Está en la página 1de 3

1.

LA COSMOVISIÓN ANDINA Y LA NATURALEZA


1.1 Cosmovisión:
Robert Redfield define cosmovisión como “la imagen o perspectiva característica
de un pueblo”; es decir, como la concepción que tienen los miembros de una
sociedad acerca de las características y propiedades de su entorno (ambiente,
Universo y Cosmos) y de sí mismo; visto así cada cosmovisión implica una
concepción específica de la naturaleza humana y sus interrelaciones (4).
(Balarezo, 2017)
1.2 Naturaleza:
En los últimos años se ha dejado de llamar a la naturaleza por su nombre y se le
ha cambiado por el de “medio ambiente”. Esto parece no tener importancia, pero
si analizamos, nos daremos cuenta que las palabras dicen mucho, escoger un
término y dejar otro tiene una connotación, da un sentido a la realidad de
insinuar, lo que creemos y la forma a lo que pensamos.
Reemplazar la noción de naturaleza por la de medio ambiente ha significado
que ésta pierda su espacio, sentido e importancia, y ha contribuido a quitarle la
connotación sagrada que en algunas culturas había tenido. El medio ambiente o
“lo que nos rodea” es algo abstracto, invisible que al mismo tiempo puede ser
todo y nada. El concepto de medio ambiente, ha dado paso a negociar los
“recursos naturales”, entendiéndose por éstos los objetos o insumos con los que
las empresas o los individuos se enriquecen. (ESCOBAR, 2000)

1.3 Cosmovisión andina y naturaleza


La Cosmovisión Andina, considera que la naturaleza o Pachamama (Madre
Tierra) y los seres humanos son un todo y viven relacionados perpetuamente.
Para la Cultura Andina, la Pachamama es un ser vivo, un símbolo vivo, presente
en el círculo de la vida, de la fertilidad y retribución del orden cósmico y ético.

En esta relación del hombre con su propio mundo, se forja una integralidad total
y absoluta con plantas, bosques, animales, territorios, minerales, ríos, lagos,
montañas, espacios celestiales y entornos estelares, que origina una integridad
comunitaria holística interactiva y única. El amauta de Tiwanaku, Policarpio
Flores Apaza en su libro: El hombre que volvió a nacer, indica que: Otra
definición de pacha es la presentada por el Centro de Culturas Originarias
Kawsay, que indica: Pacha, es el Cosmos integral, la realidad cósmica integral:
comprende tiempo, espacio situación y ser, simultáneamente. Esta cosmovisión
andina, basada en la esencia del pacha es la que permite crear estructuras
económicas, sociales, religiosas, educativas y políticas. Además, forja la relación
de igualdad y de diferencia entre el ser humano y los demás seres vivos, donde
cada uno tiene su propia identidad. (FLORES APAZA, 2005)

Este concepto, instruye y recomienda mantener un razonable equilibrio entre:

 Los seres vivos


 Las diferentes energías
 Las fuerzas
 Las fisiologías
 Las diferentes identidades

Las culturas que iniciaron su proceso de evolución y dentro de ellas el mundo


andino, estuvieron siempre ligadas a la naturaleza, con una relación particular e
íntima, muy relacionada a su forma de pensar y a su comportamiento, es así
que la relación que había entre el poblador del Antiguo Perú con la naturaleza
era muy íntima y cercana, se relacionaba con los diferentes elementos de ella,
con sensibilidad, admiración y mucho respeto, se tenían a las montañas, las
cuevas, el rayo, la lluvia, el fuego, los terremotos, inundaciones, truenos, como
deidades sobrenaturales ante lo desconocido. Sentía que estaban vivos y que
era preciso protegerlos y protegerse de ellos. Aprendían de ellos y les rendían
culto.
La tierra, los picos de las montañas, el agua, el fuego y la piedra eran wak’as:
lugares de culto o adoratorios” (Mujica 2011: 23). Como era natural, todo lo que
había en la naturaleza era punto obligado de observación y curiosidad; era el
caso de las configuraciones geográficas como las montañas, valles penínsulas,
islas, cuevas, lagunas piedras (Bardales 2013: 141). En esta relación del hombre
andino con su geografía- mundo, se forja una integralidad total y absoluta con
los bosques, las plantas, los animales, ríos, lagos, montañas, espacios
celestiales y entornos estelares, que origina una integridad comunitaria holística
interactiva y única, donde el hombre es parte del todo, es parte de la naturaleza
misma, no la domina, ni la pretende dominar.
“Para el mundo, andino, el culto a lo sagrado está estrechamente vinculado al
concepto de huaca. la huaca o adoratorio era una hierofania. una forma de la
naturaleza donde la fuerza divina se hace presente” (Mujica 2016: p.24). Por su
parte Gisbert, señala: Fuera de estos dioses, los incas adoraban a las huacas,
Huaca es la denominación que recibe todo objeto sagrado, sea un cerro, un lago,
una cueva, o un producto de la tierra. También eran huacas las momias de sus
antepasados (Gisbert : p. 90).

Con el trascurrir del tiempo se logra una relación cada vez mas estrecha con la
naturaleza, valorando el agua, la tierra, Pachamama, “La tierra, el agua, los
montes no son para el hombre andino solamente recursos productivos. Son
deidades que, al igual que pueden ser generosas, pueden ser vengativas y
castigar al codicioso, al mezquino, al que niega hospitalidad o, simplemente, a
los que no cumplen los ritos propiciatorios” (Mujica 2016: p. 39).
Es así que la cosmovisión andina basadas en las épocas pre inca e inca
consideraban que la naturaleza el hombre y la Pachamama viven
interrelacionados, al tener vida se les podia “hablar”, se habla con los cerros, con
las lagunas, los ríos, con las plantas, con los animales, con el sol, con la luna,
con las estrellas, le daban importancia a la visión del paisaje y de la geografía
misma, llamándoles la atención y admiraban las configuraciones y accidentes
geográficos con características especiales, “… eran objetos de culto y motivo de
celebración con rituales especiales a los nevados y montañas, considerados
lugares sacros donde realizaban ceremonias y cultos religiosos para vivir en
armonía con el mundo de arriba (hanan pacha), aquí (kay pacha) mundo de
abajo (ukju pacha) relacionado con la Pachamama” (Bolívar y Dueñas 2013:
240).

Si queremos entender las imágenes elaboradas por nuestros antepasados, en


más de cien sociedades, través de milenios de constante creación y
experimentación, en un espacio tan variado y difícil, debemos aceptar que aún
no hay una ciencia tan rigurosa que sea capaz de analizar y probar el significado
de los hallazgos de sus estudios. Entonces, se hace necesario el estudio
cuidadoso de la forma del pensar de las sociedades andinas, es decir, de lo que
llamamos el “pensamiento andino”. Dicho de otra forma: el PENSAMIENTO
ANDINO es una mancomunidad de ideas de lejano origen en el tiempo, de
diversos espacios geográficos en los Andes Centrales; pero, también y a la vez,
de cercanos “pareceres” o ideas “del espacio que les toca rehacer” (Campana
2015: 40).

Bibliografía
Balarezo, A. A. (2017). significados y sentidos de la cosmovision andina. Ecuador: Rev Medica
Ateneo.

ESCOBAR, A. (2000). el lugar de la naturaleza y la naturaleza del lugar: ¿globalizacion o


postdesarrollo?

FLORES APAZA, P. (2005). el hombre volvio a nacer. vida, saberes y reflexiones de un amawt'a
de tiwanaku 2da edicion. la paz: editorial plural.

También podría gustarte