Está en la página 1de 28

La Ilustración

- La Ilustración es un movimiento intelectual que apareció al principio del


siglo XVIII.
• En una época dominada la ciencia y la razón, la ficción tiene poco relieve. El
género más desarrollado es el ensayo. En general la etapa se caracteriza
por:
1- El desprecio por el estilo barroco, que se considera demasiado adornado
y exagerado en sus formas. Se busca un estilo claro y sencillo.
2- Se imita a la literatura clásica, en especial el teatro y su regla de las tres
unidades: unidad de espacio, de acción y de tiempo.
• El drama presenta solo una acción que tenga lugar en un solo día y que
se sitúe en un espacio único.
3- La tendencia al didactismo de la obra literaria que se ve como un vehículo
para acercar la educación al público.

El Neoclasicismo

El Neoclasicismo es un movimiento literario que vuelve al estudio de los


antiguos textos grecolatinos. Por lo tanto, se resalta la tendencia a la
imitación de escritores griegos y latinos.

Así, la literatura de la época tiene tres características principales: es una


literatura moralizadora, crítica y didáctica.

Los principios básicos de la literatura neoclásica son:


1. La verosimilitud.
2. sometimiento a la razón.
3.Finalidad didáctica.
4. Separación de los géneros literarios.
5. En el teatro, los escritores respetan la regla de las tres unidades:
unidades de tiempo, acción y lugar, así como separar lo cómico y lo
trágico.

1
Los géneros literarios Neoclásicos:
• Tras el apogeo de los Siglos de Oro, en el siglo XVIII y buena parte del XIX la
literatura española sufrió un notable decaimiento, debido a los diversos
factores históricos, sociales y culturales que acabamos de analizar.
• En el ámbito de las letras, surge la figura del preceptista literario, que vuelve
sus ojos a la Antigüedad para extraer un conjunto de normas a las que deben
ajustarse los escritores: son las (Artes Poéticas) inspiradas en obras de autores
clásicos.

1. PROSA
- La narrativa es casi inexistente en España en este periodo. Podemos
mencionar la Autobiografía, de Torres Villarroel, y Fray Gerundio de Campazas,
del padre Isla.

- La prosa didáctica de tipo ensayístico:


• es el género dominante para expresar el espíritu ilustrado, con autores
como Feijoo, Cadalso y Jovellanos.
• El interés de los ilustrados por exponer sus ideas convierte a la prosa
didáctica en la manifestación literaria más cultivada en el siglo XVIII.

• Principales representantes de la Prosa ensayística:


1. Fray Benito Jerónimo Feijoo:
a) monje benedictino y profesor de la Universidad de Oviedo.
b) estuvo en contacto con destacados intelectuales de su época, lo que le
permitió conocer las principales novedades de la cultura europea.
c) El propósito que guió toda su obra fue la búsqueda de la verdad a través
de la razón y de la experiencia.
d) Así, el Teatro Crítico Universal y las Cartas eruditas y curiosas pretenden
(desengañar al lector, y advertirle de sus errores, supersticiones y
prejuicios de índole religiosa, geográfica, histórica, filosófica e, incluso,
literaria.)

2
2. José de Cadalso
a) es una de las figuras más interesantes del Neoclasicismo español. Nacido en
Cádiz, durante su juventud viajó por las principales naciones de Europa y se
impregno del espíritu ilustrado.
b) Poeta, dramaturgo y militar, su libro en prosa más famoso entonces fue Los
eruditos a la violeta, donde satiriza la enseñanza memorística y el desmedido
afán de modernidad.
c) Más adelante escribió las Cartas marruecas, en respuesta a una de las Cartas
Persas del francés Montesquieu en la que se caricaturizaba a España.

Las cartas marruecas


Temas
1- Decadencia política y cultural de España.
2- Crticar el sistema de enseñanza en España y la nobleza.
3- Las clases sociales y las costumbres de aquella época.
4- El patriotismo.
5- Reflexiones sobre la lengua española, su evolución y la influencia de
otras lenguas sobre ella.
6- Comentarios sobre la mujer, los escritores y la religión.
7- Comentarios sobre el trabajo de traducción de textos, de gran importancia
para la difusión de ideas ilustradas de toda Europa.

El argumento
Empezamos este Resumen de las Cartas marruecas presentando al marroquí
Gazel que escribe a su amigo, el anciano Ben-Beley, desde España, donde ha
llegado junto al embajador de su país. Su intención es quedarse allí para "viajar
con utilidad", es decir, introducirse en la sociedad y la cultura españolas y
observar desde dentro sus costumbres y curiosidades. Para ello también ha
entablado una relación de amistad con el español cristiano Nuño Núñez, con
quien pretende dialogar sobre sus observaciones (Carta I).

A partir de aquí, Gazel, Nuño y Ben-Beley compartirán sus opiniones sobre


distintos temas, escribiéndose entre ellos (mayoritariamente Gazel a Ben-Beley).
Las temáticas tratadas en las cartas son variadas y pertinentes al contexto de la
España del siglo XVIII y a las preocupaciones ilustradas. La voluntad de Cadalso,
como expresa en su Introducción, es la de reflejar el "carácter nacional" del país.

3
Los personajes
1- Gazel es un musulmán y el más joven de todos, de origen marroquí que
habiendo viajar por toda Europa para comparando sus culturas y costumbres
llegando a España. Goza de una buena posición social y se relaciona con los
cristianos en España. Mantiene una postura imparcial y objetiva y se muestra
aparentemente ingenuo.
2- Ben Beley es el maestro de Gazel y su amigo. Es un "venerado" anciano
musulmán de origen marroquí que ha alcanzado el equilibrio personal y está por
encima de juicios parciales.
3- Nuño es un español ciudano universal, de mediana edad, que ama la verdad,
y quien guía a Gazel en su viaje. Con se identifica Cadalso. Nuño escribe pocas
cartas, pero inspira muchas a Gazel. Es progresista, pero ama la patria. Es
cristiano, "hombre de bien", aunque también se caracteriza por su desencanto y
refleja la falta de esperanza de los contemporáneos.

3. Gaspar Melchor de Jovellanos


a) puede considerarse el máximo representante de la Ilustración española,
tanto por su obra literaria como por las importantes responsabilidades políticas
desempeñadas, que culminaron con el cargo de ministro de Justicia bajo el
reinado de Carlos IV.
b) Escribió teatro y poesía, pero el grueso de su producción son obras en
prosa con el objetivo de mejorar la realidad española: un deseo de reformas
que constituyó la preocupación esencial de su vida.

orígenes de la prensa
- El siglo XVIII supuso también la aparición de las publicaciones periódicas. Al
lado de la prensa culta, concebida para la educación literaria y social de la
burguesía, destaca en la época el extraordinario éxito de una prensa popular.

El Teatro en el siglo de luzes:


• Finalidad educativa y moralizante, que sirviera para difundir los valores
universales de la cultura y el progreso. Se cultivó la tragedia y la comedia.
• Tragedias: no gozaron del favor del público.

4
• Comedias: algunos títulos de Leandro Fernández de Moratín y de Tomas de
Iriarte tuvieron cierto éxito.
Corrientes dramáticas bien definidas:
1. La tragedia neoclásica.
- Obedece al intento de crear una tradición trágica basada en temas nacionales,
de modo que el héroe se convirtiera en un ejemplo para la comunidad.
- La discreta calidad de estas obras no favoreció su éxito entre el público. Sin
embargo, algún título merece ser recordado, como Raquel (1775).

2. La comedia neoclásica.
- Representa a la perfección el espíritu ilustrado en los escenarios.
- En cuanto a su estructura dramática, responde al modelo de la comedia
preconizado por Ignacio de Luzán en su Poética:
1. La obra se ajusta a la regla de las tres unidades.
2.De ella se deriva una enseñanza práctica; hay, pues, una clara intencionalidad
didáctica.
3. Se inspira en una situación real, por lo tanto, ofrece la verosimilitud que los
preceptistas exigían para la comedia.
- El tema principal de la comedia neoclásica española fue el forzado y desigual
matrimonio de hombre maduro con una jovencita de origen humilde, a causa del
interés de los padres.
Esta costumbre inspiró a Leandro Fernández de Moratín el más importante
comediógrafo del XVIII- piezas tan relevantes como El sí de las niñas, El viejo y la
niña, El barón y La mojigata.

2. El sainete.
- Junto a las modalidades anteriores, existió en el XVIII un teatro popular,
heredero del paso y del entremés, que tuvo su máxima expresión en los sainetes
de don Ramón de la Cruz.
- Se trata de piezas breves que pretendían hacer reír al público satirizando
costumbres de la época, en particular las procedentes del extranjero]
consideradas una muestra del afrancesamiento emanado de la dinastía
borbónica.

5
Leandro Fernández de Moratín: El sí de las niñas

- Con solo cinco comedias en su haber, Leandro Fernández de Moratín fue


nuestro principal dramaturgo del siglo XVIII.
- Protegido de Jovellanos, pudo viajar por Europa, lo que le conocer el estallido
de la Revolución francesa, permitió cuyos ideales de modernización aceptaría
hasta el punto de convertirse en «afrancesado», partidario de José Bonaparte
durante la Guerra de la Independencia y exiliado en Burdeos y París tras la
derrota de los invasores.

- Moratín obtuvo con El sí de las niñas (1801) el mayor éxito de su carrera. La


obra -un ejemplo perfecto de comedia neoclásica- desarrolla en tres actos.

- el conflicto: de doña Francisca, joven de dieciséis años a la que su madre, doña


Irene, ha preparado matrimonio con Diego, caballero acomodado a punto de
cumplir los sesenta. La niña se despide de don Carlos, su verdadero amor, que
resulta ser sobrino de don Diego. Al enterarse el viejo del amor entre los jóvenes
-que estaban dispuestos al sacrificio- renuncia al desigual casamiento, no sin
antes criticar la costumbre de que las madres concierten bodas sin el
asentimiento de sus hijas.

6
Características de la poesía neoclásica

- La poesía, siguiendo la nueva estética, trata temas históricos, costumbristas y


satíricos y emplea las formas métricas clásicas. Odas EPÍSTOLAS, Elegías y
Romances.
- La poesía didáctica adquiere especial relevancia con las fábulas de Iriarte y
Samaniego.
- La poesía neoclásica está representada por Juan Meléndez Valdés.

1 El racionalismo domina la cultura y la ciencia: sólo el uso sistemático


de la razón.
2. La objetividad: los poetas neoclásicos no se interesaron por expresar
sus sentimientos, sino que se concentraron en las miserias, las dificultades
y los problemas de la gente.
3. La Moralidad: los poetas neoclásicos estaban preocupados
principalmente por los aspectos didácticos de su poesía.
4. Adherencia a las reglas clásicas: los poetas revivieron el clasicismo en
su poesía.
5. Realismo: El realismo es el sello distintivo de la poesía neoclásica. Los
poetas neoclásicos fueron realistas duros y presentaron la imagen real de
su sociedad.

- Tendencias de la poesía del siglo XVlll

1. Poesía rococó. Los temas más destacados de esta tendencia fueron la


exaltación del amor y el goce de la juventud.
2. poesía didáctica: Pretende erradicar los malos hábitos y la ignorancia
de las ideas propias de la época anterior como la exageración.
3. La escuela salmantina: Los poetas trataron temas bucólicos y
campesinos y buscaron el equilibrio entre la expresión y el contenido.
4. La escuela sevillana: Predominio de los temas patrióticos y filosóficos.
Se dio gran interés a la forma más que al contenido.

- Temas de la poesía del Siglo XVIII


- El problema social. - La reforma penal.
- El misterio del hombre. - Alabanza de la paz y la tolerancia.
- Amor al prójimo, la familia y el trabajo.
- Respeto a los profesores y los amigos.
- Temas morales, científicos o filosóficos.
7
- Novela Neoclásica:
Tendencias
La novela es, junto con el ensayo, el género de mayor importancia durante el
siglo XVIII. Se pueden distinguir dos tendencias fundamentales.
a) La novela didáctica, relacionada con los planteamientos del pensamiento
ilustrado (la literatura se convierte en vehículo de transmisión de ideas)
b) La novela sentimental, que abre el camino a la novela romántica.

El estilo
- El estilo utilizado es el clásico, porque es simétrico, equilibrado,
proporcionado y ordenado, es decir, la representación correcta del
conocimiento y de la verdad sin ningún tipo de distorsión.
- Además, es racional, porque es lógico y porque, en determinadas obras, es
similar al discurso científico.
- En algunos casos, también puede adquirir un carácter burlesco o satírico.

Rasgos generales
1. La principal característica de este género es que está dirigido a un público
adulto, por lo que trata temas complejos.
2. Si bien la historia se narra a través de viñetas, la escritura utiliza recursos
literarios propios de la novela tradicional, como el subjetivismo
autobiográfico y el desarrollo profundo de los personajes.
3. Además, los hechos presentados, que pueden ser tanto reales como ficticios,
son creíbles.

Temas
Los temas se relacionan, con el pasado, porque se incluyen ideas grecolatinas y,
con los valores y el pensamiento del siglo (por ejemplo, la moral burguesa, la
crítica a la Iglesia y a la monarquía absoluta, el dominio de sí, la tolerancia, el
derecho).

Los temas que se encuentran en la literatura neoclásica se consideran verdades


objetivas y permiten establecer un modelo a seguir para toda la sociedad.

8
Escritores más importantes
 Aun así, el público seguía leyendo novelas. Había dos grandes escritores:
1. Diego Torres Villarroel (1694-1770), y su obra Vida, nacimiento, crianza y
aventuras.
2. Juan Francisco de Isla (1703-1781), con la obra Historia del famoso
predicador fray Gerundio de Campazas, alias Zote.

Tipos
1. La novela epistolar: término “novela epistolar” se refiere a las obras de
ficción que están escritas en forma de cartas o de otros documentos.
"Epistolar" es simplemente la forma adjetival del nombre epístola, del griego
latinizado para carta que contiene un objetivo didáctico.
 Sus características:
1. Son textos producidos en primera persona, se transmiten de un “yo” a un
“tú”.
2. Permiten que se establezca una conversación escrita.
3. Poseen un canal de comunicación muy concreto: la carta.
4. El uso de la carta implica una estructura textual, y un lenguaje sencillo y claro.

2. La novela histórica: es un subgénero narrativo que se configuró en el


Romanticismo del siglo XVIII y que ha continuado con éxito en los siglos XX y
XXI. Utilizando un argumento de ficción, tiene la característica de que este se
sitúa en un momento histórico concreto y los acontecimientos históricos reales
suelen tener cierta relevancia en el desarrollo del argumento.
 Sus características:
1. Sentido histórico de la época.
2. Revitalización del pasado con una proyección pretendidamente realista.
3. Carácter popular, entendido como el reflejo de la realidad social y los grupos
que la forman.
4. Preferencia por personajes cuya individualidad refleja un carácter medio o
típico.
5. Aplicación al presente al día de hoy.

9
3. Novela autobiográfica: En ocasiones, se trata de autobiografías ficticias
(Manon Lescaut ), pero también encontramos relatos en los que los autores
nos cuentan su propia vida de manera casi novelesca, Los nombres y las
ubicaciones se cambian a menudo y los eventos se recrean para hacerlos más
dramáticos, pero la historia aún se parece mucho a la vida del autor.
 Sus características:
1. Generalmente está escrita en primera persona.
2. Es de orden narrativo centrándose en la vida del autor.
3. No siempre está regido por un orden cronológico de vida. Hay libertad en
cuanto a su estructura y el lenguaje empleado.
4. No hay límite de extensión para relatarla.

Subgéneros
1. Novela de viajes y aventuras: El héroe aventurero se enfrenta a un mundo
que le hará poner a prueba su inteligencia, su capacidad de supervivencia
y su habilidad para resolver problemas prácticos. Los personajes suelen
pertenecer a la burguesía ,principal público de este tipo de relatos.
(Robinson Crusoe, de Daniel Defoe; Los viajes de Gulliver, de J Swift).
2. Novela sentimental: se analiza una relación amorosa desde un punto de
vista femenino (Pamela, de Richardson).
3. Novela de ideas: en las que se exponen las teorías ilustradas sobre
cualquier tema (Cándido, de Voltaire).

El Romanticismo

Paralelamente a su ansia de una mayor libertad política y social nace en la


primera mitad del siglo XIX un movimiento cultural conocido como
Romanticismo. Se trata de un movimiento que surge como reacción al
Neoclasicismo.
Defiende una libertad política y estética que rechazaba el valor absoluto de la
razón para dar entrada a la posibilidad de explicar la realidad mediante
sentimientos.

10
¿Cuáles son las características de la literatura romántica?
1.Los temas son legendarios, históricos y exóticos.
2.La búsqueda de la libertad produce un rechazo a toda regla. En el teatro,
los dramaturgos rechazan la regla de las tres unidades: de tiempo, de acción
y de lugar..
3. Se exalta al individuo y su subjetividad. Predomina los sentimientos de
amor, justicia, valentía, pesimismo, etc.
4. Resurge un sentimiento de nacionalismo. Los escritores románticos
destacan lo propio, lo nacional o lo patriótico.
5. Aparece el gusto por lo exótico.
6. La incorporación del paisaje como reflejo de los sentimientos del autor. Por
ejemplo, el ocaso representa la decadencia o la muerte, y el camino
equivale al vivir.
7. Se mezclan los géneros literarios, verso y prosa, e incluso diferentes formas
métricas en un mismo poema.
8. Entre las obras en prosa se cultivaron las novelas históricas y fueron
especialmente importantes los cuadros de costumbres cultivados, entre
otros, por Larra.

Tipos del Romanticismo


1. Romanticismo conservador De carácter cristiano y patriótico pretende
recuperar los valores cristianos caballerescos y tradicionales de la Edad Media
Sus máximos representantes en España son José Zorilla y el Duque de Rivas.

2. Romanticismo liberal Defiende las ideas de progreso y revolución frente al


orden establecido con la intención de crear una nueva escala de valores al
margen del orden la jerarquía y las convenciones sociales Sus máximos
representantes en España son Larra y Espronceda.

El teatro romántico
El drama romántico da rienda suelta al impulso y la imaginación del autor . El
tema principal, repetido con frecuencia, es el amor imposible, que conduce a un
final trágico.

11
¿Cuáles son las características del teatro romántico?
1. Rechazar la regla de las tres unidades: de tiempo, de acción y de lugar
2. Dividir la obra en cinco actos en lugar de los tres clásicos.
3. Utilizar temas legendarios, de aventuras, históricos, etc.
4. Presentar personajes rebeldes y misteriosos, que tienen un destino fatal.
5. Entrecruzar varias acciones
6. No pretende educar, sino conmover
7. Mostrar gusto por los paisajes nocturnos, de cementerios, espíritus, etc.

LA POESÍA ROMÁNTICA
La poesía romántica es un género literario que presenta al carácter romántico en
su máximo esplendor.
La poesía fue el género más cultivado del Romanticismo porque fue dedicada a
la expresión de sentimientos, la subjetividad y el "Yo".
Los románticos rechazaron muchas de las convenciones que habían encorsetado
la creación poética y limitado a los poetas.
Los poetas románticos pretendieron hacer renovaciones tanto temáticas como
formales para que la poesía sea reflejo auténtico, fiel y original de los
sentimientos personales del autor.
José María Heredia fue el primer poeta románico.

Las características de la poesía romántica


1. Predominio de la belleza y las emociones sobre la razón.
2. La importancia del “yo“ y la expresión de los sentimientos y los deseos en
contraposición con la realidad.
3. Libertad métrica. Se usan estrofas conocidas como el romance, pero también
se crean nuevas como la octavilla aguda.
4. El uso de distintos versos y estrofas en una misma obra.
5. Léxico abundante con predominio de palabras relacionadas con la nostalgia,
la desesperación y la melancolía.
6. El uso de las exclamaciones y las interrogaciones retóricas como parte de un
estilo pasional y exagerado.
7. La descripción de personas y paisajes maravillosos.

12
los temas de la poesía romántica:
1/ El “yo”: los poetas reflejan sus sentimientos, hasta los más íntimos, su vida y
su personalidad.
2/ El Amor: pasional, extremo, idealizado y casi siempre imposible.
3/ Angustia vital, pesimismo: preocupación por el tiempo, por la falta de sentido
de la vida, la muerte, la soledad, la frustración.
4/ La Naturaleza: el autor refleja el estado de ánimo a través de la naturaleza y
muchas veces aparece como símbolo.
5/ la sociedad y la vida política también son uno de los temas usados en esta
poesía.
6/ la imaginación: la búsqueda de la libertad afecta a la mente y, por eso, el autor
romántico da rienda suelta a su imaginación para recrear mundos oníricos llenas
de fantasía y elementos sobrenaturales

Los tipos de la poesía romántica:


1. poesía épica o narrativa: son poemas de tono heroico, que trata temas como
la traición, la historia y la leyenda. Intentan utilizar el romance de nuevo.
Destacaremos a autores como el duque de Rivas y su obra” El moro expósito”.

2. poesía intimista: Son poemas generalmente breves, de métrica y lengua más


sencillas y directas. Expresa los sentimientos personales y íntimos del autor
como el amor y la soledad. Los poetas principales son: Bécquer y Rosalía de
Castro.

3. La poesía de exaltación de las ideas románticos: Reivindica los ideales


románticos (la libertad, la ruptura de las normas, el rechazo de la sociedad y sus
injusticias) El principal autor José de Espronceda.

Novela Romántica
Origen
Ya entrado el siglo XIX, el género narrativo inicia una segura recuperación en el
marco del Romanticismo.

13
Factores del desarrollo
1. Renovación de la industria editorial española que convierten el libro en un
bello espectáculo visual.
2. el desarrollo de la imaginación: leyendas, novelas y romances históricos.
3. La traducción en España de los grandes novelistas del Romanticismo
europeo.

Características
1. Inclinación por la sentimentalidad y en contra de la racionalidad: el autor
busca sus ideales amorosos, sociales y patrióticos.
2. El individualismo y el subjetivismo: el personaje es el centro de todo, la
defensa de la libertad creativa y de la originalidad: exaltando el gusto por
el paisaje natural.
3. Exaltación de la fantasía y los sentimientos.

Tipos
1. Novela histórica o legendaria: Visión idealizada de la sociedad medieval,
amores perseguidos, sentimientos nobles, finales desgraciados y tono elegíaco.
Cumbre de este subgénero narrativo: El señorde Bembibre, del leonés Enrique
Gil y Carrasco.

2. Novela amorosa: En esas novelas hay mucho romanticismo, sentimientos


escondidos, cotillas, humor y a menudo descripciones de bonitos lugares del
campo.
María (1867), de Jorge Isaacs La novela María data de 1867, poseía una
influencia cercana en el tiempo.

3. Cuadro de costumbres: Es una manifiesta de la literatura costumbrista que se


trata de un artículo en prosa de poca extensión en lo que se describe el modo
de vida de la época, a menudo de una manera satírica, una costumbre popular
o un estereotipo de persona.
El Pobrecito Hablador, dirigido por Mariano José de Larra.

Subgéneros
También surgió el género de la novela gótica o de terror, así como la leyenda, y
empiezan a escribirse novelas de aventuras y folletines.
14
José de Espronceda: El estudiante de Salamanca

 Obra el contenido Poético de José...


Sus comienzos poéticos se inspiran en el Neoclasicismo. Además de
composiciones de claro contenido político, escribió una serie de poemas para
homenajear a personajes marginados -el verdugo, el reo de muerte- entre los
que destaca: la celebérrima «Canción del pirata», que hasta no hace mucho
aprendían de memoria los escolares españoles.

Sin embargo, lo mejor de su producción estriba en dos poemas largos: El


Diablo Mundo (8000 versos) ofrece una interpretación filosófica pesimista del
universo y de la existencia humana allí se incluye el impresionante «Canto a
Teresa», homenaje del poeta a la amada muerta, con reminiscencias de la Égloga
I de Garcilaso. Los caracteres románticos se acentúan en El estudiante de
Salamanca, historia de don Félix de Montemar, una especie de don Juan
satánico que tendrá un trágico final.

Influido por la novela histórica romántica, Espronceda escribió también una


larga narración titulada Sancho Saldaña o El castellano de Cuéllar, ambientada
en el siglo XIII en medio de los enfrentamientos entre los partidarios del rey
Sancho el Bravo y los de los infantes de la Cerda.

 Estilo
Espronceda minó por completo:
a) el arte de versificar, rima y el ritmo del verso; al repasar sus poemas.
b) encontramos tal variedad de estrofas combinaciones métricas que lo
convierten en claro antecedente de las innovaciones modernistas; tendremos
ocasión de comprobarlo en el texto que comentamos más adelante.

Gustavo Adolfo Bécquer: Rimas y leyendas

Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870) está considerado como el primer poeta


moderno de la literatura española; su legado ha sido reivindicado por figuras de
la talla de Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez o Luis Cernuda.

15
 Obra
La totalidad de su producción poética se agrupa bajo el título de Rimas,
conjunto de casi ochenta breves composiciones que pueden leerse como la
descripción de un proceso amoroso que va de la felicidad inicial hasta la angustia
que revelan los últimos textos.

Se ha establecido una clasificación temática de las rimas en cuatro series


sucesivas: la creación poética; el amor; el desengaño amoroso; y la angustia y la
muerte.

La importancia de las Rimas menudo ha hecho olvidar que Bécquer fue


también un extraordinario prosista, como lo prueban sus Leyendas, entre las que
sobresalen «El monte de las ánimas», «El rayo de luna» o «Maese Pérez el
organista». Muy interesantes resultan las semblanzas y artículos recogidos en
Cartas desde mi celda, escritos en el monasterio soriano de Veruela.

 Estilo
Lo que singulariza a Bécquer dentro de la poesía romántica y decimonónica es
su capacidad para superar el estilo retórico, ampuloso y declamatorio de los
primeros románticos, hasta alcanzar la expresión sencilla, emotiva, sugerente y
cercana al lector, que lo ha convertido en maestro de los mejores poetas del
siglo XX.

Rosalía de Castro

Marca el punto de partida de la literatura gallega contemporánea. En su


lengua vernácula aparecieron dos poemarios: Cantares gallegos y Follas novas;
en castellano, En las orillas del Sar.

 El tema central de su lírica es la consideración de la vida como una situación


de desamparo o infortunio. A partir de ahí, se entrelazan una serie de motivos:
1. La existencia se ve como algo negativo; los sentimientos habituales en su
lírica son, pues, el abatimiento, la tristeza, la melancolía y la soledad.
2. La muerte vive en el interior de nosotros; constituye una presencia
constante en los poemas de Rosalía.

16
3. El sentimiento regional se manifiesta en una honda preocupación por la
situación de Galicia: el atraso, la dependencia de Castilla, la tragedia de
la emigración, la nostalgia del paisaje...

 En cuanto al estilo, destaca el peculiar ritmo de sus versos, originales


combinaciones estróficas, y el uso de determinadas palabras clave, que marcan
el tono pesimista del poema.

Mariano José de Larra

 Obra
Cultivó la poesía, el teatro y la novela, pero sobre todo fue quien fijó el modelo
del artículo periodístico breve y crítico en el ámbito de la lengua española.
Como poeta se inició en la estética neoclásica. En su vertiente teatral, hay que
recordar el drama histórico Macías, en recuerdo de los trágicos amores de un
famoso trovador gallego medieval. Este mismo personaje aparece en su única
novela histórica, El doncel de don Enrique el Doliente.

Como periodista -valiéndose de los pseudónimos de «Fígaro» o «El pobrecito


hablador»- Larra escribió artículos de crítica literaria o teatral y comentó la vida
política del momento desde su óptica liberal.

 Los artículos: estilo y estructura

El estilo de Larra resulta inconfundible: sencillo, claro, directo, gráfico y


expresivo. Se busca siempre la palabra exacta y el lenguaje depurado; de ahí sus
frecuentes ataques contra la desfiguración de la sintaxis, los galicismos, los
arcaísmos innecesarios o la fonética incorrecta.

Pero la verdadera originalidad de su estilo radica en la ironía, más o menos


mordaz, pero siempre repleta de ingenio, en los diálogos humorísticos y en la
extraordinaria capacidad de observación de pequeños detalles reveladores de
la manera de ser de los personajes. Veamos un ejemplo: «Que somos nobles,
lo que equivale a decir que desde la más remota antigüedad nuestros abuelos
no han trabajado para comer» («Casarse pronto y mal»).

17
En cuanto a la estructura, sus artículos de costumbres se presentan en
primera persona: el propio Larra es protagonista o espectador de los hechos. A
menudo se vale de un doble -amigo o sobrino- para contrastar opiniones o
ejemplificar conductas erróneas. Cada artículo suele ofrecer tres partes:
• Presentación: se anuncia el tema que se va a tratar con la opinión del autor.
• Desarrollo: narración de una pequeña anécdota o aventura que sirve de
ejemplo.
• Conclusión: de nuevo Larra comenta lo sucedido y expone un juicio personal.

El Realismo

La aspiración máxima del Realismo es plasmar la vida tal cual es. Para ello:

1. Se imita el método científico de observación y documentación sobre el


terreno. La observación permite a los escritores crear cuadros
extraordinariamente vivos de la sociedad de la época y de los personajes con
sorprendente profundidad psicológica. Así se reflejan los cambios sociales del
momento y los problemas que conllevan.
2. Esta observación detallada de la realidad tiene normalmente un propósito
social o moralizante.
3. Las grandes figuras del Realismo buscan los detalles de la vida cotidiana, en el
mundo local que observan, el reflejo de los males que aquejan a la sociedad del
momento convirtiéndolos en problemas que se quieren resolver.
4. Estilísticamente, los escritores aspiran a la expresión objetiva e intentan
eliminar todo rastro de su (yo) subjetivo. Dan entrada al lenguaje coloquial y
popular de los personajes que pueblan sus historias.
5. Eliminación del sentimentalismo
Uno de los grandes cambios que supuso la literatura realista es que se procuró
crear una narración objetiva y descriptiva. Por tanto, la aparición de los
sentimientos y las emociones tan propias de los románticos, quedó en un
segundo plano. Lo que importaba no era cómo el autor vivía la realidad sino
describir, de forma fiel, la realidad en todo su esplendor: tanto las cosas bellas
como las injusticias. Por eso, apostaban por un tipo de textos descriptivos,
objetivos y narrativos, convirtiendo la novela como el género estrella del
Realismo.

18
6. Compromiso social y político
Otra de las características del Realismo literario más destacadas es que fue un
movimiento que estuvo muy comprometido con la reforma sociopolítica de los
países. Y es que los realistas se basaban en la realidad para denunciar diferentes
situaciones e injusticias que veían que tenían lugar en las grandes ciudades. Una
forma de criticar la sociedad desde dentro y, así, intentar regenerarla.

7. Los rasgos característicos de la novela realista serán: la verosimilitud; las


historias son fragmentos de la realidad; estructura lineal de los hechos en el
tiempo narrativo; aproximación al lenguaje coloquial; narrador omnisciente;
ubicación próxima de los hechos; observación sobre lo cotidiano; estilo sobrio y
sencillo.

El Naturalismo

Bases científicas y filosóficas del Naturalismo


El naturalismo encuentra sus bases en algunas teorías científicas y filosóficas que
se verían reflejadas en la forma de hacer del autor como en el resultado, la
propia obra. Entre ellas destacan:
Determinismo
Esta filosofía explica que el comportamiento humano está prefijado por una
serie circunstancias sociales e, incluso, por la herencia biológica.
En las obras naturalistas, los protagonistas están marcados por el contexto social
y su propia naturaleza.
19
Ciencia experimental
Los naturalistas entienden el método científico como el único sistema capaz de
alcanzar el conocimiento. Así que, se aferran a los principios de observación,
objetividad y precisión, los cuales utilizan como herramientas para hacer su
trabajo.
Es decir, el autor se podría equiparar a un científico que utiliza el método para
obtener nuevos conocimientos a través de la observación y la experimentación.
Materialismo
Esta filosofía considera solamente a la materia y niega la parte espiritual del
individuo. En este sentido, el espíritu sería una consecuencia de la materia. De
esta forma se opone al idealismo romántico.

El Naturalismo en España
A partir de 1870-1880, el Realismo cede su lugar, en varios países de Europa
occidental –entre ellos España- al Naturalismo literario. La mayor originalidad
de esta nueva corriente consiste en su intento de convertir a la literatura en una
ciencia, dotada incluso de propiedades curativas, igual que la Medicina.

En efecto, para los autores naturalistas, la literatura, y muy especialmente la


narrativa, no debía limitarse a observar (como hacía la novela realista), sino que
también debía interpretar los hechos e incluso proponer soluciones que sirvieran
para poner remedio a los problemas que planteaban.

El Naturalismo es un movimiento estético que lleva al extremo los postulados


del Realismo, consideran al hombre sin libertad de actuación pues está
determinado genéticamente (Mendel y Darwin) y por las circunstancias sociales.
Por esto fija su interés en sectores sociales y rasgos individuales no valorados
estéticamente en la época anterior el Romanticismo que exaltaba la belleza. En
cambio, destacará como personajes a alcohólicos, retardados mentales,
psicópatas, protagonistas con deterioro físico y moral.

Francia es la cuna del movimiento naturalista. Fue Émile Zola el autor que en
su obra llevó las ideas naturalistas a la práctica narrativa, cuyo fin era construir
un retrato completo de la sociedad francesa de su época.

20
Émile Zola, escritor francés, considerado el máximo exponente y teórico del
naturalismo, lo definió “no solo como un movimiento literario, sino como una
nueva forma de concebir al hombre y estudiar su comportamiento”. Para ello,
el autor debe liberarse de las emociones y centrarse en el estudio de las
conductas muy ligado al método científico.

El novelista naturalista se convertía en un observador que tenía como misión:

1. Analizar la realidad, sobre todo la más cruda, la más problemática y la más


desagradable.

2. Presentar el origen de los problemas descritos, que a menudo son de dos


tipos fundamentales:
- En primer lugar, la herencia física y psíquica negativa (las taras familiares:
la locura, las malformaciones físicas que se transmiten de padres a hijos,
etc.)
- En segundo lugar, el medio ambiente desfavorable: la pobreza, la
ignorancia, la vida en los barrios obreros, donde ya comienza a surgir el
nuevo proletariado urbano; los trabajos duros (como la minería, las
labores del campo o el trabajo en las grandes fábricas).

Las clases sociales marginales como foco. Los autores naturalistas se centran en
las clases más desfavorecidas o marginadas para dar una explicación materialista
al origen de los problemas sociales. Reflejan el lado más cruel de la sociedad
mediante individuos que viven situaciones míseras, también dan importancia a
la descripción de ambientes.

3. Por último, describir el remedio contra estas terribles situaciones: la vida en


ambientes saludables, la educación, el trabajo en horarios humanos, la
asistencia médica, etc.

21
 Leopold Alas Clarín (La Regenta)
 El estilo de La Regenta:
La Regenta ha sido aclamada como el mejor ejemplo del naturalismo español.
Clarín tiene en cuenta los condicionantes deterministas del carácter humano
que delimitan genéricamente la novela naturalista desde sus inicios: herencia,
medio social y ambiente, hacían.

 Los personajes de la obra:


1. Ana Ozores
Es una mujer bastante más joven que su marido, vector, con el que se casó
por interés propio. con el tiempo llega a enamorarse de Fermín, el nuevo cura
de la iglesia de Vetusta.
2. Víctor Quintanar
El esposo de Ana, Víctor es un hombre aficionado a la caza que pertenece a
una clase de la nobleza baja.
3. Fermín de pas
El nuevo nuevo sacerdote de la Iglesia en Vetusta. un chico joven que, tras
una serie de confesiones, acaba enamorándose de Ana, al igual que ella de él.
4. Álvaro Mesía
Este hombre trabaja como jefe del casino en Vetusta. es un hombre
mujeriego y enamoradizo que siempre se ha sentido atraído por Ana.

 Personajes secundarios:
1. Cayetano Ripamilán:
Un hombre de unos setenta años Su oficio es el de sacerdote en la iglesia,
dando confesión a Ana.
2. Doña Paula: La madre de Fermín.
3. Pago Vegallana:
El mejor amigo de Álvaro. siendo el consejero y confidente de Álvaro.
4. Pepe Ronzal:
También trabajador del casino de Vetusta no tiene una buena relación con
Álvaro.
5. Tomas Crespo, Frágiles:
Este personaje es el mejor amigo de Víctor, el cual actúa como confesor y
consejero del esposo de Ana.

22
 Tema principal:
El tema central de la novela es el del adulterio de Ana Ozores. El desarrollo de
este tema se hace minuciosamente a lo largo de toda la obra mediante la
confrontación de las costumbres, la historia y el cuadro de valores morales de
una ciudad imaginaria.
 Temas secundarios:
-La ciudad de Vetusta.
-Las clases sociales.
-El poder de la Iglesia.
-El mito de Don Juan en el personaje de Don Álvaro.
-La mujer: celos, envidia...
-La ambición por el poder personal.

 Emilia Pado Bazán


- Su estilo:
1. Su estilo se detalla en la descripción con profundos aspectos psicológicos.
2. Su rasgo de estilo fue la integración del naturalismo en su trabajo, para
hacer el lector sentiente la conexión con la historia.
3. Logra pasar de un estilo formal y culto a un registro vulgar y coloquial, de
forma convincente y precisa.
4. El estilo culto se puede comprender sin excesiva dificultad, lo que le da a
la narración un valor ambiental y comunicativo.
5. En cuanto al estilo de las descripciones, cabe destacar el de la descripción
física de los personajes.

- Sus obras:
Escribió novelas, cuentos, artículos, reseñas, libros de viajes, conferencias,
discursos, materiales líricos, teatrales y periodísticos.
Tuvo más de quinientos cientos obras.

23
La Tribuna:
En el año 1883 se publica la novela La Tribuna que es considerada la primera
novela naturalista española y social.
Su trama está basada en una mujer obrera que muestra el ambiente de las
cigarreras y refleja en el ambiente de trabajo de la fábrica.

Los Pazos de Ulloa:


Los Pazos de Ulloa es una novela de Emilia Pardo Bazán, publicada por primera
vez en 1886. Forma un díptico con La madre naturaleza, publicada en 1887.

 Corriente filosófico:
Se trata, dentro del realismo literario español, de la novela que mejor
ejemplifica la corriente naturalista, al reflejar la aceptación de las teorías
positivistas aplicadas a la literatura.

 Temas:
- El tema principal es el determinismo, es decir, la medida en la que el contexto
influye sobre la personalidad del individuo.
- Otros temas en la novela como son el machismo, la lucha de clases, La vida
rural, El caciquismo (que es una forma de gobierno mediante la que un
dirigente político tiene un dominio total de una sociedad).

 Personajes:
Julián
Un párroco que acaba de salir del seminario y es enviado a los Pazos para trabajar
en la hacienda y la cristianización de sus habitantes. Es educado y casi
amanerado, aunque allí se encuentra con un trato soez. Además, ama de forma
pura a Nucha o Marcelina.

Don Pedro
Don Pedro es el dueño de los Pazos y un personaje central de la obra. Tiene un
hijo ilegítico con Sabel, la hija de su criado y cocinera, aunque más tarde
desposa a Marcelina o Nucha, una prima de Santiago. El marqués es rudo, tiene
malas maneras, maltrata a las mujeres y dispone de sus tierras y quienes las
habitan a su libre albedrío.
24
Primitivo
El criado de Don Pedro, el marqués. En realidad, es quien maneja la vida en los
Pazos en la sombra. Roba dinero a su amo, es padre de Sabel, la cocinera, y
abuelo de Perucho, hijo ilegítimo de esta y el dueño del lugar. Es un hombre
oscuro, astuto, con mal carácter, analfabeto, e incluso con intereses en política.
Sabel
La cocinera, hija de Primitivo y madre de Perucho. Amante del marqués, recibe
palizas de este. No obstante, es calculadora y tiene intenciones hacia la
herencia de los Pazos, que desea para ella y para su hijo.
Perucho
El hijo ilegítimo del marqués y Sabel, nieto de Primitivo. Un niño precioso, pero
siempre sucio y revuelto. Es ladrón, apenas ha recibido educación y hace
cualquier clase de encargos, por más que no sean demasiado legales. No
obstante, tiene un toque dulce, y se siente incomprendido, aunque se ve
arrastrado por el ambiente que le rodea.
Nucha
Dama de clase alta, llamada Marcelina, hija del señor de la Lage. Se casa con Don
Pedro, pero enferma tras quedar embarazada de este. Tiene mucha fe, es
tranquila y sumisa, y aguanta cuanto le viene encima. No se queja de sus penas
o temores, y se apoya mucho en Julián, el párroco.

 Galdós:
 su estilo general
1.el uso literario del lenguaje tanto culto como popular.
2.dominio del diálogo de inscripción clásica.
3.predominio del humor y la ironía.
Los rasgos del realismo que aparecen en las obras de Galdós:
- Interés por la dimensión psicológica de sus personajes, prefiere centrarse en
los problemas fundamentales del individuo.
- Pintura de ambientes que logra a través de la investigación y documentación
sobre aquello que escribe, lo cual supone la aplicación del método científico a la
novela.

25
También deben señalarse características propias:
- Rechaza la imaginación y el idealismo y sigue una técnica narrativa de base
cervantina (verosímil y poco fantasiosa).
- Escoge a la clase media española como protagonista de sus narraciones.
- Propone una novela que plasme las costumbres como expresión artística de la
vida.
- No olvida el humor.

- Las obras más destacadas de Galdós son: Miau, Torment y Misericordia.

 Doña Perfecta:
LOS TEMAS:
El tema principal es la hipocresía que había en esa época y doña Perfecta era
maestra en ese arte.
- También gira en torno a otros temas como los problemas que crea el fanatismo
religioso, la intolerancia, la envidia, la religión, la política y la crítica social.
LOS PERSONAJES PRINCIPALES:
1. Doña Perfecta: el eje ideológico de la novela es una señora con una mente
cerrada que mantiene las ideas del pueblo de Orbajosa, es creyente y denota,
con carácter hipócrita y intolerante.
2. Pepe Rey: de nombre José de Rey, un Romeo español, sobrino de Doña
Perfecta, un joven moderno, honeste e inteligente.
3. Rosario: una Julieta española, hija de Doña Perfecta y prometida de Pepe Rey.
Es la víctima del enfrentamiento entre su madre y su prometido.
LOS PERSONAJES SECUNDARIOS:
1. Don Inocencio: clérigo de Orbajosa y enemigo de Pepe
2. Rey Caballoco: Un líder militar, mata a Pepe Rey por orden de Doña Paca.

La novela realista
Técnica narrativa
• El relato aparece contado a menudo por un narrador omnisciente, que conoce
con detalle el presente, el pasado y es capaz, incluso, de anticipar el futuro de
los personajes. Saca a la luz los pensamientos más íntimos de sus criaturas y no
duda en dirigirse al lector para comentar sus comportamientos.

26
• Se emplea con frecuencia el estilo indirecto libre, mediante el cual se
reproducen los pensamientos o sensaciones de los personajes dentro del
discurso del narrador, evitando los verbos de lengua (dijo, pensó, sintió) y los
enlaces subordinantes.
De esta manera, el lector puede asomarse al interior del protagonista novelesco
y seguir el curso de sus reflexiones.

 Como consecuencia de lo anterior, se produce una profundización en el


carácter de los personajes, que alcanza la categoría de verdadero estudio
psicológico en las novelas de Dostoievski, Tolstoi, Stendhal o, en España, La
Regenta de Clarín y La de Bringas de Galdós.

 El escritor refleja con detalle el ambiente en el que se desarrolla la acción.


Abundan las minuciosas descripciones de calles, pueblos, costumbres, casas,
habitaciones o, incluso, del vestuario y aspecto físico de los personajes.

Temas
• El amor es un componente fundamental, aunque a menudo aparece en el
marco de una relación problemática. Surgen de este modo los problemas
conyugales, la insatisfacción matrimonial y el adulterio, presente en las más
famosas novelas realistas.

• La religión aparece de forma constante en la novela a partir de 1868, a través


de la oposición clericalismo/anticlericalismo. Frente a los sacerdotes que
asesoran y protegen a los protagonistas (El escándalo, de Alarcón; Sotileza, de
Pereda), aparecen clérigos sometidos a la invencible tentación del amor humano
(La Regenta, de Clarín; Tormento, de Galdós).

• La política constituye un tema importante en las novelas de tesis. Se manifiesta


a través de la crítica al liberalismo, al caciquismo, al sufragio universal, a la
ideología conservadora o a la precariedad de los funcionarios (Gloria, de Galdós;
De tal palo, tal astilla, de Pereda).

27
• La ciudad y el campo enfrentados -según la ideología del autor- como
representación de las mejores virtudes y los peores vicios. En ocasiones, esta
oposición se manifiesta desde el punto de vista narrativo a través de la peripecia
del joven de provincias que acude a la capital (París, Madrid) a probar fortuna,
como ocurría en Las ilusiones perdidas, de Balzac (o en Pedro Sánchez, de
Pereda, y El Doctor Centeno, de Galdós).

• Por lo general, los novelistas exploran las peculiaridades de su realidad


regional, al situar allí la acción novelesca. Es el caso de Alarcón y Valera en
Andalucía; Pereda en Cantabria; Galdós en las calles de Madrid; Emilia Pardo
Bazán en la campiña gallega, Clarín en Oviedo y pueblos de alrededor, o Vicente
Blasco Ibáñez en la huerta valenciana.

28

También podría gustarte