Está en la página 1de 14

ANTROPONIMIA

SIGNIFICADOS DE APELLIDOS WILLICHES

Sistematización y difusión del conocimiento ancestral williche


Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Fondart Regional
Modalidad Pueblos Originarios 2017

Kimeltuchefe: Hardy Patricio Ojeda Villarroel


INTRODUCCIÓN

Esta cartilla tiene como propósito fundamental dar a conocer los significados
de los apellidos de origen mapuche williche más importantes del
Futawillimapu, específicamente de la provincia de Osorno. Concentrándose el
trabajo de investigación en las comunas de San Juan de la Costa, San Pablo y
Puyehue. Tuvieron un rol preponderante en el proceso de registro y
sistematización, alumnos de Enseñanza Básica, Profesores, Kimche mayores
de 60 años de la diversas localidades que participaron como informantes.

El trabajo de recopilación tuvo un carácter exploratorio a nivel escolar como


estrategia de insertar en el currículo educativo este importante conocimiento
ancestral, que tiene relación con las personas y sus ascendientes.

La propuesta educativa intercultural se focalizó esencialmente en redescubrir,


valorar y proyectar en un contexto educativo cultural los significados de los
apellidos mapuche williche, cuya raíz etimológica está fuertemente vinculada
con la naturaleza y la ñuke mapu.

La antroponimia es el estudio del origen y significación de los nombres


propios de las personas. Antro = hombre, persona; nimia = estudio, origen.

El tsesugún, como idioma originario es aglutinante y polisintético; es decir,


cada palabra está compuesta de numerosos morfemas encadenados que
aportan unidades de significados. En este sentido, podemos decir que los
significados de los apellidos mapuche williche no tienen una traducción literal
como otros idiomas; porque un concepto puede adoptar más de un significado
en simbiosis perfecta con el entorno natural (flora y fauna) y celestial (
wenumapu o cielo).

En la actualidad, en las grandes tierras del sur, encontramos una gran


diversidad de apellidos de origen mapuche williche, imposibles de registrar.
Por lo tanto, esta cartilla constituye solo un estudio aleatorio de una temática
muy amplia del conocimiento ancestral.

Kimeltuchefe: Hardy Ojeda Villarroel


ACUM Llegada, ha llegado

AILEF Ailin: Claro, Transparente Transparente y rápido.


Lef: Rápido
ALCAFUZ Alca: Gallo Gallo-Perdiz
Fuz: Perdiz
ALCAMAN Alca: Gallo Gallo-Cóndor
Manque: Cóndor
AMOLEF Amui: Se fue Se fue rápido
Lef: Rápido
AMPAY Helecho

ANCALAF Anca: Cuerpo Cuerpo veloz


Lef: Rápido, veloz
ANCAPAN: Anca: Cuerpo Cuerpo de puma
Pangui: Puma
ANCAHUENO Anca: Cuerpo Cuerpo alto
Huenu: Cielo, alto
ANCAPICHUN Anca: Cuerpo Cuerpo emplumado
Pichún: plumas
ANCAMAN: Anca: Cuerpo Cuerpo de cóndor
Manque: Cóndor
ANCAÑIR Anca: Cuerpo
¿???????
ANCATRIPAI Anca: Cuerpo Cuerpo que sale
Tripai: Salir
ANTILEF Antu: Sol Sol veloz-rápido
Lef: Veloz o rápido
ANTIÑIR Antu: Sol
¿??????
ANTIMIL Antu: Sol Sol dorado
Milla: Oro, dorado
ANTIHUAL Antu: Sol Pato de sol
Huala: Pato
ANTIPAN Antu: Sol Puma del sol
Pangui: Puma
ANTRIAO Antu: Sol Que lleva la luz
Triao: Quebrado, llevar ¿?
AUCAPAN Auca: Rebelde, bravo Puma bravo.
Pangui: Puma
CAIGÜAN Semana

CALFULAF Calfu: Azul Mar azul.


Lafquen: Costa, mar
CALFULEF Calfu: Azul Resplandor azulado.
Lef: Rápido, resplandor.
CALFUPAN Calfu: Azul Puma azul
Pangui: Puma
CALFUMAN Calfu: Azul Cóndor azul.
Manque: Cóndor
CALFUQUEO Calfu: Azul Pedregal azul
Queu: Pedregal
CALFULLANCA Calfu: Azul Perla azul
Llanca: Perla
CAMIAO Co: Agua Agua de lluvia.
Mau: Lluvia
CANIO Plumaje

CANICURA Caniu: Plumaje Plumaje de piedra

CANQUIL Can: Cántaro Cántaro en el quilantar


Quila: tres, arbusto Tres cántaros
CAÑULEF Caniu: Pájaro Pájaro veloz.
Lef: Veloz, volando
CAÑUPAN Caniu: Pájaro Puma-Pájaro
Pangui: Puma
CARILLANCA Cari: Verde Perla verde
Llanca: Perla
CARIQUEO Cari: Verde Árbol verde que da frutos.
Queuli: Árbol que da frutos Árbol que da frutos verdes.
CATRIAN: Catri: Cortado Sol cortado
Antu: Sol
CATRIAO Cortado
CATRILAO Catri: Cortado Frutas cortadas
Llau: Frutas del coigüe
CATRILEF: Catri: Cortado Corte veloz.
Lef: Veloz, rápido
CATRIHUALA Catri: Cortado Pato de plumas cortadas
Huala: Pato silvestre
CATRILEO Catri: Corte, cruce Rios que se cruzan
Leufu: Río
CAU-CAU Gaviota grande

CAYUMANQUE Cayu: Seis Seis cóndores


Manque: Cóndor
CAYUN Seis aguiluchos o águilas
pequeñas
CAYUPAN Cayu: Seis Seis pumas
Pangui: Puma
COFIAN Co: Agua Corriente de agua
Fián: Corriente
COLIL Colorado fuerte

COLIAO Coliu: Colihue o vara, color Gallineta café


cáfe
COLIBORO Coli: Colorado Hueso colorado
Boro: Hueso
COLILEO Coli: Colorado Rio colorado o rojizo
Leufu: Río
COLILEF Coli: Colorado Color rojizo que se escurre
Lef: Veloz Destello rojizo
COLIMIL Coli: Colorado Oro colorado-rojizo
Milla: Oro
CUMIHUAL Kume: Bien, bueno Pato bueno
Huala: Pato
CUMIAN Kume: Bien, bueno Sol bueno.
Antu: Sol Llegar bien.
CUMILEF Kume: Bien Bueno y rápido.
Lef: Correr Buen corredor.
CURILEO Curi: Negro, oscuro Rio negro
Leufu: Río
CURIQUEO Curi: Negro, oscuro Pedregal negro
Queu: Pedregal
CURIPAN Curi: Negro, oscuro Puma negro
Pangui: Puma
CURIÑANCO Curi: Negro, oscuro Aguilucho negro
Ñancu: Aguilucho
CURIÑIR Curi: Negro
¿??????
CURINAO Curi: Negro, oscuro Tigre negro
Nahuel: Tigre, jaguar
CURIHUINCA Curi: Negro, oscuro Extranjero negro.
Huinca: Extranjero, español Español negro.
CURIHUENTRU Curi: Negro, oscuro Hombre negro.
Huentru: Hombre
CURIHUAL Curi: Negro, oscuro Pato negro
Huala: Pato silvestre
CURRILEF: Curi: Negro, oscuro Negro veloz.
Lef: Veloz Destello negro
CURRIECO Curi: Oscuro Agua negra-oscura
Co: Agua
CHAURA Arbustos

CHEUCA Cheuque: Ñandú Cántaro con forma de ñandú


Can: Cántaro
CHEUQUIAN Cheuque: Ñandú Ñandú del sol
Antu: Sol
CHEUQUEMIL Cheuque: Ñandú Ñandú dorado
Milla: Oro, dorado
CHEUQUEMAN Cheuque: Ñandú Cóndor-ñandú
Manque: Cóndor

CHEUQUEPAN Cheuque: Ñandú Puma-ñandú


Pangui: Puma
DEUMA Que construye

DEUMACAN Deuma: Que construye Que construye cántaros.


Can: Cántaro Yo lo hice
EPUYAO Epu: Dos Dos hongos
Llau: Hongos, plantas
FUYUN Firmeza

GUALA / HUALA Pato silvestre

GUALAMAN Huala: Pato silvestre Cóndor-pato


Manque: Cóndor
GUAIQUIN Lanzar de punta

HUAQUILEF Lanza ligera

HUAQUIPAN Huaqui: Salto Salto del puma


Pangui: Puma
HUAITRO Chilca, arbusto

HUAIQUIMILLA Huaqui: Salto Salto del oro


Milla: Oro, dorado Salto dorado.
HUANQUE Ñandú

HUISCA Colocado

HUIÑIGUIR Ngurü = zorro Pariente del zorro o


Guir: Pariente guiña
HUINCACHE Huinca: Extranjero, español Gente extranjera
Che: Gente
HUILITRARO Huili: Uña Uña de traro
Traro: Traro (Ave rapaz)
HUICHAQUILEN Huicha: Alzarse, levantarse Cola alzada
Quelen: Cola
HUICHALEF Huicha: Alzarse, levantarse Mar levantado o bravo
Laf: Mar
HUEITRA Huintrán: Lanzar Que lanza

HUENTRU Hombre joven

HUEICHAN Voz de guerra


Espíritu guerrero
HUENCHUL Fuerte, poderoso

HUEIQUIAN Laguna asoleada

HUENTEO Encima, que sobresale

HUANUANTE Huenu: Cielo, alto Sol en las alturas


Antu: Sol
HUENUANCA Huenu: Cielo, alto Cuerpo alto
Anca: Cuerpo
HUENUPAN Huenu: Cielo, alto Puma de las alturas
Pangui: Puma
HUEQUE Carnero

HUENULAF Huenu: Cielo, alto Costa alta.


Lafquen: Costa, mar Altura de la costa
HUENULEF Huenu: Cielo, alto Que vuela en las alturas.
Lef: Veloz, rápido, volar
HUENUN Muy alto

HUENUMAN Huenu: Cielo, arriba, altura Cóndor en las alturas


Manque: Cóndor
HUENUMILLA Huenu: Cielo, altura Oro en la altura
Milla: Oro
HUENUSUMUI Huenu: Alto, cielo, arriba Montaña alta
Sumuy: Montaña
HUENCHUL Fuerte, bravo, valiente

HUENCHUR Fuerte y alto

HUENCHUAN Huenchu: Fuerte Sol fuerte


Antu: Sol
HUENCHUMAN Huenchu: Fuerte, bravo Cóndor fuerte
Manque: Cóndor
HUENCHULLANCA Huenchu: Fuerte, bravo Perla dura y fuerte
Llanca: Perla
HUENCHUÑIR Huenchu: Fuerte, bravo, Valiente como zorro
valiente Zorro fuerte
¿????
HUENCHUPAN Huenchu: Fuerte, bravo, Bravo como puma
valiente
Pangui: Puma
HUENTECURA Huenu: Cielo, Arriba Piedra celestial

HUENTEO Superarse, esforzado

HUENTRUTRIPAI Huentru: Hombre Hombre que sale


Tripai: Salir
HUEPIL Arcoiris

IMILCOI Imel: Que se voltea Coipo que voltea


Coi: Coipo
IMIO Imel: Que se voltea

IMILQUEO Imel: Que se voltea Pedregal volteado


Queu: Pedregal
IMILMAQUE Que como maqui (maqui
volteado???)
IÑIR Ñir: Murtal Matorra de murta
Unu: Matorral
QUETRIPAI Alegrarse

LECUÑIR Junto al murtal

LEFI Que arrancó, arrancado

LEFIAN Lef: Rápido, correr Sol que corre


Antu: Sol
LEFTRIPAN Lef: Rápido, correr Puma rápido
Pangui: Puma
LEMU Bosque

LEMUY Boscoso o espeso

LEPE Plumas grandes

LEVICAN Lefi: Que arrancó, arrancado Que arrancó el cántaro

LEPUN Barrer

LESPAY Pasó rápido

LONCOMILLA Lonko: Cabeza Cabeza de oro


Milla: Oro
LONCOMAN Lonco: Cabeza Cabeza de cóndor
Manque: Cóndor
LONCON Espigar

LONCOPAN Lonco: Cabeza Cabeza de puma


Pangui: Puma
LONQUEN Tupido

LLAITUL Murmullo de agua

LLANCAR Llaca: Perla Perla verde


Caru: Verde
LLANQUILEF Llanqui: Perdido Que se pierde rápido
Lef: Rápido
LLANQUILEO Llanqui: Perdido Rio perdido o escondido
Leufu: Río
MAICHIN Que hace seña

MAITRI Metral: Doblado, torcido Laurel doblado


Maitén: Laurel o trihue
MANQUEL Cóndor grande

MAQUEHUE Maqui: Maqui (arbusto) Lugar de maquis


Hue: Lugar
MARIHUAL Mari: Diez Diez patos silvestres
Huala: Pato silvestre
MARIPAN Mari: Diez Diez pumas o leones
Pangui: Pumas
MARICAN Mari: Diez Diez jotes
Can: Jote
MARICHEO Mari: Diez Diez pedregales
Cheu: Pedregal
MARIQUEO Mari: Diez Diez piedras duras, o hachas
Queu: Piedra dura
MARILAF Mari: Diez Diez mares
Lafquén: Mar, costa
MARILEO Mari: Diez Diez ríos
Leufu: Río
MARIMAN Mari: Diez Diez cóndores
Manque: Cóndor
MARRIAN Mari: Diez Diez Soles
Antu: Sol
MAYE Tío paterno

MEULEN Brillante, corriente de aire


benéfica
MELIAN Meli: Cuatro Cuatro soles
Antu: Sol
MELILLANCA Meli: Cuatro Cuatro perlas
Llanca: Perlas
MELLAO Meli: Cuatro Cuatro frutos
Llao: Fruto silvestre
MILANCO Meli: Cuatro Cuatro cuerpos
Anca: Cuerpo
MILLACURA Milla: Oro Piedra de oro
Cura: Piedra
MILLAN: Oro dorado

MILLALDEO Milla: Oro Donde nace el oro


Deuma: Que construye o
crea
MILLAGUAL Milla: Oro Pato dorado
Guala: Pato silvestre
MILLAGUIN Milla: Oro Que quiere oro
Huin: Querer Extranjero que quiere oro
Huinca: Extranjero
MILLAMAN Milla: Oro Cóndor de oro
Manque: Cóndor
MILLAPAN Milla: Oro Puma de oro
Pangui: Puma
MILLAQUIPAI Milla: Oro Venida de oro
Quipai: Venida
MILLARAY Milla: Oro Flor de oro
Rayen: Flor
NAIPIL Nai: Bajar Culebra que baja
Pilu: Culebra
NAIGUAL Nai: Bajar Pato que baja
Guala: Pato
NAIPAN Nai: Bajar Puma que baja
Pangui: Puma
NAGUIL Que baja, ha bajado

NAHUELPAN Nahuel: Jaguar, Tigre Puma-jaguar


Pangui: Puma
NAHUELAN Nahuel: Jaguar, tigre Jaguar del sol
Antu: Sol
NANCO Bajada de agua

NAYAN Bajaré

NECUÑIR Necul: Correr Zorro que corre


Nguirü : zorro
NECULMAN Necul: Correr Cóndor que corre
Manque: Cóndor
NECULPAN Necul: Correr Puma que corre
Pangui: Puma
NEICUL Muy ligero

NEIPAN Neipi: Que hay, parecido Parecido al puma


Pangui: Puma
NOMEL Ser del otro lado

NONQUE Ñonque: Pellejo grande

NULLAO Nu: Tomar Que toma fruta


Llau: Fruta
ÑANCO Ñamcu: Águila pequeña,
aguilucho
ÑANCUPAN Ñancu: Aguilucho Puma-aguilucho
Pangui: Puma
ÑANCUAN Ñancu: Aguilucho Ñandu-aguilucho
Cheuque: Ñandu
ÑANCUAN Ñancu: Aguilucho Aguilucho del sol
Antu: Sol
ÑIRRIL Matorral

PAICIL Sosegado y pácifico


Que llego
PAFIAN Llegar el sol

PAIDIL Paila: Extendido Melga extendida


Dillu: Melga, culebra Culebra de costado
PAÑIL Leonero

PAILALEF Se fue rápido


Tranquilo y veloz
PAILAHUEQUE Paila: Tranquilo Huanaco tranquilo, manso.
Hueque: Huanaco, carnero Carnero tranquilo
PAILANCA Paila: Tranquilo, escondido, Cuerpo tranquilo-escondido
extendido
Ancar: Cuerpo
PAILAMILLA Paila: Tranquilo, escondido, Oro escondido
extendido
Milla: Oro
PAILAPICHUN Paila: Tranquilo, escondido, Plumas extendidas
extendido
Pichun: Plumas
PAILLACHEO Pailla: Reposar, echado, Ñandu echado
tirado
Cheuque: Ñandu
PAILLAQUEO Pailla: Reposar, echado, Pedregal tirado
tirado
Queupu: Pedregal
PAILLACAN Pailla: Reposar, echado, Cántaro tirado
tirado
Can: Cántaro
PAILLALEF Pailla: Reposar, tranquilo Rápido y tranquilo
Lef: Veloz, rápido Que corre tranquilo
PAINECURA Paine: Azul, celeste Piedra azulada
Cura: Piedra
PAILLACAR Pailla: Tranquilo Verde tranquilo
Cari: Verde Olla verde
PAINEQUEO Paine: Azul, celeste Hacha azul
Queu: Hacha
PANGUINAO Pangui: Puma Jaguar-puma
Nahuel: Jaguar, tigre
PANGUINAMUN Pangui: Puma Pata de puma
Namun: Pie, pata
PANQUECO Pangue: Nalca Nalca de agua
Co: Agua
PELLES Cerca

PICHICOI Pichi: Poco Corriente de poca agua


Co: Agua
PINIAO Pinatreando, que deja rastro

PINIYAO Penón: Rastro, huella, pisar Rastro de hongos


Yao: Hongos Rastreador de hongos
PINILLA Penón: Rastro Que busca perlas
Llanca: Perla
PINOL Penon: Rastro, huella

PILLANCAR Pillan: Alma, espíritu Alma del pueblo


Car: Pueblo
PUNOL Que pasa

PUÑUÑANCO Variedad de pájaros


Muchos aguiluchos
PURRANCA Purra: Entre Entre pantanos
Rancul: Carrizal, pantanol
PURRALEF Purra: Entre, en medio Medio veloz, lento
Lef: Veloz
QUEULO Queli: Lingue
Como el árbol
QUEUPAN Queupu: Piedra dura o Hacha del sol
hacha
Antu: Sol
QUEIPUL Pedernal, muchas piedras
reunidas
QUEUPUYAO Queipu: Pedregal Pedernal de hongos
Llao: Hongos
QUINCHAHUAL Cunchan: unir, aparejar, Rodeado de hualve
rodear
Hualve: Pantano
QUIDAL Quila: Tres Tres balsas
Dalca: Balsa
QUILAQUEO Quila: Tres Tres piedras duras
Queupu: Piedra dura Tres hachas de piedra
QUILAPAN Quila: Tres Tres pumas
Pangui: Puma
QUILAPICHUN Quila: tres Tres plumas
Pichun: Plumas
QUILAMAN Quila: Tres Tres cóndor
Manque: Cóndor
QUILICURA Quila: Tres Tres piedras
Cura: Piedra
QUINTRUPURRAI Quintun: Buscar, encontrar. Que encuentra el barrizal
Purrai: Barrizal Ocho buscadores
Pura: Ocho
QUINTUL Buscador
Estero correntoso
QUICHAPAI Quicha: Luna Luna tranquila
Pailla: Tranquila
RAIMILLA Rayen: Flor Flor de oro
Milla: Oro
RAIPAN Rayen: Flor Puma florido
Pangui: Puma
RAIQUIL Rayen: Flor Tres flores
Quila: Tres
RAIN Florido

RAIL Que florece

RALIL Ral: plato de madera

RANTUL Que pregunta


RAUQUE Reuque: Mucho oleaje
Reuque: Gredoso.
RUMIAN Rumi: Otoño Sol de otoño
Antu: Sol
RUNCA Peineta indígena

RUPAILAF Rupai: Pasar El mar pasa


Lafquen: Mar
RUPALLAN Rupai: Pasar El sol pasa
Antu: Sol
TRECA Trecau: Loro

TREUFU Treu: Separado Corriente que se separan


Fu: Corriente
TREUMUN Estar separado

TRIMPAI Que vino a vivir aquí

TRIPALLAN Tripai: Salir Salida del sol


Antu: Sol
TROQUIAN Conocedor, antepasado

YEFI Lo llevó

Fuente: Kimche y fuchas de San Juan de la Costa 1989

Recopilación: Kimeltuchefe Microcentro Lonkopichikawin kiñe 1988 – 1989 programa


piloto EIB.

También podría gustarte