Está en la página 1de 8

Auto identificación: Un paso para avanzar con la interculturalidad.

El papel de los
jóvenes en la construcción de una sociedad intercultural, el caso de las lenguas
indígenas

Después de la independencia y la revolución mexicana, tuvo que pasar muchos años para

que los pueblos indígenas sean tomados en cuenta en el país mexicano. Es hasta el 2001

cuando México se declara oficialmente como país pluricultural. Desde ese momento se han

venido llevando a cabo un sinfín de sucesos que podemos ver presentes hoy en día. Entre

éstos se encuentran, los cambios en los sistemas educativos, la existencia de universidades

interculturales, la creación de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos

Indígenas, la Creación del Instituto Nacional para las Lenguas Indígenas (INALI), entre otros.

Poco a poco se ha ido logrando que se tome en cuenta las demandas de las poblaciones que

por mucho tiempo fueron segregados en diferentes cuestiones, políticos, educativos y

sociales. De todos los cambios buenos o malos, este ensayo se enfocará en la parte de

revitalización de lenguas, pues como sabemos, esto es un elemento importante en una

cultura. En 2003 fue promulgada la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos

Indígenas. Después de un poco más de una década, no se ha visto un cambio significativo

en cuanto a la revitalización de las lenguas indígenas del país, se sigue hablando de un

desplazamiento por parte del español. Ahora bien, los jóvenes no están aportando lo

suficiente para que esta tarea de revitalización de sus frutos positivos. Este ensayo muestra

argumentos del por qué los jóvenes tienen poca o nula aportación en la tarea de

revitalización de las lenguas indígenas para lograr un México intercultural.

Desde las misiones de los franciscanos hacia los habitantes de pueblos nativos, se

comenzaron a desplazar las lenguas indígenas en México. Sin embargo, más de 500 años

después persisten las lenguas originarias, a pesar de imponer el español por la mayoría de la
población, nunca se dejaron de hablar los mismos. Esto podría ser porque muchos

evangelizadores optaron por aprender lenguas indígenas para agilizar su trabajo de

cristianización. Después de la independencia del país, el gobierno optó por castellanizar a

todos los habitantes hablantes de lenguas indígenas, un proyecto que se llevó a cabo

utilizando el idioma de los nativos para enseñar el castellano y de esta forma sobresalir con

un solo idioma en todo México. Tal proyecto no tuvo éxito, pues hasta la fecha existen

lenguas indígenas habladas en varias partes del país. Esto no significa que las lenguas

indígenas tuvieron prestigio en todos los ámbitos, pues éstos fueron signos de marginación,

discriminación y segregación en diferentes factores.

Gracias a los movimientos sociales, luchas, protestas, entre otros factores, las lenguas

indígenas en México han sido tomadas en cuenta. Ahora, todas son legalmente reconocidas

como lenguas nacionales, al igual que el español. Es decir, en México no existe lengua

oficial. Los idiomas con las que se interactúa en cualquier parte del país y que sean

reconocidas por las leyes, se les denominan lenguas nacionales. La Ley General de

Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas menciona que al igual que el idioma

español, las lenguas indígenas pueden ser utilizadas en cualquier circunstancia o ámbito,

tales como: trámites burocráticos, solicitudes, servicios públicos y hasta la educación de las

personas que hablan estos idiomas tienen derecho de recibirla en las mismas. En resumen,

han pasado más de diez años desde que se reconocieron las lenguas indígenas, dándoles a

todos estos 68 idiomas (Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, 2008) la misma validez que

el español reconociéndolos a todos como lenguas nacionales.

Ahora bien, ¿Qué tanto se ha logrado después de estos diez años? La única

institución que ha surgido a raíz de la LGDLPI1, y que en la misma se describe, es el Instituto

1
Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas
Nacional de Lenguas Indígenas (INALI). Esta institución ha estado elaborando proyectos en

pro de la revitalización de las lenguas indígenas, tales como: investigaciones, publicaciones,

materiales, cursos, congresos, etc. Es ardua la labor que esta institución debe realizar para el

fortalecimiento y reconocimiento de las lenguas indígenas que en el pasado fueron aspectos

de segregación, discriminación y marginación. Uno de los grandes logros del INALI fue una

investigación realizada a fondo en cuanto a familias y variantes de todas las lenguas

indígenas de las cual se publicó en el 2008 el “Catalogo de Lenguas Indígenas Nacionales:

variantes lingüísticas de México con sus auto denominaciones y referencias geoestadísticas”

(INALI, 2008). De ahí, en el 2011 se realizó el 1er Encuentro Nacional de Jóvenes Hablantes

de Lenguas Indígenas y en el 2013 se llevó a cabo el 2do. Encuentro con el mismo nombre.

Además de esta institución existen otras que hacen esta labor de revitalización de lenguas.

También hay clubes, asociaciones civiles, universidades y grupos de personas que

contribuyen a esta tarea. En fin, podemos decir que sí hay evidencia de que se está

trabajando.

Como en todo, primero se han mencionado las fortalezas, ventajas, oportunidades,

partes positivas, etc sobre las lenguas indígenas. Ahora comenzaremos a hablar de algunos

datos no muy atractivos, pues a pesar de los trabajos que las diferentes personalidades e

instituciones, no han sido muy impactantes los logros hasta ahora. Pues como menciona

Palapa Quijas (2013) hoy en día, en México, casi dos decenas de lenguas indígenas están a

punto de desaparecer, entre ellas se encuentran: Chinateco central bajo, Chontal de Oaxaca

bajo, Ayapaneco, Kiliwa, etc. pero lo más triste comienza cuando este autor menciona que

esto se debe a que las personas quienes hacen uso de estas lenguas son personas adultas.

Los jóvenes ya no practican el idioma. Briceño Chel, lingüista maya muy reconocido

menciona que la población con mayor porcentaje de hablantes, en este caso del maya
yucateco, tiene de 20 a 24 años de edad, los menores de edad ya no lo practican. Otro

investigador maya, Poot Sosa (2013, c.p. Poot cahun, 2013) indicó que la mayoría de

quienes dejaron de hablar la lengua maya son jóvenes menores de 21 años y niños. Solo el

2% de los niños de cinco a nueve años de las comunidades mayas habla su lengua y solo

1% de la población maya hablante en Yucatán puede leer y escribir en este idioma. Y así

según estadísticas de estudio elaborado en cuestiones de esta índole hablan de la misma

forma en cuanto a la aportación de los jóvenes al fortalecimiento, revitalización y promoción

de las lenguas indígenas la cual es nula o inexistente.

Fenómenos como la globalización han contribuido en esta situación, pues culturas y

lenguas de prestigio en la actualidad están siendo adoptadas por los jóvenes para estar a la

“moda” y sentirse dentro de la sociedad como personas importantes. Los mismos padres de

familia no enseñan a sus hijos e hijas las lenguas maternas, los niños y niñas crecen

aprendiendo el español como idioma materno y en algunas veces logran entender las

lenguas maternas sin poder producirlas verbalmente y mucho menos de manera escrita.

Otros aspectos que contribuyen a que las nuevas generaciones no hablan las lenguas

indígenas son los estereotipos que traen las mismas lenguas. Muchos piensan o hablan de

las lenguas y culturas originarias como falta de cultura, informalidad, retrasado, no

reconocido socialmente, pobreza, vulgar, etc. Por eso es que los jóvenes a pesar de que

pueden hablar o entender un idioma nativo, deciden negarlo para que se sientan integrados

en una sociedad homogénea.

De aquí nos preguntamos entonces ¿tienen ellos la culpa? Aquí podemos mencionar

al modelo educativo convencional que de alguna manera ha contribuido para que las lenguas

indígenas se vayan desplazando poco a poco, a pesar de la ley publicada, no se le ha dado a

las comunidades indígenas una educación diferente. Es decir, una educación que promueva
el uso de las lenguas y las prácticas tradicionales, de los contrario éstos promueven una

educación homogénea, pensando que México es igual y no pluricultural, con decir que hasta

los libros de textos gratuitos, son elaborados pensando en un México parejo, no se están

tomando en cuenta la pluriculturalidad que existe en nuestro país. De ahí podemos empezar

a detectar culpabilidad en cuanto el por qué es nula la contribución de los jóvenes en pro de

las lenguas indígenas.

Hay que exigir a que se cumpla la ley publicada para tal caso, pues menciona que los

hablantes de lenguas indígenas tienen derecho a recibir educación en su lengua materna y

tienen derecho a realizar cualquier trámite usando su lengua materna. Aunque se mencionó

que la participación de los jóvenes en esta labor es poca o nula, hagamos caso omiso a la

palabra nula y aprovechemos la palabra poca para que de esta forma, comencemos a

entrarle a la labor que sólo las personas mayores realizan hoy en día. Hagamos viva lo que

muchos mencionan en discursos, de que los jóvenes somos el futuro de México y tomemos

las riendas para fortalecer y hacer valer nuestros derechos como jóvenes hablantes de

lenguas indígenas.

Ahora tal vez nos preguntemos ¿y por dónde comenzamos? Por nosotros mismos,

reconocer que provenimos de una cultura originaria y aceptar que como otras culturas del

mundo podemos ser tan buenos o malos como queramos. Vamos a darle un giro a los

estereotipos, demostremos que podemos sobresalir como cualquier otra cultura lo hace.

Como se mencionó anteriormente, muchos niegan su identidad, tratan de adoptar actitudes

de otras culturas, en su mayoría de culturas dominantes, puesto que así se sienten

importantes y dejan a un lado su identidad y para terminar olvidan su lengua materna. Esto

no es más que una transculturización que deja u olvida por completo su proveniencia, sin

valorar que con lo que tiene puede lograr ser más grande que en la cultura que adopta.
Hay muchos ejemplos de estos casos de aceptarse como son y sobresalir, rompiendo

con los estereotipos y haciendo ver que pueden ser tan grandes cualquiera que sea el

nombre de su grupo o cultura en la que se desenvuelve. Tal es el caso de los “gringos”,

aunque existen varias versiones del surgimiento de esta palabra para referirse a los

extranjeros y mayormente a los estadounidenses, en épocas pasadas decirle así a una de

estas personas suena discriminatorio y ofensivo. Sin embargo, hoy en día, ellos mismos se

hacen llamar así porque le dieron un giro a los estereotipos, vieron el lado positivo que le

pueden asignar a este apodo. Ellos son del país que es potencia mundial, su idioma es

universal, entonces para qué sentir discriminación si a este nombre inventado o impuesto le

puedo ganar ventaja. Otro ejemplo es aquí mismo en México. Años atrás decirle “chilango” a

una persona proveniente del centro del país resultaba discriminatorio, hoy en día con orgullo

se autodenominan con ese apodo. Y aunque sea poco creíble hay indígenas que están

haciendo lo mismo, personas que realmente se identifican y sienten amor a su propia cultura

y no lo hacen solo por interés, lo hacen porque realmente han descubierto que somos

iguales, todos podemos salir adelante con nuestra propia identidad sin necesidad de adoptar

otras cultura.

Con los ejemplos anteriores a nivel regional, nacional e internacional, los invito a

reflexionar y tomar conciencia que aceptemos nuestra identidad y después hagamos valer la

ley, porque como estamos ahora, no podemos hacer nada. No nos interesa lo que pase.

Dejemos de ser conformistas y vamos a conquistar al mundo con mucho orgullo, tomando

fuerzas de nuestras raíces y saber hacer esa interacción del conocimiento local con el

científico para así crear conocimientos con mayor aprovechamiento. Tomemos entonces las

riendas para que lo que se encuentre plasmado en palabras los volvamos en hechos.
Aprovechemos lo que la LGDLPI menciona en sus diferentes artículos. Sabemos que

existe una lengua franca en el mundo que es el inglés. Con este idioma podemos satisfacer

necesidades lingüísticas en cualquier parte del planeta. Sin embargo, las otras lenguas del

mundo tienen gran prestigio y no tienen menor valor que la lengua franca. Lo mismo pasa en

México. La lengua franca en nuestro país es el español. En cualquier parte de México

podemos utilizarla para satisfacer necesidades lingüísticas, pero ¿los otros idiomas en

México son importantes? Te invito a responder tal pregunta, si tu respuesta es negativa, pues

adelante. Vamos a trabajar. Recalco que no se busca un conflicto. Se invita a darle vida de

nuevo a las lenguas indígenas, si en español existen miles de libros, miles de páginas de

internet, miles de películas, miles de publicaciones, miles de aplicaciones para celulares, etc.

¿No podemos hacer lo mismo con nuestras lenguas indígenas? Reflexiónalo y súmate al

equipo que está orgulloso de su lengua y cultura y trabajemos en pro de las mismas.

Basta de culpar a otros de los rezagos, de la discriminación, de la falta de

oportunidades, de la pobreza, etc. La ley está sobre la mesa. Quienes tienen que exigir que

se cumplan somos nosotros a quienes fue dirigida la misma. Saquemos de nuestra mente el

pensar que una cultura indígena no podrá ser como las que sobresalen hoy en día, porque

con solo pensarlo nos estamos condenando a que así será. Respondiendo un poco al título

de este ensayo, comencemos aceptando que somos únicos y diferentes. Tenemos una

cultura y lengua propia. Usemos estas herramientas para construir nuestra identidad.

Después de ello lo demás se irá dando con mayor entusiasmo. Contribuyamos a construir un

país intercultural. De todos los problemas actuales, este puede ser una alternativa para

trabajar en ellos y solucionarlos.


Referencias bibliográficas

Palapa Quijas, F. (2013, 23 de febrero). El lenguaje es el índice, el inventario de la cultura,

sostiene Miguel León-Portilla. La Jornada, suplemento "La Jornada de enmedio",

p. 5a, sección Cultura. Consultado el 05 de marzo de 2015 de:

http://www.jornada.unam.mx/2013/02/23/cultura/a05n1cul

Poot cahun, M. (2013, julio). Paisaje Lingüístico (Maya). Proyecto de Vinculación con la

Comunidad no publicado, UIMQROO, José María Morelos, México.

Sehong, Ahn. (2013. 13 de marzo). Cumple diez años de promulgación la Ley General de

Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas. La Jornada, recuperado el 05 de

marzo de 2015 de:

http://www.educacioncontracorriente.org/archivo/index.php?option=com_content

&view=article&id=74995:cumple-10-anos-de-promulgacion-la-ley-de-derechos-

lingueisticos-de-los-pueblos-indigenas&catid=23:interculturalidad&Itemid=29

También podría gustarte