Está en la página 1de 6

INTRODUCCION

La economía y la política sostienen una estrecha relación, dado que todo sistema
económico involucra algún tipo de organización estatal. No obstante, hasta los años
sesenta del siglo XX que se descubrió que era posible extender el análisis propio de la
teoría económica hacia el campo de las elecciones políticas y gubernamentales, e incluso,
que este tipo de análisis podía abarcar también las decisiones del público (ciudadanos)
que permiten elegir alguna opción de entre las distintas alternativas existentes en el
mercado político.

Los estudios pioneros en este campo fueron realizados por James M. Buchanan, hecho
que le valió para ser galardonado en el año 1986 con el Premio Nobel de economía. A
este nuevo cuerpo teórico se le denominó Teoría de la Elección Pública o Public Choice.
El Public Choice instituye al Estado (entendido como la suma de voluntades individuales)
como puente entre la economía y la política, con el claro objetivo de conocer los factores
que determinan las decisiones colectivas o de no-mercado.

Para lograr este cometido, la Teoría de la Elección Pública parte del paradigma de la
elección racional que resulta de aplicar, convenientemente reestructurados, los conceptos
y técnicas del análisis económico contemporáneo al estudio de las instituciones y
procesos políticos característicos de las sociedades democráticas modernas. De manera
más general, esta teoría estudia el trade-off entre Estado y mercado, cuya dinámica
estructural obedece a la existencia de fallas sistemáticas en cada caso, a saber: fallos del
mercado y fallas de Estado. (Ismael Estrada Cañas)
ORIGEN

La Teoría de la elección pública (Public Choice Theory) tiene su origen en la Escuela de


Virginia en los años sesenta, y su difusión en los ochenta, concretamente en 1986, donde
J.M. Buchanan, mayor representante de esta corriente, recibe el premio Nobel de
Economía por extender la Teoría de la elección pública a las elecciones políticas,
proponiendo la necesidad de un control legal por parte de los ciudadanos respecto de las
decisiones tomadas por los agentes gubernamentales. Por lo que el modelo explicativo de
Buchanan y de sus inmediatos colaboradores (W.Nutter, G.Tullock, R.E. Wagner, G.
Brennan, V. Vanberg, D. Lee, R.D. Tollison, M. Crain, entre otros) vino a revolucionar
el estudio de los procesos de decisión democráticos.

Asi mismo el origen de la Eleccion Publica se remonta en el sigloXVIII, a partir de las


investigaciones sobre las propiedades de las reglas de votación emprendida por dos
matemáticos franceses.

Sin embargo, el surgimiento de la elección publica como disciplina no ocurrió si no


después de la segunda guerra mundial con la aparición de tres ensayos de tres
economistas.

- DUNCAN BLACK
- JAMES BUCHANAN
- KENET ARROW

PUBLIC CHOICE

1. Esta teoría intenta ligar la economía con la política a través del estado,
entendiéndose como la suma de voluntades individuales para saber, cuáles son los
factores que determinan los políticos de estado entre las diferentes opciones que
se presentan.

a) Knut Wicksell, es considerado como uno de los precursores de Public Choice.


b) A medidas del siglo xx Duncan Black, influenciaron el trabajo de James
Buchanan.
1. La economía política constitucional pretende desarrollar un marco
institucional que aminore el poder político frente a la sociedad civil.
2. Estudia los fallos del gobierno como respuesta ante quienes, sostienen que
el gobierno debe intervenir ante los fallos del mercado.

 Según Buchanan , el individualismo como método analítico, sugiere que el


análisis, se resuelve finalmente en consideraciones, a las que hace frente el
individualismo como agente decisor.

SUPUESTOS DE LA TEORIA DEL PUBLIC CHOICE

1. Individualismo metodológico
2. Elección racional
3. Política como intercambio

ENFOQUE POSITIVO:

1. Teoría del poder (lucha por el poder y estado)


2. Las conductas de los votantes
3. Las reglas de votación
4. La política del partido
5. La burocracia

OBJETIVOS:

OBEJTIVO GENERAL: mostrar una perspectiva histórica del origen y de la evolución


de la teoría.

OBJETIVO ESPECIFICO: diferenciar los enfoques normativos y positivos de la elección


publica, el individualismo metodológico, el hemoeconomicus y la política como
intercambio.
PLANTEAMIENTO CENTRAL

la Teoría de la Elección Pública parte del paradigma de la elección racional que resulta
de aplicar, convenientemente reestructurados, los conceptos y técnicas del análisis
económico contemporáneo al estudio de las instituciones y procesos políticos
característicos de las sociedades democráticas modernas. De manera más general, esta
teoría estudia entre Estado y mercado, cuya dinámica estructural obedece a la existencia
de fallas sistemáticas en cada caso, a saber: fallos del mercado y fallas de Estado.

Para desenredar esta maraña es preciso considerar las relaciones que se establecen entre
ciudadanos, empresas, políticos y burócratas como relaciones de agencia, razón por la
cual, sus conflictos de interés deben ser entendidos como problemas de Principal-Agente.

 La elección publica: en la elección se reconoce el análisis científico del


comportamiento del gobierno y en particular el comportamiento de los individuos,
respecto al gobierno.
 La economía como ciencia de los intercambios, ( catalaxia, es decir la manera en
la que un mercado fija los precios de un mercado y los intercambios de un
mecanismo de orden espontaneo.

Para finalizar, cabe resaltar que el Public Choice asume que cuando los individuos
realizan alguna elección entre distintas alternativas ostentan un comportamiento
racional independientemente de que su decisión sólo le afecte a sí mismo o tenga
consecuencias sobre otros. De la misma forma, se hace énfasis en la importancia del
enfoque de su análisis institucional comparativo (política-economía), puesto que ello
permite entender fenómenos reales, asociados a las escogencias individuales en
ausencia de mecanismos de mercado, que antes sólo eran observables, pero no podían
ser explicados.

ELEMENTOS CONTRADICTORIOS

 EL EFECTO DE LA RACIONALIDAD DE LA IGNORANCIA.


En efecto, lo racional en el ser humano social es la ignorancia (no conoce con
plena certeza muchos de los fenómenos y actos de su entorno)
 EL EFECTO DE LOS GRUPOS DE PODER O GRUPOS DE INTERÉS.
Ejercen una acción orientada a conseguir un objetivo de interés particular, sin
importar el bien público, por ello se le denominan acciones perversas, porque
distorsionan el interés final de la elección democrática.
 EL EFECTO DE LA REPRESENTACIÓN NO VINCULANTE.
No existe un contrato vinculante entre lo ofrecido por el político o funcionario
público y el que lo elige, de hecho, el votante en un proceso de elección, vota por
un programa y este no está definido, pero aunque el programa estuviese definido,
el político y el funcionario público pueden de manera discrecional tomar
decisiones al margen del votante.
 EL EFECTO DE LA MIOPÍA GUBERNAMENTAL.
Dado que las generaciones futuras no pueden elegir o votar hoy, no son prioridad
de los políticos y funcionarios públicos, estos tienen una visión de trabajo de corto
plazo, sujeto al periodo gubernamental al cual están ligados.
 LA CARENCIA DE INCENTIVOS PARA ACTUAR DE FORMA EFICIENTE.
Los políticos y funcionarios no cuentan con incentivos para alcanzar la eficiencia,
debido a que los recursos que utiliza no son propios, sino que son propiedad
pública y por ello antepone sus necesidades y prioridades propias, contra la
función pública.

CONCLUSION FINAL

Para finalizar, cabe resaltar que el Public Choice asume que cuando los individuos
realizan alguna elección entre distintas alternativas ostentan un comportamiento
racional independientemente de que su decisión sólo le afecte a sí mismo o tenga
consecuencias sobre otros. De la misma forma, se hace énfasis en la importancia del
enfoque de su análisis institucional comparativo (política-economía), puesto que ello
permite entender fenómenos reales, asociados a las escogencias individuales en
ausencia de mecanismos de mercado, que antes sólo eran observables pero no podían
ser explicados
BIBLIOGRAFIA

1. http://cienciaeconomica.blogspot.pe/2016/01/la-teoria-de-la-eleccion-
publicaun.html
2. http://ebour.com.ar/derecho/12-Public%20Choice.pdf
3. http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/viewFile/16174/16591
4. https://elpais.com/diario/1986/10/22/economia/530319602_850215.html
5. http://ebour.com.ar/derecho_lgc/18%20PUBLIC%20CHOICE%20I.pdf
6. https://racionalidadltda.wordpress.com/2013/11/15/una-mirada-somera-a-la-
teoria-del-public-choice/

También podría gustarte