Está en la página 1de 9

COMENTARIO DEL ARTÍCULO 51°, 52° LEY DE PROMOCIÓN Y

FORMALIZACIÓN DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA - LEY 28015

Art. 51° El régimen pensionario

Los trabajadores y los conductores de las Microempresas comprendidas en el presente

régimen podrán afiliarse a cualquiera de los regímenes previsionales, siendo opción del

trabajador y del conductor su incorporación o permanencia en los mismos. (Ley N° 28015,

2003)

COMENTARIO:

En este artículo nos menciona sobre el régimen pensionario que poseen los trabajadores

comprendidos en este, mismo que parte desde los derechos de los trabajadores donde uno de

los principales y más importante quizá es el derecho de percibir por lo menos una

Remuneración Mínima Vital, como principal tema del artículo podemos decir que el trabajador

comprendido en este régimen tiene la libre determinación de afiliación al sistema pensionario

independientemente de su clasificación ya sea pequeña o mediana empresa dentro de los cuales

estos pueden escoger en: Sistema Nacional de Pensiones, Sistema Privado de Pensiones.

El SPP (Sistema Privado de Pensiones) es un sistema de capitalización individual que opera en

el Perú desde 1993. Se basa en el ahorro individual efectuado por el individuo durante su vida

laboral activa para proveerle de un beneficio (pensión) durante la época del retiro (consumo

futuro financiado por menor consumo presente). (Costa, E. 2017:17).

Surgieron cambios con el fin de un mejor entendiendo de si era o no obligatorio la afiliación

a cualquier régimen, sin embargo, este no mostro un mejor entendiendo, siendo esto motivo

para que posteriormente se de una modificatoria.


En el Decreto Supremo N° 1086, se establece que para la microempresa la afiliación a un

sistema pensionario es opcional ya sea al Sistema Nacional de Pensiones, Sistema Privado de

Pensiones o Sistema de Pensiones Sociales mientras que para la pequeña empresa es obligatorio

la afiliación ya sea al Sistema Nacional de Pensiones o Sistema Privado de Pensiones. (D. S.

N° 1086, Art. 7, 2008)

Art. 52° Determinación de microempresas comprendidas en el régimen especial

Para efectos de ser comprendidas en el régimen especial, las Microempresas que cumplan las

condiciones establecidas en los artículos 2° y 3° de la presente Ley, deberán presentar ante la

Autoridad Administrativa de Trabajo una Declaración Jurada de poseer las condiciones

indicadas, acompañando, de ser el caso, una copia de la Declaración Jurada del Impuesto a

la Renta del ejercicio anterior. (Ley N° 28015, 2003)

COMENTARIO:

En este artículo nos indica cuales son los requisitos que debemos de tener en cuenta para poder

pertenecer al régimen especial, mismo que consta u comparte con el artículo 2° y 3° del mismo.

Este servirá para fomentar la formalización y desarrollo de la MYPE, y mejorar las condiciones,

los derechos, beneficios, laborales de los trabajadores comprendidos dentro de este régimen,

así mismo parea dar una igualdad al diseño y la aplicación del régimen. Mismo que también

servirá para esclarecer alguna duda que se tenga respecto a o pretendan pertenecer a este.

Así mismo ayuda eficazmente a que este sector de las empresas estén llamadas a la

formalización adecuada y correspondiente.


BIOGRAFÍA

SUNAFIL. (s.f), Régimen Laboral Especial de Micro y Pequeña Empresa. [Diapositivas de

PowerPoint]. Recuperado de: http://ucsp.edu.pe/wp-content/uploads/2017/04/PPT-RLE-

MYPE-INPA.pdf.

Castillo, A (2016), CXII Seminario de Derecho Tributario. [Diapositivas de PowerPoint].

Recuperado de:

https://www.mef.gob.pe/defensoria/boletines/CXII_dcho_tributario_2016.pdf.

Ley N° 28015. Diario Oficial el Peruano, Perú, 03 de julio del 2003.

Decreto Supremo N° 1086. Diario Oficial el Peruano, Perú, 28 de junio del 2008.

Costa, E. (2017). Reforma del sistema de pensiones (Trabajo de investigación de Máster en

Dirección de Empresas). Universidad de Piura. PAD-Escuela de Dirección. Lima, Perú.


ANEXOS

También podría gustarte