Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA.

ESCUELA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS.


ESCUELA DE DERECHO.

TEMA:
TRABAJO FINAL.
ASIGNATURA:

LEGISLACION TRIBUTARIA.
ELABORADO POR:
Francisco Javier Batista Cruz
(Interno recluido en Rafey)
MATRICULA:
15-7445
FACILITADORA:
LUCRECIA JIMENEZ ESCOBOSA M.A.

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS 25 DE JUNIO DEL 2019.

1
Índice.

Introducción. ............................................................................................................................... 3
Desarrollo. .................................................................................................................................... 4
1. Investigación sobre el cobro de los impuestos a las compras por internet.......... 4
1.2. Facultad y atribuciones de la Dirección General de Aduanas. .............................. 6
1.3. Atribuciones. ....................................................................................................................... 6
1.4. Cuáles son los principales impuestos aduanales. Establecidos en nuestro
país................................................................................................................................................. 9
1.6. Opinión personal. ............................................................................................................. 15
Bibliografia................................................................................................................................. 16

2
Introducción.

En la Republica Dominicana la compra por internet es un gran tendencia ya que


una gran parte de la población realizas sus diferentes adquisiones de productos,
entrando en esto nuestro tema que es el cobro de los impuesto a las compra por
internet.

En el desarrollo de este tema plasmaremos como se realizar ese cargo a dichas


compras.

3
Desarrollo.
1. Investigación sobre el cobro de los impuestos a las compras por internet.

De acuerdo con las disposiciones aduanales vigentes, las importaciones


personales de mercancías por un total máximo de 200 dólares están libres de
impuestos; sin embargo, los artículos traídos del extranjero que sobrepasan ese
monto son gravados hasta con tres tipos de impuestos diferentes.

Ignorar esta realidad hace que muchos compradores dominicanos por Internet se
sientan frustrados ante la sorpresa de tener que pagar a la Dirección General de
Aduanas (DGA) el arancel de importación, el Impuesto a la Transferencia de
Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) y el Impuesto Selectivo al Consumo, en
algunos casos.

Actualmente, explica el presidente de P.O. Box International (POBI), el ITBIS es


de un 18 % mientras que arancel de importación varía de un 3 % a un 20 % y, el
Selectivo, igualmente de un 3 % a un 20 % sobre el precio FOB o Franco a Bordo,
que es la suma del precio original, los impuestos en el país de adquisición y el
transporte local registrado en la factura.

Los impuestos de importación dependen del tipo de mercancía. Por ejemplo, por
los libros y las cámaras de seguridad que no sobrepasen los 16 canales, la DGA
no cobra ninguno de estos tres conceptos; en tanto, por las computadoras solo
cobra ITBIS y por los celulares cobra el 3 % de arancel más ITBIS, mientras que a
las cámaras fotográficas digitales se les aplica arancel, Selectivo e ITBIS”.

El artículo No. 375 del actual Código Tributario establece que los televisores y las
antenas de televisión normales y parabólicas pagan un 10 % de Impuesto
Selectivo al Consumo; mientras que están grabados con un 20 %: joyería,
bisutería, bañeras tipo Jacuzzi, aires acondicionados, aspiradoras de piso,
calentadores eléctricos, hornos, cafeteras, tostadoras de pan, equipos de música,

4
videograbadoras y cámaras digitales, entre otros productos, destacó el
empresario.

Los impuestos para desaduanar artículos cuyo precio FOB sobrepasa los 200
dólares son pagados por el cliente personal a través de compañías de transporte
internacional como POBI o directamente a la DGA; pero, en ocasiones, la
institución estatal solicita documentos de compra y pago adicionales a los
originalmente presentados.

“A veces, cuando el costo de adquisición de la mercancía no se corresponde con


los precios de mercado, Aduanas solicita una factura más legible y el estado de
cuenta de la tarjeta de crédito o débito con la que fue adquirido dicho producto,
como certificación del valor real pagado. Esto también debe hacerse a través de la
empresa de transporte internacional”, detalló el empresario.

Cuando el importador no está conforme con la cotización impositiva oficial, puede


solicitar una cita al administrador de la DGA en el aeropuerto (antiguo colector de
Aduanas) y demostrar, con el debido sustento documental, el precio real de lo que
ha adquirido. También puede acudir directamente a las oficinas de la DGA.

1.1. Marco legal.

La principal característica es que son impuestos para todos los productos o


mercancías que entren o salgan del país.

La mercancía que ingresa a un país legalmente, destinada a un Régimen


Aduanero Especial, cuya aplicación contempla la suspensión de los derechos e
impuestos para ser procesada, modificada donde se le incluye un valor agregado y
ser exportado en un periodo determinado. Esa aplicación es realizable a través de
la herramienta informática, aplicándose a la declaración aduanera, cuyos efectos
se visualizan en el registro de las informaciones estadísticas de las partidas
arancelarias que se afectan con la exención del régimen aduanero y/o preferencia
arancelaria aplicable en las administraciones aduaneras.

5
1.2. Facultad y atribuciones de la Dirección General de Aduanas.

La Dirección General de Aduanas será la entidad encargada de la recaudación y


administración de todos los tributos y derechos relacionados con el comercio
exterior, debiendo asegurar y velar en todo momento por la correcta aplicación de
las leyes que incidan en el ámbito de su competencia, así como velar por el
cumplimiento de todas las disposiciones que le estén atribuidas por las
convenciones internacionales, leyes y reglamentos especiales.

1.3. Atribuciones.

a) Recaudar los tributos de conformidad con las leyes y políticas tributarias


definidas por el Poder Ejecutivo.

b) Cumplir y hacer cumplir las disposiciones tributarias que puedan surgir de la


aplicación de la Constitución de la República, los tratados internacionales
ratificados por el Congreso Nacional, las leyes, decretos, resoluciones y demás
normas tributarias.

c) Establecer planes y programas de gestión administrativa acorde con los


lineamientos de la política económica del Estado, a fin de cumplir con las metas de
recaudación establecidas por el Poder Ejecutivo.

d) Establecer y aplicar un sistema de gestión ajustado a las normas nacionales e


internacionales de calidad, que permita alcanzar la excelencia de la Dirección
General de Aduanas.

e) Establecer y administrar el presupuesto de la entidad, así como gestionar el


patrimonio conformado por los bienes muebles e inmuebles y activos intangibles
de su propiedad y los que le sean asignados por el Estado para su
funcionamiento.

6
f) Definir la estructura orgánica de la Dirección General de Aduanas, para lo cual
podrá distribuir competencias, crear, modificar o suprimir unidades administrativas
y áreas regionales y contratar los recursos humanos, para lo cual adoptará los
lineamientos generales establecidos en la Ley de Servicio Civil y Carrera
Administrativa.

g) Celebrar acuerdos, contratos y convenios vinculados con el desarrollo de sus


funciones; h) Contratar servicios de carácter técnico u operativo, de personas
naturales o jurídicas, siempre que no se vulnere su facultad específica y
fiscalizadora. Los contratos serán suscritos de acuerdo con la legislación
establecida al efecto para los contratos suscritos por las entidades estatales.

i) Promover la conciencia tributaria en la población a través del diseño, desarrollo


y aplicación de programas de divulgación y educación tributaria que se orienten a
mejorar el comportamiento de los sujetos pasivos en el cumplimiento voluntario y
oportuno de sus obligaciones tributarias.

j) Establecer y mantener relaciones con instituciones, organismos nacionales e


internacionales y agencias de cooperación vinculados a la DGA; k) Recaudar las
deudas tributarias en todo momento, ya sea por vía voluntaria o ejerciendo su
facultad de ejecución fiscal.

ñ) Trabajar en la mejoría continua de los servicios de atención a los


contribuyentes.

o) Diseñar sistemas y procedimientos administrativos orientados a afianzar el


cumplimiento de las obligaciones tributarias.

p) Prevenir los ilícitos tributarios y aplicar las sanciones administrativas previstas


por la ley.

q) Requerir a terceros la información necesaria que tenga exclusivamente objeto


tributario.

7
r) Tramitar y aprobar los reembolsos y compensaciones establecidos en la
normativa tributaria.

s) Sistematizar, divulgar y mantener actualizada la información que facilite el


cumplimiento de las obligaciones tributarias y las estadísticas relacionadas con las
materias de su competencia.

T) Suprimir o crear nuevas administraciones de aduanas, cuando lo juzgare


conveniente, y determinar la jurisdicción correspondiente a cada zona aduanera,
sin desmedro de las facultades propias del Presidente de la República, previstas
en el Artículo 55, numeral 19 de la Constitución de la República, en lo que
respecta a la habilitación de puertos y costas marítimas.

u) Promover y efectuar estudios, análisis e investigaciones en las materias de su


competencia; v) Velar por el cumplimiento de los deberes y obligaciones de los
funcionarios y empleados públicos bajo su dependencia dentro del marco legal
establecido al efecto y aplicar las sanciones administrativas correspondientes, muy
especialmente, la Ley No.120-01, del 20 de julio de 2001, que establece el Código
de Ética del Servidor Público.

w) Desarrollar y motivar profesionalmente a sus funcionarios y empleados y


establecer y administrar el sistema de recursos humanos que determinará, entre
otras, las normas sobre el ingreso, planificación de carrera, clasificación de
cargos, capacitación, sistemas de evaluación y remuneraciones, compensaciones
y ascensos, normas disciplinarias, cese de funciones, régimen de estabilidad
laboral, prestaciones sociales y cualesquiera otras áreas inherentes a la
administración de recursos humanos, de conformidad con los principios que rigen
la función pública.

x) De manera general administrar eficientemente el régimen de las aduanas,


ejerciendo todas las facultades otorgadas por la presente ley y demás
disposiciones legales de su competencia, aplicando con equidad.

8
1.4. Cuáles son los principales impuestos aduanales. Establecidos en
nuestro país.
Los Impuestos son obligaciones unilaterales dispuestas por una ley, cuyo
cumplimiento no origina una retribución directa a favor del contribuyente por parte
del Estado, sino que mediante acciones del mismo, recae de una forma u otra en
beneficio general.

Las tasas son tributos establecidos por la ley, cuya obligación tiene como hecho
generador la prestación efectiva de un servicio público individualizado en el
contribuyente.

En la República Dominicana existen al menos seis tipos de impuestos, de los


cuales el más conocido por la mayoría de la ciudadanía es el Impuesto sobre
Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios, mejor conocido como
(ITBIS).

¿Pero que son y para qué sirven los impuestos que pagamos? La entidad
encargada de las recaudaciones, la Dirección General de Impuestos Internos, los
define de la siguiente manera:

“Los Impuestos son obligaciones unilaterales dispuestas por una ley, cuyo
cumplimiento no origina una retribución directa a favor del contribuyente por parte
del Estado, sino que, mediante acciones del mismo, recae de una forma u otra en
beneficio general”.

El ITBIS.

Es un impuesto general al consumo tipo valor agregado que se aplica a la


transferencia e importación de bienes industrializados, así como a la prestación de
servicios, por el cual pagamos un 18% desde el año 1016.
9
Impuesto Sobre la Renta.

Es el impuesto que grava toda renta, ingreso, utilidad o beneficio, obtenido por
personas físicas, sociedades y sucesiones indivisas, en un período fiscal
determinado.

Debe ser pagado por persona natural o jurídica residente en la República


Dominicana y las sucesiones indivisas de causantes con domicilio en el país.

Este impuesto excluye de pago las rentas del Estado, del Distrito Nacional,
municipios, distritos municipales, cámaras de comercio y producción, instituciones
religiosas, entidades civiles de asistencia social, caridad, beneficencia, centros
sociales, literarios, artísticos, políticos, gremiales, científicos y asociaciones
deportivas, siempre y cuando estas asociaciones no persigan fines de lucro.

Vehículos de motor.

Para los vehículos existen las siguientes contribuciones: Impuesto de Circulación


de Vehículos (ICV) o marbete, que paga entre RD$1, 500 Y RD$3,000,
dependiendo el año del auto. Traspaso, paga el 2% del valor del vehículo, según
la tabla de precio establecida en la DGII. Interposición de oposición, levantamiento
de oposición, descargo, duplicados y asignación de la primera chapa (placa).

Impuesto Selectivo al Consumo.

Este impuesto grava las transferencias de algunos bienes de producción nacional


a nivel de fabricación, así como su importación; servicios de telecomunicaciones y
de seguros, como son productos del alcohol, productos del tabaco, servicios de
telecomunicaciones, seguros en general y otros.

10
Se paga con tasas diversas en función del bien o servicio al cual se aplique, entre
los que están: productos del alcohol: montos específicos en función de la cantidad
de litros de alcohol absoluto, productos del tabaco: montos específicos en función
de cajetillas de cigarrillos, Servicios de telecomunicaciones: 10%, servicios de
seguros en general: 16%, otros bienes establecidos en la Ley: montos específicos
según el bien.

Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.

Es el impuesto que grava toda transmisión de bienes muebles o inmuebles por


causa de muerte o donación.

¿Quiénes pagan este impuesto? En el caso de las sucesiones el pago del


impuesto se cargará a los herederos, sucesores y beneficiarios del fallecido.

En lo que se refiere a las donaciones, el impuesto se cargará a los favorecidos y


recaerá sobre el valor de los bienes donados.

En el caso de las sucesiones, la tasa a pagar es de un 3% sobre la herencia,


luego de realizadas las deducciones correspondientes.

Impuesto al Patrimonio Inmobiliario (IPI).

Es un impuesto anual que se aplica sobre la suma total del patrimonio inmobiliario
gravado que tienen registrados las personas físicas y Fideicomisos.

Los inmuebles que no gozan de ninguna exención y a la vez poseen un valor


conjunto superior a (RD$7,138,384.80) a partir de enero 2019 el monto será
(RD$7,438,197.0).

Para los fideicomisos cualquier inmueble que no goce de una exención


independientemente de su valor.

11
Este aplica para todas las viviendas, solares urbanos, inmuebles destinados a
actividades comerciales, industriales y profesionales.

Su tasa es la siguiente: Personas físicas: se aplica una tasa de 1% sobre el


valor excedente de RD$7,138,384.80 a partir de enero 2019 el monto será
(RD$7,438,197.0) del patrimonio gravado, fideicomisos: el 1% sobre el valor de los
inmuebles.

1.5. Elaborar un cuadro comparativo sobre legislaciones de otros países al


respecto.

los principales impuestos aduanales Los principales impuestos


de Colombia. aduanales de chile.

Al igual que en la mayor parte de los


Renta y lucro ocasional
países con un sistema tributario
El impuesto sobre la renta es nacional avanzado, en Chile los principales
y se refiere a las operaciones impuestos gravan la renta y el
corrientes de la empresa. El impuesto consumo. Además de ellos hay
al lucro ocasional es complementario y algunos impuestos especiales.
se refiere a las ganancias en
Impuesto a la renta.
actividades no contempladas como
actividades corrientes. El impuesto a la A pesar de que se habla del "impuesto
renta tiene una tasa de 35% y el que a la renta" en singular, en realidad hay
se aplica al lucro ocasional llega al varios impuestos a la renta en Chile:
10%.

Impuesto sobre la renta para la


equidad (CREE) Impuesto de Primera Categoría. Grava
las llamadas "rentas de capital", y se
El CREE es uno de los impuestos en aplica fundamentalmente a las
Colombia que tienen carácter nacional. personas jurídicas y a las llamadas

12
La tasa de 9% sobre ingresos que "sociedades de hecho".
pueden aumentar el patrimonio de las
Impuesto de Segunda Categoría.
empresas se paga en beneficio de los
Grava las llamadas "rentas del
trabajadores, generación de empleo e
trabajo", y se aplica fundamentalmente
inversiones sociales.
a las personas naturales. En la
Impuesto al Valor Agregado (IVA) actualidad sólo sirve para el cálculo del
Global Complementario.
Es un impuesto indirecto nacional
sobre la prestación de servicios y Impuesto Global Complementario.
venta e importación de bienes. Las Grava la totalidad de los ingresos de
tarifas varían entre 0%, 5% y 16%, las personas naturales residentes en el
según el tipo de bien y servicio. país.

Impuesto al consumo Impuesto Adicional. Grava las rentas


de fuente chilena, de personas
Es un tributo sobre los sectores de
naturales y jurídicas que residen fuera
vehículos, telecomunicaciones,
del país.
alimentos y bebidas. Puede variar
entre 4%, 8% y 16%. Impuestos especiales sobre
determinadas rentas:
Impuesto sobre Transacciones
Financieras Impuesto especial sobre los "pequeños
contribuyentes" (art. 22 de la L.I.R.). Es
En Colombia, este impuesto se aplica
establecido por la ley como un sistema
a cada transacción que se realiza en
simplificado para contribuyentes sin
cuentas corrientes con cheques y
grandes ingresos (pequeños mineros
ahorro. Tiene una incidencia del 0,4%.
artesanales, comerciantes ambulantes,
suplementarios, propietarios de talleres
Impuesto sobre la Industria y el
artesanales, pescadores artesanales).
Comercio

Impuesto sobre las ganancias de


Es un impuesto a las actividades
capital (art. 17 n.º 8 de la L.I.R.). Es

13
industriales, comerciales y de servicios remanente de un antiguo impuesto hoy
realizados dentro de un distrito o casi inexistente, y que grava ciertas
municipio. Varía entre 0,2% y 1,4%. rentas no habituales, obtenidas por la
venta de bienes muy específicos y
determinados.

Impuesto predial
Impuesto sobre los premios de lotería
(art. 20 n.º 6 de la L.I.R.). Sobre los
Se cobra anualmente y es un impuesto
premios de lotería se paga un
que asegura el derecho de propiedad
impuesto del 15%, en calidad de
de un inmueble. Varía entre 0,3% y
impuesto único.
3,3% y lo cobran los municipios o
distritos.
Impuesto a las ventas y servicios

Si te gustó este artículo, compártelo en


Los impuestos a las ventas y servicios
las redes sociales. Si tienes alguna
gravan el consumo de las personas.
duda o sugerencia, escribe un
En Chile existe un impuesto genérico
comentario para contribuir con el
al consumo, cual es el IVA (Impuesto
intercambio de ideas.
al Valor Agregado), más un ramillete
de impuestos especiales sobre el
consumo.

Impuestos especiales al consumo

Impuesto adicional. La primera venta


de los bienes señalados en el art. 37
del DL 825 pagan un impuesto del
15%, además del IVA, salvo los
artículos de pirotecnia, que pagan
50%.

Impuesto a las bebidas alcohólicas,


analcohólicas y similares. Pagan un

14
impuesto adicional por sobre el IVA,
con tasa diferenciada según el tipo de
bebida que se trate.

1.6. Opinión personal.


Luego de Realizar este trabajo tan importante como lo es el cobro de los
impuestos a las compras por internet, me di cuenta que existe un buen mecanismo
ya que dichas compras tiene un buen control puesto que tiene su garantía al
realizar dicha trasferencia por concepto de mercancía.

Evidentemente que al realizar una compra por internet existen sus riesgo como
todo en la vida, pero se debe tener siempre en cuenta la seguridad antes de
realizar una compra y verificar que este producto que estamos solicitando tenga
todo los procedimientos rutinarios.

15
Bibliografia.
1. Ley 11-92 , Código Tributario y sus Modificaciones.

2. https://acento.com.do/2019/economia/8566532-destacan-la-
importancia-de-calcular-los-impuestos-antes-de-comprar-por-internet/

3. https://www.aduanas.gob.do/servicios/importación.

16

También podría gustarte