Está en la página 1de 6

PSU Lenguaje.

3 Medio
Clase n° 6. Comprensión lectora n°2 y vocabulario n°3
11/04/19
TEXTO 1
“Disponemos de pruebas que atestiguan que, en los comienzos de nuestra vida humana, el hombre
presentó una manifiesta tendencia a la artesanía; elaboró sus herramientas en la piedra y, posiblemente,
en el tronco, y es esta labor, más constructiva y persistente, la que posiblemente constituyó el estímulo
necesario para el desarrollo morfo-funcional del sistema nervioso central. Se dibuja, en nuestra
prehistoria, la mano de un artesano que labra la piedra, y esta figura de esfuerzo y progreso opaca, en
parte, la imagen de Caín.”

1. De acuerdo con el texto, se puede afirmar que el sistema nervioso del ser humano
A) aparece ya muy desarrollado en los comienzos de la vida humana.
B) sólo llegó a ser lo que es hoy cuando el hombre pudo usar materiales mejores que la piedra y la
madera.
C) determina en el hombre un carácter positivo y pacífico.
D) se desarrolló gracias al trabajo manual persistente.
E) es, simbólicamente, señal de la culpa de Caín.

TEXTO 2
Un personaje está constituido por un conjunto de elementos que el narrador toma de la realidad. Es un ser
ficticio que el lector va conociendo a través de una serie de informaciones que, en un principio,
proporciona el narrador. Cuando hay diálogos o monólogos, dicha información provendrá del mismo
personaje o de otros, según los datos aportados en las conversaciones".

2. En el fragmento leído se afirma que un personaje


A) está constituido por rasgos ajenos a la realidad objetiva.
B) es un ente de ficción, creado por la imaginación del narrador y reconstruido por el lector.
C) sólo puede ser comprendido cabalmente, si el narrador nos entrega información suficiente.
D) se va configurando a lo largo del relato con la información que entrega el narrador y los personajes con
sus intervenciones en la obra.
E) aporta datos a través de los diálogos, lo que permite comprender la estructura del mundo narrado.

TEXTO 3
Sartre ha dicho que un hombre es toda la tierra. América Latina es toda la tierra: un continente que ha
recibido y sigue abierto a todas las influencias benéficas, quizá por su vocación de mestizaje. Las ideas del
cristianismo, del liberalismo, del socialismo nos llegaron de Europa. Pero hemos sabido adaptar a nuestras
necesidades específicas de expresión lo que mejor sirvió para expresar nuestra realidad: los indígenas
transformaron la arquitectura religiosa venida de España en la forma más acabada del barroco
latinoamericano, y se dieron modo para tallar en las fachadas de las iglesias, junto a los nuevos dioses, los
símbolos de sus divinidades -el sol, la luna- o para dar carta de naturalización a los nuevos mitos, como
aquel ángel que tocaba las maracas en un templo de una iglesia mestiza."

3. Según el texto, ¿cómo se manifiesta el barroco latinoamericano?


I) A través de tallados inspirados en lo español, pero con un toque indigenista.
II) Mezclando sus propias divinidades aborígenes con las europeas.
III) A través de la imitación de los preceptos artísticos europeos.

A) Sólo l
B) Sólo II
C) Sólo I y II
D) Sólo I y III
E) I, II y III
TEXTO 4
En la época romántica, el cervantismo adopta actitudes nuevas, afectivas y más profundas. Don Quijote,
considerado el hombre idealista que constantemente ve destrozadas sus ilusiones, el espíritu selecto y
noble inmerso en un mundo trivial, mezquino e injusto, se va agrandando y trascendiendo hasta
convertirse finalmente en un símbolo. Para unos será el único residuo de belleza y de bondad que queda
de la Edad Media, guerrera, idealista, noble y caballerosa. Para otros, un adalid de la nueva mentalidad y
de las nuevas ideas, que se rebela contra el odioso feudalismo, la tenebrosa Inquisición, el despótico
Absolutismo y la aborrecida esclavitud. En pleno romanticismo español, a partir de 1833, se publica en
Madrid la gran edición del Quijote con notas de Diego Clemencín, en seis tomos. Este nutrido, denso y
constante comentario del Quijote adolece de una serie de defectos de la época y de algunas ingenuidades,
pero, a pesar de todo, ello constituye una labor impresionante, en muchos aspectos todavía no superada y
que sigue teniendo validez y siendo imprescindible para el cervantismo interpretativo”.
Martín de Riquer, Aproximación al Quijote.
4. Según el fragmento, Diego Clemencín.
A) comentó la edición del Quijote en 1833.
B) realizó la publicación del Quijote en seis tomos.
C) fue un romántico que dirigió una publicación del Quijote.
D) escribió una versión romántica del Quijote.
E) estudió la literatura de la época romántica.

TEXTO 5
[…]
2. Cuando nace Darío, la poesía nicaragüense prácticamente no existe; la poesía hispanoamericana es
conocida en España sólo por eruditos; la misma poesía española se está muriendo de tradición, de
cansancio, de repetición.
3. El éxito de sus primeros libros -desde Azul a Los raros y Prosas profanas- significó el éxito del
refinamiento, el éxito de una literatura escandalosamente literaria: Darío –el americano- cantaba a
marquesas y princesas versallescas; se complacía en juegos verbales; era espantosamente frívolo.
4. En aquel tiempo, París era la capital de un mundo frívolo y lujoso; la poesía de Darío reflejaba esa luz de
París. Muchos críticos le reprocharon entonces su galicismo mental y le sugirieron que volviera a su patria
a describir las mozas de su lugar, que olvidara […] ese París donde habrá pasado dos o tres semanas de su
vida.
5. Otros críticos declararon que Darío no era el poeta de América, y lo calificaron de desarraigado, de
extranjero. Para muchos, su poesía pareció sólo la continuación de la de Verlaine y de Leconte de Lisle, la
divulgación de invenciones de Poe o de Mallarmé. Un español, uno grande, llegó a decir: A Darío se le ven
las plumas del indio debajo del sombrero. Pero la injusticia de ese gran español –Miguel de Unamuno- sólo
muestra un aspecto superficial de Darío. Esa imagen, parcial y caprichosa, se impuso entonces a la
consideración de muchos críticos y lectores. El propio Darío la hizo circular con petulancia infantil. Quiso
parecer más refinado que los refinados; quiso alcanzar los extremos de la civilización decadente de su
época; se complació en escandalizar a los buenos burgueses de ese tiempo.

5. En el párrafo dos se sostiene que antes de Rubén Darío


I. la poesía nicaragüense es escasa y desconocida.
II. la poesía española era poco original.
III. no había producción literaria en Hispanoamérica.
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo I y II
D) Sólo II y III
E) I, II y III

6. El párrafo tres del texto leído caracteriza la obra de Rubén Darío como una poesía
A) que provocó escándalo a fines del siglo XIX.
B) poco original: cantaba a personajes de la nobleza versallesca.
C) refinada, excesivamente literaria y poco profunda.
D) escandalosa y frívola, lo cual no justifica el éxito que alcanzó.
E) que refleja el refinamiento de los últimos años del siglo XIX.
7. En el párrafo cuatro se afirma que
A) la poesía francesa influyó directamente en la obra de Rubén Darío.
B) Rubén Darío se sintió atraído por la vida de lujo y frivolidad de la Europa de fines del siglo XIX.
C) muchos críticos importantes negaron a Rubén Darío su calidad de poeta.
D) el lujo y la frivolidad de París de fines del siglo XIX aparecen reflejados en la obra de Rubén Darío.
E) la poesía de Rubén Darío refleja la decadencia de Francia de fines del siglo XIX.

8. En el párrafo cinco se menciona a Poe y Mallarmé


A) como los creadores de los temas poetizados por Darío, según los críticos.
B) como dos poetas continuadores de la obra de Verlaine y Leconte de Lisle.
C) en relación con la divulgación del exotismo francés.
D) como los iniciadores del modernismo, corriente seguida por Rubén Darío.
E) en relación con el europeísmo propio de la poesía de Rubén Darío.

TEXTO 6
1. “En el primer viaje Simón descubrió América del Norte y echó una mirada a Nueva York, en cuyo puerto
se vaciaban, uno tras otro, barcos atestados hasta la cubierta por gente que buscaba un lugar vivible en el
planeta. Ahora se proponía explorar América del Sur. Tenía referencias de Buenos Aires, un puerto de
llegada que parecía un Nueva York en los últimos suburbios de la Tierra.
2. De regreso a casa sintió que todos los hermanos debían abandonarla. La relación con el abuelo y la
madrastra había hecho crisis definitiva. A escala reducida y a nivel anónimo jugó el papel de José, alto
funcionario del faraón, trasladando a los suyos a Egipto. En este caso, no hubo faraón ni Egipto, pero
después de ácidas disputas dejaron al padre con su nueva mujer.
3. Se convirtió en propagandista y organizador de la partida. Aunque sin mucho entusiasmo, el
primogénito cedió a la elocuencia del segundo. No pudo persuadir, en cambio, al que le seguía en edad.
Manuel era un hombre retraído, laborioso, cultivador de tabaco, que temía los grandes desplazamientos.
Había formado una familia y desconfiaba de lo desconocido. El gran inductor convenció más fácilmente al
resto de sus hermanos. Eran muy jóvenes, ansiaban cambiar de vida, conocer otras tierras, donde todo
sería diferente. Así los Volosky procedieron a la ruptura colectiva, atravesando el gran charco en la tercera
clase de un vapor repleto hasta el tope.
4. Simón se trasladó esta vez con toda su familia. La idea era partir para siempre e instalarse en países y
pueblos que ignoraba por completo. No era hombre de lecturas. Su mundo se reducía a la acción. Había en
él algo de desafiante, un jugador al todo o nada. Así zarparon hacia una América del Sur, que para ellos era
un misterio, una zona del mundo donde buscarían la felicidad. Embarcados en la aventura, vivieron con
inquietud y sorpresa la travesía del Atlántico. Bajaron tímidamente en muchos puertos con lenguas
ininteligibles.
5. Una muchacha discreta observaba el horizonte a ver si descubría tierra firme. Echaba de menos a su
hermana Pesi. Lamentaba no estar junto a ella. En América ella se llamó Juana.
6. Naum era el más apuesto. Tenía un rostro atractivo, intensos ojos azules, con un alargue medio tártaro.
Se le veía muy contento. Imaginaba grandes ciudades con teatros de ópera donde él podría oír sopranos
hermosas y tal vez entonar arias que había escuchado en una rudimentaria victrola del pueblo. Le gustaría
ser tenor.
Volodia Teitelboim, Un muchacho del siglo XX.

9. Cuando Simón planteó a sus hermanos la idea de dejar su tierra,


A) todos lo apoyaron con entusiasmo.
B) sólo los menores decidieron acompañarlo.
C) el primogénito y el menor estuvieron dispuestos a seguirlo.
D) el primogénito lo apoyó con entusiasmo.
E) todos, excepto uno, estuvieron dispuestos a hacer el viaje.

10. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO corresponde a lo que el narrador expresa acerca de Naum?
A) Era el más atractivo de los hermanos.
B) Durante el viaje se sentía feliz.
C) Tenía gran interés por el canto.
D) Deseaba ser tenor.
E) En su pueblo había cantado arias de ópera.
11. Señale cuál de las siguientes afirmaciones NO corresponde a lo que el narrador señala acerca de
Manuel.
A) Desconfiaba de Simón.
B) Era muy trabajador.
C) Era menor que Simón.
D) No le gustaba viajar.
E) Era una persona más bien tímida.

TEXTO 7
“Hoy, en la sociedad occidental, la escritura constituye para la mayoría de la población una segunda
naturaleza verbal. El entorno lingüístico habitual está constituido por mensajes orales y escritos que
funcionan interrelacionados o de forma autónoma en las múltiples actividades de la vida. Sin embargo,
esta situación es relativamente nueva en la larga historia de los seres humanos. Necesitamos situarnos en
una perspectiva histórica para comprender el valor de la aparición de la escritura como sistema semiótico,
es decir, conjunto estructurado de signos. La existencia del lenguaje, que surge como una manifestación
oral relacionada con la interacción entre individuos, se asocia a la aparición de la especie del Homo
sapiens sapiens, hace unos 90.000 años. Los paleontólogos, a partir de la estructura facial y laríngea y de
otros rasgos observados en los restos humanos encontrados, aventuran hipótesis y discuten sobre la
posibilidad de la existencia de un lenguaje, más o menos rudimentario, que se puede retrotraer a hace un
millón de años. Pero, obviamente, no hay datos que permitan determinar y describir los sucesivos estadios
de su evolución”. Calsamiglia y Tusón, Las cosas del decir.

12. Respecto del origen del lenguaje humano propiamente tal, el fragmento señala que
A) no hay datos que permitan fijar el comienzo de las primeras manifestaciones orales.
B) ya existía en algunas especies prehumanas.
C) es coincidente con la aparición del homo sapiens sapiens.
D) informaciones de los paleontólogos permiten establecer los estadios de su evolución.
E) ocurrió durante los primeros estadios de su evolución.

13. Según el fragmento, ¿cuál de las siguientes afirmaciones acerca de la escritura es VERDADERA?
A) En la sociedad occidental se valora en extremo.
B) En la perspectiva histórica, es de reciente aparición.
C) Surgió hace 90.000 años.
D) Es simultánea al surgimiento del lenguaje oral.
E) No hay datos suficientes para establecer su evolución.

14. En el entorno lingüístico del hombre actual


A) influyen distintas actividades habituales.
B) hay una segunda naturaleza verbal.
C) los mensajes escritos son autónomos.
D) coexisten mensajes orales y escritos.
E) la mayoría de los mensajes son escritos.

15. La labor que realizan los paleontólogos consiste en


A) la observación de restos óseos relacionados con la producción del lenguaje.
B) determinar las características del lenguaje primitivo.
C) la discusión acerca de la fecha probable del origen del lenguaje.
D) el análisis de las características de la especie homo sapiens sapiens.
E) la investigación en huesos de la cara de hombres primitivos.
VOCABULARIO CONTEXTUAL N°3
TEXTO 1
[…]
La caída de Babel provocó la segunda desintegración de una lengua adánica y única. Las causas del
desastre se narran de muchas maneras: un crimen contra los dioses, un descuido fatídico, un accidente
misterioso.
3. El sueño de la unidad prebabélica nunca ha cesado. El griego clásico aspiraba a la singularidad y
supremacía, en contraste con el chapuceo bárbaro. Con el Imperio Romano y la Iglesia Católica, el latín se
esmeró en demostrar su derecho a la universalidad. Los teólogos calvinistas argumentaban la pureza y la
proximidad del holandés a los orígenes predestinados del hombre. Los franceses han albergado la
sospecha de que Dios habla en francés. Carlos V expresó la misma creencia sobre el castellano.
4. Sin embargo, como ninguna lengua natural iba a restaurar la armonía y el acuerdo universal, se empezó
la búsqueda de una lengua universal artificial, comprendida y compartida por todos los hombres. Desde el
siglo XVII, este sueño ha ocupado mentes y energías. Hoy, por primera vez, esta lengua mundial inunda el
planeta: el angloamericano.
5. Los beneficios son evidentes. Se facilita el comercio internacional, el progreso de la ciencia y de la
tecnología, la accesibilidad a la información, la organización global. Pero también son evidentes los
peligros ante la pérdida o eliminación de algún idioma, pues cuando muere uno de ellos, muere con él un
enfoque total de la vida, de la realidad de la conciencia. Lejos de ser una maldición, Babel ha resultado ser
la base misma de la creatividad humana, de la riqueza de la mente. Por lo tanto, hay que preservar cada
idioma sin excepción”.

1. FATÍDICO 2. ALBERGADO
A) doloroso A) admitido
B) inverosímil B) privilegiado
C) siniestro C) abrigado
D) funesto D) esgrimido
E) fortuito E) respaldado
3. RESTAURAR 4. ENFOQUE
A) renovar A) estilo
B) restituir B) supuesto
C) establecer C) consideración
D) innovar D) concepción
E) reorganizar E) estado

TEXTO 2
1. La gama muy amplia de gestos que acompañan la palabra se basa en una relación realmente específica
entre lo gestual y el lenguaje. Los usuarios son muy sensibles a esa relación, pero menos respecto de sí
mismos que de los demás, porque esos gestos, a menudo, se realizan inconscientemente.
2. Todo el mundo ha observado que se hacen gestos al hablar por teléfono, lo que demuestra lo profunda
que es esa asociación, que va mucho más allá de una función reforzativa (fática).
3. A la inversa, lo específico de la relación se manifiesta también en el hecho de que la falta de gestos en el
discurso sólo puede obedecer a una omisión voluntaria o de carácter cultural. Este rechazo se expresa con
las actitudes apropiadas: por ejemplo, los brazos pegados al cuerpo cuando se recitan ciertos textos
rituales, o las manos apretadas entre los muslos, en las sociedades en las que no se considera decente que
las mujeres hagan gestos al relatar algún suceso.
4. Aunque los gestos de la comunicación se ejecuten las más de las veces de manera casi inconsciente, los
propios locutores consideran que cumplen funciones muy precisas: acompañan, subrayan, recalcan sus
palabras. Establecen o mantienen la comunicación (función fática). En el caso de la narración oral (trátese
de literatura oral tradicional consagrada o de relatos que se introducen espontáneamente en la
conversación corriente), desempeñan una función de dramatización muy apreciada por los auditores. Por
último, a veces reemplazan totalmente al enunciado, sea porque éste se considera inútil, dado el valor
particularmente expresivo del gesto o porque se estima que el enunciado es demasiado violento o
peligroso.
5.GAMA 6. RELACIÓN 7. DECENTE
A) frecuencia A) proximidad A) compatible
B) variedad B) afinidad B) conveniente
C) clasificación C) unión C) propio
D) progresión D) subordinación D) permitido
E) serie E) conexión E) decoroso
8. RECALCAN 9. CONSAGRADA 10. APRECIADA
A) resaltan A) establecida A) admirable
B) ensalzan B) valorizada B) valorada
C) manifiestan C) acordada C) distinguida
D) exaltan D) convenida D) asequible
E) precisan E) connotada E) memorable

Claves vocabulario contextual n°3:

1. D 2. C 3. B 4. D 5. B
6. E 7. E 8. A 9. A 10. B

También podría gustarte