Está en la página 1de 3

4-5 Suplemento de

análisis legal MARTES 15 DE MAYO DE 2012

EN SEDE LABORAL

Reposición por despido


incausado y fraudulento
OMAR TOLEDO TORIBIO
Presidente de la Sala Laboral
Transitoria de la Corte Superior
de Justicia de Lima. Profesor
asociado de la Academia de la
Magistratura.

n el marco del Primer Pleno Jurisdiccional

E Supremo en materia laboral 2012, uno de


los temas que se analizan es la procedencia
de la pretensión de reposición por despido incausa-
do y despido fraudulento en la vía ordinaria laboral
regulada, ya sea por la Ley Procesal del Trabajo (Ley
N° 26636) o por la Nueva Ley Procesal de Trabajo
y la tramitación del reclamo de remuneraciones
devengadas en tales supuestos.
En las siguientes líneas expresamos algunas
consideraciones que, eventualmente, puedan servir
de aporte al debate sobre este asunto.
La Constitución de 1993, en su artículo 27°,
prevé que "la ley otorga al trabajador adecuada
protección contra el despido arbitrario".
El Texto Único Ordenado del Decreto Legis-
lativo N° 728, aprobado por el Decreto Supremo
003-97-TR (TUO), establece tres tipos de despido
ilegal y diseña un sistema de protección del tra-
bajador, de tal forma que en algunos supuestos
procede la tutela resarcitoria, como ante el des- portador del VIH-sida y la Ley N° 27050, referida derecho al trabajo porque lo vacía de contenido,
pido arbitrario y el despido indirecto, en los que
solo cabe el pago de una indemnización tasada
al despido del trabajador por discapacidad.
Se establecen, entonces, taxativamente las
“En cuanto generándose como única forma de protección la
restitución del trabajador. A partir de esta sentencia
(artículo 38° del TUO). En tanto que solo cuando causales por las cuales se puede calificar a un acto al despido existe la posibilidad de la reposición si el trabajador
se configura el despido nulo procede la reposición
o reinstalación del trabajador.
de despido como nulo, las que se caracterizan por
ser numerus clausus. En estos casos, si se declara
fraudulento, el acude al amparo invocando el despido incausado,
que en el TUO equivaldría a una modalidad del
El artículo 29° del texto normativo establece
que es nulo el despido que tenga por motivo: a)
fundada la demanda, el trabajador será repuesto
en su empleo, salvo que en ejecución de sentencia
TC ha señalado despido arbitrario.
Posteriormente, y en virtud de que a partir de
la afiliación a un sindicato o la participación en opte por la indemnización establecida en el artículo que solo será esa sentencia se observó una tendencia creciente
actividades sindicales; b) ser candidato a repre-
sentante de los trabajadores o actuar o haber
38° del TUO. El artículo 34° de esta norma define
el despido arbitrario como aquel en el que no se ha
procedente la vía a amparar las acciones impugnatorias del despido
arbitrario y en el marco de lo regulado por la
actuado en esa calidad; c) presentar una queja o
participar en un proceso contra el empleador ante
expresado causa o no puede demostrarse esta en
juicio, en cuyo caso el trabajador tiene derecho al
del amparo cuando derogada Ley de Hábeas Corpus y Amparo, este
colegiado emitió la sentencia recaída en el Exp.
las autoridades competentes, salvo que configure pago de la indemnización, como única reparación el demandante N° 976-2001-AA/TC, fallo donde el colegiado
la falta grave despido por reacción o represalia; d)
la discriminación por razón de sexo, raza, religión,
por el daño sufrido.
acredite prevé que los efectos restitutorios (readmisión
en el empleo) derivados de despidos arbitra-
opinión o idioma; e) el embarazo, si el despido se
produce en cualquier momento del período de
PRONUNCIAMIENTOS
El Tribunal Constitucional (TC) en la sentencia
indubitablemente rios o con infracción de determinados derechos
fundamentales reconocidos en la Constitución
gestación o dentro de los 90 días posteriores al emitida en el Exp. N.° 1124-2001-AA/TC señala que que no existió o tratados relativos a derechos humanos se ge-
parto. A estas causales se agregan las dispuestas
por la Ley N°26626, referida al despido por ser
la indemnización prevista en el segundo párrafo
del artículo 34° del TUO es incompatible con el
fraude” neran en: a) despido nulo, b) despido incausado
y c) despido fraudulento.
JUDICATURA

Reposición
como única
pretensión
El otro tema surgido a raíz del
artículo 2.2. de la NLPT consiste en
la posibilidad de acumular en la
demanda de reposición planteada
en vía de proceso la pretensión
referida al pago de las
remuneraciones devengadas
originadas con ocasión del despido.

Concluimos que la norma se


refiere a la reposición cuando ésta
se plantea como pretensión
principal única, lo cual no impide
que se pueda acumular la
pretensión accesoria de pago de
remuneraciones devengadas
desde la fecha en que se produjo
el despido y la referida a los
depósitos correspondientes a la
compensación por tiempo de
servicios (CTS) y, de ser el caso,
sus intereses, derechos precisados
en el artículo 40 del TUO.

Siendo que el pago de las


remuneraciones devengadas
constituye consecuencia
necesaria de una demanda de
nulidad de despido declarada
fundada, como lo establece el
artículo 40 del TUO, el
otorgamiento de dichos sueldos
caídos y el depósito de la CTS
resulta de la aplicación del
principio jurídico de que lo
accesorio sigue la suerte de lo
principal. Tanto más si como lo
establece el artículo 87, in fine,
del Código Procesal Civil,
cuando la accesoriedad está
expresamente prevista por la
ley, las remuneraciones se
A partir de esa sentencia se produce una nueva Exp. N° 0206-2005-PA/TC, en la que se establece TC señala que solo será procedente la vía del consideran tácitamente
clasificación del despido a efectos de su evaluación como precedente vinculante preceptos relativos amparo cuando el demandante acredite feha- integradas a la demanda.
en sede constitucional. De esta forma, se produce a los casos en que se puede acudir a la justicia ciente e indubitablemente que existió fraude,
el denominado despido nulo cuando se despide al ordinaria (juzgados y salas laborales) buscando pues cuando haya controversia o duda sobre los Consideramos que en virtud del
trabajador en los casos precisados en el artículo 29° tutela restitutoria ante el despido nulo, y a los hechos corresponderá a la vía ordinaria laboral principio de suplencia indirecta de
del TUO, en la Ley N° 26626 y la Ley N° 27050. Se casos en que se puede recurrir a la vía consti- determinar la veracidad o falsedad de ellos. la demanda, el juez podría
produce el despido incausado cuando se despide tucional de amparo solicitando la reposición Por otro lado, el TC en vía de amparo se ha pro- ordenar estos conceptos aun
al trabajador, ya sea de manera verbal o mediante ante despido nulo, fraudulento e incausado. Se nunciado por la reposición del trabajador cuando se cuando no hayan sido
comunicación escrita, sin expresarle causa alguna consolidan, en cierta forma, los criterios ya ade- ha producido la afectación de los demás derechos considerados en la demanda, lo
derivada de la conducta o labor que la justifique. lantados y la nueva nomenclatura del despido. constitucionales que el trabajador mantiene inal- cual de ningún modo implicaría
Por último, se configura el despido fraudulento, Solo en los casos en que tales vías ordinarias terables, no obstante la subordinación en la que que nos encontremos ante un
cuando se despide al trabajador con ánimo perverso no sean idóneas, satisfactorias o eficaces para se encuentra respecto al empleador. Esto significa fallo extra petita, proscrito en
y auspiciado por el engaño, contrario a la verdad y la cautela del derecho, o por la necesidad de que el trabajador ingresa a la relación laboral con- nuestro sistema procesal laboral
la rectitud de las relaciones laborales, aun cuando protección urgente, o en situaciones especiales servando todo el bagaje de derechos reconocidos –a diferencia de la facultad del
se cumple con la imputación de una causal y los que han de ser analizadas, por los jueces, será por la Constitución, atributos que en doctrina se fallo ultra petita, que si está
cánones procedimentales, como sucede cuando posible acudir a la vía extraordinaria del amparo, denominan derechos de titularidad general o reconocido en el articulo 48 inc. 3
se imputan al trabajador hechos notoriamente correspondiendo al demandante la carga de la inespecífica en el seno de la relación laboral. Este de la Ley 26636 y el artículo 31 de
inexistentes, falsos o imaginarios. prueba para demostrar que ésta es la vía idónea colegiado ha emitido diversos pronunciamientos la NLPT[5]. Se trata únicamente de
Con la vigencia del Código Procesal Cons- y eficaz para restablecer el ejercicio de su derecho en los cuales dispone la protección constitucional la aplicación del principio descrito
titucional que consagra el modelo de amparo constitucional vulnerado, y no el proceso judicial a los llamados derechos de titularidad general o en el párrafo anterior.
residual se ha expedido la sentencia recaída en el ordinario. En cuanto al despido fraudulento, el inespecífica.
6 Suplemento de
análisis legal MARTES 15 DE MAYO DE 2012
JUDICATURA

PRECEDENTE VINCULANTE
El punto 5 de la parte resolutiva de la senten-
cia recaída en el EXP N° 0205-2006-PA/TC
establece que "las demandas de amparo de
materia laboral individual privada, precisadas
en los fundamentos 7 a 20 supra, deberán ser
adaptadas al proceso laboral que corresponda
según la Ley Nº 26636 por los jueces laborales
conforme a los principios establecidos en su
jurisprudencia laboral y a los criterios sustantivos
en materia de derechos constitucionales que
este colegiado estableció.
Las demandas de amparo que son pre-
sentadas en fecha posterior a la expedición
de este fallo en las que se invoca un despido
fraudulento, pero existe controversia sobre los
hechos, al ser declaradas improcedentes en la vía
de amparo son presentadas por los justiciables
ante el juez de trabajo.
En los dos casos resulta evidente que el jus-
ticiable pretende una protección restitutoria en
función de los criterios expuestos en la sentencia
correspondiente al Exp N° 0205-2006-PA/TC.
Sin embargo, esta posibilidad se ve afectada
por el estatuto que rige a la judicatura ordinaria
laboral en materia de despido ilegal, pues las
"La Ley 29497 establece que en proceso abreviado laboral,
normas laborales solo otorgan la protección el juez de trabajo es competente para conocer la reposición
restitutoria en los supuestos de despido nulo
previstos numerus clausus en el artículo 29 del cuando ésta se plantea como pretensión principal única".
TUO, en la Ley N° 26626 y la Ley N° 27050.
En tal sentido, los jueces laborales, al no
poder admitir una demanda de impugnación de En este sentido, se ha pronunciado la Sala Esta nueva disposición legal ha originado posibilidad de ser acogidas por falta de sustento
despido incausado o una demanda de impugna- de Derecho Constitucional y Social Transitoria de diversas interpretaciones en relación con el tema en el derecho material.
ción de despido fraudulento, y con el objeto de no la Corte Suprema de Justicia en la Casación Nº que nos ocupa. Por un lado, algunos consideran Consideramos que se debería dar una solución
afectar el derecho de acceso a la justicia, están 3034 - 2009-Huaura, su fecha 26-8-09, señalando que esta disposición legal define la discusión más integral, lo cual pasa por la modificación del
disponiendo que los actores adapten su demanda que "Décimo.- consecuentemente, esta Suprema existente y estaría otorgando competencia al juez TUO para abrir su artículo 29 y considerar despido
a alguno de los supuestos descritos. Esto no es Sala determina que al no encontrarse la demanda laboral para el conocimiento de las demandas en nulo todo despido lesivo de derechos constitu-
factible en todos los casos, situación que genera motivada el alguna de las causales contenidas las que se solicita la reposición por despido incau- cionales, de tal forma que los jueces laborales
pronunciamientos que disponen el archivo de la en el artículo 29° de la Ley de Productividad y sado o despido fraudulento. Así, se encontraría la sean competentes para su conocimiento y reso-
demanda, lo cual en muchos casos podría afectar Competitividad Laboral (TUO), nos encontramos solución a la problemática existente en aquellos lución, quedando la vía del amparo con carácter
el derecho constitucional citado. frente a una demanda improcedente..[1] justiciables que, luego de acudir en vía de amparo residual[4]. De esta forma, los jueces laborales,
Algunos consideran que la tramitación de las Refuerza esta conclusión la sentencia del TC invocando la existencia de alguno de estos dos y nadie mejor que ellos, serían los encargados
acciones impugnatorias de despido fraudulento recaída en el Exp N° 01467-2010-Lima, por la que tipos de despido, sus respectivos procesos fueron de conocer y resolver los procesos en los que se
e incausado y la estimación de las mismas sí es se declara improcedente el amparo interpuesto derivados a la vía ordinaria. invoque nulidad de despido por afectación no
posible en la vía ordinaria. Advierten que los contra la Sala Laboral de Piura, por considerar Sin embargo, a nuestro criterio, "la competen- solo de los derechos constitucionales de carácter
jueces laborales deben proceder conforme a los "que los hechos y el petitorio de la demanda no cia del juzgado de trabajo descrita en el numeral laboral tipificados en la Constitución sino también
principios establecidos en su jurisprudencia y a inciden sobre el contenido constitucionalmente bajo comento tiene que ver precisamente con de aquellos derechos de naturaleza inespecífica
los criterios sustantivos en materia de derechos protegido del derecho invocado" el despido nulo regulado en el artículo 29 del que los trabajadores tienen en el seno de la
constitucionales establecidos por el TC. Se trata de una demanda de amparo en que TUO, siendo que al disponerse que corresponde relación laboral. !
Sin embargo, esta tesis colisiona con lo el recurrente pretende que se declare la nulidad sustanciarse en la vía del proceso abreviado
resuelto por este tribunal en el décimo séptimo de las resoluciones emitidas dentro del proceso implica definitivamente que se está tratando de
fundamento de la sentencia recaída en el Exp laboral, a fin de que se retorne a la etapa pos- darle un trámite más rápido y expeditivo, pues
[1] Esta ejecutoria fue comentada por el
N° 0205-2006-PA/TC, en el que recalca con tulatoria y se admita la demanda, toda vez que propiamente nos encontramos ante un despido suscrito en "El despido fraudulento en la
carácter de precedente vinculante que "... el se está ordenando el archivamiento del proceso. lesivo de derechos constitucionales"[3]. jurisprudencia". En Revista RAE Jurisprudencia,
artículo 4.2 de la misma ley establece que los El TC, con fecha 21 de noviembre de 2006 (STC Si aparentemente podría considerarse que el tomo 19, enero 2010, pags. 401 a 410
[2] En este proceso de amparo, el demandante
Juzgados de Trabajo conocen, entre las materias 08431-2006-PA/TC-LIMA)[2], declaró improce- artículo 2.2. de la NLPT autoriza la posibilidad de solicita que se deje sin efecto el despido de que
más relevantes de las pretensiones individua- dente la demanda de amparo por considerar plantear acciones de reposición, nos encontra- habría sido víctima, y que, por consiguiente, se
les por conflictos jurídicos, las siguientes: a) que existe una vía procedimental específica, mos frente a la dificultad de poder articular un ordene a la emplazada que lo reponga en su
puesto de trabajo.
Impugnación de despido (sin reposición) (...)". igualmente satisfactoria, para la protección del pronunciamiento de fondo cuando se alegue el [3] Toledo Toribio, Omar.- Derecho Procesal
Lo anterior, refuerza la posición de que con derecho constitucional supuestamente vulnerado despido incausado o despido fraudulento, por Laboral, Principios y Competencia en la Nueva
excepción de los supuestos de despido nulo y lo y dispuso la remisión de los autos al juzgado ejemplo. Dado que no existiría el respaldo en el Ley Procesal del Trabajo, Ley 29497, editorial
Grijley, Lima, agosto 2011, pp.45
dispuesto en las leyes 26626 y 27050 en la vía laboral de Piura. ámbito del derecho sustantivo para la resolución [4] Toledo Toribio, Omar.- "EL despido
ordinaria laboral no resulta posible tramitar las del caso, pues el juzgador laboral se encuentra fraudulento en la jurisprudencia". En Revista
acciones impugnatorias de despido incausado y NUEVA LEY PROCESAL DEL TRABAJO constreñido por la naturaleza numero clausus de RAE Jurisprudencia, tomo 19, enero 2010, págs.
401 a 410.
despido fraudulento, en ambos casos con efectos La Nueva Ley Procesal de Trabajo (NLPT), Ley la regulación normativa contenida en el artículo [5] Respecto a los alcances de esta facultad,
restitutorios. Igualmente, no podría estimarse N° 29497, establece que en proceso abreviado 29 del TUO. Si nos atenemos a la regulación nos hemos referido en nuestro artículo "El
una demanda de esta naturaleza por no existir laboral, el juez de Trabajo es competente para procesal corremos el riesgo de abrir las puertas principio de congruencia en el proceso laboral",
publicado en la Revista Actualidad Jurídica
un sustento legal en la norma sustantiva laboral conocer la reposición cuando ésta se plantea como a la interposición de acciones que resultarían N°193, Diciembre de 2009, págs. 263 a 266.
que lo respalde. pretensión principal única (Art. 2.2.). improponibles, esto es, acciones que no tendrían

También podría gustarte