Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

(CREADA POR LEY N° 25265)

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA-SISTEMAS


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

TEMA:

CURSO:
REDES DE COMPUTADORAS II

TEMA:
INFRAESTRUCTURA DE RED

ESTUDIANTE:
DOCENTE:
SEMESTRE:
V
DANIEL HERNANADEZ

2019
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

INDICE
INDICE ........................................................................................................................... ii
ÍNDICE DE FIGURAS ................................................................................................... iii
ÍNDICE DE TABLAS ......................................................................................................iv
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................v
CAPÍTULO I .....................................................................................................................1
DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN ........................................................1
1.1. DATOS GENERALES ............................................................................................1
1.2. UBICACIÓN DE LA MUNICIPALIDAD ..............................................................1
1.3. UBICACIÓN GEOGRÁFICA. ................................................................................2
1.4. LÍMITE TERRITORIAL. ........................................................................................2
1.5. MISIÓN ...................................................................................................................2
1.6. VISIÓN ....................................................................................................................2
1.7. NATURALEZA .......................................................................................................3
1.8. OBJETIVOS ............................................................................................................3
1.8.1. OBJETIVOS GENERALES ....................................................................... 3
1.8.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ...................................................................... 3
1.9. FINALIDAD ............................................................................................................3
1.10. OFICINAS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE DANIEL
HERNÁNDEZ DISTRIBUIDO POR PISOS. .........................................................4
CAPÍTULO II ....................................................................................................................5
PLAN DE ACTIVIDADES DE PRÁCTICAS PRE – PROFESIONALES ......................5
2.1. OBJETIVO...............................................................................................................5
2.2. METAS ....................................................................................................................5
2.3. MATERIALES, EQUIPO Y HERRAMIENTAS PARA El CABLEADO
ESTRUCTURADO. .................................................................................................5
CAPÍTULO III...................................................................................................................7
DOCUMENTACIÓN BIBLIOGRÁFICA ........................................................................7
3.1. DEFINICIÓN DE HOST .........................................................................................7
3.2. EQUIPOS DE HOST ...............................................................................................7
CONCLUSIONES .............................................................................................................9
RECOMENDACIONES..................................................................................................10
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................11

ii
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

ÍNDICE DE FIGURAS
Figura N° 1: Planta N° 1 de la Municipalidad .................................................................. 4
Figura N° 2: Planta N° 2 de la Municipalidad .................................................................. 4
Figura N° 3: Red de Area Local ....................................................................................... 7
Figura N° 4: Seguridad en red .......................................................................................... 8

iii
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

ÍNDICE DE TABLAS
Tabla N° 1: Ubicación geográfica .................................................................................... 2
Tabla N° 2: Límite territorial ............................................................................................ 2
Tabla N° 3: Distribución de pisos .................................................................................... 4

iv
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

INTRODUCCIÓN
Las Prácticas Pre-Profesionales son ejercicios o actividades laborales que se ejecutan en
condiciones reales de trabajo en las instituciones públicas y privadas, centros de
investigación y/o producción y diversas instituciones relacionados al área con el fin de
ejercitar conocimientos y destrezas de la curricular de estudios.

El presente informe, resume las actividades que se realizaron en el centro de prácticas


pre-profesionales – Municipalidad Distrital de Daniel Hernández, en la Oficina de Centro
de Información y Capacitación llevado a cabo en fiel cumplimiento al Reglamento de
Practicas Pre Profesionales de la Universidad Nacional de Huancavelica que sustenta la
ley Universitaria 23733 del art. 1 del estatuto Universitario y Reglamento de Grados y
Títulos de la Universidad Nacional de Huancavelica, con la finalidad de contrastar la
práctica con los conocimientos teóricos adquiridos en el vida universitaria que son de
vital importancia y necesarios porque contribuyen a un mejor desenvolvimiento dentro
de nuestra formación profesional.

Los trabajos realizados fueron encomendados y cumplidos en los plazos establecidos,


asimismo mi labor estaba orientada al desarrollo.

El autor.

v
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

CAPÍTULO I
DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN
1.1. DATOS GENERALES
LUGAR DE PRÁCTICAS
Municipalidad Distrital de Daniel Hernández.

DIRECCIÓN:
Av. Huancavelica – Plaza principal.

CENTRAL TELEFÓNICA:
(067) 456080

ÁREA DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES:


Oficina de Centro de Información y Capacitación.

PROVINCIA:
Tayacaja.

DEPARTAMENTO:
Huancavelica

DISTRITO:
Daniel Hernandez

1.2. UBICACIÓN DE LA MUNICIPALIDAD


La Municipalidad Distrital de Daniel Hernández como Institución Líder del Desarrollo
Local, a la fecha tiene 59 años y que fue creado el 09 de enero de 1976, Integrante de la
Provincia de Tayacaja, en mérito a la LEY Nº. 12529 del 09 de enero de 1956.

El Distrito de Daniel Hernández está ubicado en el espacio geográfico de la sub


cuenca del rio Upamayo. Dentro de este espacio se localiza también la capital
provincial de Pampas, teniendo como eje de articulación Huancayo-Pampas-
Colcabamaba. El distrito esta articulado directamente con la ciudad de Huancayo
que se encuentra distante a 67 Km. (1 Hora y 15 minutos de viaje), y en segundo
orden con la ciudad de Huancavelica distante en 218 Km. Este espacio
geográfico tiene mayor dinamismo con el grado de articulación que posee y la
gran influencia de la capital provincial. (Ariganello & Barrientos Sevilla, 2010)

1
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

La superficie territorial del Distrito de Daniel Hernández es de 106.92 Km2 que


representa el 3.17% de la superficie total de la provincial.

Su fisiografía está representado por el paisaje del Valle del Upamayo, de topografía llana,
seguido por el gran paisaje colinoso de topografía bastante accidentada con ocurrencia de
fenómenos de geodinámica externa como pequeños valles encañonados; con altitudes que
varían entre 1,800 m.s.n.m. (altura de la quebrada del rio Huanchuy) en la parte media
baja y 4,200 m.s.n.m. en la parte alta.

1.3. UBICACIÓN GEOGRÁFICA.


Tabla N° 1: Ubicación geográfica

Fecha de Creación 09 de enero del 1975


POBLACIÓN AL 2015 (DISTRITO) Urbano: 4548 Rural: 6973
SUPERFICIE 106.92 Km2
CLIMA 5°C a 18°C. Temperatura Anual
ALTITUD 1,800 m.s.n.m.
LATITUD 4,200 m.s.n.m.
LONGITUD 74°52'02

1.4. LÍMITE TERRITORIAL.


Tabla N° 2: Límite territorial

POR EL ESTE DISTRITO DE COLCABAMBA


DISTRITO DE
POR EL OESTE DISTRITO DE PAMPAS.
COLCABAMBA
POR EL NORTE DISTRITOS DE HUARIBAMBA Y QUISHUAR.
POR EL SUR DISTRITOS DE PAMPAS Y COLCABAMBA.

1.5. MISIÓN
"Somos una entidad Pública, Eficiente y Eficaz, respetuosa de los mecanismos y
concertación ciudadana, articuladora de la inversión pública y privada".
1.6. VISIÓN
"La Municipalidad Distrital de Daniel Hernández, Líder en la prestación de
servicios públicos de calidad y en la Promoción del Desarrollo Económico Local
Sostenible"

2
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

1.7. NATURALEZA
La Municipalidad Distrital de Daniel Hernández es el Órgano de Gobierno Local
emanada de la voluntad popular, tiene personería jurídica de Derecho Público, con
autonomía económica y administrativa en asuntos de su competencia, y ejerce las
funciones y atribuciones que señala la Constitución de Estado y La Ley Orgánica
de Municipalidades. Así mismo le son aplicables las leyes y disposiciones que de
manera general y en conformidad con la Constitución Política del Estado, regulan
las actividades y funcionamiento del sector público nacional.

1.8. OBJETIVOS
1.8.1. OBJETIVOS GENERALES
La Municipalidad distrital de Daniel Hernández, tiene como objetivo
planificar, organizar, ejecutar, controlar e impulsar a través de sus Órganos
competentes el conjunto de acciones destinadas a proporcionar al ciudadano
el ambiente adecuado para la satisfacción de sus necesidades vitales en
aspecto de educación, salubridad, vivienda, recreación, transporte y
comunicaciones.

1.8.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Fomentar y facilitar el desarrollo social y humano, el desarrollo de
capacidades y la equidad.

 Propiciar mejores condiciones de vida y bienestar de su población


mediante las obras y la prestación y mantenimiento adecuado de los
servicios públicos locales de su competencia.

 Reivindicar, revalorar y promover la práctica de los valores


tradicionales, históricos y culturales de la población Hernandina.

 Promover el desarrollo integral para viabilizar el crecimiento


económico, la justicia social y la sostenibilidad ambiental.

1.9. FINALIDAD
La Municipalidad Distrital de Daniel Hernández, tiene como finalidad, representar
al vecindario y promover la adecuada prestación de los servicios públicos locales,
fomentar el bienestar de los vecinos y el desarrollo integral y armónico de las

3
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

circunscripciones de la jurisdicción, del mismo modo promover, incentivar y


apoyar la participación de los vecinos en el desarrollo local.

1.10. OFICINAS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE DANIEL


HERNÁNDEZ DISTRIBUIDO POR PISOS.
La red de datos de la municipalidad de Daniel Hernández está distribuida en cuatro
plantas las cuales se describirá detalladamente a continuación:
Tabla N° 3: Distribución de pisos

PISOS N° DE OFICINAS
PISO 1 2 OFICINAS
PISO 2 7 OFICINAS
PISO 3 8 OFICINAS
PISO 4 2 OFICINAS
TOTAL 19 OFICINAS

En la Municipalidad Distrital de Daniel Hernández existe la cantidad de 19 oficinas


en total de los cuatro pisos. Esas oficinas son las que se encuentran dentro de la
Municipalidad existe oficinas externas las cuales son:

Municipalidad Distrital de Daniel Hernández planta n° 1

Figura N° 1: Planta N° 1 de la Municipalidad

Figura N° 2: Planta N° 2 de la Municipalidad

4
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

CAPÍTULO II
PLAN DE ACTIVIDADES DE PRÁCTICAS PRE – PROFESIONALES
2.1. OBJETIVO
2.1.1. OBJETIVO GENERAL
Realizar el mejoramiento y ampliación de la infraestructura de red de datos de la
Municipalidad distrital de Daniel Hernández - Tayacaja

2.1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Diagnosticar la situación actual de la infraestructura de red mediante la
metodología CISCO para mejorar y ampliar la comunicación de datos de
la Municipalidad Distrital de Daniel Hernández.

 Diseñar la infraestructura de red de datos haciendo uso de las exigencias


técnicas de la metodología CISCO para reducir el tiempo y maximizar la
velocidad de transmisión de información de la Municipalidad Distrital de
Daniel Hernández.

2.2. METAS
 Realizar un 90% de cambio en el cableado estructurado para el mejor
funcionamiento de la comunicación de red en las distintas oficinas de las
Municipalidad Distrital de Daniel Hernández, en forma adecuada y rigiéndose a
las normas sobre la seguridad de cableado estructurado.

 Realizar el mantenimiento correctivo de la red de datos.

Rectificación del cableado estructurado de acuerdo a las normas o estándar de


EIA/TIA. En un 99%

2.3. MATERIALES, EQUIPO Y HERRAMIENTAS PARA El CABLEADO


ESTRUCTURADO.
Para el mejoramiento y ampliación del cableado estructurado se requirió del uso de
los siguientes materiales:

2.3.1. MATERIALES
Rosetas
Cable UTP C5 o C6
Gabinete De Pared De 6R.U.

5
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

2.3.2. ACCESORIOS
Esquinero 39X18
Rinconero 39X18
Canaleta 39X18
Curva 39x18
HERRAMIENTA
Hoja cierre

6
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

CAPÍTULO III
DOCUMENTACIÓN BIBLIOGRÁFICA
3.1. DEFINICIÓN DE HOST
El término host ("anfitrión", en español) es usado en informática para referirse a
las computadoras conectadas a una red, que proveen y utilizan servicios de ella. Los
usuarios deben utilizar anfitriones para tener acceso a la red. En general, los
anfitriones son computadores monousuario o multiusuario que ofrecen servicios de
transferencia de archivos, conexión remota, servidores de base de datos, servidores
web, etc. Los usuarios que hacen uso de los anfitriones pueden a su vez pedir los
mismos servicios a otras máquinas conectadas a la red. De forma general un
anfitrión es todo equipo informático que posee una dirección IP y que se encuentra
interconectado con uno o más equipos.

Un host no es más que un nodo, un ordenador o un conjunto de ellos, que ofrecen


servicios, datos al resto de ordenadores conectados a la red, sea esta local o global
como internet. En el caso de redes locales, el host suele coincidir con el ordenador
central que controla la red.

Figura N° 3: Red de Area Local

3.2. EQUIPOS DE HOST


MODEM O ROUTER: Es el dispositivo que convierte las señales digitales en
analógicas (modulación) y viceversa (demodulación), permitiendo la comunicación
entre computadoras a través de la línea telefónica o del cable módem. Este aparato
sirve para enviar la señal moduladora mediante otra señal llamada portadora

SWITCH: Un conmutador, también denominado switch, es un dispositivo que


permite la interconexión de redes de área local a nivel de enlace. A diferencia de
los puentes, los conmutadores sólo permiten conectar redes que utilicen los mismos

7
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

protocolos a nivel físico y de enlace. Su principal función es segmentar una red para
aumentar su rendimiento.

SERVIDOR: Un servidor es un nodo que, formando parte de una red, provee


servicios a otros nodos denominados clientes.

RED DE DATOS: Una red es una estructura que cuenta con un patrón
característico. Puede hacer referencia a la interconexión de computadoras y otros
dispositivos que comparten recursos.

Figura N° 4: Seguridad en red

8
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

CONCLUSIONES
Producto de la labor desempeñado en las actividades programadas y descritas
anteriormente, concluyo en lo siguiente:

El mejoramiento y ampliación de la estructura de red de datos trajo mejora en el


rendimiento de los equipos informáticos, cumpliéndose los requerimientos de acuerdo a
las normas o estándares.

La implementación de mejora del cableado estructurado se realiza satisfactoriamente, que


la trasmisión de información es segura, se procesa en menor tiempo posible, menor costo.

9
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

RECOMENDACIONES
Se recomienda poner aire acondicionado para mantener la temperatura en condiciones
apropiadas.

La instalación de los cables debe ser cortos y conexiones a través de bridges.

Seguir estándar.

No tener un gran número de estaciones por segmento.

No mantener equipos rápidos y lentos en el mismo segmento.

Poner límite a las computadoras de programas sociales (descarga, reproductor de música


y etc,) para evitar la interrupción de la línea de internet.

10
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

BIBLIOGRAFÍA
Tanenbaum, A. S. (2003). Redes de computadoras. México: Pearson.

Ariganello, E., & Barrientos Sevilla, E. (2010). REDES CISCO CCNP a Fondo.
México: Alfaomega.

Barceló Ordinas, J. M., Íñigo Griera, J., Martí Escalé, R., Peig Olivé, E., & Perramon
Tornil, X. (2004). Redes de Computadores. Barcelona.

11

También podría gustarte