Está en la página 1de 9

U6- CRITERIOS DE MEDICIÓN. VALORES DE INGRESO Y MEDICIONES DE CIERRE.

6.1MONEDA NACIONAL.MONEDA EXTRANJERA


Disponibilidades: La RT 9 no lo denomina “disponibilidades” si no que lo llama “Caja y Banco”,
definiéndolo: “incluye el dinero en efectivo en caja y bancos del país y del exterior y otros valores de
poder cancelatorio y liquidez similar”.
Componentes del rubro: Papel moneda o moneda de circulación legal; Moneda extranjera; y saldo
disponibles en cuentas bancarias.
Todos los elementos del rubro, salvo la existencia en moneda extranjera, están expuestos a la
inflación; son rubros monetarios, y su tenencia genera un resultado por exposición negativo en épocas
inflacionarias.
Características de las disponibilidades:
• Liquidez: se refiere a todo activo convertible en moneda de cuenta en el momento deseado,
sin que esto provoque un perjuicio económico.
• Certeza: se refiere a que no varíe el valor expresivo, escrito e imputable. Es decir se conoce
su monto exacto. Se debe verificar que el elemento realmente existe para poder contabilizarlo.
• Efectividad: significa que el activo debe tener la facultad de poder cancelar una obligación, es
decir, son medios de pago de aceptación general, tienen poder de cancelación. Se debe aclarar que el
único elemento que posee poder cancelatorio legal (impuesta por ley) ilimitado (ningún acreedor puede
rehusarse a recibir como forma de pago la moneda de curso legal) es la moneda de curso legal, mientras
que los demás elementos del rubro poseen las características antes enunciadas.

Moneda nacional: Son los billetes y monedas de curso legal emitidas por el BCRA en su calidad de
autoridad máxima monetaria. Es el común denominador de todos los bienes que integran el patrimonio,
con lo cual su valuación no puede ser otra que el valor escrito en el mismo, tienen un valor nominal que
nunca cambia.

Moneda extranjera: Es la moneda de curso legal de otro país con el cual tenemos convenio de
cambio. No se las puede contabilizar en la cuenta caja, porque tienen un valor de cambio que se debe
realizar para que se convierta en moneda de cuenta de país.
Valuación de la moneda extranjera, por las diferentes corrientes:
• Corriente Ortodoxa Pura: Se utiliza el criterio básico de prudencia (costo o mercado, el
menor), por lo tanto, al cierre del periodo se valúa la moneda extranjera a su costo de incorporación, o
al de mercado, de los dos el que sea menor.
• Corriente Ortodoxa Evolucionada: El tratamiento a dar a este elemento por esta corriente es
considerarlo como rubro no monetario, expuesto a la inflación, hacer la anticuación de la partida y
aplicarle el coeficiente de variación entre la fecha a la cual se quiere llevar el valor y la fecha en la cual el
mismo ingresó al patrimonio del ente. Ese valor ajustado a moneda de cierre se comparará luego con el
valor de mercado; si este fuera inferior, por la diferencia se constituirá una previsión que incidirá
directamente contra los resultados del periodo, separándolo del resultado por exposición a la inflación.
Y, si el valor de cotización fuese superior, por aplicación del principio “prudencia” y “costo”, no
corresponderá efectuar ajuste alguno a éste.
• Corriente Renovadora Prudente: Valúa la existencia de moneda extranjera al valor de
cotización en el mercado, distinguiendo el resultado por inflación del resultado por tenencia.

6.2 CREDITOS EN GENERAL. CREDITOS EN MONEDA NACIONAL CON CLÁUSULA DE AJUSTE.


CREDITOS EN MONEDA EXTRANJERA. OTROS CREDITOS EN MONEDA. DESCUENTOS.
Créditos en general: según RT 9: Son derechos que el ente posee contra terceros para percibir
sumas de dinero y otros bienes o servicios (siempre que no respondan a las características de otro rubro
del activo).
Componentes del rubro: deudores en cuenta corriente; reclamos a cobrar; documentos a cobrar;
deudores morosos; deudores en gestión judicial; adelantos a proveedores (cuando se refiera al rubro);
intereses y dividendos a cobrar; previsiones para quebrantos de deudores (regularizadora de activo);
previsiones para descuentos y bonificaciones (regularizadora de activo).
Clasificación de créditos:
• Por su origen:
• créditos por ventas: son las cuentas a cobrar que posee la empresa originados por la
operatoria normal y habitual de la misma.
• otros créditos: son aquellos créditos provenientes de operaciones que no corresponden a la
actividad principal. Estos se pueden originar por cuentas a cobrar a los socios, pagos efectuados por
adelantados, por ventas de bienes de uso o intangibles, entre otros.
• Según su plazo de cancelación:
• créditos corrientes: son las cuentas a cobrar cuya realización se presume que se producirá
dentro de los 12 meses a partir de la fecha de cierre del balance.
• créditos no corrientes: son aquellos cuya realización excede el plazo antes mencionado.
*La RT 9 expresa que en la exposición de los créditos deberá separarse los créditos por venta de
los otros créditos y deberá exponerse en activos corrientes y no corrientes.

Valuación: RT 17. Colocaciones de fondos y cuentas a cobrar en moneda.


1- cuando exista la intención y factibilidad de su negociación, sesión o transferencia: a su VNR;
2- en los restantes casos, se considerarán:
a) la medición original del activo;
b) la porción devengada de cualquier diferencia entre ella y la suma de los importes a cobrar a
sus vencimientos, calculada exponencialmente con la tasa interna de retorno determinada al momento
de la medición inicial sobre la base de ésta y de las condiciones oportunamente pactadas;
c) las cobranzas efectuadas.
Esta medición podrá obtenerse mediante el cálculo del valor descontado de los flujos de fondos
que originará el activo, utilizando la tasa interna de retorno determinada al momento de la medición
inicial.
Cuando existan créditos en moneda nacional con cláusula de ajuste se considerará su efecto. Se
determinan considerando la actualización devengada a la fecha de cierre según las cláusulas específicas
de la operación, agregando los resultados financieros pertinentes hasta el cierre del periodo o ejercicio.
(RT 10 y RT 17)
Los créditos en moneda extranjera deben ser convertidos a moneda argentina al tipo de cambio
de la fecha de los Estados Contables. (RT 10 y RT 17)
Otros créditos en moneda: RT 17: Para los créditos originados en la venta de bienes o servicios,
en transacciones financieras y en refinanciaciones, incluyendo a los depósitos a plazo fijo y excluyendo a
las representadas por títulos con cotización, se considerara su destino probable.
-Cuando existieren la intención y la factibilidad de negociarlos, cederlos o transferirlos
anticipadamente, se computaran a su VNR.
-En los restantes casos, su medición contable se efectuara considerando: La medición original del
activo; La porción devengada de cualquier diferencia entre ella y las suma de los importes a cobrar a sus
vencimientos calculadas a la TIR y; las cobranzas efectuadas.

Descuentos: Representan disminuciones en los precios que obedecen a una causa financiera, es
decir que tienen en cuenta al cobro de la operación. Otorgan la ventaja de intensificar la rotación de
cuentas a cobrar y reducen el riesgo de incobrabilidad.
Para su registración existen dos métodos:
• Precio bruto: el descuento se registra en el momento que se produce el cobro de la
operación, lo que requiere que al cierre se constituya una previsión para cargar al período los
descuentos posibles de goce. Dicha previsión reducirá el saldo de “Cuentas a cobrar”;
• Precio neto: el descuento se registra cuando se perfecciona la operación y, en caso que el
cliente no utilice el descuento, se compensa la registración contra un descuento no gozado o con un
AREA (luego del cierre del ejercicio).

6.3 CREDITOS NO LIQUIDABLES EN MONEDA. ANTICIPO A PROVEEDORES Y GASTOS


ADELANTADOS.
Créditos no liquidables en moneda: Según la RT 10 y 17 para estos créditos deben aplicar las
reglas de valuación correspondientes a los bienes o servicios a recibir.
Anticipos a proveedores: Son pagos a cuenta de pedido por mercaderías a recibir. La exposición
de los adelantos a proveedores debe figurar dentro del rubro que represente los bienes a recibir.
Según la RT 9 se exponen formando parte de los rubros bienes de cambio, de esta manera se está
considerando que dichas partidas no son recuperables en dinero y que pasaran a ser inventarios.
Curiosamente esta norma considera los anticipos recibido de los clientes como pasivos, expuestos en un
rubro denominada “adelantos a clientes” y no compensados en el rubro bienes de cambio.
Gastos adelantados: Son pagos efectuados por anticipado, por erogaciones que se producirán en
el futuro. A medida que transcurre el tiempo, estos gastos se van devengando contra una cuenta de
resultado. Ejemplo: alquileres, intereses, seguros, etc. pagados por adelantado. Los gastos pagados o
acreditados por adelantado figuraran dentro del activo corriente en el rubro “Otros créditos”.

6.4. INVERCIONES TRANSITORIAS. CONCEPTO. VALUACIÓN. EXPOSICIÓN.


Las inversiones temporales son colocaciones de sumas de dinero que constituyen sobrantes
transitorios de efectivo, que se van a necesitar dentro de un período más o menos breve de tiempo. Es
imprescindible para que una inversión sea clasificada de temporal: _ Que tenga seguridad de su rápida
conversión en dinero en efectivo; y _ Propósito o intención de la gerencia de negociar esos valores si
fueran necesarios.
Incluyen: Depósitos en caja de ahorro o a plazo fijo; títulos públicos, acciones.

Valuación: RT 17: Inversiones en bienes de fácil comercialización, con cotización en uno o más
mercados activos, se los tomará de acuerdo a su VNR. Si las cotizaciones estuviesen expresadas en
moneda extranjera, sus importes se convertirán a moneda nacional argentina al tipo de cambio de la
fecha de los EE CC.
*En el caso que las inversiones no fuesen de fácil comercialización deberá utilizarse valor actual.

Exposición: (RT 9)
El rubro debe incluirse dentro del activo, en el rubro inversiones, en el estado de situación
patrimonial.
En información complementaria:
Los depósitos a plazo, créditos, inversiones en títulos de deuda y deudas: Por separado, y para
cada categoría de activo que deba exponerse en los Estados Contables, se expondrá información sobre
su composición, que ayude a evaluar las situaciones que puedan afectar los importes, momentos y
certidumbres de los futuros flujos de fondos, incluyendo:
• Su naturaleza e instrumentación jurídica;
• Cuando existan activos en moneda extranjera: los montos nominados en cada una de ellas;
sus tipos de cambio a la fecha de los Estados Contables;
• Su desagregación en: de plazo vencido, sin plazo establecido y a vencer, con subtotales para
cada uno de los primeros cuatro trimestres y para cada año siguiente, indicando las pautas de
actualización si las hubiere y si devengan intereses a tasa variable o tasa fija.
• Los activos con garantías que disminuyan los riesgos del ente;
• Los saldos con entidades sobre las cuales se ejerce control, control conjunto o influencia
significativa.

6.5 INVERCIONES PERMANENTES. CLASES, TRATAMIENTO CONTABLE, RESULTADOS


RELACIONADOS.
Inversiones permanentes: incluyen todas aquellas colocaciones de dinero que realiza la empresa,
en operaciones no específicas a su actividad principal, como complemento de esta con el objeto de
obtener una renta o alguna ventaja para su objetivo prioritario (combinaciones de negocios). La
característica principal es que las inversiones de este tipo son de largo plazo, mayor a 12 meses.
Según RT 9: Son las realizadas con el ánimo de obtener una renta u otro beneficio, explícito o
implícito, y que no forman parte de los activos dedicados a la actividad principal del ente, y las
colocaciones efectuadas en otros entes.

Clases:
• Acciones en entidades controladas: se trata de acciones que una entidad posee de otra, que
le otorga los votos necesarios para ejercer su voluntad (aprobar estados contables, designar directores y
distribuir resultados). Ya sea por ejercerse control o control conjunto.
• Acciones en entidades vinculadas: se trata de acciones que una entidad posee de otra, que le
otorga los votos necesarios para ejercer una influencia significativa.
• Otras inversiones permanentes – Bienes de uso e Inversiones de naturaleza similar:
 Rodados destinados a alquiler siempre que esta no sea la actividad principal de la empresa.
 Inmuebles: destinados al arrendamiento, no para la explotación. (Según la RT 9 forman parte
del rubro "Propiedades de inversión").

Tratamiento contable y resultados relacionados.


 Inversiones en otras empresas: RT 21
• Si la adquisición es una inversión no corriente y no se tiene el control, control conjunto o
influencia significativa, se valúa a su costo.
• Si la adquisición es una inversión no corriente, y se ejerce control, control conjunto o
influencia significativa, se valúa con el método VPP.
La medición de la inversión según el método de VPP va a representar la proporción del patrimonio
neto de la empresa emisora que le corresponde a la empresa tenedora.
VPP = % de tenencia de acciones ordinarias * PN de la empresa emisora.
Cuando se realiza una inversión de este tipo, es muy probable que el costo de la inversión incluya:
 El VPP, que responde al porcentaje de participación sobre el patrimonio neto contable de la
empresa participada.
 Las diferencias entre los valores corrientes de los activos y pasivos de la participada y los
importes que figuran en la contabilidad de dicha empresa.
 Un valor llave de negocio (plusvalía) que no forma parte de los estados contables de la
empresa participada.

Los estados contables de la empresa emisora sobre los que se calcula el VPP deben estar
preparados: con las mismas normas contables utilizadas por la empresa inversora, cuando Ésta posee el
control o control conjunto de la empresa emisora; o normas contables vigentes, cuando la empresa
inversora ejerza influencia significativa en la empresa emisora.
La fecha de cierre del ejercicio económico de la empresa emisora debe coincidir con el de la
empresa inversora, en caso contrario se podrá: aplicar el método sobre estados contables especiales de
la empresa emisora a la fecha de cierre de la empresa inversora; o aplicarlo sobre estados contables de
la empresa emisora que hayan cerrado hasta tres meses antes del cierre de la inversora. En este caso se
registrar ajustes para reflejar los efectos de: 1) las transacciones o eventos significativos para la
empresa inversora y o 2) las transacciones entre la empresa inversora y emisora, que hubieran
modificado el patrimonio de la empresa emisora, y que hayan ocurrido entre las fechas de los estados
contables de la emisora y de la inversora. O 3) cuando corresponda habrá que considerar los cambios en
el poder adquisitivo de la moneda argentina.
La aplicación del método de VPP debe ser considerado en 3 momentos:
Momento de adquisición de la inversión: Cuando se valúa a VPP hay que determinar el costo de
adquisición y analizar qué elementos componen ese costo.
-Costo de adquisición: El costo deberá calcularse a valores de contado. En caso que se pactaran
pagos posteriores a la fecha de compra, estos deberán ser descontados para estimar la suma que
debería erogarse si su cancelación se hiciere al contado. Si se pacta el pago con bienes que la empresa
inversora deberá entregar, se computarán a sus valores corrientes.
_ El VPP básico. Es decir el porcentaje de participación sobre el patrimonio neto de la emisora.
_La diferencia que surja de comparar la medición a valores corrientes de los activos y pasivos de
la emisora con el determinado en sus estados contables. Debe practicarse una medición a valores
corrientes de los activos identificables de la empresa participada y computar a su costo estimado de
cancelación los pasivos identificables. Se establecer la proporción que le corresponde a la empresa
inversora sobre el neto de las mediciones establecidas según el paso anterior, es decir sobre los activos
netos identificables (activos menos pasivos). Hay que resaltar que de acuerdo a la RT 17 la mayoría de
los rubros del activo y pasivo están valuados a valor corriente, por lo que salvo casos muy particulares,
son los bienes de uso, los activos intangibles y algunas inversiones que están expresados a valor de
costo, los que generan diferencias con los saldos contables
_ El valor llave. Que puede ser positivo o negativo.
En el caso de que el costo de adquisición supere al importe de los activos netos identificables
calculado según el paso anterior, el exceso se considerara como un valor llave positivo. La Llave positiva
deber depreciarse a lo largo de su vida útil. Dicha vida útil debería representar la mejor estimación del
período durante el cual se espera que el ente reciba beneficios provenientes de la llave. La llave positiva
y su correspondiente depreciación acumulada se incluyen en el rubro inversiones, formando parte de la
inversión y en información complementaria se detallara su composición.
Si el costo de la adquisición es inferior al importe de los activos netos identificables determinado
el defecto se tratar como un valor llave negativo del siguiente modo: 1. La porción de ese valor pagado
en defecto que se pueda relacionar con expectativas de gastos o pérdidas futuros que se producirán en
la empresa emisora medidos de manera confiable al momento de la adquisición, se reconocen en los
resultados (positivo) de los mismos períodos en que se produzcan e imputen tales gastos o pérdidas. 2.
el resto de la llave negativa se reconocer en resultados positivos de forma sistemática, a lo largo de un
período igual al promedio ponderado de la vida útil de los activos identificados sujetos a amortización y
solo el monto que exceda a los valores corrientes de los activos no monetarios identificables de la
empresa emisora, se reconoce como un resultado positivo al momento de la compra. El saldo de la
cuenta Llave Negativa se expondrá formando parte del rubro inversiones, regularizando el VPP.
2- Durante el tiempo en que la inversión se mantiene: Cada vez que finalice un ejercicio
económico, la empresa inversora debe reconocer los resultados por su participación en las pérdidas o
ganancias de la empresa emisora. Hay que destacar aquí otra de las diferencias con la valuación
tradicional, que reconoce los resultados cuando la emisora dispone el pago de dividendos (siguiendo un
criterio de percibido), en cambio el VPP los contabiliza en el mismo ejercicio en que los reconoce la
emisora (siguiendo un criterio de devengado).
En el caso que la empresa emisora haya dispuesto el pago de dividendos en efectivo no deben
reconocerse como ganancia porque estos, proporcionalmente, afectan el valor de la inversión, ya que
disminuye el patrimonio de la emisora, por lo que habrá que reconocer el activo que se genere (caja o
dividendos a cobrar) y la disminución de la inversión.
Cuando la empresa emisora dispone la distribución de dividendos en acciones, como solo se
produce una variación cualitativa del patrimonio neto de la emisora, no debe reconocerse como un
resultado, ya que no se afecta el valor del patrimonio, por lo tanto el VPP se mantiene igual.
Al aplicar el método de VPP en la fecha de compra de las acciones, surgieron diferencias entre los
valores corrientes asignados a los activos netos y los que tenían asignados en la contabilidad de la
emisora, la proporción de esa diferencia que le pertenece a la inversora y que fue cargada al VPP de la
inversión, debe imputarse a resultados de acuerdo al consumo de los bienes que originaron la diferencia
por parte de la emisora. Si se trata de bienes de uso, según su vida útil, si son bienes de cambio en los
períodos en que se venden.
Además se debe depreciar la llave positiva de acuerdo a la vida útil estimada, o regularizar la llave
negativa cuando se produzcan los hachos relacionados con ella (gastos o pérdidas estimadas)
3- En el momento en que la tenedora se desprende de la inversión: Cuando se produzca una venta
de la inversión, ya sea total o parcial, el resultado de dicha venta ser la diferencia entre el precio de
venta y el valor de libros de la inversión y todas las cuentas relacionadas, es decir el VPP básico, la
diferencia de valuación a valores corrientes VPP mayor (o menor) valor y los valores llave positivo o
negativo y sus correspondientes depreciaciones. Cuando a partir de una venta parcial, o por otras
circunstancias, desaparecen los factores que justifican la aplicación del método de VPP, se debe
descontinuar la aplicación del mismo. Se entiende que en este caso la diferencia entre el VPP y todas sus
cuentas relacionadas y la nueva valuación se imputara a resultados del ejercicio, ya que la RT no hace
ninguna referencia al uso de la cuenta AREA.

*Cambio de método de valuación. En el caso de que existan inversiones anteriores de la empresa


emisora (valuadas a valor corriente o valor original) y debido a nuevas adquisiciones o por otras razones
se justifique su medición contable de acuerdo al método de VPP, se debe cambiar el método de
valuación y valuar la totalidad de la inversión a VPP.

 Bienes de uso e inversiones de naturaleza similar. Bienes de uso y bienes destinados a


alquiler, excepto activos biológicos:
Su medición contable se efectuará al costo original menos la depreciación acumulada.
Las erogaciones posteriores al reconocimiento inicial de un activo se incorporarán como un
componente de este cuando:
a) El desembolso constituya una mejora y sea probable que el activo genere ingresos netos de
fondos en exceso de los originalmente previstos, ya sea por:
• Un aumento en la vida útil estimada del activo (respecto de la original);
• Un aumento en su capacidad de servicio;
• Una mejora en la calidad de la producción;
• Una reducción en los costos de operación; o cuando:
b) Las erogaciones que se originen en tareas de mantenimiento o reacondicionamiento mayores,
que sólo permitan recuperar la capacidad de servicio del activo para lograr su uso continuo.
Las restantes erogaciones posteriores a la incorporación del bien se considerarán reparaciones
imputables al período en que estas se lleven a cabo.
Para el cómputo de las depreciaciones se considerará, para cada bien:
• su medición contable;
• su naturaleza;
• su fecha de puesta en marcha, que es el momento a partir del cual deben computarse
depreciaciones;
• si existen evidencias de pérdida de valor anteriores a la puesta en marcha debe
reconocérselas;
• su capacidad de servicio, a ser estimada considerando: el tipo de explotación en que se utiliza
el bien; la política de mantenimiento seguida por el ente; la posible obsolescencia del bien debida, por
ejemplo, a cambios tecnológicos o en el mercado de los bienes producidos mediante su empleo;
• la posibilidad de que algunas partes importantes integrantes del bien sufran un desgaste o
agotamiento distinto al del resto de sus componentes;
• el VNR que se espera tendrá el bien cuando se agote su capacidad de servicio;
• la capacidad de servicio del bien ya utilizada debido al desgaste o agotamiento normal;
Los deterioros que pudiere haber sufrido el bien por averías u otras razones.

6.6 MEDICIONES DE PASIVOS. CONSISTENTES CON EL EMPLEO DE VALORES CORRIENTES.


DISTINTOS CASOS. TRATAMIENTO DE LOS COMPONENTES FINANCIEROS.
Pasivos: Comprende todas las obligaciones ciertas o eventuales, de contenido económico y
jurídicamente exigibles que posee el ente a favor de terceros, las cuales también se denominan capital
ajeno. Se incluyen en este rubro todas las obligaciones de dar, hacer, no hacer, así como también
aquellas cuya existencia depende de la concepción de un hecho futuro incierto.
Medición Contable de pasivos con el empleo de valores corrientes. Distintos casos:
Las mediciones de pasivos consistentes en el empleo de Valor Corriente dependen, en cada caso,
de la aplicación de un criterio básico y de un límite, determinado por el costo de cancelación del pasivo.
Los posibles criterios primarios a aplicar para que los pasivos queden medidos sobre bases
consistentes con el empleo de VC son dos:
• Obligaciones de entregar moneda: En caso de utilizarse VC para la medición contable de los
créditos, para las obligaciones deberían usarse criterios similares. El criterio general a aplicar debería ser
el del valor descontado de los pagos futuros a efectuar, con la misma tasa de interés que en los créditos.
En los casos de pasivos en moneda extranjera, los cálculos deberían hacerse empleando tasas de interés
adecuadas y convirtiendo los importes al tipo de cambio aplicable para la cancelación de la deuda
(puede diferir de la valuación de los créditos en moneda extranjera si existiese un tipo de cambio para
su compra y otra para su venta).
• Obligaciones de entregar cosas o prestar servicios: suelen ser consecuencia de la cobranza
anticipada de precios de venta, ocurrido tal hecho, deben diferenciarse tres situaciones:
1. si los bienes a entregar están en el activo de la empresa, el ente puede emplearlos para
cancelar el pasivo. Por lo tanto, este debería computarse al Valor corriente del activo más los costos
adicionales necesarios para ponerlos a disposición del acreedor.
2. Si los bienes pueden ser adquiridos sin esfuerzo, el Valor corriente del pasivo debería ser la
suma de los costos de obtención del activo y de su puesta a disposición del acreedor.
3. Si son servicios a prestar o bienes que deben entregarse pero que aún no han sido producidos,
como en el caso de una obra en construcción lo razonable es distribuir la ganancia de la operación entre
los periodos en que la tarea se lleva a cabo y no imputarla totalmente al periodo de cobro del precio
total de la obra, por lo cual no sería adecuado medir el pasivo considerando únicamente los costos
necesarios para cancelarlo, pues esto sería imputar una ganancia por la diferencia entre precio de venta
y costo.

Tratamiento de componentes financieros:


Se considerarán costos financieros los intereses explícitos e implícitos, actualizaciones
monetarias, diferencias de cambio, premios por seguros de cambio, o similares derivados de la
utilización del capital ajeno, netos, en sus casos, de los correspondientes resultados por exposición a la
inflación. El tratamiento preferible es ser reconocidos como gastos en el período en que se devengan.
RT 17: Componentes financieros implícitos: Las diferencias entre precios de compra (o venta) al
contado y los correspondientes a operaciones a plazo, deben segregarse y tratarse como costos (o
ingresos) financieros. Cuando el precio de contado no fuere conocido o, siendo conocido, no existieran
operaciones basadas en él, se lo estimará mediante la aplicación de una tasa de interés que refleje las
evaluaciones del mercado sobre el valor tiempo del dinero y los riesgos específicos de la operación, en
el momento de efectuar la medición.

6.7 CONTINGENCIAS. DISTINTAS CLASES. FORMAS DE EXPOSICION EN LOS EE.CC.


Contingencias: En general se considera que la existencia o medición contable de un activo o de un
pasivo es contingente cuando depende de que se concreten (o no) uno o más hechos futuros e inciertos
a la fecha de la medición.
La principal razón de ser de estos pasivos contingentes radica en la necesidad de que el análisis
del balance tenga la adecuada información sobre los posibles acontecimientos que pueden llegar a
modificar los resultados futuros de empresa, por hechos de origen pasado.
Distintas clases:
• Según su posible efecto patrimonial: a. De ganancias: implican aumentos del activo o
reducciones del pasivo; b. De pérdidas: implican reducciones del activo o aumentos del pasivo.
• Según el grado de probabilidad de ocurrencia del hecho incierto: a. Probables: Cuando a la
finalización de las tareas de preparación de los Estados Contables hay evidencias de una probabilidad
alta. B. Remota: Cuando el hecho tiene evidencia de probabilidad baja. C. Ni Probables, Ni Remotas:
incluyen a las de probabilidad intermedia o desconocida.
• Según posibilidad de estimar objetivamente el efecto monetario de una contingencia: A.
Cuantificables: cuyo impacto esperado puede estimarse con un grado razonable de objetividad. B. No
Cuantificables: cuando no es posible estimar el efecto monetario de la contingencia.
Se consideran adecuadas las siguientes reglas de contabilización de contingencias:
• Las probables de medición confiable deberían reconocerse en el período de su nacimiento,
con las estimaciones que correspondiere; informarse en nota a los Estados Contables.
• Las remotas no deberían contabilizarse ni exponerse en los Estados Contables;
• Las probables no cuantificables y las no probables ni remotas; debería darse información en
los Estados Contables.

Formas de expresión de las contingencias en los estados contables:


• Cuentas de orden: están formadas por partidas que no modifican el patrimonio de la
empresa; aparecen en los balances como indicadores que dan a conocer posibles hechos futuros.
• Notas al balance: en este caso se cubre una descripción de la situación, rango en que pueden
oscilar los efectos patrimoniales, y la opinión de los administradores sobre el desenlace probable.
• Previsiones: Se trata de ver anticipadamente ciertos acontecimientos para prevenir sus
consecuencias económicas, castigando el balance en el momento en que se conoce sobre su probable
ocurrencia futura.
RT 8: las situaciones contingente cuya probabilidad de ocurrencia se estime remota, no debe ser
expuesta en los estados contables ni en las notas. Aquellas cuya probabilidad de ocurrencia no sea
remota y que no cumpla con las condiciones para su reconocimiento como activo o pasivo, y las
contingencias recocidas contablemente, deberán informarse en notas con una breve descripción de su
naturaleza; los efectos patrimonialmente posibles y una indicación de incertidumbre relativa a sus
importes.

6.8. LOS HECHOS POSTERIORES AL CIERRE: HECHOS QUE PRODUCEN EVIDENCIAS ADICIONALES Y
HECHOS NUEVOS.
Hechos posteriores al cierre: Después de la fecha de los estados contables suceden hechos que
afectan patrimonialmente al ente. Se clasifican en:
• hechos que brindan elementos de juicio adicionales sobre condiciones que ya existían a la
fecha de los Estados y que afectan las estimaciones que son necesarias para su preparación. Por su
naturaleza, las evidencias proporcionadas por estos hechos deben ser empleados para perfeccionar la
medición del patrimonio a la fecha a la que se refiere la información contable. Por ejemplo: las
cobranzas posteriores al cierre.
• hechos nuevos no relacionados con situaciones existentes a la fecha de cierre. Por la
aplicación del concepto de devengado, las variaciones patrimoniales deben computarse en el periodo en
que se produce su hecho generador. Si este es nuevo, no tiene relación alguna con las condiciones
existentes a la fecha a la cual corresponde a información contable y no debe afectar las mediciones
contables del patrimonio a ese momento (sin embargo, las notas a los estados contables deberían
mencionar los hechos nuevos que sean importantes).
RT 17: Deberán considerarse contablemente los efectos de los hechos y circunstancias que
habiendo ocurrido entre la fecha de los estados contables y la de su emisión, proporcionen evidencias
de situaciones correspondientes a la información contenida en ellos.
RT 8: Establece que se deben incluir dentro de la información complementaria los hechos
ocurridos entre el cierre del período y la fecha de emisión de los estados; que no deban ser motivo de
ajuste a los estados contables, pero que afecten o puedan afectar significativamente la situación
patrimonial del ente.

También podría gustarte