la
Administración Financiera Peruana”. En: Revista THÉMIS N° 39, Lima, 1999,
p. 175.
IMPUESTO AL PATRIMONIO VEHICULAR: ¿SE ENCUENTRA GRAVADO EL TRACTO-CAMIÓN? 307

cular de periodicidad anual, grava la propiedad de los vehículos,


automóviles, camionetas, station wagons, camiones, buses y óm-
nibuses con una antigüedad no mayor de tres (3) años”
En torno a esta norma legal se pueden identificar dos posicio-
nes interpretativas, ciertamente opuestas, que son las siguientes: a)
los tracto-camiones se encuentran dentro del ámbito de aplicación
del Impuesto al Patrimonio Vehicular, y b) Los tracto-camiones
no se encuentran dentro del ámbito de aplicación del Impuesto
al Patrimonio Vehicular.
Cada uno de estos planteamientos utiliza y combina una serie
de métodos de interpretación que son generalmente admitidos en
derecho (método literal, lógico, sistemático e histórico).
Pero, en definitiva, ¿Cuál de estas posiciones debe prevale-
cer? Consideramos que el planteamiento que finalmente debe
ser tomado en cuenta debería ser el más próximo a los siguientes
parámetros de referencia: a) Política Fiscal, b) Derecho Constitu-
cional y c) Derecho Financiero y Tributario.
Esta propuesta de solución merece diversas precisiones. En
primer lugar, con relación al parámetro relativo a la Política Fiscal,
entendemos que en las sociedades modernas existen diferentes
sistemas que son de orden económico, jurídico, etc. Todos estos
sistemas se encuentran vinculados entre sí.
Por otra parte el esfuerzo de los operadores de estos sistemas
(especialistas en economía, especialistas en derecho, etc.) debe
apuntar al logro de la mayor armonía posible entre todos estos
“circuitos sociales”.
Dentro de este orden de ideas ya hemos adelantado nuestra
adhesión a los postulados “integralistas” que plantean que en la
realización de estudios sobre temas jurídicos en el ámbito financie-
ro y tributario necesariamente se debe tomar en cuenta la variable
económica para lograr una visión más completa y profunda.
De modo muy específico también se puede sostener que en
la realización de trabajos interpretativos (estudios) acerca de
los alcances de un determinado dispositivo legal en materia de
Derecho Financiero y Tributario se debería incluir a la variable
económica, asignándole el rol de “parámetro de referencia”, para
308 FRANCISCO J. RUIZ DE CASTILLA PONCE DE LEÓN

ser considerado en el proceso de determinación de la posición


interpretativa que habrá de prevalecer sobre las demás.
Por otra parte, con respecto al tema central que es objeto del
presente estudio, consideramos que la posición que sostiene que
los tracto-camiones se encuentran dentro del ámbito de aplicación
del Impuesto al Patrimonio Vehicular resulta ser la más coherente
para la Política Fiscal.
En segundo lugar, respecto al parámetro que tiene que ver
con el Derecho Constitucional, Isabel Lifante Vidal19 señala que
en virtud del proceso de constitucionalización del derecho sólo
pueden prosperar las posiciones interpretativas que terminan por
ser las más alineadas con los postulados constitucionales
Respecto al tema central que motiva el presente estudio somos
del parecer que el temperamento que sostiene que los tracto-camio-
nes se encuentran dentro del ámbito de aplicación del Impuesto
al Patrimonio Vehicular viene a ser el planteamiento que guarda
mayor coherencia con el Derecho Constitucional.
En tercer lugar, con relación al parámetro relativo al Derecho
Financiero y Tributario, ya hemos adelantado nuestra inclinación
por la existencia de una sola rama del derecho que precisamente
recibe la denominación de Derecho Financiero y Tributario.
Según este postulado en los estudios sobre cualquier tema
tributario siempre se deben incluir, de modo conjuntivo, los as-
pectos tributarios (que tienen que ver con los ingresos públicos)
y los aspectos financieros (que se refieren a los gastos públicos)
Por tanto en los trabajos interpretativos (estudios) sobre
normas legales tributarias habría que tomar muy en cuenta el
aspecto financiero, de tal manera que la posición interpretativa
que finalmente tendría que prevalecer debería ser aquella que es
capaz de guardar la mayor coherencia posible con el conjunto de
normas tributarias y normas financieras.
Regresando al tema central de nuestro trabajo entendemos
que la posición que sostiene que los tracto-camiones se encuen-


19
LIFANTE VIDAL, Isabel. Interpretación Jurídica y Teoría del Derecho. Lima:
Palestra Editores, 2010, p. 16.
IMPUESTO AL PATRIMONIO VEHICULAR: ¿SE ENCUENTRA GRAVADO EL TRACTO-CAMIÓN? 309

tran dentro del ámbito de aplicación del Impuesto al Patrimonio


Vehicular resulta ser la más coherente con las normas del Derecho
Financiero y Tributario.

5.3. Remisión a otras ramas del Derecho


La Norma IX del Título Preliminar del Código Tributario
señala lo siguiente: “En lo no previsto por este Código o en
otras normas tributarias podrán aplicarse normas distintas a las
tributarias siempre que no se les opongan ni las desnaturalicen.
Supletoriamente se aplicarán los Principios del Derecho Tributario,
o en su defecto, los Principios del Derecho Administrativo y los
Principios Generales del Derecho”. A continuación pasamos al
estudio de algunos aspectos de este importante dispositivo legal.

5.3.1. Supuesto de aplicación


Se debe distinguir entre dos figuras: a) vacío normativo, y b)
la existencia de una norma.
Habrá “vacío normativo” cuando un determinado hecho espe-
cífico que ocurre en el plano de la realidad económica no guarda
conexión alguna con la legislación, jurisprudencia o doctrina que
pertenece al Derecho Financiero y Tributario.
En cambio nos encontramos ante la figura de la “existencia
de una norma” si un hecho específico que sucede en el plano de
la realidad económica guarda una conexión —directa o indirec-
ta— con la legislación, jurisprudencia o doctrina que es propia
del Derecho Financiero y Tributario.
¿Cuál es el supuesto de la citada Norma IX para que el
operador del Derecho Financiero y Tributario pueda remitirse a
las normas de otras ramas del derecho?
Definitivamente este supuesto tiene que ver con la figura
del “vacío normativo” y no con la figura de la “existencia de una
norma”, toda vez que el encabezado de la referida Norma IX se
encuentra redactado de la siguiente manera: “En los no previsto
por este Código o en otras normas tributarias…”
310 FRANCISCO J. RUIZ DE CASTILLA PONCE DE LEÓN

Con relación al tema central que es objeto de nuestro estudio


nos preguntamos si el tracto-camión (hecho específico que existe
en el plano de la realidad económica) guarda alguna vinculación
—directa o indirecta— con la primera parte del artículo 30° de la
Ley de Tributación Municipal.
La respuesta es afirmativa toda vez que dentro de la hipótesis
de incidencia contemplada en el citado artículo 30° se hace refe-
rencia a los “camiones”, de tal manera que el hecho económico
“tracto-camión” se encuentra vinculado con una norma que per-
tenece al Derecho Financiero y Tributario.
En efecto la citada norma legal recurre al término “camio-
nes” constituyendo un vocablo que se refiere al hecho económico
que tiene que ver con todas aquellas unidades vehiculares que
participan en el transporte terrestre de carga a través de las
carreteras, tales como los camiones tradicionales y también los
tracto-camiones.
Por tanto no tiene cabida la posibilidad de remisión a las
normas del Derecho Administrativo para analizar si los tracto-
camiones se encuentran gravados con el Impuesto al Patrimonio
Automotriz.

5.3.2. Límite para la remisión a otras ramas del derecho


Es muy importante tener en cuenta que en la Norma IX bajo
comentario se autoriza la remisión a otras ramas del derecho, pero
siempre y cuando no se termine por a) contrariar a los mandatos
del Derecho Financiero y Tributario, y b) desnaturalizar los man-
datos del Derecho Financiero y Tributario.
En el supuesto negado que para dilucidar si los tracto-
camiones se encuentran o no dentro del ámbito de aplicación del
Impuesto al Patrimonio Vehicular resulta que sería necesaria la
remisión al Derecho Administrativo, entendemos que tal envío
finalmente no podría prosperar por cuanto se terminaría por
arribar a posiciones contrarias a las reglas del Derecho Financiero
y Tributario.
IMPUESTO AL PATRIMONIO VEHICULAR: ¿SE ENCUENTRA GRAVADO EL TRACTO-CAMIÓN? 311

En efecto ciertos dispositivos legales como por ejemplo el


Decreto Supremo N° 002-2005-MTC20 establecieron —para efectos
administrativos (controles por parte del Estado)— que el tracto
camión se encontraba fuera de la definición de camión.
Esta posición es opuesta al artículo 30° de la Ley de Tributa-
ción Municipal por cuanto ya hemos explicado que —en nuestro
entendimiento— para el Derecho Constitucional y también para el
Derecho Financiero y Tributario los tracto-camiones se encuentran
comprendidos dentro del ámbito de aplicación del Impuesto al
Patrimonio Vehicular.
Además si, de todos modos, se insistiese en el supuesto
negado que para determinar la posibilidad de afectación de los
tracto-camiones con el Impuesto al Patrimonio Vehicular resultaría
necesaria la remisión al Derecho Administrativo, esta alternativa
igualmente devendría en inviable porque también se terminaría
por desnaturalizar las reglas del Derecho Financiero y Tributario.
Al respecto debe quedar claro que el Derecho Administrati-
vo suele contemplar normas de control, tal como sucede con las
reglas para el control de tránsito de camiones; mientras que el
Derecho Financiero y Tributario más bien se concentra en nor-
mas financieras, tal como ocurre con la regulación del Impuesto
al Patrimonio Vehicular que en efecto financia las actividades de
las Municipalidades Provinciales del país.
En este caso la introducción de normas que pertenecen al
Derecho Administrativo dentro del marco normativo del Derecho
Financiero y Tributario terminaría por generar distorsiones en la
lógica financiera del Impuesto al Patrimonio Vehicular.

6. CONCLUSIONES
1. En el estudio sobre la posibilidad para considerar que los
tracto-camiones se encuentran comprendidos en el ámbito
de aplicación del Impuesto al Patrimonio Vehicular se deben

20
Publicado en el diario oficial El Peruano el 22 de enero del 2005.
312 FRANCISCO J. RUIZ DE CASTILLA PONCE DE LEÓN

considerar aspectos de a) Política Fiscal, b) Derecho Consti-


tucional, y c) Derecho Financiero y Tributario.
2. En torno a la interpretación sobre los alcances del artículo 30°
de la Ley de Tributación Municipal que regula el ámbito de
aplicación del Impuesto al Patrimonio Vehicular se debería
preferir la posición que resulte más coherente con los siguien-
tes parámetros: a) Política Fiscal, b) Derecho Constitucional,
y c) Derecho Financiero y Tributario.
3. Dentro del marco normativo que se debe tener en cuenta
para dilucidar si los tracto-camiones se encuentran dentro
del ámbito de aplicación del Impuesto al Patrimonio Auto-
motriz no tiene cabida la remisión a las normas del Derecho
Administrativo.

7. BIBLIOGRAFÍA
2012 Revista Análisis Tributario. “Las definiciones en el ámbito de apli-
cación del Impuesto al Patrimonio Vehicular”. Lima: AELE, mayo.
313

Límites a la potestad de fiscalización


en Administraciones Tributarias Locales

Miguel Ángel Díaz Tejeda


Abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y con estudios
especializados en contabilidad. Egresado de la maestría en Derecho Financiero
y Tributario de la Universidad Complutense de Madrid. Se ha desempeñado
como asesor contable y tributario en diversas empresas del sector privado, ha
trabajado como asesor - especialista en el Tribunal Fiscal, auditor de impuestos
en la firma Deloitte & Touche, y actualmente ejerce funciones como jefe de
regulación tributaria de la empresa Ferreyros S.A.

SUMARIO: 1. INTRODUCCIÓN.– 2. FISCALIZACIÓN TRIBUTARIA GE-


NERAL.– 3. FISCALIZACIÓN TRIBUTARIA EN ADMINISTRACIONES
LOCALES.– 4. LÍMITES AL PROCEDIMIENTO DE FISCALIZACIÓN EN
ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS LOCALES.– 5. REGLAS AL MO-
MENTO DE REALIZAR EL PROCEDIMIENTO DE FISCALIZACIÓN.– 6.
FISCALIZACIÓN EN EL IMPUESTO PREDIAL.– 7 CONCLUSIONES.– 8.
BIBLIOGRAFÍA.
1. INTRODUCCIÓN

L a población total peruana, según en el censo realizado en el


año 20171, es de 31 millones 237 mil 385 habitantes, siendo
Perú, el quinto país más poblado de Latinoamérica; ahora bien,
para la administración de las necesidades públicas y cobro de los
tributos municipales, contamos con 196 municipales provinciales
y 1 mil 676 municipalidades distritales, y dentro de éstas, según
información del INEI al 31 de marzo de 2018, con 216 mil 722
funcionarios públicos2.
Así pues, las decisiones de un sólo funcionario público afectan
a gran parte de la población, siendo que la municipalidad como
centro de administración descentralizado, es la entidad más cer-
cana a la ciudadanía y de un nivel de interacción mayor.
Con esta idea de la importancia de las Administraciones Loca-
les, debemos indicar que el ejercicio de la actividad de fiscalización
o verificación, al igual que el ejercicio de cualquier actividad rea-

1
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMACIÓN – INEI.
“Nota de Prensa de 25 de junio de 2018”. <https: //www.inei.gob.pe/
prensa/noticias/poblacion-del-peru-totalizo-31-millones-237-mil-385-per-
sonas-al-2017-10817/>.
2
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMACIÓN - INEI.
“Perú: Indicadores de Gestión Municipal 2018”. Lima. <https: //www.inei.
gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1636/libro.
pdf> (Consulta: 1 de marzo de 2019).
316 MIGUEL ÁNGEL DÍAZ TEJEDA

lizada por un funcionario público, tiene límites constitucionales


y legales que las obligan a actuar dentro de un marco de respeto
y garantía de los derechos de los ciudadanos3; pero, la identifi-
cación de dicho marco, es decir el conocer sus límites y rango
de actuación, no resulta tarea sencilla para las administraciones
tributarias locales ni para los administrados, produciéndose una
serie de conflictos que se canalizan, generalmente a través del
Tribunal Fiscal, Defensoría del Contribuyente y Usuario Aduanero
o Defensoría del Pueblo.
Por su parte, el Tribunal Fiscal señala en su página web que
las quejas y procedimientos contenciosos y no contenciosos tri-
butarios vinculados a Administraciones Tributarias Municipales,
han tenido una tendencia creciente en los últimos tres años4.
En relación al tributo, debemos señalar que su función como
fuente de financiamiento del estado resulta innegable, siendo
uno de los pilares de la sociedad tal como la conocemos hoy en
día5, por lo que la revisión del correcto pago de los tributos (fis-
calización), es una actividad indispensable y consustancial para

3
En palabras de Cesar Landa Arroyo, los servidores y funcionarios públicos
están vinculados por los deberes primordiales que según la Constitución
debe cumplir el Estado: defender la soberanía nacional, garantizar la plena
vigencia de los derechos humanos: proteger a la población de las amenazas
contra su seguridad; y promover el bienestar general que se fundamenta en
la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la Nación. “La Consti-
tucionalizarían del Derecho Administrativo”. En: Revista de Derecho Themis
N° 69. Año 2016.
4
TRIBUNAL FISCAL - MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS. Cua-
dro Estadístico: Ingreso de Expedientes por Administración Tributaria. En:
<https: //www.mef.gob.pe/contenidos/tribu_fisc/estadistic/imagenes/
estadistica3img.jpg>.
5
Para Ignacio Blanco, la actividad financiera de los estados está encomen-
dada a los Ministerios de hacienda de todos los países, los cuales, una vez
determinados los gastos a realizar, estudian y llevan a cabo la obtención de
los ingresos necesarios para cubrirlos, ya sea mediante la explotación de
patrimonio estatal o más corrientemente, mediante prestaciones exigidas
coactivamente a los ciudadanos haciendo uso del poder de soberanía del
Estado. BLANCO RAMOS, Ignacio. Derecho Tributario parte general y legislación
española, 2da. ed. Barcelona: Editorial Ariel, 1976, pp. 6 y 7.
LÍMITES A LA POTESTAD DE FISCALIZACIÓN EN ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS LOCALES 317

el funcionamiento de nuestro país; no obstante, existe un gran


número de discusiones respecto a los procedimientos o decisiones
que emanan de las Administraciones Tributarias, por lo que surge
la pregunta ¿La labor realizada por las Administraciones Tribu-
tarias Locales es la más óptima? ¿Podemos afirmar que nuestros
municipios o al menos la mayoría de ellos, ejercen una función
administrativa tributaria acorde a los principios que ampara
nuestra constitución y normas legales?
El presente artículo tiene por finalidad abordar los principales
límites a la facultad de fiscalización o verificación ejercida por
las Administraciones Municipales Locales y determinar reglas
claras que deban seguirse durante dichos procedimientos, no
pretendiendo graficar un manual que deba seguirse de manera
automática en todos los procedimientos, sino exponer algunos
lineamientos generales a efecto de ofrecer una garantía mínima de
los derechos de los ciudadanos durante el procedimiento de fis-
calización. Asimismo, se desarrollan algunos aspectos que deben
tomarse en cuenta en la fiscalización del Impuesto Predial, dado
que éste, es el impuesto que entendemos genera mayor número
de procedimientos de fiscalización.

2. FISCALIZACIÓN TRIBUTARIA EN GENERAL


Para nuestro Código Tributario Peruano, la obligación tribu-
taria efectuada por el deudor tributario está sujeta a fiscalización o
verificación (artículo 61°), la facultad de fiscalización se ejerce en
forma discrecional, el ejercicio de la función fiscalizadora incluye la
inspección, investigación y el control del cumplimiento de obliga-
ciones tributarias (artículo 62°), y que concluido el procedimiento
de fiscalización o verificación la Administración Tributaria emitirá
la correspondiente Resolución de Determinación, Resolución de
Multa u Orden de Pago (artículo 75°). De la lectura de dichas
normas, entendemos que el concepto de fiscalización tributaria
comprende no sólo una acción o facultad general, sino también un
procedimiento que desemboca en un acto administrativo necesario
para determinación o redeterminación de la obligación tributaria
(deuda cierta y exigible).
318 MIGUEL ÁNGEL DÍAZ TEJEDA

Resulta adecuado citar a Juan Carlos Zegarra Vílchez6, quien


señala en relación al concepto de fiscalización que:
i. Nuestro Código Tributario utiliza indistintamente tres conceptos
de fiscalización tributaria que deben tener un tratamiento legal
distinto.
ii. Los citados tres conceptos de fiscalización tributaria son: (a) un
concepto genérico inherente (indelegable e imprescriptible) a todo
órgano administrador de tributos (sentido amplio de fiscalización);
(b) una atribución genérica que a su vez está conformada por
atribuciones específicas de fiscalización (conductas concretas),
previamente determinadas por la Ley, discrecionales, delegables,
prescriptibles y con determinados límites constitucionales y legales
(sentido restringido de fiscalización); y, (c) como un procedimiento
administrativo, distinto del “Acto de Determinación” y del “proce-
dimiento de verificación”, dentro del cual se ejercen las atribuciones
específicas de fiscalización no prescritas y cuya finalidad es obtener,
cautelar y/o proteger todos los elementos necesarios para adoptar
un acto administrativo posterior debidamente fundado.
De otro lado, la Ley del Procedimiento Administrativo Gene-
ral (artículo 239°), considera que el procedimiento de fiscalización
es la “actividad” que constituye un conjunto de actos y diligencias
de investigación, supervisión, control o inspección sobre el cum-
plimiento de las obligaciones, prohibiciones y otras limitaciones
exigibles a los administrados.
Por su parte, el Tribunal Fiscal ha en la Resolución N° 2859-
3-2018 ha desarrollado que “(…) la facultad de fiscalización de la
Administración es discrecional y que si bien esta debe realizar las
actuaciones necesarias a efecto de una correcta determinación de
la obligación tributaria, esto ocurre sobre la base de la información
que los mismos contribuyentes deben presentar (…)”.

6
ZEGARRA VÍLCHEZ, Juan Carlos. “Apuntes para la elaboración de un
concepto de fiscalización en el Perú”. En: <https: //www.zyaabogados.
com/administrador/assets/uploads/files/7905a-Apuntes-para-la-elabora-
cion-de-un-concepto-de-fiscalizacion-tributaria-en-el-Peru.pdf> (consulta: 1
de marzo de 2019).
LÍMITES A LA POTESTAD DE FISCALIZACIÓN EN ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS LOCALES 319

De los párrafos anteriores, entendemos que la facultad de


fiscalización se traduce en una serie de actuaciones ejercidas o
ejecutadas con la finalidad de determinar la correcta obligación
tributaria, siendo que las actuaciones pueden ser de diversos tipos,
tales como cruces de información, requerimientos de información,
revisión de libros contables, entre otras; además, dicha facultad
tiene carácter flexible ya que le permite elegir diversas actuacio-
nes según lo que amerite cada procedimiento de fiscalización en
específico (facultad discrecional).
En el presente trabajo utilizaremos el concepto de fiscalización
como una atribución o facultad que se materializa en un conjunto
de actuaciones o conductas concretas, puesto que resulta de nues-
tro interés determinar que reglas deben aplicarse en las actuaciones
realizadas por la Administración Tributaria Local.
Debemos resaltar que la discrecionalidad, le otorga la flexibi-
lidad que permite que la actividad de fiscalización sea dinámica,
pudiendo adaptarse a la realidad de cada contribuyente, y per-
mitiendo que dicha labor sea eficiente; así pues, somos de la idea
que de no contarse con tal herramienta, seria materialmente
imposible determinar o redeterminar la obligación tributaria,
ya que las actividades de fiscalización que se realicen sobre un
contribuyente y que resulten efectivas, podrían tornarse inútiles
en otros casos.
Por ejemplo, imaginémonos una empresa de espectáculos
que tiene oficinas administrativas en determinada dirección y que
dentro de sus actividades comerciales, realiza una fiesta en alguna
playa de Lima; sería pertinente que la Administración Tributaria
Municipal vaya al lugar donde se realiza la fiesta para practicar
las respectivas inspecciones, no obstante, en una empresa que
se dedique a realizar actividades de mensajería no resultaría tan
adecuado enviar a los agentes fiscalizadores a los lugares donde
entregan los mensajes; así pues, la realidad económica, operativa,
personal, de vivienda, entre otras, de cada contribuyente, obliga
a que la facultad de fiscalización, para que pueda cumplir su
objetivo, sea flexible y dinámica.
320 MIGUEL ÁNGEL DÍAZ TEJEDA

3. FISCALIZACIÓN TRIBUTARIA EN ADMINISTRACIONES


LOCALES
En relación a la facultad de fiscalización tributaria en Adminis-
traciones Locales, el Texto Único Ordenado la Ley de Tributación
Municipal -Decreto Supremo N° 156-2004-EF, no establece un
concepto propio, límites o lineamientos para el ejercicio del mis-
mo, señalando únicamente en su artículo 5°, que la fiscalización
del cumplimiento de los impuestos municipales corresponde a
los Gobiernos Locales.
Ahora bien, mediante el Decreto Legislativo N° 1272, se
realizaron diversas modificaciones a la Ley del Procedimiento
Administrativo General, entre las cuales, la incorporación de un
capitulo (“La Actividad Administrativa de Fiscalización”) dentro
del Título IV, en el cual se desarrolló la facultad de fiscalización
de las entidades públicas, lo que por disposición de la Norma IX
del Título Preliminar del Código Tributario7, resulta plenamente
aplicable a las Administraciones Tributarias Locales.
Así pues, en el numeral 240.2 del artículo 240° de la Ley del
Procedimiento Administrativo General, se describen una serie
de acciones que son expresiones del ejercicio de la facultad de
fiscalización de las Administraciones Tributarias Locales:
• Requerir al administrado objeto de la fiscalización, la ex-
hibición o presentación de todo tipo de documentación,
expedientes, archivos u otra información necesaria, respe-
tando el principio de legalidad.
• Interrogar a las personas materia de fiscalización o a sus re-
presentantes, empleados, funcionarios, asesores y a terceros,
utilizando los medios técnicos que considere necesarios para
generar un registro completo y fidedigno de sus declaraciones.
• Realizar inspecciones, con o sin previa notificación, en los
locales y/o bienes de las personas naturales o jurídicas objeto

7
La Norma IX del Texto Único Ordenado del Código Tributario, aprobado
mediante Decreto Supremo N° 133-2013, dispone la posibilidad de aplicar
en materia tributaria normas a las previstas en el Código u otras normas
tributarias, siempre que no se les opongan o desnaturalicen.
LÍMITES A LA POTESTAD DE FISCALIZACIÓN EN ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS LOCALES 321

de las acciones de fiscalización, respetando el derecho funda-


mental a la inviolabilidad del domicilio cuando corresponda.
• Tomar copia de los archivos físicos, ópticos, electrónicos u
otros, así como tomar fotografías, realizar impresiones, gra-
baciones de audio o en video con conocimiento previo del
administrado y, en general, utilizar los medios necesarios
para generar un registro completo y fidedigno de su acción
de fiscalización.
• Realizar exámenes periciales sobre la documentación y otros
aspectos técnicos relacionados con la fiscalización.
• Utilizar en las acciones y diligencias de fiscalización equipos
que consideren necesarios. Los administrados deben permitir
el acceso de tales equipos, así como permitir el uso de sus
propios equipos, cuando sea indispensable para la labor de
fiscalización.
• Ampliar o variar el objeto de la acción de fiscalización en caso
que, como resultado de las acciones y diligencias realizadas,
se detecten incumplimientos adicionales a los expresados
inicialmente en el referido objeto.
Adicionalmente, también son expresiones que emanan del
ejercicio de la facultad de fiscalización (acciones sujetas a lími-
te), las establecidas directamente en el artículo 62° del Código
Tributario:
• La exigencia de libros, registros y documentación contable.
• La exigencia de correspondencia comercial e informes y
análisis.
• Revisión de información y documentación electrónica.
• Utilización de los equipos informáticos de los administrados.
• Realizar requerimientos de información a terceros o a empre-
sas del sistema financiero.
• Solicitar la comparecencia a los contribuyentes o terceros.
• Efectuar tomas de inventarios o controlar su ejecución.
• Inmovilización o Incautación de libros, archivos y cualquier
bien ante la presunción de evasión tributaria.
• Practicas inspecciones en locales ocupados.
• Solicitar la sustentación de observaciones, entre otros.
322 MIGUEL ÁNGEL DÍAZ TEJEDA

Tanto las acciones descritas por la Ley del Procedimiento


Administrativo General como aquellas establecidas en el Código
Tributario, se realizan al interior del procedimiento de fiscaliza-
ción y tienen por objetivo ayudar a los agentes de fiscalización a
descubrir la correcta determinación de los tributos municipales,
tales como el impuesto predial, impuesto a la alcabala, impuesto
al patrimonio vehicular, entre otros.
Ahora sin perjuicio de que el concepto de fiscalización en
materia de tributos locales no difiera del general, debemos men-
cionar que el procedimiento de fiscalización municipal tiene un
menor desarrollo normativo que los tributos administrados por
la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración
Tributaria — SUNAT, ya que este último cuenta con un reglamento
de dicho procedimiento (Decreto Supremo N° 085-2007-EF), el cual
recoge lineamientos que otorgan predictibilidad y uniformidad
en la labor de fiscalización.
Así pues, a modo de ejemplo el artículo 1° del Reglamento
del Procedimiento de Fiscalización de la SUNAT aprobado
mediante Decreto Supremo N° 085-2007-EF, dispone que para
efecto de la labor de fiscalización de SUNAT, el procedimiento
de fiscalización inicia cuando surten efectos la notificación de
la carta que presenta al agente fiscalizador así como el primer
requerimiento.
Ahora cabe la pregunta, ¿Cuándo inicia el procedimiento de
fiscalización cuando esta es realizada por una Administración
Tributaria Municipal?
Dado que el Código Tributario y la Ley del Procedimiento
Administrativo General, no establecen en forma expresa el mo-
mento en el que inicia un procedimiento de fiscalización para las
Administraciones Tributarias Locales, deberíamos recurrir a una
normativa o reglamento propio de cada Municipalidad.
Entonces, una Municipalidad en determinada ubicación
geográfica, podría establecer reglamentariamente que el procedi-
miento de fiscalización para dicha entidad, iniciaría al momento
en que el contribuyente es notificado con una carta de presenta-
ción, mientras que otra Municipalidad podría establecer que esta
LÍMITES A LA POTESTAD DE FISCALIZACIÓN EN ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS LOCALES 323

inicia con el cumplimiento total de lo requerido por el agente de


fiscalización municipal.
Ello definitivamente constituye un problema, ya que habría
que evaluar en cada caso, si la norma reglamentaria vulnera al-
gún derecho de los contribuyentes alargando el inicio del plazo
de fiscalización; además, el problema se torna mayor cuando la
propia Administración Local no establece un reglamento o linea-
mientos claros que otorguen predictibilidad y uniformidad en
su labor de fiscalización entre los propios funcionarios dentro de
una misma entidad.

4. LÍMITES A LA FACULTAD DE FISCALIZACIÓN EN ADMI-


NISTRACIONES TRIBUTARIAS LOCALES
En consideración a lo expuesto en los anteriores, las Admi-
nistraciones Tributarias Locales para el ejercicio de su facultad de
fiscalización, realizan una serie de actividades o acciones condu-
centes al cumplimiento de su labor de verificación de la correcta
determinación de los tributos municipales, las cuales tienen límites
para que dichas actividades no se tornen irrazonables, lesivas o
en abusivas.
El primer limite a la facultad de fiscalización lo encontramos
en el artículo 74° de nuestra constitución, que establece que: “El
Estado, al ejercer la potestad tributaria, debe respetar los principios de
reserva de la ley, y los de igualdad y respeto de los derechos fundamentales
de la persona.”; siendo así que el ejercicio de la potestad tributaria,
que incluye, entre otros, el ejercicio de la facultad de fiscalización,
debe respetar (no vulnerar) los derechos fundamentales de las
personas (contribuyentes).
Ahora bien, los derechos fundamentales protegidos por nues-
tra constitución no corresponden a un número cerrado de derechos
y libertades contenidos en su artículo 2°, sino que tal como lo dis-
ponen su artículo 3° y la cuarta disposición final y transitoria, los
derechos y libertades deben interpretarse de conformidad con la
Declaración Universal de Derechos Humanos y con los tratados y
acuerdos internacionales sobre las mismas ratificados por el Perú.
324 MIGUEL ÁNGEL DÍAZ TEJEDA

En ese sentido, las Administraciones Tributarias Municipales


deben ejercer su facultad de fiscalización respetando el integro
de los derechos fundamentales, tales como el debido procedi-
miento administrativo, la no discriminación, no trato desigual,
no injerencia arbitraria en la vida privada de las personas, en-
tregar la información solicitada en el plazo legal y con el costo
que suponga el pedido, el secreto bancario, la reserva tributaria,
a no suministrar información que afecte la intimidad personal o
familiar, inviolabilidad del domicilio, al secreto y a la inviolabili-
dad de comunicaciones y documentos privados, a dar respuesta
a las peticiones formuladas por los administrados, y a no ejercer
violencia moral, psíquica o física, entre otras.
Cabe mencionarse en relación al debido procedimiento admi-
nistrativo, que el Tribunal Constitucional en la Sentencia recaída
en el Expediente N° 4289-2004-PA/TC expuso que “El derecho al
debido proceso, y los derechos que contiene son invocables, y, por
tanto, están garantizados, no solo en el seno de un proceso judicial,
sino también en el ámbito del procedimiento administrativo. Así,
el debido proceso administrativo supone, en toda circunstancia,
el respeto —por parte de la administración pública o privada—
de todos los principios y derechos normalmente invocables en
el ámbito de la jurisdicción común o especializada, a los cuales
se refiere el artículo 139° de la Constitución (juez natural, juez
imparcial e independiente, derecho de defensa, etc.)”.
Por su parte, el Código Tributario en su artículo 92°, desarro-
lla derechos de los contribuyentes, los que también se traducen
en límites a la facultad de fiscalización, tales como ser tratados
con respeto y consideración por el personal al servicio de la
Administración Tributaria, conocer el estado de tramitación de
los procedimientos en que sea parte así como la identidad de
las autoridades de la Administración Tributaria encargadas de
éstos, la confidencialidad de la información proporcionada a la
Administración Tributaria, no proporcionar los documentos ya
presentados y que se encuentran en poder de la Administración
Tributaria, y contar con el asesoramiento particular que consideren
necesario cuando se le requiera su comparecencia, entre otros.
LÍMITES A LA POTESTAD DE FISCALIZACIÓN EN ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS LOCALES 325

Adicionalmente, el artículo 242° de la Ley del Procedimiento


Administrativo General, indica que son derechos de los admi-
nistrados fiscalizados, entre otros, de ser informados del objeto y
del sustento legal de la acción de supervisión y, de ser previsible,
del plazo estimado de su duración, así como de sus derechos y
obligaciones en el curso de tal actuación; requerir las credenciales
y el documento nacional de identidad de los funcionarios, servi-
dores o terceros a cargo de la fiscalización; y que se incluyan sus
observaciones en las actas correspondientes.
Cabe mencionarse que el propio Tribunal Fiscal ha señalado
al respecto en la Resolución N° 8436-5-2017, que “(…) la facultad
de fiscalización de la Administración Tributaria debe ser ejercida
dentro del marco del debido procedimiento y salvaguardando los
derechos de los contribuyentes (…)”.
Considerando lo antes expuesto, el primer limite a la facultad
de fiscalización de la Administración Tributaria Municipal, son
una serie de derechos y libertades, contenidos en la Declaración
Universal de los Derechos Humanos, tratados internacionales en
materia de derechos humanos, Constitución Política del Perú,
Código Tributario, Ley del Procedimiento Administrativo General,
y en general, en cualquier derecho o libertad que forme parte de
nuestro sistema jurídico.
Así por ejemplo, imaginemos un agente fiscalizador que
acude a las instalaciones de un contribuyente y solicita determi-
nada información utilizando un tono despectivo y palabras de
amedrentamiento, dicha actuación vulneraria el derecho de los
contribuyentes a ser tratados con respeto y consideración por
el personal al servicio de la Administración Tributaria; cabe la
pregunta, ¿tal actitud debería ser protegida por el derecho?, la res-
puesta evidentemente es no, puesto que constituye una actividad
que desemboca en violencia moral o psíquica, se torna abusiva o
desproporcionada, y vulnera los derechos de los administrados,
lo que contraviene lo dispuesto en nuestra Constitución Política.
Ahora bien, el segundo límite a la facultad de fiscalización, es
la existencia de un motivo o causa justificante para el ejercicio de
la discrecionalidad, puesto que si bien, la facultad de fiscalización
326 MIGUEL ÁNGEL DÍAZ TEJEDA

es discrecional, la norma IV del Título Preliminar del Código Tri-


butario, prescribe que la actuación escogida por la Administración
debe ser aquella más conveniente para el interés público.
Al respecto, el Tribunal Constitucional ha señalado en la Sen-
tencia recaída en el Expediente N° 90-2004-AA/TC, que: “(…) el
interés público, como concepto indeterminado, se construye sobre
la base de la motivación de las decisiones, como requisito sine qua
non de la potestad discrecional de la Administración, quedando
excluida toda posibilidad de arbitrariedad”.
Resulta adecuado citar a Mauricio Muñoz y a Alfredo F. So-
ria8, respecto al entendimiento de la discrecional: “(…) la facultad
discrecional no puede ser ejercida para casos particulares, sino que
se aplicara de manera genérica a todos aquellos sujetos que se en-
cuentren en el supuesto por el que la Administración ha optado.”.
En ese sentido, la discrecionalidad permite a la Administra-
ción Tributaria tomar la medida idónea para conseguir el objetivo
de fiscalización y recaudación, no obstante, la decisión debe en-
contrarse debidamente justificada (motivada), puesto que de no
realizarse de ésta manera, se incurriría en una actuación arbitraria,
y por tanto, no acorde a derecho. Asimismo, debemos enfatizar
que la discrecionalidad no implica la elección antojadiza de uno u
otro método sin alguna razón objetiva, sino que por el contrario,
la elección de una actuación diferente frente a una circunstancia
similar únicamente debería proceder cuando exista un motivo
razonable y suficiente.
A modo de ejemplo pongamos el siguiente caso, un agente
de fiscalización solicita a determinados contribuyentes a efecto
de validar la declaración jurada de actualización de datos del
impuesto predial, los contratos de obra y facturas emitidas por
el contratista y compras de materiales validando el valor con

8
MUÑOZ-NAJAR BUSTAMANTE, Mauricio y Alfredo F. SORIA AGUILAR.
“Precisiones sobre las Facultades Discrecionales de la Administración Tribu-
taria”. En: Revista Derecho y Sociedad, N° 14 - <http: //revistas.pucp.edu.pe/
index.php/derechoysociedad/article/viewFile/17193/17481> (consulta: 1
de marzo de 2019).
LÍMITES A LA POTESTAD DE FISCALIZACIÓN EN ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS LOCALES 327

dichos documentos, no obstante, únicamente en un caso, solicita


adicionalmente a la documentación antes mencionada, los libros
y registros contables, estados financieros auditados y un informe
que permita verificar el destino de los materiales y el nuevo valor
declarado; de lo que una primera impresión nos llevaría a pensar
que en el caso del último contribuyente, la Administración exige
en forma arbitraria mayor documentación a la que exige a los
demás casos, no obstante, si dicha documentación adicional tiene
una razón objetiva, como que el contribuyente tenga un proceso
por falsificación de documentos o antecedentes de haber falseado
información, la opción de la Administración de solicitar documen-
tación adicional seria el reflejo de su facultad discrecional y por
tanto, una acción valida y debidamente justificada.
De otro lado, el tercer límite a la facultad de fiscalización, es
el cumplimiento del principio de legalidad, esto es, la actuación
dentro de los parámetros establecidos por las normas legales y
reglamentarias pertinentes.
Sobre el particular, Morón Urbina9 indica que: “El principio de
legalidad se desdobla por otra parte, en tres elementos esenciales e indiso-
lubles: la legitimidad formal, que exige el sometimiento al procedimiento y
las formas; la legalidad sustantiva, referente al contenido de las materias
que le son atribuidas, constitutivas de sus propios límites de actuación;
y la legalidad teleológica, que obliga al cumplimiento de los fines que el
legislador estableció en forma tal que la actividad administrativa es una
actividad funcional.”
Sobre el principio de legalidad en materia tributaria, el Tri-
bunal Constitucional ha señalado en la Sentencia recaída en el
Expediente N° 000042-2004-AI/TC, que “(…) el principio de lega-
lidad, en sentido general, se entiende como la subordinación de todos
los poderes públicos a las leyes generales y abstractas que disciplinan su
forma de ejercicio y cuya observancia se halla sometida a un control de
legitimidad por jueces independientes (…)”.

9
MORÓN URBINA, Juan Carlos. Comentarios a la Ley del Procedimiento Admi-
nistrativo General, 9na ed. Lima: Gaceta Jurídica, mayo 2011, p. 61.
328 MIGUEL ÁNGEL DÍAZ TEJEDA

En ese sentido, el principio de legalidad tiene un espectro


amplio, incluyendo el cumplimiento no sólo de las normas for-
males o de procedimiento, sino también las normas sustantivas o
materiales e inclusive la finalidad de las mismas, siendo que si bien
es deber de todos los ciudadanos dar cumplimiento a lo dispues-
to por las normas, en el caso de los funcionarios públicos dicho
mandato se torna más riguroso, ya que tal como indica Guzmán
Napurí, los funcionarios públicos a diferencia de los particulares,
sólo pueden hacer aquello que les faculta expresamente la norma10.
En razón a ello, podemos afirmar que el principio de legalidad
exige a las Administraciones Tributarias Municipales realizar su
actuación al amparo de lo estrictamente establecido por las normas
jurídicas, obligándolas en caso exista un procedimiento reglado, a
seguirlo en forma minuciosa, lo que se encuentra estrechamente
vinculado con el principio del debido procedimiento.
De esta manera, la facultad de fiscalización de la Adminis-
tración Tributaria tiene como límite el procedimiento establecido,
puesto que de no realizarlo de dicha manera, y tal como indica
tanto el numeral 2 del artículo 109° de nuestro Código Tributario
y los artículos 9° y 10° de la Ley del Procedimiento Administrativo
General, se generarían actos viciados de nulidad, salvo casos de
formalidades no esenciales del procedimiento y cuya inobservan-
cia no hubiera impedido el sentido de la decisión final.
Así por ejemplo, imaginemos que una Municipalidad expide
un reglamento que recoge un procedimiento para realizar la activi-
dad de fiscalización tributaria, y en dicho reglamento, se establece
como parte del procedimiento, primero la notificación de una carta
inicial comunicando el inicio del procedimiento y el funcionario
encargado, y por otro lado, una obligación del funcionario de
expedir al final del procedimiento sus resultados en triplicado;
en relación a la notificación de la carta inicial, dicha actuación
es una derivación del derecho de los contribuyentes a que se les
informe sobre el estado de los procedimientos en los que es parte


10
GUZMÁN NAPURÍ, Christian. “Los principios Generales del Derecho Ad-
ministrativo”. En: Revista Ius et Veritas N° 38. Lima, 2009, pp. 230 y 231.
LÍMITES A LA POTESTAD DE FISCALIZACIÓN EN ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS LOCALES 329

y la identidad de las autoridades a cargo de dicho procedimiento


(inciso e) del artículo 92° del Código Tributario) por lo que su no
realización implicaría la nulidad del procedimiento, en cuanto a la
expedición por triplicado de los resultados, imaginemos que sólo
se entregan dos copias a los administrados, ello constituiría una
formalidad no esencial que no acarrearía un cambio en la decisión
final, por lo que no originaría la nulidad del procedimiento.

5. REGLAS AL MOMENTO DE REALIZAR EL PROCEDIMIEN-


TO DE FISCALIZACIÓN
Como señalamos en los párrafos anteriores, la facultad de
fiscalización se traduce en una serie de actos concretos, los que
en su conjunto forman parte de un procedimiento de que tiene
por objetivo determinar o redeterminar la obligación tributaria.
Así pues, el procedimiento de fiscalización puede tener
diversas etapas en función a las reglas que se establezca cada
Administración Tributaria, no obstante, en forma general, en-
tendemos que existirían tres etapas que deberían presentarse
siempre, una etapa inicial donde el funcionario da a conocer a los
administrados la voluntad de realizar la fiscalización y los aspectos
que abarca, una etapa media o de desarrollo, dentro de la cual la
administración investiga y solicita información necesaria para ve-
rificar el cumplimiento de las obligaciones tributarias, y una etapa
final, donde el funcionario público comunica a los administrados
los resultados de su labor de fiscalización.

5.1 En cuanto a la etapa inicial


En ésta etapa consideramos que deberían presentarse los
siguientes aspectos mínimos a efecto de garantizar los derechos
de los ciudadanos:
a. Notificar a los administrados con un documento que contenga
fecha de emisión, nombre de la entidad y área a cargo de la
fiscalización, nombre del o de los funcionarios públicos que
ordenan y que se encuentran a cargo de la fiscalización, y el
tributo y periodo a fiscalizar, así como el tributo y perio-
330 MIGUEL ÁNGEL DÍAZ TEJEDA

do materia de fiscalización y el plazo de duración de la


fiscalización.
Dicho documento debe ser el primer punto de partida para
procurar el derecho de los contribuyentes a encontrarse debi-
damente informados de la existencia de un proceso donde se
están investigando sus operaciones susceptibles de generar el
pago de tributos y conocer los funcionarios a cargo de dicha
tarea, así como el tiempo que durará dicha actividad. Este
derecho se encuentra recogido en el inciso e) del artículo 92°
del Código Tributario y el numeral 1 del artículo 242° de la
Ley del Procedimiento Administrativo General.
b. Abrir un expediente o archivo donde se consignaran todos
los documentos que se generen dentro del procedimiento de
fiscalización y asignar a tal expediente un código o numera-
ción que permita identificarlo.
Esta actividad permitirá a la Administración verificar en un
expediente único, el integro de la documentación presentada
por los contribuyentes, y de dicha manera revisar en forma
eficiente la misma, evitando solicitar documentación ya
presentada, y permitiendo que en caso los contribuyentes
soliciten copia de sus declaraciones o comunicaciones pre-
sentadas, dicha documentación les pueda ser entregada de
manera más rápida. Estos derechos se encuentran recogidos
en los incisos k) y j) del artículo 92° del Código Tributario y
el numeral 1.9 del artículo IV de la Ley del Procedimiento
Administrativo General.

5.2 En relación a la etapa media o de desarrollo


En ésta etapa consideramos que deberían presentarse los
siguientes aspectos mínimos a efecto de garantizar los derechos
de los ciudadanos:
a. Notificar en forma adecuada a los administrados, los reque-
rimientos de información o documentación.
Las solicitudes de información a los administrados deben
notificarse conforme a los supuestos establecidos en el ar-
LÍMITES A LA POTESTAD DE FISCALIZACIÓN EN ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS LOCALES 331

tículo 104° del Código Tributario y en el domicilio fiscal


respectivo, manteniendo y respetando el mismo durante el
procedimiento de fiscalización salvo causa justificada; además
deben contener el nombre y firma del funcionario que solicita
la información.
El acto de notificación permite a la Administración cerciorarse
de la eficiencia en la entrega de la solicitud de información
a los contribuyentes, y permite a estos últimos hacer uso
adecuado de su derecho de defensa y derecho a presentar
las pruebas que permitan desvirtuar las observaciones de la
Administración de ser el caso. Estos derechos se encuentran
recogidos en los artículos 11° y 104° del Código Tributario
y numeral 1.2 del artículo IV de la Ley del Procedimiento
Administrativo General.
b. Los requerimientos de información o documentación deben
otorgar un plazo razonable para su cumplimiento.
Los plazos otorgados a los contribuyentes para el cumplimien-
to de los requerimientos de información o documentación,
deben ser adecuados para que sea materialmente posible que
cumplan con presentar el integro de lo solicitado en la fecha
respectiva, debiendo tomar en cuenta la distancia de los con-
tribuyentes para acercarse a las oficinas de la Administración,
la cantidad de información solicitada en el requerimiento y
demás requerimientos en curso, la antigüedad de la docu-
mentación solicitada, entre otros factores. Asimismo, en caso
exista una causa justificada para el otorgamiento de un plazo,
éste no puede ser menor de dos días hábiles, y en el caso se
soliciten informes o análisis, el plazo no podrá ser menor de
tres días hábiles.
La razonabilidad del plazo, permitirá a los contribuyentes
ejercer adecuadamente su derecho de defensa y derecho a
presentar pruebas, para que no se generen situaciones de
indefensión. Estos derechos se encuentran recogidos en el
numeral 1 del artículo 62° del Código Tributario y el numeral
1.2 del artículo IV de la Ley del Procedimiento Administrativo
General.
332 MIGUEL ÁNGEL DÍAZ TEJEDA

c. Los requerimientos de información o documentación no


pueden ser genéricos ni ambiguos, sino que deben expresar
claramente lo que requiere la Administración.
Los requerimientos deben ser claros y explicar en forma
precisa la documentación e información que necesita la Ad-
ministración Tributaria.
La claridad permitirá que el contribuyente cumpla adecua-
damente con lo requerido y no elabore conjeturas respecto
a que es lo que podría estar solicitando la Administración,
presentando documentación no adecuada o no útil para el
esclarecimiento de los hechos. Nótese además que ello agi-
lizaría el proceso y evitaría la necesidad de cursar nuevos
requerimientos sobre los mismos, o concluir el proceso sin
evaluar la documentación con que cuentan con los contribu-
yentes, lo que vulneraria los derechos de defensa, derecho a
presentar pruebas y el principio de celeridad. Estos derechos
se encuentran recogidos en los numerales 1.2 y 1.9 del artículo
IV de la Ley del Procedimiento Administrativo General.
d. Los resultados de los requerimientos de información deben
ser comunicados a los Administrados, contener la opinión
sobre su cumplimiento y ser congruentes.
Los resultados de los requerimientos deben ser notificados
a los administrados conforme a las reglas del artículo 104°
del Código Tributario, e indicar en los mismos, la referen-
cia al número de requerimiento, la fecha en que se cierra el
requerimiento, la documentación presentada por los contri-
buyentes, su opinión respecto al cumplimiento nulo, parcial
o total de lo solicitado, y el nombre y firma de la autoridad
administrativa que expide tal acto. Además la opinión de
la Administración debe ser congruente con la información
requerida no pudiendo señalar, el incumplimiento de infor-
mación o documentación no solicitada previamente.
El acto de comunicación de los resultados permite a los con-
tribuyentes conocer si la Administración ha tomado en cuenta
(evaluado) el integro de la documentación presentada y el
juicio de la Administración cuanto menos de la presentación
LÍMITES A LA POTESTAD DE FISCALIZACIÓN EN ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS LOCALES 333

de la totalidad de lo requerido; permitiéndole, durante el


transcurso del procedimiento de fiscalización, encontrarse
informado del estado del procedimiento y ejercer adecuada-
mente su derecho de defensa. Estos derechos se encuentran
recogidos en el inciso e) del artículo 92° del Código Tributario
y el numeral 1.2 del artículo IV de la Ley del Procedimiento
Administrativo General.
e. La Administración Tributaria debe mantener la confidencia-
lidad de la documentación e información proporcionada por
los contribuyentes.
El integro de la documentación obtenida por la Administra-
ción durante el transcurso del procedimiento de fiscalización
debe ser consignada en el expediente, y mantenerse la reserva
de la misma, no pudiendo ser exhibida a terceros.
Dicha actitud constituye el derecho a la reserva tributaria y es
un deber de la Administración, asimismo se encuentra ligado
a los derechos de secreto de la documentación e intimidad.
Estos derechos se encuentran recogidos en el inciso j) del
artículo 92° y artículo 85° del Código Tributario, y numeral 5
del artículo 241° de la Ley del Procedimiento Administrativo
General.
f. Al momento de apersonarse en las oficinas de los adminis-
trados, el agente de fiscalización debe exhibir la credencial
otorgada por la Municipalidad así como su documento na-
cional de identidad.
Dicha actividad permite a los contribuyentes tener certeza de
la competencia y autoridad de la persona que realiza el acto
de fiscalización, su correspondencia con la persona informa-
da en la carta de presentación, y por tanto, de la legitimidad
de la diligencia, lo contrario podría originar confusión en
los contribuyentes y la negativa a colaborar con el agente
de fiscalización, entorpeciendo el proceso y dilatándolo in-
necesariamente. Éstos derechos se encuentran recogidos en
el numeral 2 del artículo 272° de la Ley del Procedimiento
Administrativo General.
334 MIGUEL ÁNGEL DÍAZ TEJEDA

g. El agente de fiscalización debe tratar con respeto y conside-


ración a los contribuyentes.
Dicha actitud es una obligación de los agentes de fiscalización,
no debiendo éstos, ejercer actitudes violentas, despectivas o
insultantes hacia los administrados. Si bien es cierto, estos
puede haber desarrollado una visión negativa de algunos
contribuyentes que han pretendido engañarlos entregando
documentación no fidedigna, faltando a la verdad u ejerciendo
violencia verbal hacia ellos, tales circunstancias no los faculta
a faltarle el respeto a los contribuyentes.
El funcionario de la Administración debe mantener la compos-
tura en todo momento, realizando su trabajo de fiscalización
con respeto y consideración. Dicho derecho se encuentra
recogido en el inciso a) del artículo 92° del Código Tributario
y el numeral 2 del artículo 66° de la Ley del Procedimiento
Administrativo.

5.3 En cuanto a la etapa final


En ésta etapa consideramos que deberían presentarse los
siguientes aspectos mínimos a efecto de garantizar los derechos
de los ciudadanos:
a. Notificar a los administrados, de los resultados de la labor
de fiscalización.
Los resultados de la labor de fiscalización, esto es, el susten-
to de la modificación de la determinación declarada por los
Contribuyentes, debe ser notificada adecuadamente a los
mismos, emitiéndose el acto administrativo que contenga los
motivos determinantes de los reparos y base legal aplicable,
así como los procedimientos utilizados para llevar a cabo la
redeterminación.
Dicha notificación permite a los administrados conocer el
resultado de la labor de fiscalización realizada por la Admi-
nistración Tributaria así como los procedimientos aplicados
por aquella, y en función a ello, poder formular sus descar-
gos adecuadamente en el proceso contencioso tributario.
LÍMITES A LA POTESTAD DE FISCALIZACIÓN EN ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS LOCALES 335

Estos derechos se encuentran recogidos en el artículo 77° del


Código Tributario, numeral 1.2 del artículo IV y numeral 4
del inciso 241.2 del artículo 241° de la Ley del Procedimiento
Administrativo General.
b. Procurar que el procedimiento de fiscalización no exceda el
plazo previsto.
La actividad en este supuesto exige a la Administración que
realice un análisis del tiempo que durará la fiscalización y que
tome sus precauciones para no exceder del plazo máximo es-
tablecido en el Código Tributario. Según el Código Tributario
el plazo máximo para llevar a cabo una fiscalización es de un
año en situaciones normales, y prorrogable a un año más en
el caso de operaciones complejas.
Dicha actividad permite que los contribuyentes puedan
obtener un resultado de la labor de fiscalización en un plazo
razonable y se desprende del principio del debido procedi-
miento. Estos derechos se encuentran recogidos en el artículo
62-A° del Código Tributario y numeral 1.2 del artículo IV de
la Ley del Procedimiento Administrativo General.

6. FISCALIZACIÓN EN EL IMPUESTO PREDIAL


El Impuesto Predial grava la propiedad de los inmuebles
(riqueza acumulada) y su recaudación, administración y fisca-
lización le corresponde a cada Administración Local. Además,
dicho tributo es de periodicidad anual y se configura el 1 de enero
de cada año.
Sobre dicho tributo desarrollaremos algunos aspectos rela-
cionados con su actividad de fiscalización:

6.1. Imposibilidad de aplicar los resultados de fiscalizacio-


nes a eventos pasados
La actividad de fiscalización debe ser razonable y la activi-
dad probatoria a través de la cual la Administración Tributaria
determina la existencia de un tributo omitido, en éste caso del
Impuesto Predial (y consecuentemente un proceso de cobranza
336 MIGUEL ÁNGEL DÍAZ TEJEDA

coactiva o inducida), debe ser eficaz, precisa y suficiente; esto


es, debe basarse en hechos ciertos y no en meras especulaciones.
Al respecto, ocurría en forma frecuente que los funcionarios
encargados de la fiscalización del Impuesto Predial efectuaban
inspecciones oculares en los predios de los contribuyentes veri-
ficando mayores construcciones a las declaradas, dicha situación
les llevaba a concluir que el tributo determinado por aquellos en
periodos anteriores, había sido realizado en forma incorrecta,
puesto que no se había incluido el nuevo valor de la construcción
en la base imponible declarada.
Ahora bien, el problema se origina en que si bien una ins-
pección ocular, es una manifestación válida de la actividad
fiscalizadora, sólo permite acreditar lo que ocurrió en un momento
determinado o en una fecha específica, y no lo ocurrido en perio-
dos o fechas anteriores; por tanto, dicho elemento podría ser útil
para verificar la correcta o incorrecta determinación del Impuesto
Predial en periodos futuros, más no así lo ocurrido en el pasado.
En ese sentido una inspección ocular realizada a un predio
con posterioridad al primero de enero, no se configura en forma
aislada como una prueba eficaz, precisa y suficiente, de que en
dicha oportunidad (primero de enero) se había declarado un
menor tributo.
Así pues, el Tribunal Fiscal analizó dicha situación y concluyó
en la Resolución de Observancia Obligatoria N° 6592-11-2013,
que los resultados de la verificación o fiscalización de un predio,
para efecto del Impuesto Predial, no deben ser utilizados para
determinar las condiciones que este poseía antes de la realización
de la inspección.
Ahora bien, nosotros consideramos que éste tipo de activi-
dades (inspecciones oculares) no resultan inútiles para acreditar
hechos pasados, en la medida que se cuente con otros elementos
que permitan otorgar certeza de la fecha en que ocurrieron los
cambios en el valor del predio, por ejemplo, un documento que
acredite que la construcción fue culminada antes del primero de
enero, fotografías o videos que tengan fecha anterior al primero
de enero, entre otros elementos; en ese sentido, si bien en forma
LÍMITES A LA POTESTAD DE FISCALIZACIÓN EN ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS LOCALES 337

aislada la inspección ocular no resulta suficiente para acreditar


un hecho anterior, bien podría formar parte de un conjunto de
pruebas que de manera complementaria demuestren la situación
del predio al primero de enero.

6.2 Redeterminación de la deuda sin especificación de los


procedimientos aplicados por la Administración Tributaria
Uno de los deberes de la Administración Tributaria Local al
momento del fiscalizar el Impuesto Predial es comunicar en forma
clara y precisa las actividades de fiscalización que sustentan la
modificación a la determinación declarada por los contribuyen-
tes. Así pues, la omisión en la entrega de dicha información,
impediría que los contribuyentes ejerzan adecuadamente su
derecho de defensa.
Al respecto, el Tribunal Fiscal ha concluido en la Resolución
N° 7402-7-2017, que en un caso en el cual la Administración no
había especificado en las resoluciones de determinación ni en
ningún documento complementario notificado al contribuyente,
el procedimiento que utilizó para redeterminar la base imponible
del Impuesto Predial, que dicha actuación vulneraba el procedi-
miento legalmente establecido (numeral 2 del artículo 109° del
Código Tributario), y por tanto, resultaba nulo.
Así pues, la obligación de información a los contribuyentes
de los procedimientos utilizados durante la fiscalización y que
sustentan la redeterminación de la deuda, es un derecho del con-
tribuyente atado con su derecho de defensa, por lo que, constituye
un deber en cabeza de las Administraciones Tributarias Locales
y un límite en su actuación de fiscalización.

6.3 Información a contener en el Acta de Inspección Ocular


La inspección ocular como actividad utilizada por la Admi-
nistración debe encontrarse recogida en un acta para su validez,
y además, recoger en forma exhaustiva los datos que permitan
conocer el sustento de la redeterminación de la deuda por Impues-
to Predial, tales como las características del predio, las diferencias
338 MIGUEL ÁNGEL DÍAZ TEJEDA

métricas y de construcción que permiten acreditar un valor no


declarado, entre otros.
Sobre el particular, en la Resolución N° 9412-7-2017, el Tribu-
nal Fiscal analizó un caso en el cual una Administración Tributaria
Local había emitido un “Acta de Inspección Predial” que no deta-
llaba las características del predio en el cual se realizó la inspección,
siendo que si bien existía una “Ficha de Fiscalización Predial” que
contenía las características del predio, éste último constituía un
documento distinto al acta, que además no contaba con la firma
y nombre del responsable de su realización, ni existía certeza que
se emitió al momento de la inspección; por lo que concluyó que la
actividad probatoria de la administración era deficiente, dejando
sin efecto los valores.
Así pues, el acta que acredita la realización de una diligencia
al interior de un procedimiento de fiscalización debe ser un do-
cumento elaborado con el mayor cuidado posible, y contener de
manera completa todos los datos que permitan otorgar certeza de
la fecha y hora de realización de la diligencia, los procedimientos
realizados al interior de la misma, los resultados de dicha activi-
dad, las características y dirección del inmueble donde se realizó la
inspección, los datos del contribuyente, y el nombre, DNI y firma
del agente o agentes de fiscalización a cargo de tal actividad, entre
otros; necesarios para que dicha acta pueda acreditar (probar) la
existencia de un valor o circunstancia que ocasione una discon-
formidad con el valor del predio declarado.

7. CONCLUSIONES
A modo de síntesis, podemos concluir lo siguiente:
1. El concepto de fiscalización tributaria contenido en nuestro
Código Tributario comprende principalmente tres aspectos,
una facultad general, una acción o conjunto de acciones con-
cretas, y un procedimiento.
2. La facultad de fiscalización es discrecional, siendo que tal
característica la dota de flexibilidad permitiendo que pueda
adaptarse a la realidad de cada contribuyente y que su labor
sea eficiente.
LÍMITES A LA POTESTAD DE FISCALIZACIÓN EN ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS LOCALES 339

3. El artículo 62° del Código Tributario y el artículo 240° de la


Ley del Procedimiento Administrativo General recogen una
serie de acciones concretas que pueden ser realizadas por las
Administraciones Tributarias Locales para cumplir su labor
de fiscalización.
4. Los tres principales límites a la facultad de fiscalización en
las Administraciones Tributarias Locales son: 1) El respeto de
los derechos de los contribuyentes, 2) Motivación suficiente
en el caso de actuaciones discrecionales, y 3) Cumplimiento
del principio de legalidad.
5. El respeto de los derechos de los contribuyentes, implica la
no lesión de sus derechos como ciudadanos que se encuentra
recogidos en nuestro sistema jurídico, y que principalmente
encontramos en la Declaración Universal de los Derechos
Humanos, tratados internacionales en materia de derechos
humanos, Constitución Política del Perú, Código Tributario
y Ley del Procedimiento Administrativo General.
6. La motivación suficiente en el caso de actuaciones discrecio-
nales le otorga validez a dicho accionar y la aleja del concepto
de arbitrariedad, siendo que la discrecionalidad no debe ser
entendida como una elección antojadiza de uno u otro mé-
todo sin razón objetiva; y que ante circunstancias similares
la Administración debería ejercer una actitud similar, salvo
casos debidamente justificados.
7. El cumplimiento del principio de legalidad exige a las Admi-
nistraciones Tributarias Municipales a realizar su actuación
de fiscalización en estricto cumplimiento de las reglas esta-
blecidas por las normas jurídicas, obligándolas en caso exista
un procedimiento reglado, a seguirlo en forma minuciosa.
8. El procedimiento de fiscalización puede tener diversas etapas
en función a las reglas que se establezca cada Administración
Tributaria, no obstante, en forma general, entendemos que
existirían tres etapas que deberían presentarse siempre, una
etapa inicial donde el funcionario da a conocer a los adminis-
trados la voluntad de realizar la fiscalización y los aspectos
que abarca, una etapa media o de desarrollo, dentro de la cual
340 MIGUEL ÁNGEL DÍAZ TEJEDA

la administración investiga y solicita información necesaria


para verificar el cumplimiento de las obligaciones tributarias,
y una etapa final, donde el funcionario público comunica a
los administrados los resultados de su labor de fiscalización.
9. En cuanto a la fiscalización del Impuesto Predial, la actividad
probatoria debe ser eficaz, precisa y suficiente, siendo que
las inspecciones oculares en forma aislada no son eficaces ni
suficientes para acreditar hechos pasados, lo que además ha
sido reconocido por el Tribunal Fiscal en la Resolución de
Observancia Obligatoria N° 6592-11-2013.
10. Uno de los deberes de la Administración Tributaria Local al
momento del fiscalizar el Impuesto Predial es comunicar/in-
formar en forma clara y precisa las actividades de fiscalización
que sustentan la modificación a la determinación declarada
por los contribuyentes.
11. La inspección ocular como actividad utilizada por la Admi-
nistración Tributaria debe encontrarse recogida en un acta
para su validez, y además, dicha acta debe contener entre
otros elementos, las características del predio, las diferencias
métricas y de construcción que permiten acreditar las observa-
ciones al Impuesto Predial declarado por los contribuyentes.

8. BIBLIOGRAFÍA
BLANCO RAMOS, Ignacio. Derecho Tributario parte general y legislación
española, 2da ed. Barcelona: Editorial Ariel, 1976.
CASTRO GÁLVEZ, Luis. Manual Práctico de Fiscalización Tributaria. 1ra
ed. Lima: Pacifico Editores, mayo 2014.
GUZMÁN NAPURÍ, Christian.“Los principios Generales del Derecho
Administrativo”. En: Revista de Derecho Ius Et Veritas N° 38, Lima,
2009.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMACIÓN - INEI
“Nota de Prensa de 25 de junio de 2018” (<https://www.inei.
gob.pe/prensa/noticias/poblacion-del-peru-totalizo-31-millones-
237-mil-385-personas-al-2017-10817/>). En: Perú: Indicadores de
Gestión Municipal 2018. Consulta: 1 de marzo de 2019:
LÍMITES A LA POTESTAD DE FISCALIZACIÓN EN ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS LOCALES 341

<https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicacio-
nes_digitales/Est/Lib1636/libro.pdf>
LANDA ARROYO, César. “La Constitucionalizarían del Derecho Admi-
nistrativo”. En: Revista de Derecho Themis N° 69. Lima, 2016.
MORÓN URBINA, Juan Carrlos. Comentarios a la Ley del Procedimiento
Administrativo General, 9na. ed. Lima: Gaceta Jurídica, mayo 2011.
MUÑOZ-NAJAR BUSTAMANTE, Mauricio y Alfredo F. SORIA
AGUILAR. “Precisiones sobre las Facultades Discrecionales de la
Administración Tributaria” (artículo digital). En: Revista Derecho
y Sociedad N° 14. Consulta: 1 de marzo de 2019:
<http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/
article/viewFile/17193/17481>.
TRIBUNAL FISCAL - MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS.
Cuadro Estadístico: Ingreso de Expedientes por Administración
Tributaria.
<https://www.mef.gob.pe/contenidos/tribu_fisc/estadistic/
imagenes/estadistica3img.jpg>
ZEGARRA VÍLCHEZ, Juan Carlos. “Apuntes para la elaboración de un
concepto de fiscalización en el Perú” (artículo digital). Consulta: 1
de marzo de 2019:
<https://www.zyaabogados.com/administrador/assets/
uploads/files/7905a-Apuntes-para-la-elaboracion-de-un-concepto-
de-fiscalizacion-tributaria-en-el-Peru.pdf>
343

La caducidad de las medidas de


ejecución y los Plenos Registrales

José Jorge Nava Tolentino


Abogado por la Universidad de Lima. Egresado de la Maestría de Derecho Tri-
butario de la Pontifica Universidad Católica del Perú. Docente universitario y
autor de diversas publicaciones en materia tributaria.

SUMARIO: 1. LA CADUCIDAD Y SU APLICACIÓN EN LA MEDIDA


CAUTELAR Y MEDIDA DE EJECUCIÓN.– 1.1. La caducidad como insti-
tución jurídica. 1.2. La caducidad en la medida cautelar en la normatividad
procesal. 1.3. Análisis de la caducidad de las medidas de ejecución en la
normatividad procesal y el Código Procesal Civil.– 2. ANÁLISIS CRÍTICO
DE LOS PRONUNCIAMIENTOS DEL TRIBUNAL REGISTRAL CON
RELACIÓN A LA CADUCIDAD DE LAS MEDIDAS DE EJECUCIÓN
ADMINISTRATIVAS.– 3. ¿ES POSIBLE CAMBIAR UN PLENO REGIS-
TRAL?.– 4. CONCLUSIONES.
A l Estado en diversas ocasiones le corresponde actuar como
acreedor, y como tal ejecuta diversas acciones con el objeti-
vo de recuperar las acreencias, en ellas realiza las denominadas
“medidas cautelares” y “medidas de ejecución”. No obstante,
para efectos de determinar si la autoridad estatal puede ejercer
el derecho al cobro en el transcurso del tiempo, resulta necesario
analizar la institución jurídica de la “caducidad” y sus efectos en
las medidas cautelares y las medidas de ejecución.
El presente trabajo analizará la institución de la caducidad y
si ella influye en las medidas cautelares, centrándose el análisis
en las “Medidas de Ejecución”, todo ello dentro el marco procesal
y en especial de los procedimientos administrativos de deudas
no tributarias. Para tal efecto, se considerará la normatividad y
jurisprudencia relacionada, así como los pronunciamientos del
Tribunal Registral y si estos últimos son acordes al ordenamiento
jurídico peruano.

1. LA CADUCIDAD Y SU APLICACIÓN EN LA MEDIDA CAU-


TELAR Y MEDIDA DE EJECUCIÓN
1.1. La caducidad como institución jurídica.
La caducidad es una institución jurídica que conforme a la
normatividad civil1 extingue la acción y el derecho por el solo

1
Artículo 2003° del Código Civil.
346 JOSÉ JORGE NAVA TOLENTINO

transcurso del tiempo y por mandato expreso de la ley, es decir


no solo resulta imposible accionar ante los órganos pertinentes
para reclamar una pretensión, sino que el derecho mismo queda
sin efecto. En otras palabras, la inacción en el tiempo tiene conse-
cuencias en el ámbito sustantivo (pretensión incoada) y procesal
(derecho de accionar). Esta institución no admite interrupción
ni suspensión, salvo el caso cuando sea imposible reclamar el
derecho ante un tribunal peruano situación en la cual le otorga
efectos suspensivos.
Barassi indica que la caducidad consiste en la desaparición de
un derecho (o de una facultad) por su falta de ejercicio y certeza
de proteger los derechos, es decir, cuando como la prescripción
obedezca al mero transcursos del tiempo2.
Hay quienes indican que la Caducidad es una institución jurí-
dica por el cual un acto o el ejercicio de un derecho potestativo (=
alternativo, que se elige un u otro derecho) se sujeta a un plazo
prefijado y de perentoria  (= inexorable)  observancia, que para
el caso de no ser ejecutado determina la extinción del derecho.
Indicando que en la caducidad se está en presencia de un plazo
prefijado de inexorable observancia, donde está exenta toda idea
de prueba, porque la ley busca que el titular del derecho potestati-
vo ejercite cuanto antes bajo sanción de extinción de ese derecho3 .
Si se revisa normatividad al respecto, el Código Civil de
Bolivia relaciona la caducidad con la pérdida de derechos por su
ausencia de ejercicio, indicando que: “Artículo 1514°.– Caducidad
de los Derechos. Los derechos se pierden por caducidad cuando
no son ejercidos dentro del término de perentoria observancia
fijada para el efecto”4.


2
HERNÁNDEZ BERENGUEL, Luis. “Prescripción y caducidad”. En: <http://
www.ipdt.org/editor/docs/02_Rev22_LHB.pdf >, 1992, p. 27.

3
MACHICADO, Jorge. “La Caducidad”. En: <https://jorgemachicado.blogs-
pot.com/2013/04/cad.html>, 2013, p. 1.

4
Decreto Ley 12760. “Código Civil de Bolivia de 1975”. En <http://www.
oas.org/dil/esp/codigo_civil_Bolivia.pdf>.
LA CADUCIDAD DE LAS MEDIDAS DE EJECUCIÓN Y LOS PLENOS REGISTRALES 347

Por su lado, en España el Tribunal Constitucional5 señaló que


la caducidad es una institución destinada a proteger la seguridad
jurídica y que su interrupción sólo se admite en los casos en que
la ley determina taxativamente, sin que pueda realizarse una
interpretación extensiva o analógica6.
Se advierte pues una institución jurídica que señala efectos
determinantes por el transcurso del tiempo y la inacción, debiendo
ser señalada de forma expresa por la Ley. En esa línea se analizará
a continuación la caducidad aplicada a las medidas cautelares y
las medidas de ejecución.

1.2. La Caducidad en la medida Cautelar en la normatividad


procesal
La medida cautelar es una institución jurídica procesal y tras-
cendental en el ejercicio efectivo de los derechos, se trate de la vía
administrativa o la vía jurisdiccional, y es que los derechos que se
pretenden en un procedimiento, sin una medida cautelar que las
garantice, podrían resultar inútiles al final de este, por tornarse
en el tiempo de imposible realización o ejecución. Así, por ejem-
plo, el embargo es un tipo de medida cautelar que garantiza una
acreencia en el transcurso del tiempo de tal forma que el proceso
de determinación de deuda y su cobro no resulte inútil.
Por ello, las medidas cautelares, destinadas a la pretensión,
aseguran la eficacia del proceso principal y por su carácter provi-
sorio hace que ella este supeditada a las resultas de este proceso
y por ende su tiempo está limitada a la emisión de la resolución
definitiva7. No obstante, en materia tributaria la regulación está
sujeta a un plazo de caducidad que en términos teóricos cubre el

5
En su sentencia STC 220/2012, 26 de noviembre de 2012.
6
Tribunal Constitucional de España. <https://tc.vlex.es/vid/caducidad-
acceso-jurisdiccion-414515018>. Consulta: 14 de marzo 2019.
7
NAVA TOLENTINO, José Jorge. “La Caducidad de la Medida Cautelar en el
Código Tributario”. En: Comentarios a las modificaciones de los Procedimientos
Tributarios y Aduaneros: Hacia una relación de equidad. MEF defensoría del
Contribuyente y Usuario Aduanero. Lima: Palestra Editores, 2017, p. 315.
348 JOSÉ JORGE NAVA TOLENTINO

plazo que regula el proceso impugnatorio de reclamación y ape-


lación8, por lo que alcanzaría su finalidad cautelar; por su lado el
artículo 13°.3 de la Ley de Ejecución Coactiva N° 26979 señala un
plazo de caducidad de 30 días prorrogables a 30 días en caso de
impugnación, siendo que solo cumplirá su finalidad cautelar se
encuentre vigente al momento de resolverse el proceso impugna-
torio, caso contrario resultará inútil.
Por su lado, el Código Procesal Constitucional establece en su
artículo 15° que la procedencia, trámite y ejecución dependerán
del contenido de la pretensión constitucional intentada y del ade-
cuado aseguramiento de la decisión final, a cuyos extremos deberá
limitarse; es decir su vigencia esta supedita al aseguramiento del
fallo final, cumpliendo así su real finalidad cautelar.
Así también, con relación a la vigencia de la medida cautelar,
el artículo 625° del CPC no señala un plazo de caducidad, como
lo regulaba anteriormente, entendiéndose que ella tiene como
finalidad asegurar la eficacia del proceso principal. No obstante,
señala una vigencia de caducidad de las medidas cautelares en
los procesos iniciados con el Código de Procedimientos Civiles de
1912, estableciendo que la medida cautelar se extingue de pleno
derecho a los cinco años contados desde su ejecución y que, si
el proceso principal no hubiera concluido, podrá el juez, a pedido
de parte, disponer la reactualización de la medida. Finalmente,
establece que la decisión requiere de nueva ejecución cuando
implica una inscripción registral.
Esta regla se incorporó con la Ley N° 28473, ya que la norma
anterior señalaba que toda medida cautelar caduca a los cinco
años contados desde la fecha de su ejecución y que, si el proceso
principal no hubiera concluido, puede el Juez, a pedido de parte,
disponer la reactualización de la medida. Es decir, la temporalidad
de la medida cautelar dispuesta en 5 años operaba de manera ge-

8
La medida cautelar tiene un plazo de hasta 3 años, cuando la reclamación es
desestimada, cubriendo el tiempo del proceso de reclamación y apelación
que según los artículos 142° y 150° del Código Tributario es de 9 meses y 12
meses respectivamente.
LA CADUCIDAD DE LAS MEDIDAS DE EJECUCIÓN Y LOS PLENOS REGISTRALES 349

neral como posibilidad de que sea reactualizada por otro tiempo


igual y posteriormente se elimina el plazo de caducidad de la
medida cautelar y este plazo de vigencia se circunscribió a los
casos que se siguieran con el Código de Procedimientos Civiles
de 1912 y elimina el concepto de reactualización9.
De esta forma, al no existir hoy un plazo de caducidad para los
casos conforme al Código Procesal Civil, la provisionalidad de la
medida cautelar se agota con la sentencia definitiva cumpliéndose
así su real finalidad, excepto la regulación temporal y que se irá
agotando con el tiempo de los casos que se siguen con el Código
de Procedimientos Civiles de 1912.
En igual sentido, la Ley del Procedimiento Administrativo
General N° 27444, establece en el artículo 236° que las medidas
de carácter provisional, como es el caso de la medida cautelar, no
pueden extenderse más allá de lo que resulte indispensable para
cumplir los objetivos cautelares concurrentes en el caso concreto.
De la revisación la normatividad procesal, la vigencia en el
tiempo de la medida cautelar cumple su finalidad, siendo que
en materia tributaria si bien existen plazos de caducidad, estos
resultan suficientes a los señalados legalmente para la atención de
los proceso impugnatorios garantizando en dicho plazo la eficacia
del proceso principal, lógica que en la Ley 26979 solo es posible
en tanto el plazo de vigencia de la medida cautelar alcance los
plazos de atención de sus procesos impugnatorios.
La interrogante a continuación es como opera la caducidad
en las medidas de ejecución.

1.3. Análisis de la Caducidad de las medidas de Ejecución


en la normatividad procesal y el Código Procesal Civil
A diferencia de la medida cautelar, la medida de ejecución no
tiene como finalidad asegurar la eficacia del proceso principal y
que esa no devenga en inútil, sino es el principio de ejecución de
la pretensión demandada, es decir, que ésta se haga efectiva. En

9
NAVA TOLENTINO, José Jorge. Ob. cit., p. 317.
350 JOSÉ JORGE NAVA TOLENTINO

otras palabras, si se trata de un “embargo” adoptado como medida


de ejecución, aquel no tiene una función cautelar de asegurar la
acreencia demandada, sino que el embargo tiene como finalidad
el que se afecten bienes y derechos y se hagan líquidos para el
pago de la acreencia. Bajo ese escenario conceptual, se analizará
si resultan aplicables los plazos de caducidad en las medidas de
ejecución en nuestra legislación procesal.
Precisar que, si la función de una medida de ejecución es
empezar a hacer efectiva la pretensión incoada, siendo que el
acreedor, demandante o titular de la pretensión tiene un real y
legítimo interés que se cumpla su petitorio, resulta poco probable
y razonable que opere una inacción por el transcurso del tiempo.
No obstante, si transcurre el tiempo y hay inacción la normatividad
ha establecido ciertas reglas en el tema.
En materia administrativa, el artículo 118° del Código Tribu-
tario ha señalado de manera expresa que las medidas dentro de un
procedimiento de cobranza no están sujetas a plazos de caducidad,
es decir los embargos en etapa coactiva (medida de ejecución) no
caducan. El Tribunal Fiscal10 antes de dicha incorporación norma-
tiva consideró de interés público el pago de una deuda tributaria,
por lo que debía excluirse las medidas de embargo (denominada
de manera general como medida cautelar) del artículo 625° del
Código Procesal Civil, de aquel entonces, que regulaba un plazo
de caducidad (el subrayado es propio):
Que el Código Tributario no prevé un plazo de caducidad para las medi-
das cautelares trabadas durante un procedimiento de cobranza coactiva,
en virtud al interés público que se pretende tutelar con éstas, cuál
es el pago de la deuda tributaria, por lo que no resulta aplicable a
tales medidas cautelares el plazo de caducidad prescrito en el
artículo 625° del Código Procesal Civil; más aún cuando esta última
norma regula la caducidad de las medidas cautelares ordenadas por un
Juez dentro de un proceso distinto al procedimiento materia de autos.11


10
En la RTF N° 1178-3-2000.

11
TRIBUNAL FISCAL. <https://www.mef.gob.pe/es/tribunal-fiscal>. (Con-
sulta: 27 de enero de 2019).
LA CADUCIDAD DE LAS MEDIDAS DE EJECUCIÓN Y LOS PLENOS REGISTRALES 351

El Código Procesal Constitucional al regular el tema, refiere


una conversión de la medida cautelar en medida de ejecución
cuando hay sentencia definitiva, se explica ello porque la finalidad
es distinta en una etapa de ejecución como se ha manifestado. El
artículo 16° de la norma procesal, establece que, si la resolución
final constituye una sentencia estimatoria, se conservan los efectos
de la medida cautelar, produciéndose una conversión de pleno
derecho de la misma en medida ejecutiva. Indica también que
los efectos de esta medida permanecen hasta el momento de la
satisfacción del derecho reconocido al demandante, o hasta que
el juez expida una resolución modificatoria o extintiva durante
la fase de ejecución. Como se advierte, no se establece un plazo
de caducidad de la medida de ejecución, sino que se busca que
esta se mantenga vigente hasta que se otorgue la satisfacción de
la pretensión demandada.
Por su lado, la Ley 26979, así como la Ley 27444 no regulan
la caducidad de las medidas de ejecución, por cuanto no hacen la
distinción de ambas instituciones jurídicas, siendo de aplicación
de manera supletoria lo regulado por el Código Procesal Civil12.
Al respecto, corresponde analizar el artículo 625° del Código
Procesal Civil (CPC), con la norma interpretativa Ley N° 26639 y
modificada por la Ley N° 28473.
La norma original con la aprobación del Código Procesal
Civil de 1993 señalaba plazos de caducidad de 2 y 5 años, siendo
que de su redacción la primera sería aplicable a las medidas de
ejecución, al referirse a decisiones finales de las pretensiones como
“consentidas” o “ejecutoriadas”, y la segunda a las medidas caute-
lares al referirse a la adopción de ellas sin que exista un fallo final
y la posibilidad de su actualización cuando el proceso no hubiera
concluido (el subrayado es propio):

12
Conforme establece la primera disposición final del Código Procesal Civil que
establece que “Las disposiciones de este Código se aplican supletoriamente
a los demás ordenamientos procesales, siempre que sean compatibles con
su naturaleza”.
352 JOSÉ JORGE NAVA TOLENTINO

Toda medida cautelar caduca a los dos años de consentida o ejecu-


toriada la decisión que amparó la pretensión garantizada con
ésta. La caducidad opera de pleno derecho, siendo inimpugnables los
actos procesales destinados a hacerla efectiva.
Sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo anterior, toda medida cau-
telar caduca a los cinco años contados desde la fecha de su ejecución.
Si el proceso principal no hubiera concluido, puede el Juez, a pedido de
parte, disponer la reactualización de la medida. Esta decisión requiere
de nueva ejecución cuando implica inscripción registral.
Posteriormente, la Ley 26639 como norma interpretativa,
con relación al plazo de caducidad, indicó que resulta de apli-
cación tanto a las medidas cautelares como a las de ejecución,
al referirse a todo tipo de embargos y medidas cautelares, más
aún hace mención expresa a los “embargos definitivos” y otras
“medidas de ejecución” indicando que el plazo de caducidad es
de 5 años para esta ultimas y no 2 años como parecía entenderse
de la norma original; en suma el Código Procesal Civil establece
plazos de caducidad para las medidas de ejecución (el subrayado
es propio) pero solo en los casos que se regulan por el código de
procedimientos civiles de 1912, es decir a tres de vigencia del CPC
se establece una regla de caducidad de las medidas de ejecución
para casos anteriores a dicha norma procesal:
Artículo 1°.– El plazo de caducidad previsto en el artículo 625°
del Código Procesal Civil se aplica a todos los embargos y
medidas cautelares dispuestas judicial o administrativamente,
incluso con anterioridad a la vigencia de dicho Código y ya sea que se trate
de procesos concluidos o en trámite. Tratándose de medidas inscritas, los
asientos registrales serán cancelados a instancia del interesado, con la pre-
sentación de una declaración jurada con firma legalizada por Fedatario
o Notario Público, en la que se indique la fecha del asiento de presentación
que originó la anotación de la medida cautelar y el tiempo transcurrido. El
Registrador cancelará el respectivo asiento con la sola verificación del tiempo
transcurrido. Quienes presenten declaraciones falsas serán pasibles de
las responsabilidades civiles y penales previstas en la ley.

Artículo 2°.– Los embargos definitivos y otras medidas de eje-


cución trabados bajo las normas del Código de Procedimientos
LA CADUCIDAD DE LAS MEDIDAS DE EJECUCIÓN Y LOS PLENOS REGISTRALES 353

Civiles, caducarán en el plazo de 5 años contados desde la fecha de


su ejecución, salvo que sean renovados. Si se trata de medidas inscritas,
se aplicará lo dispuesto por el segundo párrafo del artículo 1°.
Finalmente, la Ley 28473 del año 2005, excluye los plazos de
caducidad para las medidas cautelares y las medidas de ejecución
y estable solo la vigencia temporal de las medidas cautelares adop-
tadas con el CPC de 1912, con lo cual los plazos de caducidad ya
no resultan de aplicación para las medidas cautelares y para las
medidas de ejecución. La ley señala lo siguiente (el subrayado es
propio):
En los procesos iniciados con el Código de Procedimientos Ci-
viles de 1912, la medida cautelar se extingue de pleno derecho
a los cinco años contados desde su ejecución. Si el proceso prin-
cipal no hubiera concluido, podrá el juez, a pedido de parte, disponer la
reactualización de la medida. Esta decisión requiere de nueva ejecución
cuando implica una inscripción registral.
En suma, la normatividad peruana con relación a la caducidad
de las medidas de ejecución establece que éstas no le son aplica-
bles en materia tributaria y tampoco resultan de aplicación a los
demás procedimientos administrativos por aplicación supletoria
del Código Procesal Civil a partir de la Ley 28473. En ese senti-
do, el procedimiento de ejecución coactiva como procedimiento
administrativo, conforme a lo señalado, no le resultan aplicables
los plazos de caducidad para las medidas ejecución que adopten
en sus cobranzas coactivas.
A continuación, se analizará algunos pronunciamientos del
Tribunal Registral y si resultan acorde a las instituciones jurídicas
analizadas.

2. ANÁLISIS CRÍTICO DE LOS PRONUNCIAMIENTOS DEL


TRIBUNAL REGISTRAL CON RELACIÓN A LA CADUCIDAD
DE LAS MEDIDAS DE EJECUCIÓN ADMINISTRATIVAS
El Tribunal Registral al analizar la caducidad de las medidas
cautelares y de ejecución en procedimientos administrativos res-
pecto de deudas no tributarias, ha llegado a una conclusión distinta
354 JOSÉ JORGE NAVA TOLENTINO

a lo anteriormente manifestado. El Pleno Registral LI, considera


que las medidas cautelares administrativas si caducan, a saber:
“Las medidas cautelares administrativas que no respaldan obligaciones
tributarias caducan a los cinco años de su inscripción en el registro,
salvo que fueran renovadas”13.
Este pleno registral ha sido asumido en diversos pronuncia-
mientos del Tribunal Registral por lo que resulta fundamental
analizar los diversos sustentos que han llevado a dicho pronun-
ciamiento.
La Resolución del Tribunal Registral N° 1533-2009-SUNARP-
TR-L, que se sustenta en el Pleno LI, considera que la Ley 26639
no es una norma interpretativa del artículo 625° del CPC, sino una
norma innovativa, ya que considera que modifica el artículo 625°
del CPC e incorpora nuevos supuestos, no previstos en la norma
primigenia, siendo ellos los siguientes:
1. Caducidad de medidas cautelares dictadas administrativa-
mente (Art. 1°)
2. Caducidad de medidas de ejecución dictadas al amparo del
Código de Procedimientos Civiles. (Art. 2°)
3. Caducidad de medidas cautelares dictadas en procesos inicia-
dos con el Código de Procedimientos Civiles. (Art. 1°)
4. Caducidad de gravámenes, restricciones a las facultades del
titular, y en general resoluciones referidas a actos inscribibles.
(Art. 3°)14.
En esa línea, el Tribunal Registral señala que el incorporar a las
medidas administrativas a diferencia de la redacción primigenia
de la norma y siendo que la Ley 28437 solo excluye el plazo de
caducidad a las medidas de ejecución judiciales y no adminis-
trativas, se mantendría la vigencia del plazo de caducidad para
las medidas de ejecución administrativas. La pregunta es si esta

13
TRIBUNAL REGISTRAL. Plenos registrales 2009-6. <https://www.
sunarp.gob.pe/TribunalRegistral/>. (Consulta 12 de marzo 2019).

14
TRIBUNAL REGISTRAL. Plenos registrales 2009-7. <https://www.
sunarp.gob.pe/TribunalRegistral/>. (Consulta 12 de marzo 2019).
LA CADUCIDAD DE LAS MEDIDAS DE EJECUCIÓN Y LOS PLENOS REGISTRALES 355

conclusión es conceptualmente correcta, para tal fin se analizará


cada nuevo supuesto que el Tribunal considera se ha incorporado.
Respecto al literal a) que refiere el Tribunal Registral, resulta
pertinente analizar si realmente se ha incorporado “la caducidad
de las medidas cautelares dictadas administrativamente” con la
Ley N° 26635.
Indicar que la “mención expresa” de los procedimientos
administrativos en una norma procesal de carácter general y de
aplicación supletoria como es el Código Procesal Civil, es una
mención de carácter declarativa y no constitutiva, no es que la
aplicación de la regla a los procedimientos administrativos nace
con la Ley 26639, cuando en realidad ya resulta aplicable a partir
de la primera disposición final de la norma procesal. En otras pa-
labras, lo que hace la Ley 26639 es declarar o reiterar, para efectos
interpretativos, la supletoriedad de la ley procesal, en consecuen-
cia, si la Ley 26639 no lo mencionara literalmente, por aplicación
supletoria se le extiende sus efectos del Código Procesal Civil.
En este primer aspecto, siendo que la Ley de ejecución coac-
tiva N° 26979 no ha regulado la caducidad de las medidas de
ejecución, es perfectamente aplicable el CPC. En consecuencia,
la Ley N° 26639 no ha creado ni incorporado un nuevo supuesto
normativo al artículo 625°, solo ha hecho una interpretación de
ella declarando lo que ya existía.
Con relación al literal b) y c), el Tribunal Registral afirma
que la Ley N° 26639 ha incorporado la caducidad de las medidas
cautelares y las medidas de ejecución dictadas al amparo del Có-
digo de Procedimientos Civiles. Resulta pertinente precisar que
lo que hace la norma es interpretar la aplicación de las normas en
el tiempo; es decir, si las reglas de caducidad aplican o no a los
hechos sucedidos con la vigencia del Código de Procedimientos
Civiles de 1912 y cuyos efectos se encuentran vigentes con la nueva
norma procesal, ejercicio de aplicación de las normas en el tiempo
que se debe realizar cada vez que se requiera su aplicación, no
constituyendo un nuevo supuesto de hecho en una norma.
En este extremo, corresponde analizar si la norma procesal
ha adoptado la teoría de los hechos cumplidos, o se alejó de ella.
356 JOSÉ JORGE NAVA TOLENTINO

Al respecto, el Dr. Marcial Rubio Correa afirma que la Teoría de


los Hechos Cumplidos sostiene que una norma jurídica debe apli-
carse a los hechos que ocurran durante su vigencia, es decir, bajo
su aplicación inmediata. Es por ello que, si se genera un derecho
bajo una primera ley y luego de producir cierto número de efectos
esa ley es modificada por una segunda, a partir de la vigencia de
esta nueva ley, los nuevos efectos del derecho se deben adecuar
a ésta y ya no ser regidos más por la norma anterior bajo cuya
vigencia fue establecido el derecho de que se trate15.
La Constitución Política del Perú en la misma línea establece
en el artículo 103° que “Ninguna ley tiene fuerza ni efecto retroactivos,
salvo en materia penal, cuando favorece al reo.” Indicando también en
el artículo 109° que “La ley es obligatoria desde el día siguiente de su
publicación en el diario oficial, salvo disposición contraria de la misma
ley que posterga su vigencia en todo o en parte”. En el mismo orden
de ideas, es factible referir el artículo 62 °, 74° y 204° de la Carta
Magna.
Así también, los artículos 6°, 7° y 8° del Código Penal, la nor-
ma X del Código Tributario, así como el Código Civil y el Código
Procesal Civil recogen la teoría de los hechos cumplidos a indicar
el artículo III del Título Preliminar del Código Civil cuando afirma
que “La Ley se aplica a las consecuencias de las relaciones y si-
tuaciones jurídicas existentes. No tiene fuerza ni efectos retroactivos,
salvo las excepciones previstas en la Constitución Política del Perú”, en el
mismo sentido lo establece la Segunda Disposición Complementaria
del Código Procesal Civil, que indica que “Las normas procesales
son de aplicación inmediata, incluso al proceso en trámite. Sin
embargo, continuarán rigiéndose por la norma anterior: las reglas
de competencia, los medios impugnatorios interpuestos, los actos
procesales con principio de ejecución y los plazos que hubieran
empezado”.


15
NAVA TOLENTINO, José Jorge. “Notificación Conjunta en un solo acto de
la Orden de Pago y la Resolución de Ejecución Coactiva: Precisión saludable
del Tribunal Constitucional”. En: Revista de Análisis Tributario. Lima: AELE,
marzo 2014, pp. 27-30.
LA CADUCIDAD DE LAS MEDIDAS DE EJECUCIÓN Y LOS PLENOS REGISTRALES 357

Por su lado, el Tribunal Constitucional en el Expediente N°


00316-2011-PA/TC, en su fundamento 26) ha señalado optar por
la teoría de los hechos cumplidos (el subrayado es propio):
A partir de la reforma constitucional del artículo 103° de la Cons-
titución, validada por este Colegiado en la STC 0050-2004-AI/TC,
y en posteriores pronunciamientos, se ha adoptado la teoría de los
hechos cumplidos dejando de lado la teoría de los derechos
adquiridos, salvo cuando la misma norma constitucional lo habilite.
De igual forma, tal como se explicó en la STC 0002-2006-PI/TC (fund.
11) citando a Diez-Picazo, la teoría de los hechos cumplidos implica
que la ley despliega sus efectos desde el momento en que entra
en vigor, debiendo ser “aplicada a toda situación subsumible
en el supuesto de hecho; luego no hay razón alguna por la que deba
aplicarse la antigua ley a las situaciones, aún no extinguidas, nacidas
con anterioridad16.
En suma, siendo que el ordenamiento jurídico peruano ha
acogido la teoría de los hechos cumplidos, la Ley 26639 ha esta-
blecido como regla interpretativa la aplicación de dicha teoría, lo
que resulta armónico con el ordenamiento jurídico peruano. Con
lo cual, a los casos sucedidos bajo el Código de procedimientos
Civiles de 1912 y cuyos efectos jurídicos se mantienen vigentes
con el CPC de 1993, le serán de aplicación los plazos del artículo
625° del CPC. Con lo que se puede concluir que no se está crean-
do un nuevo supuesto de hecho en la norma primigenia, como
indica el Tribunal Registral, sino se indica la aplicación de las
normas en el tiempo bajo la teoría de los hechos cumplidos, teoría
que resulta de aplicación aun cuando no se hubiese indicado de
manera expresa ello.
Por las consideraciones expresadas, las supuestas inclusiones
al artículo 625° que refiere el Tribunal registral no resultan tales,
siendo que la Ley 26635 cumple un rol interpretativo para su óp-
tima aplicación, y que con su dación en estos aspectos no alteraría

16
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. Jurisprudencia. <https://tc.gob.pe/
jurisprudencia>. (Consulta: 14 de enero de 2019).
358 JOSÉ JORGE NAVA TOLENTINO

su redacción original, con lo cual siendo una norma interpretativa


—que declara situaciones ya establecidas por la supletoriedad y
la interpretación de las normas en el tiempo— la modificación
establecida en la Ley 28473 resulta de aplicación plena al artículo
625° primigenio y por ende para los procedimientos judiciales y
administrativos, en los cuales no resultan aplicables los plazos de
caducidad para las medidas de ejecución.
Con relación al literal d) “Caducidad de gravámenes, res-
tricciones a las facultades del titular, y en general resoluciones
referidas a actos inscribibles”, indicar que la incorporación del
artículo 3° de la Ley 26639 es una nueva que no estaba en la
redacción original del artículo 625° y que refiere que las inscrip-
ciones de las hipotecas, de los gravámenes y de las restricciones
a las facultades del titular del derecho inscrito y las demandas y
sentencias u otras resoluciones que a criterio del juez se refieran
a actos o contratos inscribibles, se extinguen a los 10 años de las
fechas de las inscripciones, si no fueran renovadas y que la norma
contenida en este párrafo se aplica, cuando se trata de gravámenes
que garantizan créditos, a los 10 años de la fecha de vencimiento
del plazo del crédito garantizado.
Esta incorporación no altera, la esencia de la ley 26635 y sus
dos primeros artículos que tienen una finalidad interpretativa y
que aun sin su regulación expresa se llegaría a la misma inter-
pretación conforme a los argumentos manifestados, por lo que
esta última parte regula un aspecto perfectamente identificable y
separable en la ley interpretativa.
Por otro lado, la Resolución 2814-2017-SUNARP TRL, con-
sidera que la Ley 28473 que modifica el artículo 625° del CPC,
no modifica del todo la Ley 26639, ley que además el Tribunal
Registral considera una ley innovativa y no interpretativa y por
ende vigente como norma autónoma. Entonces, señala que la
Ley 28437 al no referirse a las medidas administrativas, sino solo
a las judiciales, concluye que se encontraría vigente la regla de
caducidad en los procedimientos administrativos sobre deudas no
tributarias que refiere a Ley 26639. Al respecto señala lo siguiente
(el subrayado es propio):
LA CADUCIDAD DE LAS MEDIDAS DE EJECUCIÓN Y LOS PLENOS REGISTRALES 359

Sin embargo, atendiendo a que el artículo 1° de la Ley 26639 establecía la


caducidad de las medidas administrativas y la Ley 28473 sólo refiere
a las medidas concedidas al amparo del Código de Procedimientos
Civiles, esto es medidas judiciales; se colige que dicho artículo
625° no ha modificado del todo el artículo 1° de la Ley 26639 que
preveía la caducidad de las medidas administrativas, por lo que éstas
sí caducarían.
Y si estando frente a embargos administrativos, el Código Tributario
ha especificado que las obligaciones tributarias no caducan, no existe
prohibición respecto de los demás embargos trabados en virtud del
incumplimiento de obligaciones no tributarias.
Siendo así resulta aplicable el plazo de caducidad establecido en el
artículo 1° de la Ley 26639, que es de 5 años17.
Con respecto a este pronunciamiento corresponde pregun-
tarse, si la Ley 28473 solo se refiere a las medidas cautelares de
carácter judicial y excluye a los procedimientos administrativos
que si contenía el artículo 1° de la Ley 26639.
Definido que la Ley 26639 es una norma interpretativa con
relación a la caducidad de las medidas cautelares y de ejecución
por las razones antes indicadas, resulta pertinente ratificar que la
mención expresa en la norma procesa es de carácter declarativo,
no constitutivo.
En tal sentido, para efectos de la aplicación de las reglas de
caducidad de las medidas de ejecución por deudas no tributarias
se debe recurrir a lo regulado por el Código Procesal Civil, no
resultando indispensable que se señale de manera expresa el
propio artículo 625°.
A mayor abundamiento, indicar que resulta de aplicación
supletoria, al procedimiento coactivo de la Ley 26979, los artículos
648°, 649°, 650°, 656°, 659°, 660°, 661°, 662° y 663° del CPC y en
ninguno de ellos se indica de manera expresa su aplicación su-
pletoria a los procedimientos administrativos, por cuanto resulta
suficiente lo indicado en la primera disposición final del Código

17
TRIBUNAL REGISTRAL. Plenos registrales 2017-7. <https://www.
sunarp.gob.pe/TribunalRegistral/>. (Consulta 12 de marzo 2019).
360 JOSÉ JORGE NAVA TOLENTINO

Procesal Civil ya referida, y por cuanto además dicha norma por


su propia naturaleza regulatoria utiliza terminología relacionada
al ámbito jurisdiccional, con la participación de jueces y procesos
judiciales, conteniendo una regulación garantista que sustenta su
supletoriedad a los procedimientos administrativos.
Bajo ese análisis lógico jurídico no resulta exacto la afirma-
ción del Tribunal Registral al manifestar que la Ley 28473 solo se
refiere a los procedimientos judiciales y por ende se excluye de
los administrativos. Esa afirmación va contra todo el sentido de
la aplicación del CPC, por ende, el carácter declarativo que refiere
la Ley 26639 no altera la naturaleza de la aplicación supletoria del
CPC, por lo que la Ley 28473 debe interpretarse con un alcance
para los procedimientos no solo judiciales sino a todos los ad-
ministrativos al ser compatible con su naturaleza, como lo es el
procedimiento de ejecución coactiva, en consecuencia las medidas
de ejecución de estos procedimientos no le resultan aplicables los
plazos de caducidad.
La nueva interrogante que surge a fin de tener un ordena-
miento jurídico coherente es si resulta posible la modificación de
un pleno registral.

3. ¿ES POSIBLE CAMBIAR UN PLENO REGISTRAL?


La coherencia en el ordenamiento jurídico permite que los
derechos y deberes se ejerzan de manera clara, evitando regu-
laciones excepcionales que no respondan a una razón lógica.
En ese sentido, la regulación excepcional de la caducidad de
las medidas de ejecución que propone el Tribunal Registral
no solo resulta técnicamente incorrecta, sino que propone una
normatividad contradictoria que no es sostenible en el tiempo ge-
nerando una desigualdad en los procedimientos administrativos,
y en las instituciones jurídicas como la caducidad y las medidas
de ejecución.
El Tribunal Registral en su pleno, como en sus diversos
pronunciamientos ha establecido una regla de excepción en la ca-
ducidad de los procedimientos coactivos de deudas no tributarias,
LA CADUCIDAD DE LAS MEDIDAS DE EJECUCIÓN Y LOS PLENOS REGISTRALES 361

regla que conceptualmente se aleja de la aplicación supletoria del


Código Procesal Civil y la teoría de los hechos cumplidos.
Ante ello y considerando las razones señaladas resulta nece-
sario que los argumentos jurídicos sean revisados por el propio
Tribunal Registral en otro pleno, que se analice el tema en ins-
tancias judiciales, o finalmente que sea una nueva norma la que
modifique el pronunciamiento y de esta forma quede claro que las
medidas de ejecución dictadas en procedimientos administrativos
sobre deudas no tributarias no resultan aplicables los plazos de
caducidad como en todos los demás procedimientos judiciales
y administrativos, no existiendo ninguna razón de fondo, ni de
forma que conlleve a señalar lo contrario, confirme a lo analizado.
Para tal efecto, el artículo 31° del Reglamento del Tribunal
Registral establece el camino a seguir para dicha modificación
estableciendo lo siguiente (el subrayado es propio):
Los acuerdos del pleno registral que aprueben precedentes de observan-
cia obligatorias establecerán las interpretaciones a seguirse de manera
obligatoria por las instancias registrales, mientras no sean expresa-
mente modificados o dejados sin efecto mediante otro acuerdo
de plano registral, por mandato judicial firme o como norma
modificatoria posterior.

4. CONCLUSIONES
1. Conforme a la normatividad procesal peruana, la vigencia
en el tiempo de la medida cautelar permite que cumpla su
finalidad, siendo que en materia tributaria si bien existen
plazos de caducidad, estos resultan suficientes a los señalados
legalmente para la atención de los procesos impugnatorios,
garantizando en dicho plazo la eficacia del proceso principal,
lógica que en la Ley 26979 solo es posible en tanto el plazo de
vigencia de la medida cautelar alcance los plazos de atención
de sus procesos impugnatorios.
2. La normatividad peruana con relación a la caducidad de las
medidas de ejecución, establece que éstas no le son aplica-
bles en materia tributaria y tampoco resultan aplicables a
362 JOSÉ JORGE NAVA TOLENTINO

los demás procedimientos administrativos por aplicación


supletoria del Código Procesal Civil a partir de la Ley 28473.
En ese sentido, al procedimiento de ejecución coactiva como
procedimiento administrativo, no le resultan aplicables los
plazos de caducidad para las medidas ejecución que adopten
en sus cobranzas coactivas.
3. La Ley 26639 no ha incorporado nuevos supuestos de re-
gulación en el artículo 625° del Código Procesal Civil, que
determine que dicha ley es innovativa y por ende sea una
ley independiente que modifica el artículo 625° original. La
Ley 26639 es una norma interpretativa que al hacer referencia
expresa de la aplicación a los procedimientos administrativos
además de los judiciales, se sustenta en la supletoriedad del
Código Procesal Civil. Así también, la referencia de la ley a
la aplicación respecto de casos acaecidos con la norma pro-
cesal de 1912 es una regla interpretativa de la aplicación de
las normas en el tiempo, que en el caso peruano es la teoría
de los hechos cumplidos.
4. El carácter declarativo e interpretativo que refiere la Ley
26639 no altera la naturaleza de la aplicación supletoria del
Código Procesal Civil, por lo que las reglas de caducidad que
establece la Ley 28473 debe interpretarse con un alcance para
los procedimientos no solo judiciales, sino a todos los admi-
nistrativos siempre que sea compatible con su naturaleza,
como en el caso del procedimiento de ejecución coactiva de
deudas no tributarias.
5. El Tribunal Registral en su pleno, como en sus diversos
pronunciamientos ha establecido una regla de excepción en
la caducidad de los procedimientos coactivos de deudas no
tributarias, regla que conceptualmente se aleja de la aplicación
supletoria del Código Procesal Civil y la teoría de los hechos
cumplidos, por lo que resulta necesaria su modificación a
través de otro pleno registral, judicialmente o a través de una
norma modificatoria.
LA CADUCIDAD DE LAS MEDIDAS DE EJECUCIÓN Y LOS PLENOS REGISTRALES 363

5. BIBLIOGRAFÍA
HERNÁNDEZ BERENGUEL, Luis. Prescripción y caducidad, 1992. En:
<http://www.ipdt.org/editor/docs/02_Rev22_LHB.pdf>
MACHICADO, Jorge. “La Caducidad”, 2013. En: <https://jorgemachi-
cado.blogspot.com/2013/04/cad.html>.
NAVA TOLENTINO, José Jorge. “La Caducidad de la Medida Cautelar
en el Código Tributario”. En: Comentarios a las modificaciones de los
Procedimientos Tributarios y Aduaneros: Hacia una relación de equidad.
MEF - Defensoría del Contribuyente y Usuario Aduanero. Lima:
Palestra Editores, 2017.
NAVA TOLENTINO, José Jorge. “Notificación Conjunta en un solo acto
de la Orden de Pago y la Resolución de Ejecución Coactiva: Preci-
sión saludable del Tribunal Constitucional”. En: Revista de Análisis
Tributario. Lima: AELE, 2014.
REPÚBLICA DE BOLIVIA. Código Civil de Bolivia. Decreto Ley 12760, 1975.
<http://www.oas.org/dil/esp/codigo_civil_Bolivia.pdf>
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ESPAÑA. Consulta 14 de febrero 2019:
<https://tc.vlex.es/vid/caducidad-acceso-jurisdiccion-414515018.
Consulta: 14 de marzo 2019>
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. Jurisprudencia. Consulta: 14 de enero
de 2019: <https://tc.gob.pe/jurisprudencia>
TRIBUNAL FISCAL. Búsqueda de jurisprudencia. Consulta: 27 de enero
de 2019: <https://www.mef.gob.pe/es/tribunal-fiscal>
TRIBUNAL REGISTRAL. Plenos registrales. Consulta 12 de marzo 2019:
<https://www.sunarp.gob.pe/TribunalRegistral/>
Este libro ha sido editado por encargo de la
Defensoría del Contribuyente y Usuario Aduanero.
Lima, noviembre de 2019.

También podría gustarte