Está en la página 1de 34

Tabla de contenido

1 Optimización De Los Costos Operativos En La Unidad Cerro Chico ........................2


2 Preparación del Proyecto .........................................................................................2
2.1 Explotación de Minas – Estivación de Cuadros .....................................................2
2.2 Diagnostico de la Situación Actual.........................................................................2
2.2.1 Descripción del Problema a Resolver ....................................................................2
2.2.2 Zona Afectada por el Problema a Resolver ...........................................................2
2.2.3 Diagnostico Socioeconómico .................................................................................2
2.2.4 Diagnostico Legal ..................................................................................................3
2.2.5 Diagnostico Institucional ........................................................................................3
2.3 Descripción de la Situación sin Proyecto o Situación base ....................................4
2.4 Descripción del Proyecto .......................................................................................4
2.4.1 Objetivo General ...................................................................................................4
2.4.2 Objetivo Especifico ................................................................................................5
2.4.3 Componentes y Actividades ..................................................................................5
2.4.4 Área de Influencia del Proyecto .............................................................................5
2.4.5 Población Objetivo.................................................................................................6
2.4.6 Relación con objetivos de Desarrollo, Planes y Programas ...................................6
2.4.7 Alianza Estratégicas ..............................................................................................7
2.4.8 Factores Críticos del Proyecto ...............................................................................7
2.5 Estudio del Mercado ..............................................................................................7
2.5.1 Estudio de Demanda .............................................................................................8
2.5.2 Estudio de Oferta...................................................................................................9
2.5.3 Estudio de Precios.................................................................................................9
2.5.4 Plan de Comercialización ......................................................................................9
2.6 Estudio institucional .............................................................................................10
2.7 Estudio legal ........................................................................................................11
2.8 Análisis Ambiental ...............................................................................................12
2.9 Tamaño y Localización ........................................................................................16
2.10 Inversiones y costos ............................................................................................17
3 Evaluación del Proyecto .........................................................................................23
3.1 Evaluación Socioeconómica ................................................................................23
3.1.1 Identificación y Estimación de Beneficios ............................................................24
4 Conclusiones y Recomendaciones .........................................................................30
5 Documentación del Proyecto ..................................................................................32
1 Optimización De Los Costos Operativos En La Unidad Cerro Chico

2 Preparación del Proyecto

2.1 Explotación de Minas – Estivación de Cuadros

2.2 Diagnostico de la Situación Actual

Perú es considerado uno de los 6 países más ricos en yacimientos minerales a nivel
mundial y la minería es el motor del crecimiento de la economía de nuestro país. Bajo
el contexto actual de una baja de los precios de los metales las empresas mineras
deben apuntar en la optimización de sus costos operativos para de esta manera
mantener su rentabilidad.
La Unidad minera Cerro Chico ubicada en el departamento de Junín presenta una
reducción de sus reservas debido a una errónea estimación de estas ocasionando que
la producción estimada del 2013 en adelante disminuyeran en 30%, sumándole la
complejidad del macizo rocoso, el elevado costo de sostenimiento y el método de
minado empleado hacen que sus costos operativos sean muy altos.

2.2.1 Descripción del Problema a Resolver

Analizar alternativas de reducción de costos operativos que nos permitan un minado


eficiente y estabilizar el sostenimiento adecuado según síntesis teóricos como
prácticos para realizar un proyecto consecuente y firme.

2.2.2 Zona Afectada por el Problema a Resolver

Unidad Cerro Chico, ubicado en el centro del país en el departamento de Cerro de


Pasco.

2.2.3 Diagnostico Socioeconómico

El departamento de Pasco, representa el 1,97% del territorio nacional con una


superficie de 25 319,59 km2, está ubicado en la parte central del Perú. Político-
administrativamente está dividida en 3 provincias y 29 distritos; la provincia con el
mayor número de distritos es Pasco (13 distritos), seguido de Daniel Alcides Carrión
(8 distritos) y Oxapampa (8 distritos). Una cuarte parte de su población vive en el área
rural, su clima es frio y seco en las zonas altas con temperaturas que llegan a 11°C
máximo en el día y 0°C por las noches en la capital. La provincia con mayor población
es Pasco (51,7%) y entre los distritos de mayor población esta Yanacancha (10,1%),
Chaupimarca (8,6%) y la de menor población es Vilcabamba (0,5%). La actividad
económica predominante es la minería y la agricultura. El de departamento concentra
un importante porcentaje de población joven (cerca del 40 % es menor de 17 años)

2.2.4 Diagnostico Legal

A principios del siglo XX, la lógica de explotación minera se intensificaría con la llegada
de la empresa norteamericana Cerro de Pasco Investment Company que adquiere las
minas del Cerro de Pasco y otras de la región para luego constituirse, en 1915, en la
Cerro de Pasco Cooper Corporación. La inyección de capitales, tecnología y vías de
comunicación (en 1904 concluiría la construcción del ferrocarril Callao Cerro de Pasco)
reforzarían el enclave minero y abrirían una escalada de conflictos con las
comunidades indígenas de la región por la concentración de tierras y la contaminación
ambiental, así como entre el afianzamiento urbano de la ciudad y la expansión minera.

El municipio local y las empresas han representado ser los actores centrales de esta
inagotable pugna por el suelo. La historia registra que en 1908 el municipio había
activado juicios y solicitó un deslinde judicial para poner término definitivo a los
solapados avances de la compañía, la que obligaría a la empresa, en 1911, a presentar
al gobierno un proyecto para el traslado de la población de Cerro de Pasco a un lugar
alejado de las minas, aparentando ceder para el caso, un terreno que no le pertenecía
(1). Esta sería la primera vez que la urbe y la mina se planteaban abiertamente el
conflicto y el reasentamiento del Cerro de Pasco como alternativa, que en adelante
será una constante en la historia y el futuro de la ciudad.

2.2.5 Diagnostico Institucional

El “PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2011-2014” es el instrumento que, en el


marco de las políticas institucionales, orienta la gestión estratégica de mediano plazo
del Gobierno Regional de Pasco. Direcciona, el destino de la inversión pública para los
próximos cuatro años, en la perspectiva de consolidar los objetivos de la gestión,
financiando un conjunto de intervenciones vinculadas a las demandas prioritarias de
la población regional. En el marco de una gestión por resultados, adecuado al esfuerzo
de revertir los dramáticos indicadores sociales y económicos de la región Pasco, a la
defensa del medio ambiente y sus recursos, la programación multianual contenida en
el Plan Estratégico Institucional 2011 – 2014, relacionados en la lucha frontal contra la
desnutrición infantil, liberar de la pobreza y la exclusión, integración vial, integración
territorial, destacando una gestión pública transparente y libre de corrupción, factor
fundamental para acometer la lucha contra la pobreza que afecta a la población,
urbana, rural, así como las comunidades campesinas y nativas. Es preciso señalar que
la propuesta contenida en el Plan Estratégico Institucional 2011 – 2014, expresa la
voluntad política del Gobierno Regional de Pasco de liderar las tareas del desarrollo
regional, situación que solo será posible construyendo consensos en torno a una visión
de desarrollo regional y a la atención de las demandas prioritarias de la población. A
continuación, resaltamos algunos párrafos del discurso del presidente del Gobierno
Regional al asumir el cargo: “Estamos en condiciones de afirmar que sabemos a dónde
vamos, no volveremos al pasado de la improvisación, queremos a Pasco del cambio,
del desarrollo, del liderazgo, de ejemplo y el orgullo de país. Ha llegado el momento
de trabajar a brazo partido por el desarrollo de Pasco, proponemos una nueva forma
de gobierno basado en la unidad, junto a las organizaciones sociales y políticas,
dejando de lados nuestras diferencias partidarias y ambiciones personales; todo con
la única intención de hacer grande a Pasco done haya oportunidad para todos”

2.3 Descripción de la Situación sin Proyecto o Situación base

En el espacio global Pasco mantiene importantes relaciones con el mercado


internacional por su riqueza y explotación de sus recursos minerales, así como por la
comercialización de sus productos como el café, los lácteos, frutas, etc. Además, el
corredor Bi-Oceánico permitirá un mejor flujo de productos hacia el Brasil,
acrecentándose el intercambio comercial.

Las ventajas físicas que presentan el espacio físico departamental son los valles
interandinos, las tierras con aptitud para cultivo en limpio y/o permanentes, localizados
en los distritos de Paucartambo, Huachón, Ninacaca, Vicco, la parte alta de los distritos
de Yanahuanca, Santa Ana de Tusi, Oxapampa, Villa Rica, Pozuzo y Ciudad
Constitución, que representan más del 20% de la superficie de Pasco.

2.4 Descripción del Proyecto

2.4.1 Objetivo General

Analizar alternativas de reducción de costos operativos que nos permitan un minado


eficiente.

2.4.2 Objetivo Especifico

 Evaluar el tipo de sostenimiento actual e implementar uno de mayor


eficiencia y que genere mayor productividad
 Evaluar método de minado actual e implementar un método de mayor
productividad y que considere las condiciones de seguridad óptimas.

2.4.3 Componentes y Actividades

El presente documento de investigación constará de una evaluación y recopilación de


los datos de campo durante un año y medio. Luego se procesará la información
recolectada para evaluar las posibles alternativas de la implementación de nuevos
métodos de minado, así como el tipo de sostenimiento con la finalidad de optimizar los
actuales costos operativos en la Unidad Cerro Chico. Finalmente se evaluará si es
posible o no la aplicación de un nuevo método de minado e implementación de un
sostenimiento mecanizado y los beneficios económicos que de este resulten.

2.4.4 Área de Influencia del Proyecto

La Región Pasco es eminentemente minera, en su territorio cuenta con recursos


mineros polimetálicos (yacimiento de oro, plata, cobre, plomo, zinc, hierro, etc.) y no
metálicos (mármol, ónix, sílice, carbón de piedra, arcilla, agregado de construcción de
cal etc.), sobresaliendo en la producción minera, que se detalla en el cuadro No. 01
que a continuación se detalla:

PRODUCCIÓN MINERA DE PASCO - 2010.

N° PRODUCCION
MINERALES
Ord. TMF/GF
01 ZINC 370,972.77 TMF
02 PLOMO 86,888.50 TMF
03 ORO 1´401,733 GF
04 PLATA 560,342.30 GF
Fuente: Ministerio de Energía y Minas – Dirección General de Minería – 2010
Los yacimientos están ubicados en las minas de Cerro de Pasco, Animón, Atacocha,
Milpo, Colquijirca, Uchucchacua, Huarón, Brocal, Chungar y otras Unidades
Mineras, que se encuentran en explotación y están localizados principalmente en
Cerro de Pasco, distritos de Huayllay, Tinyahuarco, Simón Bolívar, Yarusyacán,
Yanacancha y Yanahuanca.

2.4.5 Población Objetivo

En materia de empleo al 2008, la tasa de la población urbana de Pasco en edad de


trabajar que está empleada es 59.7, los asalariados son 50.5, los empleadores 5.2,
los trabajadores independientes 32.8 y los trabajadores familiares auxiliares 11.4
(los 2 últimos mayor al promedio nacional); el mayor porcentaje de la PEA labora en
el sector servicios 62.5%.

2.4.6 Relación con objetivos de Desarrollo, Planes y Programas

Este estudio está basado en el principio del Nuevo Método Austriaco de


Construcción de Túneles (NATM), “La aplicación de un revestimiento delgado
semirrígido, colocado inmediatamente antes de que la roca se vea afectada por el
proceso de descompresión. El revestimiento se diseña para alcanzar un equilibrio
permanente, después de adaptarse a un reajuste de esfuerzos, sin especificar de
qué material ha de ser construido. El revestimiento puede ser de cualquier material
adecuado al propósito indicado, tal como anclajes, hormigón proyectado, hormigón
prefabricado, arcos metálicos, pudiendo emplearse estos medios aisladamente o
combinados entre sí “.
Así mismo para la optimización del cemento en el relleno hidráulico se ha basado
en el estudio que ha realizado el ing. David Córdova en la mina donde sugiere que
la resistencia mínima de un relleno debe ser de 0.4 MPa para poder lograr un factor
se seguridad mayor a 1.

Finalmente para realizar la evaluación si es posible minar los cuerpos mineralizados


por el método de Bench &Fill se ha realizado la caracterización del macizo rocoso
empleando la clasificación de Bienawski (RMR) y luego se ha analizado cuánto es la
altura máxima de los bancos bajo esas condiciones geomecánicas aplicando el
método gráfico de estabilidad y para evaluar la deformación tenso deformacional nos
hemos apoyado con el software Phase 2 para de esta manera simular a cuánto
incrementaría el factor de seguridad aplicando el sostenimiento propuesto.
2.4.7 Alianza Estratégicas

El Estado otorga garantías de estabilidad jurídica a los inversionistas nacionales y


extranjeros y a las empresas en que ellos invierten, mediante la suscripción de
convenios que tienen carácter de Contrato-Ley, y que se sujetan a las disposiciones
generales sobre contratos establecidas en el Código Civil.

2.4.8 Factores Críticos del Proyecto

El presente trabajo consiste en evaluar las alternativas de minado y sostenimiento


que nos permitan reducir los costos operativos en la unidad minera Cerro Chico
debido a la coyuntura actual donde se tiene un elevado costo de minado producto
del consumo de sostenimiento pasivo y al método convencional de corte y relleno
ascendente.

2.5 Estudio del Mercado

En Perú existen más de 2.500 especies forestales, y solo 250 han sido estudiadas
con fines industriales. Entre las especies que tienen valor comercial a escala
industrial son la caoba, el cedro, el tornillo, el ishpingo, la catahua, copaiba, la
cumula y la moena como maderas de múltiples usos y la lupuna en la industria
triplayera, y otras 30 especies maderables destacando entre ellas la capirona,
pumaquiro, congora (machinga), shihuahuaco, aguano masha, andiroba, cachimbo.
Algunas de estas maderas son excelentes substitutos de maderas finas como la
caoba y el cedro.

En el proceso productivo de la madera participan empresas extractoras, empresas


de transformación, fábricas para carpintería y un sin número de micro empresas
formales e informales que se dedican a transformar la madera. Esta actividad
genera empleo a más de 200 mil personas directamente y en forma indirecta a un
número similar.

Pucallpa, Iquitos, Satipo, Puerto Maldonado y Lima, son los principales centros de
producción industrial, aprovechándose actualmente 80 especies forestales para
productos como: madera aserrada, puertas y ventanas, carpintería de obra, láminas
y enchapes decorativos, triplay, pisos de madera, pre-parquet, molduras, partes y
piezas para muebles, muebles, embalajes, carrocerías, parihuelas, tarugos y otros.
Entendiendo este proceso productivo como de gran importancia en la Región, es
necesario consolidarlo, por ello es conveniente disponer de una herramienta de
gestión, como es el Plan Operativo de la Madera de Madre de Dios (en adelante el
POP de la Madera) que a su vez complementa el Plan Estratégico Regional de
Exportaciones – PERX de Madre de Dios. El POP define acciones específicas por
parte del sector público y privado que están involucrados en el desarrollo de la
actividad productiva y exportadora de la madera.

2.5.1 Estudio de Demanda

Ante la competencia entre los productos forestales, los sustitutos no madereros y la


presión por parte de las ONG dedicada al cuidado del medio ambiente (frente a la
destrucción de los bosques tropicales) propusieron la certificación de maderas que
actualmente abarca los bosques no tropicales, la madera y los productos de
madera.

En el año 2002, se estimó que sólo 109 millones de hectáreas o 2.8% de los
bosques del mundo fueron certificadas de acuerdo con esquemas internacionales
y regionales tales como el Consejo de Manejo Forestal (FSC) o el Consejo de
Certificación Forestal Paneuropea (PEFC). Se constató así mismo que casi el 92%
de todos los bosques certificados en el mundo estuvieron localizados en los países
templados industrializados que ya están bien gestionados o se acercan a estarlo,
por cuanto poseen los medios financieros y tecnológicos así como la capacidad
para implementar prácticas de ordenación. Mientras tanto, solo el 8% de los
bosques certificados pertenecen a los países en desarrollo.

La certificación es un proceso voluntario que garantiza que el manejo de los


bosques y/o plantaciones se desarrolla de acuerdo a los principios y criterios del
Consejo de Manejo Forestal (Forest Stewardship Council – FSC) bajo estrictos
estándares ambientales, sociales y económicos. En el Perú es a través del Consejo
Peruano de Certificación Forestal Voluntaria (CP-CFV), que ha validado estándares
nacionales para productos maderables y madera, los que sirven de parámetros para
la evaluación forestal.

Se otorga certificados de manejo forestal y de cadena de custodia. Esta última


evalúa que los procedimientos y sistemas de control de las empresas de
transformación primaria y/o secundaria, garanticen que la materia prima, contenida
en el producto final sea realmente de un bosque certificado.

Los que obtienen certificado forestal son empresas forestales concesionarias, de


forma individual o grupal; las comunidades nativas, los manejadores de bosques,
los concesionarios castañeros u otros que manejen el bosque de acuerdo a los
estándares del FSC, así como sus procesos de producción, de manera individual o
grupal.

2.5.2 Estudio de Oferta

Estados Unidos es el principal mercado de la madera aserrada de Perú y a este


mercado confluyen las maderas principalmente de Canadá. El Perú apenas
participa con el 0.6% como proveedor de madera aserrada, aunque las tasas de
crecimiento se han incrementado en el período a una tasa más alta que las
importaciones de Estados Unidos. Alemania y Chile con proveedores muy
dinámicos en este mercado.

La preferencia del mercado americano es por madera aserrada del Perú


corresponde al color color rojizo oscuro de densidad media a alta. Las maderas de
color claro compiten con el pino y las maderas americanas blancas como el álamo
y el maple.

En el mercado de México en madera aserrada Estados Unidos y Chile son los


proveedores fundamentales y Perú se perfila como un proveedor importante. En el
período la tasa crecimiento de sus exportaciones ha sido de 31%.

China constituye un mercado de gran dimensión y Estados Unidos, Indonesia,


Tailandia y Brasil son sus principales proveedores. El Perú participa con el 0.8% en
este mercado, pero las exportaciones crecen a una tasa del 88% durante el período.

En madera perfilada (4409) el Perú es el segundo proveedor de China y Hong Kong.


En el mercado de China el Perú participa con el 41% de sus importaciones las
cuales han crecido sostenidamente durante este período.

2.5.3 Estudio de Precios

Un pie tabla es la unidad en que se mide la madera. Un pie tabla equivale a


un pie de largo x un pie de ancho x una pulgada de grosor (un pie=0.305m, una
pulgada=25.4mm). La formula para determinar un pie tabla en una tabla o tablón
es: (Ancho en pulgadas x lago en pies x grosor en pulgadas) dividido entre 12.

2.5.4 Plan de Comercialización

Ante la competencia entre los productos forestales, los sustitutos no madereros y la


presión por parte de las ONG dedicada al cuidado del medio ambiente (frente a la
destrucción de los bosques tropicales) propusieron la certificación de maderas que
actualmente abarca los bosques no tropicales, la madera y los productos de madera.
En el año 2002, se estimó que sólo 109 millones de hectáreas o 2.8% de los bosques
del mundo fueron certificadas de acuerdo con esquemas internacionales y
regionales tales como el Consejo de Manejo Forestal (FSC) o el Consejo de
Certificación Forestal Paneuropea (PEFC). Se constató así mismo que casi el 92%
de todos los bosques certificados en el mundo estuvieron localizados en los países
templados industrializados que ya están bien gestionados o se acercan a estarlo,
por cuanto poseen los medios financieros y tecnológicos, así como la capacidad
para implementar prácticas de ordenación. Mientras tanto, solo el 8% de los bosques
certificados pertenecen a los países en desarrollo.

La certificación es un proceso voluntario que garantiza que el manejo de los bosques


y/o plantaciones se desarrolla de acuerdo a los principios y criterios del Consejo de
Manejo Forestal (Forest Stewardship Council – FSC) bajo estrictos estándares
ambientales, sociales y económicos. En el Perú es a través del Consejo Peruano de
Certificación Forestal Voluntaria (CP-CFV), que ha validado estándares nacionales
para productos maderables y madera, los que sirven de parámetros para la
evaluación forestal.

2.6 Estudio institucional

La distribución de los recursos forestales maderables, en la región, no es uniforme,


esto repercute actualmente sobre la dinámica económica, tecnología utilizada y forma
de aprovechamiento del bosque.

Se estima que alrededor de dos mil quinientos extractores de madera se encuentran


dispersos sobre las márgenes de las carreteras Puente Inambari – Puerto Maldonado,
Puerto Triunfo – Iñapari, Pilcopata – Shintuya, así como trochas laterales, a lo largo de
ríos y quebradas navegables, aprovechan este recurso; de los cuales, entre 1998 al
2001, estuvieron amparados 1425 extractores con contratos de extracción de madera
hasta por 1 000 hectáreas otorgados por la modalidad de adjudicación directa, y otros
1 079 con contratos de recolección castaña. De otra parte, entre 1998 al 2002, se
otorgaron 1126 permisos de extracción de madera en unidades agropecuarias
tituladas.

El año 2002, con la aplicación de la ley Nº 27308 Ley Forestal y de Fauna Silvestre,
se otorgaron cincuenta y seis concesiones forestales por la modalidad de concurso
público, en una superficie que supera 1 500 000 hectáreas.

Gráfico 2. Número de autorizaciones de extracción


forestal
1425
1600

1400 1126 1079


1200

CONTRATOS
1000

800

600

400
56
200

0
CONTRATOS DE PERMISOS DE CONTRSTOS DE CONCESIONES
MADERA 1998 - EXTRACCIÓN DE CASTAÑA 1998 - FORESTALES
2001 MADERA 1998 - 2001 2002
2002

MODALIDAD DE EXTRACCIÓN

Fuente: Agencia Forestal y de Fauna Silvestre-INRENA.

2.7 Estudio legal

El acceso a los recursos forestales esta normado por la actual Ley Forestal y de
Fauna Silvestre. La producción de madera se consigue a través de las
concesiones forestales, únicamente en los Bosques de Producción Permanente
(BPP), bajo las siguientes condiciones:

 Superficie de 5,000 y acumulable hasta 50,000 hectáreas


 Por 40 años renovables
 Obligatoriedad de manejar sosteniblemente el bosque

El proceso se inició en el año 2001, y a la fecha se han otorgado 580 concesiones


sobre 7.5 millones de hectáreas.

 Superficie Bosque Producción Permanente: 24’593,349 hectáreas


 Contratos de concesión forestal: 580
 Superficie concesionada: 7’541,210 hectáreas
 Superficie por concesionar: 17’052,139 hectáreas

El proceso por el momento esta paralizado debido por dificultades que vienen
afrontando más del 50% de concesionarios para alcanzar la suficiente rentabilidad
que haga sostenible el manejo. Para continuar con el otorgamiento de
concesiones se necesita:

 Sincerar técnica y económicamente el proceso


 Hacer el saneamiento respectivo para evitar que el modelo colapse.

Si bien el impacto económico del sector a nivel nacional no es muy relevante, su


posición cambia cuando éste se evalúa en el contexto de la región amazónica.

En esta región, los departamentos considerados de selva baja y las provincias de


los departamentos con selva alta o ceja de selva, que en conjunto cubren el 48%
del territorio nacional, Cuadro 2, tienen en el bosque su principal recurso y es la
base que sustenta su desarrollo económico y social.

En Madre de Dios, Ucayali y Loreto, cuyos territorios están totalmente cubiertos


por bosques tropicales, el sector productivo más importante y accesible para el
micro, pequeño, mediano y gran empresario, que genera empleo, riqueza,
contribuye con la estabilidad política y social de la región y actúa como un medio
efectivo para luchar contra la pobreza y el narcotráfico, es la actividad maderera.

Cuadro 2. Principales zonas productoras de madera en el Perú


Superficie territorial % Part.
Departamento
Ha Departamental
Loreto 36’185,600 59.0
Ucayali 10’241,000 16.7
Madre de Dios 8’518,300 13.9
Junín 1’921,900 3.1
Provincia de Satipo 1’921,900
Huanuco 1’436,500 2.3
Provincia de Puerto Inca 991,300
Provincia de Leoncio Prado 445,200
San Martín 3’058,534 5.0
Provincia de Mariscal Cáceres 1’449,800
Provincia de Bellavista 805,090
Provincia de Tocache 586,544
Provincia de Picota 217,100
Total 61’361,834 100.00
Elaboración: Mauro Ríos. 2005

2.8 Análisis Ambiental


2.9 Tamaño y Localización

La ciudad de Cerro de Pasco es la capital del departamento de Pasco, ubicado en la parte


central del Perú, y es la ciudad más alta del país con una altitud de 4.338 msnm. Cuenta
con 80.000 habitantes aproximadamente y es uno de los lugares más difícil donde vivir,
no sólo por razones de naturaleza física (clima y altitud), sino también por asuntos de
naturaleza antrópica ligados a la grave contaminación ambiental.
2.10 Inversiones y costos

En base a los resultados de las pruebas realizadas, se recomienda a la Unidad


Cerro Chico la implementación del nuevo método de minado y de sostenimiento
así como la nueva proporción de cemento en el relleno hidráulico para de esta
manera optimizar los costos y así mantener un minado más eficiente. La tabla 1
y la figura 1, nos muestra un comparativo entre los costos actuales de mina
versus los costos a obtener aplicando los cambios sugeridos.
Tabla n°1 Cuadro comparativo de condiciones actuales versus condiciones propuestas

Costos Actuales ($/tn) Costos Obtenidos ($/tn)


Sostenimiento con cuadros 8.5 Sostenimiento mecanizado 6.6
Corte y Relleno ascendente 40.75 Bench&Fill 33.72
Relleno Hidráulico (1/20) 3.04 Relleno Hidráulico (1/25) 2.59
Costo Actual ($/tn) 52.29 Costo Obtenido($/tn) 42.91

Figura n°1: Evaluación Económica

La reducción de 10$/t permitirá a la mina Cerro Chico ingresar a minar nuevos


cuerpos que actualmente no son considerados como reserva por su bajo valor,
ampliando de esta manera la vida de la mina. Así mismo debemos considerar
que la actividad minera es una industria donde lo único que podemos controlar
son los costos para poder afrontar coyunturas actuales como la baja de los
precios de los metales.
3 MARCO TEORICO
SOSTENIMIENTO PASIVO

1. SISTEMA DE SOSTENIMIENTO PASIVO.

Soporte es un sistema pasivo, que actúan por sobre la roca. Un sistema de soporte consiste en elementos de soporte

que cumplen funciones individuales y deben trabajar juntos para lograr el resultado deseado. El soporte estabiliza la

masa rocosa mediante el control del colapso progresivo o deformación de la misma, donde los elementos de

sostenimiento son externos a la roca y dependen del movimiento interno de la roca que está en contacto con el

perímetro excavado. (MAMANI ESCARCENA , 2014)

Los sistemas pasivos están diseñados para estabilizar la masa rocosa mediante el control del colapso progresivo o

deformación de la misma, estas consisten en:

 Cuadros de madera

 Cimbras

 Cerchas de acero o madera

 Malla

 Cintas metálicas

 shotcrete

En términos simples se dice que el refuerzo en un sistema “activo” mientras que el soporte es uno “pasivo”.

2. SOSTENIMIENTO CON CUADROS DE MADERA

Éstos son utilizados para sostener galerías, cruceros y otros trabajos de desarrollo, en condiciones de roca fracturada

a intensamente fracturada y/o débil, de calidad mala a muy mala y en condiciones de altos esfuerzos. Si las labores

son conducidas en mineral, el enmaderado debe ser más sustancial para mantener la presión y el movimiento de roca

en los contornos de la excavación.

Los principales tipos de cuadros que usualmente se utilizan son: los cuadros rectos, los cuadros trapezoidales o

denominados también cuadros cónicos y los cuadros cojos. Todos estos son elementos unidos entre sí por destajes o

por elementos exteriores de unión, formando una estructura de sostenimiento. (PEREZ MACAVILCA, 2008)

2.1 ELEMENTOS DE UN CUADRO

2.11 POSTE: Dos postes de 8” x 8” x 10”, incluye el destaje para alojar al sombrero, se hará una patilla de 0.30m

y la otra de 0.40m. de profundidad al lado de cuneta, para su instalación.

2.1.2 Sombrero: un sombrero de 8” x 8” x 10”, incluye el destaje en ambos extremos para encajar en los postes

instalados formando el cuadro.


2.1.3 Tirante: dos tirantes 6 de diámetro instalados a presión que permite el aseguramiento entre los postes y el

sombrero entre cuadro y cuadro.

2.1.4.Tope: dos topes instalados en ambos hastiales, que permite asegurar el sombrero junto con el poste.

2.1.5 Cribing: para el encribado se utilizara redondos de 4”, 5”, o 6”, el número de vueltas del encribado

dependerá de la elevación del techo. La vuelta comprende 4 elementos ubicados de 2 x 2. La última vuelta sellara

el techo de la labor con una camada de redondos.

2.1.6 Enrejado: se realizan en los hastiales desde el piso hasta la altura de los tirantes, será de rajados o

cantoneras gruesas de 4.

2.2 TIPOS DE CUADROS DE MADERA.

2.2.1Cuadros rectos.

Son usados cuando la mayor presión procede del techo. Están compuestos por tres piezas, un sombrero y dos postes,

asegurados con bloques y cuñas, en donde los postes forman un ángulo de 90° con el sombrero. En ciertos casos los

postes van sobre una solera. Estos cuadros están unidos por los tirantes, los cuales determinan el espaciamiento de

los mismos, que varía de 2 a 6 pies según la calidad del terreno. Para completar el sostenimiento se adiciona el

encribado en el techo, generalmente con madera redonda y el enrejado en los hastiales con madera redonda,

semiredonda o entablado.

En labores de avance horizontales o subhorizontales, los postes son instalados verticalmente y en labores con

buzamiento (en mineral), los postes son instalados en forma perpendicular al buzamiento, de tal manera que el

sombrero quede paralelo a las cajas.

Figura: Esquema de un cuadro recto

2.2.2Cuadros cónicos
Son usados cuando la mayor presión procede de los hastiales. La diferencia con los cuadros rectos, solo radica en el

hecho de que en los cuadros cónicos se reduce la longitud del sombrero, inclinando los postes, de tal manera de

formar ángulos de 78° a 82° respecto al piso, quedando el cuadro de forma trapezoidal.

Figura: Esquema de un cuadro conico

2.2.3Cuadros cojos

Estos están compuestos por solo un poste y un sombrero. Se utilizan en vetas angostas menores de 3 m de potencia.

Su uso permite ganar espacio de trabajo.

Pueden ser verticales o inclinados según el buzamiento de la estructura mineralizada. Estos cuadros deben adecuarse

a la forma de la excavación para que cada elemento trabaje de acuerdo a las presiones ejercidas por el terreno.

Figura: Esquema de un cuadro

cojo

2.2.4. Procedimientos para armar un cuadro

a) Marcar el Centro de la labor: Identificar los puntos de dirección y colocar los cordeles suspendidos y

orientar al tope de la labor los puntos y marcar el centro de la labor.


Figura: Marcado del centro de una labor

b) Marcar los puntos de Gradiente. Colocar los cordeles en los puntos de gradiente y orientar hacia el tope

de la labor.

Figura: marcado de puntos de gradiente

c) Picar las patillas: de acuerdo a la ubicación de los elementos y del comportamiento del terreno, picar las

patillas con la longitud necesaria

Figura: Picado de patillas

d) Colocar los elementos: Realizado las patillas cortar todos los elementos de acuerdo a las distancias obtenidas

en el picado de patillas
Figura: Colocado de elementos

e) Nivelación del Cuadro: Colocado los elementos: postes y el

sombrero, colocar los cordeles en los extremos del sombrero; y a la altura del punto de gradiente medir las

distancias del poste al cordel.

Figura: Nivelación de cuadro

f) Bloquear y Enrejar: Nivelado los elementos bloquear en

primer lugar el sombrero a las cajas y luego colocar los tirantes. primero se debe encribar el techo y enrejar

los hastiales

Figura: Bloqueado y enrejado

2.2.5. Procedimientos de instalación

Los aspectos más importantes de la instalación del sostenimiento con madera son:
 Las precauciones que deben tomarse antes del enmaderado, como comprobar la ventilación, el desatado
correcto del techo, cajas y frente, sostener provisionalmente la labor de ser necesario, colocar guarda cabeza

y la limpieza del piso.

 Asegurar que el personal esté entrenado y capacitado adecuadamente para realizar el sostenimiento. Éste
deberá conocer las reglas de seguridad, la técnica de enmaderar derrumbes y zonas de terreno débil, separar

la madera rota y rendida, saber colocar puntales de seguridad, armar y reparar cuadros en galerías y tajeos,

conocer las medidas más comunes de la madera, aserrar y hacer destajes a la madera, no dejar inconcluso el

enmaderado, utilizar las herramientas adecuadas, etc.

 Para el caso de los cuadros de madera, que es el sistema de sostenimiento más utilizado en la minería peruana,
una guía de instalación sería: alinear y medir la ubicación de la solera, excavar el canal para la solera, colocar

y bloquear la solera, parar los postes, preparar el andamio, clavar el tope al sombrero, colocar el sombrero,

bloquear el sombrero, clavar los tajos para tirantes, colocar los tirantes, colocar el puente, encribar el techo,

bloquear el puente, enrejar los costados y desarmar el andamio.

 Es muy importante para el rendimiento del sostenimiento con madera, que toda unión este bien ajustada y
bloqueada al terreno. Si esta condición no es cumplida, las presiones del terreno pueden desviar la estructura

de madera, pudiendo llevarla al colapso. En tal sentido, es recomendable hacer un buen uso de los elementos

accesorios de sostenimiento.

En el caso del sostenimiento con madera, el control de calidad deberá dirigirse a verificar la correcta instalación de

los elementos de sostenimiento y a realizar inspecciones visuales del rendimiento del sostenimiento. (PEREZ

MACAVILCA, 2008)

4 Evaluación del Proyecto

4.1 Evaluación Socioeconómica

En el marco de una gestión por resultados, adecuado al esfuerzo de revertir los


dramáticos indicadores sociales y económicos de la región Pasco, a la defensa del medio
ambiente y sus recursos, la programación multianual contenida en el Plan Estratégico
Institucional 2011 – 2014, relacionados en la lucha frontal contra la desnutrición infantil,
liberar de la pobreza y la exclusión, integración vial, integración territorial, destacando
una gestión pública transparente y libre de corrupción, factor fundamental para
acometer la lucha contra la pobreza que afecta a la población, urbana, rural, así como
las comunidades campesinas y nativas.

Es preciso señalar que la propuesta contenida en el Plan Estratégico Institucional 2011 –


2014, expresa la voluntad política del Gobierno Regional de Pasco de liderar las tareas del
desarrollo regional, situación que solo será posible construyendo consensos en torno a una
visión de desarrollo regional y a la atención de las demandas prioritarias de la población.
A continuación, resaltamos algunos párrafos del discurso del presidente del Gobierno
Regional al asumir el cargo:

“Estamos en condiciones de afirmar que sabemos a dónde vamos, no volveremos al


pasado de la improvisación, queremos a Pasco del cambio, del desarrollo, del
liderazgo, de ejemplo y el orgullo de país.

Ha llegado el momento de trabajar a brazo partido por el desarrollo de Pasco,


proponemos una nueva forma de gobierno basado en la unidad, junto a las
organizaciones sociales y políticas, dejando de lados nuestras diferencias partidarias y
ambiciones personales; todo con la única intención de hacer grande a Pasco done
haya oportunidad para todos”.

4.1.1 Identificación y Estimación de Beneficios

Sector Minero
La Región Pasco es eminentemente minera, en su territorio cuenta con recursos
mineros polimetálicos (yacimiento de oro, plata, cobre, plomo, zinc, hierro, etc.) y
no metálicos (mármol, ónix, sílice, carbón de piedra, arcilla, agregado de
construcción de cal etc.), sobresaliendo en la producción minera, que se detalla en
el cuadro No. 01 que a continuación se detalla:

CUADRO No.01 PRODUCCIÓN MINERA DE


PASCO - 2010.
N° PRODUCCION
MINERALES
Ord. TMF/GF
01 ZINC 370,972.77 TMF
02 PLOMO 86,888.50 TMF
03 ORO 1´401,733 GF
04 PLATA 560,342.30 GF

Fuente: Ministerio de Energía y Minas – Dirección General de Minería – 2010

Los yacimientos están ubicados en las minas de Cerro de Pasco, Animón,


Atacocha, Milpo, Colquijirca, Uchucchacua, Huarón, Brocal, Chungar y otras
Unidades Mineras, que se encuentran en explotación y están localizados
principalmente en Cerro de Pasco, distritos de Huayllay, Tinyahuarco, Simón
Bolívar, Yarusyacán, Yanacancha y Yanahuanca,

Sector Agrícola y Pecuario

Asimismo destaca los sectores agrícola y ganadero, según los resultados del
Censo Nacional Agropecuario Pasco cuenta con 141,253.88 Has, superficie
agrícola y 856,553.5 Has de superficie no agrícola, 352,413.77 de superficie de
montes y bosques (35.3%) y 73,209.17 Has de otra clase de tierras (7.34%). De
los cuales solo el 1.18% es superficie agrícola andina bajo riego y el 98.8% en
secano; de los pastos naturales solo el 6.7% son manejados. La producción es
mayormente de secano como se puede observar en el Cuadro N° 02

CUADRO No.02

Producción de principales productos agropecuarios 2008

N PROD TM /
° UCTO AÑ
O S O
R
D
.
0 PAPA 136,366
1
0 MAIZ 1,650.00
2 AMILACEO
0 OLLUCO 5,190
3
0 MACA 3,264
4
0 CAFÉ 7,900
5
0 ROCOTO 5,281
6
0 PLATANO 89,606
7
0 GRANADILL 5,685
8 A
0 ACHIOTE 1,160
9
1 ARROZ 2,745
0 CASCARA
Fuente: INE Departamento de Pasco - Compendio Estadístico 2009
Oficina de información Agraria Pasco – año 2008

Los rendimientos son óptimos como es el caso de la papa es de 17 Tm/has,


superan el rendimiento nacional y pueden mejorarse en base a tecnologías
apropiadas y asistencia de profesionales especializados en cultivos andinos.
El departamento de Pasco, durante el 2009 fue el primer productor a nivel nacional de
granadilla, plomo y plata. Así como el segundo productor de achiote, lana y zinc, como se puede
mostrar en el cuadro N° 03

CUADRO N° 03

PASCO: PRODUCCION DE PRINCIPALES PRODUCTOS – 2009

Ranking en la Participación %

producción Producto Tota respecto a la

nacional l producción
naciona
l
1° Granadilla (Tm) 7,215 33,2
1° Plomo (TMF) 127,720 42,2
1° Plata (Miles Oz. 31,395 25,3
Finas)
2° Achiote (Tm) 1,184 26,6
2° Lana (Tm) 1,162 11,3
2° Zinc (Tm) 424,749 28,1

(TMF) Tonelada métrica de contenido


fino (Oz) Onzas
En cuanto a la ganadería andina es mayormente extensiva en las zonas alto andinas, utilizando
los pastos naturales. La producción se describe a continuación:

CUADRO N°04 POBLACION


PECUARIA AÑO 2008

Ítem Productos Tm/añ


o
01 Ganado ovino 955,22
4
02 Ganado vacuno 127,19
3
03 Ganado porcinos 123,58
7
04 Alpacas 44,657
05 Llamas 43,124
06 Ganado caprino 13,049
Fuente: INE Departamento de Pasco - Compendio
Estadístico 2009 Oficina de información Agraria
Pasco – año 2008.

Actualmente se viene ejecutando el proyecto de desarrollo de las actividades alpaqueras en


la región Pasco, del cual se tiene expectativas favorables para elevar la producción de fibra de alpaca
con (70 Tm/anual), fibra de llama (28 Tm/anual), Lana de ovino (1,211 Tm/año).

Producto Bruto Interno

De la misma forma en la Región Pasco, el aporte al PBI de las principales actividades


económicas tuvieron un comportamiento positivo como es la actividad minera con 54.1%, agrícola y
pecuaria, con el 9.1%, comercio es de 6.8%, construcción es de 6.3% y Servicios Gubernamentales
con 5,6%, otros servicios con 8.4%, según se muestra en el cuadro N°.05

CUADRO N° 05

PASCO: PRODUCTO BRUTO INTERNO SEGÚN ACTIVIDAD


ECONÓMICA AÑO - 2009
N° Actividade 2009
Orde s
n
01 Minería 54,1%
01 Agricultura, caza y silvicultura 9,1%
02 Comercio 6,8%
03 Construcción 6,3%
04 Servicios gubernamentales 5,6%
05 Otros servicios 8,4%
FUENTE: INEI – Dirección Nacional de Cuentas
Nacionales. Fuente: INE Departamento de Pasco -
Compendio Estadístico 2009

Para el año 2011 se prevé un crecimiento económico de 3,8%, para sector agropecuario,
manteniendo la tendencia positiva de los años anteriores, crecimiento que podría
incrementarse por la apertura de nuevos mercados internacionales que favorecería el
incremento de exportaciones de productos agrícolas no tradicionales.

De igual manera en el sector industria en la región Pasco, destaca la producción y venta


de óxido de calcio (cal) información al año 2010 de la Dirección Regional de Producción,
con una producción de 595,133 Tm y en venta de 489,603 Tm, superando la producción
en comparación a los años anteriores, las MYPES se encuentran localizados en el
Centro Poblado de Sacra Familia, distrito de Simón Bolívar – Rancas Pasco, tomando
en los próximos años el departamento de Pasco.

En el sector pesquero y/o acuícola, destaca la producción de truchas, que en el año


2008 fue de 291,517 Tm y en año 2009 fue de 246.58 Tm y el año 2010 fue de 154,20
Tm notándose una reducción en la producción a consecuencia del cierre de operaciones
de la empresa California de Oxapampa quien fue el mayor productor de truchas.
5 Conclusiones y Recomendaciones

Las conclusiones que se desprenden del siguiente trabajo de investigación son las
siguientes:
 Se concluye que es posible optimizar los costos de minado dentro de una operación,
realizando estudios técnicos y orientados al constante análisis de las oportunidades
de mejora.
 La implementación de un método de sostenimiento mecanizado en el 77% de las
reservas empleando shotcrete, malla electrosoldada y split sets es posible en
terrenos tipo IVA donde tradicionalmente se ha sostenido con cuadros de madera,
considerando la calidad de la información recolectada y el procesamiento adecuado
ayudándonos con la tecnología de los software que nos permiten simular diferentes
situaciones ingresando diferentes inputs en corto tiempo.
 La implementación de sostenimiento mecanizado frente al convencional con cuadros
es más económico en 1.9$/tn, de mayor productividad, de mayor confort y de mayor
seguridad para los trabajadores dado que el sostenimiento se realiza con equipos
bolter, putzmeister a diferencia de la colocación de cuadros de madera que exigen
mayor esfuerzo físico para los trabajadores y mayor exposición al desprendimiento
de rocas.
 La implementación de un nuevo método de minado “Bench & Fill” al 10% de las
reservas con bancos de 10 m en roca tipo IIIB a IVA es factible y más económico
que el método de corte y relleno ascendente con 7 $/tn de diferencia del costo de
minado a favor del método masivo de Bench & Fill debido las características
geomecánicas y geométricas que lo permiten, considerando además que este
método es más productivo.
 Los ensayos realizados a las probetas de relleno hidráulico han permitido concluir
que la proporción 1/25 cumple con los requisitos de seguridad ya que alcanzan
resistencias de 0.4 MPa o superiores a este.
 La proporción 1/25 del tonelaje de relave seco y tonelaje de cemento es más
económico que la proporción actualmente empleada en la mina de 1/20 en 0.45$/tn
 Finalmente se concluye que la optimización de los costos de minado debido a la
implementación del sostenimiento mecanizado, implementación de un método
Bench & Fill y la implementación de la proporción de cemento 1/25 en el relleno
hidráulico es posible ya que la evaluación económica nos dio como resultado un
ahorro de 1.6 millones de dólares frente a las condiciones actuales de la mina a lo
largo de la vida de la mina.



RECOMENDACIONES 

El presente estudio basado en las condiciones actuales y empleando los recursos con
los que cuenta la empresa ha buscado optimizar los elevados costos, sin embargo se
deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones para que la implementación de
esta nueva propuesta sea aprovechada de la mejor manera:
 Se debe considerar que los mapeos geomecánicos deber ser bien registrados y
siempre debe contar con la experiencia de un ingeniero geólogo o de minas para
poder interpretar y calificar las características observadas en el campo ya que
depende de la calidad de los datos para luego procesarlos e interpretarlos de manera
correcta.
 Se debe considerar además que la aplicación del método de sostenimiento
mecanizado ha sido aplicado en roca tipo IVA según la clasificación de Bienawski,
no para roca tipo IVB ni de menor calidad, es por ello que se recomienda seguir
investigando si es factible aplicar dicho sostenimiento en rocas de menor calidad
 Además es fundamental el ensayo de muestras en el laboratorio y se debe invertir
en ensayar muestras en laboratorios reconocidos para poder obtener datos más
representativos, así mismo se debe usar más el laboratorio de la empresa porque
es indispensable simular con datos determinísticos y no estimados.
 Se recomienda el monitoreo de la aplicación del sostenimiento con shotcrete
mediante la medición de las deformaciones empleando puntos de convergencia que
deben ser medidos con una cinta extensométrica periódicamente mínimo dos
lecturas por mes.
 Con respecto al relleno hidráulico se debe considerar que este estudio está basado
con un tipo de relave específico, pero como es sabido la granulometría del mineral
puede variar según la zona de donde provenga es por ello que se recomienda seguir
investigando con relaves proveniente de otras zonas para seguir optimizando el
consumo del cemento. También se recomienda la calibración de los equipos de
compresión uniaxial para de esta manera tener datos confiables.
 Se recomienda a los estudiantes y profesionales mineros que sigan investigando en
diferentes índoles con la finalidad de optimizar procesos, costos, etc ya que todo
proceso es posible de ser mejorado y se debe considerar que cualquier mejora
generará un impacto positivo dentro de la organización que se desempeñen.







6 Documentación del Proyecto

TEMA DE TESIS

PARA OPTAR : Título de Ingeniero de Minas

ALUMNO : Luis Alberto Mendieta Britto

CÓDIGO : 20067070

PROPUESTO POR : Dra. Maribel Guzmán Córdova

ASESOR : Ing. Edgard Vilela Acosta

TEMA: Optimización de los costos operativos en la unidad Cerro


Chico

No. TEMA :

FECHA : 22 de abril de 2013

OBJETIVOS :

OBJETIVO GENERAL:
Analizar alternativas de reducción de costos operativo que nos permitan un
minado eficiente.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Evaluar el tipo de sostenimiento actual e implementar uno de mayor


eficiencia y que genere mayor productividad
 Evaluar método de minado actual e implementar métodos de mayor
productividad.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El presente trabajo consiste en evaluar las alternativas de minado y sostenimiento que nos
permitan reducir los costos operativos en la unidad minera Cerro Chico debido a la
coyuntura actual donde se tiene un elevado costo de minado producto del consumo de
sostenimiento pasivo y al método convencional de corte y relleno ascendent
PLAN DE TRABAJO

El presente documento de investigación constará de una evaluación y recopilación de los


datos de campo durante un año y medio. Luego se procesará la información recolectada
para evaluar las posibles alternativas de la implementación de nuevos métodos de minado
así como el tipo de sostenimiento con la finalidad de optimizar los actuales costos
operativos en la Unidad Cerro Chico. Finalmente se evaluará si es posible o no la
aplicación de un nuevo método de minado e implementación de un sostenimiento
mecanizado y los beneficios económicos que de este resulten.

Máximo 100 páginas.

Dra. Maribel Guzmán Córdova Ing. Edgard Vilela Acosta


Coordinadora Asesor
Especialidad de Ingeniería de Minas
7 BBLIOGRAFIA

 Libros:

Toledo Garay,Fernando Enrique(2010) “Ingeniería de la explotación de minas


en el sistema de minado subterráneo con rampas”.Lima
Universidad Nacional del Altiplano(1999) “Explotación Subterránea:métodos
y casos prácticos”. Puno
Tom Melbye(2000)“Shotcrete para soporte de rocas”.Suiza
Gonzáles de Vallejo,Luis(2002)“Ingeniería geológica”.Madrid
Robles Espinoza, Nerio (1994)“Excavación y sostenimiento de túneles en
roca”.Lima

 Informe técnico:

Torre Gonzales,Adolfo(2008) “Sistema de relleno hidráulico mina Cerro de


Pasco”. Pasco
Estudios Mineros del Perú (2010)”Manual de Minería”.Lima Sociedad
Nacional de Minería Petróleo y Energía (2004)“Manual de
Geomecánica aplicada a la prevención de accidentes por caída de rocas en
minería subterránea”. Lima

 Links:

Nuevo Método Austriaco de construcción de túneles(NATM)


http://web.usach.cl/doocc/cp2/natm1.pdf
Fecha consultada: febrero 2012
Nuevo Método Austriaco
http://procedimientosconstruccion.blogs.upv.es/2013/09/19/construccion-de-
tuneles-mediante-el-nuevo-metodo-austriaco/
Fecha consultada: abril 2014

También podría gustarte